Haur elebidunaren berezko garapena. Desarrollo típico del niño bilingüe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Haur elebidunaren berezko garapena. Desarrollo típico del niño bilingüe"

Transcripción

1 Lesaka (Bortziriak), UPN Udako Ikastaroak Haur elebidunaren berezko garapena Desarrollo típico del niño bilingüe Andoni Barreña Iñaki Garcia Universidad de Salamanca Euskal Herriko Unibertsitatea Universidad del País Vasco

2 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 1. Está diseñado el cerebro humano para funcionar con dos (o más) lenguas? 2. Las grandes etapas en el proceso de adquisición de la lengua 3. Diferentes rutas hacia el bilingüismo 4. La exposición a la lengua 5. Reflexiones finales

3 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 1. Está diseñado el cerebro humano para funcionar con dos (o más) lenguas? Está diseñado el cerebro humano para funcionar con dos (o más) lenguas diferenciándolas, no mezclándolas? El bilingüismo no dificultará (o retrasará) el desarrollo lingüístico y cognitivo del niño? No provocará retrasos en el desarrollo de la inteligencia? Puede un niño desarrollar dos (o más) lenguas separadamente desde el inicio de la adquisición del lenguaje o, por el contrario, el contacto con dos lenguas supone un retraso en el desarrollo del lenguaje e incluso en el cognitivo? No acarreará una mezcla de lenguas?

4 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 1. Está diseñado el cerebro humano para funcionar con dos (o más) lenguas? Los estudios científicos desarrollados a partir de los 70 han demostrado que: -el bilingüismo infantil no produce mezcla de lenguas. -el bilingüismo infantil no resulta perjudicial para el desarrollo cognitivo. -el bilingüismo infantil favorece el desarrollo cognitivo. -la enseñanza bilingüe favorece el rendimiento escolar.

5 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 2. Las grandes etapas en el proceso de adquisición de la lengua Fases principales de la adquisición del lenguaje: 0. Antes de nacer se inicia el desarrollo de la percepción fonológico-prosódica. 1. Desarrollo fonológico: -balbuceo (de 0;06 a 1;00); -de una capacidad casi universal a una capacitación particular. 2. Primeras palabras (1;00 a 1;06): -desarrollo léxico; -desarrollo fonológico: fonemas y estructuras silábicas. 3. Morfología y sintaxis: -combinación de palabras (1;06-2;00); -desarrollo de la morfología y sintaxis (2;00); -desarrollo gradual.

6

7

8

9

10 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 2. Las grandes etapas en el proceso de adquisición de la lengua CARACTERÍSTICAS DE UN PROCESO L1 O 2L1 -grandes fases similares en todos los niños -grandes fases similares en todas las lenguas -variación de la edad, por maduración -gran relación entre la masa léxica del niño y su desarrollo morfosintáctico

11 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 3. Diferentes rutas hacia el bilingüismo 1. Adquisición simultánea de dos lenguas (2L1): -Antes de los tres años, en la familia, en la escuela, en la calle,. 2. Adquisición sucesiva de dos lenguas o adquisición infantil de una segunda lengua (L2 infantil): -Una primera lengua. -Después de los tres años, una segunda lengua. 3. Adquisición adulta de una segunda lengua (L2): -Cuando la L2 se aprende a partir de los 7 u 8 años.

12 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 3. Diferentes rutas hacia el bilingüismo 3.1. El niño que adquiere dos lenguas simultáneamente (2L1): -capacitación lingüística: similar a la de los monolingües en ambas lenguas (si continúa con ambas lenguas, como un autóctono en ambas lenguas). -diferenciará ambas lenguas. -durante el proceso de adquisición se ha observado:.diferenciación gramatical de las lenguas..adquisición del léxico conceptual similar o superior a la del monolingüe.

13

14 Euskara Castellano 1,07 1,10 1,40 2,00 2,53 2,46 2,06 2,99 3,08 3,00 4,40 4,12 3,06 5,09 5,28 Longitud media del enunciado de un bilingüe simultaneo

15

16

17 Declarativas Imperativas Interrogativas Leng Monoling Biling Monoling Biling Monoling Biling OV VO OV VO OV VO OV VO OV VO OV VO Cast Eusk Posición del objeto en relación al verbo: datos en porcentajes de un niño bilingüe y dos niños monolingües (edad 1,07-3,00)

18 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 3. Diferentes rutas hacia el bilingüismo 3.1. El niño que adquiere dos lenguas simultáneamente (2L1): LAS FASES DEL NIÑO 2L1 SON CUALITATIVAMENTE IDÉNTICAS QUE LAS DEL PROCESO L1. -ambas lenguas muy tempranamente -ambas lenguas con exposición equilibrada -diferenciación/separación de las lenguas PERO TODOS LOS NIÑOS QUE ESCUCHAN DOS LENGUAS DESDE SU NACIMIENTO O DESDE MUY TEMPRANO TIENEN UNA EXPOSICIÓN EQUILIBRADA A AMBAS? TODOS ESCUCHAN SUS LENGUAS SEPARADAMENTE? -desarrollo equilibrado de ambas lenguas -lengua fuerte y lengua débil en el bilingüe temprano -un continuum de posibilidades

19 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 3. Diferentes rutas hacia el bilingüismo 3.2. El niño que adquiere primero una lengua (L1) y después de los tres años una segunda lengua (L2): -falta de investigación. -resultados contradictorios. -parece ser que hay gran variabilidad individual: *unos consiguen gran capacidad, similar a los L1/2L1 *otros tienen dificultades -al parecer la sintaxis es mas sencilla que la morfología, cuando esta es compleja.

20 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 3. Diferentes rutas hacia el bilingüismo Factores que inciden en el desarrollo de las dos lenguas del niño bilingüe: -edad de inicio de la adquisición -intensidad/cantidad de la exposición -calidad de la exposición (lingüística y afectiva) -separación/diferenciación de las lenguas -motivación y adhesión SOBRE LA EDAD AL INICIO DE LA ADQUISICIÓN -diferentes momentos en cada sujeto -posibles interrupciones en algunos sujetos

21 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 3. Diferentes rutas hacia el bilingüismo INTENSIDAD/CANTIDAD DE LA EXPOSICIÓN -diferentes intensidades en los sujetos -variación de la exposición en diferentes edades CALIDAD DE LA EXPOSICIÓN -significación de la persona que transmite la lengua A -contexto en el que se transmite la lengua A -papel social de la lengua A SEPARACIÓN/DIFERENCIACIÓN DE LAS LENGUAS MOTIVACIÓN Y ADHESIÓN -motivación personal -adhesión personal, familiar y social

22 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 3. Diferentes rutas hacia el bilingüismo Por todo ello, La variación de modos de desarrollo del niño bilingüe es inmensa. Se trata de una especie de continuum, de las rutas, con distintos factores. NO CREEMOS QUE SE PUEDA HABLAR DE DESARROLLO TÍPICO DEL NIÑO BILINGÜE, en contra del título de esta presentación; dicho con todo el respeto. 2/18

23 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 4. La exposición a la lengua -Se ha observado que a mayor exposición a la lengua A, mayor desarrollo léxico de la lengua A. -También se ha observado que el bilingüe, tiene menos masa léxica en ambas lenguas A y B, que los monolingües A y B. -Pero también se ha observado que el bilingüe tiene un desarrollo conceptual superior al monolingüe. -AÚN ASÍ Y TODO, LAS FASES DEL DESARROLLO DE LAS LENGUAS SON SIMILARES A LAS DEL PROCESO L1, a edades diferentes y si se mantiene la diferenciación de lenguas.

24

25

26

27

28 Desarrollo del léxico en euskara, castellano y total conceptual en 39 niños de 16 a 30 meses. Fuente: Ezeizabarrena, Garcia, Almgren y Barreña 2015 (en prensa).

29 Desarrollo del léxico en euskara, castellano y total conceptual en 39 niños de 16 a 30 meses, por grupos de edad. Fuente: Ezeizabarrena, Garcia, Almgren y Barreña 2015 (en prensa). Edad! 1;05-2;00! 2;01-2;03! 2;04-2;06! TOTAL! N! 13! 14! 12! 39! 96,6 (118.9)! 188,8 (126.7)! 256,7 (173.1)! 179,0 (151.3)! Palabras en Euskera, M y (SD)! Palabras en Español, M y (SD)! 40,1 (33.5)! 112,9 (107.0)! 270,0 (144.9)! 136,9 (139.2)! Sinónimos M y (SD)! 18,8 (15.6)! 50,8 (50.5)! 116,9 (90.4)! 60,5 (70.4)! 117,9 250,8 (150.3)! 409,8 (172.2)! 255,5 (187.8)! Total de (125.3)! Conceptos* M y (SD)!

30 Desarrollo del léxico en euskara, castellano y total conceptual en 39 niños de 16 a 30 meses, por grupos de edad. Fuente: Ezeizabarrena, Garcia, Almgren y Barreña 2015 (en prensa).

31 Desarrollo del léxico en castellano en 39 niños de 16 a 30 meses, y comparación con el P50 del estudio normativo. Fuente: Ezeizabarrena, Garcia, Almgren y Barreña 2015 (en prensa).

32 Desarrollo del léxico en euskara en 39 niños de 16 a 30 meses, y comparación con el P50 del estudio normativo. Fuente: Ezeizabarrena, Garcia, Almgren y Barreña 2015 (en prensa).

33 Desarrollo del léxico conceptual en 39 niños de 16 a 30 meses, y comparación con los P50 de euskara y castellano de los estudios normativos. Fuente: Ezeizabarrena, Garcia, Almgren y Barreña 2015 (en prensa).

34 Relación entre la exposición a la lengua y la producción de palabras en niños bilingües de 25 meses (4 ejemplos). Suj. Eusk. Cast. Eusk. Cast. Sinóni Total concept 1 57%! 43%! 359! 64! 43! 380! 2 68%! 32%! 226! 103! 55! 274! 3 20%! 80%! 68! 323! 35! 356! 4 54%! 46%! 187! 40! 22! 205!

35 Lesaka, Andoni Barreña. Universidad de Salamanca 5. Reflexiones finales El cerebro humano puede desarrollar dos lenguas (o más) diferenciadamente. Para un desarrollo bilingüe infantil es necesario que se den ciertas condiciones: -equilibrio en la exposición a las lenguas, -exposición desde muy temprano, -diferenciación de ambas lenguas en la exposición, -prestigio social y uso social de las lenguas, -adhesión personal. No se puede hablar de un desarrollo bilingüe típico, ya que varía según las condiciones vividas por el individuo. La exposición a la lengua es determinante en el desarrollo de la misma. Pero además de la exposición existen otros factores también determinantes.

Líneas de trabajo en relación al desarrollo atípico del lenguaje en niños bilingües euskera-castellano/francés y plurilingües

Líneas de trabajo en relación al desarrollo atípico del lenguaje en niños bilingües euskera-castellano/francés y plurilingües CURSOS DE VERANO UDAKO IKASTAROAK Líneas de trabajo en relación al desarrollo atípico del lenguaje en niños bilingües euskera-castellano/francés y plurilingües 29-30 SEPTIEMBRE Casa de cultura de Bera

Más detalles

El bilingüismo en el mundo hispanohablante

El bilingüismo en el mundo hispanohablante SUB Hamburg B/118205 El bilingüismo en el mundo hispanohablante Silvina Montrul WILEY-BLACKWELL A John Wiley & Sons, Ltd., Publication índice Lista de figuras xi Lista de mapas Lista de tablas Prefacio

Más detalles

INDICE Prefacio 1. El territorio 2. Modelos de desarrollo del lenguaje

INDICE Prefacio 1. El territorio 2. Modelos de desarrollo del lenguaje INDICE Prefacio XV 1. El territorio Objetivos del capitulo 1 Este libro y usted 3 Habla, lenguaje y comunicación Habla 4 Lenguaje 5 Comunicación 8 Propiedades del lenguaje El lenguaje como una herramienta

Más detalles

APRENDIZAJE Y USO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA

APRENDIZAJE Y USO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA A 379155 APRENDIZAJE Y USO DEL ESPAÑOL COMO LENGUA MATERNA M a Rosario Portillo Mayorga Con la colaboración de: M a Teresa Fernández Ulloa y Susana Sánchez Rodríguez UNIVERSIDAD DE LEÓN Secretariado de

Más detalles

ADQUISICIÓN-APRENDIZAJE DEL EUSKARA A TRAVÉS DE LA INMERSIÓN TOTAL PRECOZ (2-4 AÑOS): ANÁLISIS PSICO-SOCIO-LINGÜÍSTICO-PEDAGÓGICO.

ADQUISICIÓN-APRENDIZAJE DEL EUSKARA A TRAVÉS DE LA INMERSIÓN TOTAL PRECOZ (2-4 AÑOS): ANÁLISIS PSICO-SOCIO-LINGÜÍSTICO-PEDAGÓGICO. A/452255 ADQUISICIÓN-APRENDIZAJE DEL EUSKARA A TRAVÉS DE LA INMERSIÓN TOTAL PRECOZ (2-4 AÑOS): ANÁLISIS PSICO-SOCIO-LINGÜÍSTICO-PEDAGÓGICO MARÍA-LLANOS LUQUE SÁNCHEZ Directora: MARÍA-JOSÉ AZURMENDI AYERBE

Más detalles

FE DE ERRATAS. "Estudio del proceso de adquisición del español en un niño bilingüe árabe español: el sintagma nominal. "

FE DE ERRATAS. Estudio del proceso de adquisición del español en un niño bilingüe árabe español: el sintagma nominal. FE DE ERRATAS Tesis doctoral: "Estudio del proceso de adquisición del español en un niño bilingüe árabe español: el sintagma nominal. " Autor: Khaled Ahmed Azzouz. Página 7 En el último párrafo dice: "Según

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

ISEI - IVEI Rs NIVEL DE COMPETENCIAS CURRICULARES EN 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: MATEMÁTICA.

ISEI - IVEI Rs NIVEL DE COMPETENCIAS CURRICULARES EN 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: MATEMÁTICA. ISEI - IVEI Rs1.2.3. NIVEL DE COMPETENCIAS CURRICULARES EN 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: MATEMÁTICA. Edición: Marzo 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación

Más detalles

ISEI - IVEI Rs NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EN 2º CURSO DE ESO EN COMPETENCIA MATEMÁTICA.

ISEI - IVEI Rs NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EN 2º CURSO DE ESO EN COMPETENCIA MATEMÁTICA. ISEI - IVEI Rs2.2.3. NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR EN 2º CURSO DE ESO EN COMPETENCIA MATEMÁTICA. Edición: Diciembre 2013 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco de Evaluación

Más detalles

Especialista en Psicología: El Bilingüismo

Especialista en Psicología: El Bilingüismo Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Psicología: El Bilingüismo Especialista en Psicología: El Bilingüismo Duración: 200 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS

CONVOCATORIA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PROVISIONAL SUPROGRAMA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTAL NO ORIENTADA PROYECTOS PRESELECCIONADOS El documento consta de un total de 8 folios. Folio 1 de 8 - Código Seguro de Verificación: 40665-37949025 TITULO DEL ORGANISMO CENTRO EDU2011-22699 FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO, DESARROLLO COGNITIVO Y APRENDIZAJE

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE

Profesor de Español para Extranjeros ELE Profesor de Español para Extranjeros ELE Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 420 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Profesor de Español para Extranjeros

Más detalles

BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA

BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA BILINGÜISMO Y ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA Snow, C. 1999. Bilingüismo y adquisición de una segunda lengua. En Berko y Bernstein. Psicolingüística. McGraw-Hill. Crecimiento de distintos tipos de bilingües

Más detalles

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POR ASIGNATURA

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POR ASIGNATURA LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POR ASIGNATURA PROFESORADO DE PRIMARIA. CURSO DE ADAPTACIÓN 2014/15 Asignatura Profesor LINEAS DE INVESTIGACIÓN Lengua Extranjera y su didáctica: Inglés Esther Nieto Moreno de Diezmas

Más detalles

Detección, valoración e intervención en problemas de lenguaje en niños bilingües (euskera/castellano)

Detección, valoración e intervención en problemas de lenguaje en niños bilingües (euskera/castellano) Detección, valoración e intervención en problemas de lenguaje en niños bilingües (euskera/castellano) 12 de septiembre Harriondoa Casa de Cultura de Lesaka Organiza/Antolatzaileak: Financia/Finantzaketa:

Más detalles

Adquisición del lenguaje

Adquisición del lenguaje Adquisición del lenguaje PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

Los programas de educación multilingüe: nuevo reto para la didáctica de las lenguas

Los programas de educación multilingüe: nuevo reto para la didáctica de las lenguas Los programas de educación multilingüe: nuevo reto para la didáctica de las lenguas Joaquim DOLZ Universidad de Ginebra (Suiza) L as cuestiones relacionadas con el desarrollo del plurilingüismo y la enseñanza

Más detalles

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A Tertulias de Crianza Humanizada Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A Fonológico FORMA Sintácticogramatical CONTENIDO Semántica ASPECTOS DEL

Más detalles

ISEI - IVEI Rs NIVEL DE COMPETENCIAS CURRICULARES EN 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: SOCIAL Y CIUDADANA.

ISEI - IVEI Rs NIVEL DE COMPETENCIAS CURRICULARES EN 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: SOCIAL Y CIUDADANA. ISEI - IVEI Rs1.2.6. NIVEL DE COMPETENCIAS CURRICULARES EN 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: SOCIAL Y CIUDADANA. Edición: Marzo 2014 Publicado por el ISEI IVEI PUBLICADO POR EL ISEI IVEI Instituto Vasco

Más detalles

UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II

UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II UNIDAD 3 MORFOLOGÍA, LEXICOLOGÍA Y SEMÁNTICA TALLER DE PRÁCTICAS II OBJETIVOS CRITERIOS EVALUACIÓN Distinguir las clases de palabras Reconocer las características morfológicas y semánticas de las diferentes

Más detalles

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la lengua capaces de: comprender las características internas de las lenguas naturales y los fenómenos relacionados con su uso; saber diferenciar

Más detalles

La entonación en el habla de Pola de Siero

La entonación en el habla de Pola de Siero Fonética y fonología de la entonación de Cantabria Ref. FFI2010-15802 & Beca predoctoral BP-14-069 2014-2018 La entonación en el habla de Pola de Siero Cristina Bleorṭu University of Oviedo/University

Más detalles

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea

índice Prefacio Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea índice Prefacio xi Capítulo 1: La lingüística: Ciencia cognitiva 1 PorAntxon Olarrea 1. Introducción 1 1.1. De la gramática tradicional a la lingüística moderna: Gramáticas prescriptivas y descriptivas

Más detalles

LA TEORÍA DEL MONITOR : Stephen Krashen

LA TEORÍA DEL MONITOR : Stephen Krashen LA TEORÍA DEL MONITOR : Stephen Krashen 1976 fue formulada para explicar la actuación en L2 1982 1985 se amplió y se convierte en un modelo para explicar cómo se adquiere cualquier lengua adicional a la

Más detalles

Colegio Calasanz. Eskolapioak Ikastetxea. Proyecto Lingüístico ÍNDICE

Colegio Calasanz. Eskolapioak Ikastetxea. Proyecto Lingüístico ÍNDICE Proyecto Lingüístico ÍNDICE 1. Justificación del proyecto Tal y como se define en las líneas prioritarias que el departamento de Educación del Gobierno Vasco determina para estos años, uno de los objetivos

Más detalles

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO

I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO I.E.S. ESCORIAL. PROGRAMACIÓN GENERAL DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. CURSO 2015-2016. EL OBJETIVO GENERAL en el aula de logopedia es usar el lenguaje adecuadamente como instrumento de aprendizaje, de

Más detalles

ROTAETXE AMUSATEGUI, K. (1996) Lenguaje y sociedad: sociolingüística, in MARTÍN VIDE, C. (Ed.) Elementos de lingüística.

ROTAETXE AMUSATEGUI, K. (1996) Lenguaje y sociedad: sociolingüística, in MARTÍN VIDE, C. (Ed.) Elementos de lingüística. Lengua y sociedad ROTAETXE AMUSATEGUI, K. (1996) Lenguaje y sociedad: sociolingüística, in MARTÍN VIDE, C. (Ed.) Elementos de lingüística. Barcelona: Octaedro. pp. 307-339. ROTAETXE AMUSATEGUI, K. (1996)

Más detalles

IMPERATIVOS EN EL LENGUAJE DE NIÑOS BILINGÜES. María José Ezeizabarrena 1 Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea

IMPERATIVOS EN EL LENGUAJE DE NIÑOS BILINGÜES. María José Ezeizabarrena 1 Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea MARÍA JOSÉ EZEIZABARRENA 328 IMPERATIVOS EN EL LENGUAJE DE NIÑOS BILINGÜES María José Ezeizabarrena 1 Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea De los múltiples significados del término

Más detalles

Indice. PARTE PRIMERA Conceptos básicos sobre el TEL

Indice. PARTE PRIMERA Conceptos básicos sobre el TEL '" Indice PARTE PRIMERA Conceptos básicos sobre el TEL 1. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): concepto y definiciones 26 2. Epidemiología del TEL 28 2.l. Prevalencia 29 2.2. Historia natural... 30

Más detalles

PROYECTO LEEDUCA CURSO 2017/2018

PROYECTO LEEDUCA CURSO 2017/2018 Consejería de Educación Delegación Territorial de Málaga C.E.I.P. MANZANO JIMÉNEZ PROYECTO LEEDUCA CURSO 2017/2018 JUSTIFICACIÓN La lectura es el principal aprendizaje instrumental que se realiza durante

Más detalles

OFERTA IDIOMÁTICA. Algunos de los principios básicos de la práctica del AICLE/CLIL en el aula:

OFERTA IDIOMÁTICA. Algunos de los principios básicos de la práctica del AICLE/CLIL en el aula: PORQUÉ UN COLEGIO BILINGÜE? OFERTA IDIOMÁTICA PROYECTO EDUCATIVO 2016-17 Dos terceras partes de la población mundial son bilingües en alguna medida. Partiendo de este dato, y desde una perspectiva internacional,

Más detalles

Montserrat Bau Montserrat Pujol Agnès Rius. El Zoom. Edicions l Àlber

Montserrat Bau Montserrat Pujol Agnès Rius. El Zoom. Edicions l Àlber Montserrat Bau Montserrat Pujol Agnès Rius El Zoom Edicions l Àlber índice...................................................................................... 5 GUíA didáctica... 9 A.Los artículos y

Más detalles

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE LENGUAJE El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. Es, por tanto, una adquisición específica de la especie humana, siendo su expresión más habitual el

Más detalles

Psicolingüística. Unidad 1. C.Torres. Page 1

Psicolingüística. Unidad 1. C.Torres. Page 1 Psicolingüística Unidad 1 C.Torres Page 1 Contenidos unidad Breve reseña y contextualización de la lingüística, la psicolingüística Características específicas de teorías y proyectos de construcción de

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ITALIANO 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO 01 Elabora: Víctor Bolívar S. En cuanto a su valor social, el lenguaje se torna, a través de sus diversas manifestaciones, en eje y sustento de las relaciones sociales. 1. COMPRENSIÓN

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE. EL PROCESO DE COMUNICACIÓN HUMANA. MAPA CONCEPTUAL DEL TEMA EXPRESION - COMUNICACION - LENGUAJE ELEMENTOS CONTEXTO COMINICATIVO COMPETENCIA Emisor Receptor Mensaje Canal Comunicativa

Más detalles

Formulario N.º B 4 PROGRAMA DE ESTUDIO A. ANTECEDENTES GENERALES:

Formulario N.º B 4 PROGRAMA DE ESTUDIO A. ANTECEDENTES GENERALES: PROGRAMA DE ESTUDIO Formulario N.º B 4 A. ANTECEDENTES GENERALES: - Nombre de la asignatura : Contenido, Forma y Uso del lenguaje. - Carácter de la asignatura : Obligatoria. - Pre-requisitos : No tiene.

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL LENGUAJE ORAL AUTORÍA VERÓNICA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ TEMÁTICA LOGOPEDIA ETAPA EI, EP, ESO Resumen La evaluación del lenguaje oral constituirá un proceso a través del cual se evaluarán

Más detalles

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS 7. ANEXOS Plantillas para la observación y elaboración de los programas de estimulación del lenguaje oral Clave de estructuración sintáctica adaptada de la Clave Fiftgerald para sordos Evaluación de las

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

Didáctica del Lenguaje para Segundo Ciclo de Educación Parvularia

Didáctica del Lenguaje para Segundo Ciclo de Educación Parvularia TNS Asistente Técnico del Educador/a de Párvulos Didáctica del Lenguaje para Segundo Ciclo de Educación Parvularia La adquisición del lenguaje y sus componentes: Fonológicos y Semánticos La Araucana Página

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS Objetivo de aprendizaje: Entender los elementos para una comunicación efectiva. Definir y distinguir los conceptos signo, lengua, lenguaje, habla y norma.

Más detalles

REGISTRO DE INDICADORES DE RIESGO EN LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA

REGISTRO DE INDICADORES DE RIESGO EN LA DETECCIÓN DE LA DISLEXIA EDUCACIÓN INFANTIL S AV N Dificultades en el procesamiento y en la conciencia fonológica. Dificultades en la segmentación silábica y en la correspondencia grafema fonema (conocimiento del nombre de las

Más detalles

José Luis Gallego Ortega E mail: Universidad de Granada

José Luis Gallego Ortega E mail: Universidad de Granada José Luis Gallego Ortega E mail: jlgalleg@ugr.es Universidad de Granada USO PRAGMÁTICA SEMÁNTICA FONOLOGÍA FONÉTICA MORFOLOGÍA SINTAXIS CONTENIDO FORMA Evolución del lenguaje Lenguaje receptivo 0-1 mes

Más detalles

ELEEVOLUCIONA. Fruto de las sugerencias de profesores de todo el mundo PERSONALIZABLE MATERIAL DIGITAL PARA EL AULA

ELEEVOLUCIONA. Fruto de las sugerencias de profesores de todo el mundo PERSONALIZABLE MATERIAL DIGITAL PARA EL AULA ELE 2013/14 ELEEVOLUCIONA Fruto de las sugerencias de profesores de todo el mundo MATERIAL DIGITAL PARA EL AULA PERSONALIZABLE INTERACTIVO FÁCIL DE USAR ELE COMPLEMENTARIOS DICCIONARIOS RINCÓN INFANTIL

Más detalles

EL BILINGÜISMO. Rubén Pardo Martínez Iván Álvarez Moya Raquel Puertas Morales Juan Antonio Ortiz Hernández

EL BILINGÜISMO. Rubén Pardo Martínez Iván Álvarez Moya Raquel Puertas Morales Juan Antonio Ortiz Hernández EL BILINGÜISMO Rubén Pardo Martínez Iván Álvarez Moya Raquel Puertas Morales Juan Antonio Ortiz Hernández ÍNDICE SITUACION PROBLEMÁTICA INTRODUCCION DEL TEMA PARA QUÉ UNA SEGUNDA LENGUA? RECOMENDACIONES

Más detalles

Desarrollo de la competencia comunicativa Expresión escrita.

Desarrollo de la competencia comunicativa Expresión escrita. Desarrollo de la competencia comunicativa Expresión escrita. LA ESCRITURA Myklebust(1965) señala que la escritura es una de las formas superiores del lenguaje y, por lo tanto, la última en ser aprendida.

Más detalles

00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 1. Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura

00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 1. Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura 00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 1 Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura 00 man. didactica (prel.):00 man. didactica (prel.) 26/01/09 16:16 Página 2

Más detalles

En las redes del lenguaje Cognición, discurso y sociedad en los Andes

En las redes del lenguaje Cognición, discurso y sociedad en los Andes A En las redes del lenguaje Cognición, discurso y sociedad en los Andes Juan C. jodenzzi i ORGAKISATM ÜIUVERSITAIRi IWIMIItmCAINE UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO tta^^imhihemeiiiiiaraifiiiiwihbiraip CENTRO D^NVÍSTÍCACÓN^

Más detalles

Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A

Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A Hacia la construcción de la lectura en nivel secundario (7-9) EDUC 400 Las artes del lenguaje en la escuela secundaria Sesión #3-A 1 Procesos metacognitivos, cognitivos y actitudinales del lenguaje 2 Proceso

Más detalles

berrria Joaquim DOLZ ETORKINAK ETA EUSKARA EUSKALTZAINDIA 2009 Bilbao, 20/ XI/

berrria Joaquim DOLZ ETORKINAK ETA EUSKARA EUSKALTZAINDIA 2009 Bilbao, 20/ XI/ Los programas de educación multilingüe: nuevo reto para la didáctica de las lenguas Hezkuntza eleaniztunaren programak: Hizkuntzen irakaskuntzarako erronka Joaquim DOLZ berrria ETORKINAK ETA EUSKARA EUSKALTZAINDIA

Más detalles

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: 2015-2016 Nuestro compromiso: LA EDUCACIÓN DE VUESTROS HIJOS. NUESTRAS PRIORIDADES EDUCATIVAS Educación en Educación personalizada. Implicación de las familias (Escuela de padres,

Más detalles

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados. MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: PSICOLINGÜÍSTICA Curso: 4 AÑO Profesorado: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA Profesor/a: ROMERO MARÍA CECILIA Objetivos: Se espera que los alumnos:

Más detalles

PRIMERA INFANCIA: COMPETENCIAS DESDE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS PARA SER UN EDUCADOR INICIAL EFECTIVO

PRIMERA INFANCIA: COMPETENCIAS DESDE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS PARA SER UN EDUCADOR INICIAL EFECTIVO PRIMERA INFANCIA: COMPETENCIAS DESDE LAS NEUROCIENCIAS APLICADAS PARA SER UN EDUCADOR INICIAL EFECTIVO FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: Quienes trabajan con Primera Infancia intervienen en los años de máxima versatilidad

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA 2.1. CONTENIDOS I. LA LENGUA LATINA El latín en el marco de las lenguas indoeuropeas y sucinto estudio de su paso a las lenguas románicas. La escritura en Roma. Abecedario, pronunciación clásica del acentuación.

Más detalles

NOAM CHOMSKY. Lingüista estadounidense, nacido en Profesor de Lingüística del M.I.T. Fundador de la Psicolingüística.

NOAM CHOMSKY. Lingüista estadounidense, nacido en Profesor de Lingüística del M.I.T. Fundador de la Psicolingüística. NOAM CHOMSKY Lingüista estadounidense, nacido en 1928. Profesor de Lingüística del M.I.T. Fundador de la Psicolingüística. PLATÓN: Cómo es posible que un ser humano sepa tantas cosas de las que tiene tan

Más detalles

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA. Planificaciones 7375 - Inglés IV Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA 1 de 5 OBJETIVOS La asignatura Inglés constituye un espacio curricular obligatorio del grupo de disciplinas culturales perteneciente

Más detalles

Morfosintaxis del Español

Morfosintaxis del Español Morfosintaxis del Español Morfosintaxis La lengua es un sistema y una estructura. Estructura implica que todos los elementos que implican al sistema deben ser estudiados en mutua dependencia (todos son

Más detalles

VOCALES. Francisco Gallardo del Puerto Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

VOCALES. Francisco Gallardo del Puerto Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea VOCALES Francisco Gallardo del Puerto francisco.gallardo@ehu.es Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SONIDOS VOCÁLICOS La forma de la boca: el movimiento

Más detalles

El uso lingüístico sólo puede tener lugar en contextos sociales y situaciones concretos.

El uso lingüístico sólo puede tener lugar en contextos sociales y situaciones concretos. Sociolingüística El uso lingüístico sólo puede tener lugar en contextos sociales y situaciones concretos. Sociolingüística Variables lingüísticas Variables extranlingüísticas Fonética-fonológica Morfología

Más detalles

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles.

4. Las competencias comunicativas: lingüística, socio-lingüística y pragmática. Definición, análisis de sus componentes y su gradación en niveles. TEMARIO DE INGLÉS 1 1. Lenguaje y comunicación. Competencia comunicativa y competencia lingüística. Disciplinas que estudian los procesos de comunicación. 2. Diferencia entre adquisición y aprendizaje

Más detalles

Índice general. Manual de introducción a la lingüística descriptiva

Índice general. Manual de introducción a la lingüística descriptiva Índice general Manual de introducción a la lingüística descriptiva Introducción al Manual... 1 Introducción a la lingüística descriptiva: un curso básico... 2 Objetivos generales... 2 Objetivos específicos...

Más detalles

Descripción de las competencias lingüísticas de cada perfil

Descripción de las competencias lingüísticas de cada perfil DECRETO 86/1997, de 15 de abril, por el que se regula el proceso de normalización del uso del euskera en las administraciones públicas de la Comunidad Autónoma de Euskadi. (BOPV; 17 de abril de 1997; N.º

Más detalles

CATÁLOGO DICCIONARIOS. Oficinas en MIAMI, FLORIDA; MCALLEN, TEXAS; y MEXICO D.F., MEXICO.

CATÁLOGO DICCIONARIOS. Oficinas en MIAMI, FLORIDA; MCALLEN, TEXAS; y MEXICO D.F., MEXICO. CATÁLOGO 2009-2010 DICCIONARIOS Oficinas en MIAMI, FLORIDA; MCALLEN, TEXAS; y MEXICO D.F., MEXICO. Oficina Internacional: 2655 Le Jeune Road, Suite 500 MIAMI, FL.33134, ESTADOS UNIDOS 1(305) 779-4848 CATALOGO

Más detalles

Sociolingütstica del español

Sociolingütstica del español José Luis Blas Arroyo A/466783 Sociolingütstica del español Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social CÁTEDRA LINGÜÍSTICA índice AGRADECIMIENTOS 15 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Descripción del curso:

Descripción del curso: 1 UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DE OCCIDENTE. CIUDAD UNIVERSITARIA «CARLOS MONGE ALFARO» DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA, ARTES Y LETRAS SECCIÓN DE FILOLOGÍA FL2050 Morfosintaxis española I Créditos: 3 Duración:

Más detalles

1. Características principales de la población de Navarra

1. Características principales de la población de Navarra IVInkesta(NAF)GaztDF 3/7/08 17:10 Página 137 137 1. Características principales de la población de Navarra Atendiendo a los datos de población de 2006, en Navarra viven un total de 601.874 personas, de

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL 2.1. El concepto de aprendizaje Qué es el APRENDIZAJE? El conjunto de procesos mediante los cuales adquirimos conceptos, habilidades, valores, actitudes, que nos permiten adaptarnos al entorno y las circunstancias

Más detalles

LGAC Doctorado en Humanidades

LGAC Doctorado en Humanidades LGAC Doctorado en Humanidades I. Cuerpo académico en consolidación: Español, estudios disciplinares, interdisciplinares y sus aplicaciones LGAC I: Estudios disciplinares e interdisciplinares Objetivos

Más detalles

DE LA^ LENGUA GUARANÍ

DE LA^ LENGUA GUARANÍ DE LA^ LENGUA GUARANÍ Gramática Elemental de la Lengua Guaraní ÍNDICE DE LA GRAMÁTICA Dedicatoria 1 Agradecimiento 2 Proemio 3,4,5 Palabras Liminares 6,7,8 Presentación 9,10,11 Nociones Fundamentales 13

Más detalles

Neuropsicología y Educación. Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente

Neuropsicología y Educación. Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente Neuropsicología y Educación Fátima Tamayo Ayarza Neuropsicóloga Espacio Mente Neuropsicología. Definición La Neuropsicología es una Neurociencia conductual que estudia la relación entre el cerebro y la

Más detalles

2ª Jornada. cece. Orientadores Centros Concertados. Castilla y León ANGEL HERNANDEZ GOMEZ EQUIPO ORIENTACION S-2 SALAMANCA

2ª Jornada. cece. Orientadores Centros Concertados. Castilla y León ANGEL HERNANDEZ GOMEZ EQUIPO ORIENTACION S-2 SALAMANCA Tordesillas 20 enero de 2012 2ª Jornada cece Orientadores Centros Concertados Castilla y León ANGEL HERNANDEZ GOMEZ EQUIPO ORIENTACION S-2 SALAMANCA Estructura de la sesión 1ª SESIÓN: EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Duración: 420 horas Precio: 260 * Modalidad: Online

Más detalles

Especialista en Lingüística: Multilingüismo + Titulación Universitaria en Estimulación Temprana Multilingüe con 4 Créditos ECTS

Especialista en Lingüística: Multilingüismo + Titulación Universitaria en Estimulación Temprana Multilingüe con 4 Créditos ECTS Especialista en Lingüística: Multilingüismo + Titulación Universitaria en Estimulación Temprana titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

Crecer con un implante coclear Reflexiones a partir del Proyecto de Investigación ALSIC

Crecer con un implante coclear Reflexiones a partir del Proyecto de Investigación ALSIC Crecer con un implante coclear Reflexiones a partir del Proyecto de Investigación ALSIC ASPANSOR. Zaragoza 15 de noviembre de 2013 Ignacio Moreno-Torres Sánchez Universidad de Málaga Qué es ALSIC? Un proyecto

Más detalles

Aprendizaje y ciclo vital I

Aprendizaje y ciclo vital I Aprendizaje y ciclo vital I 4 de Junio de 2014 Sesión n 10 Sinopsis Trabajo práctico Dudas desde la lectura. Desarrollo del lenguaje. Adolescencia. Trabajo práctico Prueba Dudas La lectura es a la mente

Más detalles

TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE EL PUNTO DE PARTIDA CONCLUSIÓN EJEMPLO 27/02/2013 FUNCIÓN ADAPTATIVA DEL PENSAMIENTO

TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE EL PUNTO DE PARTIDA CONCLUSIÓN EJEMPLO 27/02/2013 FUNCIÓN ADAPTATIVA DEL PENSAMIENTO TEMA 8 PENSAMIENTO Y LENGUAJE -3.3 DESARROLLO DEL LENGUAJE -3.2 SOCIEDAD Y LENGUAJE -4. LENGUAJE, PENSAMIENTO Y CEREBRO -3.1 POLÉMICA CHOMSKY-SKINNER 3.3. EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA Y DEL LENGUAJE

Más detalles

Recursos > Presupuesto de euskera en las instituciones públicas (CAV) > Objetivos:

Recursos > Presupuesto de euskera en las instituciones públicas (CAV) > Objetivos: ÍNDICE Contexto > Población > Movimientos migratorios: - Inmigración - Emigración - Migración interna Migración interna de destino Migración interna de origen Contexto > Familia > Tipo de familia: - Unipersonal

Más detalles

Leer en Preescolar. Fundamentación e implementación del Método Doman. La lectura no es una asignatura, es una función cerebral.

Leer en Preescolar. Fundamentación e implementación del Método Doman. La lectura no es una asignatura, es una función cerebral. Leer en Preescolar. Fundamentación e implementación del Método Doman. La lectura no es una asignatura, es una función cerebral. Glenn Doman Presentación Como parte del proyecto Leer durante todo el año

Más detalles

TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE TEMA 8. COMUNICACIÓN Y LENGUAJE El fenómeno de la comunicación Los signos. El código La comunicación animal El lenguaje articulado Funciones, usos y tipos de lenguaje Teorías sobre el origen del lenguaje

Más detalles

PROYECTO COMUNIDAD INDÍGENA EDUCACIÓN N INTERCULTURAL BILINGÜE (CIEIB) XANHARU MIMIXEKUERHI. El camino del saber

PROYECTO COMUNIDAD INDÍGENA EDUCACIÓN N INTERCULTURAL BILINGÜE (CIEIB) XANHARU MIMIXEKUERHI. El camino del saber PROYECTO COMUNIDAD INDÍGENA EDUCACIÓN N INTERCULTURAL BILINGÜE (CIEIB) XANHARU MIMIXEKUERHI El camino del saber En la meseta p urhepecha p de Trabajamos en dos comunidades San Isidro Uringuitiro SITUACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 120314 74.3 Servidores VPN. Configuración de clientes VPN. Seguridad en VPN. Servidores de acceso remoto. Uso de certificados digitales en VPN.

Más detalles

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL

DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA. SSC322_3 - EDUCACION INFANTIL 4004 LA OBSERVACIÓN Y EL REGISTRO DEL DESARROLLO SENSORIO-MOTOR Y COGNITIVO EN LA INFANCIA Técnicas e instrumentos

Más detalles

Aristóteles: El Ser Humano como animal racional. Siglo XX: el Ser Humano como animal del lenguaje.

Aristóteles: El Ser Humano como animal racional. Siglo XX: el Ser Humano como animal del lenguaje. 3.1. El concepto de lenguaje. Lenguaje humano y otros lenguajes: rasgos distintivos. El estudio psicológico del lenguaje. La dicotomía naturaleza-educación. Bibliografía: - Colombo, M. E. (2005). Cap.

Más detalles