Coyuntura Económica Semanal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coyuntura Económica Semanal"

Transcripción

1 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago ,0% Inflación var. % 4,5 Coyuntura Económica Semanal N al 13 de septiembre de 2018 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar Autoridades Dr. Juan Curutchet Presidente Lic. Carlos A. Pérez Vicepresidente Dr. Diego O. Rodrigo Director Secretario Directores Dr. Mario Biondi Dr. Eduardo L. Di Rocco Lic. Andrea García Dr. Felipe M. Hughes Sr. Mario A. Meoni Cdor. Daniel Alonso Gerente General 35,0% 30,0% 25,0% 20,0% 15,0% Inflación mensual (eje der) Inflación interanual Traslado a precios En la semana se conoció el efecto de las tarifas y de la suba del tipo de cambio sobre los precios de la economía en el mes de agosto. El saldo fue una nueva e importante aceleración de los precios percibidos por los consumidores, que reducen los ingresos de las familias e inducen a una mayor caída de la demanda. El incremento de los precios fue generalizado a lo largo del país y estuvo concentrado en las subas de precios de bienes y servicios públicos dentro de los capítulos de comunicaciones y de vivienda a lo que se sumó un aumento en los precios de los alimentos y de otros bienes. El alza de los precios se dio a lo largo de todo el país, con mayores subas en el GBA por el alza de los precios regulados y en el norte del país por la mayor incidencia de los alimentos. La mayor inflación ya era prevista en el mes, dado que ya estaban establecidos los incrementos de los servicios de electricidad para los hogares y de transporte para los usuarios urbanos, pero sobre ella se montó el efecto de la depreciación del tipo de cambio que impactó sobre los bienes transables. El dato del mes consolida la aceleración inflacionaria y acentúa los efectos negativos de los precios sobre la caída de la demanda y el incremento de la pobreza. En este contexto, el BCRA decidió sostener la tasa de política monetaria en 60% anual, para sostener las condiciones contractivas de la política monetaria. La decisión se basa en la aceleración de los indicadores de precios adelantados y la decisión de buscar reducir los efectos de la inestabilidad cambiaria de fines de agosto. Sin embargo, persiste aún la volatilidad cambiaria que afecta negativamente la eficiencia de la política monetaria sobre la inflación. Así, se prevé que la inflación volvería a acelerarse en el corriente mes, considerando que los precios relevados no captan en forma plena el traslado a precios de la suba del tipo de cambio de los últimos días de agosto. De este modo, la presión inflacionaria se mantendrá junto con el sesgo contractivo de la política monetaria. 3,89 4,0 3,5 34,4% 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0

2 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 N al 13 de septiembre de 2018 Un panorama complejo para la inflación minorista En agosto, la inflación continuó con su tendencia alcista impulsada por la volatilidad del tipo de cambio y mayores precios regulados, complicando de tal modo el panorama no sólo para 2018 sino también para 2019 y obligando al Banco Central a recalibrar sus instrumentos. Un elemento a destacar es que la fluctuación en el tipo de cambio ha generado un mayor ritmo de aumento en el costo de los alimentos, existiendo todavía un rezago en el traslado a precios hasta fin de año. En el octavo mes del año los precios minoristas crecieron apenas por debajo del 4,0 % mensual, ubicando a la inflación acumulada apenas por debajo de lo sucedido en todo El Índice de Precios al Consumidor (IPC Nacional) en agosto arrojó una suba de 3,9 % mensual, incrementando su ritmo de expansión en 0,8 puntos porcentuales (p.p.) respecto del registro del mes anterior. De esta forma, se convirtió en la variación más elevada desde el inició de la serie (enero de 2017). La comparación interanual también registró su mayor marca al crecer 34,4%, acelerándose más de 3,0 p.p. respecto de lo observado en julio. Así, en el acumulado del año, la suba se encuentra apenas medio punto porcentual por debajo del 24,3% de Desglosando la evolución de los precios según las categorías, la inflación núcleo permanece elevada unida al impacto del mayor avance de los precios regulados. En agosto la inflación subyacente o núcleo creció por encima del 3% por tercer mes consecutivo (0,2 p.p. mayor a julio), resultado del comportamiento del tipo de cambio y la presión sobre los márgenes minoristas. Por su parte, los precios regulados se aceleraron fuertemente hasta 6,2% (3,6 p.p. más que en julio), a partir del aumento en el servicio eléctrico, trenes, colectivos, subtes, naftas y medicina prepaga. Comparando con el nivel de agosto de 2017, el incremento más importante ocurrió en los precios regulados (48,2%), seguidos por la inflación núcleo (31,2%) y los precios estacionales (27,3%); en tanto que las variaciones acumuladas fueron de 29,4 %, 23,7 % y 17,2 %, respectivamente. La región Cuyo fue la que registró la menor suba mensual, en tanto que el GBA y el norte del país mostraron los mayores avances. En agosto, cinco de las seis regiones que conforman el índice evidenciaron una variación superior al 3,5% mensual, siendo Cuyo la excepción (3,4 % mensual). Por su parte, el GBA y el norte del país sufrieron la mayor suba mensual de precios (4,1 % para el primer caso y de 4,0 % tanto para el Noreste como para el Noroeste). Vale destacar que la evolución de la inflación en el norte del país se explica por la fuerte incidencia que tiene el rubro Alimentos (su aporte fue superior al 40 % en agosto). En el GBA, la incidencia del rubro Alimentos junto con Vivienda y los servicios públicos sumó casi 2,0 p.p., es decir el 46% del comportamiento del mes. A nivel de divisiones, el mayor aporte al crecimiento del mes provino de los aumentos en alimentos y servicios públicos. En agosto, las mayores subas mensuales se registraron en Comunicaciones (12,4 % mensual), luego de que las empresas de telefonía ajustaran el valor de sus planes; y en Vivienda y servicios públicos (6,2 % mensual), debido al incremento en la electricidad (aproximadamente 25 % mensual). En términos de la incidencia en el nivel general, a esta última división le corresponden 0,7 p.p. y 0,4 p.p. para Comunicaciones. Alimentos y bebidas no alcohólicas adicionó 1,1 p.p. al IPC, al haber aumentado 4,0 % mensual en agosto. Dentro de este conjunto de bienes se destacaron las subas en verduras, tubérculos y legumbres (6,1 % mensual) y Café, te, yerba y Gráfico 1 IPC Nacional. Evolución según categoría Var. % mensual 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% Elaborado en base a INDEC. Gráfico 2 IPC Nacional. Evolución por región Agosto 18 4,1% 3,2% Promedio móvil 3 meses (Núcleo) Estacional Núcleo Regulados Nivel general 4,0% 4,0% 3,6% Elaborado en base a INDEC. 3,2% 3,9% 3,4% 3,7% 3,6% 3,6% 3,4% 3,4% GBA Noreste Noroeste Nacional PampeanaPatagónica Cuyo Cuadro 1 IPC nacional. Evolución por rubro Agosto 2018 Apertura Nivel general mensual Núcleo Variación % 3,9% 3,0% acumulada* interanual* Comunicaciones 12,4% 36,1% 48,4% Vivienda, agua, electr. y otros comb. 6,2% 24,5% 52,8% Bienes y servicios varios 4,9% 23,8% 30,6% Salud 4,1% 22,5% 31,5% Transporte 4,0% 33,5% 45,0% Alimentos y bebidas no alcohólicas 4,0% 26,8% 33,5% Recreación y cultura 3,3% 23,9% 30,7% Equip. y mantenimiento del hogar 3,1% 24,3% 31,3% Restaurantes y hoteles 2,4% 21,1% 29,1% Educación 1,9% 24,6% 30,8% Bebidas alcohólicas y tabaco 1,4% 13,2% 19,3% Prendas de vestir y calzado 0,3% 11,5% 20,8% Nivel general 3,9% 24,3% 34,4% *En color rojo se destaca el rubro que más creció y en naranja el que menos. Elaborado en base a INDEC. Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 1 -

3 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 sep-18 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 N al 13 de septiembre de 2018 cacao (5,5 %) 1. Es importante notar que esta división más que duplicó su crecimiento promedio mensual entre mayo y agosto (4,1 %) versus los primeros cuatro meses de 2018 (1,9 %). Por último, Salud creció 4,1 % mensual influenciado por las correcciones en las cuotas de medicina prepaga, en tanto que el incremneto en la nafta y el mayor boleto de subtes, trenes de corta distancia y colectivos impulsaron el alza en Transporte (4,0% mensual y 0,5 p.p. del nivel general). En cuanto al comportamiento acumulado hasta el octavo mes del año, los principales aumentos se produjeron en Comunicaciones (36,1%) y Transporte (33,5%). En lo que se refiere al comportamiento según bienes o servicios, los primeros aumentaron por debajo de los segundos quebrando la racha de los 3 meses previos: 3,2% mensual vs 5,0% mensual. En septiembre, el panorama luce desalentador ya que la inflación se aceleraría por la persistencia de las turbulencias cambiarias, mayores precios regulados y la compresión de los márgenes minoristas (aunque con el límite de una demanda en retroceso). En el noveno mes del año existirá cierta influencia de los precios regulados, en parte por el transporte de pasajeros ya que la suba en colectivos y trenes de agosto comenzó a regir desde mitad de mes. Además, seguirá la presión sobre la inflación núcleo, a partir de los movimientos en el valor de la divisa norteamericana y la reducción de la rentabilidad en el segmento minorista. En cuanto a las expectativas del mercado, según el relevamiento del BCRA de agosto, los analistas esperan para 2018 una inflación superior al 40,0% luego de que las proyecciones se ajustaran con los movimientos en el tipo de cambio de los últimos meses. También se ajustaron al alza las predicciones para 2019 y 2020 hasta un 25,3% y 18,9%, respectivamente. El BCRA mantuvo la tasa de política monetaria El martes 11 de septiembre el Comité de Política Monetaria del Banco Central (COPOM) decidió, por unanimidad, mantener la tasa de referencia (Letras de Liquidez a 7 días LELIQ) en 60% anual, en línea con lo anticipado en la reunión previa del 30 de agosto, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y niveles de inflación que se ubican muy por encima de las metas preestablecidas. La decisión del COPOM de seguir llevando la actual política monetaria de carácter contractivo se basó en la evolución de variables críticas como inflación, actividad y los agregados monetarios. En materia de Inflación, el Comité señala que los indicadores de alta frecuencia permiten inferir una aceleración en el ritmo de crecimiento de los precios para los meses de agosto y septiembre. En agosto impactan principalmente los aumentos de los precios regulados, en tanto que en septiembre la inflación se vería afectada por el traslado a precios de la volatilidad cambiaria experimentada a fines de agosto. En este escenario, el BCRA no parece tener espacio para realizar una relajación de la política monetaria, al menos hasta diciembre. De este modo, se puede esperar una leve baja de la tasa de interés recién a partir de enero de 2019, lo cual es consistente con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), en el cual los analistas estiman que la tasa de referencia del BCRA pasaría de 60% a 55% anual, siempre que la estabilidad del mercado cambiario lo permita. Gráfico 3 Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). Mediana de las predicciones según mes de públicación Var. anual 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Elaborado en base a BCRA. TNA en % Gráfico 4 Tasa de Política Monetaria Elaborado en base a BCRA Var.i.a. en % Gráfico 5 Agregados Monetarios 40,3% 25,3% 18,9% Meta 2019 Meta 2020 BM Amplia (M0+ Lebac y Leliq en Bcos + Pases netos + BONAR 2020) M2 Privado M0 Circulante en público 44,6 37,5 19,8 11,9 1 Las variaciones corresponden al GBA Elaborado en base a BCRA Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 2 -

4 11/06 14/06 17/06 20/06 23/06 26/06 29/06 02/07 05/07 08/07 11/07 14/07 17/07 20/07 23/07 26/07 29/07 01/08 04/08 07/08 10/08 13/08 16/08 19/08 22/08 25/08 28/08 31/08 03/09 06/09 09/09 12/09 N al 13 de septiembre de 2018 Por el lado de la Actividad, la autoridad monetaria destaca que se deterioraron las expectativas respecto al comunicado del 7 de agosto, estimando que en 2018 la economía experimentará una caída en los niveles de crecimiento, comportamiento que se mantendría en el En lo que respecta a los Agregados monetarios, el BCRA enfatiza que el M2 privado está creciendo a un ritmo anual significativamente inferior al de la inflación. Asimismo, agrega que la base monetaria crece a una tasa de 41,3% interanual, aunque este crecimiento se ve exacerbado por los cambios introducidos en los requisitos mínimos de liquidez. Por esta razón, el BCRA monitorea una base monetaria más amplia (incluye todos los pasivos en pesos del BCRA con las entidades financieras), agregado que está creciendo al 34,6% interanual, reflejando el crecimiento de los depósitos en pesos en el sistema financiero del 52% interanual, como consecuencia del achicamiento del stock de LEBAC. Por su parte, a partir del 5 de septiembre el BCRA dispuso un cambio de estrategia de intervención, dejando atrás el mecanismo de subastas por montos predefinidos y retornando al esquema tradicional de intervenciones. La decisión por parte de la autoridad monetaria se basa en reducir el ritmo de intervención que venía realizando, en un contexto en el cual (basados en el acuerdo de junio con el FMI) el ritmo de caída en las reservas no resultaba sostenible en el tiempo y a la espera del resultado de la renegociación del memorándum con el FMI, que le permita un mayor grado de libertad en el mercado cambiario. $/USD Gráfico 6 Dólar Mayorista e intervenciones Subastas del BCRA (eje derecho) Licitaciones del BCRA por cuenta y orden del Tesoro (eje derecho) Ventas directas en el MULC (eje derecho) Tipo de cambio nominal $/USD Elaborado en base a BCRA Millones de USD La economía de Estados Unidos se muestra fuerte Durante el segundo trimestre del año la economía de Estados Unidos registró la mayor tasa de expansión desde el 2014, gracias al incremento en el gasto de los consumidores. La economía de Estados Unidos mostró gran fortaleza durante el segundo trimestre del año y se espera, de acuerdo al FMI, que cierre el año por encima del promedio de las economías avanzadas. Esta situación muestra su correlato en el mercado laboral, que en agosto volvió a registrar una tasa por debajo de 4%. Por su parte, durante agosto el dato de inflación decepcionó a los analistas, pero se espera que la leve desaceleración observada no modifique los pronósticos de la FED, de modo que se sigue descontando una nueva suba de tasa a finales de este mes. De acuerdo a la segunda estimación de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés), durante el segundo trimestre la economía se aceleró significativamente respecto al período previo. La segunda estimación dada a conocer por la BEA, registró un crecimiento más alto del publicado en julio debido a la revisión al alza de la inversión fija no residencial y la inversión de inventario privado, aunque estas fueron parcialmente compensadas por una revisión a la baja de los gastos de consumo personal. El producto interno bruto (PIB) real aumentó a una tasa anuaizada con ajuste estacional del 4,2% 2, 2 p.p. más que en los primeros tres meses del año (2,2%). El comportamiento en el crecimiento del PIB real en el segundo trimestre reflejó las aceleraciones en gasto en consumo personal, las exportaciones netas, el gasto del gobierno federal y el gasto del gobierno estatal y local, pero recortó su dinamismo por la menor inversión fija no residencial y el aporte negativo de la inversión de inventario privado Gráfico 7 Estados Unidos. Composición del Crecimiento del PIB en p.p Elaboración propia en base a BEA Exportaciones Netas Inversión No Residencial Gasto Público PIB (% var. trim. anualizada) Variación de Inventarios Inversión Residencial Consumo Privado I-14 II-14 III-14 IV-14 I-15 II-15 III-15 IV-15 I-16 II-16 III-16 IV-16 I-17 II-17 III-17 IV-17 I-18 II La tercera estimación para el segundo trimestre se dará a conocer el 27 de septiembre de Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 3 -

5 ene-15 mar-15 may-15 jul-15 sep-15 nov-15 ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16 ene-17 mar-17 may-17 jul-17 sep-17 nov-17 ene-18 mar-18 may-18 jul e 2019e 2020e 2021e 2022e 2023e 2024e 2025e 2026e 2027e 2028e N al 13 de septiembre de 2018 Si bien la inversión no residencial realizó un aporte positivo, su expansión fue menor que en el primer trimestre y ha estado por debajo de lo esperado luego de la reforma fiscal. De acuerdo a un informe realizado en febrero por la Tax Foundation, la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos (TCJA, por sus siglas en inglés) bajó la tasa promedio del impuesto sobre la renta corporativa legal en Estados Unidos del 38,9% al 25,7%, dejando a Estados Unidos en línea con el promedio de las naciones miembros de la OCDE, calculado en 23,8%, incrementando así su competitividad. Si bien se ha observado un incremento en las exportaciones, la respuesta por el lado de la inversión fija no residencial no ha sido la esperada, pues se encuentra en niveles similares a los observados antes de la reforma fiscal. En este sentido, muchos analistas coinciden en que aún no se logran apreciar los efectos de la reforma sobre el crecimiento, mientras que sí se observa que de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) el déficit público se ha disparado y se proyecta que este y los años subsiguientes se profundizará aún más en relación al En relación al empleo, la tasa de desocupación se mantuvo sin cambios en agosto, mientras que la nómina no agrícola aumentó. De acuerdo a la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), al igual que en julio, la tasa de desempleo de agosto se ubicó en 3,9%, mientras que la nómina de empleo no agrícola aumentó en empleos, es decir que la creación durante agosto superó a la del mes previo ( ) en puestos de trabajo. El aumento del empleo se produjo en los servicios profesionales y comerciales, la atención de la salud, el comercio al por mayor, el transporte y el almacenamiento y la minería. Por su parte, en agosto, el salario promedio por hora para todos los empleados no agrícolas privadas aumentó USD 10 centavos, a USD 27,16, es decir que en lo que va del año los salarios promedio por hora aumentaron 2,9%. Por su parte, el ritmo de incremento de los precios se desaceleró en agosto. La BLS informó que en agosto la inflación se incrementó 0,2% en términos estacionales, llegando a 2,7% para la totalidad de bienes y a 2,2% sin tener en cuenta el incremento de los alimentos y el combustible en la estimación anualizada, ambas medidas que estuvieron por debajo de las observadas en julio (2,9% y 2,4%, respectivamente). Por otro lado, el índice de precios de Gasto en Consumo Personal (PCE) aumentó 1,9% durante el segundo trimestre, lo que significó una fuerte desaceleración en comparación con el incremento de 2,5% observado en el primer trimestre. Así, pese a la desaceleración de la inflación, se espera una nueva suba de tasas por parte de la FED en su próxima reunión. El próximo 26 de septiembre se prevé que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) incremente nuevamente sus tipos de interés de referencia, dejándolos en el rango de 2% - 2,25% anual. Asimismo, se espera que antes de que finalice el año, en su reunión de diciembre, se realice una nueva suba. La decisión obedecería a que se continúa corroborando la fortaleza de la economía, el menor nivel de desempleo y la inflación cercana a la meta fijada, aunque el resultado observado en agosto, por debajo de las expectativas, podría imprimir un poco de incertidumbre sobre el último aumento de tasa de corroborarse que la inflación continúa desacelerándose en los meses subsiguientes. En cuanto al programa para reducir el balance tampoco se avizoran cambios. La reducción de la hoja de balance que comenzó en octubre está avanzando sin problemas y el límite para el ajuste cuantitativo actualmente se encuentra en USD millones por mes (USD millones para bonos del tesoro y USD millones para activos respaldados por hipotecas), siendo el próximo paso ampliarlo en octubre a USD millones (USD millones y USD millones, % del PIB Gráfico 8 Estados Unidos. Balance Presupuestario Elaboración propia en base a CBO Gráfico 9 Estados Unidos. Tasa de Desempleo % PEA Elaboración propia en base a BLS Gráfico 10 Activos del Tesoro y Tasa Bono a 10 años Elaboración propia en base a Bloomberg Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 4 -

6 N al 13 de septiembre de 2018 respectivamente). Esta situación ha dado como resultado un leve incremento en el rendimiento de los bonos a 10 años en los últimos días, pese a que la decisión se viene descontando desde hace varios meses atrás en los mercados. Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 5 -

7 N al 13 de septiembre de 2018 Novedades Económicas Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14 Nacionales Internacionales Japón: En el tercer trimestre, el PIB creció 3% i.a. y 0,7% trimestral. China: En agosto, la inflación se ubicó de 0,7% mensual En junio, el índice del indicador sintético de servicios públicos arrojó una caída de 1,3% i.a. La autoridad monetaria mantiene inalterada su tasa de política monetaria en 60%. En julio, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en el 60,1%, inferior al registrado en julio de 2017 (65,1%). En julio, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,3% (+0,3 p.p. i.a.). Estados Unidos: En agosto, los precios de producción decrecieron 0,1% mensual. En Agosto, el índice de precios al consumidor Nacional registró una variación de 3,9% mensual. Eurozona: La autoridad monetaria mantuvo inalterada su tasa de interés en 0% Estados Unidos: En agosto la inflación fue de 0,2% mensual China: En Agosto, la producción industrial creció 6,1% i.a. Estados Unidos: En agosto, las ventas minoristas aumentaron 0,1% mensual. En agosto, la producción industrial aumentó 0,4% mensual Lunes 17 Martes 18 Miércoles 19 Jueves 20 Viernes 21 Nacionales Internacionales Eurozona: inflación (Ago-18) PIB (II-18, INDEC) Costo de la Construcción (Ago-18, INDEC) Precios Mayoristas (Ago-18) Índice Líder (Ago-18) Brasil: Decisión de tasa de interés Mercado de Trabajo (II-18, INDEC) Canasta Básica Alimentaria y Total (Ago-18, INDEC) Informe Fiscal (Ago-18, MinHac.) Eurozona: confianza del consumidor (Sep-18) El presente informe no podrá interpretarse o considerarse como un asesoramiento profesional para efectuar determinada operación financiera. El Banco de la Provincia de Buenos Aires, ni sus directores, agentes o empleados serán responsables por cualquier pérdida o daño, ya sea personal o patrimonial, que pudiera derivarse directa o indirectamente del uso y aplicación del contenido del presente informe. Para su reproducción total o parcial agradecemos citar la fuente Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 6 -

8 N al 13 de septiembre de 2018 SÍNTESIS DE DATOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS Categoría/variable Período Valor Unidad de medida Per. ant. * i.a. ** Acum. *** Internacional EMBI+Argentina 13-sep ,0 p.b. -4 p. 320 p. /// ICE coyuntural-gee jul-18 6,3 - -0,1 p. 0,8 p. /// ICE estructural-gee jul-18 7,0-0 p. 0,3 p. /// Precio de la soja (CBOT) 13-sep ,3 USD/tn -0,8% -15,9% -2,3% Precio del maíz (CBOT) 13-sep ,0 USD/tn -3,6% -8,5% -0,6% Precio del petróleo (WTI) 13-sep-18 68,6 USD/barril -2,5% 34,9% 26,9% Fed Funds (EE.UU.) 13-sep-18 2,0% % anual 0 p.p. 0,8 p.p. 0,5 p.p. Actividad económica Estimador Mensual Industrial (EMI-INDEC) jul , = 100 /// -5,7% -0,6% Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC-INDEC) jul , = 100-2,5% (1) 0,7% 9,3% Consumo de cemento - AFCP ago ,3 Miles de tn 17,1% -0,6% 4,2% Índice Construya (con estacionalidad) ago ,8 Jun-02 =100-6,7% (1) -12,0% 2,7% Índice de Confianza del Consumidor-UTDT ago-18 36,3 - /// -23,9% -9,3% Ventas minoristas-came ago , = 100 /// -8,4% -4,0% Producción de vehículos-adefa ago Unidades /// 9,0% 10,1% Patentamiento de vehículos-dnrpa ago ,0 Unidades /// -25,0% 1,9% Mercado de trabajo Asalariados registrados del sector privado (SIPA) jun ,8 Miles de personas -0,2% (1) 0,5% 1,1% Trabajadores registrados (SIPA) jun ,4 Miles de personas /// 1,1% 1,8% Remuneración prom. del empleo reg. - SIPA (desest) jun ,7 $ por mes -0,1% 23,9% 25,2% Tasa de ocupación-eph I-18 42,4% % pob. total -0,6 p.p. 1,1 p.p. /// Tasa de desempleo-eph I-18 9,1% % de la PEA 1,9 p.p. -0,1 p.p. /// Fiscal Recaudación nacional ago ,4 Mill. de $ /// 32,6% 28,6% Gasto primario sector público nacional jul ,5 Mill. de $ /// 19,1% 19,3% Resultado primario sector público nacional (sin rentas) jul ,6 Mill. de $ /// -35,4% -27,8% Resultado financiero sector público nacional jul ,8 Mill. de $ /// 90,6% 8,8% Precios IPC Nacional-Nivel General (INDEC) ago ,1 Dic-16=100 3,9% 34,4% 24,3% IPC Nacional-Núcleo (INDEC) ago ,8 Dic-16=100 3,4% 31,2% 23,7% IPC Nacional-Regulados (INDEC) ago ,5 Dic-16=100 6,2% 48,2% 29,4% Expectativas de inflación (promedio para los prox 12 meses)-utdt ago-18 35,3% % 3,1 p.p. 7,4 p.p. 6,2 p.p. Índice de Costo de la Construcción-INDEC jul ,1 1993=100 1,8% 24,8% 19,1% Índice de Precios Mayoristas - INDEC (IPIM) jul ,9 1993=100 4,7% 47,1% 36,5% Comercio exterior Cuenta corriente en % del PBI I-18-5,3% % /// -2,3 p.p. -2,3 p.p. Cuenta capital y financiera en % del PBI I-18 5,4% % /// 2,7 p.p. 2,7 p.p. Variación de reservas internacionales en % del PBI I-18 0,2% % /// 0,3 p.p. 0,3 p.p. Exportaciones (ICA) jul Mill. USD /// 1,7% 4,9% Importaciones (ICA) jul Mill. USD /// 2,2% 11,3% Saldo balanza comercial (ICA) jul Mill. USD /// 5,5% 74,6% Tipo de cambio real multilateral (diario) 13-sep ,7 17/12/15=100 3,0% 56,7% 16,9% Tipo de cambio real bilateral ARG-BR (diario) 13-sep ,4 17/12/15=100 2,0% 33,6% 6,2% Monetario y financiero Índice Merval 13-sep ,8 índice 0,9% 26,0% 44,6% Badlar-Bancos Privados 12-sep-18 40,5% % anual 0 p.p. 19,2 p.p. 8,3 p.p. Plazo fijo a días (Total general) 12-sep-18 36,7% % anual 0,3 p.p. 17,3 p.p. 7,7 p.p. Leliq 12-sep-18 60,0% % anual 0 p.p. 33,8 p.p. /// Tasa de pases pasivos a 7 días 12-sep-18 52,0% % anual 0 p.p. 26,5 p.p. 7,6 p.p. UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo) 13-sep-18 26,2 $/UVA 0,1% 31,1% 25,9% CER (Coeficiente de estabilización de referencia) 13-sep-18 10,4 Coef. 0,1% 31,2% 23,9% Tipo de cambio $/USD (diario) 13-sep-18 38,7 $/USD 2,2% 126,9% 50,1% Reservas Internacionales (diario) 11-sep ,2 Mill. USD -0,2% -0,2% 22,3% Depósitos SPNF ($+USD) 11-sep ,9 Mill. de $ 0,0% 59,8% 37,1% Préstamos SPNF ($+USD) 11-sep ,9 Mill. de $ 0,5% 60,9% 56,4% Provincia de Buenos Aires Total Recaudación Provincial ago ,3 Mill. de $ /// 9,3% 25,6% Indicador Trimestral de la Actividad Económica PBA (ITAE-DPE) I-18 94,5 2006=100 1,2% (1) 3,0% 3,0% Indicador Sintético Industria Manufacturera (ISIM-PBA) may-18 94,1 2012=100-6,3% (1) -5,2% 3,0% Consumo de cemento PBA-AFCP jul ,0 Toneladas /// -0,6% 3,2% Transferencias de vehículos PBA-DNRPA ago Unidades /// -3,6% 1,2% Patentamiento de vehículos PBA-DNRPA ago Unidades /// -30,4% -3,1% *Para la variación de los datos diarios, se consideró como período anterior el primer día hábil anterior a la fecha actual. **En caso de que el mismo período del año anterior fuera fin de semana o feriado, se consideró el día hábil inmediato posterior. *** En los casos de CER, expectativas de inflación, tasas de interés de política y la categoría Precios, la variación acumulada se calculó tomando como referencia el último período del año pasado (mes o día, según corresponda). (1) Para el cálculo se ha tomado la serie desestacionalizada Glosario Per. ant. : Variación respecto al período anterior i.a. : Variación respecto al mismo período del año anterior acum. : Variación acumulada interanual /// : No corresponde el cálculo, no existe el dato o su cómputo resulta irrelevante p.p. : puntos porcentuales p.b. : puntos básicos p. : puntos Variación Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 7 -

N al 13 de septiembre de Contacto:

N al 13 de septiembre de Contacto: N 532 07 al 13 de septiembre de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 Coyuntura

Más detalles

N al 11 de enero de Contacto:

N al 11 de enero de Contacto: N 497 5 al 11 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17

Más detalles

N 554 del 8 al 14 de Febrero de Contacto:

N 554 del 8 al 14 de Febrero de Contacto: N 554 del 8 al 14 de Febrero de 2019 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Una inflación superior a la esperada La variación en el nivel general de precios se ha mostrado aun elevada en el arranque

Más detalles

N al 14 de diciembre de Contacto:

N al 14 de diciembre de Contacto: N 493 8 al 14 de diciembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Mayor impulso del empleo En un contexto de expansión de la economía, el empleo tomó mayor impulso y la desocupación continuó

Más detalles

N al 7 de febrero de Contacto:

N al 7 de febrero de Contacto: N 01 2 al 7 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Deterioro de las expectativas La publicación de enero del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA reflejó un importantedeterioro

Más detalles

N al 13 de octubre de Contacto:

N al 13 de octubre de Contacto: N 432 7 al 13 de octubre de 2016 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Inflación baja, pero con señales mixtas La publicación en la semana de la evolución de los precios en las provincias y en el

Más detalles

N al 08 de junio de Contacto:

N al 08 de junio de Contacto: N 466 02 al 08 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Respiro en los precios Tras tres meses complicados, la inflación en el mes de mayo exhibió una desaceleración. El Índice de Precios

Más detalles

N al 12 de abril de Contacto:

N al 12 de abril de Contacto: N 510 06 al 12 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La inflación minorista continúa a ritmo sostenido En el mes de marzo los precios al consumidor arrojaron un importante incremento,

Más detalles

N al 26 de octubre de Contacto:

N al 26 de octubre de Contacto: N 486 20 al 26 de octubre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sorpresivo incremento de la tasa de política monetaria El martes 24 de octubre el BCRA decidió incrementar 150 puntos básicos

Más detalles

N al 29 de junio de Contacto:

N al 29 de junio de Contacto: N 469 23 al 29 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Aug-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dec-16 Jan-17 Feb-17 Mar-17 Apr-17 May-17 Coyuntura

Más detalles

N al 9 de febrero de Contacto:

N al 9 de febrero de Contacto: N 449 3 al 9 de febrero de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Menor inflación que lo esperado En enero los precios mostraron un comportamiento mensual alcista, aunque su variación mensual

Más detalles

N al 31 de agosto de Contacto:

N al 31 de agosto de Contacto: N 478 25 al 31 de agosto de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nueva expansión del empleo registrado El empleo registrado volvió a expandirse, en un contexto de consolidación del crecimiento

Más detalles

N al 25 de enero de Contacto:

N al 25 de enero de Contacto: N 499 19 al 25 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo N 499 19 al 25 de enero de 2018 Nueva baja en la tasa de política monetaria En la

Más detalles

N al 27 de septiembre de Contacto:

N al 27 de septiembre de Contacto: N 534 21 al 27 de septiembre de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nuevo entendimiento con el FMI El miércoles 26 se anunció un nuevo entendimiento con el FMI, a través del cual se buscó fortalecer

Más detalles

N al 22 de febrero de Contacto:

N al 22 de febrero de Contacto: N 503 16 al 22 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Superávit fiscal primario en el comienzo del año En el primer mes de 2018, tanto los ingresos como el gasto primario crecieron

Más detalles

N al 12 julio de Contacto:

N al 12 julio de Contacto: N 523 6 al 12 julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Política Monetaria: estabilidad de tasa y nuevos cambios En el último comunicado de política monetaria el BCRA mantuvo la tasa de

Más detalles

N al 19 de abril de Contacto:

N al 19 de abril de Contacto: N 511 13 al 19 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sobre cumpliendo la meta de déficit del IT 2018 Durante los primeros tres meses del año los ingresos volvieron a crecer por encima

Más detalles

N de marzo al 05 de abril de Contacto:

N de marzo al 05 de abril de Contacto: N 509 29 de marzo al 05 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 feb-17 feb-18 mar-18 Las expectativas de corto siguen deteriorándose El REM del BCRA reflejó en marzo un nuevo deterioro

Más detalles

N al 22 de marzo de Contacto:

N al 22 de marzo de Contacto: N 507 16 al 22 de marzo de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La economía creció en 2017 El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un nuevo nivel récord en 2017 al arrojar un alza de 2,9%, recuperando

Más detalles

N al 23 de marzo de Contacto:

N al 23 de marzo de Contacto: N 455 17 al 23 de marzo de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 En el cuarto trimestre de 2016 se superó la recesión económica Los datos de actividad correspondientes al cuarto trimestre de

Más detalles

N al 09 de agosto de Contacto:

N al 09 de agosto de Contacto: N 527 03 al 09 de agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Aumento de la deuda pública nacional Durante el primer trimestre de 2018 la deuda pública nacional registró una suba tanto en

Más detalles

N de Agosto al 6 de septiembre de Contacto:

N de Agosto al 6 de septiembre de Contacto: N 531 31 de Agosto al 6 de septiembre de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Equilibrio fiscal primario hacia 2019 El Gobierno Nacional anunció un nuevo paquete de medidas de índole fiscal,

Más detalles

N al 19 de octubre de Contacto:

N al 19 de octubre de Contacto: N 485 13 al 19 de octubre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo N 485 13 al 19 de octubre de 2017 Informe de política monetaria del tercer trimestre

Más detalles

N al 15 de febrero de Contacto:

N al 15 de febrero de Contacto: N 502 8 al 15 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 En el comienzo de 2018, la inflación se desaceleró pero con matices El primer dato del año 2018 deja un panorama complejo para

Más detalles

N al 26 julio de Contacto:

N al 26 julio de Contacto: N 525 20 al 26 julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17

Más detalles

N de mayo al 01 de junio de Contacto:

N de mayo al 01 de junio de Contacto: N 465 26 de mayo al 01 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Se consolida

Más detalles

N al 28 de junio de Contacto:

N al 28 de junio de Contacto: N 521 22 al 28 de junio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Balance de Pagos: continúa el deterioro de la cuenta corriente En el primer trimestre el sector externo intensificó las tendencias

Más detalles

N 488 de 3 al 9 de noviembre de Contacto:

N 488 de 3 al 9 de noviembre de Contacto: N 488 de 3 al 9 de noviembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El BCRA nuevamente subió la tasa de política El martes 7 de octubre el BCRA decidió incrementar 100 p.b. el centro del corredor

Más detalles

N al 12 de octubre de Contacto:

N al 12 de octubre de Contacto: N 484 6 al 12 de octubre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Evoluciones contrapuestas en los precios internos de la economía A nivel nacional, el IPC se aceleró en septiembre, no logrando

Más detalles

N de abril al 4 de mayo de Contacto:

N de abril al 4 de mayo de Contacto: N 461 28 de abril al 4 de mayo de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 09-02 16-02 23-02 02-03 09-03 16-03 23-03 30-03 06-04 13-04 20-04 27-04 04-05 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo

Más detalles

N al 25 de mayo de Contacto:

N al 25 de mayo de Contacto: N 464 19 al 25 de mayo de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 Coyuntura Económica Semanal Resumen

Más detalles

N al 18 de enero de Contacto:

N al 18 de enero de Contacto: N 498 12 al 18 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sobrecumplimiento de la meta fiscal 2017 El Gobierno nacional anunció que sobre cumplió la meta de fiscal de 2017 y fijó pautas

Más detalles

N de octubre al 2 de noviembre de Contacto:

N de octubre al 2 de noviembre de Contacto: N 487 27 de octubre al 2 de noviembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Proyecto de reforma tributaria El proyecto se diseñó con la finalidad de incentivar la inversión y disminuir la

Más detalles

N al 7 de junio de Contacto:

N al 7 de junio de Contacto: N 518 1 al 7 de junio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo N 518 01 al 07 de junio de 2018 El Gobierno nacional acordó con el FMI un programa

Más detalles

N al 20 de septiembre de Contacto:

N al 20 de septiembre de Contacto: N 533 14 al 20 de septiembre de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 PPN-19 Equilibrio fiscal primario en 2019 El PPN-19 proyecta para 2018 un resultado primario de -2,6% del PIB, implicando

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal % Inflación Anual 4 4 3 38, 41, Coyuntura Económica Semanal N 497 al 11 de enero de 218 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar Autoridades Dr. Juan Curutchet

Más detalles

N de febrero al 01 de marzo de Contacto:

N de febrero al 01 de marzo de Contacto: N 504 23 de febrero al 01 de marzo de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17

Más detalles

N al 28 de septiembre de Contacto:

N al 28 de septiembre de Contacto: N 482 22 al 28 de septiembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La actividad siguió creciendo Los datos de actividad correspondientes al segundo trimestre del 2017 exhibieron una nueva

Más detalles

N de junio al 5 de julio de Contacto:

N de junio al 5 de julio de Contacto: N 522 29 de junio al 5 de julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 REM: fuerte deterioro de las expectativas de los agentes económicos En un contexto caracterizado por la aceleración del

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal var. % mensual 1 Evolución de los Precios 9 8 Coyuntura Económica Semanal N 51 6 al 12 de abril de 218 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar Autoridades Dr.

Más detalles

N al 07 de septiembre de Contacto:

N al 07 de septiembre de Contacto: N 479 01 al 07 de septiembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El crédito sigue mostrando un excelente desempeño En agosto la intermediación financiera experimentó una desaceleración en

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) agosto 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

N de enero al 1 de febrero de Contacto:

N de enero al 1 de febrero de Contacto: N 500 26 de enero al 1 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El IVA lideró el crecimiento de la recaudación en enero Los ingresos tributarios de la Nación de enero continuaron mostrando

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) septiembre 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

N al 13 de julio de Contacto:

N al 13 de julio de Contacto: N 471 07 al 13 de julio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El BCRA mantuvo su tasa de política monetaria El Consejo de Política Monetaria del BCRA decidió, el día martes, mantener inalterada

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Enero 2017 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico ipom octubre de 2016 bcra Informe Título del gráfico de Política Monetaria octubre de 2016 Fuente Elaboración propia en base a Consensus Economics, Dirección General de Estadística y Censos - GCBA, Dirección

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2)

Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2) IPOM OCTUBRE DE 2017 BCRA Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2) Informe de Política Monetaria Octubre de 2017 Índice del informe 1 Contexto internacional 2 Actividad económica 3 Inflación 4 Política monetaria

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal % de la población 48 Mercado Laboral. Actividad y Empleo Tasa de Actividad Coyuntura Económica Semanal N 493 8 al 14 de diciembre de 2017 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Enero de 2018 Índice del informe 1 Contexto internacional 2 Actividad económica 3 Inflación 4 Política monetaria Índice de la presentación 1 Evolución de la desinflación 2

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Febrero 2017 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) octubre 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Junio 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Junio 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Perspectivas Mensuales. enero de 2018

Perspectivas Mensuales. enero de 2018 Perspectivas Mensuales enero de 2018 Punto de Partida El gobierno logra contar con la mayoría de las reformas previstas: tributaria, previsional y acuerdo con provincias. Se decide explicitar la prioridad

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Noviembre 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Noviembre 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Período: enero 2018 Publicación: febrero 2018 RESUMEN El Índice de Precios al consumidor subió en enero un 1,8% mensual. El crecimiento anual fue de 25,0%.

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

RESUMEN Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Comunicación Transporte

RESUMEN Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Comunicación Transporte RESUMEN El Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Al observar por divisiones se destaca la suba mensual de Comunicación (9,1%) y Transporte (4,5%). Alimentos

Más detalles

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

1. Resumen del 25 al 29 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores: INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Abril 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Abril 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Noviembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

N de abril al 03 de mayo de Contacto:

N de abril al 03 de mayo de Contacto: N 513 27 de abril al 03 de mayo de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Pax cambiaria, luego de una semana cortita pero intensa En una semana cargada de turbulencias internas (más que externas)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Período: marzo 2018 Publicación: abril 2018

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Período: marzo 2018 Publicación: abril 2018 Elaborado en base a los siguientes informes: Índice de Precios al Consumidor (INDEC), Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires (INDEC) e Informe

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 166 Córdoba, 17 de octubre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () consiste en

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez

Más detalles

Datos Principales y Secundarios. Comparabilidad Internacional

Datos Principales y Secundarios. Comparabilidad Internacional Datos Macroeconómicos Datos Principales y Secundarios Fuentes Tradicionales Metodología de Datos Comparabilidad Internacional 1 Datos Macroeconómicos INTERNACIONAL Crecimiento Reales 1 Financieras 2 Inflación

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2013 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Mayo 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Mayo 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva adelante

Más detalles

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018

Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de 2018 Grupo de Análisis de la Coyuntura Decimoquinto Período Anual Reunión Nro. 168 Córdoba, 5 de noviembre de INTEGRANTES DEL IIE: Lucas Navarro Florencia Costantino Fabio Ezequiel Ventre Génesis Núñez Sánchez

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

COYUNTURA ECONOMICA. Pág. 4

COYUNTURA ECONOMICA. Pág. 4 COYUNTURA ECONOMICA Actividad Económica +3,3% (Fuente: EMAE-INDEC. (may-17 vs may-16) Empleo +1,50% (Fuente: SIPA. 1er Trim-2017 vs 4to Trim-2016) Inflación julio-17 +1,7% (Fuente: IPC Nacional-INDEC.

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Marzo 2017 Por favor, conteste la encuesta de satisfacción del REM aquí El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Marzo 2011 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Marzo 2011 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Enero 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Enero 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO

Dinero y Bancos INFORME ECONOMICO Dinero y Bancos El segundo trimestre de 27 finalizó con un nuevo cumplimiento del Programa Monetario 27 (PM7). El promedio del agregado M2 alcanzó los $34.38 millones y se ubicó prácticamente un punto

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria julio de 216 bcra Informe de Política Monetaria julio de 216 Informe de Política Monetaria julio de 216 ejes de la presentación 1 Precios y tasas 2 La implementación de la

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Abril de 2017 Índice 1 Beneficios de la desinflación 2 Inflación: dónde estamos 3 Política Monetaria 4 Actividad Económica 5 Reservas 1. desinflación. Beneficios de la 5,0

Más detalles

Informe Económico Semanal 1

Informe Económico Semanal 1 El mes de marzo confirmó que la tasa de inflación sigue siendo un problema. Los datos (oficiales y privados) sugieren que la combinación de inflación inercial, ajustes tarifarios, y un incipiente traspaso

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal Coyuntura Económica Semanal var. % acum. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2.. Metas de Inflación e IPC GBA Núcleo Valores IPC Núcleo compatibles con metas BCRA IPC GBA Núcleo 7. N 462 al 11 de mayo de 217 Gerencia

Más detalles

N al 23 de Agosto de Contacto:

N al 23 de Agosto de Contacto: N 529 17 al 23 de Agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La economía se contrajo en el primer semestre del año El impacto de la sequía y las fluctuaciones cambiarias hicieron que en

Más detalles

La respuesta del BCRA frente a la Crisis Financiera Internacional

La respuesta del BCRA frente a la Crisis Financiera Internacional La respuesta del BCRA frente a la Crisis Financiera Internacional Arnaldo Bocco, Director, Miembro de la Junta de Gobierno Banco Central de la República Argentina La Paz, 19 de Julio de 21 Agenda Medidas

Más detalles

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar VALOR AGREGADO Valor agregado por rama de actividad Millones de pesos de 2004, variación % interanual

Más detalles

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía durante agosto y septiembre 2018 Inflación a la baja en agosto El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó

Más detalles

N al 10 de mayo de Contacto:

N al 10 de mayo de Contacto: N 514 4 al 1 de mayo de 218 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 1-oct-15 1-nov-15 1-dic-15 1-ene-16 1-feb-16 1-mar-16 1-abr-16 1-may-16 1-jun-16 1-jul-16 1-ago-16 1-sep-16 1-oct-16 1-nov-16 1-dic-16

Más detalles