Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura. Cusco Diciembre 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura. Cusco Diciembre 2017"

Transcripción

1 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura Cusco Diciembre 2017

2 Situación Macroeconómica 1

3 La economía peruana Crecimiento del PBI real peruano (Var. % anual) PBI Real de la Macro Región Sur 2016 (% PBI Nacional) 2.4% 3.3% 3.9% 2.8% 4.2% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 6.5% 4.8% 3.0% 2.0% 2.0% 1.9% 1.5% 1.4% 1.0% 0.6% Fuente: INEI e 2018e 0.0% Arequipa Cusco Puno Moquegua Apurímac Tacna Madre de Dios El rol de las Asociaciones Público Privadas (APP) y Obras por Impuestos (OxI) es fundamental en el proceso de implementación y promoción de proyectos de infraestructura en el País, siendo mecanismos que impulsarían el desarrollo en la región sur del País. Página 2 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

4 La economía peruana La Inversión Pública es el motor del crecimiento Reconstrucción con cambios 01 ~ US$ 7,934 MM Juegos Panamericanos 02 ~ US$ 900 MM Remodelación Refinería de Talara 03 ~ US$ 4,155 MM La Inversión Privada se recuperará Proyección de la Inversión Privada (Var. % real) % 5.3% 7.5% Fuente: BCRP, Reporte de Inflación Septiembre 2017 Página 3 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

5 La economía en el Departamento de Cusco PBI Departamental 2016 Perú - (% del PBI Total) Evolución del PBI real de Cusco (en millones de soles) Tumbes Madre de Dios Amazonas Huancavelica Ucayali Ayacucho Pasco Huánuco San Martín Tacna Apurímac Loreto Moquegua Puno Cajamarca Lambayeque Junín Ica Ancash Piura La Libertad Cusco Arequipa 0.6% 0.6% 0.6% 0.7% 0.9% 1.2% 1.2% 1.2% 1.2% 1.4% 1.5% 1.7% 1.9% 2.0% 2.3% 2.4% 3.1% 3.3% 4.0% 4.1% 4.5% 4.8% 6.5% El 48.1% del Producto Bruto Interno Nacional es generado en el Departamento de Lima, mientras que la producción del Departamento Cusco representa el 4.8% del PBI Nacional. 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000-17,711 2% 20,709 20,722 21,005 17% 0.1% 1% 22, PBI (en millones de soles) Evolución % PBI El PBI de Cusco ha mostrado tasas de crecimiento positivas en el periodo ; Sin embargo, se evidencia una desaceleración en el ritmo de crecimiento en el año 2014 y un posterior repunte hacia el % 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Lima 48.1% Página 4 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

6 La economía en el Departamento de Cusco PBI de Cusco por sectores % 5% 7% 7% 4% 3% 4% 12% 50% Extracción de Petróleo, Gas y Minerales Otros Servicios Comercio Construcción Manufactura Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura Transporte, Almacen., Correo y Mensajería Alojamiento y Restaurantes El PBI de Cusco es respaldado principalmente por los sectores de Extracción de Petróleo, Gas y Minerales (50%) (Destaca la presencia de Glencore Xstrata PLC, cuenta con planta de sulfuros que produce y comercializa concentrados de cobre de la mina Antapaccay, y el Proyecto Constancia de Hudbay Minerals que inició producción en diciembre de 2014), Otros Servicios (12%), Comercio (7%), Construcción (7%), Manufactura (5%) (Destaca la presencia de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. que embotella principalmente la cerveza Cusqueña, y la empresa Industrias Cachimayo S.A.C., subsidiaria de Yura S.A., fabricante de nitrato de amonio) y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (5%) Índice de Competitividad Regional 2017 Cusco se mantiene en el décimo puesto. Por un lado, se registra un avance de cinco posiciones en el pilar Educación debido a un considerable aumento en la asistencia escolar. Por el contrario, se registra una caída de siete posiciones en los pilares Entorno Económico y Laboral por el menor ritmo de crecimiento del gasto real de los hogares y un mayor desempleo juvenil, respectivamente. Fuente: Instituto Peruano de Economía; Banco Central de Reserva del Perú Página 5 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

7 Infraestructura en el Perú 2

8 Brecha de Infraestructura Sector Brecha (MM US$) Brecha (MM US$) Brecha (MM US$) Agua y Saneamiento 6,969 5,282 12,251 Telecomunicaciones 12,603 14,432 27,035 Transporte 21,253 36,246 57,499 Energía 11,388 19,387 30,775 Salud 9,472 9,472 18,944 Educación 2,592 1,976 4,568 Hidráulico 4,537 3,949 8,477 Total 68,814 90, ,549 Corto plazo (2 años) Mediano plazo (5 años) Largo plazo (10 años) Alcanzar a Perú Potencial Alcanzar al promedio de países miembros de la Alianza del Pacífico Alcanzar al más cercano entre el promedio de los países asiáticos y el promedio de los países miembros de la OCDE Fuente: AFIN (2015). Un Plan para salir de la pobreza. Plan Nacional de Infraestructura Página 7 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

9 Impacto del Niño Costero Transporte Puentes colapsados 284 Salud Centros de salud colapsados 13 Puentes afectados 429 Centros de salud afectados 489 Carreteras destruidas (km) 2,400 Centros de salud inhabilitados 23 Carreteras afectadas (km) 4,700 Educación Centros educativos colapsados 48 Centros educativos afectados 1,579 Agricultura Hectáreas de cultivo destruidas 28,700 Hectáreas de cultivo afectadas 66,400 Canales de cultivo afectados (km) 4,632 Vivienda Viviendas colapsadas 37,600 Viviendas afectadas 219,000 Fuente: AFIN, Ernst&Young (2017). Reflexionar hoy para construir mañana Página 8 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

10 Tramitología Tiempo promedio entre adjudicación y cierre financiero 1,400 1,200 1, ,163 1, ,163 días es el tiempo promedio entre la adjudicación y el cierre financiero en el Perú (+3 años) Fuente: IJ Global Database Página 9 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

11 Régimen de Obras por Impuestos 3

12 En qué consiste el mecanismo OxI? Sector Privado Sector Público Forma del pago del IR, para ejecutar cualquier proyecto de inversión pública, bajo el SNIP o Invierte.pe, cuyo costo será descontado con cargo al tributo que deberá pagar el año fiscal siguiente de ejecutada la obra, hasta por un tope de 50%. Recuperan lo invertido a través de CIPRL o CIPGN. Los proyectos pueden ser elegidos del Banco de Proyectos de Inversión Pública o por iniciativa privada (petición de gracia). OxI Representa un contrato de préstamo a futuro, el cual empezarán a pagar al año siguiente de concluida la obra y, hasta por 10 años sin intereses. Ejecución con cargo a sus recursos ordinarios o determinados en el caso de sectores del Gobierno Nacional. Página 11 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

13 Quiénes participan? Sector Privado Sector Público Compañías privadas nacionales o extranjeras, en forma individual o consorcio. En este último caso, no es necesario formar una persona jurídica nueva. Gobiernos Regionales y Locales, Universidades Públicas y varios sectores del Gobierno Nacional (educación, salud, orden público, defensa, cultura, turismo, agua y saneamiento, habilitación urbana, justicia, ambiente, desarrollo social, entre otros). Página 12 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

14 Porqué Obras por Impuestos? Promueve el desarrollo del país Ejecución eficiente de obras públicas, a través de la asignación eficaz de recursos. Favorece alianzas entre el sector público y privado Fomenta el trabajo conjunto entre el sector público y privado, hacia un objetivo dirigido al bien común. Coopera con la sostenibilidad Apoyo al desarrollo directo del país, cerrando diversas brechas. Página 13 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

15 Fases de un proyecto 1 Fase 1: Priorización de Proyecto 2 Fase 2: Actos previos al Proceso De Selección meses Fase 3: Proceso de Selección meses 1-2 meses Fase 4: Ejecución del Proyecto [Fase de Inversión] 5 Fase 5: Liquidación y Cierre del Proyecto Depende del proyecto 3 meses Página 14 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

16 Aspectos a tomar en cuenta Costos Reembolsables Todos los conceptos contemplados dentro del monto de inversión. Costos No Reembolsables Costo administrativo por gestión de cartas fianzas, campañas de marketing o publicidad del proyecto.. Mantenimiento de la Obra A través de Obras por Impuestos se puede financiar además de la ejecución de proyectos de inversión pública, su mantenimiento hasta por 5 años y, la operación por 1 año (sólo en obras de agua y saneamiento). Incrementos del Proyecto La Entidad Pública puede modificar el monto de inversión del proyecto por mayores trabajos de obra, debidamente sustentados, sólo hasta en un 50% del monto total de inversión. Selección de Constructor Por concurso privado. Requisitos: empresa habilitada para contratar con el Estado, cumplir con los términos de referencia de las bases del concurso y no posean antecedentes de corrupción. Sostenibilidad del Proyecto Para la operación, se pueden suscribir convenios de cooperación interinstitucional entre Entidades Públicas, Empresas Privadas (a través de un Patronato o Fundación vía Fideicomiso) o Fuentes de Cooperación Internacional. Página 15 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

17 Consideraciones para el uso de certificados 1. Carácter cancelatorio contra el pago del IR. 2. Podrá ser fraccionado. 3. Pueden ser emitidos electrónicamente. 4. Es negociable (se está promoviendo un mercado de compra y venta). 5. Tiene una vigencia de diez (10) años para su uso. 6. Se revalúan anualmente por un dos por ciento (2%) del valor de los CIPRL o CIPGN emitidos y que no hayan sido utilizados en el año fiscal correspondiente. 7. Se emiten previa conformidad de calidad de Supervisor Público y conformidad de avance de parte de la Entidad Pública. Página 16 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

18 Inversiones OxI Inversiones por año* * Montos expresados en millones de soles al 01/08/2017. Página 17 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

19 ,032 1,651 4,330 Inversiones OxI Inversiones por Regiones* Inversiones por Región. Límites por Región 2017 * Montos expresados en millones de soles al 01/08/2017. Página 18 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

20 Objetivo del Régimen El Régimen permite la aplicación del importe de las obras realizadas en favor del Gobierno Nacional, Regional o Local y Universidades Nacionales como crédito contra el pago del Impuesto a la Renta. CIPRL / CIPGN Este régimen es un WIN/WIN para los involucrados porque beneficia a: El Estado al ejecutarse obras La ciudadanía al mejorar su calidad de vida Las empresas privadas al mejorar su imagen Página 19 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

21 Beneficios para el Sector Público 1 5 Financiamiento de los Proyectos, ya que los reciben en el año 1 y lo pagan a plazos con cargo a sus recursos del canon. Mitiga el riesgo de corrupción, ya que los recursos son manejados por el privado. Entidad Pública Simplificación de procedimientos para contratar y ejecutar obras. El proceso sigue las reglas del privado. Se acelera la ejecución de obras de impacto social. Traslada la responsabilidad a la Empresa Privada, lo cual genera un trabajo de garantía Página 20 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

22 Beneficios para el Sector Público Deducción de la inversión para el GR, GL o UN CIPRL S/ 1 000,000. Deducción del 30% del monto de inversión por año. Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 S/ 300,000 S/ 300,000 S/ 300,000 S/ 100,000 Página 21 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

23 Beneficios para la Sociedad 75 Centros educativos intervenidos 6 Centros culturales intervenidos 10 Centros de Salud, Postas Médicas y Hospitales intervenidos 8 Nuevos Centros de Esparcimiento y Deporte en todo del país 3 Nuevos Mercados de abasto en todo el país 75 Proyectos de carreteras, pistas y veredas 12 Ampliaciones y mejoramientos de Comisarías PNP en el centro y sur del país 43 Nuevas comunidades con sistemas de agua potable y alcantarillado 4 Nuevos Sistemas de Irrigación en el Norte y Centro del país Página 22 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

24 Beneficios para el Sector Privado Mejora el relacionamiento con la comunidad. Mejora su competitividad y facilita ingreso a mercados en las zonas de influencia. Mejora la imagen de la empresa privada y la eficiencia de los programas de Responsabilidad Social. Posibilita la solución de conflictos sociales. Oportunidad de financiar obras públicas y recuperar la inversión realizada a través de la reducción del pago de impuesto a la renta. Página 23 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

25 Fuentes de Financiamiento OxI Gobiernos Locales Gobiernos Regionales Universidades Públicas Canon y sobre canon FONIPREL FONIE Página 24 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

26 Áreas de aplicación del Régimen Habilitación Urbana Agricultura Salud Pesca Deporte Cultura Educación Saneamiento Comunicaciones Turismo Ambiente GN GR - GL UN Justicia Electrificación Rural Protección Social Desarrollo Social Seguridad Transportes Página 25 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

27 Conceptos importantes Convenio de Inversión Pública Se suscribe entre la Empresa Privada y la Entidad Pública. La Empresa Privada se compromete a ejecutar un PIP determinado. Contiene información del PIP, así como el monto total de la inversión requerida. Califica como Contrato de Construcción. Establece la presentación de garantías y penalidades por parte de la Empresa Privada en caso de incumplimiento. Página 26 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

28 Aplicación práctica del Régimen PIP Obra de Saneamiento Entidad Gobierno Regional de Cusco Monto CIPRL S/ 900,000 Inicio 01/01/2017 Fin 30/04/2017 Plazo 4 meses IR Ej S/ 3 000,000 Límite 50% S/ 1 500,000 Fecha emisión CIPRL 20/05/2017 Página 27 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

29 Aplicación práctica del Régimen Determinación PAC IR A razón de 300,000 aprox. mensuales Mes de Declaración PAC IR Aplicación del CIPRL Jun-17 Mayo S/. 300, Jul-17 Junio S/. 300, Ago-17 Julio S/. 300, Importe aplicado del CIPRL S/. 900, Diferencia S/ Página 28 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

30 Consideraciones tributarias Impuesto a la Renta - IR 1 No se encuentra gravado con el IR. No hay renta sino el cobro de una acreencia al Estado. 2 Y los pagos a cuenta del IR? Para efectos contables no debería reconocerse un ingreso. No obstante, algunas empresas siguen esta práctica, lo cual genera el riesgo que la Administración Tributaria pretenda considerar dicho ingreso como gravable para efectos de los pagos a cuenta del IR. Página 29 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

31 Consideraciones tributarias Impuesto General a las Ventas IGV y otras obligaciones fiscales 1 El convenio de OxI califica como contrato de construcción. De ahí que, éste se encuentre gravado con el IGV. 2 Correlativamente, el IGV pagado por la empresa sujeta al Régimen OxI a la empresa constructora (subcontratada para la ejecución de obra) y otros proveedores sería crédito fiscal. 3 El convenio de OxI no se encuentra sujeto al SPOT. 4 El comprobante de pago se emite con la recepción del CIPRL. Página 30 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

32 Consideraciones tributarias Registro en PDT El registro del monto del CIPRL/CIPGN se realiza en la casilla Adelantos, en caso se utilice por primera vez del certificado. En caso se utilice un saldo de un certificado utilizado anteriormente, se registra en la casilla Otros créditos tributarios. Primer registro Utilización de saldos Página 31 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

33 Asociaciones Público-Privadas 4

34 Asociaciones Público-Privadas - APP Qué es una APP? Las APPs se clasifican en: Autofinanciadas y Cofinanciadas 01 APP Autofinanciada Aquellas que se financian a través de las tarifas que pagan los usuarios o de precios, peajes o modalidad similar de recuperación de inversión. Es decir, no requiere cofinanciamiento, ya que cuenta con capacidad para la generación de sus propios ingresos. APPs Son modalidades de participación de la inversión privada, en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública y/o proveer servicios públicos. 02 Ejemplo: Proyecto de una carretera con cobro de peajes. APP Cofinanciada Las Asociaciones Público-Privadas se pueden dar mediante Iniciativa Privada o Iniciativa Estatal. Aquellas que requieran el cofinanciamiento o el otorgamiento o contratación de garantías financieras o garantías no financieras que tengan una probabilidad significativa de demandar el uso de recursos públicos. Ejemplo: Agua y Saneamiento, Transporte ferroviario, Hospitales, entre otros. Página 33 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

35 Asociaciones Público-Privadas - APP Qué es una APP? Se basan en los principios de valor por dinero, transparencia, competencia, asignación de riesgos y responsabilidad presupuestal. Perú cuenta con más de dos décadas de experiencia en concesiones. A nivel regional, el Perú se encuentra entre los primeros cinco países en predisposición para el desarrollo de APPs. El proceso de promoción de inversión privada en Perú sigue avanzando, aunque se percibe pérdida de dinamismo. Página 34 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

36 Asociaciones Público-Privadas - APP Obras públicas vs APP Obra Pública Asociaciones Público-Privadas Contratos de mediano plazo por el periodo de construcción. La mayor cantidad de riesgos son asumidos por el Estado. La inversión se remunera mediante un desembolso inicial y pagos contra avance de obra. Se remunera al constructor según el avance de obra. El riesgo de operación y mantenimiento posterior a su entrega se traslada al Estado. Marco de operación rígido para la contratación de estudios y licitación de proyectos (p.e. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE). Obras públicas vs APP Contratos de largo plazo, que incluyen diseño, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento y transferencia de la infraestructura al final del contrato. Asignación eficiente de riesgos entre el sector público y privado La inversión se remunera a largo plazo. Garantiza que la ejecución de la obra y se operación cumpla las condiciones contractuales según niveles óptimos de servicio durante el plazo del contrato. Marco de operación ágil para la contratación de estudios y licitación de proyectos (p.e. ProInversión tiene normativa especial). Página 35 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

37 Asociaciones Público-Privadas - APP Obras públicas vs APP Asignación de riesgos Tipo de Riesgo Obra Pública APP Diseño / Ingeniería Contingencias Ingeniería Construcción Operación y Mantenimiento Ingreso / Tráfico / Demanda Financiamiento Privado Compartido Público Página 36 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

38 Asociaciones Público-Privadas - APP Qué es una APP? Los actores del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada incluyen: MEF, OPIPs (Organismo Promotor de la Inversión Privada), Entidades Públicas (Ministerios, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales), Reguladores (Ej. OSITRAN, OSPITEL, OSINERGMIN, SUNASS), Otros Organismos (Ej. Contraloría). El Organismo Promotor de la Inversión Privada depende del alcance del proyecto y la modalidad, según se muestra a continuación: Alcance de los Proyectos Iniciativa Estatal Iniciativa Privada Autofinanciada Iniciativa Privada Cofinanciada Nacional ProInversón Ministerios ProInversión Ministerios Regional Gobierno Regional Gobierno Regional ProInversión Local Gobierno Municipal Gobierno Municipal Página 37 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

39 Asociaciones Público-Privadas - APP Fases de una APP Herramientas Informe Multianual de Inversiones Informe de Evaluación Versión Final del Contrato Proceso de Promoción Fases Planeamiento y programación Formulación Estructuración Transacción Ejecución contractual Objetivos Principales Identificar los proyectos prioritarios con potencial de APP, así como los compromisos generados Formular el Proyecto Determinar si el proyecto debe ser realizado como APP u otro Diseñar y estructurar el Proyecto como APP Identificar y asignar riesgos Realizar la apertura al mercado del Proyecto Elaborar la versión final del contrato de APP Suscripción del contrato Realizar la supervisión del proyecto Evaluar posibles modificaciones al contrato de APP Fuente: MEF Página 38 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

40 Asociaciones Público-Privadas - APP Reforma al marco normativo Falta de planeamiento Nadie valida que los proyectos sean APP Reprocesos Falta de definición de alcance de los estudios Opinión favorable al Contrato por parte del Sector, MEF y Regulador antes de la suscripción Expropiación y liberación de interferencias después de suscrito el contrato La labor de ProInversión culmina con la suscripción del contrato Exceso de Adendas PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN ESTRUCTURACIÓN TRANSACCIÓN EJECUCIÓN CONTRACTUAL Informes Multianuales Plan Nacional de Infraestructura ProInversión opina sobre inclusión de proyectos APP Nuevo marco normativo Invierte.pe Articulación de normativa APP con normativa Invierte.pe Contrato debe contar con opinión previa del Sector, MEF y Regulador, antes de publicación al mercado Inicio de las expropiaciones y liberación de interferencias ProInversión participa en el cierre financiero El MEF está autorizado para desarrollar instrumentos financieros para asegurar los riesgos de los proyectos APP Evaluación conjunta para las modificaciones contractuales Página 39 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

41 Asociaciones Público-Privadas - APP Iniciativas Privadas El sector privado también puede proponer APP, tanto autofinanciadas como cofinanciadas. Beneficios Las iniciativas autofinanciadas son presentadas al sector correspondiente en cualquier momento. Las iniciativas cofinanciadas del Gobierno Nacional son presentadas en la oportunidad y sobre las materias que se determinen mediante Decreto Supremo refrendado por los ministerios solicitantes y el MEF. o Para ello los sectores deben presentar al MEF su programación multianual (10 años) y los montos que están dispuestos a comprometer Las iniciativas cofinanciadas de los gobiernos regionales y locales se presentan durante los primeros 45 días calendario de cada año. o Previamente, estos gobiernos deben publicar sus necesidades de intervención en proyectos APP y su capacidad presupuestal Conocimiento del sector privado para plantear soluciones novedosas a problemas de interés público. Brinda información sobre oportunidades comerciales e interés del mercado. Retos Capacidad de procesamiento de las IP presentadas. Asimetría en la información. Integración de la IP con los planes de desarrollo sectorial. Página 40 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

42 Asociaciones Público-Privadas - APP Fases de una APP promovida por iniciativa privada 1. Admisión a trámite (OPIP o Proinversión) 2. Opinión de relevancia (Ministerio, GR o GL) 3. Formulación (OPIP o Proinversión) 6. Apertura al mercado (OPIP) 5. Declaratoria de interés (OPIP) 4. Estructuración (OPIP) 6.1. Proceso de selección (OPIP) 6.2. Adjudicación directa (OPIP) Página 41 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

43 Asociaciones Público-Privadas - APP Principales Proyectos Longitudinal de la Sierra Tramo 4 Tren Huancayo Huancavelica Puerto de Salaverry Linea 3 metro Lima Anillo Vial Periférico Modalidad: Cofinanciada Modalidad: Cofinanciada Modalidad: Cofinanciada Modalidad: Cofinanciada Modalidad: Cofinanciada Inversión: US$ 464 millones Inversión: US$ 204 millones Inversión: US$ 215 millones Inversión: US$ 5,600 millones Inversión: US$ 2,047 millones Tiempo: 25 años Tiempo: 30 años Tiempo: 30 años Tiempo: 30 años Tiempo: 30 años Página 42 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

44 Proyecto en Activos 5

45 Proyecto en Activos Los Proyectos en Activos permiten al sector privado y público (Ministerios, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales) promover la inversión privada sobre activos de titularidad de entidades públicas no empresariales a través del Organismo Promotor de la Inversión Privada (OPIP) respectivo. Pueden darse por Iniciativa Privada o Iniciativa Estatal, bajo los siguientes esquemas: Superficie Usufructo Arrendamiento Cesión en uso Permutas Transferencia total o parcial Disposición de activos Otras permitidas por ley Página 44 Mecanismos existentes para activar la inversión en Infraestructura

46 EY Auditoría Consultoría Impuestos Transacciones y Finanzas Corporativas Acerca de EY EY es la firma líder en servicios de auditoría, impuestos, transacciones y consultoría. La calidad de servicio y conocimientos que aportamos ayudan a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrollamos líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir nuestro compromiso con nuestros stakeholders. Así, jugamos un rol fundamental en la construcción de un mundo mejor para nuestra gente, nuestros clientes y nuestras comunidades. Para más información visite ey.com/pe 2017 EY All Rights Reserved.

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional

Obras por Impuestos para la Reconstrucción. Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional Obras por Impuestos para la Reconstrucción Cartera de Proyectos del Gobierno Nacional Abril, 2017 Quiénes? Gobiernos Regionales Gobiernos Locales Universidades Públicas Gobierno Nacional Gobierno Nacional

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas Porqué Inversión Privada? LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE

Más detalles

Adelantemos el Desarrollo

Adelantemos el Desarrollo OBRAS POR IMPUESTOS Adelantemos el Desarrollo Dirección de Inversiones Descentralizadas PROINVERSION Febrero, 2016 Objetivo y Beneficios EFICIENCIA Para la Entidad Pública Acelera proceso de ejecución

Más detalles

OBRAS POR IMPUESTOS: 10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO. CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN OBRAS POR IMPUESTOS Agosto 2018

OBRAS POR IMPUESTOS: 10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO. CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN OBRAS POR IMPUESTOS Agosto 2018 OBRAS POR IMPUESTOS: 10 AÑOS ADELANTANDO EL DESARROLLO CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO NACIONAL EN OBRAS POR IMPUESTOS Agosto 2018 PILARES ESTRATÉGICOS OBRAS POR IMPUESTOS CARTERA DE PROYECTOS DEL GOBIERNO

Más detalles

Alternativas para la ejecución de proyectos de inversión pública con participación privada

Alternativas para la ejecución de proyectos de inversión pública con participación privada Alternativas para la ejecución de proyectos de inversión pública con participación privada Presentación Preparado para: Octubre 2015 Este documento es confidencial y de uso exclusivo del cliente al cual

Más detalles

La Ruta de la Inversión en Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos

La Ruta de la Inversión en Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos La Ruta de la Inversión en Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos Lima Perú 2017 Asociaciones Público Privadas Qué son las APP? Contratos a largo plazo Elevados montos de Inversión Buscan

Más detalles

Guía informativa de los mecanismos para la promoción de la inversión privada

Guía informativa de los mecanismos para la promoción de la inversión privada Cuál es la labor de ProInversión? Guía informativa de los mecanismos para la promoción de la inversión privada Forma parte del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada, sistema funcional para

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministro de Economía Dirección General de Programación Multianual del Sector Público PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Noviembre 2010 1 Desempeño

Más detalles

JUAN CARLOS ZEGARRA AGOSTO

JUAN CARLOS ZEGARRA AGOSTO JUAN CARLOS ZEGARRA AGOSTO 2008 1 TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA D.LEG. 1086 2 Principales modificaciones 1. Ámbito de Aplicación 2. Cuota aplicable 3. Libros contables 3 Ámbito de

Más detalles

Obras por Impuestos Generando el desarrollo de Ica. Marzo, 2016

Obras por Impuestos Generando el desarrollo de Ica. Marzo, 2016 Obras por Impuestos Generando el desarrollo de Ica Marzo, 2016 1 Objetivo y Beneficios Agilizar y hacer más eficiente la ejecución de proyectos de inversión pública, además da la oportunidad a la empresa

Más detalles

Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política

Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política Ministerio de Economía a y Finanzas Objetivos Estratégicos e Instrumentos de Política Económica Luis Carranza Ugarte Ministro de Economía a y Finanzas Septiembre 19, 2007 1 Contenido La Economía a de los

Más detalles

para la inversión n regional y local

para la inversión n regional y local Ministerio de Economía a y Finanzas Fondos públicos p para la inversión n regional y local Dirección n General de Programación Multianual del Sector PúblicoP 21 de abril de 2009 Contenido 1. Panorama de

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y PROYECTOS EN ACTIVOS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y PROYECTOS EN ACTIVOS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y PROYECTOS EN ACTIVOS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Lucy Henderson Palacios Sub Directora de Gestión del Conocimiento LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS

Más detalles

S E C T O R S A N E A M I E N T O

S E C T O R S A N E A M I E N T O S E C T O R S A N E A M I E N T O CONTENIDO 01 02 03 04 Diagnóstico del sector saneamiento Obras por Impuestos Marco Legal Promoción de Proyectos OxI 01 DIAGNÒSTICO DEL SECTOR SANEAMIENTO DIAGNÓSTICO DE

Más detalles

Fiscalización de Empresas del Estado y Asociaciones Público Privadas

Fiscalización de Empresas del Estado y Asociaciones Público Privadas Fiscalización de Empresas del Estado y Asociaciones Público Privadas Eco. Nelson Shack Yalta Contralor General Contraloría General de la República del Perú INDICE EMPRESAS DEL ESTADO - Marco legal - Contexto

Más detalles

Obras por Impuestos Adelantando el Desarrollo

Obras por Impuestos Adelantando el Desarrollo Obras por Impuestos Adelantando el Desarrollo Denisse Miralles Miralles Directora (e) de Inversiones Descentralizadas Junio 2015 Objetivo y Beneficios Agilizar y hacer más eficiente la ejecución de proyectos

Más detalles

Principales cambios en la normativa de Asociaciones Público-Privadas (APPs) y Obras por Impuestos (OxI)

Principales cambios en la normativa de Asociaciones Público-Privadas (APPs) y Obras por Impuestos (OxI) Principales cambios en la normativa de Asociaciones Público-Privadas (APPs) y Obras por Impuestos (OxI) Introducción El Perú ha tenido una buena trayectoria en el sector infraestructura en el pasado. Sin

Más detalles

Experiencia Privada en Promoción de la Inversión Privada

Experiencia Privada en Promoción de la Inversión Privada Experiencia Privada en Promoción de la Inversión Privada Asociaciones Público Privadas, Iniciativas Privadas y Obras por Impuestos 26 de octubre de 2016 São Paulo SP, Brasil Estudio Echecopar asociado

Más detalles

COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú

COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú COFIDE, Somos el Banco de Desarrollo del Perú Nuestro compromiso es con el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país y de todos los peruanos, fomentando una

Más detalles

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local Nivelación fiscal regional en Perú: Necesidades de gasto y opciones de mejora de la distribución de transferencias intergubernamentales Gonzalo Neyra Araoz

Más detalles

Ley Nº Tus impuestos Hacen Obras

Ley Nº Tus impuestos Hacen Obras Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras Dirección de Inversiones Descentralizadas Febrero 2015 Base Legal Reglamento DS Nº 006-2015-EF Similar aplicación a entidades subnacionales. Previo al inicio se requiere

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP Karin Granda Directora de Política de Promoción de la Inversión Privada CONTENIDO I. Conceptos básicos II. Modalidades de las APP

Más detalles

FONDO DE LAS A M É R I C A S P E R Ú OBRAS POR IMPUESTOS

FONDO DE LAS A M É R I C A S P E R Ú OBRAS POR IMPUESTOS A M É R I C A S P E R Ú OBRAS POR IMPUESTOS 2017 A M É R I C A S P E R Ú Creado en 1997 por los Gobiernos del Perú y de los Estados Unidos de América, en el marco de la reducción de Deuda Concesional,

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego

Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Inversión Privada para el Desarrollo OxI: Estrategia del Sector Agricultura y Riego Ing. Luis Alberto Cornejo Navarretty Director General de Infraestructura Agraria y Riego Diagnostico del Sector Diagnostico

Más detalles

EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS Y EL INFORME DE EVALUACIÓN. Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizada

EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS Y EL INFORME DE EVALUACIÓN. Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizada EL INFORME MULTIANUAL DE INVERSIONES EN APPS Y EL INFORME DE EVALUACIÓN Víctor Castillo Advíncula Dirección de Inversiones Descentralizada Fases de una APP 1 Planeamiento y Programación Se materializa

Más detalles

Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada Obras por Impuestos

Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada Obras por Impuestos Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada Obras por Impuestos Alternativa para el desarrollo de Infraestructura Pública DGPPIP - MEF Mayo 017 1 Obras por Impuesto (OxI) 1 ASPECTOS

Más detalles

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014

Innovación en el SNIP del Perú. Jesús Ruitón Cabanillas. Director de Proyectos de Inversión Pública 10 de Junio 2014 Innovación en el SNIP del Perú Jesús Ruitón Cabanillas Director de Proyectos de Inversión Pública 1 de Junio 214 Contenido I. Crecimiento de Economía II. La viabilidad de la preinversión III. Ejecución

Más detalles

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre)

Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre) Congreso de la República Ranking del Avance de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2013 (Al Primer Semestre) Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista de la República Lima,

Más detalles

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público:

Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Congreso de la República Grupo Parlamentario PPC - APP Ranking del Avance de la Ejecución de Inversiones del Sector Público: Año Fiscal 2013 (al Tercer Trimestre) Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista

Más detalles

Grafico N 01. Monto de Inversión Pública declarado viables * (Millones S/)

Grafico N 01. Monto de Inversión Pública declarado viables * (Millones S/) Notas de Pública NIP de Viabilidades - 01 de julio del 2016 En los últimos 18 meses se declaró viable proyectos por más de S/ 110,293 millones, equivalente a 3 años de presupuesto para inversión pública

Más detalles

Principales modificaciones en la normativa de APPs

Principales modificaciones en la normativa de APPs Principales modificaciones en la normativa de APPs Reforma al marco normativo de las APPs Objetivos Agilizar el proceso de APPs Promover la transparencia y lucha contra la corrupción Mejora en la Gobernanza

Más detalles

DECRETO DE URGENCIA N ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 2017

DECRETO DE URGENCIA N ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 2017 DECRETO DE URGENCIA N 004-017 ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 017 La economía está siendo afectada por dos eventos transitorios e inesperados:

Más detalles

Cómo financiar Obras por Impuestos con cargo al FONIPREL?

Cómo financiar Obras por Impuestos con cargo al FONIPREL? Cómo financiar Obras por Impuestos con cargo al FONIPREL? Denisse Miralles Miralles Directora (e) de Inversiones Descentralizadas Junio 2015 Objetivo y Beneficios Agilizar y hacer más eficiente la ejecución

Más detalles

Dirección General de. Infraestructura Hidráulica. La DGIH y la promoción de la inversión privada

Dirección General de. Infraestructura Hidráulica. La DGIH y la promoción de la inversión privada PERÚ Ministerio de Agricultura Despacho Viceministerial Dirección General de Infraestructura Hidráulica Dirección General de Infraestructura Hidráulica La DGIH y la promoción de la inversión privada Huancayo,

Más detalles

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA 2016-2025 BRECHA POR SECTORES AL 2025 Otros 28% Transporte 36% Pilar estratégico: Telecom. 17% Energía 19% Total de la brecha: US$ 159,6 MM Fuente: AFIN PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Iniciativas Privadas Autofinanciadas (IPA)

Iniciativas Privadas Autofinanciadas (IPA) Iniciativas Privadas Autofinanciadas (IPA) 4 claves Permite al sector privado identificar nuevos proyectos para el desarrollo de proyectos de Asociaciones Público Privadas, Proyectos en Activos y proyectos

Más detalles

COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE COMPETITIVIDAD REGIONAL Y SOSTENIBILIDAD I CONGRESO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE Luis Del Carpio Castro Director CENTRUM Competitividad ldelcarpio@pucp.edu.pe ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD

Más detalles

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo Proyectos Regionales de Banda Ancha Mayo - 2017 FITEL FITEL (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones) es un fondo destinado a la provisión de acceso universal, entendiéndose como tal, al acceso en el

Más detalles

El Proceso de Promoción de la Inversión Privada y las APPs. Juan Carlos Novoa Asesor Legal - PROINVERSIÓN

El Proceso de Promoción de la Inversión Privada y las APPs. Juan Carlos Novoa Asesor Legal - PROINVERSIÓN El Proceso de Promoción de la Inversión Privada y las APPs Juan Carlos Novoa Asesor Legal - PROINVERSIÓN CÓMO SE PROMUEVE LA INVERSIÓN PRIVADA? Rol del Estado Fomento a la inversión Marco regulatorio,

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2015

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de agosto de 2015 No. 49 - de agosto de 215 Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas: Julio 215 1. En la segunda quincena de julio, el Banco Central de Reserva llevó a cabo la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011

PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 PROYECTO DE PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRICULTURA AÑO 2011 Ing. Rafael Quevedo Flores Ministro de Agricultura Noviembre, 2010 Marco Estratégico Visión n del Sector Agrario Perú, país s líder l en la producción

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas para el Desarrollo de la Infraestructura y Servicios Públicos en el Perú

Asociaciones Público-Privadas para el Desarrollo de la Infraestructura y Servicios Públicos en el Perú de y Finanzas Asociaciones Público-s para el Desarrollo de la Infraestructura y Servicios Públicos en el Perú Octubre 2014 Alternativas para viabilizar la inversión privada en infraestructura para la provisión

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL PERU. Dirección de Inversión Pública Lima - Perú, 31 de Octubre 2012

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL PERU. Dirección de Inversión Pública Lima - Perú, 31 de Octubre 2012 EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL PERU Dirección de Inversión Pública Lima - Perú, 31 de Octubre 2012 Contenido I. Indicadores Macroeconómicos, Crecimiento del PBI y de la Inversión II. Indicadores

Más detalles

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. Desafíos Regionales

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. Desafíos Regionales CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Desafíos Regionales Congresista Rafael Yamashiro Oré Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera Piura, 19 de mayo 2008 1 Desafíos

Más detalles

Rol de ProInversión en la Promoción de la Inversión. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN

Rol de ProInversión en la Promoción de la Inversión. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN Rol de ProInversión en la Promoción de la Inversión Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN POLÍTICAS DE ESTADO PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Estabilidad macroeconómica Ambiente de inversión

Más detalles

Inversión Privada Descentralizada. Cómo apoya ProInversión?

Inversión Privada Descentralizada. Cómo apoya ProInversión? Inversión Privada Descentralizada Cómo apoya ProInversión? Febrero, 2017 Gobiernos Regionales promotores de la inversión privada Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralización Ley N 27867, Ley Orgánica

Más detalles

Elaboración de proyectos y eficiencia en el gasto

Elaboración de proyectos y eficiencia en el gasto MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Elaboración de proyectos y eficiencia en el gasto Miguel Prialé Ugás Dirección General de Programación Multianual del Sector Público mayo de 2007 El reto de la Inversión

Más detalles

LEY N 29230: LEY DE OBRAS POR IMPUESTOS. Javier Illescas Director Ejecutivo de PROINVERSION

LEY N 29230: LEY DE OBRAS POR IMPUESTOS. Javier Illescas Director Ejecutivo de PROINVERSION LEY N 29230: LEY DE OBRAS POR IMPUESTOS Javier Illescas Director Ejecutivo de PROINVERSION LEY 29230: OBRAS POR IMPUESTOS Definición: Mecanismo que permite a la empresa privada ejecutar obras de infraestructura

Más detalles

Yaco Rosas Romero Jefe de Estructuración Financiera Dirección de Promoción de Inversiones. Barranquilla 05 de Octubre de 2012

Yaco Rosas Romero Jefe de Estructuración Financiera Dirección de Promoción de Inversiones. Barranquilla 05 de Octubre de 2012 Yaco Rosas Romero Jefe de Estructuración Financiera Dirección de Promoción de Inversiones Barranquilla 05 de Octubre de 2012 QUÉ HA HECHO PROINVERSIÓN DESDE SU CREACIÓN? 1 2 3 OBRAS POR IMPUESTOS Venta

Más detalles

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento

PROGRAMA AGUA PARA TODOS. Viceministro de Construcción n y Saneamiento PROGRAMA AGUA PARA TODOS Viceministro de Construcción n y Saneamiento PRIORIZACION DE PROYECTOS RESOLUCIÓN MINISTERIAL N 693-2008-VIVIENDA Establece criterios operativos de elegibilidad y de prioridad

Más detalles

REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO

REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO REPORTE DE INDICADORES DEL PRESUPUESTO ENERO Dirección General de Presupuesto Público - MEF Resumen Ejecutivo:. La ejecución del Gasto no Financiero en enero fue mayor en 9% respecto a similar mes del

Más detalles

Mecanismos de participación público privada Sector Educación

Mecanismos de participación público privada Sector Educación Mecanismos de participación público privada Sector Educación 1. Estrategias para el cierre de brecha de infraestructura educativa Brecha infraestructura educativa S/ 100,499 millones de soles 1/ Cómo vamos

Más detalles

Indicadores Económicos. Al 31 de julio de 2015

Indicadores Económicos. Al 31 de julio de 2015 Indicadores Económicos 1 Índice Estadística Mensual Índice Tabla 1 Estadística total 4 Gráfico 1 Producción y despachos acumulados en miles de toneladas 4 Gráfico 2 Producción en miles de toneladas 5 Gráfico

Más detalles

Actualización Presupuesto Multianual de Inversión Pública

Actualización Presupuesto Multianual de Inversión Pública MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Actualización Presupuesto Multianual de Inversión Pública 2013-2015 1 Enero de 2013 1 Elaborado en el marco del artículo 85 del

Más detalles

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA

BRECHA EN INFRAESTRUCTURA BRECHA EN INFRAESTRUCTURA 2016-2025 BRECHA POR SECTORES AL 2025 Otros 28% Transporte 36% Pilar estratégico: Telecom. 17% Energía 19% Total de la brecha: US$ 159,6 MM Fuente: AFIN PLAN NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

Avances en el proceso de Iniciativas Privadas

Avances en el proceso de Iniciativas Privadas Conversatorio PROINVERSIÓN Avances en el proceso de Iniciativas Privadas Enero 2015 Agenda Las funciones de DGPPIP Los avances del proceso Mayo Agosto 2014 Criterios sobre el proceso de IPCs para ventana

Más detalles

CONTENIDO EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

CONTENIDO EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA 1 CONTENIDO I. NIVELES DE GOBIERNO 1.1. Presupuesto Ejecutado 2017 vs. 2016: Segundo Trimestre. 1.2. Nivel Nacional: Segundo Trimestre 2017. 1.3. Avance de la Ejecución del Gobierno Nacional Segundo Trimestre

Más detalles

MARCO LEGAL. Saneamiento Rural. Programa Estratégico:

MARCO LEGAL. Saneamiento Rural. Programa Estratégico: MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO PROGRAMA ESTRATEGICO SANEAMIENTO RURAL Exposición ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso de la República Expositora

Más detalles

Perú: Esfuerzo o pereza fiscal en los gobiernos locales?

Perú: Esfuerzo o pereza fiscal en los gobiernos locales? Perú: Esfuerzo o pereza fiscal en los gobiernos locales? 1999-2004 Karl Melgarejo DGAES MEF Jean Paul Rabanal Comisión de Economía Congreso Lima, diciembre 2006 Motivación Evaluar si las transferencias

Más detalles

CONOCER PARA INCLUIR. Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

CONOCER PARA INCLUIR. Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social PERÚ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social Vice Ministerio de Políticas y Evaluación Social CONOCER PARA INCLUIR Juan Pablo Silva Macher Viceministro de Políticas y Evaluación Social Marzo 2012 En

Más detalles

La inversión pública con participación del sector privado. Ley de Obras por Impuestos en Perú. José Escaffi Apoyo Consultoría Perú

La inversión pública con participación del sector privado. Ley de Obras por Impuestos en Perú. José Escaffi Apoyo Consultoría Perú La inversión pública con participación del sector privado. Ley de Obras por Impuestos en Perú José Escaffi Apoyo Consultoría Perú Mecanismo de Obras por Impuesto (OxI) Pago de impuestos en obra, no en

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado

Más detalles

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO REPORTE SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO AL MES DE ENERO 2015 GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Superficie de 368,851.95 Km 2. (36% de la superficie nacional) Población aproximada al 2015 de 1 039,372 habitantes

Más detalles

LOS DESAFÍOS EN MATERIA DE AGUA Y SANEAMIENTO

LOS DESAFÍOS EN MATERIA DE AGUA Y SANEAMIENTO FORO DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO LOS DESAFÍOS EN MATERIA DE AGUA Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 7 de noviembre

Más detalles

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA

Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN SERVICIOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL EN EL MARCO DE INVIERTE.PE Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental-DGECIA Econ. Eber Figueroa

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº AG

DECRETO SUPREMO Nº AG CREACIÓN: El fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de la Ley N 29951 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, y es el Ministerio de

Más detalles

Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización

Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización Reunión Técnica de Evaluación Nacional de Indicadores Operacionales y Epidemiológicos vs Ejecución Presupuestal del año 2017 Programa Presupuestal 0016. TBC VIH/SIDA C.P.C. MARTHA CHAVEZ DIAZ OFICINA DE

Más detalles

Informe Anual de Cumplimiento de Reglas Fiscales de los Gobiernos Regionales y Locales al 2016 Mayo 2017

Informe Anual de Cumplimiento de Reglas Fiscales de los Gobiernos Regionales y Locales al 2016 Mayo 2017 Informe Anual de Cumplimiento de Reglas Fiscales de los Gobiernos Regionales y Locales al 2016 Mayo 201 El presente Informe es una herramienta de transparencia y monitoreo de las finanzas públicas de los

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2004

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2004 PROYECTO DE PRESUPUESTO 2004 Ayuda Memoria IV Análisis del Presupuesto Departamental 1999-2004 Centro de Investigación Parlamentaria Lima, 25 de Noviembre 2003 Informe de análisis del Presupuesto Departamental

Más detalles

Cómo incursionar en Obras por Impuestos en tu empresa?

Cómo incursionar en Obras por Impuestos en tu empresa? Taller de aplicación práctica Cómo incursionar en Obras por Impuestos en tu empresa? PROGRAMA de ENTRENAMIENTO EJECUTIVO Presentación En los últimos años el Régimen de Obras por Impuestos (Régimen OxI)

Más detalles

LEY N Ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con participación del sector privado

LEY N Ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con participación del sector privado En la Modalidad de Inversión conocida como OBRAS POR IMPUESTOS LEY N 29230 Ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con participación del sector privado Para mayor información pueden visitar

Más detalles

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2014

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2014 Congreso de la República del Perú Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2014 Juan Carlos Eguren Neuenschwander Congresista de la República Lima, 06 de enero 2015 Resumen

Más detalles

DECRETO SUPREMO N EF

DECRETO SUPREMO N EF Autorizan Transferencia de Partidas a favor de Gobiernos Regionales con cargo a los recursos del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales - FED en el Presupuesto del Sector Público

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS

Más detalles

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS

CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS CONVENCIÓN NACIONAL DE OPIS RED SNIP DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y RETOS AL 2021 Jesús Ruitón Cabanillas Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Director de

Más detalles

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011

Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Congreso de la República Grupo Parlamentario Alianza por el Gran Cambio Ranking de Ejecución de Inversiones del Sector Público del Perú: Año Fiscal 2011 Juan Carlos Eguren Neuenschwander, Congresista de

Más detalles

Descentralización y uso eficiente de los recursos

Descentralización y uso eficiente de los recursos Descentralización y uso eficiente de los recursos PERUMIN 32 Convención Minera Lima, 23 de septiembre de 2015 www.ipe.org.pe El Perú tiene un gran potencial minero pero sus políticas no son las mejores

Más detalles

DATA PIURA. 1. Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2005, asciende a 49 mil ciento diecisiete millones de Nuevos Soles.

DATA PIURA. 1. Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2005, asciende a 49 mil ciento diecisiete millones de Nuevos Soles. DATA PIURA 1. Presupuesto Anual de Gastos para el Año Fiscal 2005, asciende a 49 mil ciento diecisiete millones de Nuevos Soles. 2. Presupuesto de Gasto del Gobierno Regional de Piura asciende a 506.3

Más detalles

Situación Actual del Fondo Mi Riego

Situación Actual del Fondo Mi Riego Situación Actual del Fondo Mi Riego DIRECTOR GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO Enero 2015 BASE LEGAL: El Fondo MI RIEGO fue creado mediante la Quincuagésima disposición Complementaria Final de

Más detalles

Índice de Competitividad Regional INCORE 2014

Índice de Competitividad Regional INCORE 2014 Índice de Competitividad Regional INCORE 2014 Lima, 14 de mayo de 2014 www.ipe.org.pe INCORE 2014 Replica la metodología del Indice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, usando la información

Más detalles

REPORTE. Ejecución de la Inversión Pública a nivel nacional. Al 30 de junio de Reporte N CG/ESIN

REPORTE. Ejecución de la Inversión Pública a nivel nacional. Al 30 de junio de Reporte N CG/ESIN REPORTE de la Inversión Pública a nivel nacional Reporte N 07 206 CG/ESIN Síntesis del Reporte Reporte N 07-206-CG/ESIN El presente reporte tiene por finalidad informar sobre los proyectos de inversión

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS APPs

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS APPs ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS APPs Luis Eduardo Morante Guerrero Miembro del Área Legal de Derecho Administrativo del Instituto Pacífico. Especialista en Derecho Administrativo y Contrataciones del Estado.

Más detalles

PROGRAMA APC DEL JAPÓN

PROGRAMA APC DEL JAPÓN PROGRAMA APC DEL JAPÓN 2015 2015/1/29 1 A P C 2012 Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana del Japón 2015/1/29 Estructura de la Programa APC AOD Asistencia

Más detalles

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Seminario Binacional Perú-Brasil para el Fortalecimiento del Sistema de Salud del Perú El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Dr. Andrés Polo Oficina de Descentralización Ministerio

Más detalles

Circular. Modificación de la Ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con participación del sector Privado

Circular. Modificación de la Ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con participación del sector Privado Circular Modificación de la Ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con participación del sector Privado El 23 de julio de 2018 se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Legislativo

Más detalles

Sesión 6: Régimen de Iniciativas Privadas Cofinanciadas e Iniciativas Privadas Autofinanciadas

Sesión 6: Régimen de Iniciativas Privadas Cofinanciadas e Iniciativas Privadas Autofinanciadas Sesión 6: Régimen de Iniciativas Privadas Cofinanciadas e Iniciativas Privadas Autofinanciadas Decreto Legislativo Nro. 1224 Decreto Supremo Nro. 410-2015-EF 08 de noviembre de 2016 CÓMO SE PROMUEVE LA

Más detalles

OBRAS POR IMPUESTOS OBRAS POR IMPUESTOS

OBRAS POR IMPUESTOS OBRAS POR IMPUESTOS OBRAS POR IMPUESTOS MARZO 2017 OBRAS POR IMPUESTOS Según el informe de Infraestructura del Instituto Peruano de Economía, el Perú tiene una brecha en infraestructura en cerca de 160 mil millones de dólares.

Más detalles

FASES DE LA EJECUCIÓN DE APPs. Lucy Henderson Palacios Sub Directora de Gestión del Conocimiento

FASES DE LA EJECUCIÓN DE APPs. Lucy Henderson Palacios Sub Directora de Gestión del Conocimiento FASES DE LA EJECUCIÓN DE APPs Lucy Henderson Palacios Sub Directora de Gestión del Conocimiento Fases de la Ejecución de APPs Planeamiento Se materializa en el Informe Multianual de Inversiones en APPs

Más detalles

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES

FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES FINANCIAMIENTO Y CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EDUARDO BALLON SECRETARIO TÉCNICO ASAMBLEA NACIONAL DE GOBIERNOS REGIONALES PUNTO DE PARTIDA: 8 Fallas de origen del proceso de Descentralización

Más detalles

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Boletin Estadístico Nº 02-2014 Ayacucho Apurimac REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA Una de las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en el marco

Más detalles