INTRODUCCION A LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL OLIVAR Y SU INDUSTRIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCION A LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL OLIVAR Y SU INDUSTRIA"

Transcripción

1 OLI-16 INTRODUCCION A LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL OLIVAR Y SU INDUSTRIA RAFAEL C. ALBA CARRILLO. Instituto de la Calidad, S.A.U. INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos, la sociedad ha ido aumentando su nivel de exigencia a la hora de seleccionar los productos que conforman su cesta de la compra. Eso ha ocasionado una reacción por parte de las grandes plataformas comerciales, que está originando profundos cambios en los sistemas de producción y cultivo, entre los que se sitúa la producción de aceite de oliva. Los cambios, son dirigidos a dar respuesta a las demandas de los consumidores finales, centralizadas, principalmente, en cuatros características de los productos: Calidad Respeto al Medio Ambiente Seguridad Alimentaria Respeto a los Trabajadores Los productores de Aceituna de Andalucía, así como las industrias asociadas a la producción de Aceite de Oliva, han visto como nuestros campos e industrias se han ido adaptando a estas exigencias, estando en la senda de una mejor producción, más respetuosa y sensible con el medio ambiente y la salud. IMPACTOS AMBIENTALES EN EL CULTIVO DEL OLIVAR Los distintos sistemas de Producción en el Olivar, causan sobre el medio ambiente impactos de diversa significancia, entre los mismos cabe destacar los siguientes: Degradación y pérdida del suelo que lo mantiene. Contaminación de aguas y suelos por usos inadecuados de fertilizantes y plaguicidas Lixiviación y erosión por exceso de agua de riego. Pérdida de biodiversidad. A estos se une desde un punto de vista ambiental positivo, la relevancia socioeconómica de la actividad para las regiones en las que se desarrolla. Para contrarrestar los efectos adversos que una producción poco respetuosa con el medio ambiente puede producir en este, están cada día mas implantados los sistema de Producción Sostenible, entendiendo por estos, aquellos sistemas en los que se armonizan los aspectos asociados a las técnicas de cultivo, preservación del medio ambiente, salud de los trabajadores y consumidores, y calidad, junto a la rentabilidad, entre ellos destacan por su implantación en nuestra tierra los Sistemas de Producción Integrada, así como de Producción Ecológica, junto a estos existen otros modelos, muy valorados por el mercado europeo, basados en las buenas prácticas en agricultura, como es el modelo EurepGap. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLES. 1. Producción Integrada El Reglamento de Producción Integrada en el Olivar, aprobado por la Orden de 18 de julio de 2002, desarrolla un conjunto de prácticas agronómicas basadas en mecanismos de regulación naturales que tienen en cuenta la protección del medio ambiente, la economía de las explotaciones y las exigencias sociales 1

2 Intenta utilizar los mecanismos de regulación natural, buscando una sostenibilidad en el tiempo. Para ello establece una serie de prácticas prohibidas, recomendadas y obligatorias para el cultivo del olivo. El Reglamento de Producción integrada se estructura en los siguientes apartados: Características de Agronómicas (edáficas y climáticas). Se refiere a las características que ha de tener el suelo para ser apto para el cultivo, así como las condiciones climatológicas adecuadas para el cultivo. Nuevas Plantaciones. Se especifica los marcos de plantación y el material vegetal recomendado. Manejo del suelo. Se refiere a las prácticas recomendadas sobre laboreo, mantenimiento de cubiertas vegetales, y uso de herbicidas. Podas. Indica las formaciones más adecuadas y en general prohíbe o limita en gran medida el uso de fitoreguladores, obligando a que el control del vigor del árbol se realice mediante el riego y la correcta fertilización. Enmiendas y Fertilización. Se indican las cantidades máximas de fertilizantes a aplicar y se establecen normas y/o recomendaciones para la realización periódica de análisis de suelo, foliares y de agua. Usándose como guía para la fertilización. En caso de la aparición de claras deficiencias se suele permitir una adición superior de fertilizantes. Riego. Para la determinación de las necesidades de riego se requiere usar métodos técnicos suficientemente contrastados, por ejemplo la propuesta por la FAO (Procedente de Doorembos y Pruitt en 1976). En el olivar se recomienda el riego localizado o por goteo, que optimiza el consumo de agua, ajustándolo a las necesidades del cultivo. Recolección. se establecen normas específicas sobre el momento y la forma más adecuada. Normas para utilización de maquinaria de tratamientos. Establece el tipo de máquinas, los periodos de revisión obligatorios para este tipo de máquinas y en algunos casos los volúmenes a aplicar. Sistemas de lucha contra las plagas. Es uno de los puntos de mayor importancia de la norma, por ser uno de los factores agrícolas que son directamente más peligrosos para la salud humana. La protección contra plagas y enfermedades se preferirán, siempre que sea posible, los métodos biológicos, biotécnicos, culturales, físicos y genéticos a los químicos. 2. Producción Ecológica Podríamos definir la agricultura orgánica como el sistema de producción que integra aspectos agronómicos, económicos, ecológicos y sociales; en donde se utilizan insumos agrícolas naturales, se mantienen la diversidad vegetal y animal, así como la fertilidad y salud del suelo, promueve la conservación de la Biota y se minimiza el impacto ambiental. La agricultura orgánica no es solamente la sustitución de insumos de síntesis química por insumos naturales, se trata de implementar todo un sistema de manejo completo de la finca, que incluye prácticas de laboreo, diversificación, riego, así como la protección de la vida silvestre. Objetivos básicos de la agricultura ecológica son: Producir alimentos de alta calidad nutritiva y en suficiente cantidad. Trabajar con los ecosistemas en lugar de querer dominarlos. Fomentar los ciclos bióticos dentro del sistema agrícola que comprende microorganismos, fauna y flora del suelo, las plantas y los animales. Mantener y aumentar a largo plazo la fertilidad de los suelos. Empleo de los recursos renovables locales en los sistemas agrícolas. Reciclaje de nutrientes minerales y materia orgánica. Mantener la diversidad genética del sistema agrícola y de su entorno, incluyendo protección de hábitat de plantas y animales silvestres. Proporcionar a las especies animales las condiciones de vida que les permitan realizar su comportamiento innato. 2

3 Lograr con las prácticas desarrolladas en el proceso productivo, un ingreso económico familiar y comunal satisfactorio En olivar lo entendemos como un ecosistema en el que intervienen y se relacionan, además de los olivos, otros recursos como el suelo, las plantas espontáneas, el agua de lluvia y los animales salvajes. Además de otros como las plantas que se cultiven en su interior o se conserven en las lindes, el agua de riego y los animales domésticos. Un manejo adecuado de estos recursos sienta las bases para un cultivo ecológico del olivar, con el que se pueden conseguir aumentos notables en la rentabilidad de las explotaciones olivareras sin degradar el ambiente. 3. Modelos EurepGap. Los principios del protocolo EUREPGAP están basados en los siguientes conceptos: Seguridad Alimentaria: se basa en los criterios de Seguridad de los Alimentos, que a la vez derivan de la aplicación de principios generales de HACCP (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos). Protección Medioambiental: en base a Buenas Prácticas Agrícolas para la Protección ambiental, designadas para minimizar el impacto negativo de la producción agrícola sobre el Medio Ambiente. Salud, Seguridad y Bienestar Ocupacional: Establece La normativa criterios de salud y seguridad ocupacional en las fincas; así como una mayor sensibilidad y responsabilidad con respecto a temas sociales. Para dar cumplimiento a estos principios, dispone de una lista de chequeo en la que establece los requisitos que han de cumplir los productores en cuanto a: Trazabilidad Mantenimiento de registros y auditoria interna Variedades y patrones Historial y manejo de la explotación Gestión del suelo y de los sustratos Fertilización Riego Protección de cultivos Recolección Manejo del producto Gestión de residuos y agentes contaminantes: reciclaje y Reutilización Salud, seguridad y bienestar laboral Medio ambiente Reclamaciones Al contrario que los modelos anteriormente propuestos, el protocolo EurepGap es un protocolo privado, exigido por un conjunto de grandes supermercados del mercado europeo, que se unieron para dar respuesta a sus cliente en cuanto a Calidad, Seguridad y Respecto al medio ambiente. Este protocolo es Certificado por un Organismo de Certificación independiente de los gestores de la marca. NORMALIZACION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA Unas prácticas adecuadas de cultivo, que sean respetuosas con el medio ambiente, han de tener continuidad en la industria. La producción del aceite, ha sido tradicionalmente una industria contaminante desde el punto de vista ambiental, tanto por la contaminación de suelos y cursos de agua como por los olores generados en la producción por los residuos. 3

4 Al igual que en el campo, para la industria también existen normas y protocolos respetuosos con el medio ambiente que procuran una mejor gestión de los impactos ambientales causados por la actividad. La norma más conocida y a la vez que reconocida en el sector es la norma UNE-EN ISO 14001, que el pasado año fue actualizada a la edición de La implantación de esta norma en una empresa de producción de aceite, requiere de un lado, el estudio de las actividades y procesos necesarios para la producción de aceite de oliva, identificando las interacciones de las mismas con los factores que conforman el medio ambiente. A la vez, permite a las empresas, conocer y estudiar el grado de cumplimiento con respecto a la legislación existente en materia ambiental, de manera que una vez identificados, tanto los aspectos como los impactos de la actividad sobre el medio y los requisitos legales y normativos a los que está sometida la actividad podrá diseñarse un plan de protección del medio ambiente. Que permita el seguimiento de los impactos y la reducción de los mismos. Así mismo se estudian cuales son los riesgos ambientales derivados de la actividad, estableciendo planes de emergencia ambiental para minimizar la probabilidad de ocurrencia de los mismos. La implantación de Normas de Gestión Ambiental, unidas a los requisitos de seguridad e higiene exigidos a las empresas, Sistemas APPCC, favorecen el desarrollo y reconocimiento por parte del consumidor en cuando a las prácticas de producción del aceite, a la vez que aportan respeto al medio ambiente y seguridad alimentaria. Al igual que con el Protocolo EurepGap, los detallistas Ingleses y Alemanes y Franceses han desarrollado modelos de Calidad y Seguridad Alimentaria, que exigen a los productores españoles para la comercialización de sus productos a través de sus cadenas de distribución. Se trata, principalmente de los modelos Britsh Retail Consortium (BRC) e Internacional Food Standard (IFS), Estos modelos desarrollan modelos de calidad, complementados con sistemas de seguridad alimentaria y criterios para el respeto al medio ambiente que rodea a las instalaciones, de manera lleve a cabo una producción segura y respetuosa. BIBLIOGRAFÍA Orden de 18 de julio de 2002, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Olivar. Recolección mecanizada del olivar (I): el olivar tradicional. J. Gil Ribes, G.L. Blanco Roldán. Fertilización y corrección de deficiencias nutritivas en olivar. Juan Carlos Hidalgo. Servicio de Asesoramiento Agrícola. Caja Rural de Jaén. Miguel Pastor. Dpto. Suelos y Riegos. CIFA Alameda del Obispo. Sistemas de Gestión Ambiental en Almazaras. Rafael Alba. 4

5 INTRODUCCION A LOS MODELOS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL OLIVAR Y SU INDUSTRIA RESUMEN Foro del Olivar y el Medio Ambiente. Autor: Rafael C. Alba Carrillo. Centro de Trabajo: Instituto de la Calidad, S.A.U. País: España Este trabajo tiene como objeto el acercamiento del sector a la normalización del sector del aceite para atender las demandas y necesidades de la sociedad actual, en cuanto al respeto al medio ambiente, la calidad de los productos y la seguridad alimentaria. Para ello trata desde un punto de vista introductorio los Modelos y Sistemas de Gestión ambiental sostenible, aplicables tanto al Cultivo del Olivar como a la Producción de Aceite de Oliva, desarrollando, en primer lugar los cambios que motivan la implantación de estos modelos, en segundo lugar los principales impactos que causa el cultivo en el olivar y posteriormente los modelos aplicables tanto en el campo como en la industria. 5

Producción integrada del nogal

Producción integrada del nogal Producción integrada del nogal Mas Bové 22 de noviembre de 2005 Francesc Miret i Benet Coordinador de Producción Integrada Producción Integrada Definición: (O.I.L.B.) Es un sistema agrícola de producción

Más detalles

sienta las bases para un cultivo ecológico del olivar Manejo del suelo, fertilidad y fertilización

sienta las bases para un cultivo ecológico del olivar Manejo del suelo, fertilidad y fertilización El olivar lo entendemos como un ecosistema en el que intervienen y se relacionan, además de los olivos, otros recursos como el suelo, las plantas espontáneas, el agua de lluvia y los animales salvajes.

Más detalles

5. BENEFICIOS AMBIENTALES

5. BENEFICIOS AMBIENTALES 5. BENEFICIOS AMBIENTALES Conviene en este punto realizar un repaso de los beneficios ambientales que conllevaría el desarrollo de las actuaciones propuestas en el Plan Andaluz de Control de la Desertificación.

Más detalles

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada Zaragoza, 13 de diciembre de 2016 PRESENTACIÓN Empresa: FRUTARIA División agrícola del Grupo Samca. 12.000 has tierra, 3.800 plantadas.

Más detalles

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes

Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Aportaciones de la Agricultura Ecológica a sistemas más productivos y resistentes Murcia, 28 de noviembre de 2015 Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia Pedro José Pérez Saura (@perezsaura)

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA Esta guía le ofrece una herramienta para gestionar su explotación de manera integral, profundizar en su conocimiento, mejorar sus prácticas agrícolas

Más detalles

Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A.

Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. Modelo de SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD En Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. HACIENDA DE QUINTOS 1 DE JUNIO DE 2017 Ntra. Sra. De Las Virtudes, S.C.A. QUIENES SOMOS

Más detalles

POP fresh... The fresh MarketPlace. Global G.A.P. Por que se necesita para exportar productos frescos a Europa?

POP fresh... The fresh MarketPlace. Global G.A.P. Por que se necesita para exportar productos frescos a Europa? POP fresh... The fresh MarketPlace Global G.A.P. Por que se necesita para exportar productos frescos a Europa? Esta es una pregunta muy comun entre los agricultores que se quieren iniciar como exportadores.

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

«Olivar y cambio climático»

«Olivar y cambio climático» «Olivar y cambio climático» Aceite de Oliva Virgen Extra Departamento de I+D+i Madrid, 12 de Mayo de 2016 Melchor Martínez García 1 Oleoestepa en cifras Se constituye en 1986. Cooperativa de 2º Grado compuesta

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA

SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA SOSTENIBILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE OLIVAR EN ANDALUCÍA Judith Anda Ugarte Córdoba, 18 de Octubre de 2006 CARACTERIZACIÓN DEL OLIVAR ANDALUZ Consejería de Agricultura y Pesca - Líder mundial - 23% de la

Más detalles

Qué es la Agricultura gica?

Qué es la Agricultura gica? Qué es la Agricultura Ecológica gica? ..Índice de contenidos + Qué es la AE? + Legislación + Importancia del sector de AE + Por qué la AE? + Crisis socioeconómica y ecológica + Principios y prácticas de

Más detalles

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones

Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones NÚMERO DE FICHA: 1 REUTILIZACION DE RESIDUOS ORGANICOS Objetivo 3: Potenciar la reutilización y reciclabilidad de los materiales y minimizar la producción de residuos, vertidos y emisiones Reutilización

Más detalles

Producción n Integrada adido a la producción agraria

Producción n Integrada adido a la producción agraria Producción n Integrada Valor añadido adido a la producción agraria Francesc Miret i Benet Coordinador de Producció Integrada de Catalunya Departament d Agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi

Más detalles

GLOBAL G.A.P. EN PANAMÁ ING. ABDIEL GAITÁN VILLARREAL ING. AGRONOMO IDONEIDAD N 4,533-01

GLOBAL G.A.P. EN PANAMÁ ING. ABDIEL GAITÁN VILLARREAL ING. AGRONOMO IDONEIDAD N 4,533-01 GLOBAL G.A.P. EN PANAMÁ ING. ABDIEL GAITÁN VILLARREAL ING. AGRONOMO IDONEIDAD N 4,533-01 CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Características 3. Estructura 4. Aspectos bases 6. Experiencias 7. Requisitos para

Más detalles

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC

AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC AGROECOLOXÍA: BASES ECOLÓXICAS E AGRONÓMICAS XAN NEIRA USC ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia los ecosistemas. ECOSISTEMAS Conjunto de seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio en el que

Más detalles

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina

Manejo orgánico de suelos. Patricia Flores, IFOAM América Latina Manejo orgánico de suelos Patricia Flores, IFOAM América Latina Principios de la Agricultura Orgánica 2 Definición de la Agricultura Orgánica La agricultura orgánica es un sistema de producción que mantiene

Más detalles

Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P.

Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P. Primer paso hacia el comercio local y Certificación GLOBALG.A.P. Ing. Agr. Hector Carrillo CALIDAD Grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos, bajo Determinadas

Más detalles

Prácticas agronómicas en olivar

Prácticas agronómicas en olivar Producción Sostenible de Olivar en Andalucía Prácticas agronómicas en olivar Suelo Fertilización Enfermedades Plagas La superficie regada de olivar Cuenca del Guadalquivir Plan Hidrológico de Cuenca 1995

Más detalles

En virtud de lo expuesto y una vez oídas las entidades representativas del sector afectado, D I S P O N G O :

En virtud de lo expuesto y una vez oídas las entidades representativas del sector afectado, D I S P O N G O : 17736 ORDEN de 29 de junio de 2010 por la que se modifica la Orden de 23 de diciembre de 2003 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada de olivar para elaboración de aceite

Más detalles

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección Agricultura de conservación Agosto 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García

Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Técnico: Indalecio Navarro García I J O R N A D A S E S e n R E D M U R C I A Programa Huertos Escolares Ecológicos: LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Técnico: Indalecio Navarro García ÍNDICE I. Definición de agricultura ecológica II. Objetivos

Más detalles

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria

Producción agroecológica como estrategia de adaptación. Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria Producción agroecológica como estrategia de adaptación Mª Dolores Raigón Jiménez Llíria AREAS TEMÁTICAS PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y ECOSISTEMAS DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO EMPOBRECIMIENTO DE ÁREAS RURALES

Más detalles

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO

XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO XXXI FORO INIA MANEJO DEL SUELO Y CAMBIO CLIMATICO SESIÓN IV Producción ecológica y cambio climático Madrid, 22 de noviembre de 2016 1 QUE ES COATO? Cooperativa agroalimentaria. Creada en 1979 (hace 37

Más detalles

INIA 7 DE MARZO 2013

INIA 7 DE MARZO 2013 NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción hortícola INIA 7 DE MARZO 2013 Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE)

Más detalles

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Producción Integrada de olivar. Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Producción Integrada de olivar Miguel Pastor Muñoz-Cobo Victorino Vega Macías I.F.A.P.A. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Muchos agricultores piensan que aumentando la cantidad de factores de

Más detalles

Nature's Choice. TESCO ha creado su propio protocolo con respecto a las BPA

Nature's Choice. TESCO ha creado su propio protocolo con respecto a las BPA Nature's Choice TESCO ha creado su propio protocolo con respecto a las BPA La norma TESCO nature's choice tiene una base común con la EUREPGAP, dado que ambas buscan el mismo resultado Nature's choice

Más detalles

Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico.

Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico. Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico. Isabel Vitoria Díez Técnico de la Sección Agricultura Ecológica y Producción Integrada 01 Legislación aplicable 03 Control y Certificación

Más detalles

Agricultura de Conservación

Agricultura de Conservación Federación n Nacional de Comunidades de Regantes Curso Aspectos Medioambientales del Regadío Técnicas de Agricultura de Conservación Emilio J. Gonzalez Sanchez - Armando Martinez Vilela Asociacin Espanola

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

Relaciones entre agricultura y medio ambiente.

Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Relaciones entre agricultura y medio ambiente. Unidad 4. Los espacios rurales Impactos ambientales y territoriales Desaparición de ecosistemas incompatibles con la mecanización (monte, cercas de setos

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción de frutos cítricos y subtropicales Vegetal World 3 de octubre 2013 Asociación Nacional de

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2015-2016 Agroecología y alimentos ecológicos: efectos en la salud y el medio ambiente del 15 de diciembre de 2015 al 15 de junio de 2016 6 créditos CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA Características:

Más detalles

Ingeniería y Arquitectura

Ingeniería y Arquitectura Títulaciones Universitarias de la Comunidad de Madrid. Curso 2010-2011 Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura Área de Ingeniería Agrícola/Alimentaria/Forestal 61 de 71 Grado en Ingeniería Agrícola

Más detalles

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy?

LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE. Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? LA AGROECOLOGÍA: UN MODELO DE PRODUCCIÓN MÁS RACIONAL Y SOSTENIBLE Cómo diferenciarse en la producción agrícola en los tiempos de hoy? Índice de contenidos Introducción: la agricultura y la crisis medioambiental

Más detalles

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral Cooperativas Agroalimentarias de Aragón Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias - Organización sin

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar POLÍTICA PÚBLICA PARA LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA DE LA Caña de Azúcar SUSTENTABILIDAD DE LA CAÑA DE AZÚCAR La sustentabilidad de la caña de azúcar la podemos definir como la agricultura basada

Más detalles

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones.

1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. TEMA 1. AGRICULTURA ORGANICA. CONCEPTO E IMPORTANCIA ECONÓMICA. NORMATIVA. 1. FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, 8 horas (8 de teoría 0 de práctica) en 2 sesiones. 1.1 Principios básicos de la producción

Más detalles

Centro Empresarial MéxicoM

Centro Empresarial MéxicoM Centro Empresarial MéxicoM xico-unión n Europea Programa Integral de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas Germán Cano Muñoz Diciembre 2005 Estudio financiado por el Centro Empresarial México Unión

Más detalles

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible

Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible 3er. Congreso Internacional LUIS PELLETIER Buenas Prácticas Agrícolas -Inocuidad y Productividad Sostenible- Agricultura Integral, Competitiva y Sostenible Dr. Lázaro Montás Ramírez Gerente Técnico Fertilizantes

Más detalles

FEDEORGANICOS Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS

FEDEORGANICOS Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS GLOBAL.G.A.P V5 FEDEORGANICOS Norma Internacional para una Agricultura Segura y Sostenible. Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS Para Reflexionar. El país debe ofrecer

Más detalles

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Francesc Miret i Benet Coordinador de Producció Integrada Departament d Agricultura, Ramaderia i Pesca Direcció General

Más detalles

ORDEN de 23 de octubre de 2006, por la que se

ORDEN de 23 de octubre de 2006, por la que se Página núm. 22 boja núm. 215 Sevilla, 7 de noviembre 2006 CONSEJERIA de agricultura y pesca ORDEN de 23 de octubre de 2006, por la que se aprueba el Reglamento Específico de Producción Integrada de Zanahoria

Más detalles

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción CERTIFICACIÓN EUREP IFA Introducción La certificación de producto se ha convertido en una herramienta utilizada por muchas empresas para la consecución de objetivos tales como vender más, vender más caro,

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

40 ha AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN: 50 AÑOS DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA Y NUEVOS RETOS BIOTECNOLÓGICOS

40 ha AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN: 50 AÑOS DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA Y NUEVOS RETOS BIOTECNOLÓGICOS 40 ha AL SERVICIO DE LA INVESTIGACIÓN: 50 AÑOS DE EXPERIMENTACIÓN AGRARIA Y NUEVOS RETOS BIOTECNOLÓGICOS Término municipal: Coria del Río: 38,2 ha Término municipal: La Puebla del Río: 11,7 ha Tipos de

Más detalles

Mejores prácticas en iniciativas de certificación

Mejores prácticas en iniciativas de certificación Mejores prácticas en iniciativas de certificación Junio 29, 2016 Misión del SENASICA Regular, administrar y fomentar las actividades de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, reduciendo los riesgos

Más detalles

JORNADA DE JÓVENES UAGR

JORNADA DE JÓVENES UAGR JORNADA DE JÓVENES UAGR CONDICIONALIDAD ASESORAMIENTO A EXPLOTACIONES La Grajera, 28/01/2015 LA CONDICIONALIDAD ES Una serie de normas legales y ambientales que han de cumplir todos los titulares de explotaciones

Más detalles

CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA

CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA CALIDAD EN LA PODA DE LA MORA Agosto 23 de 2007 GERMAN ALONSO ANTIA LONDOÑO INGENIERO AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN POST COSECHA OBJETIVO PRESENTAR A LOS PRODUCTORES, UN PROCESO DE PODA DE LA MORA DE CASTILLA

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA DE LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA

NORMATIVA ESPECÍFICA DE LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente. NORMATIVA ESPECÍFICA DE LA PRODUCCIÓN INTEGRADA EN NAVARRA 3ª EDICIÓN 2012 PRODUCTOS HORTOFRUTÍCOLAS ELABORADOS EN FRESCO La producción

Más detalles

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR SECTOR ESTRATÉGICO PARA ANDALUCÍA Fuente de riqueza y empleo. Elemento de cohesión social y territorial. Agrosistema

Más detalles

Uso sustentabile de animales domésticos

Uso sustentabile de animales domésticos DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Uso sustentabile de animales domésticos PRESENTA: MVZ. ROSA ISELA MENDIZABAL RIVEROS QUÉ ES LA SUSTENTABILIDAD?

Más detalles

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro

Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro Mejora del sector agroalimentario y su papel en la economía canaria, presente y futuro Algunas fechas 1971 1983 1995-2002- 2008 Investigación Agraria: básica y aplicada Conservar y evaluar los recursos

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Medio Ambiente en Agricultura

PROGRAMA FORMATIVO Medio Ambiente en Agricultura PROGRAMA FORMATIVO Medio Ambiente en Agricultura MAYO/2004 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Profesional: ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES 2. Denominación del curso:

Más detalles

Situación n actual y perspectivas de inocuidad de USA y UE. Francisco Fuentes V FDF

Situación n actual y perspectivas de inocuidad de USA y UE. Francisco Fuentes V FDF Situación n actual y perspectivas de inocuidad de USA y UE. Francisco Fuentes V FDF EL MERCADO TENDENCIAS DE GLOBALIZACIÓN La industria de alimentos, incluida la de productos hortofrutícolas frescos, ha

Más detalles

GUÍA DE VISITA A FINCAS

GUÍA DE VISITA A FINCAS Fecha de la visita: 1. DATOS DEL PRODUCTOR Nombre de la finca Nombre del productor Interlocutor Dirección Teléfonos Email 2. DATOS DEL VISITADOR Nombre Firma 3. DESCRIPCIÓN DE LA FINCA Y MÉTODO DE PRODUCCIÓN

Más detalles

CHECKLIST / Listado de Verificación FRUTAS Y HORTALIZAS. VERSIÓN EN ESPAÑOL (en caso de duda, prevalece la versión en inglés) EUREPGAP

CHECKLIST / Listado de Verificación FRUTAS Y HORTALIZAS. VERSIÓN EN ESPAÑOL (en caso de duda, prevalece la versión en inglés) EUREPGAP Página: 1 de 16 EUREPGAP Checklist / Listado de Verificación Frutas y Hortalizas Versión en Español Versión 2.1-Oct04 Válido a partir de: 27 Octubre 2004. Obligatorio a partir de: 1ro Mayo 2005 1. TRAZABILIDAD

Más detalles

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria

Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Guía del Curso Técnico Superior en Calidad Alimentaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer las normas de calidad alimentaria

Más detalles

Contaminación, erosión y desertificación del suelo

Contaminación, erosión y desertificación del suelo Contaminación, erosión y desertificación del suelo Las acciones del ser humano generan impactos sobre el medio ambiente. Según la intensidad del uso y el tipo de actividad los impactos afectan de diferente

Más detalles

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Francisco Bahamonde Medina Director Nacional de post-grado y post título Universidad

Más detalles

UF0208: APROVECHAMIENTOS DE RECURSOS Y MANEJO DE SUELO ECOLÓGICO

UF0208: APROVECHAMIENTOS DE RECURSOS Y MANEJO DE SUELO ECOLÓGICO UF0208: APROVECHAMIENTOS DE RECURSOS Y MANEJO DE SUELO ECOLÓGICO UF0208: APROVECHAMIENTO DE RECURSOS Y MANEJO DE SUELO ECOLÓGICO Duración: 90 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? En el

Más detalles

BID COLOMBIAGAP. Calidad de las Exportaciones Sector Agrícola Colombiano BID COLOMBIAGAP. Modelo de Gestión

BID COLOMBIAGAP. Calidad de las Exportaciones Sector Agrícola Colombiano BID COLOMBIAGAP. Modelo de Gestión BID COLOMBIAGAP Calidad de las Exportaciones Sector Agrícola Colombiano BID COLOMBIAGAP Modelo de Gestión 1 CCI MIN DE AGRICULTURA Y DESARRROLLO RURAL PROEXPORT SENA ANDI ICA COMERCIALIZADORES Y PRODUCTORES

Más detalles

HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA

HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA 30 de Noviembre de 2017 LEGISLACIÓN Higiene en la producción primaria Reglamento 2002/178/CE Principios y Requisitos de la legislación alimentaria Autoridad Europea

Más detalles

La Producción Integrada en el olivar

La Producción Integrada en el olivar La Producción Integrada en el olivar Manuela Martín Sánchez Presidenta de la ATPI María José Jiménez Moreno Gerente de la ATPI 352 Mayo 07 Antecedentes de la Producción Integrada A finales del siglo XX,

Más detalles

NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS

NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS NORMATIVA EUROPEA EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. MANEJO DE HORTÍCOLAS Jerez, 11 de marzo de 2013 Eva Mª Garrido Villamor Asesoría para la Producción Ecológica Dirección General de Calidad, Agroindustria y la

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

Soluciones sostenibles para el control de plagas y enfermedades. Nacho Valdés

Soluciones sostenibles para el control de plagas y enfermedades. Nacho Valdés Soluciones sostenibles para el control de plagas y enfermedades Nacho Valdés Qué es sostenibilidad? Sostenible 1. adj. Que se puede sostener. Opinión, situación sostenible. 2. adj. Especialmente en ecología

Más detalles

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA)

(AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) Acción Formativa (AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA) PRESENCIAL AGRICULTURA ECOLÓGICA Y PRODUCCIÓN INTEGRADA DURACIÓN TOTAL: 20 HORAS OBJETIVOS Objetivo General - Aportar a los trabajadores

Más detalles

Cultivo(s) de la finca: Banano

Cultivo(s) de la finca: Banano Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Fincas Resumen Público GOLDENBANANAS S.A. (Finca La Palma) Cultivo(s) de la finca: Banano Conservación y Desarrollo CYD Certified S.A. Argentina,

Más detalles

Generalidades sobre teoría ecológica y los sistemas de producción diversificados: estructura, función. Clara Nicholls Curso Disenos agroecologicos

Generalidades sobre teoría ecológica y los sistemas de producción diversificados: estructura, función. Clara Nicholls Curso Disenos agroecologicos Generalidades sobre teoría ecológica y los sistemas de producción diversificados: estructura, función Clara Nicholls Curso Disenos agroecologicos DEFINICIONES DE SISTEMA Es un conjunto de elementos complejos,

Más detalles

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS 1.8.2014 L 230/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 834/2014 DE LA COMISIÓN de 22 de julio de 2014 por el que se establecen disposiciones de aplicación del marco común

Más detalles

Los criterios para la Producción Orgánica

Los criterios para la Producción Orgánica Los criterios para la Producción Orgánica Patricia Flores - Oficina Regional IFOAM AL Reynaldo Chapilliquén - BioLatina International Federation of Organic Agriculture Movements IFOAM - Un compromiso mundial

Más detalles

Título de Máster Universitario en Química Agrícola

Título de Máster Universitario en Química Agrícola 3.2. Competencias Las competencias básicas, y aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, del presente plan de estudios permiten y garantizan que los estudiantes:

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

CULTIVO Y CURADO DEL TABACO: CONVENIENCIA DE NORMAS TECNICAS

CULTIVO Y CURADO DEL TABACO: CONVENIENCIA DE NORMAS TECNICAS CULTIVO Y CURADO DEL TABACO: / CONVENIENCIA DE NORMAS TECNICAS Por ELISA ISABEL CANO MONTERO Universidad de Castilla La Mancha JULIÁN CHAMIZO GONZÁLEZ Universidad Carlos III de Madrid INOCENCIO BLANCO

Más detalles

Cultivos de Rotación

Cultivos de Rotación Cultivos de Rotación Qué es la Rotación? La rotación a de cultivos es una práctica que aporta múltiples beneficios para el medioambiente y para el agricultor. La rotación consiste en la alternancia de

Más detalles

PRODUCCION INTEGRADA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS Y GANADERAS: AYUDAS, CONTROLES Y CERTIFICACIONES. MARIA JOSE GARCIA GANDULLO Auditora SOHISCERT

PRODUCCION INTEGRADA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS Y GANADERAS: AYUDAS, CONTROLES Y CERTIFICACIONES. MARIA JOSE GARCIA GANDULLO Auditora SOHISCERT PRODUCCION INTEGRADA EN EXPLOTACIONES AGRARIAS Y GANADERAS: AYUDAS, CONTROLES Y CERTIFICACIONES MARIA JOSE GARCIA GANDULLO Auditora SOHISCERT JAÉN, 30/09/2016 1 SOHISCERT SOHISCERT, Sociedad Hispana de

Más detalles

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1)

POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) POR QUÉ LA AGRICULTURA CONVENCIONAL NO ES SOSTENIBLE? (1) Todas las prácticas de manejo usadas en la agricultura convencional favorecen la alta productividad a corto plazo, lo que compromete la productividad

Más detalles

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1

Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Nekazaritza, Arrantza eta Elikadura Saila EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Nº 1 Nº 1 Bizkaia Gipuzkoa Araba Mapa Geográfico del País Vasco Nº 2 ORGANIGRAMA DEL PAÍS VASCO Seguridad Alimentaria Neiker Azti Elika Dpto. de Agricultura, Pesca y Alimentación Dpto. de Sanidad Nº 3 DF de

Más detalles

Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios

Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios Una fuente de riesgo laboral en el Sector Primario: la utilización de abonos y fitosanitarios Dra. Amaia Ortiz-Barredo NOTA: Todas las fotos y gráficos son de elaboración propia, salvo que se especifique

Más detalles

GLOBALGAP IFA, Versión 4 Jan 2011:

GLOBALGAP IFA, Versión 4 Jan 2011: Buenas Prácticas Agrícolas enfocado en GLOBALGAP IFA, Versión 4 Jan 2011: PUNTOS DE CONTROL Y CRITERIOS DE CUMPLIMIENTO. MÓDULO BASE PARA TODO TIPO DE EXPLOTACIÓN AGROPECUARIA () Los puntos de control

Más detalles

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados.

Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Las Buenas Prácticas Agrícolas: Herramientas Para la Competitividad y el Acceso a Mercados. Ricardo Andrés Bogotá R. DIRECCION DE EVALUACION DE LA CONFORMIDAD - ICONTEC rbogota@icontec.org ICONTEC Organización

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.) APROBADA POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EL 9 DE DICIEMBRE DE 2015 ÍNDICE 1. Objeto de la Política... 3 2. Ámbito de aplicación... 3 3. Principios que

Más detalles

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica PERFIL DEL EGRESADO: El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Rioja tiene un perfil generalista, con conocimientos propios de todas las áreas relacionadas con

Más detalles

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto

Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto Código de Conducta General versión 1.1 Técnicos Presencial Abierto Código de Conducta General Versión 1.1 BLOQUE B Prácticas Agrícolas Principios: Las fincas alcanzan la productividad óptima. La calidad

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA EN VALLADOLID 4 DE MAYO DE 2018

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA EN VALLADOLID 4 DE MAYO DE 2018 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA EN VALLADOLID 4 DE MAYO DE 2018 1 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Más detalles

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Mauricio Limón n Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección n Ambiental México, D. F., 18 de julio de 2007 DEFINICIONES Servicio.- Prestación que satisface

Más detalles

COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV)

COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV) COMITÈ D AGRICULTURA ECOLÒGICA DE LA COMUNITAT VALENCIANA CAECV (ES-ECO-020-CV) Jose Vicente Peris Torres Área de Inspección CAECV jvperis@caecv.com MARCO NORMATIVO: - Reglamento (CE) 834/2007 del Consejo

Más detalles

Diagnóstico del Sector Agrícola

Diagnóstico del Sector Agrícola Jornada de Integración del Marco de Referencia de Desarrollo Sostenible Proyecto: Diagnóstico del Sector Agrícola Responsables: Jan van der Blom (COEXPHAL) Antonio Robledo (COEXPHAL) David Uclés (Fundación

Más detalles

Código de buenas prácticas agrarias Urea

Código de buenas prácticas agrarias Urea Infinite nutrient stewardship Código de buenas prácticas agrarias Urea Aplicación de fertilizantes Alimentación y nutrición Reutilización de nutrientes infinite infinite Para que las plantas se desarrollen

Más detalles

Cultivo(s) de la finca: Uvas

Cultivo(s) de la finca: Uvas Rainforest Alliance Certified TM Informe de Auditoría para Fincas Resumen Público AGRICOLA SAN JOSE LTDA. FINCA NUEVO SENDERO Cultivo(s) de la finca: Uvas Conservación y Desarrollo Certified S.A Av.12

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS)

CUADERNO DE CAMPO REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS) REAL DECRETO 1311/2012 (14 SEPTIEMBRE) NORMAS GLOBAL GAP (BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS) REAL DECRETO 1311/2012 Objeto: a) Establecer el marco de acción para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios

Más detalles

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada

Agricultura de conservación. Ricardo Labrada Agricultura de conservación Ricardo Labrada La agricultura de conservación comprende una serie de técnicas que tienen como objetivo fundamental conservar, mejorar y hacer un uso más eficiente de los recursos

Más detalles

La Inocuidad de alimentos empieza en el campo: importancia de las BPA

La Inocuidad de alimentos empieza en el campo: importancia de las BPA La Inocuidad de alimentos empieza en el campo: importancia de las BPA Alejandra Díaz Especialista Internacional en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos Seminario Taller: Trazabilidad Agropecuaria

Más detalles

CHECKLIST / Listado de Verificación FLORES Y ORNAMENTALES. Traducción al Español (en caso de duda, prevalece la versión en inglés) EUREPGAP

CHECKLIST / Listado de Verificación FLORES Y ORNAMENTALES. Traducción al Español (en caso de duda, prevalece la versión en inglés) EUREPGAP Página: 1 de 14 EUREPGAP Checklist / Listado de Verificación Flores y Ornamentales Versión en Español Versión 1.1-Jan04 Válido a partir de: 12 Septiembre 2003 1. TRAZABILIDAD 1.1 Es posible trazar un producto

Más detalles

PRODUCCION ECOLOGICA ALIMENTACION SALUDABLE

PRODUCCION ECOLOGICA ALIMENTACION SALUDABLE PRODUCCION ECOLOGICA ALIMENTACION SALUDABLE ASOCIACIÓN N DE CONSUMIDORES Y AMAS DE CASA Sta.. Mª M DE LA VICTORIA, AL-ANDALUS ANDALUS MALAGA DEFINICION Conjunto de técnicas que excluyen el uso de productos

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA 1. INTRODUCCIÓN: Desde la aprobación de los últimos Reglamentos sobre seguridad alimentaria en la Unión Europea, la responsabilidad de ofrecer a los consumidores alimentos sanos y seguros recae directamente

Más detalles

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú

Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) Ing. Milagros Villaizan milagros@ceresperu-cert.com Seminario Miércoles del Exportador - PromPerú 14 de setiembre de 2016 Lima, Perú Quiénes Somos? Empresa Certificadora

Más detalles