El rol de las instituciones microfinancieras ante desastres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El rol de las instituciones microfinancieras ante desastres"

Transcripción

1 El rol de las instituciones microfinancieras ante desastres

2 TEMAS 1. Impacto de desastres naturales en México 2. Problemas comunes en el sector al enfrentar Desastres Naturales 3. Qué hacer para contribuir a la mejora? la agenda anti desastre. 4. Agenda de las Autoridades regulatorias y Fondeadores con la IMF y sus clientes ante desastres. Imagen: Huracán Odile Sept 2014

3 1. IMPACTO DE DESASTRES NATURALES EN MÉXICO México cuenta con una localización Geográfica privilegiada, por su biodiversidad, su clima y su orografía, sin embargo, también está expuesto a eventos meteorológicos y geológicos que frecuentemente, evolucionan en desastres naturales. Las IMF, son más propensas a tener una mayor exposición de Riesgo de Crédito debido al segmento poblacional al cual estamos dirigidos (base de la pirámide) Nuestros clientes también están en un estado todavía de mayor vulnerabilidad.

4 1. IMPACTO DE DESASTRES NATURALES EN MÉXICO Análisis qué tan concentradas están nuestras operaciones en las zonas más vulnerables. Este análisis de la concentración de las operaciones nos brindará un panorama que servirá de base para planear estratégicamente sobre los mecanismos de mitigación de riesgos por desastres naturales. Como prepararnos para reaccionar para salvaguardar nuestras instituciones y atención a nuestros clientes

5 1. IMPACTO DE DESASTRES NATURALES EN MÉXICO 10 DESASTRES CON MAYOR IMPACTO ECONÓMICO

6 2. PROBLEMAS COMUNES EN EL SECTOR El mercado al cual se dirigen las IMF en México que es un segmento que es más vulnerable ante estos eventos por el bajo índice de formalidad así como los problemas que aquejan a la base de la pirámide. No ha permeado en todas las IMF una cultura de autoaseguramiento en materia de prevención y manejo de crisis, tanto para la propia entidad, como para la atención oportuna hacia el cliente. Reducida estructura o cultura de Administración de Riesgos para la atención especifica en Riesgo Operacional. Poca prevención financiera ante desastres, al no contar con presupuestos o reservas para atender eventualidades por posibles efectos de fenómenos naturales. Ausencia de esquemas o alianzas antidesastres entre autoridades, banca de desarrollo para las IMF y sus clientes.

7 3. QUÉ DEBEMOS HACER PARA CONTRIBUIR A LA MEJORA?

8 3. AGENDA ANTI DESASTRES? 1 AUTOASEGURAMIENTO CULTURA PREVENCIÓN POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DIVERSIFICACION DE CARTERA, GIROS Y ZONAS. CULTURA DEL ASEGURAMIENTO CONTINUIDAD Instituir la cultura de prevención de desastres. Establecer Políticas y procedimientos de Gestión de Crisis y Control de Daños para IMF Análisis del Impacto en las zonas de influencia, mantener la diversificación de colocación en zonas de Alto Riesgo y Bajo Riesgo. para los activos de las IMF y micro seguros contra daños para nuestros clientes. Establecer un Plan de continuidad del negocio.

9 3. AGENDA ANTI DESASTRES? 2 PLANES ESPECIALES PROGRAMAS DE APOYO TEMPORAL CRÉDITOS PREFERENCIALES PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Para trasladar beneficios a clientes a través de tratamientos crediticios Alianzas con autoridades regulatorias y de fondeo Crédito alterno conforme análisis de condiciones para reactivación económica. (tasa, plazo, periodos de gracia) Que al mismo tiempo contribuyan al apoyo de la población y de los propios colaboradores.

10 4. AGENDA DE LAS AUTORIDADES REGULATORIAS Y FONDEADORES CON LAS IMF EN DESASTRES La autoridades deben establecer protocolos formales para los IMF en atención a estos eventos, ya que son por solicitud o iniciativa del sector. También los Fondeadores deben de establecer programas especiales temporales para las IMF y sus clientes en zonas afectadas (líneas especiales, prorrogas, garantías) Aprovechar la infraestructura de las IMF, para que las instancias de gobierno correspondientes canalicen apoyos o programas especiales para contribuir en la recuperación económica de la región afectada.

11 CONCLUSIÓN El IMF debe preparar una agenda anti desastres estableciendo el auto aseguramiento y planes especiales a clientes cuando se presente una eventualidad: El antes, durante y después de un evento para la continuidad del negocio Las Autoridades financieras deben también establecer protocolos anti desastres, que brinden facilidades administrativas y normativas emergentes y temporales a las IMF para manejar el impacto en sus instituciones y con sus clientes. Las Fuentes de Fondeo con las IMF esquemas especiales para la continuidad del negocio y la de sus clientes bajo un sentido de responsabilidad y de cumplimiento de su mandato.

12 Lic. Armando Sánchez Porras GRACIAS

Productos y Servicios Inclusivos con valor Agregado

Productos y Servicios Inclusivos con valor Agregado Productos y Servicios Inclusivos con valor Agregado Julio Flores Coca Gerente General Financiera FDL jflores @fdl.com.ni 1 DEFINICIÓN La inclusión financiera es un factor clave para reducir la pobreza

Más detalles

Financiamiento y Fondeo. Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua. Marlon Olivas Altamirano

Financiamiento y Fondeo. Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua. Marlon Olivas Altamirano Financiamiento y Fondeo Importancia, Experiencias y desafíos del financiamiento a las Microfinanzas en Nicaragua Marlon Olivas Altamirano 1 Impacto e importancia del Financiamiento a las IMF s La atención

Más detalles

AGOSTO VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO

AGOSTO VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO AGOSTO 2015 VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal MÉXICO Origen de las Microfinanzas Las Microfinanzas surgieron de la existencia de una población social y económicamente excluida, lo

Más detalles

Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales

Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales Reunión Regional sobre el Impacto Macroeconómico de los Desastres por la Ocurrencia de Eventos Naturales Gestión Fiscal y Estrategia Financiera Dirección General de Crédito Público Fortaleza Institucional

Más detalles

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA.

LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. LOS MICROCREDITOS COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION EN ARGENTINA. ABAPPRA (19 DE OCTUBRE de 2010) Marta Bekerman Presidente de la Asociación Civil Avanzar por el Desarrollo Humano Profesora de la UBA e Investigadora

Más detalles

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS.

AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS. AVANCES EN EL PROCESO REGULATORIO DE NICARAGUA: OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA, RETOS Y DESAFÍOS. 1 AGENDA I. Antecedentes a. Mercado Financiero b. Auge y Desarrollo Tecnológico de las Microfinanzas c.

Más detalles

Ponencia SOBRE-ENDEUDAMIENTO DE LAS SOCIAS DE LOS BANCOS COMUNALES. José Loayza Pacheco

Ponencia SOBRE-ENDEUDAMIENTO DE LAS SOCIAS DE LOS BANCOS COMUNALES. José Loayza Pacheco Ponencia SOBRE-ENDEUDAMIENTO DE LAS SOCIAS DE LOS BANCOS COMUNALES José Loayza Pacheco México, 25-26-27 de julio del 2012 EL DESAFIO DE LOS BANCOS COMUNALES: servicios integrales para el desarrollo humano

Más detalles

Fitch Ratings calificó de propensas a los riesgos de mercado a estas instituciones.

Fitch Ratings calificó de propensas a los riesgos de mercado a estas instituciones. MEDIO: FECHA: PORTAL EL ECONOMISTA 16/OCTUBRE/2017 CONDICIONES ESPECIALES PARA FINANCIAMIENTOS Financieras no bancarias actúan ante la emergencia por desastres naturales Fitch Ratings calificó de propensas

Más detalles

desarrollo sostenible

desarrollo sostenible alianzas público-privadas Marco de Sendai desarrollo sostenible HumbertoJaime Communication & Information Manager - The Americas @humbertojaime jaime@un.org cri sis + amenaza exposición vulnerabilidad

Más detalles

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C. PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C. Contenido Antecedentes Modelo Actual Importancia en el Territorio Hacia a dónde vamos? Dónde nos

Más detalles

Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol

Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol Asunción 2011 III CONGRESO DE BANCARIZACION Y MICROFINANZAS Contenido 1. Las microfinanzas en Bolivia 2.

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas

Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas Regulación y Supervisión de Segmentos del Mercado que Aportan a la Inclusión Financiera Oportunidades para las Cooperativas Supervisión de Cooperativas

Más detalles

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF

Título. SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas. Expositor. Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF 1 Título Expositor SATMIF Servicios de Asistencia Institución Técnica o Cargo para Microfinanzas Iván Gutiérrez A. Director Ejecutivo REDCAMIF 2 1 SATMIF Programas GDS Gestión de Coaching y riesgo Transparencia

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México. Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Foro sobre el Manejo Integral del Riesgo de Desastres Tegucigalpa, Honduras, 2 de agosto de 2012 Reflexión inicial LOS DESASTRES SON CADA VEZ MÁS

Más detalles

CÁTEDRA COMPLEMENTARIA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

CÁTEDRA COMPLEMENTARIA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LA GESTION DEL RIESGO DE COMO PARTE DE LA AGENDA UNIVERSITARIA RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA HUMANO Y EL SISTEMA NATURAL Armenia, 3 y 4 de Junio de 2010 FUENTE:http://www.tuswallpapersgratis.com/wallpaper/El-Mundo-entus-Manos/

Más detalles

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. GESTIÓN DE RIESGOS EN EL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN DE RIESGO La Gestión de Riesgos es una herramienta para garantizar la protección de personas

Más detalles

Sobre endeudamiento. Marlon Olivas. Director Fundación PRODEL

Sobre endeudamiento. Marlon Olivas. Director Fundación PRODEL Sobre endeudamiento Marlon Olivas Director Fundación PRODEL 1 Que es el sobre endeudamiento? La incapacidad de un cliente de cubrir sus obligaciones a tiempo, en la forma y condiciones en que fueron pactadas.

Más detalles

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional CORPORACIÓN NACIONAL DE FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Nuevos enfoques y rupturas para la inclusión de las Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario OSFPS en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

E C A A M C N S T V I I

E C A A M C N S T V I I Cartilla elaborada en el marco del Proyecto: Prevención y Preparación en Comunidades Altoandinas, afectadas por Sequías, Heladas y otros peligros en cuatro distritos de las Regiones de Moquegua y Arequipa

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL San José, Costa Rica, 06 de Julio de 2006 Con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS POLÍTICA

Más detalles

Mayo Programa Emergente para la Reactivación Económica

Mayo Programa Emergente para la Reactivación Económica Mayo 2018 1 Programa Emergente para la Reactivación Económica NAFIN Banca de Desarrollo creada por el Gobierno Federal en 1934. Contribuye al desarrollo económico en México, facilitando el acceso al financiamiento

Más detalles

Banco Inteamericano de Desarrollo

Banco Inteamericano de Desarrollo Banco Inteamericano de Desarrollo Programas de apoyo Alberto Bucardo Septiembre de de 2007 2007 Datos relevantes de microempresa El 48% 50% de la Población Economicamente Activa está ocupada en microempresas.

Más detalles

CÁTEDRA COMPLEMENTARIA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

CÁTEDRA COMPLEMENTARIA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES COMO PARTE DE LA AGENDA UNIVERSITARIA CÁTEDRA COMPLEMENTARIA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ELKIN ANIBAL MONSALVE DURANGO DIRECTOR PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL Armenia,

Más detalles

Situación de la Cartera y Riesgo en Instituciones Microfinancieras de Centroamérica (Datos a Diciembre 2010)

Situación de la Cartera y Riesgo en Instituciones Microfinancieras de Centroamérica (Datos a Diciembre 2010) Situación de la Cartera y Riesgo en Instituciones Microfinancieras de Centroamérica (Datos a Diciembre 2010) Evolución de la Cartera Evolución de Cartera Mediana de 2005 a Diciembre 2010 Evolución Cartera

Más detalles

Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria

Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria Oportunidades de acceso a financiamiento para las Microempresas Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria Geovanny Cardoso Director General CORPORACION

Más detalles

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008 f R finrural Asociación de Instituciones Financieras para el Desarrollo Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Experiencia de Crédito Rural Ing. Marcio Oblitas Fernándezndez Quito, Noviembre

Más detalles

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía 23-03-06 Marta Bekerman (FCE -UBA) Santiago Rodriguez (FCE -UBA ) Sabina Ozomek (FCE -UBA

Más detalles

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía

Green Rio Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Green Rio 2017- Panel: Bioeconomía en América Latina y el Caribe Agua/Agricultura/Energía Banco Centroamericano de Integración Económica Mayo 2017 Índice 1. Bioeconomía: Oportunidades y Desafíos para la

Más detalles

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica

II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica II Encuentro Hemisférico Mecanismos y Redes Nacionales para la Reducción del Riesgo Encuentro de Santa Marta: de la Teoría a la Práctica 14 al 16 de abril de 2010 Santa Marta, Colombia 1 Instrumento LEY

Más detalles

Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente.

Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente. PANEL: Incremento de Acceso de Servicios Financieros Formales con un Enfoque Centrado en el Cliente. La Experiencia y el Aporte de Banco D-MIRO S.A Eco. Stalin Granillo Jaramillo El enfoque centrado en

Más detalles

ante desastres naturales

ante desastres naturales Reducción de la vulnerabilidad fiscal ante desastres naturales Los desastres naturales y la necesidad de mitigar sus efectos en el país son prioridad del Gobierno Nacional. A continuación se resume la

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012 Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo Teléfono: 01 (771) 7 14 15 22 Curso: Ámbito de la Protección Civil Curso Básico de Protección Civil Curso: Programas Internos de Protección Civil

Más detalles

Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco

Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco Sobreendeudamiento en Microfinanzas el nuevo enemigo oculto? Econ. José Loayza Pacheco Contenido I. QUÉ ES EL SOBRE-ENDEUDAMIENTO? II. CUALES SON LOS SINTOMAS Y ALERTAS DE SOBRE-ENDEUDAMIENTO? III. CUALES

Más detalles

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008

Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos. Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 Taller de Financiamiento de Riesgos Catastróficos Managua, Nicaragua 22 de Febrero del 2008 1 Introducción al Taller Agenda del día Marco general de la gestión del riesgo financiero Indice de Déficit por

Más detalles

PLANTEAMIENTO: METODOLOGÍA: Metodología empleada ha sido, diagnostica, analítica y de campo

PLANTEAMIENTO: METODOLOGÍA: Metodología empleada ha sido, diagnostica, analítica y de campo ROL DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA A NIVEL SUPERIOR EN LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS DESASTRES NATURALES ASOCIADOS A CAMBIO CLIMÁTICO. CASO ISLA DE SANTO DOMINGO INTRODUCCIÓN: Tomando en cuenta que

Más detalles

Universidad de Colima

Universidad de Colima Universidad de Colima Facultad de Ciencias Licenciado en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos Agosto, 2007 Misión y visión de la Licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos Misión Contribuir

Más detalles

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño www.ciifen.org Rodney Martínez Güingla Elba Fiallo Pantziou r.martinez@ciifen.org: e.fiallo@ciifen.org Desafíos relacionados con el cambio

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Cambio climático y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Carlos de Miguel, Jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible División de Desarrollo

Más detalles

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México

Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Introducción de la Gestión Integral del Riesgo en México Seminario sobre Modelos de Gestión Financiera del Riesgo de Desastres para las Entidades Federativas en México México, D.F. 1 de diciembre de 2011

Más detalles

ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS

ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS ASEGURAMIENTO RURAL LECCIONES APRENDIDAS Bogotá, Colombia Abril de 2018 Agenda de la Presentación Limitaciones para lograr escalabilidad Apoyo gubernamental a Programas de Seguros Agropecuarios Acompañamiento

Más detalles

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD

DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD DESASTRES, RIESGO Y SOSTENIBILIDAD Retos para la Administración Municipal Néstor Eugenio Ramírez C. Alcalde de de Manizales Dos reflexiones para Iniciar... Los desastres generan pobreza y la pobreza genera

Más detalles

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE

Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE Maritza Delgado Oficial de Programa BDT/Division LSE 1 Que es un Plan Nacional de Telecomunicaciones en Emergencias? El PNTE forma una parte integral del Plan Nacional de Emergencias Describe el manejo

Más detalles

Resumen de exposiciones temáticas y del Café Mundial sobre productos e instrumentos

Resumen de exposiciones temáticas y del Café Mundial sobre productos e instrumentos Resumen de exposiciones temáticas y del Café Mundial sobre productos e instrumentos Día y horario Día 3, viernes 14 de octubre, 11:15-13:30 Título Bloque 8: productos e instrumentos 1. Productos de seguros

Más detalles

Buenas tardes a todos. Señores que presiden la mesa, distinguidos compañeros,

Buenas tardes a todos. Señores que presiden la mesa, distinguidos compañeros, 0 Buenas tardes a todos. Señores que presiden la mesa, distinguidos compañeros, Quiero transmitir un cordial saludo del Presidente de México, Lic. Enrique Peña Nieto y del Coordinador Nacional de Protección

Más detalles

Nacional Financiera, S.N.C.

Nacional Financiera, S.N.C. Desarrollo de productos específicos con entidades financieras en base al reconocimiento de la garantía Nacional Financiera, S.N.C. Lic. Rebeca Pizano Navarro Panel Calificación y Ponderación de la Garantía.

Más detalles

Gestión de Riesgo Socio Ambiental. Jorge Chaves Villalta

Gestión de Riesgo Socio Ambiental. Jorge Chaves Villalta Gestión de Riesgo Socio Ambiental Jorge Chaves Villalta Agenda 1. Marco Normativo 2. Metodología de Calificación 3. Caso Práctico 1. Marco Normativo 2. Metodología de Calificación 3. Caso práctico Marco

Más detalles

Prevención y Ordenamiento Territorial. Antigua Guatemala 30 de Octubre de 2018

Prevención y Ordenamiento Territorial. Antigua Guatemala 30 de Octubre de 2018 Prevención y Ordenamiento Territorial Antigua Guatemala 30 de Octubre de 2018 Guatemala, uno de los países del mundo más vulnerable al Cambio Climático Daños y Perdidas Mitch 1998 Referencias: 109 57 Infraestructura

Más detalles

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos

Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Una iniciativa de: Gestión del cambio climático en el Perú: avances y desafíos Fernando León Morales Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Ministerio del Ambiente Contenido 1.

Más detalles

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe

Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe Seminario Internacional Regulación y Supervisión de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina y el Caribe Quito, 20, 21 Septiembre 2010 Fondo de Liquidez para Cooperativas de Ahorro y Crédito,

Más detalles

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe

El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe El impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria de la región América Latina y Caribe Por qué una sesión de trabajo sobre este tema? La frecuencia, magnitud e impacto de los desastres

Más detalles

Dirección General de Protección Civil

Dirección General de Protección Civil Dirección General de Protección Civil Violencia vs. las mujeres y Protección Civil 1 de julio de 2011 VIOLENCIA VS. LAS MUJERES Y DESASTRES Los seres humanos hemos estado a merced de los desastres naturales

Más detalles

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral

Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral GUÍA DE CONTENIDOS Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral Presentación del Curso: El curso: Microfinanzas está dirigido a formar especialistas en el área Financiera, los cuales serán denominados

Más detalles

El rol de los Secretariados de los PCRs (RCPs)

El rol de los Secretariados de los PCRs (RCPs) El rol de los Secretariados de los PCRs (RCPs) Sexta reunión global de Presidencias y Secretariados de Procesos Consultivos Regionales sobre Migración Ginebra, 13 de octubre de 2016 Salvador Gutiérrez

Más detalles

LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL CONTEXTO DE UN CLIMA CAMBIANTE. 27 de junio de 2016

LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL CONTEXTO DE UN CLIMA CAMBIANTE. 27 de junio de 2016 LA PROTECCIÓN CIVIL EN EL CONTEXTO DE UN CLIMA CAMBIANTE 27 de junio de 2016 1.Antecedentes de la Gestión Integral de Riesgo de Desastre 2.Propuesta de Gestión Integral de Riesgos 3. Qué es el clima cambiante?

Más detalles

Mercado Alternativo de Valores

Mercado Alternativo de Valores Mercado Alternativo de Valores Bolsa de Valores de Lima Marzo 2018 Follow us on: /bolsadevalores @bvlnews /Bolsa de Valores de Lima /Bolsa de Valores de Lima 1 Contenido 1. Antecedentes 2. Importancia

Más detalles

Factores claves y retos de los sistemas de garantía en América Latina Desde los Programas de Garantías Públicos El Caso de Mexico: Nacional Financiera

Factores claves y retos de los sistemas de garantía en América Latina Desde los Programas de Garantías Públicos El Caso de Mexico: Nacional Financiera Factores claves y retos de los sistemas de garantía en América Latina Desde los Programas de Garantías Públicos El Caso de Mexico: Nacional Financiera Objetivo Compartir el papel de los programas de garantía

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC)

ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) ANEXO IX - Informe del Relator ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) XX REUNIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Puerto España, Trinidad y Tobago, 22 y 23 de noviembre de

Más detalles

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS Mtra. Elke Capella Kort La Paz, Baja California 26 de Junio de 2015 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO Por Qué de la Administración Integral

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

ESTRATEGIA FINANCIERA PLAN DE RECONSTRUCCIÓN CON TRANSFORMACIÓN

ESTRATEGIA FINANCIERA PLAN DE RECONSTRUCCIÓN CON TRANSFORMACIÓN ESTRATEGIA FINANCIERA PLAN DE RECONSTRUCCIÓN CON TRANSFORMACIÓN Escenario Fiscal Monto total de daños y monto estimado de reconstrucción Brecha financiera del Plan de Reconstrucción Objetivo de la estrategia

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL PERÚ CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA

CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL PERÚ CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA CRECIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR EN EL PERÚ CENSOS NACIONALES 2007: XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA PERÚ: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN CENSADA, 1940 Y 2007 (Porcentaje) Grupo de edad 80

Más detalles

Términos de Referencia para el Consultor Nacional. Punto Focal CAPRA

Términos de Referencia para el Consultor Nacional. Punto Focal CAPRA Términos de Referencia para el Consultor Nacional Punto Focal CAPRA Antecedentes: Con el actual incremento de los impactos negativos de los desastres asociados a la ocurrencia de amenazas naturales, y

Más detalles

Published on Presidencia de la República del Perú (

Published on Presidencia de la República del Perú ( Published on Presidencia de la República del Perú (https://www.presidencia.gob.pe) Inicio > Presidente Vizcarra en Nueva York: "Tenemos la obligación de proteger nuestro planeta y garantizar el derecho

Más detalles

Reformas a la línea de microcrédito rural Taller sobre esquemas y herramientas de Financiación y Garantías a las MIPYMES Bogotá, octubre de 2014

Reformas a la línea de microcrédito rural Taller sobre esquemas y herramientas de Financiación y Garantías a las MIPYMES Bogotá, octubre de 2014 Reformas a la línea de microcrédito rural Taller sobre esquemas y herramientas de Financiación y Garantías a las MIPYMES Bogotá, octubre de 2014 FINAGRO, la institución para el desarrollo del campo colombiano

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. Introducción Objeto del informe El presente informe se emite en el marco de las normas sobre Lineamientos para la Gestión de Riesgo de Entidades Financieras, con el objeto de dar cumplimiento al requisito

Más detalles

5. Principales retos que enfrenta la inclusión financiera

5. Principales retos que enfrenta la inclusión financiera 1 1. Objetivos de la presentación 2. Hallazgos entorno a la inclusión financiera en Honduras 3. Características de la ENIF en Honduras 4. Instrumentos de políticas pública 5. Principales retos que enfrenta

Más detalles

III CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ANTE EMERGENCIAS

III CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ANTE EMERGENCIAS III CONGRESO INTERNACIONAL DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICO GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA ANTE EMERGENCIAS Luis Alfredo Alas Jefe del Centro de Atención al Usuario, SIGET

Más detalles

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014

Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 Taller Regional Fuentes alternativas de financiación para adaptación al Cambio Climático Lima, 28 y 29 de agosto de 2014 LUIS CARLOS MORALES ORTIZ Vicepresidencia de Desarrollo Rural FINAGRO, la institución

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

Administración del crédito. Sesión 10 : Cobranza

Administración del crédito. Sesión 10 : Cobranza Administración del crédito Sesión 10 : Cobranza Contextualización La recuperación de los créditos otorgados viene a representar la fase culminante de liquidez, es decir el buen funcionamiento de las finanzas

Más detalles

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas

Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas Plan de acción regional para la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030 en las Américas Introducción El propósito de este plan de acción regional (PAR), el

Más detalles

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES RESPONSABLES Angélica Barrero Lozano Carlos Martínez Gildardo Barreto Inés Arcila Juan Carlos Angulo López Magdalena Figueroa Martínez Milton Alfonso

Más detalles

Banco Central de Reserva de El Salvador

Banco Central de Reserva de El Salvador Banco Central de Reserva de El Salvador Retos y Desafíos del Sistema Financiero Septiembre 2012 Contenido Entorno Activos del Sistema Financiero Banca Salvadoreña resiste Crisis Financiera Mundial Comparación

Más detalles

HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES

HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES Apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) al Desarrollo de los Mercados de Seguro Rural Porto Alegre Brasil 29 de junio al 2 de julio de 2005 Mandato

Más detalles

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS

BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS BANCA CORRESPONSAL Y CUENTAS SIMPLIFICADAS AVANCES EN LA REGULACIÓN Y MODELOS DE NEGOCIO PARA LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Montevideo, Julio 17 de 2013 AGENDA 1. Introducción al

Más detalles

Anexo Metodología de Clasificación

Anexo Metodología de Clasificación Anexo Metodología de Clasificación Introducción El presente anexo a la Metodología de Clasificación de Instrumentos de Oferta Pública Emitidos por Bancos, Filiales e Instituciones Financieras tiene por

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA William

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

Lideres 2004, Curso Internacional para Gerentes sobre Salud, Desastre y Desarrollo. TITULO

Lideres 2004, Curso Internacional para Gerentes sobre Salud, Desastre y Desarrollo. TITULO TITULO Cómo fortalecer los Preparativos del Sector Salud para manejar los efectos de los desastres? DESCRIPCIÓN GENERAL Históricamente, los desastres han limitado las potencialidades del desarrollo y agudizado

Más detalles

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS AVANCES EN LA APLICACIÓN DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y LAS RECOMENDACIONES PARA EL PERIODO POST 2015

PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS AVANCES EN LA APLICACIÓN DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y LAS RECOMENDACIONES PARA EL PERIODO POST 2015 PRONUNCIAMIENTO SOBRE LOS AVANCES EN LA APLICACIÓN DEL MARCO DE ACCIÓN DE HYOGO Y LAS RECOMENDACIONES PARA EL PERIODO POST 2015 PEDRO FERRADAS GERENTE DEL PROGRAMA DE GRACC SOLUCIONES PRÁCTICAS PROPUESTAS

Más detalles

Problemas y Prioridades en regulación y Supervisión de Instituciones Microfinancieras: El caso Peruano

Problemas y Prioridades en regulación y Supervisión de Instituciones Microfinancieras: El caso Peruano Problemas y Prioridades en regulación y Supervisión de Instituciones Microfinancieras: El caso Peruano PROBLEMAS Y PRIORIDADES E REGULACIÓ Y SUPERVISIÓ DE I STITUCIO ES MICROFI A CIERAS: EL CASO PERUA

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA José Luis Juárez Alvarado Licenciado en Ciencias de la Comunicación Efraín Bámaca-López Doctorando en Ciencia, Tecnología y Sociedad Qué causa el

Más detalles

Programa de capacitación

Programa de capacitación Programa de capacitación Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá - INCAP -, tiene como parte de los mandatos de sus Estados Miembros la prioridad del desarrollo del recurso humano

Más detalles

El Financiamiento de Vivienda en América Latina. El Caso de Chile

El Financiamiento de Vivienda en América Latina. El Caso de Chile El Financiamiento de Vivienda en América Latina. El Caso de Chile Bernardita Piedrabuena Edgardo Demaestri Santiago, 30 de mayo 2013 Agenda OBJETIVOS DEL ESTUDIO SITUACION ACTUAL MERCADO FINANCIAMIENTO

Más detalles

Principales Acciones FND

Principales Acciones FND Principales Acciones FND Septiembre 2016 Anuncio Presidencial Nuevo Programa de Financiamiento El 20 de agosto de 2014, en Guadalajara, Jalisco, el Presidente de la República anunció el Nuevo Programa

Más detalles

Programa de Apoyo Emergente para la Reactivación Económica de las Empresas. Mayo de 2009

Programa de Apoyo Emergente para la Reactivación Económica de las Empresas. Mayo de 2009 Programa de Apoyo Emergente para la Reactivación Económica de las Empresas Mayo de 2009 Rol de Nafinsa y Bancomext Nafinsa y Bancomext, piezas clave en el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México

Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y de la Gente Yolanda Cue. BANSEFI El Banco Social de México Consolidando nuestra alianza a favor de la inclusión financiera BANSEFI y L@Red de la Gente Yolanda Cue BANSEFI El Banco Social de México Diciembre, 2014 CONTENIDO El nuevo papel de BANSEFI con la Reforma

Más detalles

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS

Academia Nacional de la. Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de Políticas y Plan Nacional de Gestión n de Riesgos Academia Nacional de la Ingeniería a y el HábitatH Conferencias TécnicasT 14 Diciembre 2010 Ing. Angel Rangel SánchezS Lineamientos de

Más detalles

Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA

Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA Fondo Regional de Eficiencia Energética para los Países miembros del SICA Lic. Manuel de Jesús Manzanares Díaz Coordinador Oficina Subregional, para Centroamérica Montevideo, Uruguay Abril, 2016 Avances

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD EN EL SISTEMA BANCARIO DEL ECUADOR: CUÁLES SON SUS DETERMINANTES?. UN ESTUDIO CON DATOS DE PANEL.

ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD EN EL SISTEMA BANCARIO DEL ECUADOR: CUÁLES SON SUS DETERMINANTES?. UN ESTUDIO CON DATOS DE PANEL. PRESENTACIÓN DE TESIS DE GRADO ANÁLISIS DE LA MOROSIDAD EN EL SISTEMA BANCARIO DEL ECUADOR: CUÁLES SON SUS DETERMINANTES?. UN ESTUDIO CON DATOS DE PANEL. Efraín Quiñónez Jaén MOTIVACIÓN Bancos sólidos

Más detalles

EL FONDO DE DESASTRES NATURALES FONDEN

EL FONDO DE DESASTRES NATURALES FONDEN EL FONDO DE DESASTRES NATURALES Ocurrencia del fenómeno Título de la ponencia: Prevención de desastres (Antes) FOPREDEN Emergencia y/o desastre (Durante y Después) Acciones programadas Acciones urgentes

Más detalles

SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza

SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza vive la INCLUSIÓN FINANCIERA Lugar: Aulas RFD CAMRED Piso 7, oficina 21 Quito Ecuador Horario: 08h30 a 17h30 SEMINARIO TALLER Gestión efectiva de crédito: estrategias de colocación y cobranza Fecha: 8

Más detalles

GOBERNABILIDAD en una CAC

GOBERNABILIDAD en una CAC GOBERNABILIDAD en una CAC ROL de los CUERPOS DIRECTIVOS Alejandro De Sárraga Consultor ANTECEDENTES (1) El tema de la gobernabilidad efectiva ha surgido como un componente esencial del éxito institucional

Más detalles

FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA

FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA FORO VIRTUAL: DIALOGO INTERAMERICANO SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA ACTIVIDAD TURISTICA Hola, bienvenidos. A fin de darle continuidad a las acciones que lleva a delante la Organización

Más detalles

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación.

En 3T2016 el CCL promedia por ciento, que cumple la norma vigente. El detalle del cálculo se muestra a continuación. Coeficiente de Cobertura de Liquidez (CCL) El CCL es un indicador que bajo los supuestos de un escenario regulador de crisis de liquidez, muestra la capacidad de la Institución para cubrir sus obligaciones

Más detalles

Sistema microfinanciero peruano: evolución y perspectivas

Sistema microfinanciero peruano: evolución y perspectivas IX CONGRESO INTERNACIONAL DE MICROFINANZAS Sistema microfinanciero peruano: evolución y perspectivas Socorro Heysen Zegarra Superintendenta de Banca, Seguros y AFP Septiembre 2016 AGENDA 1 Importancia

Más detalles