MINISTERIO DE SALUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MINISTERIO DE SALUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional"

Transcripción

1 MINISTERIO DE SALUD INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2016 Dirección General de Presupuesto Nacional

2 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Salud es el encargado de garantizar la protección y el mejoramiento del estado de salud de la población, ejerciendo funciones rectoras de vigilancia, promoción y regulación de la salud, con el fin de brindar acceso a servicios y productos de salud oportunos y con calidad, promoviendo ambientes y estilos de vida saludables, y fomentando el desarrollo desde la infancia, para el bienestar de la población costarricense. 2. GESTIÓN FINANCIERA El siguiente cuadro contiene los datos de los recursos autorizados y ejecutados para 2016, con ingresos corrientes y de financiamiento (001, 280, 693 y 650). Partida Cuadro 2.1 Ministerio de Salud Com parativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria 2016 (en colones corrientes) AUTORIZADO (Ley No y Modif.) 2016 EJECUTADO 1/ % EJECUCIÓN 0-Remuneraciones ,4 1-Servicios ,8 2-Materiales y Suministros ,1 3-Intereses y Comisiones Activos Financieros Bienes Duraderos ,3 6-Transferencias Corrientes ,2 7-Transferencias de Capital ,0 8-Amortización Cuentas Especiales SUB TOTAL ,3 Recursos de crédito público ,3 TOTAL GENERAL ,5 1/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 1

3 Cuadro 2.2 Ministerio de Salud Factores que incidieron en la ejecución presupuestaria en partidas con ejecución igual o menor a 90% al 31 de diciembre de 2016 Partidas Presupuestarias Factores que incidieron en la ejecución Observaciones 1-Servicios 2-Materiales y Suministros El porcentaje de ejecución mostrado se vio afectado negativamente por que los contratos de alquiler de equipo de cómputo no se concretaron, lentos procesos de contratación administrativa, trámites de compra quedaron como compromisos del período afectando la ejecución entre ellos. La ejecución en esta subpartida se vio afectada porque no ingresó el material adquirido para proyectos de promoción de la salud, también hubo lentos procesos de contratación administrativa y trámites de compra que quedaron como compromisos del período afectando la ejecución entre ellos, por ejemplo, la compra de tintas, pinturas y diluyentes el 7 de setiembre y útiles y materiales de limpieza programado en julio. El ministerio es reincidente en las bajas ejecuciones presentadas en esta subpartida obteniendo en 2014 un 52,2%, en ,8% y para ,8%, asimismo los factores que inciden negativamente en la ejecución son similares año con año, no obstante, hay que resaltar que la mejora en esta subpartida es sustancial, y puede mejorar aún más, por lo que se deben reforzar las acciones para lograr mejorar la ejecución. La institución muestra bajas ejecuciones durante los últimos años, a saber, 2014 un 72,9% y para ,6%, en 2016 obtuvo un 71,1%, entre las razones expuestas se repite en todas las ocasiones los problemas en los procesos de compra, que son muy lentos, a pesar de que se informó que se iban a tomar medidas, no han sido del todo efectivas como para lograr un porcentaje de ejecución aceptable, por lo que se deben plantear otras alternativas como medidas de corrección que permitan mejorar la ejecución. 5-Bienes Duraderos Los factores que incidieron Resulta sumamente preocupante las bajas negativamente en la ejecución fueron ejecuciones presentas por la institución en los licitaciones abreviadas altamente últimos tres años, 2014 un 49,4%, ,6% y complejas, como por ejemplo la en 2016 presenta un 35,3%, sobretodo que las contratación de la modernización de razones que se argumentan para estos red en los tres niveles de gestión del porcentajes son similares en todos los años, Ministerio, para contar con información indicando que obedecen a la complejidad de las oportuna sobre las acciones de la Ley contrataciones, a pesar de las medidas tomadas de Control de Tabaco y sus Efectos no fue posible alcanzar un porcentaje aceptable, Nocivos N 9028, la que no se logró por lo que el ministerio debe revisar estas concretar, lentos procesos de medidas y valorar si son las más adecuadas o contratación dejan como compromiso debe tomar nuevas a fin de mejorar estos del periodo las compras tramitadas porcentajes, ya que se afecta la consecución de ante la Proveeduría del ministerio, las metas establecidas y tiene incidencia en el entre ellas se puede mencionar la servicio que brinda la institución. compra de 14 computadoras portátiles que se gestionó desde el 03 de agosto. F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 2

4 Cuadro 2.3 Ministerio de Salud Razones por las que no funcionaron las acciones correctivas en partidas con ejecución semestral menor a 45% y anual igual o menor a 90% al 31 de diciembre de 2016 Partidas Presupuestarias Razones por las que no funcionaron las acciones correctivas aplicadas Observaciones 1-Servicios Se planteó como acción correctiva, la Es importante que el ministerio cancelación de los compromisos devengados valore tomar otras medidas, ya que del primer semestre y cancelar oportunamente si las especificaciones de las los servicios del segundo semestre, de tal contrataciones son complejas, forma que se alcance un porcentaje de deben empezarse a gestionar a ejecución casi total al finalizar el período. A principio de año y asesorarse con pesar de que se logró un avance importante en los funcionarios que solicitaron la el pago de compromisos, los nuevos contratos compra para elaborar el cartel de que comprometían recursos no se lograron compra de la mejor manera, obtener en el tiempo esperado. asimismo, se indica que en la Con relación a los Servicios de Información, dos subpartida de servicios de incrementos de contrato solicitados en esta desarrollo de sistemas no se misma línea no se lograron concretar requirieron todos los recursos, por contractualmente hasta diciembre lo que a la hora de presupuestar se En cuanto a los Servicio de Desarrollo de debe tener más cuidado, ya que Sistemas, a pesar de que se hizo la revisión de estos recursos debieron haberse procesos por parte de la DTIC no se requirieron dirigido a subpartidas que sí los todos los recursos de esta subpartida. requirieran. Asimismo, se había propuesto concretar los procesos de contratación y avanzar con la ejecución de los proyectos en ciencias económicas y sociales, sin embargo por los lentos procesos de contratación administrativa, la adquisición de servicios quedó como compromiso del período 2016, subejecutando el presupuesto. 2-Materiales y Suministros 5-Bienes Duraderos Como medida correctiva se propuso solicitar la En cuanto a solicitar la cuota total de cuota total del II semestre 2016,en agosto, esto recursos del II semestre del año en para realizar la carga total de la programación agosto, no se recibió ninguna del II semestre, a fin de evitar la subejecución solicitud en esta Dirección, por lo de los recursos destinados al cuadro básico que parace que la medida no se productos de limpieza, entre otros, no obstante ejecutó. Asimismo, si no se contrató por lo lento de las contrataciones, las compras al funcionario requerido, esa quedaron como compromiso del periodo. tampoco fue una medida Asimismo, se había planteado la posibilidad de concretada. Por lo tanto, es contratar un funcionario de apoyo para el necesario buscar medidas que proceso de compras, lo que no fue posible. minimicen los efectos negativos en la ejecución causados por los procesos de contratación, y que éstas resulten exitosas. Para esta partida se había planteado como El porcentaje de ejecución de esta medida, el continuar con la celeridad necesaria partida es realmente bajo, por lo para la contratación del proyecto de que se deben valorar nuevas modernización para el subprograma Control de medidas, para mejorar este Tabaco, no obstante no se logró el contrato en resultado, en razón de que se puede el tiempo esperado, en razón de la alta ver afectado el servicio público, así complejidad de la licitación. como el logro de las metas planteadas. Se recomienda tomar medidas que realmente provoquen algún impacto en el proceso de contratación, porque los niveles de ejecución no pueden seguir siendo tan bajos. F uente: Elaboración propia con base en datos suministrados por la institución. 3

5 Sobre transferencias La institución tomó las siguientes acciones de dirección, coordinación y vigilancia sobre los recursos que transfiere: los recursos se giran únicamente en los casos en que hayan cumplido con los requisitos establecidos por la normativa, se transfiere solamente los montos requeridos que fueron justificados, en cumplimiento con las directrices de la Tesorería Nacional, siguiendo los mismos lineamientos se traspasan exclusivamente los recursos que sean necesarios para atender salarios y compromisos ya contraídos y que no sea posible atender con las disponibilidades en caja única de las entidades, dando prioridad a los proyectos de inversión. Asimismo, para las transferencias a entidades privadas sin fines de lucro, se realizan seguimientos exhaustivos relacionados a la ejecución de los fondos y verificando el cumplimiento de la Ley que les ampara, y su determinación de entidades idóneas para manejar recursos económicos. Cuando se trata de organismos internacionales, se brinda seguimiento al monto que establece el organismo internacional como cuota anual. El siguiente cuadro muestra los porcentajes de variación para los , experimentado por los recursos en Caja Única que transfiere el Ministerio de Salud: 4

6 CUADRO 2.4 MINISTERIO DE SALUD VARIACIÓN DE LOS SALDOS DE CAJA INSTITUCIÓN A LA QUE SE LE TRANSFIERE RECURSOS SALDO DE CAJA ÚNICA DE INSTITUCIÓN A LA QUE SE LE TRANSFIERE RECURSOS AL 31 DICIEMBRE 2015 AL 31 DICIEMBRE 2016 % de variación INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA (IAFA). (LEY N 9028 DE CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD). PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS (PANACI). COMISIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA. INSTITUTO COSTARRICENSE DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN NUTRICIÓN Y SALUD (INCIENSA) ,3% ,8% ,0% ,0% CONSEJO TÉCNICO DE ASISTENCIA MEDICO SOCIAL ,0% CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL. (LEY N 9028 DE CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD) ,7% PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACION (PANARE). INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE (ICODER) ,7% ,2% ASOCIACIÓN CRUZ ROJA COSTARRICENSE.LEY ,5% ASOCIACIÓN PRO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA ,3% INSTITUTO SOBRE ALCOHOLISMO Y FARMACODEPENDENCIA (IAFA). (LEY N 9028 DE CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD). INSTITUTO COSTARRICENSE DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN (ICODER). (LEY N 9028 DE CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD). CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL. (LEY N 9028 DE CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD) ,0% ,8% ,6% COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN SAN JOSÉ. (LEY N 9028 DE CONTROL DEL TABACO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD). Fuente: Elaboración propia con base en los datos suministrados por la institución ,7% 5

7 Los controles llevados a cabo sobre estos saldos en la Caja Única contribuyen a realizar de manera eficiente y eficaz los pagos que correspondan y a administrar la liquidez del Gobierno en procura de mayor beneficio de las finanzas públicas. Llama la atención, el porcentaje de variación de los recursos del Consejo Técnico de Asistencia Médico Social (CTAMS), es importante que el ministerio desarrolle las acciones necesarias para vigilar y dar seguimiento a la utilización de esos recursos. 3. RESULTADOS DE LA GESTIÓN 3.1. Programa y Subprogramas con producción cuantificable Los grados de cumplimiento de las unidades de medida de los productos se clasificaron de acuerdo con los siguientes parámetros: Cumplido 100% Parcialmente cumplido 76% - 99% No cumplido 0% - 75% 6

8 Cuadro Ministerio de Salud Cantidad de productos y unidades de medida por programa/subprograma presupuestario y grado de cumplimiento Al 31 de diciembre de 2016 Programa/Su bprograma Rectoría de la Producción Social de la Salud Productos Cantidad Unidad de medida Grado de cumplimiento de las unidades de medida Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud 1 Provisión de Servicios de Salud F uente: Elaboración propia con base en los datos suministrados por la institución En relación con las unidades de medida, que obtuvieron resultados de parcialmente cumplido y no cumplido, la institución informó que en el caso de la fiscalización de políticas y estrategias de salud, ésta debía aplicarse a los Servicios del Primer Nivel de Atención (360 EBAIS), pero debido a que no se contó con la metodología necesaria para dicha labor, no le fue posible a la dirección responsable realizar la evaluación. El incumplimiento en cuanto a los módulos sanitarios que se debían instalar, se debió a atrasos ocasionados por la atención de la emergencia del huracán Otto, así como otros problemas que se presentaron. Por otra parte, se cumplió parcialmente con la unidad de medida sobre la atención de niños y niñas, por parte de la Dirección de CEN CINAI, esto se debió a la falta de recursos, lo que limitó el poder brindar de forma continua algunos servicios como el de alimentación, asimismo, la falta de recurso humano y problemas en la contratación administrativa, imposibilitó extender la cobertura de servicios intramuros. 7

9 La efectividad de los indicadores de producto se catalogó según los siguientes parámetros: Efectividad Cumplimiento del indicador Ejecución de recursos Efectivo ( E ) Cumplido 100% 90%- 100% Parcialmente Parcialmente 76% - 99% 51%-89% Efectivo ( PE ) cumplido No Efectivo ( NE ) No cumplido 0% - 75% 0%-50% Cuadro Ministerio de Salud Cantidad de productos e indicadores por programa/subprograma presupuestario y efectividad Al 31 de diciembre de 2016 Programa/Subprograma Productos Cantidad Indicadores Efectividad Rectoría de la Producción Social de la Salud Control del Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud Provisión de Servicios de Salud Fuente: Elaboración propia con base en los datos suministrados por la institución Antes de dar inicio al análisis de este apartado, es importante aclarar que el subprograma de Control de Tabaco, no tiene unidad de medida, en razón de que su creación obedece al manejo de los recursos provenientes de la Ley General de Control de Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud N 9028., no obstante, este subprograma realiza acciones tendentes al control y concientización sobre el consumo de tabaco. 8

10 Asimismo, el subprograma Rectoría de la Producción Social de la Salud, orienta parte de su producción a la emisión de políticas, estrategias y normativa mediante las que ejerce su rol de rector del Sector Salud garantizando el acceso a servicios y productos de salud oportunos y con calidad, por lo que esta producción se ha considerado no cuantificable. Entre los beneficios brindados por el ministerio a la población, se pueden mencionar el cambio generado en el concepto de desecho, el cual ya no se ve como tal, sino como un residuo que puede ser reciclado, con lo que se abren nuevas alternativas para el manejo integral de estos materiales, incentivando la disminución de residuos por disposición final y evitando su mal manejo. La implementación del programa sobre vigilancia de la calidad del agua aplicando el Reglamento para la Calidad del Agua Potable (decreto S), permite identificar los factores de riesgo asociados a los componentes del acueducto evaluado, señalando a los operadores las medidas y acciones complementarias para garantizar la inocuidad del agua a los usuarios, lo que genera el disfrute de una vida más saludable. La evaluación de productos de interés sanitario, garantiza el acceso a medicamentos, alimentos, equipos médicos, entre otros, que han pasado por un proceso de revisión de documentación tanto legal como técnico científica de acuerdo a diferentes normativas vigentes, verificando sus fórmulas, especificaciones, etiquetas, etc., garantizando su seguridad, lo que beneficia significativamente a la sociedad. En relación con el control del dengue, todos los cantones del país cuentan con una estrategia de gestión integrada para enfermedades transmitidas por vectores, en total Manejo Integrado de Vectores visitó casas en el país, las cuales recibieron educación, tratamiento de criaderos y fumigación. La población se benefició de estas visitas ya que disminuye el riesgo de padecer Dengue, Zika o Chikugunya. Se sobrepasó lo programado ya que en 2016 ingresó el virus del Zika, y a 9

11 sabiendas de las consecuencias de este virus, se intensificaron todas las acciones, además de que se ejecutó un Plan Nacional de Emergencia por Zika. Con el fin de prevenir los efectos nocivos del consumo de tabaco, se realizaron una serie de actividades con niños y niñas en aproximadamente, un 64% de los 360 establecimientos CEN CINAI que existen, llevando a cabo acciones integradas al plan educativo y en un 18% de los casos, con actividades dirigidas a las familias. Para finales del 2016 se cuenta con 118 establecimientos que han promovido en miembros de las familias beneficiarias la actividad física como cultura para la salud, generando grandes beneficios en la calidad de vida de estas poblaciones. La institución no logró algunas de las metas que se había propuesto, por lo que la sociedad dejó de percibir algunos beneficios, entre los que destacan: Con respecto a números de módulos sanitarios para tratamiento de aguas residuales unifamiliares asignados e instalados: La población que no recibió los módulos sanitarios continúa en riesgo sanitario por no existir un control de aguas servidas en cada una de las viviendas. Las causas del incumplimiento se originaron en el desplazamiento del personal designado al Programa de Saneamiento Básico Rural (SANEBAR), a la atención de las emergencias que sufrió el país por diversas causas. Aunado a esto, está la condición socioeconómica de la población meta del programa, porque dificulta su aporte a los costos de transporte de materiales, mano de obra de instalación y la consecución de la piedra requerida en la construcción del drenaje, este aporte es exigido para lograr la instalación de cada uno de los módulos sanitarios. Las Áreas Rectoras de Salud serán las encargadas de tomar las medidas correctivas para que se logre completar en el 2017 la instalación de los módulos sanitarios faltantes para alcanzar la meta anual establecida en el El Área Rectora de Salud de Upala, se encuentra en una condición especial, por la pérdida de la información de los beneficiarios a causa de la inundación que sufrió su edificio durante el Huracán Otto. Por esta razón, se encuentra haciendo una reconstrucción del registro de beneficiarios, con apoyo de la Dirección de la Región Chorotega. 10

12 Dado el incumplimiento parcial de la meta establecida en 2016, las autoridades del Ministerio de Salud en coordinación con el Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF), acordaron modificar el procedimiento de instalación de los módulos sanitarios, de manera que el beneficiario (en condición de pobreza y pobreza extrema) no tenga que aportar el costo de traslado a su vivienda de los materiales donados, como también la mano de obra de instalación, asumiendo la administración el costo de estos rubros, mediante la contratación de una empresa que entregue el módulo sanitario totalmente construido. Esta modalidad de dotar las viviendas de la infraestructura sanitaria, empezará a ejecutarse a partir del Durante el primer semestre no se adoptaron medidas correctivas porque para ese momento la consecución de la meta presentaba un buen avance. Con respecto al porcentaje de servicios de primer nivel de atención evaluados de la Dirección de Garantía de Acceso a los Servicios de Salud (DGASS), se inició el trabajo programado para el 2016, que consistía en diseñar la metodología de evaluación a utilizar en este proceso. Se contó con el apoyo de la representación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se identificó la metodología Herramientas de Evaluación de Atención Primaria (PCAT, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Johns Hopkins, como el modelo a utilizar para realizar la evaluación propuesta. Para realizar el proceso de evaluación era necesario efectuar una adaptación de la metodología PCAT al contexto nacional por lo que requería conformar un equipo de trabajo interinstitucional que contara tanto con funcionarios del Ministerio, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), la OPS y la academia. Se realizaron las convocatorias respectivas para conformar esta comisión, sin embargo fue necesario replantear las actividades planificadas para la DGASS ya que por disposiciones del Señor Ministro de Salud la Dirección debió asumir una nueva tarea que no estaba incluida dentro de la programación y que fue señalada como prioritaria, ya que se trataba de un requerimiento de la Contraloría General de la República. 11

13 Según informa la institución este indicador se eliminaría para 2017, en razón de que los recursos con que cuenta la DGASS, ya fueron destinados a otras tareas. En cuanto al número de proyectos implementados sobre estilos de vida saludable y espacios libres de tabaco, de los 30 proyectos programados se ejecutaron un total de 17, entre los que se pueden mencionar están la evaluación del Impacto de la Ley N 9028 de Control de Tabaco y sus Efectos Nocivos en la Salud, sobre la incidencia de egresos por Infarto Agudo de Miocardio; la evaluación de las dos primeras campañas de etiquetado de productos de tabaco de Costa Rica, periodos y , domingos familiares sin humo de tabaco, cuerpos en movimiento y 100% libres de humo de tabaco, etc.. No obstante, la población dejó de beneficiarse de la realización de proyectos que pretendían por ejemplo, realizar el análisis de laboratorio de los componentes del cigarro, con lo cual se permite determinar el contenido químico de los diferentes tipos de cigarrillo que hay en el mercado y sus consecuencias en la salud; la capacitación del personal de Gestión Ambiental en algunas áreas rectoras de salud, en el Control, Fiscalización y Sanciones de la Ley N 9028, lo cual produce que los funcionarios no tengan los conocimientos necesarios para realizar las respectivas sanciones y por ende se dejan de aplicar multas por no acato a lo que establece la ley, lo cual incide en el aumento del fumado en lugares públicos no permitidos. Asimismo, no se avanzó en el proyecto responsabilidad laboral en la promoción de espacios laborales libres del humo del tabaco, con el cual se buscaba que empresas del sector agrícola se identificaran con la importancia de establecer espacios libres de fumado. Sumado a que, no se pudo ejecutar en su totalidad el proyecto posicionamiento del valor de la salud desde la promoción de estilos de vida saludable y el fortalecimiento de acciones de control para el cumplimiento de la ley N 9028 en la Región Pacífico Central, con lo cual se buscaba promover el reconocimiento del derecho a la salud y la no práctica del consumo de tabaco en la población de la Región Pacífico Central, mediante el fomento de la actividad física, la alimentación saludable como prácticas protectoras y las acciones de control que garanticen la salud. 12

14 Algunas de las causas que señaló el ministerio para el incumplimiento de esta meta es que no se otorgó el presupuesto necesario para la realización de los proyectos, lentos procesos de contratación administrativa, falta de compromiso de los actores sociales involucrados, falta de coordinación de los diferentes niveles gestión institucionales. Entre las medidas correctivas que señala el ministerio con respecto a esta meta, se proponen realizar una mejor gestión en cuanto a la desconcentración de presupuesto, debido a que las Direcciones Regionales no han podido ejecutar sus proyectos debido a la falta de presupuesto; buscar los medios idóneos para agilizar los trámites de contratación administrativa, con el fin de mejorar la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de las metas; que el Ministerio ejerza su rol rector con mayor convicción con el fin de que los actores sociales se involucren y se sientan parte para la ejecución de estos proyectos; y mejorar la coordinación entre los niveles de gestión para que la información fluya de forma más ágil y oportuna. Adicionalmente, se informó que las unidades que darán seguimiento para mejorar la gestión en cuanto a los proyectos realizados con recursos provenientes de la Ley N 9028, serán la de Planificación y División Administrativa de forma coordinada. Con respecto a la meta que planteaba un incremento porcentual de los centros CEN CINAI, que alcanzan un 85% o más en el cumplimiento de metas de atención en los servicios prestados, su no cumplimiento a cabalidad, se traduce en un riesgo para la salud y seguridad de la población infantil, ya que dejaron de recibir los paquetes de alimentos (DAF), leche o comidas servidas, y la atención y protección infantil. Entre las razones para el no cumplimiento se señaló que existió dificultad en la licitación para los paquetes de alimentos, por otra parte, hacia el mes de setiembre, la apertura programada del concurso de Servicio Civil para interinos, iniciando con trabajadoras auxiliares de CEN CINAI implicó restricción para nombramientos en esta especialidad hasta la publicación del mismo, restringiendo por varios meses la posibilidad de extender la cobertura en servicios intramuros; 13

15 incluso algunos se cerraron temporalmente. En el mes de octubre existía un 6% de las plazas de esta especialidad sin nombramiento, asimismo los procesos de contratación han dependido de la proveeduría del ministerio, aunado al ausentismo de las familias a recibir el beneficio. Como acciones correctivas indicó la desconcentración de la Dirección Nacional de CEN CINAI, favoreciendo la agilización de trámites, fortalecer los procesos de compra de servicios mediante los Comités de CEN CINAI, mejorar el proceso de sistemas de información y evaluación de metas, flexibilizar las modalidades de atención a clientes y beneficiarios, realizar el traslado de funcionarios del ministerio a la Dirección de CEN CINAI, para fortalecer procesos estratégicos y administrativos. La gestión del ministerio contribuyó a la misión institucional y se vincula a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo ( ), en razón de que se han llevado a cabo acciones tales como la disposición adecuada de residuos, el control de la calidad del agua, la instalación de módulos sanitarios, la revisión de la documentación presentada para el registro sanitario, la ejecución de proyectos que concienticen sobre los peligros que conlleva el consumo de tabaco, se incentiva una cultura de actividad física, se realizan acciones viables, pertinentes y actualizadas que promuevan una mejora y ampliación en la oferta de servicios a las mujeres, niños y niñas, así como la inclusión de las familias en actividades que contribuyen en la formación de competencias parentales de cuido y crianza de niños y niñas, esto ha permitido mejorar el estado de salud de la población, así como el acceso a servicios y productos de salud oportunos y con calidad, promoviendo espacios y estilos de vida saludables. Con respecto a los recursos ejecutados en relación con los logros alcanzados, solo el subprograma de Control de Tabaco se pronunció, indicando que la considera razonable. Es importante señalar sobre este punto, que las partidas que tienen una relación directa con la gestión del ministerio, como son, servicios, materiales y suministros y bienes duraderos, presentan bajas ejecuciones, y como se ha apuntado anteriormente en este informe muchas de las metas no logradas, se han visto afectadas negativamente por los procesos de compra y la 14

16 falta de coordinación institucional, por lo que la institución está llamada a mejorar sus procesos internos, sobre todo porque es una situación que se ha repetido por varios años, y va en detrimento de los servicios brindados a la población. 4. OBSERVACIONES Con el fin de mejorar la gestión institucional, así como los procesos de planificación y ejecución presupuestaria se recomienda: Si se analizan los resultados de las ejecuciones de los últimos tres años, alcanzadas por el ministerio, sobre todo en aquellas partidas que tienen relación con su gestión, resulta preocupante que en ningún caso se alcanzó un porcentaje aceptable, por lo que se deben revisar todos los procesos involucrados en la gestión de compras, es necesario que se dé un constante seguimiento a las medidas correctivas adoptadas, evaluándolas con el fin de conocer si son las más atinentes y están dando los resultados esperados, mejorar la coordinación de todas las unidades que intervienen en estos procesos, capacitando a todo el personal, con el fin de que si falta algún funcionario, otro pueda sustituirlo, y no se detengan las gestiones de compra, Sobre este tema en anteriores informes de evaluación se han realizado recomendaciones, no obstante el ministerio no ha podido mejorar sus resultados, por lo que se insta a buscar medidas más eficientes para manejo de los recursos. Algunas de las metas propuestas no fueron alcanzadas, viéndose perjudicada la población al no recibir los beneficios generados por éstas, a saber, la instalación de módulos sanitarios, los servicios que brindan los CEN CINAI (paquetes de comida, leche), los análisis sobre el contenido de los cigarros, vital para hacer conciencia en la población sobre su consumo, así como para poder eliminar del mercado productos peligrosos para la salud, la capacitación del personal de Gestión Ambiental en algunas áreas rectoras de salud, en el Control, Fiscalización y Sanciones de la Ley N 9028, lo 15

17 cual produce que los funcionarios no tengan los conocimientos necesarios para realizar las respectivas sanciones y por ende se dejan de aplicar multas por no acato a lo que establece la ley, lo cual incide en el aumento del fumado en lugares públicos no permitidos, además de que incide en la recaudación de recursos. Así como la instalación de módulos sanitarios, que permitiría un mayor aseo y salubridad, con lo que se resguardaría salud de la población, entre otros proyectos propuestos que no llegaron a concretarse, no pueden justificarse con argumentos como que no se otorgó el presupuesto necesario para la realización de los proyectos, lentos procesos de contratación administrativa, falta de coordinación de los diferentes niveles gestión institucionales, problemas con licitaciones, o falta de personal, por lo que el ministerio debe tomar las medidas necesarias para planificar mejor, definir responsables, dar seguimiento mes a mes a las metas. En el caso del subprograma de Control de Tabaco, las ejecuciones de las subpartidas servicios (63,5%), materiales y suministros (29,3%) y bienes duraderos (31,3%), fueron realmente bajas, por lo que no se explica cómo aducen que no se llevaron a cabo todos los proyectos propuestos porque no se otorgó el presupuesto necesario para su realización, asimismo, se argumentó que hubo falta de coordinación de los diferentes niveles de gestión institucionales y problemas con licitaciones, por lo que se espera que en un próximo informe de evaluación, las acciones correctivas que se tomarán eviten que la situación se repita, previniendo así la reincidencia a que se refiere el inciso f) del artículo 108 de la LAFRPP. Sobre la meta de instalación de módulos sanitarios, se espera que las medidas remitidas surtan efecto y se informe sobre el cumplimiento a cabalidad de este servicio. En el caso de la meta de la Dirección de CEN CINAI, se indicó como medida correctiva su desconcentración, esperando que esto genere trámites de compra más ágiles, optimice los procesos de sistemas de información y evaluación de metas, entre otras 16

18 mejoras, por lo que se espera que una vez culminado este proceso, la Dirección pueda cumplir a cabalidad con esta meta sobre los servicios que brinda. Se debe en la medida de lo posible, utilizar la reprogramación para replantear las metas. Según la guía metodológica para la elaboración del Informe, la información financiera debía remitirse en forma institucional, el ministerio lo hizo por programa o subprograma dejando por fuera la información del programa 630-Gestión Intrainstitucional y del subprograma Rectoría de la Producción Social de la Salud, asimismo se solicitó a la institución pronunciarse sobre la relación de los recursos ejecutados y los logros alcanzados, solamente el subprograma de Control de Tabaco, remitió esta información, por lo que se deberán tomar las disposiciones necesarias para que esta situación no se repita. El ministerio deberá informar a la DGPN en los siguientes informes, las acciones de coordinación, dirección y vigilancia que realiza, para que las instituciones a las que transfiere recursos le suministren información sobre el cumplimiento de metas, uso de los recursos y beneficios de la población que atiende con los recursos recibidos. 17

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017 MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2017 PRIMER SEMESTRE JULIO 2017 INFORME ANUAL 2017 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.1. Gestión financiera: Este capítulo tiene como objetivo dar a conocer la situación de la

Más detalles

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/

INFORME ANUAL Autorizado. Ejecutado 1/ INFORME ANUAL 2017 Objetivo: Conocer la situación de la gestión física y financiera institucional del ejercicio económico 2017 e identificar desviaciones y causas, así como acciones correctivas. 1. APARTADO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL Julio 2018 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.1. Gestión financiera: El objetivo de este capítulo se fundamenta en la gestión institucional realizada por este

Más detalles

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria CONSEJO DE TRANPORTE PÚBLICO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-036-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD De acuerdo con los artículos

Más detalles

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social.

Hacienda pública activa para el desarrollo económico y social. INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTION PRESUPUESTARIA PP-2 1. ASPECTOS GENERALES Mediante oficio DM-324-07 del 31 de julio de 2007, la Institución remitió el Informe de Seguimiento de la Gestión Presupuestaria

Más detalles

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 BENEMÉRITO CUERPO DE BOMBEROS DE COSTA RICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE

Más detalles

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Teatro Nacional INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 11 de 11 San José, 16 de febrero 2018 DE-125-2018 INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-060-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA

Más detalles

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE

COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D DE Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 COMISION NACIONAL DE PRESTAMOS PARA EDUCACION INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 D Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) INFORME EVALUACION I SEMESTRE INFORME EVALUACION I SEMESTRE 21 JULIO 2017 1 MARCO ESTRATEGICO Objetivo largo plazo: Captar y administrar fondos los recursos provenientes de las diferentes fuentes de financiamiento, que percibe según

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 MUSEO HISTÓRICO CULTURAL JUAN SANTAMARÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 11 de 11 San José, 15 de febrero de 2018 DE-0000-2018 CENTRO CULTURAL E HISTÓRICO JOSÉ FIGUER FERRER INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

Más detalles

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA

Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA Instrumento para elaborar el informe anual de resultados físicos y financieros 2018 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO HACIENDA Noviembre 2018 CONTENIDO INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DE

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL 2016

MINISTERIO DE SALUD MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL 2016 MINISTERIO DE SALUD INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL 2016 JULIO 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL 2016 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión financiera: En este apartado se realiza un análisis del

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2016

MINISTERIO DE SALUD INFORME ANUAL 2016 INFORME ANUAL 2016 Enero 2017 INFORME ANUAL 2016 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.1. Gestión financiera: Este capítulo tiene como objetivo dar a conocer la situación de la gestión institucional del ejercicio

Más detalles

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 TRIBUNAL REGISTRAL ADMINISTRATIVO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El fue creado mediante Ley

Más detalles

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017

Junta de Protección Social Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017 Página 1 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 Informe de Evaluación Anual Ejercicio Económico 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Dirección: Edificio

Más detalles

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 MUSEO NACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD MUSEO

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA EJECUCION PRESUPUESTARIA II Trimestre 2017 1 1. MARCO GENERAL 1.1. Marco Jurídico La Oficina de Cooperación Internacional de La Salud (OCIS), es un organismo adscrito del Ministerio de Salud, fue creado

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 12 CENTRO NACIONAL DE LA MÚSICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Las funciones

Más detalles

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página de San José, 23 de febrero 208 DE--208 Museo de Arte y Diseño Contemporáneo INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 207 DE-077-208 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria . DESCRIPCIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Al Ministerio de la Presidencia le compete brindar

Más detalles

San José, 26 de noviembre del CIRCULAR DGPN /TN

San José, 26 de noviembre del CIRCULAR DGPN /TN San José, 26 de noviembre del 2013. CIRCULAR DGPN-0846-2013/TN-1439-2013 Ministras (os) de Gobierno PODER EJECUTIVO Director Ejecutivo ASAMBLEA LEGISLATIVA Contralora General de la República Presidentes

Más detalles

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-072-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Fondo

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Página 1 de 14 SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN MUSICAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO

DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO PROGRAMA DIRECCIÓN NACIONAL DE NOTARIADO INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AL PRIMER SEMESTRE 013 INTRODUCCIÓN En cumplimiento de la Ley 8131 y su reglamento, se presenta el informe

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, es la entidad rectora del

Más detalles

San José, 01 de diciembre del 2014 CIRCULAR DGPN /TN

San José, 01 de diciembre del 2014 CIRCULAR DGPN /TN San José, 01 de diciembre del 2014 CIRCULAR DGPN-0784-2014/TN-2015-2014 Ministras (os) de Gobierno PODER EJECUTIVO Director Ejecutivo ASAMBLEA LEGISLATIVA Contralora General de la República Presidentes

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Ambiente y Energía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El (MINAE) es el órgano rector del Poder Ejecutivo encargado

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El (MIVAH), es el ente rector del

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL

INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL INFORME DE SEGUIMIENTO SEMESTRAL Objetivo: Conocer la situación de la gestión institucional del primer semestre del ejercicio económico vigente e identificar desviaciones para el establecimiento de medidas

Más detalles

Contraloría General de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Contraloría General de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Contraloría General de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias La Contraloría General

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE CULTURA Y JUVENTUD DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Cultura y Juventud, es el ente rector de las políticas nacionales

Más detalles

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de

Más detalles

PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria PATRONATO NACIONAL DE CIEGOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 d Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria I. Descripción General de la Entidad PANACI: INFORME EVALUACION ANUAL

Más detalles

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 14 TEATRO POPULAR MELICO SALAZAR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El

Más detalles

DECRETO No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando:

DECRETO No H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA. Considerando: DGPN-H-019-2014 DECRETO No. 38521- H EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA Con fundamento en las atribuciones que les confieren los artículos 140 incisos 3) y 18) y 146 de la Constitución

Más detalles

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Comercio Exterior Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Comercio

Más detalles

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE

DESPACHO DEL MINISTRO INFORME DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO I SEMESTRE 1. APARTADO INSTITUCIONAL 1.2. Gestión Financiera: Para el 2016 mediante Ley de Presupuesto #9341 se asignó al Ministerio de Agricultura y Ganadería el presupuesto ordinario por un monto de 43.263 millones

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El (MAG), se encarga de promover la competitividad y el desarrollo de las

Más detalles

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015

INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015 Oficina de Planificación de la Educación Superior Oficina de Desarrollo Institucional INFORME DEL SEGUIMIENTO AL PLAN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS DEL SEVRI 2015 Elaborado por: Gabriela Villalobos Arias,

Más detalles

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN

San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN /TN San José, 30 de noviembre del 2016 CIRCULAR DGPN-0602-2016/TN-1791-2016 Señores (as) Ministros (as) de Gobierno PODER EJECUTIVO Director Ejecutivo ASAMBLEA LEGISLATIVA Contralora General de la República

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016 JUNTA DE ADMINISTRACION PORTUARIA Y DESARROLLO ECONOMICO DE LA VERTIENTE ATLANTICA (JAPDEVA) INFORME DE SEGUIMIENTO DEL PLAN ANUAL OPERATIVO INSTITUCIONAL AL 30 DE JUNIO 2016 PLANIFICACION GENERAL 15 DE

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT)

Más detalles

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio de Gobernación

Más detalles

CAPÍTULO VI CUMPLIMIENTO DE METAS DEL SECTOR SALUD DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ING. JORGE MANUEL DENGO OBREGÓN

CAPÍTULO VI CUMPLIMIENTO DE METAS DEL SECTOR SALUD DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ING. JORGE MANUEL DENGO OBREGÓN CAPÍTULO VI CUMPLIMIENTO DE METAS DEL SECTOR SALUD DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010 ING. JORGE MANUEL DENGO OBREGÓN Memoria Institucional 2010 1. Metas del Sector Salud De acuerdo con el Reglamento

Más detalles

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria MUSEO CALDERON GUARDIA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El es un órgano desconcentrado adscrito

Más detalles

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Página 1 de 14 CONSEJO DE SALUD OCUPACIONAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-082-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Febrero 2018 Página 2 de 14 1. DESCRIPCIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Más detalles

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016.

UEN-A-CBS Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría, al 30 de junio del 2016. Cartago, 19 de agosto del 2016 Señor Gustavo Redondo Brenes Líder UEN de Apoyo Estimado Señor: UEN-A-CBS-899-2016 Adjunto Informe del Segundo Trimestre del 2016, sobre Situación Actual de la Proveeduría,

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El artículo 2 de la Ley de

Más detalles

DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria COMISIÓN NACIONAL DE VACUNACIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA (CNVE) INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD 15 de

Más detalles

Ministerio de Salud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Salud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Salud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Al Ministerio de Salud (MINSA) como ente

Más detalles

COMISION NACIONAL DE VACUNACION Y EPIDEMIOLOGIA (CNVE) INFORME DE EVALUACION I SEMESTRE 2017

COMISION NACIONAL DE VACUNACION Y EPIDEMIOLOGIA (CNVE) INFORME DE EVALUACION I SEMESTRE 2017 INFORME DE EVALUACION I SEMESTRE 2017 21 DE JULIO DEL 2017 1 Marco Estratégico Objetivo Incrementar las habilidades y las capacidades de la población en general y de los actores claves, en específico,

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGUIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGUIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGUIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Más detalles

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017

CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE Informe Presupuesto Ordinario 2017 Página 1 de 9 CONSEJO SUPERIOR DE EDUCACIÓN (CSE) DE-647-2016 Informe Presupuesto Ordinario 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Noviembre 2016 Página 2 de 9 Índice Índice... 2 Objetivo

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02 Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Establecer lineamientos para elaborar una modificación presupuestaria durante el periodo fiscal conforme a la normativa vigente, con

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA

MINISTERIO DE SALUD OFICINA DE COOPERACION INTERNACIONAL DE LA SALUD (OCIS) EJECUCION PRESUPUESTARIA EJECUCION PRESUPUESTARIA III Trimestre 2017 1 1. MARCO GENERAL 1.1. Marco Jurídico La Oficina de Cooperación Internacional de La Salud (OCIS), es un organismo adscrito del Ministerio de Salud, fue creado

Más detalles

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula Heredia Datos Generales Nicaragua Alajuela Mar Caribe Guanacaste

Más detalles

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS PP-215-1 1.1.1.1.215.-MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS MISIÓN INSTITUCIONAL: Ejercer la rectoría en materia de vivienda y gestión territorial, mediante la emisión de políticas, directrices

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 CONSEJO NACIONAL DE LA PERSONA ADULTA MAYOR INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El (CONAPAN), fue

Más detalles

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado

Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado Informe Anual de Seguimiento y Evaluación de la Ejecución Presupuestaria de la Contraloría General del Estado Dirección Financiera Gestión de Presupuesto INFORME ANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA

Más detalles

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal?

Qué es el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal? Programa de Incentivos 2017 a la Mejora de la Gestión Municipal Ministerio de Economía y Finanzas Hola, soy Don Incentivo y te orientaré acerca del funcionamiento del Programa de Incentivos a la Mejora

Más detalles

DIRECTIVA N EF/50.01

DIRECTIVA N EF/50.01 DIRECTIVA N 007-2012-EF/50.01 DIRECTIVA PARA LA EVALUACION DEL PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS Y EMPRESAS NO FINANCIERAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES INDICE CAPÍTULO

Más detalles

Evaluación Presupuestaria I Semestre Área Administrativa Financiera

Evaluación Presupuestaria I Semestre Área Administrativa Financiera Evaluación Presupuestaria I Semestre 2017 Área Administrativa Financiera Julio 2017 EVALUACION PRESUPUESTARIA Al 30 de Junio de 2017 Página 2 de 11 A. Antecedentes El es un órgano con desconcentración

Más detalles

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Ministerio Cultura y Juventud Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias Al (MCJ), le corresponde ser

Más detalles

PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017

PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 PATRONATO NACIONAL DE REHABILITACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria Página 1 de 12 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Patronato

Más detalles

CAPÍTULO VII INVERSIÓN DEL SECTOR SALUD

CAPÍTULO VII INVERSIÓN DEL SECTOR SALUD CAPÍTULO VII INVERSIÓN DEL SECTOR SALUD Memoria Institucional 2010 Inversión en Salud Para el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre 2010 el monto previsto por el Ministerio de Salud,

Más detalles

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO ANÁLISIS DE INGRESOS

LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO ANÁLISIS DE INGRESOS LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA DEL AÑO 2016 1. ANÁLISIS DE INGRESOS 2. ANÁLISIS DE EGRESOS LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA A DICIEMBRE DEL 2016 1. CONTEXTO LEGAL, POLÍTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN El presente documento

Más detalles

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR INFORME CUATRIMESTRAL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EMPRESAS PÚBLICAS DE MARSELLA RISARALDA DICIEMBRE DE 2017 (LEY 1474 DE 2011) ASESORA DE CONTROL INTERNO: ALEJANDRA MARIA TORO ZAPATA Período

Más detalles

Otras Finalidades M illones de Pesos PRESUPUESTO DEVENGADO

Otras Finalidades M illones de Pesos PRESUPUESTO DEVENGADO El desarrollo de Chiapas ha requerido la búsqueda constante de recursos adicionales que den suficiencia presupuestaria a las obras prioritarias del estado, que conlleven a elevar los índices de desarrollo

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El fin de esta institución es el de velar porque la actividad del

Más detalles

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014

INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 INFORME DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA EJERCICIO ECONÓMICO 2014 En cumplimiento a las directrices emitidas por la Contraloría General de la República se elabora este informe que contiene los documentos

Más detalles

PLAN ANUAL OPERATIVO DE LA SALA SEGUNDA 2012

PLAN ANUAL OPERATIVO DE LA SALA SEGUNDA 2012 PLAN ANUAL OPERATIVO DE LA 2012 S INSTITUAL 1.Compromiso de la Sala Segunda Mantener el compromiso con la gestión de calidad del servicio público que brinda la Sala Segunda. 1.1 Consolidar el sistema de

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (UCPI) 1

REGLAMENTO PARA LA UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (UCPI) 1 CONSEJO UNI VERSI TARI O REGLAMENTO PARA LA UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (UCPI) 1 Artículo 1. De la Unidad Coordinadora de Proyecto Institucional (UCPI) Créase la Unidad Coordinadora de

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013

MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 MINISTERIO DE VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Vivienda y Asentamientos

Más detalles

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones

Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) es el encargado de promover el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA

INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE SEGUIMIENTO MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 2012 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Planificación Nacional y Política

Más detalles

Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Defensoría de los Habitantes de la República Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2014 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias La Defensoría

Más detalles

Dirección General de Presupuesto Nacional

Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL Con la Ley Nº 3087 de

Más detalles

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2016 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Más detalles

PROCEDIMIENTO: FM ASIGNACION DE CUOTAS PARA LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO.

PROCEDIMIENTO: FM ASIGNACION DE CUOTAS PARA LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO. Procedimientos - Ministerio de Hacienda. PROCEDIMIENTO: FM-01-2-8. ASIGNACION DE INDICE 1. Descripción 1. a. Objetivo Describir las acciones que prioritariamente deben desarrollar las Unidades Financieras

Más detalles

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas

RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA Unidad de Finanzas RESULTADOS DE LA LIQUIDACION PRESUPUESTARIA 2015 Unidad de Finanzas Febrero 2016 Informe de Ejecución Presupuestaria 2015 I. INGRESOS PRESUPUESTARIOS Los principales resultados del análisis de este informe

Más detalles

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES DE LA REPÚBLICA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2012 DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO NACIONAL 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL La Defensoría de los Habitantes de

Más detalles

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013

Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Ministerio de Economía Industria y Comercio Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2013 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Ministerio

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018

CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018 CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA 5-2018 AL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2018 Agosto, 2018 CONSEJO NACIONAL DE RECTORES MODIFICACION PRESUPUESTARIA 5-2018 (en colones) Este documento

Más detalles

TRANSFERENCIAS A ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO Y AL SECTOR PÚBLICO

TRANSFERENCIAS A ENTIDADES PRIVADAS SIN FINES DE LUCRO Y AL SECTOR PÚBLICO SIN FINES DE LUCRO Y AL SECTOR PÚBLICO MS.NI.LI.07.02 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - ÁREA DE GESTIÓN: LIDERAZGO INTRAINSTITUCIONAL PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA MBA JORGE

Más detalles

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado

Plan operativo institucional Programa Actividades centrales Modificado Plan operativo institucional 2015-2018 Programa 792 - Actividades centrales Modificado San José, febrero 2018 pág. 1 Tabla de contenido ASPECTOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES... 3 Institución... 3 Misión

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS ANUALES DE LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES

PROCESO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS ANUALES DE LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES Introducción PROCESO DE EVALUACIÓN DE RESULTADOS ANUALES DE LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES La Unidad de Acciones Institucionales, del Área de Evaluación y Seguimiento de MIDEPLAN,

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución pública, autónoma e independiente de carácter eminentemente técnico, cuya misión es ejercer el

Más detalles

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional Poder Judicial Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL 1.1 Competencias El Poder Judicial es el órgano encargado de

Más detalles

STAP-<consecutivo STAP>-2017

STAP-<consecutivo STAP>-2017 Página 14 de 14 San José, < día > de < mes > de 2017 STAP--2017 OFICINA NACIONAL DE SEMILLAS INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-272-2018 Secretaría Técnica de la

Más detalles

VII. INVERSIÓN EN SALUD

VII. INVERSIÓN EN SALUD Ministerio de Salud VII. INVERSIÓN EN SALUD Ministerio de Salud En el 2008, el presupuesto total de la institución, en sus cuatro organismos presupuestarios, ascendió a 55.647,13 millones, distribuido

Más detalles

4. Contraloría General de la República

4. Contraloría General de la República 4. Contraloría General de la República 4.1 Misión La Contraloría General de la República es una Institución Pública, Autónoma e Independiente de carácter eminentemente técnico, que ejerce el control externo

Más detalles

DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria DIRECCIÓN NACIONAL DE CEN CINAI INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD La Dirección Nacional de Centros

Más detalles

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE GOBERNACIÓN Y POLICÍA INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015 Dirección General de Presupuesto Nacional 1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL El Ministerio de Gobernación y Policía (MGP),

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria

SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria SERVICIO FITOSANITARIO DEL ESTADO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2017 DE-268-2018 Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ENTIDAD El Servicio Fitosanitario

Más detalles