Coyuntura Económica Semanal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Coyuntura Económica Semanal"

Transcripción

1 % Inflación Anual , 41, Coyuntura Económica Semanal N 497 al 11 de enero de 218 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar Autoridades Dr. Juan Curutchet Presidente Lic. Carlos A. Pérez Vicepresidente Dr. Diego O. Rodrigo Director Secretario Directores Dr. Mario Biondi Dr. Eduardo L. Di Rocco Lic. Andrea García Dr. Felipe M. Hughes Sr. Mario A. Meoni Cdor. Daniel Alonso Gerente General ,6 Desinflando las expectativas 26,9 26,1 24, IPC CABA IPC Nacional El ritmo de incremento de los precios en el mes de diciembre se vio afectado por el alza de bienes y servicios regulados, en particular los estipulados para la electricidad y el gas. Ello implicó un salto en la evolución de la inflación que finalizó 217 con un alza cercana al 2%, por debajo del año previo pero por encima de las expectativas del mercado. No obstante ello, persistió en 217 el proceso desinflacionario en un contexto donde se han realizado fuertes incrementos de los precios relativos de los servicios públicos. En el mes, la aceleración de la inflación estuvo impulsada por los bienes y servicios regulados los cuales tuvieron una incidencia significativa. Además de los mencionados, también se registraron subas en salud y combustibles. En el año, el incremento de los precios regulados aportó cerca de 8 puntos porcentuales a las subas. En cambio, los precios estacionales no verificaron aumentos de cuantía. En lo que respecta a la inflación núcleo, el ritmo de crecimiento de diciembre se ubicó por encima de los meses previos, registrando la mayor suba desde agosto pasado, al interrumpir una racha de dos meses de incremento moderado. A nivel regional, las subas en el mes estuvieron concentradas en el GBA, la región Pampeana y Cuyo donde el aumento de los precios regulados fue mayor. También el GBA se destacó en el alza de los precios núcleo. Cabe notar que en forma previa a conocerse los resultados, el BCRA decidió reducir la tasa de referencia de la política monetaria. La baja había sido anticipada por el mercado teniendo en cuenta que la suba de las metas de inflación por parte del Poder Ejecutivo implicaba un relajamiento de la política monetaria. Sin embargo, el mercado había descontado que la baja de la tasa de política iba a ser superior, pero habría primado en la autoridad monetaria sostener lo más posible la tasa de interés, teniendo en cuenta los posibles efectos de segunda ronda de las subas de las tarifas de los servicios públicos y el reciente salto del dólar. Luego del nuevo anuncio de la tasa, se verificó un descenso de la cotización del dólar ante el mayor interés de los inversionistas de realizar inversiones en pesos. Ello redundó también en una reducción de la expectativa de inflación medida por los inversores implícita entre los bonos que se ajustan por la inflación y aquéllos que no se ajustan.

2 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 N 497 al 11 de enero de 218 Importante incremento de los precios en diciembre El incremento de los precios de la economía del mes de diciembre fue significativo y superior a lo esperado. Ello se debió a que, al incremento de los precios regulados ya previsto, se le sumó la aceleración de los precios núcleo de la economía. De este modo finalizó el primer año completo de aplicación de las metas de inflación, que logró reducir fuertemente la inflación pero no en los niveles deseados. Var % i.a. % 4% 4% 3% Gráfico 1 Evolución de los precios IPC-CABA IPC-GBA IPIM ICC IPC Nacional En el mes de diciembre se aceleró la inflación. Según los registros del INDEC, el avance de los precios en el IPC Nacional fue de 3,1% mensual, siendo la mayor variación mensual de los precios desde la segunda mitad de 216. La suba duplicó la variación promedio de 1,% de los últimos seis meses e implicó una aceleración de la inflación anual. En particular, el avance de los precios en 217 fue de 24,8%, en su primer año de medición de la inflación nacional. En niveles similares terminaron los indicadores del IPC GBA y CABA que lograron capturar la aceleración, dada su mayor historia. En el promedio de ambos casos la inflación anual en diciembre se incrementó 1,6 puntos porcentuales con respecto a los valores de los tres meses previos. Los precios regulados fueron los que impulsaron mayormente el avance de la inflación, tanto en el mes como en el año. De acuerdo al IPC Nacional el incremento de los precios regulados fue de 9,1% en el mes y aportó dos tercios de la suba mensual. Las principales subas estuvieron concentradas en gas y electricidad, que según los registros de CABA, se elevaron 41,6% y 42,8% respectivamente. Las subas estuvieron determinadas por la actualización de las tarifas de energía, transporte y distribución, cambios en la cobertura de la tarifa social y reducción de las bonificaciones. En forma adicional se verificaron incrementos en otros productos regulados como la medicina prepaga y en combustibles que afectaron los rubros de salud y transporte respectivamente. Con todo, el año finalizó con un incremento de los bienes y servicios regulados de 38,8% y tuvo una incidencia de 8, p.p. al avance de los precios en general. El resto de la inflación fue explicada principalmente por la evolución de los precios núcleo (no regulados ni estacionales) de la economía. El avance a nivel nacional fue de 1,7% mensual, quebrando el ritmo promedio de los últimos meses. Este valor presenta un desafío para la autoridad monetaria para lograr la meta de inflación y determina la necesidad de sostener una política monetaria lo suficientemente dura. De este modo finalizó el año con un alza de 21,1%. Por su parte, los precios estacionales casi no registraron subas en el mes, ante compensaciones de suba de los tickets aéreos con bajas de precios de verduras. La suba anual fue de 21,%, similar a la de los precios núcleo. A nivel de rubros, la mayor suba fue en los ítems relacionados con la vivienda y el transporte en el mes de diciembre. El avance de los precios de electricidad y gas incidieron para que el segmento relacionado con la vivienda registrara un incremento de 17,8% mensual y finalizara el año con un alza de,6% anual. Luego, más abajo se registraron las variaciones de precios de transporte y equipamiento del hogar con aumentos de 3,2% y 2,9% mensual, respectivamente. En todo el año el mayor avance fue el mencionado de las viviendas, seguido por los ajustes de 34,1% de la comunicación y de 31,% de la educación. En la otra punta podemos encontrar los avances de prendas de vestir y equipamiento del hogar que verificaron subas de 16,6% y 17,4% respectivamente. Su comportamiento habría sido más acotado por la mayor 3% 2% 2% 1% 1% Gráfico 2 IPC Nacional. Evolución según división Var. % mensual 1% 9% 8% 7% 6% % 4% 3% 2% 1% % Gráfico 3 IPC nacional. Evolución por rubro 217 Vivienda, agua, electricidad y otros Comunicaciones Promedio móvil 3 meses (Núcleo) Estacional Núcleo Regulados Nivel general Educación Salud Nivel general Bebidas alcohólicas y tabaco Recreación y cultura Restaurantes y hoteles Transporte Alimentos y bebidas no alcohólicas Bienes y servicios varios Equipamiento y mantenimiento del hogar Prendas de vestir y calzado 2,6% 2,4% 19,8% 17,4% 16,6% 24,8% 23,7% 22,8% 22,1% 31,% 27,8% 34,1% dic-17 24,8% 9,1% 3,1% 1,67%,3%,6% % 1% 2% 3% 4% % 6% Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 1 -

3 N 497 al 11 de enero de 218 competencia en el segmento. Finalmente, el avance de los precios de los alimentos se situó en 2,4%. A nivel regional, el centro del país fue el que lideró el crecimiento de los precios. El GBA fue la región que más vio crecer el nivel general de precios en el mes con subas de 3,4% y que se asemejó a las subas de la región Pampeana (3,1%) y Cuyo (3,3%). En tanto, en el resto de las regiones el incremento fue levemente superior al 2% mensual, por una menor incidencia de los precios regulados. En el total anual el avance de los precios fue similar en casi todas las regiones, con la excepción del Noreste. Mientras que en todas las regiones la inflación se ubicó en torno al nivel nacional, en el Noreste del país alcanzó solamente a 22,3%. A nivel de rubros, las mayores diferencias de la región respecto al total nacional se concentraron en Vivienda y Prendas de vestir y calzado. Hacia delante, se prevé que la suba de los precios siga siendo elevada, dados los anuncios recientes y el avance del dólar de fin de año. A las subas anunciadas ya de gas y electricidad, el Gobierno comunicó un avance de más de 6% de las tarifas de transporte de colectivos, trenes y subtes en el primer semestre de 218 que darán sustento a mayores niveles de inflación. Asimismo, si bien el pass through sigue siendo bajo, el reciente reacomodamiento del dólar podría llegar a tener incidencia en la formación de precios en los primeros meses del año, fundamentalmente en la inflación núcleo. El BCRA realizó una leve baja en la tasa de política El BCRA dispuso una baja de la tasa de política monetaria de sólo 7 puntos básicos (p.b.), ubicando la misma en 28,% nominal anual. Ello se concretó luego del anuncio de la nueva meta de inflación intermedia del 1% para el año 218. La decisión del BCRA se generó en un contexto caracterizado por un mercado que esperaba una abrupta baja de la tasa de política monetaria que oscilaba entre los 2 p.b. y los 4p.b. La leve baja experimentada por la tasa de pases se ubica en línea con la visión del BCRA respecto a la consolidación del proceso de desinflación evidenciado durante el segundo semestre de 217. Precisamente, en el cuarto trimestre la inflación núcleo promedio mensual se expandió a una tasa anualizada del 18%; a la vez que los indicadores de alta frecuencia señalan que esta dinámica se verificó durante el mes de diciembre y se extendió a los primeros días de enero. En este contexto y considerando el elevado nivel actual de las tasas de interés, la autoridad monetaria decidió reducir levemente su tasa de referencia. Adicionalmente, en el comunicado de política, la autoridad monetaria argumentó que la baja en la tasa de referencia estuvo sustentada en el intento de evitar que aumente el sesgo contractivo de la política monetaria. No obstante, aclara que será cauteloso en la adecuación de la política monetaria al nuevo sendero de desinflación esa moderación en el sesgo contractivo sólo podrá sostenerse en el tiempo en la medida en que la evolución de la desinflación sea compatible con la trayectoria buscada. La sutil baja en la tasa de política monetaria contrasta con una reducción más agresiva en el mercado secundario de LEBAC, donde inmediatamente después del anuncio de la modificación en las metas de inflación la tasa corta disminuyó en 17 p.b. y la larga en el orden de los 4 p.b., ubicándose en línea con la tasa de la última licitación de LETES por parte del Gobierno. En este escenario, es de esperar que en la próxima licitación primaria de LEBAC del 16 de enero la autoridad monetaria disminuya alrededor var. % anual Gráfico 4 IPC Nacional. Evolución por Región ,3 32,8 39, Gráfico Tasa de política monetaria Elaborado en base a BCRA $/USD 19,2 18,7 18,2 17,7 17,2 16,7 16,2 1,7 1,2 14,7 14,2 13,7 13,2 12,7 42,6 38,7 41,1 36,4 23, 24,3 24,8 2, 2, 2, Noreste Patagónica Noroeste Nacional Pampeana GBA Cuyo TNA en % 4 General Regulados Pases pasivos pases activos Lebac a 3 días Mercado Secundario de Lebac Gráfico 6 Tipo de cambio mayorista e intervenciones del BCRA Tipo de cambio mayorista e intervenciones del BCRA 1/3 USD 4 M USD 1,91 23/2 al 1/3 -USD 667 M USD 1,42 a 1,91 12/4 al 16/6 USD M USD 14,4 a 13,79 29/4 -USD 423 M USD 14,26 3/6 -USD 3 M USD 14,92 2/12 USD 7 M USD 1,86 1/3 y 23/3 USD 3 M USD 1,4 y 1,63 3/ al 17/ USD 1.1 M USD 1,26 a 1,62 Compras netas del BCRA (eje. derecho) Tipo de cambio nominal $/USD 28/7-11/8 USD M USD 17,76 -USD 17,71 Millones de USD ,3 Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Elaborado en base a BCRA

4 4/1/216 4/3/216 4//216 4/7/216 4/9/216 4/11/216 4/1/217 4/3/217 4//217 4/7/217 4/9/217 4/11/217 4/1/218 nov-13 feb-14 may-14 ago-14 nov-14 feb-1 may-1 ago-1 nov-1 feb-16 may-16 ago-16 nov-16 feb-17 may-17 ago-17 nov-17 N 497 al 11 de enero de 218 de 1 p.b. la tasa de interés de sus instrumentos. Merece consignar que esta mayor disminución operaría en un marco en el cual la licitación de la LEBAC en el mercado primario se realiza sólo una vez al mes, en tanto que el Comité de Política Monetaria se reúne cada quince días. El mensaje de prudencia del BCRA, alineando las tasas de interés de política con las nuevas metas de inflación, impactó favorablemente en el mercado e implicó cierta corrección del tipo de cambio, después de la fuerte suba experimentada la primer semana de 218. Así, luego del salto discreto registrado por el tipo de cambio ($/USD) que en la primera semana del año llegó a cotizar en el mercado en torno a los $ 2, en el transcurso de la segunda semana de enero experimentó una trayectoria descendente que lo ubicó alrededor de los $ 19,. Las condiciones internacionales operan favorablemente Las condiciones externas de Argentina mantuvieron el sesgo positivo en noviembre, luego de la importante aceleración del mes anterior. Este comportamiento continúa respondiendo a la recuperación observada en la industria de Brasil y a la favorable evolución de los términos del intercambio. El Índice de Condiciones Externas (ICE) elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos y Sociales da cuenta del contexto económico internacional que enfrenta Argentina con el ánimo de observar la incidencia que tienen sobre su nivel de actividad y sobre su intercambio comercial, factores como la liquidez mundial, los precios de las materias primas, el ciclo económico de Brasil y la demanda externa. Para ello, se realizan dos estimaciones: por un lado, la estructural que compara la situación actual con el contexto histórico desde enero de 1997 y por otro, la coyuntural que realiza el análisis con base en los últimos cinco años. El indicador exhibió un nuevo período en la zona expansiva durante noviembre, impulsado por la mejora en los términos de intercambio y por el mayor dinamismo de la industria de Brasil. La estimación estructural como la coyuntural completaron siete períodos consecutivos por encima del umbral neutral de cinco puntos (p.), anotando en noviembre 6,8 p. y 6,6 p., significando una merma mensual de, p.p. y 1,7 p.p., respectivamente. Los términos del intercambio se mantienen en niveles elevados en la comparación histórica aunque registraron nuevamente una contracción interanual en noviembre, pero menos pronunciada que la observada en períodos anteriores. Los términos de intercambio mostraron una retracción de 1,4% i.a., acumulando diez períodos consecutivos de contracción interanual, afectados por el mayor dinamismo de los precios de importación (2,8% i.a.) sobre los de exportación (1,4% i.a.). Al respecto, vale la pena mencionar que el pasado 29 de noviembre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto a países no miembros, decidieron extender el acuerdo de recorte de la producción por nueve meses más, hasta finales del 218. Este hecho, junto a la reducción de los excesos de inventarios y a la mayor demanda observada por parte de Estados Unidos y de Europa, vienen sosteniendo la suba registrada en los últimos días y las expectativas de mayores alzas para este año, ubicando, según algunos expertos, el precio del barril en un promedio de USD7. De confirmarse estos augurios y las proyecciones sobre la magra recuperación de los precios de las materias primas no energéticas durante el 218, la consolidación de la recuperación del frente externo del país se vería afectada por esta vía Gráfico 7 Índice de Condiciones Externas ICE Promedio = 1 Elaboración propia > Zona expansiva < Zona contractiva Gráfico 8 Argentina. Términos del Intercambio Elaboración propia en base a Indec Gráfico 9 Precio del Petróleo WTI Elaboración propia en base a Bloomberg ICE Estructural ICE Coyuntural 6,8 6,6-2 nov-9 nov-1 nov-11 nov-12 nov-13 nov-14 nov-1 nov-16 nov-17 var. % i.a USD/ba Términos del intercambio Precios Exportaciones Precios Importaciones Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 3 -

5 nov-13 may-14 nov-14 may-1 nov-1 may-16 nov-16 may-17 nov-17 N 497 al 11 de enero de 218 La industria de Brasil volvió a crecer interanualmente en noviembre, anotando siete períodos consecutivos de expansión en este tipo de comparación. De acuerdo a los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la producción industrial de Brasil mostró una variación positiva de 4,7% interanual, el mejor resultado obtenido para el mes de noviembre desde 21 y acumulando una tasa de crecimiento de 1,8% para los primeros once meses de 217. Asimismo, en la comparación libre del efecto estacional la industria exhibió una expansión de,2% en relación a octubre por tercer mes consecutivo, retornando así al sendero expansivo que se había truncado en agosto cuando se interrumpieron cuatro períodos consecutivos de subas. La dinámica global del comercio se desaceleró en noviembre. En el transcurso de 217 las compras mundiales han mostrado una aceleración en su tasa de expansión. Sin embargo, en noviembre exhibieron una suba interanual de 1,8%, 2,6 p.p. por debajo de la registrada en octubre. Dicha variación se situó por debajo del promedio histórico (3,4% i.a.) y del de los últimos cinco años (2,% i.a.), hecho que permitió que en este mes el comercio realice un aporte negativo en ambas estimaciones. En lo que se refiere a la tasa de interés global, las condiciones siguieron siendo favorables, con una tasa de política monetaria real en Estados Unidos que se mantiene baja en comparación con los cánones de la historia reciente. La tasa de interés efectiva de la FED volvió a subir, ubicándose en noviembre en 1,16% anual, con una incidencia en términos reales en el ICE que continúa siendo levemente positiva en la estimación estructural y nula en la coyuntural. Recordemos que en forma posterior la FED realizó un nuevo ajuste de la tasa en diciembre y proyecta dos subas nuevas en lo que resta del año. La mejora de la situación externa ha tenido su correlato en el intercambio comercial del país. Por noveno mes consecutivo el intercambio comercial de Argentina (la suma de las importaciones y exportaciones) ha mantenido un sesgo positivo, exhibiendo en noviembre un crecimiento interanual de 12,4%. El avance del comercio se debe en gran parte a la mejora del contexto internacional, donde la menor caída de la demanda de Brasil explicaría la suba. Al respecto, vale la pena mencionar que luego de cuarenta y tres meses de caídas, las importaciones de autos en Brasil registraron en noviembre la segunda suba consecutiva, tendencia que se confirmó durante diciembre Gráfico 1 Brasil. Producción Industrial Elaboración propia en base a IBGE ICE* Promedio = Gráfico 11 ICE e Intercambio Comercial ICE ICA (eje derecho) Elaboración en base a datos propios e INDEC % Var. interanual Nivel mensual (sin est.) eje der. -6 nov-97 nov-99 nov-1 nov-3 nov- nov-7 nov-9 nov-11 nov-13 nov-1 nov ICA var.% i.a Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 4 -

6 N 497 al 11 de enero de 218 Novedades Económicas Lunes 8 Martes 9 Miércoles 1 Jueves 11 Viernes 12 Nacionales Internacionales En diciembre, el total de préstamos en moneda local aumentó 1,7% mensual impulsados por los hipotecarios. De ese modo, en 217 los préstamos al sector privado acumularon un crecimiento real de 24,6% interanual (i.a.) La autoridad monetaria bajo 7 puntos su tasa de política monetaria, hasta 28%. Eurozona: En noviembre, el desempleo se ubico en 8,7%. Brasil: En noviembre las ventas minoristas aumentaron,9% i.a. China: En diciembre la inflación aumentó 1,8% i.a. México: En diciembre la inflación subió 6,77% i.a. En noviembre, el saldo de crédito total al sector privado subió en términos reales 2,% mensual Brasil: En diciembre la inflación registrada fue de 2,9% i.a. En diciembre, los precios al consumidor aumentaron 3,1% mensual. En octubre, el indicador de servicios públicos arrojó una suba de 1,8% i.a.. Eurozona: En noviembre, la producción industrial subió 3,2% i.a. Estados Unidos: En diciembre, los precios de producción decrecieron,1% mensual. China: Balance Comercial Estados Unidos: Inflación China: Balance Comercial Lunes 1 Martes 16 Miércoles 17 Jueves 18 Viernes 19 Nacionales Internacionales Costo de la Construcción (Dic-17, INDEC) Precios Mayoristas (Dic-17, INDEC) Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra (III-17, INDEC) Indice Líder (Dic-17, UTDT) Eurozona: inflación China: PIB (IV-17) Producción industrial Estados Unidos: Producción industrial Centros de Compras y Supermercados (Nov-17, INDEC) Evolución del Mercado Único y Libre de Cambios (Dic-17, BCRA) Informe Fiscal y Seguimiento de Meta IV Trim. (Dic-17, MinHac.) Estados Unidos: Permisos de construcción El presente informe no podrá interpretarse o considerarse como un asesoramiento profesional para efectuar determinada operación financiera. El Banco de la Provincia de Buenos Aires, ni sus directores, agentes o empleados serán responsables por cualquier pérdida o daño, ya sea personal o patrimonial, que pudiera derivarse directa o indirectamente del uso y aplicación del contenido del presente informe. Para su reproducción total o parcial agradecemos citar la fuente. Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - -

7 N 497 al 11 de enero de 218 SÍNTESIS DE DATOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS Categoría/variable Período Valor Unidad de medida Per. ant. * i.a. ** Acum. *** Internacional EMBI+ 11-ene , p.b. -,3% -11,8% -1,1% EMBI+Argentina 11-ene , p.b. -,3% -2,2% -24,1% EMBI+Brasil 11-ene , p.b.,% -29,4% -28,3% ICE estructural-gee nov-17 6,8 - -,6 p.,7 p. 1,6 p. ICE coyuntural-gee nov-17 6,6 - -1,8 p. -,4 p. 3 p. Fed Funds (EE.UU.) 12-ene-18 1,% % anual p.p.,8 p.p. p.p. Precio del petróleo (WTI) 12-ene-18 64, USD/barril,3% 12,2% 1,3% Actividad económica Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE-INDEC) oct , 24 = 1,2% (1),2% 2,8% Índice Construya (con estacionalidad) nov , Jun-2 =1,7% (1) 31,6% 14,1% Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC-INDEC) nov ,6 24 = 1 /// 21,6% 12,6% Estimador Mensual Industrial (EMI-INDEC) nov , 26 = 1 /// 3,% 1,9% Producción de vehículos-adefa dic , Unidades -26,4% -17,% -,1% Patentamiento de vehículos-dnrpa dic Unidades -34,8% 17,1% 26,9% Ventas minoristas-came dic ,4 2 = 1 /// 1,1% -1,3% Producción de acero-acero Argentino nov ,3 Miles de tn -3,% 18,1% 1,% Mercado de trabajo Asalariados registrados del sector privado oct ,7 Miles de personas,1% 1,2%,% Trabajadores registrados oct ,9 Miles de personas /// 2,1% 1,% Remuneración promedio del empleo registrado oct ,3 $ por mes /// 28,2% 3,% Tasa de ocupación-eph III-17 42,4% % pob. total,9 p.p.,3 p.p. /// Tasa de desempleo-eph III-17 8,3% % de la PEA -,4 p.p. -,2 p.p. /// Fiscal Recaudación nacional dic , Mill. de $ 4,8% -14,6% 24,6% Gasto primario sector público nacional nov ,9 Mill. de $ /// 27,2% 24,% Resultado primario sector público nacional (sin rentas) nov , Mill. de $ /// 123,% -,1% Resultado financiero sector público nacional nov , Mill. de $ /// 131,7% 22,% Precios IPC Nacional-Nivel General (INDEC) dic ,8 Dic-16=1 3,1% /// 24,8% IPC Nacional-Núcleo (INDEC) dic ,1 Dic-16=1 1,7% /// 21,1% IPC GBA-Nivel General (INDEC) dic-17 12, Dic-16=1 3,4% 2,% 2,% IPC GBA-Núcleo (INDEC) dic ,8 Dic-16=1 2,% 21,8% 21,8% Índice de Costo de la Construcción-INDEC nov ,4 1993=1,6% 24,7% 23,7% Índice de Precios Mayoristas - INDEC (IPIM) nov , 1993=1 1,% 17,7% 16,9% Comercio exterior Cuenta corriente en % del PBI III-17-4,4% % /// -1,6 p.p. -,8 p.p. Cuenta capital y financiera en % del PBI III-17 3,8% % ///,7 p.p.,2 p.p. Variación de reservas internacionales en % del PBI III-17 -,6% % /// -,9 p.p. -,6 p.p. Exportaciones (ICA) nov Mill. USD /// -4,9%,7% Importaciones (ICA) nov Mill. USD /// 3,2% 19,9% Saldo balanza comercial (ICA) nov Mill. USD /// -1332,8% -48,1% Tipo de cambio real multilateral (diario) 11-ene-18 92,4 17/12/1=1,7% 2,% 2,3% Tipo de cambio real bilateral ARG-BR (diario) 11-ene-18 16,9 17/12/1=1,7% -2,8% -2,% Monetario y financiero Índice Merval 11-ene ,2 índice 1,4% 73,7% 74,8% Badlar-Bancos Privados 1-ene-18 22,3% % anual -,8 p.p. 2,2 p.p. 3,1 p.p. Plazo fijo a 3-44 días (Total general) 1-ene-18 21,2% % anual,1 p.p. 2,4 p.p. 3 p.p. LEBAC (1 M) 19-dic-17 28,7% % anual p.p. /// (2) /// Tasa de pases a 7 días 1-ene-18 28,% % anual -,7 p.p. 3,3 p.p. 3,9 p.p. UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo) -ene-18 21,2 $/UVA,% 22,6% /// Tipo de cambio $/USD (diario) 11-ene-18 18,7 $/USD -,4% 17,6% 17,8% CER (Coeficiente de estabilización de referencia) 11-ene-18 8,4 Coef.,% 22,6%,% Reservas Internacionales (diario) 9-ene-18.13,3 Mill. USD -,2% 39,% 4,1% Depósitos SPNF ($+USD) 9-ene ,4 Mill. de $ -,% 28,% 28,2% Préstamos SPNF ($+USD) 9-ene , Mill. de $,1% 2,7% 2,1% Provincia de Buenos Aires Cantidad de escrituras-colescba nov , Actos 6,% 26,% 24,8% Total Recaudación Provincial dic ,2 Mill. de $ /// 3,% 37,4% Patentamiento de vehículos PBA-DNRPA nov , Unidades -7,% 17,8% 24,6% Transferencias de vehículos PBA-DNRPA nov , Unidades,% 21,9% 17,6% Consumo de cemento PBA-AFCP oct Toneladas 3,% 3,1% /// Exportaciones (acumulado)-indec oct Mill. USD ///,9% /// *Para la variación de los datos diarios, se consideró como período anterior el primer día hábil anterior a la fecha actual. **En caso de que el mismo período del año anterior fuera fin de semana o feriado, se consideró el día hábil inmediato posterior. *** En los casos de CER, expectativas de inflación, tasas de interés de política y la categoría Precios, la variación acumulada se calculó tomando como referencia el último período del año pasado (mes o día, según corresponda). (1) Para el cálculo se ha tomado la serie desestacionalizada (2) No corresponde el cálculo ya que las licitaciones se han realizado a diferentes días de plazo. Glosario Per. ant. : Variación respecto al período anterior p.p. : puntos porcentuales i.a. : Variación respecto al mismo período del año anterior p.b. : puntos básicos acum. : Variación acumulada interanual p. : puntos /// : No corresponde el cálculo, no existe el dato o su cómputo resulta irrelevante Variación Coyuntura Económica Semanal Gerencia de Estudios Económicos y Sociales - 6 -

N al 11 de enero de Contacto:

N al 11 de enero de Contacto: N 497 5 al 11 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17

Más detalles

N al 12 de abril de Contacto:

N al 12 de abril de Contacto: N 510 06 al 12 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La inflación minorista continúa a ritmo sostenido En el mes de marzo los precios al consumidor arrojaron un importante incremento,

Más detalles

N al 9 de febrero de Contacto:

N al 9 de febrero de Contacto: N 449 3 al 9 de febrero de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Menor inflación que lo esperado En enero los precios mostraron un comportamiento mensual alcista, aunque su variación mensual

Más detalles

N al 13 de octubre de Contacto:

N al 13 de octubre de Contacto: N 432 7 al 13 de octubre de 2016 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Inflación baja, pero con señales mixtas La publicación en la semana de la evolución de los precios en las provincias y en el

Más detalles

N al 31 de agosto de Contacto:

N al 31 de agosto de Contacto: N 478 25 al 31 de agosto de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nueva expansión del empleo registrado El empleo registrado volvió a expandirse, en un contexto de consolidación del crecimiento

Más detalles

N al 29 de junio de Contacto:

N al 29 de junio de Contacto: N 469 23 al 29 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Jan-16 Feb-16 Mar-16 Apr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Aug-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dec-16 Jan-17 Feb-17 Mar-17 Apr-17 May-17 Coyuntura

Más detalles

N al 7 de febrero de Contacto:

N al 7 de febrero de Contacto: N 01 2 al 7 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Deterioro de las expectativas La publicación de enero del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA reflejó un importantedeterioro

Más detalles

N al 14 de diciembre de Contacto:

N al 14 de diciembre de Contacto: N 493 8 al 14 de diciembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Mayor impulso del empleo En un contexto de expansión de la economía, el empleo tomó mayor impulso y la desocupación continuó

Más detalles

N de marzo al 05 de abril de Contacto:

N de marzo al 05 de abril de Contacto: N 509 29 de marzo al 05 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 feb-17 feb-18 mar-18 Las expectativas de corto siguen deteriorándose El REM del BCRA reflejó en marzo un nuevo deterioro

Más detalles

N 488 de 3 al 9 de noviembre de Contacto:

N 488 de 3 al 9 de noviembre de Contacto: N 488 de 3 al 9 de noviembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El BCRA nuevamente subió la tasa de política El martes 7 de octubre el BCRA decidió incrementar 100 p.b. el centro del corredor

Más detalles

N al 25 de enero de Contacto:

N al 25 de enero de Contacto: N 499 19 al 25 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo N 499 19 al 25 de enero de 2018 Nueva baja en la tasa de política monetaria En la

Más detalles

N al 19 de abril de Contacto:

N al 19 de abril de Contacto: N 511 13 al 19 de abril de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sobre cumpliendo la meta de déficit del IT 2018 Durante los primeros tres meses del año los ingresos volvieron a crecer por encima

Más detalles

N al 15 de febrero de Contacto:

N al 15 de febrero de Contacto: N 502 8 al 15 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 En el comienzo de 2018, la inflación se desaceleró pero con matices El primer dato del año 2018 deja un panorama complejo para

Más detalles

N al 08 de junio de Contacto:

N al 08 de junio de Contacto: N 466 02 al 08 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Respiro en los precios Tras tres meses complicados, la inflación en el mes de mayo exhibió una desaceleración. El Índice de Precios

Más detalles

N al 13 de julio de Contacto:

N al 13 de julio de Contacto: N 471 07 al 13 de julio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El BCRA mantuvo su tasa de política monetaria El Consejo de Política Monetaria del BCRA decidió, el día martes, mantener inalterada

Más detalles

N al 22 de febrero de Contacto:

N al 22 de febrero de Contacto: N 503 16 al 22 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Superávit fiscal primario en el comienzo del año En el primer mes de 2018, tanto los ingresos como el gasto primario crecieron

Más detalles

N al 13 de septiembre de Contacto:

N al 13 de septiembre de Contacto: N 532 07 al 13 de septiembre de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 abr-18 may-18 jun-18 jul-18 ago-18 Coyuntura

Más detalles

N 554 del 8 al 14 de Febrero de Contacto:

N 554 del 8 al 14 de Febrero de Contacto: N 554 del 8 al 14 de Febrero de 2019 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Una inflación superior a la esperada La variación en el nivel general de precios se ha mostrado aun elevada en el arranque

Más detalles

N al 28 de junio de Contacto:

N al 28 de junio de Contacto: N 521 22 al 28 de junio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Balance de Pagos: continúa el deterioro de la cuenta corriente En el primer trimestre el sector externo intensificó las tendencias

Más detalles

N al 26 de octubre de Contacto:

N al 26 de octubre de Contacto: N 486 20 al 26 de octubre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sorpresivo incremento de la tasa de política monetaria El martes 24 de octubre el BCRA decidió incrementar 150 puntos básicos

Más detalles

N al 18 de enero de Contacto:

N al 18 de enero de Contacto: N 498 12 al 18 de enero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Sobrecumplimiento de la meta fiscal 2017 El Gobierno nacional anunció que sobre cumplió la meta de fiscal de 2017 y fijó pautas

Más detalles

N al 25 de mayo de Contacto:

N al 25 de mayo de Contacto: N 464 19 al 25 de mayo de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 ene-10 ene-11 ene-12 ene-13 ene-14 ene-15 ene-16 ene-17 Coyuntura Económica Semanal Resumen

Más detalles

N al 19 de octubre de Contacto:

N al 19 de octubre de Contacto: N 485 13 al 19 de octubre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo N 485 13 al 19 de octubre de 2017 Informe de política monetaria del tercer trimestre

Más detalles

N al 07 de septiembre de Contacto:

N al 07 de septiembre de Contacto: N 479 01 al 07 de septiembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El crédito sigue mostrando un excelente desempeño En agosto la intermediación financiera experimentó una desaceleración en

Más detalles

N de mayo al 01 de junio de Contacto:

N de mayo al 01 de junio de Contacto: N 465 26 de mayo al 01 de junio de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Dic-15 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sep-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17 Se consolida

Más detalles

N al 12 de octubre de Contacto:

N al 12 de octubre de Contacto: N 484 6 al 12 de octubre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Evoluciones contrapuestas en los precios internos de la economía A nivel nacional, el IPC se aceleró en septiembre, no logrando

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal var. % mensual 1 Evolución de los Precios 9 8 Coyuntura Económica Semanal N 51 6 al 12 de abril de 218 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar Autoridades Dr.

Más detalles

N al 28 de septiembre de Contacto:

N al 28 de septiembre de Contacto: N 482 22 al 28 de septiembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La actividad siguió creciendo Los datos de actividad correspondientes al segundo trimestre del 2017 exhibieron una nueva

Más detalles

N al 26 julio de Contacto:

N al 26 julio de Contacto: N 525 20 al 26 julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17

Más detalles

N al 22 de marzo de Contacto:

N al 22 de marzo de Contacto: N 507 16 al 22 de marzo de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La economía creció en 2017 El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un nuevo nivel récord en 2017 al arrojar un alza de 2,9%, recuperando

Más detalles

N al 12 julio de Contacto:

N al 12 julio de Contacto: N 523 6 al 12 julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Política Monetaria: estabilidad de tasa y nuevos cambios En el último comunicado de política monetaria el BCRA mantuvo la tasa de

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal % de la población 48 Mercado Laboral. Actividad y Empleo Tasa de Actividad Coyuntura Económica Semanal N 493 8 al 14 de diciembre de 2017 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar

Más detalles

N de abril al 4 de mayo de Contacto:

N de abril al 4 de mayo de Contacto: N 461 28 de abril al 4 de mayo de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 09-02 16-02 23-02 02-03 09-03 16-03 23-03 30-03 06-04 13-04 20-04 27-04 04-05 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo

Más detalles

N al 09 de agosto de Contacto:

N al 09 de agosto de Contacto: N 527 03 al 09 de agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Aumento de la deuda pública nacional Durante el primer trimestre de 2018 la deuda pública nacional registró una suba tanto en

Más detalles

N de octubre al 2 de noviembre de Contacto:

N de octubre al 2 de noviembre de Contacto: N 487 27 de octubre al 2 de noviembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Proyecto de reforma tributaria El proyecto se diseñó con la finalidad de incentivar la inversión y disminuir la

Más detalles

N al 27 de septiembre de Contacto:

N al 27 de septiembre de Contacto: N 534 21 al 27 de septiembre de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Nuevo entendimiento con el FMI El miércoles 26 se anunció un nuevo entendimiento con el FMI, a través del cual se buscó fortalecer

Más detalles

N al 23 de marzo de Contacto:

N al 23 de marzo de Contacto: N 455 17 al 23 de marzo de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 En el cuarto trimestre de 2016 se superó la recesión económica Los datos de actividad correspondientes al cuarto trimestre de

Más detalles

N de febrero al 01 de marzo de Contacto:

N de febrero al 01 de marzo de Contacto: N 504 23 de febrero al 01 de marzo de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17

Más detalles

N de Agosto al 6 de septiembre de Contacto:

N de Agosto al 6 de septiembre de Contacto: N 531 31 de Agosto al 6 de septiembre de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Equilibrio fiscal primario hacia 2019 El Gobierno Nacional anunció un nuevo paquete de medidas de índole fiscal,

Más detalles

RESUMEN Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Comunicación Transporte

RESUMEN Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Comunicación Transporte RESUMEN El Índice de Precios al consumidor subió en febrero un 2,4% mensual y un 25,4% anual. Al observar por divisiones se destaca la suba mensual de Comunicación (9,1%) y Transporte (4,5%). Alimentos

Más detalles

N al 7 de junio de Contacto:

N al 7 de junio de Contacto: N 518 1 al 7 de junio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Coyuntura Económica Semanal Resumen ejecutivo N 518 01 al 07 de junio de 2018 El Gobierno nacional acordó con el FMI un programa

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal Coyuntura Económica Semanal var. % acum. 16. 14. 12. 1. 8. 6. 4. 2.. Metas de Inflación e IPC GBA Núcleo Valores IPC Núcleo compatibles con metas BCRA IPC GBA Núcleo 7. N 462 al 11 de mayo de 217 Gerencia

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Mayo 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

N de junio al 5 de julio de Contacto:

N de junio al 5 de julio de Contacto: N 522 29 de junio al 5 de julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 REM: fuerte deterioro de las expectativas de los agentes económicos En un contexto caracterizado por la aceleración del

Más detalles

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico

Informe. de Política Monetaria. octubre de ipom octubre de 2016 bcra. Título del gráfico ipom octubre de 2016 bcra Informe Título del gráfico de Política Monetaria octubre de 2016 Fuente Elaboración propia en base a Consensus Economics, Dirección General de Estadística y Censos - GCBA, Dirección

Más detalles

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR Período: enero 2018 Publicación: febrero 2018 RESUMEN El Índice de Precios al consumidor subió en enero un 1,8% mensual. El crecimiento anual fue de 25,0%.

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Abril 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Abril 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

N de enero al 1 de febrero de Contacto:

N de enero al 1 de febrero de Contacto: N 500 26 de enero al 1 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 El IVA lideró el crecimiento de la recaudación en enero Los ingresos tributarios de la Nación de enero continuaron mostrando

Más detalles

N al 20 de septiembre de Contacto:

N al 20 de septiembre de Contacto: N 533 14 al 20 de septiembre de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 PPN-19 Equilibrio fiscal primario en 2019 El PPN-19 proyecta para 2018 un resultado primario de -2,6% del PIB, implicando

Más detalles

COYUNTURA ECONOMICA. Pág. 4

COYUNTURA ECONOMICA. Pág. 4 COYUNTURA ECONOMICA Actividad Económica +3,3% (Fuente: EMAE-INDEC. (may-17 vs may-16) Empleo +1,50% (Fuente: SIPA. 1er Trim-2017 vs 4to Trim-2016) Inflación julio-17 +1,7% (Fuente: IPC Nacional-INDEC.

Más detalles

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Período: marzo 2018 Publicación: abril 2018

MONITOR SOCIAL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. Período: marzo 2018 Publicación: abril 2018 Elaborado en base a los siguientes informes: Índice de Precios al Consumidor (INDEC), Valorización mensual de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total. Gran Buenos Aires (INDEC) e Informe

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Febrero 2017 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal Consenso Fiscal Principales compromisos asumidos Coyuntura Económica Semanal N 489 10 al 16 de noviembre de 2017 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar Autoridades

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Julio 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Abril 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2)

Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2) IPOM OCTUBRE DE 2017 BCRA Meta de inflación 2018: 10% (+ - 2) Informe de Política Monetaria Octubre de 2017 Índice del informe 1 Contexto internacional 2 Actividad económica 3 Inflación 4 Política monetaria

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 ene.-18 feb.-18 mar.-18 abr.-18 may.-18 jun.-18 jul.-18 ago.-18 40,0% Inflación var. % 4,5 Coyuntura Económica

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Perspectivas Mensuales. enero de 2018

Perspectivas Mensuales. enero de 2018 Perspectivas Mensuales enero de 2018 Punto de Partida El gobierno logra contar con la mayoría de las reformas previstas: tributaria, previsional y acuerdo con provincias. Se decide explicitar la prioridad

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Junio 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Junio 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Marzo 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Enero 2017 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Marzo 2017 Por favor, conteste la encuesta de satisfacción del REM aquí El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que lleva adelante

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Febrero 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Julio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () consiste en

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Abril de 2017 Índice 1 Beneficios de la desinflación 2 Inflación: dónde estamos 3 Política Monetaria 4 Actividad Económica 5 Reservas 1. desinflación. Beneficios de la 5,0

Más detalles

Informe Económico Semanal 1

Informe Económico Semanal 1 El mes de marzo confirmó que la tasa de inflación sigue siendo un problema. Los datos (oficiales y privados) sugieren que la combinación de inflación inercial, ajustes tarifarios, y un incipiente traspaso

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Enero de 2018 Índice del informe 1 Contexto internacional 2 Actividad económica 3 Inflación 4 Política monetaria Índice de la presentación 1 Evolución de la desinflación 2

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) septiembre 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Junio 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal En el mes de septiembre, las exportaciones avanzaron interanualmente 3% en tanto que las importaciones subieron 4,1 por ciento. El superávit cayó 4, por ciento. Según el INDEC

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Mayo 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Mayo 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva adelante

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Enero 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado () Enero 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado () que lleva

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Noviembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Datos Principales y Secundarios. Comparabilidad Internacional

Datos Principales y Secundarios. Comparabilidad Internacional Datos Macroeconómicos Datos Principales y Secundarios Fuentes Tradicionales Metodología de Datos Comparabilidad Internacional 1 Datos Macroeconómicos INTERNACIONAL Crecimiento Reales 1 Financieras 2 Inflación

Más detalles

N al 10 de mayo de Contacto:

N al 10 de mayo de Contacto: N 514 4 al 1 de mayo de 218 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 1-oct-15 1-nov-15 1-dic-15 1-ene-16 1-feb-16 1-mar-16 1-abr-16 1-may-16 1-jun-16 1-jul-16 1-ago-16 1-sep-16 1-oct-16 1-nov-16 1-dic-16

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Noviembre 2017 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Noviembre 2017 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal Coyuntura Económica Semanal N 495 22 al 28 de diciembre de 217 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar Autoridades Dr. Juan Curutchet Presidente Lic. Carlos A.

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

N al 23 de Agosto de Contacto:

N al 23 de Agosto de Contacto: N 529 17 al 23 de Agosto de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La economía se contrajo en el primer semestre del año El impacto de la sequía y las fluctuaciones cambiarias hicieron que en

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal Coyuntura Económica Semanal N 449 3 al 9 de febrero de 217 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar Autoridades Dr. Juan Curutchet Presidente Lic. Carlos A. Pérez

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal Coyuntura Económica Semanal N 502 8 al 15 de febrero de 2018 Nov-15=100 210 190 170 150 130 110 90 Carrera de Precios IPC IPIM ICC USD Salario privado Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto

Más detalles

N de abril al 03 de mayo de Contacto:

N de abril al 03 de mayo de Contacto: N 513 27 de abril al 03 de mayo de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Pax cambiaria, luego de una semana cortita pero intensa En una semana cargada de turbulencias internas (más que externas)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA ARGENTINA Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar VALOR AGREGADO Valor agregado por rama de actividad Millones de pesos de 2004, variación % interanual

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal var. i.a. 6% Crecimiento y Empleo 4% EMAE Empleo privado 3,8% Coyuntura Económica Semanal N 491 24 al 3 de noviembre de 217 Gerencia de Estudios Económicos y Sociales Contacto estudioseconomicos@bpba.com.ar

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Agosto 2018 Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) agosto 2018 BCRA 1 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal Según Graciela Bevacqua, la inflación minorista mensual de enero fue de, por Inflación minorista mensual (enero de 0; en porcentaje) Transporte y comunicaciones 7, Breves Nacionales

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2013 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

INFORME COYUNTURA TURISMO Y ECONOMIA - DICIEMBRE 2017 Página 1

INFORME COYUNTURA TURISMO Y ECONOMIA - DICIEMBRE 2017 Página 1 INFORME COYUNTURA TURISMO Y ECONOMIA - DICIEMBRE 2017 Página 1 COYUNTURA ECONOMICA Actividad Económica (Fuente: EMAE. Dic-17 vs Dic-16) +3,9% Empleo (Fuente: SIPA. Nov-2017 vs nov-2016) +1,2% Inflación

Más detalles

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA CONTENIDO 1. Resumen Semanal 2. Situación Económica en México. o Actividad Económica o Mercado Laboral o Inflación o Sector Financiero y Monetario o Mercado Petrolero

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017 Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Abril 2017 Resumen Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones de Valparaíso, Biobío

Más detalles

Coyuntura Económica Semanal

Coyuntura Económica Semanal -2,0% % del PBI Resultado Primario del Sector Público no Financiero Coyuntura Económica Semanal N 542 16 al 22 de noviembre de 2018-2,5% -3,0% -3,5% -4,0% -4,5% -5,0% Resultado primario (acum 12 meses)

Más detalles