Puerto Rico: Restableciendo disciplina fiscal y fomentando el desarrollo económico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Puerto Rico: Restableciendo disciplina fiscal y fomentando el desarrollo económico"

Transcripción

1 Puerto Rico: Restableciendo disciplina fiscal y fomentando el desarrollo económico Magno Foro de la Vivienda Carlos M. García Presidente Banco Gubernamental de Fomento 30 de noviembre de 2010 BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO

2 Agenda 1 Progreso fiscal sin precedentes 2 Panorama Económico 3 Reformas Críticas para Promover Desarrollo 4 Conclusión

3 Puerto Rico continúa encaminado en la implementación del Plan de Reconstrucción Económica y Fiscal 3

4 Nos hemos mantenido enfocados en entregar resultados tal y como se estableció a principios del

5 durante 22 meses, hemos alcanzado un progreso fiscal sin precedente, reduciendo nuestro déficit de 43.6% a 10.9% como porcentaje de ingresos Déficit como % de Ingresos para AF % 36.8% 36.7% 22.2% 19.9% 18.8% 15.1% 8.5% Posición: Puerto Rico Arizona California Florida Nevada New Jersey Illinois Michigan BBB- AA- A- AAA AA+ AA A+ AA % Déficit presupuestado como % de Ingresos para AF % 38.3% 36.6% 21.6% 20.2% 10.9% 9.2% Posición: Nevada Illinois New Jersey Arizona California Florida Puerto Rico Michigan AA+ A+ AA AA- A- AAA BBB- AA Fuente: Center on Budget and Policy Priorities. 5

6 Standard & Poor s ha reconocido que Puerto Rico ha cambiado su curso Perspectiva: POSITIVA Calificación Crediticia: BBB- Asignó en el día de ayer, 29 de noviembre de 2010 La revisión en la perspectiva crediticia está basada en nuestra opinión acerca de la implantación por parte del Gobierno de Puerto Rico de importantes medidas de control de gasto y aumento en los ingresos que creemos pueden ayudar a restablecer el balance presupuestario en los próximos dos años. 6

7 Puerto Rico ha obtenido de S&P la primera acción crediticia positiva en record desde el 1983 Durante 7 años ( ) Puerto Rico sufrió 6 acciones crediticias negativas por parte de S&P: 2001 De A (Estable) a A (Negativa) 2002 De A (Negativa) a A- (Estable) 2003 De A- (Estable) a A- (Negativa) 2005 De A- (Negativa) a BBB (Negativa) 2006 De BBB (Negativa) a BBB (Alerta de Crédito) 2007 De BBB (Negativa) a BBB- (Estable) 7

8 Moody s reconoció este progreso en Abril cuando recalibró nuestra calificación crediticia a A3

9 Desarrollo histórico en calificación crediticia de Puerto Rico (Moody s) A Calificación asignada por Moody s más alta desde Abril 1975 A3 Abril 2010 Baa Baa Baa CHATARRA 9

10 La situación de Puerto Rico es más favorable en comparación con lo que otros países Europeos están enfrentando ahora Tasa de Desempleo Déficit como % del PIB Deuda como % del PIB Calificación Crediticia (S&P/ Moodys) Puerto Rico 15.8% 1.6% 55.4% BBB-/A3 España Al comienzo del % 11.1% 53.2% AA/Aa1 Irlanda 13.6% 14.4% 64.8% A-/A2 Portugal Grecia 10.9% 9.3% 76.8% 12.2% 15.4% 113.4% A-/A1 Chatarra BB+/Ba1 Fuente: Junta de Planificación, Bloomberg Crédito de Grecia era A a principio de

11 Agenda 1 Situación Fiscal Atendida 2 Panorama Económico 3 Reformas Críticas para Promover Desarrollo 4 Conclusión

12 El Índice de Actividad Económica del BGF refleja tendencias económicas favorables Índice de Actividad Económica (IAE): correlación de 98% con el PNB 3.0% 1.0% -1.0% -3.0% -5.0% -7.0% -9.0% AF 2005 AF 2006 AF 2007 AF 2008 AF 2009 AF 2010 AF 2011 Índice de Actividad Económica - BGF Cambio interanual en el IAE (%) El progreso en el IAE durante los meses recientes no se ha experimentado desde abril

13 Aug-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dec-08 Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Aug-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dec-08 Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Componentes del Índice de Actividad Económica del BGF 992 1,001 1,044 Empleo Asalariado Total (Miles de empleos) Septiembre 10* P: R: La tendencia en el sector de servicios continúa mejorando al añadir 12,300 empleos en octubre 2010 en comparación con octubre 2009; lo que representa un aumento anual de 4.1% en dicho sector. El empleo asalariado total disminuyó 2.0%, lo que representa la disminución inter-anual más leve desde diciembre ,629 2,627 2,024 Venta de Cemento (Bolsas de cemento vendidas, en miles) 2,085 2,044 2,078 1,885 1,833 2,057 1,839 1,701 1,510 1,112 1,813 1,582 1,538 1,488 1,581 1,456 1,524 1,494 1,537 Las ventas de cemento reportadas durante el mes de octubre fueron millones, un aumento inter-mensual de 2.9%. La reducción inter-anual durante los primeros cuatro meses del AF 2011 fue de 19.0%, menor a la reducción de 27.6% correspondiente a los primeros 4 meses del AF Fuentes: Dept del Trabajo, BGF * El Índice de Actividad Económica y sus indicadores están sujetos a revisiones mensuales. P: Preliminar, R: Revisado 13

14 Aug-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dec-08 Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Aug-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dec-08 Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct Componentes del Índice de Actividad Económica del BGF Consumo Gasolina (millones de galones) Consumo de gasolina durante el mes de octubre de 2010 fue de 94.7 millones de galones. Lo que va del año natural 2010 (enerooctubre) el consumo de gasolina está 0.1% sobre el nivel correspondiente al año 2009 mientras que lo que va del año fiscal 2011 (de julio a octubre), el consumo de gasolina está 1.9% por encima del mismo periodo del año fiscal ,699 1,646 Consumo Energía Eléctrica (millones de kvh) 1,547 1,516 1,413 1,365 1,446 1,703 1,560 1,670 1,684 1,594 1,480 1,682 1,692 1,668 1,6211,613 1,364 1,553 1,630 1,648 Consumo de electricidad fue de 1,688 millones de kvh durante el mes de octubre de Lo que va del año natural 2010 (enerooctubre) el consumo de energía eléctrica está 2.6% sobre el nivel correspondiente al año 2009 (de 15,544.5 millones de kvh de enero a octubre de 2009, a 15,951.1 millones de kvh de enero a octubre de 2010) Fuentes: DTOP, Hacienda, AEE 14

15 Jan-06 Mar-06 May-06 Jul-06 Sep-06 Nov-06 Jan-07 Mar-07 May-07 Jul-07 Sep-07 Nov-07 Jan-08 Mar-08 May-08 Jul-08 Sep-08 Nov-08 Jan-09 Mar-09 May-09 Jul-09 Sep-09 Nov-09 Jan-10 Mar-10 May-10 Jul-10 Sep-10 El nivel de empleo en el sector privado reflejó el crecimiento más favorable desde septiembre 2007 Empleo en el Sector Privado (Cambio Anual en Empleo Asalariado) 3.0% 1.0% 1.1% -1.0% -3.0% -5.0% -2.7% -0.3% -2.3% -4.6% -0.8% -1.1% -7.0% -9.0% -8.9% 15

16 Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Empleo en el sector de servicios y el sector financiero continúan mostrando una mejora marcada Empleo en Sector de Servicio Empleo en Sector Financiero, Seguros e Inmobiliaria % Cambio interanual 4.1% % Cambio interanual 5.3% -2.6% -0.8% -0.6% -1.7% -1.4% -2.0% -1.9% -2.4% -0.9% 0.5% 1.1% 0.7% 0.2% 3.3% 2.5% 1.6% 1.4% -0.4% -1.9% -4.3% -4.9% -4.5% -5.3% 3.4% -1.3% -2.3% -2.7% -2.7% 3.0% 1.5% -3.3% -4.1% -5.7% -6.2% -6.9% 16

17 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Aug-10 Sep-10 Oct-10 Indicadores de consumo también comienzan a reflejar crecimiento Las ventas de automóviles nuevos durante el mes de septiembre 2010 reflejaron un aumento anual de 32.1%, seguidos por un aumento de 23.3% en octubre % Cambio Interanual Ventas de Automóviles Nuevos 26.9% 25.8% 32.1% 5.5% 13.4% 4.2% 1.0% 17.0% 16.0% 14.6% 23.3% -10.2% -34.1% -30.5% -25.1% Cash for clunkers agosto % 17

18 El sistema bancario se ha saneado significativamente y ha logrado levantar su base de capital para continuar sirviendo de catalítico económico $5,280 millones en acuerdos de pérdidas compartidas entre el FDIC y los bancos adquiridores $1,630 millones de capital combinado levantado por la banca local Total: $6,910 millones 18

19 Hemos impulsado el sector inmobiliario mediante un estímulo abarcador y sin precedentes: Ley de Estímulo a la Vivienda (Ley 152 de 2010) 19

20 Actualmente estamos estimulando el mercado de bienes raíces mediante: 1 2 Programa de Bono para Gastos de Cierre Programa de Segunda Hipoteca ahora hemos ampliado nuestro apoyo con: 3 Seguro Hipotecario Mejorado El banco hipotecario financia 105% del loan-to-value El seguro cubre el 17% del riesgo y el banco cubre hasta el 88% del riesgo 4 Estímulo al Mercado de Alquiler 100% exención en impuesto al ingreso de alquiler neto por los próximos 10 años 5 Estímulo de Compra de Vivienda 20

21 Estímulo a la vivienda sin precedentes Ahorro en: Programa abarcador para estimular al comprador: Propiedades RESIDENCIALES y COMERCIALES en una ventana comenzando el pasado 1 de septiembre de 2010 hasta el 30 de junio de 2011 Ganancias de capital Nuevo Hogar 100% exención Vivienda Existente y Comercial hasta $3MM 50% exención (100% para vendedor) Sellos y comprobantes 100% exención 50% exención Contribución temporera sobre propiedad Contribución sobre propiedad 100% exención N/A Exención de 5 años Aplica a residentes y no-residentes N/A Aumento en la deducción hasta $5,000 y hasta 15 años para reclamar pérdida de capital en la venta de la casa existente contra los ingresos ordinarios si la transacción se lleva a cabo durante la duración de la ventana. 21

22 Luego de apenas 2 meses de implementación, la originación de nuevos préstamos hipotecarios de residencias nuevas se ha triplicado Hipotecas originadas de residencias nuevas desde la firma de la Ley 152 de Esto representa un valor de: $179 millones Septiembre - Semana 1 Septiembre - Semana 2 Septiembre - Semana 3 Septiembre - Semana 4 Octubre - Semana 1 Octubre - Semana 2 Octubre - Semana 3 Octubre - Semana 4 La ley de estímulo va a continuar apoyando el mercado de bienes raíces y fortaleciendo la posición de la industria 22

23 Agenda 1 Situación Fiscal Atendida 2 Panorama Económico 3 Reformas Críticas para Promover Desarrollo 4 Conclusión

24 ESTAMOS RECONSTRUYENDO LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE PUERTO RICO A TRAVÉS DE REFORMAS CLAVES

25 REFORMA DE PERMISOS PROCESO DE PERMISOS COMPLEJO REFORMA DE PERMISOS para agilizar el proceso de permisos y facilitar la creación de negocios y nuevos empleos

26 La nueva Ley de Permisos de 2009 rediseñó la estructura y el proceso de obtener permisos para facilitar el desarrollo Estructura del Pasado Nueva estructura para obtención de permisos Proponente del Proyecto 4 agencias distintas tenían insumo en el proceso Proponente del Proyecto Agencias Pertinente Junta de Planificación Nueva Oficina de Permisos Junta de Calidad Ambiental Administración de Reglamentos y Permisos Oficina del Inspector General Agencias Secundarias Junta Revisora 26

27 REFORMA DE SALUD MUCHOS PACIENTES NO ASEGURADOS Y ACCESO LIMITADO A SERVICIOS MÉDICOS REFORMA DE SALUD amplía la base elegible y aumenta los beneficios

28 Un nuevo sistema de salud integrado enfocado en el paciente 1 MI SALUD estará disponible para pequeños y medianos empresarios 2 3 Se crearán redes preferidas de proveedores a través de todas las regiones 4 5 Se eliminará el requisito de un referido del médico primario para visitar especialistas Se elimina el requisito de obtener una contrafirma de la receta para tus medicamentos Se exigirá que todos los médicos deberán tener disponibles los servicios hasta las 9:00pm 28

29 REFORMA ENERGÉTICA ALTOS COSTOS DE ENERGÍA REFORMA ENERGÉTICA para reducir la dependencia en el petróleo y enfocarse en fuentes de combustible más económicas

30 La Reforma Energética implementa un plan agresivo de diversificación de combustibles para reducir los costos de energía Actual 2012* Carbón 16% Petróleo Renovable 9% 3% Petróleo 69% Gas Natural 14% 1% Hidro Gas Natural 72% Carbón 16% Las proyecciones de precios de combustible muestran que el precio del gas natural debe permanecer estable a largo plazo mientras que el precio de otras fuentes fósiles, como el petróleo, debe triplicarse. * Fuentes de generación de energía como porciento de carga mayor proyectada 30

31 Un proceso de implementación multifacético proveerá gas natural a plantas generadoras en Puerto Rico Cambalache Palo Seco San Juan La Vía Verde reducirá los costos de combustible hasta un 20% Costa Sur 5 y 6 31

32 El plan a largo plazo trazado en la Reforma Energética es apalancar los recursos naturales únicos de Puerto Rico para continuar diversificando nuestras fuentes de energía a fuentes renovables El potencial de inversión del sector privado se valora en sobre $1,000 millones Proyectos en evaluación: Viento: 170 MW Solar: 20 MW WTE : 83 MW WASTE-TO-ENERGY Total: 273 MW 32

33 APP CAPACIDAD DE INVERSIÓN LIMITADA ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS establecidas para impulsar y promover la inversión en infraestructura

34 Las primeras alianzas harán realidad proyectos de gran envergadura en 5 áreas de infraestructura para Puerto Rico Modernización de las Escuelas Grandes Beneficios Autopistas Planta de Gas Natural en Costa Sur Alianza para Aeropuerto LMM Impacto a todo Puerto Rico Gran impulso a la economía Fortalecimiento del sector privado Mejor calidad de vida Globalización de Puerto Rico Retomar la competitividad Alianza de tecnología en AAA Nueva era en la gestión de NUESTRA infraestructura 34

35 REFORM CONTRIBUTIVA POBLACIÓN CON ALTA CARGA CONTRIBUTIVA REFORMA CONTRIBUTIVA PRO-DESARROLLO para aliviar la carga contributiva de las corporaciones e individuos y desalentar la evasión

36 La implementación se llevará a cabo en fases y en sincronización con el plan para balancear el presupuesto para el AF 2013 META: ESTIMULAR CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CREACIÓN DE EMPLEOS Medidas de Alivio Contributivo Medidas de Recaudación de Ingresos Simplificar el Código de Rentas Internas 36

37 La tasa contributiva efectiva promedio para individuos se reducirá por 49% para el año 2016 Tasa Contributiva Efectiva - Individuos Año Contributivo 2010 Año Contributivo % 9.0% 9.1% 9.4% 9.7% 9.9% 9.9% 8.1% -29% -49% 6.8% 6.6% 6.7% 6.6% 5.9% 5.0%

38 Se reducirá la tasa máxima corporativa a 30% para promover la inversión y creación de empleos Reforma Contributiva ACTUAL Tasa máxima: Tasa máxima: 41% 30% 38

39 La reforma mejorará significativamente la posición de oferta de Puerto Rico Posición Tasa Contributiva Efectiva Posición Tasa Contributiva Efectiva 1 Irlanda 12.5% 1 Irlanda 12.5% 5 República Checa 20.0% 5 República Checa 20.0% 10 Austria 26.0% 10 Austria 26.0% 15 Finlandia 20.0% 14 Puerto Rico 26.0% 20 México 28.0% 20 México 28.0% 25 Australia 30.0% 25 Australia 30.0% 29 Puerto Rico 34.0% 29 Francia 34.4% 39

40 Estamos diversificando nuestra economía, modificando el modelo obsoleto y fomentando un ambiente que promueve la exportación para así atraer inversión extranjera Modelo del Pasado Una sola estrategia de desarrollo que dominaba Otros sectores y acciones Efecto de Créditos Contributivos Industriales ( 936+Incentivos Locales) Nuevo Modelo Estratégico Cartera diversificada de estrategias que reduce el impacto fiscal Reformas Clave ARRA PEC Sector de Gobierno Dependiente de una estrategia Otros Fondos Diversificación de estrategias Promociones APPs Modelo basado en el rol dominante de los incentivos industriales; modelo no diversificado; alto riesgo para el futuro; un sector gubernamental dominante para cerrar la brecha creada por insuficiencias de la estrategia dominante Proyectos Estratégicos Modelo de estrategias y acciones diversificadas; el riesgo está distribuido a través de las diversas estrategias; el gobierno se reduce y el desarrollo del sector privado se estimula para asegurar dinamismo, estabilización fiscal, mejor manejo e implementación de política pública 40

41 Agenda 1 Situación Fiscal Atendida 2 Panorama Económico 3 Reformas Críticas para Promover Desarrollo 4 Conclusión

42 REFORMA DE PERMISOS REFORMA ENERGÉTICA REFORMA DE SALUD REFORMA CONTRIBUTIVA APP Reconstrucción Fiscal y Económica El futuro de Puerto Rico es prometedor... Estamos enfocados en una estrategia de reconstrucción comprehensiva 42

43 Conclusión Hemos cambiado el curso del futuro de Puerto Rico y no descansaremos hasta que el trabajo esté finalizado. Hemos alcanzado un progreso fiscal sin precedente; reduciendo el déficit como porcentaje de nuestros ingresos de 43.6% a 10.9%. Las principales casas acreditadoras han reconocido esta labor; Moody s le ha asignado la calificación más alta a Puerto Rico desde el 1975 mientras que Standard & Poor s mejoró su perspectiva de estable a positiva, la primera desde Continuamos impulsando reformas claves para reconstruir nuestro panorama económico, restaurar la confianza de todos y retomar el curso del futuro de Puerto Rico. Contamos con la Reforma Contributiva más amplia, abarcadora, justa y comprehensiva en la historia de Puerto Rico enfocada en fomentar el crecimiento económico y la creación de empleos. Nos mantenemos comprometidos con la transparencia y estamos confiados de que continuaremos cosechando el progreso que hemos alcanzado hasta la fecha. 43

44 Reforma Salud Reforma Permisos Alianzas Público Privadas Con la implementación exitosa de estas reformas e iniciativas claves, Puerto Rico está encaminado a todo vapor a la recuperación económica Reforma Energética Reforma Contributiva Creando un ambiente que promueva la inversión del sector privado y el desarrollo económico 44

ÚNETE A LA RECONSTRUCCIÓN DE PUERTO RICO HOY

ÚNETE A LA RECONSTRUCCIÓN DE PUERTO RICO HOY www.pr.gov ÚNETE A LA RECONSTRUCCIÓN DE PUERTO RICO HOY PRESENTACIÓN ANTE LA CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO 25 de junio, 2010 Luis G. Fortuño, Gobernador de Puerto Rico El Índice de Actividad Económica

Más detalles

Más allá de la Recuperación Económica: Crecimiento, Competitividad y Empleos

Más allá de la Recuperación Económica: Crecimiento, Competitividad y Empleos Más allá de la Recuperación Económica: Crecimiento, Competitividad y Empleos Hon. José Ramón Pérez-Riera Secretario 28 de septiembre de 2010 Agenda 9:10-9:30 Más allá de la Recuperación Económica: Crecimiento,

Más detalles

Mejora de la Clasificación del Crédito de Puerto Rico por Recalibración de Moody s y Fitch para Emisores Municipales

Mejora de la Clasificación del Crédito de Puerto Rico por Recalibración de Moody s y Fitch para Emisores Municipales Mejora de la Clasificación del Crédito de Puerto Rico por Recalibración de Moody s y Fitch para Emisores Municipales 20 de abril de 2010 BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO 0 0 Resumen Ejecutivo

Más detalles

Impulso a la Vivienda. Gilberto Monzón

Impulso a la Vivienda. Gilberto Monzón Impulso a la Vivienda Gilberto Monzón Tabla de Contenido Impulso a la Vivienda Programa Existente Programa de Bono de Cierre para Gastos de Cierre Programa de Segundas Hipotecas Impulso a la Vivienda Lo

Más detalles

Aspectos relevantes, estatus y datos recientes

Aspectos relevantes, estatus y datos recientes Aspectos relevantes, estatus y datos recientes AGENDA 1 Trasfondo económico de Puerto Rico 2 Trasfondo y despliegue del IVU Loto 3 Hallazgos relacionados a fiscalización 4 Próximos pasos 5 Aspectos Técnicos

Más detalles

Logros en Desarrollo Económico: Crecimiento, oportunidad y empleos

Logros en Desarrollo Económico: Crecimiento, oportunidad y empleos Logros en Desarrollo Económico: Crecimiento, oportunidad y empleos Cámara de Comercio de Puerto Rico 29 de junio de 2012 Heredamos un Puerto Rico Sumido en la peor crisis económica, social y moral de su

Más detalles

Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico Matriz de Generación y Costos de Producción

Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico Matriz de Generación y Costos de Producción Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico Matriz de Generación y Costos de Producción 30 de octubre de 2013 Agenda Sistema Eléctrico de PR Portfolio de Generación Comportamiento dela Demanda Total

Más detalles

Click to edit Master text styles. José R. Pérez-Riera Secretario Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC)

Click to edit Master text styles. José R. Pérez-Riera Secretario Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) José R. Pérez-Riera Secretario Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) Agenda 1 2 El Reto Económico es de Magnitud Histórica Modelo Estratégico para una Nueva Economía 3 Resultados de la

Más detalles

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales

Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Perspectivas Económicas y Reformas Estructurales Mayo, 2014 Índice 1. Perspectivas y Evolución Reciente de la Economía 2. Reformas Estructurales 2 La economía mexicana presenta perspectivas positivas para

Más detalles

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015 Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2015 Abril de 2015 Nuestra Estrategia 114 94 74 Menor déficit fiscal 0,0-1,0-2,0-3,0-4,0 54 2010 2014 2015* Mayor recaudo tributario

Más detalles

FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES

FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES FRENTE A LOS NUEVOS RETOS GLOBALES 1 México ha soportado fuertes vientos en contra en los últimos dos años PIB Petrolero y no Petrolero (Crecimiento anual, %) Bajos precios del petróleo con reciente recuperación.

Más detalles

Exportaciones Costarricenses Pág. 2 Calificación de Riesgo de Reino Unido Mercado de Seguros Costarricense en el 2013 Pág. 4

Exportaciones Costarricenses Pág. 2 Calificación de Riesgo de Reino Unido Mercado de Seguros Costarricense en el 2013 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 24 28 de febrero de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 506,84 Compra 495,73 Exportaciones Costarricenses Pág. 2 Calificación de Riesgo de Reino

Más detalles

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Avances estructurales. Tenemos una economía con pilares más sólidos Mejores condiciones

Más detalles

10 de noviembre de Perspectivas

10 de noviembre de Perspectivas Perspectivas 2010-2014 10 de noviembre de 2010 Perspectivas 2010-2014 1 Contenido Trasfondo 3 Los sectores 6 Los Índices 18 Proyectos estratégicos 23 Perspectivas 26 Políticas y Estrategias 30 Perspectivas

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Septiembre 8, 2011 Septiembre 8, 211 feb-1 mar-1 abr-1 jun-1 jul-1 ago-1 sep-1 oct-1 nov-1 dic-1 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 Condiciones Externas EEUUA: Evolución de Pronósticos de Crecimiento

Más detalles

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza

EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO. Gonzalo Sanhueza EL PULSO DE LA ECONOMÍA JUNTO A BANCOESTADO Balance Internacional LO BUENO LO MALO EE.UU. - Revolución del Shale Oil y del Shale Gas - Recuperación del sector inmobiliario - Acuerdos fiscales China - Desaceleración

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Reforma Contributiva 2010 (Ley I)

Reforma Contributiva 2010 (Ley I) Senado de Puerto Rico Reforma Contributiva 2010 (Ley I) Hon. Migdalia Padilla Alvelo Presidenta Comisión de Hacienda del Senado de Puerto Rico Reforma Contributiva 2010 P de la C. 3070 P del S. 1909 Ley

Más detalles

22 de diciembre de Balance 2014: Ministerio de Hacienda

22 de diciembre de Balance 2014: Ministerio de Hacienda 22 de diciembre de 2014 Balance 2014: Ministerio de Hacienda 1 Contenidos 2 Prioridades del Ministerio de Hacienda en 2014 3 Prioridades del Ministerio de Hacienda en 2014 4 Prioridades del Ministerio

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

Componentes del Presupuesto AF15

Componentes del Presupuesto AF15 Componentes del Presupuesto AF15 Radiografía del Presupuesto Estado Libre Asociado de Puerto Rico Luis F. Cruz Batista Director Ejecutivo OGP Luis F. Cruz Batista Director CONTENIDO 1 Trasfondo Histórico

Más detalles

COMO VEN NUESTROS HOMBRES Y MUJERES DE EMPRESA LA ECONOMIA DE CANTABRIA PARA 2.009

COMO VEN NUESTROS HOMBRES Y MUJERES DE EMPRESA LA ECONOMIA DE CANTABRIA PARA 2.009 Enrique M. Ambrosio Orizaola Presidente de Caja Cantabria COMO VEN NUESTROS HOMBRES Y MUJERES DE EMPRESA LA ECONOMIA DE CANTABRIA PARA 2.009 Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, 9 de

Más detalles

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013

CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013 CONDICIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ACTUALES Y EXPECTATIVAS 2013 Lic. Edgar B. Barquín Presidente INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA CONTENIDO I. PANORAMA ECONÓMICO

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas 2013 2 Grupo BBVA 3 BBVA: un grupo financiero global, recurrente y en expansión 155 años de experiencia en la banca internacional Modelo Centrado

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

República de Honduras

República de Honduras República de Honduras HONDURAS: LOS DESAFIOS DE LA POLÍTICA FISCAL EN LA ACTUAL COYUNTURA REGIONAL. SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS AL 2018 2 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Más detalles

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

BBVA Colombia. Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA BBVA Colombia Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de los

Más detalles

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál Fechá: Julio de 2017 Entorno Macroeconómico El manejo macroeconómico presenta varias dificultades: 8 mil millones de dólares anuales para amortizar la deuda gubernamental,

Más detalles

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria

Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria Choques a los Términos de Intercambio y Respuestas de Política Monetaria Jorge Toro Asesor del Gerente General Banco de la República, Colombia Foro ANIF, Bucaramanga, agosto 9 de 2018 La adopción del esquema

Más detalles

Situación y Perspectivas de la Economía, la Banca, la Construcción y la Vivienda

Situación y Perspectivas de la Economía, la Banca, la Construcción y la Vivienda Situación y Perspectivas de la Economía, la Banca, la Construcción y la Vivienda Magno Foro de la Vivienda Cámara de Comercio de Puerto Rico José J. Villamil Estudios Técnicos, Inc. 30 de noviembre de

Más detalles

Nuestros Recursos Humanos y la Competitividad de Puerto Rico

Nuestros Recursos Humanos y la Competitividad de Puerto Rico Nuestros Recursos Humanos y la Competitividad de Puerto Rico Cumbre de Recursos Humanos Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos 14 de mayo de 2009 Carlos M. García Presidente BANCO GUBERNAMENTAL

Más detalles

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos Andrés Escobar Arango Viceministro Técnico Noviembre de 2014 Contenido 1. Comportamiento reciente de la economía 2. Reforma

Más detalles

España Se consolida la tendencia positiva del inmobiliario en el 1S17

España Se consolida la tendencia positiva del inmobiliario en el 1S17 España Se consolida la tendencia positiva del inmobiliario en el 1S David Cortés / Félix Lores 4 de septiembre de 2 El buen tono del mercado inmobiliario en el primer semestre del año confirma las expectativas

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2012-2013 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III

Más detalles

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos Agenda Entorno Económico y Bancario Marco de Regulación hacia Basilea III Desafíos Financieros del Sistema

Más detalles

DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014

DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014 DESAYUNO INVERSIONISTAS JULIO 2014 Resumen Mercado Desempeño financiero Proyectos Conclusión AGENDA RESUMEN Resumen AES Gener Participación en 4 mercados independientes: SIC y SING en Chile, SIN en Colombia

Más detalles

Primera Presentación CMF: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo del Sector Asegurador

Primera Presentación CMF: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo del Sector Asegurador Primera Presentación CMF: Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo del Sector Asegurador 5 de Octubre 2018 Joaquín Cortez Huerta Presidente CMF 1 Una década de expansión Principales actores mundiales

Más detalles

Nuevo crecimiento de la venta de viviendas en enero

Nuevo crecimiento de la venta de viviendas en enero OBSERVATORIO INMOBILIARIO España La venta de viviendas inicia 2 al alza Félix Lores 5 de abril de 2 Después de tres meses de estabilidad, la venta de viviendas creció en enero. La buena marcha de la economía

Más detalles

Repaso Fiscal BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO

Repaso Fiscal BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO Repaso Fiscal Esta presentación incluye cierta información que no es de naturaleza histórica. Dicha información esta basada en la opinión actual del Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico (BGF)

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio 7 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3.0 2.8 Proyección 2.5 2.2 2.4 2.6 2.4

Más detalles

INGRESOS CORRIENTES. (En B/. Miles) TOTAL INGRESOS CORRIENTES 5,046,801 4,904, , ,767, ,

INGRESOS CORRIENTES. (En B/. Miles) TOTAL INGRESOS CORRIENTES 5,046,801 4,904, , ,767, , CORRIENTES. REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DE PÚBLICOS Informe preliminar de recaudación ingresos 2013 Entre los meses de septiembre y octubre, la ANIP ha recuperado B/.102 millones en impuestos

Más detalles

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española 1º Trimestre de 2016 Madrid, junio 2016 Dudosidad hipotecaria en el primer trimestre de 2016 Junio 2016 En el primer trimestre

Más detalles

Contexto del Mercado Petrolero Internacional. Ivan Sandrea, CEO ANIQ Octubre 2015

Contexto del Mercado Petrolero Internacional. Ivan Sandrea, CEO ANIQ Octubre 2015 Contexto del Mercado Petrolero Internacional Ivan Sandrea, CEO ANIQ Octubre 2015 la demanda global por crudo sigue creciendo Cambios en la Demanda vs. Mismo Periodo Año Anterior Mb/d 3 2 El crecimiento

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 Diez años después de la Crisis Financiera Internacional

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2012 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I 2011-II

Más detalles

Gobierno de Puerto Rico Septiembre de 2009

Gobierno de Puerto Rico Septiembre de 2009 Gobierno de Puerto Rico Septiembre de 2009 Resumen Ejecutivo: Crecimiento, Competitividad y Empleos Perdimos la primera década del Siglo XXI NO podemos perder otra! Este Modelo Estratégico propone lo siguiente:

Más detalles

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4. Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas ICAP UADE Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 4 Instituto de Economía Facultad de Ciencias Económicas 0 Presentación del Índice ICAP UADE es el Índice de Costo Argentino de la Producción

Más detalles

Política Fiscal en la República Dominicana

Política Fiscal en la República Dominicana Política Fiscal en la República Dominicana Unidad de Análisis y Política Fiscal Ministerio de Hacienda República Dominicana Mayo 2011 Política Fiscal 2 Finanzas del Sector Público: Antecedentes LuegoL

Más detalles

Coyuntura Económica Internacional: Perspectivas. Dr. Luis Mesalles J. Diciembre 2011

Coyuntura Económica Internacional: Perspectivas. Dr. Luis Mesalles J. Diciembre 2011 Coyuntura Económica Internacional: Perspectivas para el Sector Lácteo Dr. Luis Mesalles J. Diciembre 2011 Economía de EEUU con señales de alerta Mayo 11 Agosto 11 Producción ( var. interanual, % ) Crecimiento

Más detalles

Perspectivas Económicas

Perspectivas Económicas Perspectivas Económicas 2015 años después de la dolarización Pablo Arosemena Marriott Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil 1.La dolarización ha sido buena para todos. 2.El árbol no nos deja

Más detalles

Perspectivas de la Economía Colombiana Mauricio Cárdenas

Perspectivas de la Economía Colombiana Mauricio Cárdenas Perspectivas de la Economía Colombiana Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Agosto de 2013 Agenda 1. Visión de largo plazo 2. Sostenibilidad fiscal 3. Coyuntura económica 4. Industria

Más detalles

Gobierno Central de la República de Honduras. Situación de Endeudamiento Público al 31 de Marzo de Dirección General De Crédito Público

Gobierno Central de la República de Honduras. Situación de Endeudamiento Público al 31 de Marzo de Dirección General De Crédito Público Gobierno Central de la República de Honduras Situación de Endeudamiento Público al 31 de Marzo de 2016 Dirección General De Crédito Público I. Deuda Pública de la Administración Central Cifras en millones

Más detalles

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA

Resultados Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA Resultados 2013 Trabajamos por un futuro mejor para las personas BBVA COLOMBIA El Reconocimiento Emisores IR otorgado por la bolsa de Valores de Colombia S.A. no es una certificación sobre la bondad de

Más detalles

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Después del ajuste Colombia Repunta Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Magnitud del choque petrolero Exportaciones (Miles de millones de dólares) Ingresos petroleros del Gobierno* (Billones

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA DICIEMBRE 2015 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica

Informe de Coyuntura Económica Informe de Coyuntura Económica Hechos relevantes Informe de Informe de Informe Coyuntura de Coyuntura Coyuntura Económica Económica Económica Setiembre Noviembre 2016 2016 Departamento Octubre 2016 de

Más detalles

Inserción a la Economía Global Incentivos y apoyo para fomentar la exportación de bienes y servicios

Inserción a la Economía Global Incentivos y apoyo para fomentar la exportación de bienes y servicios Click to edit Master text styles Inserción a la Economía Global Incentivos y apoyo para fomentar la exportación de bienes y servicios 24 de mayo de 2012 José R. Pérez-Riera Secretario Departamento de Desarrollo

Más detalles

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA

PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA 0 5/31/2013 PERÚ: PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA Octubre 2012 1 A pesar de la incertidumbre internacional, la economía peruana crece por encima del 6% China PBI (Var.% anual) Perú: PBI (Var.% anual) 16 14

Más detalles

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos

La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Secretaría de Hacienda y Crédito Público La Economía Mexicana: Evolución Reciente, Perspectivas y Retos Septiembre 2006 Índice Evolución Reciente Perspectivas y Retos Después de recuperarse durante la

Más detalles

Programas de Impulso al Sector de Vivienda

Programas de Impulso al Sector de Vivienda Programas de Impulso al Sector de Vivienda George R. Joyner Director Ejecutivo AUTORIDAD PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA Objetivos del Gobierno Facilitar la obtención de una vivienda digna y segura

Más detalles

Bases para retomar el crecimiento

Bases para retomar el crecimiento A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Bases para retomar el crecimiento Foro Asimet 2015 29 de Julio 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 5 Abril Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas

ICAP UADE. Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 5 Abril Instituto de Economía. Facultad de Ciencias Económicas ICAP UADE Índice de Costo Argentino de la Producción Informe 5 Abril 2018 Instituto de Economía Facultad de Ciencias Económicas 0 Presentación del Índice ICAP UADE es el Índice de Costo Argentino de la

Más detalles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles

Primer Trimestre 2013 Bancos Españoles Bancos Españoles 2013: año todavía difícil pero puente a la recuperación Madrid, 27 de junio de 2013 Avanzando hacia la recuperación Evolución del entorno económico y financiero Cuenta de resultados primer

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011

INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011 INFORME EJECUTIVO DICIEMBRE 2011 Panamá: Centro Bancario Internacional Diciembre 2011 El desempeño del Centro Bancario Internacional (CBI) ha generado resultados favorables a lo largo del año 2011 en el

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS 28 de mayo de 2014 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS I. MODELO ECONÓMICO

Más detalles

Reporte General sobre Deuda Pública

Reporte General sobre Deuda Pública Reporte General sobre Deuda Pública Diciembre 2010 BANCO GUBERNAMENTAL DE FOMENTO PARA PUERTO RICO 1 Agenda 1 Resumen Deuda Pública 2 Emisiones COFINA 3 Conclusión 2 Agenda 1 Resumen Deuda Pública 2 Emisiones

Más detalles

Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico

Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico La Nueva Ley de Permisos: Primer Paso en el Estímulo al Desarrollo, Empleo y Valores de las Bienes Raíces Magno Foro de Vivienda CAMARA DE COMERCIO

Más detalles

Gobierno de Puerto Rico Presupuesto AF

Gobierno de Puerto Rico Presupuesto AF Gobierno de Puerto Rico Presupuesto AF 2009-2010 Resumen Ejecutivo 29 de abril de 2009 San Juan, Puerto Rico Economía de Puerto Rico: Producto Nacional Bruto AF 2005 2012 Tasas de Crecimiento a Precios

Más detalles

Crecimiento, oportunidad y empleos. Plan de Desarrollo y Continuidad

Crecimiento, oportunidad y empleos. Plan de Desarrollo y Continuidad Crecimiento, oportunidad y empleos Plan de Desarrollo y Continuidad Asociación de Restaurantes de Puerto Rico 16 de octubre de 2012 Puerto Rico en crisis 2.7% Cierre de Gobierno o Depresión Económica:

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

Banco Central de Reserva de El Salvador

Banco Central de Reserva de El Salvador Banco Central de Reserva de El Salvador Retos y Desafíos del Sistema Financiero Septiembre 2012 Contenido Entorno Activos del Sistema Financiero Banca Salvadoreña resiste Crisis Financiera Mundial Comparación

Más detalles

Análisis de los Indicadores de la Construcción y del sub-sector de Cementos

Análisis de los Indicadores de la Construcción y del sub-sector de Cementos Análisis de los Indicadores de la Construcción y del sub-sector de Cementos Elaborado para ADOCEM David Masalles #4 Ensanche Julieta Morales Sto. Dgo., R.D. ǀ (809)540-4540 ǀ www.dasa.com.do ǀ admin@dasa.com.do

Más detalles

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación

Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación Perspectivas globales: fortalezas y debilidades de la recuperación Clàudia Canals Economista Sénior Área de Planificación Estratégica y Estudios, CaixaBank Mayo 2018, Barcelona Agenda 1 2 Escenario económico

Más detalles

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos El ambiente de crisis Analogía de una crisis /1/ DIAGNÓSTICO Analogía de una crisis

Más detalles

VISIÓN DEL FUTURO EN PUERTO RICO

VISIÓN DEL FUTURO EN PUERTO RICO VISIÓN DEL FUTURO DESARROLLO SOCIOECONÓMICO EN PUERTO RICO MARTES, 4 DE MARZO DE 2014 CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO EL HISTORIAL CREDITICIO DEMUESTRA CLARAMENTE TENDENCIAS DE MEJORÍA DEL 2010 AL 2012

Más detalles

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1

SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO CIERRA PRIMER TRIMESTRE CON UN DEFICIT DE 0.4% DEL PIB 1 El resultado del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) al mes de marzo de 2007 fue un déficit de 0.4%

Más detalles

Programa Monetario Setiembre 2011

Programa Monetario Setiembre 2011 Programa Monetario Setiembre 2011 sep-07 oct-07 nov-07 dic-07 ene-08 feb-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09

Más detalles

Introducción al Panel de Energía: Diagnóstico y Propuestas de Políticas

Introducción al Panel de Energía: Diagnóstico y Propuestas de Políticas Introducción al Panel de Energía: Diagnóstico y Propuestas de Políticas CEP 13 de Agosto del 2013 La dimensión del problema - El alto costo de la energía eléctrica en el presente y la incertidumbre sobre

Más detalles

Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg. Cifras Exportaciones Colombianas

Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg. Cifras Exportaciones Colombianas Pronósticos Política Monetaria / Cifras macroeconómicasg Cifras Exportaciones Colombianas Costo Colombia Paradigma Exportador Política Monetaria / Cifras Macroeconómicas Pronósticos Cifras Exportaciones

Más detalles

Perspectivas de la Economía Mundial y de España

Perspectivas de la Economía Mundial y de España Perspectivas de la Economía Mundial y de España Rafael Doménech Los Retos de la Banca Forinvest. Valencia, 7 de Marzo de 2013 Mensajes principales 1 2 3 4 5 La percepción del escenario económico global

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda

Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda Plan de Endeudamiento Interno Banco Central Ministerio de Hacienda I Semestre del 2014 11 de febrero, 2014 Agenda I Bienvenida II III IV V VI Balance económico del 2013 y panorama para el 2014. Estrategia

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Situación de Finanzas Públicas y Estrategia de Ajuste 2009 Julio 23, 2009 Contexto Global A raíz de la crisis financiera, económica y de confianza global, para

Más detalles

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González

Cinco preguntas en torno a la economía mexicana. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Reunión Nacional de Consejeros BBVA Bancomer, México, D.F. 27 mayo 2014 1 Qué tan firme es la recuperación económica de EEUU? 2 La reanimación económica de EEUU parece sólida como

Más detalles

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s 2017 Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC www.grupoidc.com 1 Balance Económico General Para la Región En 2017, los países

Más detalles

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017

Desempeño Macro-Financiero de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Desempeño Macro-Financiero de Colombia 2017-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Oct. 4 de 2017 Contenido 1. Entorno Global 2. Desempeño de Colombia 3. Mercados Financieros 2 Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017

Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 Economía colombiana: ajuste exitoso, repunte en marcha Ministerio de Hacienda y Crédito Público Septiembre 2017 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16

Más detalles

Informe Mensual UEM: Crédito

Informe Mensual UEM: Crédito feb14 abr14 ago14 oct14 feb12 abr12 ago12 oct12 feb13 abr13 ago13 oct13 feb14 abr14 ago14 oct14 En marzo, nuevo descenso mensual del crédito a hogares y empresas residentes euro en España (-,4% o -4.437

Más detalles

TOTALES 1,001,497,802.75 936,022,061.78 7.00% 476,190,950.35 424,370,685.26 12.21%

TOTALES 1,001,497,802.75 936,022,061.78 7.00% 476,190,950.35 424,370,685.26 12.21% CUADRO COMPARATIVO (ACUMULADO NOVIEMBRE 2012 - NOVIEMBRE 2011) Ramos de Seguros Primas de Primas de Variación Siniestros de Siniestros de Variación 2012 2011 % 2012 2011 % - Vida: Primer año 24,844,013.00

Más detalles

Sólidas bases para retomar el crecimiento

Sólidas bases para retomar el crecimiento A L B E R T O A R E N A S D E M E S A M I N I S T R O D E H A C I E N D A Sólidas bases para retomar el crecimiento Seminario SOFOFA: Nuevos Vientos de la Economía 12 marzo 2015 Agenda Fortalezas de nuestra

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013

Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 Situación Macro-Financiera y Reformas Estructurales Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 6 de 2013 1 2008-I 2008-II 2008-III 2008-IV 2009-I 2009-II 2009-III 2009-IV 2010-I 2010-II 2010-III 2010-IV 2011-I

Más detalles

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018

Observatorio Económico Eurozona. Febrero 2018 Observatorio Económico Eurozona Febrero 2018 Eurozona: El crecimiento continua sólido en 1T18 pero la confianza modera máximos de 2017 Leve moderación del PIB en tras revisión al alza en trimestres previos.

Más detalles

Chile: El rol de las políticas contracíclicas

Chile: El rol de las políticas contracíclicas 31 de julio, 2009 Chile: El rol de las políticas contracíclicas Andrés Velasco Ministro de Hacienda Enfrentamos un shock de proporciones inéditas La crisis actual El mundo enfrenta una crisis de magnitudes

Más detalles

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013

XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013 Guatemala: Las reformas tributarias de 2012 Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala XXV SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas Santiago de Chile, 5-6 de marzo de 2013 Contenido

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

ACTIVIDAD HIPOTECARIA

ACTIVIDAD HIPOTECARIA ACTIVIDAD HIPOTECARIA CIERRE DE EJERCICIO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Diciembre de 2015 1. Entorno macroeconómico El contexto macroeconómico durante el año 2015 se ha caracterizado por la consolidación de

Más detalles