UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE LABORES CENTRO DE IDIOMAS Y AUTOACCESO POZA RICA-TUXPAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE LABORES CENTRO DE IDIOMAS Y AUTOACCESO POZA RICA-TUXPAN"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE LABORES CENTRO DE IDIOMAS Y Noviembre 10, 2014

2 Dra. Sara Delfilia Ladrón de Guevara Rectora Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Secretaria Académica Dr. José Luis Alanís Méndez Vicerrector, Campus Poza Rica-Tuxpan Dra. María Magdalena Hernández Alarcón Directora Gral. de Relaciones Internacionales Dra. Aurora Galicia Badillo Secretaria Académica, Campus Poza Rica-Tuca Mtra. Luz Del Carmen Rivas Morales Directora Gral. de los Centros de Idiomas y Centros de Autoacceso Mtra. Anabel Gutiérrez Rodríguez Coordinadora del Centro de Idiomas Poza Rica-Tuxpan 1

3 CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD 1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacionales e internacionales. 2. Planta académica con calidad. 3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. 4. Investigación de calidad socialmente pertinente. II. PRESENCIA E EL ENTORNO CON PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL. 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto. 6. Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad. 7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. 8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad. III. GOBIERNO Y GESTIÓN RESPONSABLE Y CON TRANSPARENCIA 9. Modernización del gobierno y la gestión institucional. 10. Sostenibilidad financiera. 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. 2

4 INTROCUCCIÓN El Centro de Idiomas de la Universidad Veracruzana tiene como función primordial brindar servicio de enseñanza de diversos idiomas, contribuyendo a la calidad e innovación académica al ofrecer cursos dirigidos a la comunidad universitaria y a la población en general. De esta manera promueve y fomenta el aprendizaje de un segundo o tercer idiomas entre los estudiantes universitarios de diversos Programas Educativos, apoyando su Formación Integral en área de AFEL, así como entre el público externo, cumpliendo en este último con una labor de compromiso social. La visión de este Centro, es la de ser un líder y estar a la vanguardia en la enseñanza de cuando menos un idioma extranjero como parte de la formación integral de los estudiantes, con un alto nivel de competitividad y con un alto sentido de responsabilidad social, como medio para elevar la calidad de su formación y ejercicio profesional. El Informe de Labores del Centro de Idiomas Poza Rica-Tuxpan cumple lo dispuesto por nuestra casa máxima casa de estudios, dando cuenta de las actividades desarrolladas en la entidad durante el periodo comprendido de , teniendo como fundamento el Programa de Trabajo Estratégico , considerando aspectos tales como Innovación Académica con Calidad, Presencia en el Entorno con Pertinencia e Impacto Social, y Gestión Responsable y con Transparencia, brindándonos un panorama de las metas alcanzadas, así como las que permanecen pendientes. 3

5 I. INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD La innovación académica representa una parte esencial en el crecimiento docente, a través del cual se propicia una mejora en el proceso de enseñanzaaprendizaje. En el campo de las lenguas, se hace latente la preocupación por lograr esa actualización de manera constante considerando para ello cursos en el área disciplinar o pedagógicos, certificaciones en la lengua, diplomados, especialidades, y posgrados, entre otros. Es así como el Centro de Idiomas Poza Rica-Tuxpan se compromete en la labor de ofertar y promover servicios de alta calidad y como función primordial de este CI se ofertan cursos de diversos idiomas a estudiantes universitarios de nuestra máxima casa de estudios, así como al público en general. Sin embargo, en un ámbito educativo tan competitivo esta función solo se puede lograr ofreciendo servicios de alta calidad, aunado a la constante actualización de la plantilla docente que garanticen la formación de estudiantes competentes en un entorno social, cultural y laboral. 1. Programas educativos que cumplen con los estándares de calidad nacionales e internacionales. El Centro de Idiomas Poza Rica-Tuxpan se ubica dentro de las escuelas de enseñanza de idiomas de la región con mayor diversificación en su oferta. Se tiene un claro compromiso con nuestra máxima casa de estudios de ofertar cursos de inglés a los estudiantes universitarios de los distintos Programas Educativos en la región como parte de su Área de Formación Básica General. Asimismo, oferta cursos de diversos idiomas que pueden formar parte del Área de Formación de Elección Libre, contribuyendo de esta manera a la formación integral del estudiante. En este ámbito, se han ofertado cursos de inglés 3º al 9º, lo cual ha permitido a los estudiantes lograr niveles básicos, intermedios e intermedios altos que los capacitan para obtener una certificación en el idioma que, aunado el área 4

6 de su Programa Educativo consigue abrirles panoramas más amplios hacia la movilidad estudiantil nacional e internacional. De igual manera, recientemente se oferta un curso de francés con la clara intención de llevar a los alumnos hacia un nivel intermedio que les permita lograr una certificación DELF A1, A2 y hasta B1 con el que podrán ser candidatos competentes para una beca internacional. Se ofrecen seis diferentes programas en cinco idiomas tanto para la comunidad Universitaria como para el público en general. Estos Programas son: inglés Básico, Intermedio y Avanzado, Inglés Comprensión de Textos, Francés, Japonés, Italiano, Portugués, Inglés para Negocios, Inglés para Turismo, e Inglés enfocado a la Educación con un total de 225 horas por bloque. Las modalidades educativas que se imparten en el Centro son: escolarizada presencial, intensiva, autónoma y multimodal. Mientras que las modalidades para los cursos de inglés I y II del Área de Formación Básica General son presencial, semi-dirigida, autónoma, intersemestral y virtual, utilizando esta última la Plataforma Eminus y materiales adicionales en línea. Los Centro de Idiomas están organizados por Académicas al interior de cada entidad. Además, se cuenta también con una Academia Estatal de Inglés Conversación y Francés conformadas por 1 académico de cada región. Así mismo, existe la Academia Estatal de Inglés del Área de Formación Básica General, cuya última actualización en los Programas de Estudios fue realizada en 2009 para ambos cursos y para cada modalidad, presencial, semi-dirigida, autónoma y virtual. La matrícula global de la entidad durante el periodo anual registra 2550 alumnos en los cursos de los diversos idiomas como público en general. Mientras que en los grupos del Área de Formación Básica General de Inglés I y II se observa un promedio de 1990 estudiantes en los grupos ordinarios, y 540 alumnos en los períodos intersemestrales. 5

7 A través de la oferta educativa de los diversos idiomas se busca garantizar la calidad educativa de la Institución. Dentro de las ventajas de esta oferta se puede mencionar que los cursos guían a los estudiantes, en primer término, hacia la certificación de su competencia lingüística presentando exámenes de certificación nacionales (EXAVER) e internacionales (TOEFL). De igual manera se ofrece la certificación en Francés con los exámenes DELF; y próximamente este Centro comenzará con la Certificación en Italiano CILS, apoyando las políticas de internacionalización de la Universidad Veracruzana. El Centro de Idiomas cumple con la misión apoyar en gran medida la formación integral de los estudiantes universitarios, quienes a través de los cursos de lenguas, además de conocer nuevas culturas, amplían su visión del mundo; realizan proyectos académicos y culturales con compañeros de diferentes disciplinas y con profesionales en ejercicio; hacen uso de herramientas tecnológicas que les permiten un acceso directo a la información científica, tecnológica y cultural de otros países en un contexto de trabajo orientado a la autonomía o semi-autonomía, según su escolaridad. 2. Planta académica con calidad. Como parte de su estructura, el Centro de Idiomas Poza Rica está complementado por un Centro de Autoacceso en la ciudad de Poza Rica y un Centro de Autoacceso en la ciudad de Tuxpan. Dentro de ellos labora una plantilla de 30 Docentes, 6 Técnicos Académicos, 2 Académicos Instructores y 1 Orientador Académico. La plantilla de Profesores la conforman 9 Profesores de Tiempo Completo, 15 Profesores de Asignatura y/o interinos, y 6 docentes en grupos Autofinanciables. En cuanto a los Técnicos Académicos, 1 realiza funciones de Apoyo Administrativo, 2 de ellos atienden las necesidades de cada uno de los dos Centros de Autoaccesos, y 3 más tienen funciones de apoyo a la docencia en el 6

8 Centro de Idiomas Poza Rica y Centro de Autoacceso Tuxpan, estos últimos como apoyo al Programa Educativo de Contaduría. Finalmente, los 2 Académicos Instructores y el Orientador Académico cumplen sus funciones en los dos Centros de Autoacceso como apoyo técnico, docente y orientación a los usuarios, entre otras funciones. Profesores de Tiempo Completo En su categoría de profesores de Tiempo Completo, este Centro de Idiomas cuenta con nueve docentes cuya antigüedad oscila entre los 12 a los 33 años. Como parte de la formación académica de estos docentes se cuenta con perfiles de licenciatura en Lengua inglesa o afín, quienes además cuentan con Maestría en la Enseñanza del Inglés o en Educación. Dentro de este grupo de docentes únicamente dos de ellos cuenta con Doctorado en Educación y cuatro son Candidatos a Doctor en la misma disciplina. A la fecha, y como fruto del trabajo de Gestión, Investigación, Tutorías, entre otros aspectos, es pertinente mencionar la participación de 3 docentes en el Programa de Estímulos al Desempeño Académico obteniendo el nivel 2. Asimismo, dos docentes lograron obtener el Reconocimiento a Perfil Deseable PROMEP. Profesores de Asignatura Los Profesores de Asignatura desempeñan sus funciones en este Centro de Idiomas, y en Tuxpan en los Programas Educativos de Contaduría y Ciencias Biológico Agropecuarias impartiendo cursos de Inglés I y II a alumnos de los diversos Programas Educativos en el Área de Formación Básica General; y cursos de francés como Área de Formación de Elección Libre y al Público en General. La plantilla la constituyen Licenciados en Lengua Inglesa, equivalente o afín, y con licenciatura en otras áreas de conocimiento que han regularizado su perfil con la 7

9 Especialidad en la Enseñanza del Inglés. Los docentes con Licenciatura en Lengua Inglesa, cuentan además con posgrados tales como Maestría en la Enseñanza del Inglés, Francés, Educación y Tecnología Educativa y Doctorados en Educación e Investigación Educativa, de los cuales tres han obtenido ya el grado de Doctor. Profesores con grupos Interinos y/o Autofinanciables La plantilla de Profesores Interinos y/o Autofinanciables labora impartiendo cursos de inglés y de los diverso idiomas que en este Centro se imparten, tales como francés, italiano, japonés y portugués. Esta plantilla consta de 1 Licenciado en Lengua Francesa y Maestría en Educación, y 5 Licenciados en otras disciplinas como lo son Pedagogía, Educación, Relaciones Internacionales e Informática. Por otra parte, el Centro de Autoacceso de Poza Rica lo conforma una plantilla de 3 Asesoras de Tiempo Completo, 1 Técnico Académico, 1 Académico Instructor y 1 Orientador Académico, mientras que el Centro de Autoacceso de Tuxpan cuenta con una 1 Asesor de Tiempo Completo, 2 Técnicos Académicos de Apoyo a la Docencia, 1 Técnico Académico de apoyo Administrativo, y 1 Académico Instructor. Dentro de las funciones de la Coordinación del Centro de Idiomas está la de atender la plantilla docente del Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de Contaduría en la cuidad de Tuxpan, llevando la responsabilidad de la designación de grupos, la capacitación y la actualización de la plantilla docente que imparten únicamente Inglés 1 y 2 del Área de Formación Básica General. 8

10 3. Atracción y retención de estudiantes de calidad. El Centro de Idiomas ofrece una gran variedad de idiomas en diversas modalidades estudiantes de diversos Programas Educativos. Al no ser este Centro de Idiomas un propio PE, se ha enfocado en apoyar a los estudiantes en su seguimiento y mejora de calidad en el aprendizaje de inglés del Área de Formación Básica General. Es así como se apoya a estudiantes de Última Oportunidad ofreciendo PAFI s que regulan y preparan a los estudiantes para presentar dicho examen. En 2013 y catedráticos elaboraron propuestas y llevaron a cabo 8 PAFI s como apoyo y regularización a alumnos de inglés 1 y 2 de segunda oportunidad y con riesgo de reprobación y a alumnos de Última Oportunidad. Las propuestas se llevaron a cabo durante el semestre, y los períodos intersemestrales ofertando programas de índole Remediales o de Seguimiento para alumnos de bajo rendimiento o con necesidades específicas logrando rescatar la escolaridad de 58 estudiantes. Aunado a este hecho, se ofrece atención a aquellos estudiantes que cuenten con estudios previos de inglés a través de la oferta de los Exámenes de Competencia. En 2013 y 2014, se evaluaron a 76 estudiantes es en los niveles 1 y 2 de Inglés a alumnos del Área de Formación Básica General de diversos Programas Educativos de la Universidad Veracruzana. Como parte de los servicios de apoyo a los estudiantes se realizan periódicamente procesos de transferencias hacia el Área de Formación Básica y de Formación de Elección Libre para aquellos alumnos que ya han cursado algún idioma o certificación, con el mismo valor crediticio, marcando en el último año u fuerte incremento ascendiendo a un total de 690 transferencias y equivalencia en los últimos dos periodos. 9

11 De igual manera, la Universidad Veracruzana, por medio de los Centros de Idiomas, ofrece la posibilidad de certificar el conocimiento del idioma inglés a través del examen de EXAVER, examen de la Universidad Veracruzana desarrollado con el apoyo del Consejo Británico y a través del cual se certifica el conocimiento del idioma inglés basándose en estándares internacionales. Se contempla la certificación de aproximadamente tres niveles de manejo de la lengua a través de: EXAVER 1 (200 HRS DE INGLÉS) NIVEL BÁSICO EXAVER 2 (400 HRS DE INGLÉS) INTERMEDIO BAJO EXAVER 3 (600 HRS DE INGLÉS) INTERMEDIO ALTO En el periodo se logró certificar a 140 alumnos de EXAVER 1 y 2 de diversas instituciones. También se cuenta ya con la certificación a través del Examen de certificación en Francés DELF logrando certificar a un total de 10 alumnos en el pasado periodo, mientras se contempla un notorio incremento para la aplicación de noviembre 2014 ascendiendo a 20 alumnos inscritos para la Certificación DELF A1, A, y B! Próximamente este Centro de Idiomas ofertará también la Certificación del idioma italiano denominado CILS, la cual se encuentra actualmente en gestión. En verano 2014 se logra por tercer año consecutivo una Estancia Académica Internacional de italiano en el Instituto de Estudios Superiores Torre di Babele para tomar cursos de inmersión lingüística y seminarios culturales, involucrando la participación de 22 estudiantes y obteniéndose el apoyo para 3 estudiante de AFEL otorgado por su propio Programa Educativo de Arquitectura 10

12 Ha sido importante para este centro de Idiomas brindar a los alumnos oportunidades de participar en eventos de difusión cultural. Es por ello que se realizan diferentes actividades con el fin promover la las lenguas extranjeras que pueden ser cursadas en esta entidad. En noviembre de 2013, se organiza el Cuarto Encuentro Multicultural del Centro de Idiomas Poza Rica-Tuxpan, contando con la participación de maestros y alumnos de los diversos niveles e idiomas que en este Centro se imparten, así como un espacio para la difusión de la lengua Totonaca. Al evento asistieron alumnos de diversos Programas Educativos de esta Universidad Veracruzana, así como instituciones ajenas, teniendo como finalidad promover los idiomas a través de sus respectivas culturas. Dentro de las actividades llevadas a cabo por los estudiantes y maestros destacan la exposición de posters, talleres, juegos, dinámicas, muestra gastronómica, espacio musical, entrega de diplomas, entre otras. 4. Investigación de calidad socialmente pertinente. Al no contar este Centro de Idiomas con un Cuerpo Académico, la plantilla docente se ha enfocado en tener actividades de investigación, proyectándolas en ponencias y presentaciones en diversos foros y congresos nacionales e internacionales. En el periodo de un año se ha registrado la participación de 11 docentes en foros tales como, Congreso Internacional de Innovación Educativa y Tecnologías, Conferencia internacional de Tecnología, Educación y Desarrollo, Seminario Internacional de Maestros de Inglés, Foro de internacionalización, Mextesol, Foro de la UNAM, Amifran, entre otros, dejando notar un claro aumento en la participación de docentes en estos ámbitos de divulgación científica. Asimismo se ha registrado la participación de tres docente impartiendo cursos en de capacitación y actualización docente en periodos intersemestrales. 11

13 II. PRESENCIA EN EL ENTORNO CON PERTINENCIA E IMPACTO SOCIAL. 5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto. La oferta de cursos de diversos idiomas y niveles, así como las certificaciones, constituyen herramientas clave para lograr que los egresados cumplan con requisitos ineludibles que demanda la sociedad en el mercado laboral. Las exigencias y la competitividad profesional han generado la demanda constante de cursos de inglés de mayor nivel en Programas Educativos de Licenciatura y de Posgrado. Es por ello que este CI ha ofertado e impartido tres cursos intersemestrales de inglés 3º y 4º al PE de Contaduría en Tuxpan, satisfaciendo con esto un requisito de egreso para los estudiantes. Se ofertó también un curso de inglés básico 3 al PE de Maestría en el área de Ciencias Biológico y Agropecuarias, encaminando a los estudiantes hacia la Certificación de EXAVER, lo cual es también un requisito de egreso. En este año también se ha tenido la oportunidad de ampliar la oferta educativa impartiendo seis cursos de inglés 3º y 4 en modalidad Multimodal, apoyando al PE de Contaduría y Derecho SEA en el cumplimiento de un requisito de egreso, 6. Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad. En el último año se ha trabajado arduamente en una campaña de difusión que promueve y fomenta los cursos de idiomas como lengua extranjera. Se gestionaron cursos con al menos 35 instituciones educativas y laborales, ofertando cursos de inglés, francés, italiano, japonés y portugués, cursos de Inglés para Turismo, Inglés enfocado al Área de Educación, certificaciones EXAVER y DELF, entre otros servicios, logrando consolidar 1 curso multimodal de inglés básico 3 para alumnos del Área Técnica de la Universidad Veracruzana; 1 curso de francés 12

14 básico encaminado hacia la certificación para alumnos del Área Técnica de la Universidad Veracruzana; 2 cursos de Inglés enfocado a la Educación requerido por la Universidad Pedagógica Nacional de la Región; 1 curso de inglés básico 3 para alumnos del Tecnológico de Poza Rica; y 2 cursos de inglés para Turismo en el área de hoteleros de la región y Costa Esmeralda, los cuales continúan en gestión. En el ámbito de movilidad, se impartieron dos cursos preparatorios hacia la certificación TOEFL IBT a un estudiante del PE de Veterinaria, quien presentará dicho examen en enero 2015 para hacerse acreedor a la beca Jóvenes de Excelencia BANAMEX. En el semestre febrero-agosto 2014, se gestionó la participación de dos asistentes de lengua en inglés y francés por parte de la Dirección de los Centros de Idiomas y Autoacceso, siendo beneficiado este CI con un asistente de lengua francesa que recibimos en el mes de octubre. Esto brinda a los estudiantes y docentes de este idioma la oportunidad de diversificar sus actividades docentes en el aula a nivel lingüístico, cultural y apoyándose en actividades extracurriculares. 7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio. A través de la vinculación, la Universidad Veracruzana materializa su intención de impulsar la transformación del modelo de educación vigente, en uno más abierto, vinculado con la sociedad. Es por eso que este Centro de Idiomas, atendiendo a la misión que le confiere la sociedad en su conjunto, fortalece sus vínculos con su entorno manteniendo una estrecha relación, en un convenio no formal, con el Registro Civil de la ciudad de Poza Rica y Tuxpan, prestando servicios de traducción de documentos oficiales tales como actas de nacimiento, apostillados, actas de matrimonio, defunción, entre otros. 13

15 También se cuenta con la vinculación con el Sector Salud, representado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, impartiendo cursos de Inglés a Médicos Residentes en modalidades presencial o virtual y que tienen como finalidad la preparación para el examen de Certificación EXAVER 1, el cual es ya un requisito de egreso de los posgrados. Actualmente, se establece una estrecha relación con la Universidad Pedagógica Nacional gracias a la necesidad imperante de esta Institución Educativa por brindar a los estudiantes una opción de calidad en cursos de inglés, cubriendo con esto un requisito de egreso en su PE de Maestría. En el mes de junio 2014 se concretó la primera generación de un curso de inglés enfocado a la Educación que constó de 3 cursos a nivel básico. Con estos resultados favorables en el ámbito académico de calidad se contempla la posibilidad de estrechar relaciones ante un proyecto de vinculación formal. En enero del presente y con el convenio establecido con el H. Ayuntamiento de la región, se estrechan relaciones con este en el área de turismo contemplando la oferta de cursos de inglés para turismo que actualmente se encuentra en gestión. 8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad. La equidad de género y la interculturalidad sugieren la adopción de valores y actitudes en un ambiente de respeto, identidad al interior de la institución con oportunidades para todos y reconocimiento a la diversidad social. En el Centro de Idiomas se logrado tener una breve manifestación de ello con actividades extramuros e incluyentes a través del Encuentro Multicultural donde participan alumnos y docentes en actividades de difusión de lenguas extranjeras. Asimismo se contempla un espacio para la difusión de la lengua Totanaca en la que 14

16 destacan actividades de música, exposición de artesanía, presentación de cuentos, muestra gastronómica, entre otros. III. GOBIERNO Y GESTIÓN RESPONSABLE Y CON TRANSPARENCIA 9. Modernización del gobierno y la gestión institucional. La inclusión del SIIU en procesos administrativos ha permitido no solo entrar al ámbito de una vanguardia en tecnología, sino agilizar los trámites administrativos y de seguimiento escolar. Gracias a ello se logrado ofertar una pre-inscripción y una inscripción en línea en la totalidad de los cursos de idiomas, tanto para universitarios como usuarios de público en general. Aunado a esto se ofrece el apoyo de personal administrativo y académico tanto en la inscripción en línea como en una segunda fase de inscripción en ventanilla para lugares vacantes. 10. Sostenibilidad financiera. Dentro de este renglón se debe puntualizar que existen dos tipos de presupuesto asignados a este Centro. Un Fondo de Operación Ordinario que fue de $ 266, 000 y un Fondo Operativo Autofinanciable de Estos fondos soportan financieramente el pago de sueldos, el mantenimiento del área tanto de Poza Rica como de Tuxpan, actualización de equipo de cómputo y la adquisición de bienes, básicamente como se menciona en desglose a continuación: EJERCICIO PRESUPUESTAL ORDINARIO EJERCICIO PRESUPUESTAL AUTOFINANCIABLE

17 11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia. El Centro de Idiomas cuenta con un edificio de aulas para la impartición de sus cursos, así como de dos Centros de Autoacceso, en Poza Rica y en Tuxpan. Las instalaciones del Centro de Idiomas constan de 14 aulas, una sala de maestros, dos área administrativas, dos salas de tutorías y tres cubículos. Las instalaciones cuentan con un sistema de aire central, el cual no es suficiente debido a las altas temperaturas de la región, de ahí que se ha requerido climatizar la totalidad de las aulas y pasillos. Las aulas están equipadas con grabadoras y han sido recientemente equipadas con proyectores, lo que permite la mejora y actualización de la metodología dentro del aula. La sala de maestros cuenta con lockers individuales, tres computadoras con acceso a internet y una impresora. Las áreas administrativas cuentan con equipo de cómputo para las secretarias y recientemente para la archivista, lo cual permitirá crear una base de datos de toda la documentación. Los cubículos no han sido equipados aún pero se espera que se logre este equipamiento con recursos PIFI y/o PROMEP. Los Centro de Autoacceso cuentan con cubículos para cada asesor, así como con salas de lectura, audio, video, cómputo, conversación y una sala de usos múltiples. Recientemente recibimos 10 computadoras que fueron distribuidas a estos espacios, aunque se requiere más equipo de cómputo para desechar los que están obsoletos y así lograr actualizar los Centros. Como parte de los servicios que se ofrecen en estos espacios se encuentra en acervo bibliográfico que consta de materiales, libros de texto, libros especializados, entre otros, haciendo un total de aproximadamente 4,150 ejemplares. En materia de seguridad, con la disposición de la credencialización para todo el personal de la Universidad Veracruzana se ha avanzado de manera considerable 16

18 en las medidas de seguridad, ya que eso alerta a todo el personal ajeno a la institución a abstenerse de poder ingresar a las instalaciones sin la debida autorización. A esto se suma que desde hace más de 2 años se implementaron medidas de seguridad de no permitir la entrada a vendedores ambulantes. En nuestras instalaciones de la USBI es importante mencionar que el uso exclusivo del estacionamiento posterior para personal de esta unidad ha contribuido de manera significativa a la seguridad. En 2014 se implementa además un dispositivo de seguridad contratando personal de vigilancia, además de que se instalaron cámaras de seguridad al interior de este Centro y en los dos Centros de Autoacceso como una óptima medida de seguridad y para resguardar los materiales de uso para estudiantes. 17

19 CONCLUSIÓN El presente informe se realizó con al afán de mostrar el trabajo realizado durante el periodo con la colaboración de todos los miembros de esta entidad. Destacan en el presente como fortaleza principal la calidad de la planta docente y su constante preocupación por elevar la calidad académica, así como la diversidad de la oferta educativa que nos caracteriza en la región y nos coloca como una entidad competente en el área de la enseñanza de lenguas. Es evidente constante avance en materia de innovación académica, el impacto en el entorno y los mecanismos de transparencia que se han ido implementando y mejorando gradualmente. Se reconocen las fortalezas pero debemos aceptar con responsabilidad que seguimos teniendo debilidades en materia de investigación, Cuerpos Académicos, y con ello un claro compromiso de mejora continua en la calidad educativa que nos confiere el prestigio de pertenecer a una institución de calidad como lo es la Universidad Veracruzana. 18

20 BIBLIOGRAFÍA 1) Plan General de Desarrollo ) Estrategias de Internacionalización de la Universidad Veracruzana ) Plan de Desarrollo delcentro de Idiomas ) Programa Operativo Anual 2012 y

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE IDIOMAS POZA RICA-TUXPAN

UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE IDIOMAS POZA RICA-TUXPAN UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE IDIOMAS POZA RICA-TUXPAN INFORME DE LABORES 2012-1013 El Centro de Idiomas Poza Rica Tuxpan es una entidad de la Universidad Veracruzana que se dedica a promover y a fomentar,

Más detalles

II Informe de Actividades

II Informe de Actividades II Informe de Actividades Del 1 de septiembre de 2016 al 31 de agosto de 2017 CENTRO DE IDIOMAS, REGIÓN VERACRUZ I. Innovación académica con calidad PROGRAMAS EDUCATIVOS Inglés básico, intermedio y avanzado

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Tercer Informe de labores 2013 2014 Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba Tradición e Innovación Mtro. Adrián Castillo Méndez 1. Programas educativo que cumpla con

Más detalles

Plan de Desarrollo de las Entidades Académicas (PlaDEA) Centro de Idiomas. Región: Poza Rica-Tuxpan. Titular: Dra. Ana Guadalupe Torres Hernández

Plan de Desarrollo de las Entidades Académicas (PlaDEA) Centro de Idiomas. Región: Poza Rica-Tuxpan. Titular: Dra. Ana Guadalupe Torres Hernández Plan de Desarrollo de las Entidades Académicas (PlaDEA) Centro de Idiomas Región: Poza Rica-Tuxpan Titular: Dra. Ana Guadalupe Torres Hernández 30 de enero de 2015 PRESENTACIÓN Hoy en día, las universidades

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Agosto del 2018 Mes de Agosto del 28 Hoja No. de Fecha Impresión 25/9/28 2E48 / E3T2 VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 28 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN - DERECHOS

Más detalles

Plan de Desarrollo de las Entidades Académicas (PlaDEA) Centro de Idiomas. Región: Coatzacoalcos-Minatitlán. Titular: MTE Analidia Luján Gutiérrez

Plan de Desarrollo de las Entidades Académicas (PlaDEA) Centro de Idiomas. Región: Coatzacoalcos-Minatitlán. Titular: MTE Analidia Luján Gutiérrez Plan de Desarrollo de las Entidades Académicas (PlaDEA) Centro de Idiomas Región: Coatzacoalcos-Minatitlán Titular: MTE Analidia Luján Gutiérrez 26 de enero de 2015 Presentación El Centro de Idiomas Coatzacoalcos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Mes de Junio del 2018 Mes de Junio del 18 Hoja No. 1 de 1 Fecha Impresión 8/8/18 E1418 / E13T VINCULACIÓN, EXTENSIÓN Y SERVICIOS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR 18 / DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL - EDUCACIÓN

Más detalles

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco

Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco Programa Institucional de la Universidad Tecnológica de Tecamachalco 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación... 3 2.

Más detalles

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas. Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Educación de Calidad para Todos Entidad: 38. Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO Plan de Desarrollo Institucional 2007-2015 Orientaciones Institucionales del Programa Operativo Anual (POA) 2011 HACIA UN RENOVADO HORIZONTE 1 Presentación

Más detalles

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico 2017-2021 Mayo de 2018 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Contenido I. Plan General de Desarollo (PGD) 2030 II. Programa de Trabajo Estratégico

Más detalles

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES Ssitem Síntesis del análisis de pertinencia de los PE a nivel de cada DES de la institución DES Número de PE Considera las Considera los prioridades de los estudios de oferta planes de y demanda desarrollo

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Facultad de Administración Región Veracruz. Segundo informe de labores

Facultad de Administración Región Veracruz. Segundo informe de labores Facultad de Administración Región Veracruz Segundo informe de labores 2013-2014 Innovación académica con calidad Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad nacionales e internacionales.

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas.

Programación de actividades en el PFCE 2017, División de Ciencias Sociales. Fondo: Publicación de libros, cuadernos de trabajo, revistas. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración y desarrollo de los CA consolidados, en consolidación y en formación.

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 Sector: 2. Bienestar Social Misión de la Impartir estudios de bachillerato tecnológico bajo un modelo educativo integral certificado basándose en competencias, que permitan

Más detalles

Visita de los Evaluadores 10

Visita de los Evaluadores 10 PRESENTACIÓN I. CALIDAD 3 1.1 Evaluación y Acreditación de los Programas Educativos de las 5 Licenciaturas por Organismos Reconocidos por COPAES. 1.1.1 Acreditación del Programa Educativo de Ciencias de

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto 2016 Dra. Clara Luz Parra Uscanga Septiembre 2016 Propuesta inicial de trabajo en la entidad.

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología INTRODUCCIÓN Las funciones sustantivas del ITSON son: Formación de profesionistas competentes y ciudadanos responsables, Investigación científica y tecnológica, Preservación, generación y difusión de la

Más detalles

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017

Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Fondo: 12937, período 2017 Programación de actividades en el PFCE de la División de Ciencias Sociales. Objetivo 1: Fortalecer la planta académica mediante la formación y participación en actividades académicas y avanzar en la integración

Más detalles

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10

Introducción 5. Dimensión curricular de la propuesta las prácticas educativas.. 8. Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 2 Índice Introducción 5 Dimensión curricular de la propuesta... 6 La dimensión teórico-metodológica que sustenta las prácticas educativas.. 8 Dimensión comunicativa y tecnológica.. 10 3 Operación del Plan

Más detalles

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES Energía PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES 2016-2022 PROGRAMA SECTORIAL Matriz de indicadores 2016 Matriz de indicadores 2015 Programas Operativos Anuales 2017 2016 2015 2014 Ejercicio 2017 Programa Programa

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Yucatán. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.6.1 El 100% de las normales con optimización del servicio de bibliotecas completo, que dio inicio con ProGEN 2.0 Objetivo: 1.6. Superar las deficiencias de infraestructura

Más detalles

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Reconvertir al menos seis programas Se rediseñaron seis programas de materias correspondientes al 1.3.15.04 de materias

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Centro de para el Trabajo Industrial Nº 198 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA 2012-2013 A efectos de

Más detalles

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa 1 Programas acreditados programas acreditados % Programas acreditados programas de EMS Y ES 2010 EMS: 100% 2 Matrícula en programas acreditados. la matrícula que

Más detalles

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

ANEXO 3. DEPARTAMENTO DE LETRAS Y LINGÜÍSTICA METAS 2011 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social 1.8.1 Mantener la acreditación de los programas de LLI y LLH. 1 1.9.4 Implementar un programa de titulación para

Más detalles

Informe de Labores

Informe de Labores Informe de Labores 2010 2011 Ing. Delfino Crescencio Hernández García Antecedentes Fundada el 8 de Noviembre de 1978, para cubrir las necesidades de profesionistas en Ingeniería Mecánica Eléctrica en el

Más detalles

Informe Anual Coordinación Académica Regional SEA

Informe Anual Coordinación Académica Regional SEA Informe Anual Coordinación Académica Regional SEA Periodo: Agosto/11 Julio/12 Programas Educativos Derecho y Contaduría Coatzacoalcos, Ver., Septiembre 2012 1 Variables carrera Profesores de Tiempo completo

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E

Más detalles

Planes y Programas 2012

Planes y Programas 2012 Sector: 2. Bienestar Social Programa: 3.Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar Subprograma: 37. Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal Entidad: 38. Colegio Estado de Tlaxcala

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Región Veracruz PLAN DE TRABAJO 2011-2015 MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Nov. 2011 Fortalecimiento Educativo -Mejora continua de

Más detalles

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica

Más detalles

Trabajar con Calidad para alcanzar la Excelencia. https://www.uv.mx/pozarica/fime/

Trabajar con Calidad para alcanzar la Excelencia. https://www.uv.mx/pozarica/fime/ Trabajar con Calidad para alcanzar la Excelencia https://www.uv.mx/pozarica/fime/ AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA: DRA. SARA LADRÓN DE GUEVARA RECTORA MTRA. LETICIA RODRÍGUEZ AUDIRAC SECRETARIA

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R.

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R." Proyecto: Vamos juntos por la formación profesional, mediante

Más detalles

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado

Baja California Sur. ProGEN. Informe final sobre el avance y cumplimiento de objetivos y metas del PEFEN 3.0. Porcentaje Alcanzado ProGEN Porcentaje Alcanzado Meta: 1.1.Integración del equipo técnico estatal Objetivo: 1.Consolidar el equipo técnico estatal de educación normal. Meta: 2.1.Capacitación de los cuerpos directivos y técnicos

Más detalles

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros:

En el Departamento de Formación Inicial se mencionan los siguientes logros: INFORME ANUAL DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA CICLO ESCOLAR 2017-2018 Las nuevas demandas que la sociedad y la economía proyectan sobre los sistemas educativos, en el marco de la internacionalización y de

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre 2013 - Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director Boca del Río, Veracruz a 5 de agosto del 2014 Presentación Manteniéndonos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz PLAN DE TRABAJO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z T A C A L A C A R R E R A M É D I C O C I R U J A N O 0

Más detalles

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Estudios Profesionales Estudios avanzados Ingreso a primer año 2011- atrícula por espacio universitario 2011- Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL PRESENTACIÓN El presente proyecto está orientado a alcanzar la calidad y prestigio académico en base al trabajo colectivo y armónico retomando los logros obtenidos como son el ingreso al SNB de la Unidad

Más detalles

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Dependencia: Folio: Fecha: DATOS PERSONALES DEL PERSONAL DOCENTE Nombre: Domicilio: Teléfono(con clave LADA): R.F.C:

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad Autónoma de Sinaloa Universidad Autónoma de Sinaloa Plan de Desarrollo Institucional 2010-2013 Síntesis ejecutiva Unidad Académica Escuela de Ciencias Físico-Matemáticas MC José Vidal Jiménez Ramírez Culiacán, Sinaloa, 9

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria

Plantel Cuauhtémoc de la. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Escuela Preparatoria Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de Ciencias Políticas y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2014-2015 atrícula por espacio universitario 2014-2015 Alumnos por grado de avance

Más detalles

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PROFOCIE PROGRAMA INTEGRAL DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 2015 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA PIFI -2015 PRINCIPALES FORTALEZAS CONCENTRADO INSTITUCIONAL Capacidad Académica Síntesis de autoevaluación

Más detalles

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROFESORES / TÉCNICOS ACADÉMICOS (DOCENCIA) NOMBRE: UNIDAD

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

D I C T A M E N. Contenido: Programa Académico: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT.

D I C T A M E N. Contenido: Programa Académico: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA. Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT. D I C T A M E N Programa Académico: LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Institución: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Acta: AC/15/16 Contenido: ACTA REPORTE DE RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES Elaboradas

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Trabajo Social Facultad de Trabajo Social Campus Poza Rica - Minatitlán Categoría: 1) Estructura del programa Elaborar el programa de difusión del

Más detalles

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Formato SDE-2015MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Dependencia: Folio: Fecha: DATOS PERSONALES DEL PERSONAL DOCENTE Nombre: Domicilio: Teléfono(con clave LADA): R.F.C:

Más detalles

DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE

DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE DESAFÍOS DE LA FORMACIÓN DOCENTE Noviembre, 2017 1. ARTICULACIÓN DE LAS MALLAS CURRICULARES CON EL MODELO EDUCATIVO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y LOS APRENDIZAJES CLAVE Por primera vez, en más de treinta años,

Más detalles

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO 1.1 TUTORIAS Y ASESORÍA ACADÉMICA Asignar Tutor a los alumnos de nuevo ingreso cada año de tal manera que el 100% de los alumnos de la Licenciatura

Más detalles

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura: CONVOCATORIA Con el objetivo de integrar en forma colegiada el Plan de Desarrollo Divisional 2015 2019 la División Académica de Educación y Artes convoca a participar en el Foro de Consulta 2015 a alumnos,

Más detalles

Formato SDE-2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Formato SDE-2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Formato SDE-2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Dependencia: Elija un elemento. Folio: Fecha: DATOS PERSONALES DEL PERSONAL DOCENTE Nombre: Domicilio: Teléfono(con

Más detalles

Catálogo de indicadores

Catálogo de indicadores 30 de junio de 2012 Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Secretaría de la Rectoría Lomas del Estadio s/n Edificio "A", 4 to piso, C.P. 91000 Xalapa-Enríquez, Veracruz, México Conm. 842 17 00, 842 27 00

Más detalles

PROPUESTA Orgullo Orgullo Orgullo Orgullo para avanzar en el proceso de transformación de la para avanzar en el proceso de transformación de la 1 UADY líder nacional en Educación Media Superior. 2 UADY

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO FONDO PARA EL INCREMENTO DE LA MATRICULA Proyecto: Desarrollo Integral del Estudiante (Unidades Chetumal y Cozumel) de la Universidad de Quintana Roo. Dr. José Luis Pech Várguez

Más detalles

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería

URN, División de Ciencias e Ingeniería. URN, División de Ciencias e Ingeniería URN, División de Ciencias e Ingeniería Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ProDES 2012-2013 revisión in situ de avances, junio de 2013 Integración de la División Departamentos Física, Matemáticas

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria

Plantel Cuauhtémoc de la. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Preparatoria Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de edicina Veterinaria Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2014-2015 atrícula por espacio universitario 2014-2015 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POSTULANTE MCIE. LAURA ELENA REYES BARRIBAS Los Mochis Sinaloa, 14 de Octubre

Más detalles

Plantel "Cuauhtémoc" de la

Plantel Cuauhtémoc de la Plantel "Cuauhtémoc" de la Facultad de urismo y Escuela Preparatoria Ingreso a primer año de bachillerato 2016 atrícula por espacio universitario 2016 Alumnos por grado de avance Solicitudes de ingreso

Más detalles

Fortalezas, Áreas de Oportunidad y Retos

Fortalezas, Áreas de Oportunidad y Retos Plan de Desarrollo para la División de Ingeniería (2017-2021) Fortalezas, Áreas de Oportunidad y Retos Por Dr. Martín Antonio Encinas Romero Director de la División de Ingeniería Hermosillo, Sonora Diciembre

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

INDICADORES ESTRATÉGICOS Función 1: Docencia relevante para el alumno 1. % de PE educativos que cumplen con las características del modelo 100 2. Alumnos atendidos en el nuevo modelo educativo 63.49 %

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A Estudiantes 2016 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 7,101 555 6,388 158 7,477 554 6,776 147 Matrícula* 5,759-5,667 92 6,549-6,450 99 Matrícula con calidad reconocida

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO Coordinación Centro de Idiomas Región Poza Rica-Tuxpan

PROGRAMA DE TRABAJO Coordinación Centro de Idiomas Región Poza Rica-Tuxpan PROGRAMA DE TRABAJO. 2016-2019 Coordinación Centro de Idiomas Región Poza Rica-Tuxpan DRA.GABRIELA MADRIGAL BARRAGAN Mayo 2016 Datos de identificación Número de personal. 29354 Nombre del académico. Madrigal

Más detalles

Formato SDE- 2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

Formato SDE- 2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Formato SDE- 2014MS SOLICITUD AL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE Dependencia: Folio: Fecha: DATOS PERSONALES DEL PERSONAL DOCENTE Nombre: Domicilio: Teléfono(con clave LADA): R.F.C:

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TEPOSCOLULA PRIMER TRIMESTRE 2018 ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: AMPLIAR Y DIVERSIFICAR LA OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN OAXACA PARA ATENDER LA DEMANDA DE

Más detalles

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2. CLAVE_ACTIVIDAD DESCRIPCION 1 DOCENCIA Y SUPERACIÓN ACADÉMICA (300 puntos máximo) 1.1 Escolaridad 1.1.1 Doctorado. 1.1.2 Maestría. 1.2 Calidad en el desempeño académico. Portafolio de cada una de la asignaturas

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2 CUADRO 3 ALUMNOS DE NUEVO INGRESO INSCRITOS... 3 CUADRO 4 POBLACIÓN TOTAL DE

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT PERFIL DE PUESTOS DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA RECTOR Título que acredite el finiquito de una carrera profesional o bien estudios de posgrado a nivel maestría o

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver.

CURRICULUM VITAE. Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a Xalapa, Ver. 1 CURRICULUM VITAE NOMBRE: ESTRELLA JIMÉNEZ MAYO. PROFESIÓN: Licenciada en Derecho ESCOLARIDAD LICENCIATURA Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana. 5 años de 1971 a 1976. CÉDULA PROF. LICENCIATURA.

Más detalles

JORNADAS PARA EL FUTURO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM

JORNADAS PARA EL FUTURO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM JORNADAS PARA EL FUTURO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM MESA DE DISCUSIÓN DE DOCENCIA Coordinación: Dra. Blanca Mendoza Relatoría: Dra. Blanca Mendoza y Dr. Oscar Morales Olivares La docencia es

Más detalles

Nombre: Raúl Cruz Vicencio. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular C

Nombre: Raúl Cruz Vicencio. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular C Nombre: Raúl Cruz Vicencio Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo Categoría: Titular C Último grado de estudio: Doctorado en Ingeniería Mecánica Programa educativo en el que participa: Ingeniería

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS

CATÁLOGO DE SERVICIOS ACTUALIZACIÓN ANALISIS ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO DE MUESTRAS. APOYO A ESTUDIANTES ASESORIA ASESORÍA ESPECIALIZADA ASISTENCIA TECNICA ATENCIÓN A CLIENTES ATENCIÓN A AUTORES ATENCIÓN A

Más detalles

Universidad Veracruzana

Universidad Veracruzana Universidad Veracruzana Informe de las actividades realizadas durante el periodo: 1 de septiembre de 2013 al 31 de julio de 2014. COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIONAL DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA CAMPUS

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT PERFIL DE PUESTOS DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT PERFIL DE PUESTOS DE SERVIDORES PÚBLICOS DE CARRERA RECTOR TÍTULO QUE ACREDITE EL FINIQUITO DE UNA CARRERA PROFESIONAL O BIEN ESTUDIOS DE POSGRADO A NIVEL MAESTRÍA O DOCTORADO. CONTAR CON LICENCIA GUBERNAMENTAL PARA EJERCER LAS FUNCIONES DEL PUESTO ESPECÍFICO.

Más detalles

Facultad de Turismo y Gastronomía

Facultad de Turismo y Gastronomía Facultad de Turismo y Gastronomía Ingreso a primer año de bachillerato 2014 atrícula por espacio universitario 2014 Egresados, titulados de estudios profesionales 2012 Alumnos por grado de avance Solicitudes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGRONOMÍA Plan de Trabajo 2016-2020 (Propuesta) SERGIO ZAMORA SALGADO La Paz, B.C.S,

Más detalles

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Octubre 2014 I. Innovación académica con calidad.

Más detalles

REVISIÓN POR RECTORÍA

REVISIÓN POR RECTORÍA REVISIÓN POR RECTORÍA 29 de Julio de 211 ORDEN DEL DÍA 2.- FILOSOFÍA INSTITUCIONAL 3.- OBJETIVOS DE CALIDAD 4.- INDICADORES DE CALIDAD 5.- COMPROMISOS ANTERIORES 6.- ESTADO DE AACCIONES DE MEJORA 7.- CAMBIOS

Más detalles

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN (Este formulario solicita la información mínima necesaria para el trabajo de acreditación de las agencias y los pares. Podrá ser remplazado

Más detalles

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E)

INDICADORES # Idioma extranjero co-curricular (INGLÉS) (E) % Calidad del acervo propio de la disciplina (E) RECURRENCIA DE RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS, DE MÁS A MENOS, DE 143 INDICADORES DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Y GASTRONÓMICA DE MÉXICO (Generados con información acumulada

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA QUE PRESENTA MARCOS MAZARI HIRIART (VERSIÓN BREVE)

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA QUE PRESENTA MARCOS MAZARI HIRIART (VERSIÓN BREVE) PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2017-2021 PARA LA DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA QUE PRESENTA MARCOS MAZARI HIRIART (VERSIÓN BREVE) Dirigir la Facultad de Arquitectura durante un segundo periodo

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL

Más detalles

1. CALIDAD ACADÉMICA.

1. CALIDAD ACADÉMICA. 1. CALIDAD ACADÉMICA. Límite máximo 15 puntos FUNCIONES Y CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE/RANGO UNITARIO CANTIDAD PUNTOS 1.1.1. Diplomados acreditados, mínimo 12 hrs. 15 puntos (máximo 2 diplomados) 1.1.2.

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 801 80 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 491 6827 166 Matrícula 6170 0 6035 135 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND

Más detalles