Manual de Normas y Procedimientos Administrativos Sobre Modificaciones Presupuestarias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual de Normas y Procedimientos Administrativos Sobre Modificaciones Presupuestarias"

Transcripción

1 El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, reunido en su sesión Nº. 2439, Ordinaria, celebrada el día veintinueve de abril de dos mil quince, en uso de las atribuciones que le confiere la Ley de Universidades y el Reglamento de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, APROBO: Manual de Normas y Procedimientos Administrativos Sobre Modificaciones Presupuestarias 1/33

2 BASE LEGAL Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Gaceta Oficial No Extraordinaria de fecha 24/03/2000). Artículos 109, 311 y 314. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP) (Gaceta Oficial Extraordinaria No de fecha 19/11/2014). Artículo: 50, 57 Reglamento No. 1 de la LOAFSP, relativo al Sistema Presupuestario. (Gaceta Oficial No Extraordinaria de fecha 12/08/05). Capítulo II. Artículos: 8 y 9. Capitulo III. Sección Sexta. Artículo 40. Sección Décima Segunda. Artículo 80. Capítulo IV. Artículos 90, 91, 92 y 93. Sección Tercera. Artículos 100, 101, 102, 103 y 104. Disposiciones Generales de la Ley de Presupuesto vigente relacionadas con las modificaciones presupuestarias. Ley de Universidades (Gaceta Oficial No Extraordinaria de fecha 08/09/1970). Artículos: 9, 14, 20, 26 y 37. Ley del Estatuto sobre el Régimen de Jubilados y Pensionados (Gaceta Oficial No Extraordinaria de fecha 18/07/1986). Artículo 23. Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal (Gaceta Oficial No de fecha 17/12/2001). Artículos 9 y 37. Manual de Normas y Procedimientos para la Tramitación de Modificaciones Presupuestarias de las Universidades Nacionales. Aprobado en sesión ordinaria del Consejo Nacional de Universidades, del mes de enero Instructivo del Manejo de Saldos de Caja y Bancos. 2/33

3 A P R O B A C I Ó N El presente Manual fue actualizado por el personal de la Presupuesto, y revisado por la Jefe del Departamento de Organización y Métodos, Lcda. Elizabeth Morales, a los fines de dar cumplimiento a lo establecido en las Bases Legales ya indicadas. Este documento se revisó y aprobó por las siguientes instancias y en las fechas indicadas: Prof. Rosalinda Martínez Directora de Presupuesto Febrero 2015 VoBo: Prof. Edgar Alvarado Vicerrector Administrativo Marzo 2015 Aprobado por: Consejo Universitario Sesión N 2439 de Fecha: 29 / 04 / /33

4 I N T R O D U C C I Ó N Para dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (LOAFSP), su Reglamento No. 1 y en las disposiciones complementarias y procedimientos técnicos determinados por los órganos competentes, se elabora el presente Manual de Normas y Procedimientos para la Tramitación de Modificaciones Presupuestarias de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Este manual tiene como objetivo presentar las normas, orientaciones y procedimientos a las unidades administradoras y ejecutoras de presupuesto, para realizar los cambios en las asignaciones presupuestarias en relación a los créditos originalmente aprobados en la Ley de Presupuesto. Así mismo, el presente Manual debe ser revisado periódicamente a los fines de adecuarlo a los cambios originados por variaciones en las políticas, objetivos y metas; así como también por reformas de la Base Legal que lo sustenta. Consta de un glosario de términos, las normas que regulan los procedimientos, basamento jurídico que lo sustenta, niveles de autorización para tramitar las modificaciones presupuestarias, así como los requisitos exigidos para su trámite, los procedimientos administrativos propiamente dichos y como anexos los formularios que se utilizan en tales procedimientos. 4/33

5 GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. Créditos Presupuestarios: Recursos que tienen las partidas presupuestarias, asignadas en el presupuesto. Asignaciones previstas para financiar los gastos corrientes, de capital y las aplicaciones financieras las cuales deben imputarse a las partidas asignadas a cada una de las categorías presupuestarias previstas para el ejercicio económico correspondiente. 2. Meta o Volumen de Trabajo: Cuantificación del bien o servicio que se espera obtener en el desarrollo de cada una de las acciones específicas del proyecto. 3. Modificaciones Presupuestarias: Son las variaciones a los límites máximos de las autorizaciones disponibles para gastar establecidas en el Presupuesto y en los créditos presupuestarios acordados en la distribución general del mismo, para cada fuente de financiamiento. 4. Modificaciones Presupuestarias que rigen para la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado : a. Incremento de los créditos presupuestarios originalmente aprobados: consiste en el aumento de los créditos presupuestarios que resulten insuficientes durante la ejecución, destinados a cubrir gastos necesarios no previstos, o que resulten insuficientes para cubrir gastos no incluidos en el Presupuesto de cada año. b. Saldo de Caja y Bancos: recursos no comprometidos en el ejercicio económico financiero anterior. Es el saldo que resulta luego de aplicar la liquidación y cierre del ejercicio, ajustado a la providencia que regula la liquidación y cierre del ejercicio económico financiero de cada año. c. Disminución de los créditos presupuestarios originalmente aprobados: consiste en la reducción total o parcial de los créditos no comprometidos, acordados en el Presupuesto. Estas reducciones a los créditos se originan cuando se evidencia una disminución de los ingresos previstos para el ejercicio fiscal. d. Traspasos de créditos presupuestarios entre partidas cedentes o receptoras de un mismo o distintos Proyectos o Acciones Centralizadas: consiste en una reasignación de créditos presupuestarios entre partidas, genéricas, específicas y sub-específicas de un mismo o distinto Proyecto o Acción Centralizada, que no afectan el total de los gastos previstos en el presupuesto por fuente de financiamiento. 5. Partida Presupuestaria: Constituye el mayor nivel de agregación del grupo de cuentas EGRESO determinadas en el Clasificador Presupuestario de Egresos, dictado por la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). 6. Partidas Genéricas, Específicas y Sub-específicas: Constituyen los niveles de desagregación de la partida presupuestaria, ordenada en forma descendente, de acuerdo a los conceptos de gastos que puedan clasificarse en subdivisiones de los tipos de gastos incluidos en la partida. 7. Unidad Ejecutora Local: Es la unidad operadora de menor nivel, responsable de la ejecución física de una actividad de un proyecto. Dentro de la estructura del Sistema Administrativo Integrado (SIAD) de la UCLA, pertenecen a una unidad administradora. 8. Unidad Administradora: Es la unidad de mayor nivel dentro de la estructura del Sistema Administrativo Integrado (SIAD), que administra los recursos presupuestarios de una o varias unidades ejecutoras locales. 5/33

6 NORMAS QUE REGULAN LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Pág. ½ NORMAS 1. Toda solicitud de modificación de créditos presupuestarios debe cumplir con las disposiciones reglamentarias, normativas técnicas y con los requerimientos mínimos exigidos en este manual. Asimismo, debe cumplir con las Normas Técnicas, Normas de Austeridad y las Normas Generales, establecidas en el Manual de Normas y Procedimientos para la Tramitación de Modificaciones Presupuestarias aprobado en Consejo Nacional de Universidades (CNU) del mes de enero de El Vicerrectorado Administrativo, la Planificación Universitaria y la Presupuesto, serán las instancias administrativas ante la cual se interpondrán las consultas que se generen con motivo de la aplicación del presente Manual de Normas y Procedimientos para la Tramitación de Modificaciones Presupuestarias de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. 3. Es responsabilidad del Vicerrectorado Administrativo y de la Presupuesto, tramitar ante el Consejo Universitario, las modificaciones presupuestarias que requieran las unidades administradoras y unidades ejecutoras locales en el transcurso de la ejecución presupuestaria. 4. Las solicitudes de modificaciones de créditos presupuestarios que requieran las unidades administradoras y unidades ejecutoras locales, deberán ser consignadas ante la Presupuesto con un mínimo de tres (3) días hábiles previos a la reunión del Consejo Universitario. 5. La Secretaría General de la Universidad, una vez aprobadas las modificaciones presupuestarias solicitadas, remitirá a la Presupuesto la Resolución, exposición de motivos y demás anexos, dentro de cinco (5) días hábiles siguientes a la aprobación por parte del Consejo Universitario. 6. La Presupuesto, asignará un número consecutivo a las Modificaciones Presupuestarias, con la finalidad de llevar el control de las mismas y del correspondiente monto del Presupuesto Modificado Acumulado. El número asignado consta de cinco dígitos precedidos de una letra I, U, R. La letra I corresponde a Traspasos autorizados por la Presupuesto. La letra U corresponde a Traspasos autorizados por el Rector o por el Vicerrector Administrativo y la letra R corresponde a Modificaciones por incremento o disminución de los créditos presupuestarios. 7. Las unidades administradoras y unidades ejecutoras de presupuesto tendrán hasta los primeros veinte cinco días del mes, para incluir en el SIAD las solicitudes de modificaciones por traspaso y enviarlas a la Programación Presupuesto. 6/33

7 NORMAS QUE REGULAN LOS PROCEDIMIENTOS DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Pág. 2/2 NORMAS 8. El monto de las solicitudes de modificaciones por incremento, disminución o traspasos debe ser expresado en números enteros. 9. Las unidades administradoras y unidades ejecutoras locales, al momento de solicitar alguna modificación presupuestaria, deberán estar atentas por el sistema integrado administrativo (SIAD) de su aprobación. 10. Las Modificaciones por Traspasos autorizadas por el Rector y las autorizadas por el Vicerrector Administrativo, serán presentadas trimestralmente ante el Consejo Universitario. Posteriormente serán remitidas a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). 11. Las modificaciones presupuestarias por incrementos y traspasos, asociadas al gasto de personal (partidas 401 y 407) se encuentran centralizadas en la Presupuesto, instancia que velará de manera permanente la correcta imputación presupuestaria, cuando se afecten dichas partidas. 12. Las Modificaciones Presupuestarias cuyo nivel de autorización sea CNU OPSU deberán enviarse a OPSU inmediatamente luego de su aprobación por Consejo Universitario. El resto de modificaciones correspondientes a un determinado mes del ejercicio fiscal, deberán ser remitidas a OPSU durante los primeros cinco días hábiles del mes siguiente. 13. Los documentos que respaldan las Modificaciones Presupuestarias, deben permanecer en el archivo de la Presupuesto hasta diez años calendario. 7/33

8 NIVELES DE AUTORIZACIÓN PARA LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Pág. 1/2 NIVELES DE AUTORIZACIÓN 1. De Autorización por parte de: Consejo Nacional de Universidades (CNU) Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU): a. Las modificaciones que impliquen un incremento o una disminución superiores al diez por ciento (10%) de los créditos originalmente aprobados en el presupuesto. b. Las modificaciones por los traspasos de créditos presupuestarios superiores al veinte por ciento (20%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de un mismo proyecto o acción centralizada. c. Las modificaciones por los traspasos de créditos presupuestarios superiores al diez por ciento (10%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de diferentes proyectos o acciones centralizadas. Consejo Universitario: a. Las modificaciones que impliquen un incremento o una disminución de hasta diez por ciento (10%) de los créditos originalmente aprobados en el presupuesto. Una vez aprobadas, deben ser notificadas a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), con la finalidad de actualizar los saldos a nivel de Partidas y Proyectos y/o Acciones Centralizadas. Para alcanzar el diez por ciento (10%) se acumularán los incrementos o las disminuciones parciales según sea el caso. b. Las modificaciones por los traspasos de créditos presupuestarios de hasta el veinte por ciento (20%) y superiores al diez por ciento (10%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de un mismo proyecto o acción centralizada. Una vez aprobadas, deben ser notificados a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). c. Las modificaciones por los traspasos de créditos presupuestarios de hasta el diez por ciento (10%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes de diferentes proyectos o acciones centralizadas. Una vez aprobadas, deben ser notificados a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). d. El compendio trimestral de las Modificaciones por traspasos de autorización por parte del rector y del vicerrector deben ser notificadas al Consejo Universitario (CU). 8/33

9 NIVELES DE AUTORIZACIÓN PARA LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Pág. 2/2 NIVELES DE AUTORIZACIÓN Rector: a. Las modificaciones por los traspasos de créditos presupuestarios de hasta el diez por ciento (10%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de diferentes unidades ejecutoras locales de un mismo proyecto o acción centralizada. Vicerrector Administrativo: a. Las modificaciones por los traspasos de créditos presupuestarios de hasta el diez por ciento (10%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de una misma unidad ejecutora local de un mismo proyecto. Presupuesto: a. Las modificaciones por traspasos de créditos presupuestarios de hasta el diez por ciento (10%) de los créditos inicialmente previstos entre genéricas, específicas y sub específicas de una misma partida y unidad ejecutora local de un mismo proyecto o acción centralizada. b. Las modificaciones por Traspasos de Créditos Presupuestarios entre genéricas, específicas y subespecíficas de las partidas 4.01 Gastos de Personal (Activo) y 4.07 Transferencias y Donaciones (Personal Pasivo), exclusivamente para garantizar la correcta imputación de los créditos presupuestarios. 9/33

10 REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR INCREMENTO Pág. 1/7 Fuentes Externas: Requisitos para la Solicitud de Modificación por Incremento de Créditos Presupuestarios A. Incrementos originados por incorporación de nuevos recursos al presupuesto ley aprobado, por concepto de Transferencias de Entes Descentralizados Sin Fines Empresariales como Fuente de Financiamiento (Partidas Centralizadas en OPSU). Copia del oficio OPSU donde solicitan tramitar modificación por incremento, con información de la procedencia o fuente financiera y la aplicación de los recursos. B. Incrementos originados por recursos provenientes del Sector Privado, Otras Instituciones y Entes Descentralizados del Poder Público, Estadal, Municipal y Otros. Memorando de la unidad ejecutora local donde solicita tramitar modificación por incremento, con información de la procedencia o fuente financiera y la aplicación de los recursos. Certificación de Disponibilidad de la Finanzas que indique la disponibilidad financiera de los recursos en tesorería y del registro contable, en correspondencia con el monto del recurso a incorporar en el presupuesto. En ambos casos (A Y B): 1. Resolución del Consejo Universitario que certifique la autorización de la modificación presupuestaria. 2. Cuadro Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento (CAIF). 3. Forma MP 01 Solicitud de Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios: Presupuesto de Recursos y Fuentes Financieras, contenida en el manual de CNU OPSU. 4. Forma MP 02 Solicitud de Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios a Nivel de Proyectos, Acciones Centralizadas y Cuentas de Egreso, contenida en el manual CNU OPSU. 5. Forma MP 04 Solicitud de Modificación Presupuestaria Consolidada, contenida en el manual elaborado por CNU y OPSU. 6. Forma 3 del Plan Operativo Anual Resumen de los Proyectos, en la cual se refleja la reprogramación de las metas y volúmenes de trabajo, si corresponde, y de los recursos financieros en cada una de las categorías presupuestarias afectadas, contenida en el manual establecido por OPSU. 10/33

11 REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR INCREMENTO Pág. 2/7 Requisitos para la Solicitud de Modificación por Incremento de Créditos Presupuestarios Fuentes Internas: 1. Ingresos Propios: por la Venta de Bienes y Servicios (Fomento, Postgrado, Librería Universitaria) Intereses por Colocaciones Financieras, Ingresos de la Propiedad y Otros Ingresos Ordinarios, Extraordinarios. 1. Memorando de la unidad ejecutora local donde solicita tramitar modificación por Incrementos originados por incorporación de nuevos recursos al presupuesto ley aprobado, Dicho Memorando debe contener lo siguiente: Exposición de Motivos que especifique el origen de los recursos y su imputación presupuestaria a nivel de partidas, específicas y sub específicas de gastos, de acuerdo a las necesidades presentadas en los proyectos o acciones centralizadas, a los cuales se aplican los ingresos. Grado de afectación de las metas o volúmenes de trabajo, si corresponde, con la respectiva firma y sello húmedo de la Unidad Ejecutora. 2. Certificación de la Finanzas que indique la disponibilidad financiera de los recursos en tesorería y del registro contable, en correspondencia con el monto del recurso a incorporar en el presupuesto. 3. Resolución del Consejo Universitario que certifique la autorización de la modificación presupuestaria. 4. Cuadro Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento (CAIF). 5. Forma MP 01 Solicitud de Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios: Presupuesto de Recursos y Fuentes Financieras, contenida en el manual de CNU OPSU. 6. Forma MP 02 Solicitud de Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios a Nivel de Proyectos, Acciones Centralizadas y Cuentas de Egreso, contenida en el manual CNU OPSU. 7. Forma MP 04 Solicitud de Modificación Presupuestaria Consolidada, contenida en el manual elaborado por CNU y OPSU. 8. Forma 3 del Plan Operativo Anual Resumen de los Proyectos, en la cual se refleja la reprogramación de las metas y volúmenes de trabajo, si corresponde, y de los recursos financieros en cada una de las categorías presupuestarias afectadas, contenida en el manual establecido por OPSU. 11/33

12 REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR INCREMENTO Pág. 3/7 Requisitos para la Solicitud de Modificación por Incremento de Créditos Presupuestarios Saldo de Caja y Bancos: 1. Certificación de la Finanzas que indique la disponibilidad financiera de los recursos en tesorería y del registro contable, en correspondencia con el monto del recurso a incorporar en el presupuesto. 2. Formas del Instructivo de Liquidación y Cierre del Ejercicio, Cuadro Resumen del Saldo de Caja y Bancos. 3. Memorando de la unidad ejecutora local, con la respectiva firma y sello húmedo, que contenga lo siguiente: Exposición de Motivos que especifique el origen de los recursos por excedentes de caja y banco, producto de compromisos liberados a final de año, compromisos no causados, causados y no pagados en el ejercicio económico financiero anterior y su imputación presupuestaria a nivel de partidas, específicas y subespecíficas de gastos, de acuerdo con las necesidades presentadas en los proyectos o acciones centralizadas a los cuales se aplican los ingresos. Grado de afectación de las metas o volúmenes de trabajo, si corresponde. 4. Resolución del Consejo Universitario que certifique la autorización de la modificación presupuestaria. 5. Cuadro Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento (CAIF). 6. Forma MP 01 Solicitud de Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios: Presupuesto de Recursos y Fuentes Financieras, Manual CNU OPSU. 7. Forma MP 02 Solicitud de Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios a Nivel de Proyectos, Acciones Centralizadas y Cuentas de Egreso, Manual CNU OPSU. 8. Forma MP 04 Solicitud de Modificación Presupuestaria Consolidada, Manual CNU OPSU. 9. Forma 3 del Plan Operativo Anual Resumen de los Proyectos, en la cual se refleja la reprogramación de las metas y volúmenes de trabajo, si corresponde, y de los recursos financieros en cada una de las categorías presupuestarias afectadas, Manual CNU OPSU. 12/33

13 REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR DISMINUCIÓN Pág. 4/7 Requisitos para la Solicitud de Modificación por Disminución de Créditos Presupuestarios A. Insubsistencia Presupuestaria (Anulaciones de Créditos) decretada por el Ejecutivo Nacional Copia del oficio OPSU donde solicitan tramitar Modificación por Disminuciones en los Créditos Presupuestarios originalmente aprobados en el Proyecto Ley de Presupuesto. B. Insubsistencia Presupuestaria decretada por la UCLA (Ajuste a los Créditos por Reducciones de Ingresos) Memorando de la Dirección Presupuesto que contenga la Exposición de Motivos que especifique las causas por las cuales se produce la Insubsistencia o disminución de los Ingresos por Venta de Bienes y Servicios, Ingresos de la Propiedad, Otros Ingresos Ordinarios y Disminuciones de Otros Activos (sobreestimación del saldo inicial de caja, entre otros) en relación a los inicialmente previstos, su base de cálculo y el grado de afectación de las metas o volúmenes de trabajo, si corresponde, de los proyectos o acciones centralizadas involucradas. En ambos casos (A y B): 1. Resolución del Consejo Universitario que certifique la autorización de la modificación presupuestaria. 2. Cuadro Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento (CAIF). 3. Forma MP 01 Solicitud de Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios reflejada en el Presupuesto de Recursos y Fuentes Financieras, contenida en el manual elaborado por el CNU y OPSU. 4. Forma MP 02 Solicitud de Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios a Nivel de Proyectos, Acciones Centralizadas y Cuentas de Egreso, contenida en el manual elaborado por el CNU y OPSU. 5. Forma MP 04 Solicitud de Modificación Presupuestaria Consolidada, contenida en el manual elaborado por CNU y OPSU. 6. Forma 3 del Plan Operativo Anual Resumen de los Proyectos, en la cual se refleja la reprogramación de las metas y volúmenes de trabajo, si corresponde, de los recursos financieros en cada una de las categorías presupuestarias afectadas, contenidas en los lineamientos emitidos por OPSU. 13/33

14 REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR TRASPASOS Pág. 5/7 Requisitos para el trámite de modificaciones por traspasos De autorización por parte del CNU OPSU y del Consejo Universitario A. Dentro de un mismo Proyecto y/o Acción Centralizada: Traspasos hasta el 20% y superiores al 10% Máxima Autoridad (CU) Traspasos Mayores al 20% CNU B. Entre Diferentes Proyectos y/o Acciones Centralizadas: Traspasos Menores o Iguales al 10% Máxima Autoridad (CU) Traspasos Mayores al 10% CNU En ambos casos (A y B): 1. Exposición de Motivos detallada del grado de afectación de las metas o volúmenes de trabajo, si corresponde, y de las causas por las cuales no fueron utilizados los créditos presupuestarios de la partida cedente y las razones, debidamente explicadas, de las necesidades que presenta la partida receptora. 2. Verificación, en sistema SIAD, de la existencia de la disponibilidad presupuestaria por parte del responsable de la Unidad Administradora o Unidad Ejecutora. 3. Resolución del Consejo Universitario que certifique la autorización del traspaso de créditos. 4. Cuadro Cuenta Ahorro Inversión Financiamiento (CAIF) 5. Forma MP 03 Solicitud de Modificación por Traspasos de Créditos Presupuestarios a Nivel de Proyectos, Acciones Centralizadas y Cuentas de Egreso, contenida en el manual elaborado por CNU y OPSU. 6. Forma MP 04 Solicitud de Modificación Presupuestaria Consolidada, contenida en el manual elaborado por CNU y OPSU. 7. Forma 3 del Plan Operativo Anual Resumen de los Proyectos, en la cual se refleja la reprogramación de las metas y volúmenes de trabajo, si corresponde, y de los gastos en cada una de las categorías presupuestarias afectadas. 14/33

15 REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR TRASPASOS Pág. 6/7 Requisitos para el trámite de modificaciones por traspasos De autorización por parte del: 1. Rector Dentro de un mismo Proyecto y/o Acción Centralizada: Traspasos de hasta el 10% de los créditos presupuestarios inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de diferentes unidades ejecutoras. 1. Memorando de la unidad ejecutora local, con firma del responsable y sello húmedo de la respectiva unidad, solicitando el traspaso. El memorando debe contener Exposición de Motivos detallada del grado de afectación de las metas o volúmenes de trabajo, si corresponde, y de las causas por las cuales no fueron utilizados los créditos presupuestarios de la partida cedente y las razones, debidamente explicadas, de las necesidades que presenta la partida receptora. 2. Formato emitido por el Sistema Integrado Administrativo (SIAD): Traspaso de Créditos Presupuestarios de Autorización por el Rector (entre partidas cedentes o receptoras de diferentes Unidades Ejecutoras locales, de un mismo Proyecto o Acción Centralizada), con firma del responsable y sello húmedo de la respectiva unidad. 2. Vicerrector Administrativo Dentro de un mismo Proyecto y/o Acción Centralizada: Traspasos de hasta el 10% de los créditos presupuestarios inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de una misma unidad ejecutora. 1. Memorando de la unidad ejecutora local, con firma del responsable y sello húmedo de la respectiva unidad solicitando el traspaso. El memorando debe contener Exposición de Motivos detallada del grado de afectación de las metas o volúmenes de trabajo, si corresponde, y de las causas por las cuales no fueron utilizados los créditos presupuestarios de la partida cedente y las razones, debidamente explicadas, de las necesidades que presenta la partida receptora. 2. Formato emitido por el Sistema Integrado Administrativo (SIAD): Traspaso de Créditos Presupuestarios de Autorización por el Vicerrector Administrativo (entre diferentes partidas de una misma Unidad Ejecutora, de un mismo Proyecto o Acción Centralizada), con firma del responsable y sello húmedo de la respectiva unidad. 15/33

16 REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR TRASPASOS Pág. 7/7 Requisitos para el trámite de modificaciones por traspasos 3. Presupuesto Dentro de un mismo Proyecto y/o Acción Centralizada: Modificación por Traspasos hasta el 10% de los créditos presupuestarios inicialmente previstos entre genéricas, específicas y sub específicas de una misma partida y unidad ejecutora local. 1. Formato emitido por el Sistema Integrado Administrativo (SIAD): Traspaso de Créditos Presupuestarios de Autorización por la Presupuesto (entre diferentes genéricas, específicas y sub específicas de una misma Partida, de una misma Unidad Ejecutora, de un mismo Proyecto o Acción Centralizada), con firma del responsable y sello húmedo de la respectiva unidad. 16/33

17 17/33

18 Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios > al 10% de los Créditos Originalmente Aprobados en el Presupuesto Ley Procedimiento Nº 1 Pág. ½ DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO CASO A: Fuente de Financiamiento: la República Transferencias de Entes Descentralizados Sin Fines Empresariales (Recursos Provenientes de Partidas Centralizadas en OPSU). Responsable Actividad Presupuesto (DPP) 1. El Director recibe, vía electrónica, oficio de OPSU donde se solicita tramitar modificación (por incremento o disminución). En caso de incremento, confirma la recepción de los recursos en Finanzas (Certificación de Tesorería Contabilidad) informa al Vicerrector Administrativo y entrega al Analista de Presupuesto. 2. El analista revisa el oficio para determinar que unidades se ven afectadas con la aplicación de los recursos recibidos. Se comunica con el administrador de tales unidades (en caso que los recursos no se correspondan con gastos de personal) solicitando por escrito la distribución del gasto, la cual debe indicar la unidad ejecutora que recibe los recursos, así como la distribución del monto en Bs. por partida (s), genérica (s), específica (s) y sub específica (s). 3. El analista elabora Exposición de Motivos y Resolución (en borrador), la entrega al Director con los soportes, para su revisión y ajustes, si los hubiere. El Director una vez conforme, entrega a la secretaria. 4. La secretaria presenta al Vicerrector Administrativo la Exposición de Motivos para su revisión y posterior discusión en Comisión Delegada. Archiva temporalmente la Resolución (en borrador) y los soportes. 5. Si el Vicerrector Administrativo o la Comisión Delegada realizan alguna observación a la Exposición de Motivos, se informa a la DPP para su corrección y elaboración definitiva en dos ejemplares. Uno se envía al Vicerrectorado Administrativo para que elabore memorando a Secretaría General, solicitando su incorporación en punto de agenda del Consejo Universitario y el otro es archivado temporalmente. 6. Una vez aprobada la Modificación Presupuestaria en Consejo Universitario, Secretaría General informa a la Presupuesto vía Telefónica, indicando el número de la Sesión del Consejo Universitario y la fecha de aprobación. 7. El analista de presupuesto elabora las formas MP 01, MP 02, MP 04 y cuadro cuenta ahorro inversión financiamiento (CAIF). 8. Solicita a la Planificación Universitaria (DPU) el llenado del formato 3 Resumen de los Proyectos con la afectación de metas físicas y financieras del Plan Operativo Anual Institucional. 9. Envía a la DPU por correo electrónico Exposición de Motivos y Formas MP 01, MP 02, y MP 04. (Ver procedimiento N P 06 de la DPU: Para Actualizar Formato 3: Resumen de los Proyectos, del POAI por Modificaciones Presupuestarias). 10. Recibe de la DPU Formato 3 Resumen de los Proyectos del Plan Operativo Anual Institucional (POAI) y anexa a las Formas MP 01, MP 02, y MP 04 y CAIF, inherentes a la modificación. 18/33

19 Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios > 10% de los Créditos Originalmente Aprobados en el Presupuesto Ley Procedimiento Nº 1 Pág. 2/2 Presupuesto (DPP) DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 11. Envía a Secretaría General dos carpetas: una con la Resolución (en borrador) y Exposición de Motivos (que estaban archivadas temporalmente). La otra, además de la Resolución y la Exposición de Motivos, incluye Formas MP 01, MP 02, MP 04, CAIF y el formato 3 Resumen de los Proyectos del Plan Operativo Anual Institucional (POAI). 12. Recibe de Secretaría General carpeta con Resolución del Consejo Universitario donde se aprueba la Modificación Presupuestaria, con las formas MP 01 y MP 02, MP4, CAIF y el formato 3 Resumen de los Proyectos firmados y sellados por el Secretario (a) y el Rector(a). 13. Elabora y remite Oficio a la OPSU, junto con copia de la Resolución del Consejo Universitario, Exposición de Motivos, Formas MP 01, MP 02, MP 04, CAIF y el formato 3, de la modificación presupuestaria. 14. Una vez aprobada por OPSU CNU, se le informa a las autoridades (CU), el analista de presupuesto procede a la distribución de la aplicación de los recursos y registra la Modificación Presupuestaria en el Sistema Integrado Administrativo (SIAD). 15. Envía en forma electrónica a: Planificación Universitaria (DPU), Finanzas y Auditoría Interna, con copia de la Resolución del Consejo Universitario y las formas MP 01 y MP 02 y MP4, a la DPU copia del formato 3 con las firmas respectivas. 16. Archiva original de la modificación presupuestaria, Exposición de Motivos, Resolución y todos los anexos. (Plenamente identificados, de acuerdo al orden establecido por OPSU y separadores respectivos por cada modificación). CASO B: Incremento originado por Fuentes de Financiamiento distintas a la República: Sector Privado, Otras Instituciones y Entes Descentralizados del Poder Público, Estadal, Municipal entre Otros. Ingresos Propios: por Venta de Bienes y Servicios (Fomento, Postgrado, Cursos Intensivos, Librería Universitaria) Intereses por Colocaciones Financieras, Otros Ingresos Ordinarios y Extraordinarios. Re sponsable Unidad Administradora o Ejecutora Local Presupuesto (DPP) Actividad 1. El administrador de la unidad ejecutora: a) Envía Memorando a la Finanzas solicitando la certificación de la disponibilidad financiera de los recursos en Departamento de Contabilidad Financiera, producto de las otras instituciones distintas a la República o en el caso de los ingresos propios, la certificación de los recursos presupuestarios producto de la recaudación realizada en el ejercicio vigente, especificando cada una de las fuentes que dan origen, en un listado anexo. b) Envía Memorando a la DPP con la distribución de los recursos y soportes para su tramitación. 2. El Analista de Presupuesto: a) Recibe de la Finanzas la certificación y del administrador el memorando con la distribución. b) El analista revisa el oficio para determinar que unidades se ven afectadas con la aplicación de los recursos recibidos. Continúa con las actividades del procedimiento 1 caso A, pasos del 3 al /33

20 Modificación por Incremento o Disminución de Créditos Presupuestarios < ó = 10% de los Créditos Originalmente Aprobados en el Presupuesto Ley DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Procedimiento Nº 2 Pág. 1/1 CASO A: Fuente de Financiamiento: la República Transferencias de Entes Descentralizados Sin Fines Empresariales (Recursos Provenientes de Partidas Centralizadas en OPSU). Igual al procedimiento 1 Caso A, incorporando en el paso 7 la actividad referida al registro de la Modificación Presupuestaria en el Sistema Integrado Administrativo (SIAD), exceptuando el paso 14. CASO B: Incremento originado por Fuentes de Financiamiento distintas a la República: Sector Privado, Otras Instituciones y Entes Descentralizados del Poder Público, Estadal, Municipal entre Otros. 2. Ingresos Propios: por Venta de Bienes y Servicios (Fomento, Postgrado, Cursos Intensivos, Librería Universitaria), Intereses por Colocaciones Financieras, Otros Ingresos Ordinarios y Extraordinarios. Igual al procedimiento 1 Caso B, no obstante cuando en este procedimiento se continúa con las actividades del procedimiento 1 caso A, pasos del 3 al 16. Se debe exceptuar el paso 14, e incorporar en el paso 7 la actividad referida al registro de la Modificación Presupuestaria en el Sistema Integrado Administrativo (SIAD). 20/33

21 Modificación por Incremento de Créditos Presupuestarios Originados por Excedentes de Caja y Bancos Procedimiento Nº 3 Pág. ½ Saldos de Caja Responsable Presupuesto (DPP) Finanzas (DF) Presupuesto (DPP) DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Actividad 1. Recibe de OPSU los lineamientos a seguir para la preparación de la Modificación por Incremento de Créditos presupuestarios originados por Saldos de Caja. 2. Solicita a la Finanzas las formas del Instructivo de Liquidación y Cierre, el Cuadro Resumen del Saldo de Caja y Bancos, formatos con los saldos de los compromisos pendientes por causar y con los compromisos causados y no pagados al cierre del ejercicio anterior y al 31 de marzo del ejercicio vigente. 3. Solicita al Departamento de Compras lista con compromisos pendientes. 4. Solicita a las Direcciones de Investigación (Recursos Locti y Fonacit) Postgrado, Consejo de Fomento, Decanatos (Cursos Intensivos) Secretaría General (aranceles) y Librería Universitaria la distribución presupuestaria de los saldos al del ejercicio anterior, tomando en consideración los saldos de los compromisos pendientes por causar, compromisos causados y no pagados, para determinar el saldo disponible. Les envía un formato en hoja de cálculo en formato electrónico (preferiblemente Excel) de cómo debe presentar la información. 5. Solicita a la Servicios Generales las insuficiencias para gastos de servicios básicos. 6. Recibe de algunas unidades ejecutoras solicitudes de incorporación de recursos debido a que presentan insuficiencias presupuestarias. 7. Recibe de algunas unidades ejecutoras solicitudes de incorporación de recursos no comprometidos en el ejercicio anterior. 8. Envía Memorando a la DPP con la certificación de la Disponibilidad, las formas del Instructivo de Liquidación y Cierre, Balance General, lista con compromisos liberados al final de año, saldos de los compromisos pendientes por causar, compromisos causados y no pagados al cierre del ejercicio anterior y al 31 de marzo del ejercicio actual, lista de proveedores y de pasivos pendientes de pago y el Cuadro Resumen del Saldo de Caja y Bancos. 9. Recibe de las Direcciones de Finanzas, Investigación, Postgrado, Servicios Generales, Consejo de Fomento, Decanatos, Secretaría General, Librería Universitaria y del Departamento de Compras, la información solicitada. 10. Obtiene del SIAD la disponibilidad presupuestaria al del ejercicio anterior, a nivel institucional, compara con la disponibilidad financiera emitida por la Finanzas, analiza y concilia cifras para determinar los excedentes de caja y bancos. 11. Obtiene del SIAD la disponibilidad presupuestaria al del ejercicio anterior de las Providencias Estudiantiles y de las partidas 401 y 407 para tomarlas en consideración e incorporarlas íntegras en la distribución de los excedentes de caja y bancos. 21/33

22 Modificación por Incremento de Créditos Presupuestarios Originados por Excedentes de Caja y Bancos. Procedimiento Nº 3 Pág. 2/2 Responsable Actividad Presupuesto (DPP) 12. Analiza las solicitudes de insuficiencias y de incorporación de recursos, que enviaron las unidades, tomando en consideración tanto los excedentes, como los saldos de los compromisos pendientes por causar, los compromisos causados y no pagados, y los pasivos a corto, mediano y largo plazo, para determinar el saldo disponible. 13. Elabora en hoja de cálculo en formato electrónico (preferiblemente Excel) la Distribución Presupuestaria con toda la información detallada, con su debido soporte, además de la información adicional requerida por OPSU), partiendo del Saldo de Caja y Bancos, emitido por la Finanzas para determinar el remanente. 14. El remanente se determina, restándole al Saldo de Caja y Bancos los compromisos causados y no pagados, compromisos no causados, válidamente adquiridos, pasivos a corto, mediano y largo plazo, gastos de personal, providencias estudiantiles y los montos reservados correspondientes a ingresos propios, fondos de terceros, ingresos por indemnizaciones, recursos de LOCTI, FONACIT, remanentes de créditos adicionales y otros conceptos que según el Instructivo de liquidación y cierre, y según la naturaleza de los recursos, deben ser trasladados al ejercicio siguiente. 15. Una vez revisada la distribución y analizada por el Director, procede a elaborar un cuadro resumen que se le envía al Rector y a Vicerrector Administrativo, para su revisión, análisis y proposición de distribución del remanente. 16. Las autoridades deciden la proposición de distribución del remanente, a presentar al consejo universitario, se procede a elaborar la exposición de motivos, con el origen y la aplicación de los recursos (distribución del Excedente de Caja y Bancos) y Resolución (en borrador). Se envía al Vicerrector Administrativo, para su posterior discusión en Comisión Delegada. 17. Si el Vicerrector Administrativo o la Comisión Delegada realizan alguna observación a la Exposición de Motivos, se informa a la DPP para su corrección y elaboración definitiva. Se envía al Vicerrectorado Administrativo para que elabore memorando a Secretaría General, solicitando su incorporación en punto de agenda del Consejo Universitario. 18. Una vez aprobada la modificación con la distribución definitiva del saldo de caja y bancos por el Consejo Universitario, se envía a Secretaria General la exposición de motivos, borrador de Resolución MP 01. MP 02 Y MP 04 Y CAIF para la firma y sello. 19. Recibe de Secretaría General carpeta con Resolución del Consejo Universitario donde se aprueba la Modificación Presupuestaria, con las formas MP 01 y MP 02, MP4, CAIF firmados y sellados por el Secretario (a) y el Rector(a). 20. Se prepara el oficio y el formato de la modificación por incremento de saldo de caja y bancos y se envía a OPSU, con las formas MP 01, MP 02, MP4, Y CAIF. 21. Una vez aprobada por OPSU CNU, se le informa a las autoridades (CU), el analista de presupuesto procede a registrar la Modificación Presupuestaria en el Sistema Integrado Administrativo (SIAD). 22/33

23 Modificación por Traspasos de Créditos Presupuestarios de Autorización por el CNU OPSU Procedimiento Nº 4 Pág. 1/3 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Caso A: Modificaciones por traspasos de créditos presupuestarios superiores al veinte por ciento (20%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de un mismo proyecto o acción centralizada. Caso B: Modificaciones por traspasos de créditos presupuestarios superiores al diez por ciento (10%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de diferentes proyectos o acciones centralizadas. Responsable Unidad Administradora o Ejecutora Local Presupuesto (DPP) Actividad 1. Elabora memorando solicitando traspaso de créditos presupuestarios de diferentes Unidades Ejecutoras: a. De un mismo Proyecto y/o Acción Centralizada b. De diferentes Proyectos y/o Acciones Centralizadas 2. Realiza Exposición de Motivos clara y precisa justificando los traspasos: Las razones por las cuales no serán utilizados los créditos presupuestarios asignados a la partida cedente. Las necesidades que serán atendidas con los recursos que se transfieran a la partida receptora. Grado de afectación del Plan Operativo Anual, en relación con las metas programadas por esa unidad para el ejercicio fiscal en ejecución (si corresponde). 3. Hace firmar por el Jefe de la Unidad, coloca sello y envía documentación (original y copia) a la Presupuesto. 4. Elabora la distribución del gasto, la cual debe indicar la unidad ejecutora que cede y la que recibe los recursos, así como la distribución del monto en Bs. por partida (s), genérica (s), específica (s) y sub específica (s). 5. La secretaria recibe la documentación, coloca firma de recibido y sello, devuelve copia a la Unidad y entrega al analista. 6. El Analista una vez recibida la documentación verifica que la exposición de motivos sea clara y precisa y que cumpla con las normas establecidas en el presente manual. 7. Si no cumple con los requisitos exigidos, devuelve a la unidad solicitante y finaliza el procedimiento. 23/33

24 Procedimiento Nº 4 Modificación por Traspasos de Créditos Presupuestarios de Autorización por el CNU OPSU Pág. 2/3 Presupuesto (DPP) DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 8. Si cumple con los requisitos exigidos, entrega al Director. 9. El Director revisa, coloca media firma e informa a las Autoridades sobre los detalles y la justificación del Traspaso de Créditos Presupuestarios entre Unidades Ejecutoras, Partidas, Proyecto o Acción Centralizada. 10. El analista elabora Exposición de Motivos y Resolución (en borrador), las entrega al Director para su revisión y cambios si los hubiere, al estar conforme entrega a la secretaria. 11. La secretaria presenta al Vicerrectorado Administrativo la Exposición de Motivos para su revisión y posterior discusión en Comisión Delegada y archiva temporalmente la Resolución (en borrador). 12. Si el Vicerrectorado Administrativo o Comisión Delegada realizan algún cambio en la Exposición de Motivos, informan a la DPP para su corrección y elaboración definitiva en dos ejemplares. Uno se envía al Vicerrectorado Administrativo para que elabore memorando a Secretaría General solicitando su incorporación en punto de agenda del Consejo Universitario y el otro es archivado temporalmente. 13. Una vez aprobada la Modificación Presupuestaria por traspaso en Consejo Universitario, Secretaria General informa a la Presupuesto vía Telefónica, indicando el número de la Sesión del Consejo Universitario y la fecha de aprobación. 14. El analista elabora las formas MP 02, MP 04 y cuadro cuenta ahorro inversión financiamiento (CAIF). 15. Solicita a la DPU el llenado del formato 3 Resumen de los Proyectos con la afectación de metas físicas y financieras del Plan Operativo Anual Institucional. 16. Envía a la DPU por correo electrónico Exposición de Motivos y Formas MP 02, y MP 04. (Ver procedimiento N P 06 de la DPU: Para Actualizar Formato 3: Resumen de los Proyectos, del POAI por Modificaciones Presupuestarias). 17. Recibe de la DPU Formato 3 Resumen de los Proyectos del Plan Operativo Anual Institucional (POAI) y anexa a las Formas MP 02, MP 04 y CAIF, inherentes a la modificación. 18. Envía a Secretaria General dos carpetas: una con la Resolución (en borrador) y Exposición de Motivos que estaban archivadas temporalmente. La otra, además de la resolución y la exposición de motivos incluye Formas MP 02, MP 04, CAIF y el formato 3 Resumen de los Proyectos del Plan Operativo Anual Institucional (POAI). 19. Recibe de Secretaría General carpeta con Resolución del Consejo Universitario donde se aprueba la Modificación Presupuestaria, con las formas MP 02, MP3, MP4, CAIF y el formato 3 Resumen de los Proyectos los soportes respectivos firmados y sellados por el Secretario (a) y el Rector(a). 24/33

25 Modificación por Traspasos de Créditos Presupuestarios de Autorización por el CNU OPSU Procedimiento Nº 4 Pág. 3/3 Presupuesto (DPP) DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO 20. Elabora y remite Oficio a OPSU junto con copia de la Resolución del Consejo Universitario, exposición de motivos y Formas MP 02, MP 04, CAIF y el formato Una vez aprobada por OPSU CNU, se le informa a las autoridades y a la unidad administradora o ejecutora la aprobación de la modificación por traspaso 22. Solicita a la unidad administradora o ejecutora la reprogramación del gasto. 23. El analista una vez reprogramado el gasto por la unidad, procede a realizar el traspaso, con la distribución de la aplicación de los recursos mediante el registro de la Modificación Presupuestaria en el Sistema Integrado Administrativo (SIAD). 24. Envía en forma electrónica a: Planificación Universitaria (DPU), Dirección de Finanzas y Auditoría Interna, con copia de la Resolución del Consejo Universitario y las formas MP 02 y MP4 a la DPU copia del formato 3 con las firmas respectivas. 25. Archiva original de la modificación presupuestaria, Exposición de Motivos, Resolución y todos los anexos. 25/33

26 Modificación por Traspasos de Créditos Presupuestarios de Autorización por el Consejo Universitario Procedimiento Nº 5 Pág. ½ DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO Responsable Actividad Caso A: Modificación por Traspasos de créditos presupuestarios hasta el veinte por ciento (20%) y superiores al diez por ciento (10%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes o receptoras de un mismo proyecto o acción centralizada. Caso B: Modificaciones por Traspasos de créditos presupuestarios hasta el diez por ciento (10%) de los créditos inicialmente previstos entre partidas cedentes de diferentes proyectos o acciones centralizadas. En ambos casos (A y B) igual el Procedimiento 4 Casos A y B referidos a la Modificación por Traspasos de Créditos Presupuestarios de Autorización por el CNU OPSU, incorporando en el paso 14 las actividades de los pasos 22 y 23, referidas a la reprogramación del gasto y al registro de la Modificación Presupuestaria por traspaso en el Sistema Integrado Administrativo (SIAD), obviando además el paso 21. Caso C: Compendio Trimestral de las Modificaciones por Traspasos de créditos presupuestarios autorizadas por el Rector y Vice Rector Administrativo (Traspasos U ). Responsable Presupuesto (DPP) Actividad El analista: 1. Obtiene del Sistema Integrado Administrativo (SIAD) el resumen de todos los traspaso U para el llenado de las formas MP2, MP4 y la CAIF. 2. Prepara hoja de cálculo en formato electrónico (preferiblemente Excel) con la información, agrupando por partida y por proyecto. 3. Elabora Exposición de Motivos y Resolución (en borrador), las entrega al Director para su revisión y cambios si los hubiere, al estar conforme entrega a la secretaria. 4. La secretaria presenta al Vicerrectorado Administrativo la Exposición de Motivos para su revisión y posterior discusión en Comisión Delegada y archiva temporalmente la Resolución (en borrador). 5. Si el Vicerrectorado Administrativo o Comisión Delegada realizan algún cambio en la Exposición de Motivos, informan a la DPP para su corrección y elaboración definitiva en dos ejemplares. Uno se envía al Vicerrectorado Administrativo para que elabore memorando a Secretaría General solicitando su incorporación en 26/33

27 Responsable Presupuesto (DPP) Procedimiento Nº 5 Modificación por Traspasos de Créditos Presupuestarios de Autorización por el Consejo Universitario Pág. 2/2 Actividad punto de agenda del Consejo Universitario y el otro es archivado temporalmente. 6. Una vez aprobada la Modificación Presupuestaria por traspaso en Consejo Universitario, Secretaría General informa a la Presupuesto vía Telefónica, indicando el número de la Sesión del Consejo Universitario y la fecha de aprobación. 7. El analista elabora las formas MP 02, MP 04 y cuadro cuenta ahorro inversión financiamiento (CAIF). 8. Solicita a la DPU el llenado del formato 3 Resumen de los Proyectos con la afectación de metas físicas y financieras del Plan Operativo Anual Institucional. 9. Envía a la DPU por correo electrónico Exposición de Motivos y Formas MP 02, y MP 04. (Ver procedimiento N P 06 de la DPU: Para Actualizar Formato 3: Resumen de los Proyectos, del POAI por Modificaciones Presupuestarias). 10. Recibe de la DPU Formato 3 Resumen de los Proyectos del Plan Operativo Anual Institucional (POAI) y anexa a las Formas MP 02, MP 04 y CAIF, inherentes a la modificación. 11. Envía a Secretaria General dos carpetas: una con la Resolución (en borrador) y Exposición de Motivos que estaban archivadas temporalmente. La otra, además de la resolución y la exposición de motivos incluye Formas MP 02, MP 04, CAIF y el formato 3 Resumen de los Proyectos del Plan Operativo Anual Institucional (POAI). 12. Recibe de Secretaría General carpeta con Resolución del Consejo Universitario donde se aprueba la Modificación Presupuestaria, con las formas MP 02, MP3, CAIF y el formato 3 Resumen de los Proyectos los soportes respectivos firmados y sellados por el Secretario (a) y el Rector(a). 13. Elabora y remite Oficio a OPSU junto con copia de la Resolución del Consejo Universitario, exposición de motivos y Formas MP 02, MP 04, CAIF y el formato Archiva original de la modificación presupuestaria, Exposición de Motivos, Resolución y todos los anexos. (Plenamente identificado y de acuerdo al orden establecido por OPSU). 27/33

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, reunido en su sesión Nº 2075, Ordinaria, celebrada el día doce de noviembre del año dos mil diez, en uso de las atribuciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA: Ejecución Física y Financiera del Plan Operativo Anual Institucional (POAI).

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA: Ejecución Física y Financiera del Plan Operativo Anual Institucional (POAI). UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL DPU-P03 Pág.: 1/1 El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, reunido en su sesión Nº. 2437, Ordinaria, celebrada el día veintidos de abril

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TRAMITACIÓN DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TRAMITACIÓN DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TRAMITACIÓN DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TRAMITACIÓN DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TRAMITACIÓN DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA RECTORADO DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA TRAMITACIÓN DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Más detalles

CAPÍTULO III Descripción y flujogramas de acción de los Procedimientos Presupuestarios de FUNDACITE

CAPÍTULO III Descripción y flujogramas de acción de los Procedimientos Presupuestarios de FUNDACITE 20 CAPÍTULO III Descripción y flujogramas de acción de los Procedimientos Presupuestarios de FUNDACITE 1.- Con relación a la etapa de la Formulación del Presupuesto Planificar el Presupuesto Anual de la

Más detalles

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Oficina Nacional de Presupuesto Venezuela AHORA ES DE TODOS INSTRUCTIVO N 3 SOLICITUD DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Finanzas. Oficina Nacional de Presupuesto. Oficina Nacional de Presupuesto INSTRUCTIVO N 3

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Finanzas. Oficina Nacional de Presupuesto. Oficina Nacional de Presupuesto INSTRUCTIVO N 3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Finanzas INSTRUCTIVO N 3 Modificaciones Presupuestarias y Reprogramación de la Ejecución del Presupuesto de Gastos para los Órganos de la República y Entes

Más detalles

Elaborado por: Coordinación de Rendición de Cuentas Nombre y Apellido: Lcda. Mirna Salazar. Firma: Fecha: Autorizado por:

Elaborado por: Coordinación de Rendición de Cuentas Nombre y Apellido: Lcda. Mirna Salazar. Firma: Fecha: Autorizado por: Elaborado por: Coordinación de Rendición de Cuentas Nombre y Apellido: Lcda. Mirna Salazar Firma: Fecha: Autorizado por: Dirección de Finanzas y Tesorería Nombre y Apellido: Lcda. Evanelly Bello Firma:

Más detalles

INSTRUCTIVO N 6 SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LA EJECUCIÓN FÍSICO-FINANCIERA DEL PRESUPUESTO DE GASTO DE LOS ÓRGANOS DEL PODER NACIONAL

INSTRUCTIVO N 6 SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LA EJECUCIÓN FÍSICO-FINANCIERA DEL PRESUPUESTO DE GASTO DE LOS ÓRGANOS DEL PODER NACIONAL Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Oficina Nacional de Presupuesto Venezuela AHORA ES DE TODOS INSTRUCTIVO N 6 SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LA EJECUCIÓN

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TRÁMITES EN DIVISAS EXTRANJERAS: MODALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS TRÁMITES EN DIVISAS EXTRANJERAS: MODALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN BANCO CENTRAL DE VENEZUELA TRÁMITES EN DIVISAS EXTRANJERAS: MODALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN BANCO CENTRAL DE VENEZUELA 2 CONTENIDO I.- ASPECTOS GENERALES I.1.Objetivo I.2. Alcance I.3. Unidades que Intervienen I.4. Formularios

Más detalles

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Apruébese la estimación de los ingresos públicos municipales para el ejercicio económico financiero 2013 en la cantidad de trescientos noventa y dos millones

Más detalles

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO. Plandes Dirección de Programación y Presupuesto Mérida marzo 2015.

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO. Plandes Dirección de Programación y Presupuesto Mérida marzo 2015. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. REPROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO Plandes Dirección de Programación y Presupuesto Mérida marzo 2015. OBJETIVO DEL TALLER OBJETIVO Dictar lineamientos en materia de planificación

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 1 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para la administración de los Fondos en Anticipo otorgados a las Unidades Ejecutoras del presupuesto de la Universidad Simón Bolívar. A fin

Más detalles

Ministerio del Poder Popular de Finanzas

Ministerio del Poder Popular de Finanzas Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular de Finanzas Oficina Nacional de Presupuesto INSTRUCTIVO N 06 SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LA EJECUCIÓN FÍSICO-FINANCIERA DEL PRESUPUESTO DE

Más detalles

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS FUNCIONA

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS FUNCIONA SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS FUNCIONALMENTE SIN FINES EMPRESARIALES, SERVICIOS AUTÓNOMOS Y SERVICIOS

Más detalles

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

TITULO I DISPOSICIONES GENERALES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. Apruébese la estimación de los Ingresos Públicos Municipales para el ejercicio económico financiero 2016, por la cantidad de

Más detalles

La Oficina de Planificación y Presupuesto está conformada por: Un (01) de Jefe de Oficina, un (01) Planificador II.

La Oficina de Planificación y Presupuesto está conformada por: Un (01) de Jefe de Oficina, un (01) Planificador II. FFT-4 Manual de Organización OBJETIVO: Unidad organizativa de carácter, asesor y operativo que tiene como finalidad coordinar, supervisar y evaluar el presupuesto así como el análisis de los ingresos y

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS FUNCIONALMENTE SIN F

SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS FUNCIONALMENTE SIN F SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS FUNCIONALMENTE SIN FINES EMPRESARIALES, SERVICIOS AUTÓNOMOS Y SERVICIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN TRÁMITES EN DIVISAS EXTRANJERAS: MODALIDAD CADIVI SALUD INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DEPORTE CULTURA Y CASOS DE ESPECIAL URGENCIA 2 CONTENIDO I.- ASPECTOS GENERALES I.1.Objetivo I.2. Alcance I.3. Unidades

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos 1 de 14 Manual de Procedimientos Formulación del presupuesto extraordinario 1 2 de 14 Contenido PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO EXTRAORDINARIO... 3 a. Propósito y alcance... 3 b. Responsables...

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02 Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Establecer lineamientos para elaborar una modificación presupuestaria durante el periodo fiscal conforme a la normativa vigente, con

Más detalles

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha:

Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha: Dirección General de Aviación Civil URFI-23 1 / 8 RIGE A PARTIR DE: 1 Elaboró: Firma: Fecha: Revisó: Firma: Fecha: Aprobó: Firma: Fecha: 1. PROPÓSITO 2 2. ALCANCE 2 3. RESPONSABILIDADES 2 4. DEFINICIONES,

Más detalles

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal CAMBIOS RELEVANTES 6. UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD 7 Definición

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal CAMBIOS RELEVANTES 6. UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD 7 Definición Contenido PRESENTACIÓN 3 ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal CAMBIOS RELEVANTES 6 UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD 7 Definición FUNCIONES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE CONTABILIDAD

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO

CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS CODIGO: PSAF/DGF_001 VERSIÓN: PROCEDIMIENTO PARA LA SOLICITUD, EJERCICIO Y COMPROBACIÓN

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE PRESUPUESTO

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE PRESUPUESTO MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE PRESUPUESTO Aprobado por el Comité de Gestión de la Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional el 20/12/2017 [Versión 01] DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Más detalles

4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS

4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS 4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS 2 de 23 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Describir las actividades y criterios necesarios para la constitución del Fondo Rotativo. 2. MARCO

Más detalles

APROBO Las Normas Aplicables al Proceso de Contratación del Personal Docente y de Investigación de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

APROBO Las Normas Aplicables al Proceso de Contratación del Personal Docente y de Investigación de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado El Consejo Universitario de la Universidad, en su Sesión Nº 1500, Extraordinaria, celebrada el día 19-01-2004, en uso de las atribuciones legales y reglamentarias que se le confiere la Ley de Universidades

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL REGISTRO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVERSIDAD DE ORIENTE VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE VERSIÓN 1.0 ENERO 2009 VIGENCIA Y APROBACIÓN Pág.: 2 Este Manual, elaborado por la Dirección de Organización y Sistemas

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO DE GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO. Manual de Procedimientos GPP-M-001

MANUAL DE PROCESOS PROCESO DE GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO. Manual de Procedimientos GPP-M-001 PROCESO DE GESTIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Manual de Procedimientos GPP-M-001 Versión 1.3 Caracas, Febrero 2013 Manual de Procedimientos Código: GPP-M-001 PROCESO DE GESTIÓN DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 12 Manual de Procedimientos Formulación y Aprobación de modificaciones presupuestarias 1 Código N: 2 de 12 Contenido PROCEDIMIENTO: FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS...

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR DESARROLLO SOCIAL

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR DESARROLLO SOCIAL FUNDACIÓN MISIÓN RIBAS CUMPLIMIENTO DE LAS METAS La Fundación Misión Ribas es un ente descentralizado funcionalmente sin fines empresariales, sujeta al

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Dirección de Administración y Finanzas Departamento de Desarrollo Institucional

MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Dirección de Administración y Finanzas Departamento de Desarrollo Institucional MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Dirección de Administración y Finanzas Departamento de Desarrollo Institucional República de Panamá Ministerio de Desarrollo Agropecuario EMILIO KIESWETTER Ministro

Más detalles

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-09 Versión: 1 Página 1 de 8

MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-09 Versión: 1 Página 1 de 8 Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-09 Versión: 1 Página 1 de 8 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO 1.- CO2 Comprobante de Modificación Presupuestaria 2.- CO2F Comprobante de

Más detalles

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Decreta la siguiente, LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Decreta LEY DE PRESUPUESTO DEL TERRITORIO INSULAR FRANCISCO DE MIRANDA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012 Artículo 1. Esta Ley tiene

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS PROCESO DE GESTIÓN DE FINANZAS. Manual de Procedimientos GFI-M-001

MANUAL DE PROCESOS PROCESO DE GESTIÓN DE FINANZAS. Manual de Procedimientos GFI-M-001 PROCESO DE GESTIÓN DE FINANZAS Manual de Procedimientos GFI-M-001 Versión 1.3 Caracas, Febrero 2013 Manual de Procedimientos Código: GFI-M-001 PROCESO DE GESTIÓN DE FINANZAS Manual de Procedimientos GFI-M-001

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación REGISTRAR EGRESOS POR PAGO A PROVEEDORES CON ADMINISTRACIÓN DE CONTRATO O ACUERDO DE CÓDIGO: AP-01.2.7.4 FECHA: 08/05/12 CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS

PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS 1. PROPÓSITO 1.1. Establecer las actividades para la asignación de los recursos financieros a las instituciones ejecutoras de programas de bienestar social,

Más detalles

CONTENIDO. Pág. Certificado de Aprobación 2/15. Objetivos del Manual... Base Legal. Normas Generales 8/15. Descripción de los Procedimientos 10/15

CONTENIDO. Pág. Certificado de Aprobación 2/15. Objetivos del Manual... Base Legal. Normas Generales 8/15. Descripción de los Procedimientos 10/15 : 2da. 1/15 CONTENIDO Pág. Certificado de Aprobación 2/15 I Propósito del Manual. 3/15 II Responsabilidad. 4/15 III Actualización del Manual.. 5/15 IV V Objetivos del Manual... Base Legal. 6/15 7/15 VII

Más detalles

Manual de Normas Procesos y Procedimientos

Manual de Normas Procesos y Procedimientos Página: MNPP UAD 1/23 Administración de los Recursos Presupuestario PF 2.5 Administración de Caja Chica Diagrama de Proceso. Diagrama de Jerarquía de Proceso Diagramas de es y Procedimientos PF 2.5.1 Apertura

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS LOCTI

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS LOCTI La Universidad que Siembra Consejo Directivo Resolución Nº CD 2008/985. Pág. 1/7 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ

Más detalles

Capítulo I Disposiciones Generales

Capítulo I Disposiciones Generales El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental "Lisandro Alvarado", reunido en su sesión N 1628, Ordinaria, celebrada, el quince de junio del año dos mil cinco, en uso de sus atribuciones legales

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA 1 de 38 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para el manejo de los Fondos en Anticipo dado a las distintas Unidades que conforman la Universidad Simón Bolívar, esto con la finalidad

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PRESUPUESTO

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PRESUPUESTO PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE PRESUPUESTO 1. PROPÓSITO Velar por el cumplimiento de la Gestión Financiera de acuerdo con la normativa vigente y las metas y objetivos previamente

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN FINANCIERA MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INDICE. Ítem Referencia No. De Página

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN FINANCIERA MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INDICE. Ítem Referencia No. De Página PROCEDIMIENTO: MANEJO DE CAJA CHICA Procedimiento MARN-DF-001 Versión 1 del 5-01-010 No. INDICE Ítem Referencia No. De Página I 1.1 1. 1. 1.4 1.5 1.6 II.1.. III Presentación: Objetivo Alcance Responsabilidad

Más detalles

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2014 DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2014 DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL EJERCICIO ECONÓMICO FINANCIERO 2014, DEL PRESUPUESTO DE LOS ENTES DESCENTRALIZADOS FUNCIONALMENTE SIN FINES EMPRESARIALES, SERVICIOS AUTÓNOMOS SIN PERSONALIDAD

Más detalles

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS EXTERNAS

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS EXTERNAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS EXTERNAS Datos de Control Copia asignada a: Lic. Gustavo Pérez Mena Fecha de implantación: 1 de septiembre de 2004 Puesto: Director de Programación y Presupuesto Página: 2

Más detalles

INSTRUCTIVO. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Venezuela. Oficina Nacional de Presupuesto. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas

INSTRUCTIVO. Gobierno Bolivariano de Venezuela. Venezuela. Oficina Nacional de Presupuesto. Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Finanzas Oficina Nacional de Presupuesto Venezuela AHORAESDETODOS INSTRUCTIVO SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE LIQUIDACIÓN Y CIERRE DEL

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE TESORERÍA 1 de 44 OBJETIVO DEL MANUAL Establecer los lineamientos metodológicos para el manejo de los Fondos Fijos otorgados a las distintas Unidades de la Universidad Simón Bolívar. Este manual servirá como instrumento

Más detalles

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición

PRESENTACIÓN 3. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal. UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición Contenido PRESENTACIÓN 3 ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y Ámbito de Aplicación Base Legal UNIDAD DE CONTABILIDAD 6 Definición FUNCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE CONTABILIDAD 6 De los órganos De

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Aprobado mediante Resolución de Directorio N 003/2014 de 20/03/2014 Resolución Administrativa N 126/2014 de 21/04/2014 Documento Compatible con las Normas

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL - PRESUPUESTO UCLA EJERCICIO FISCAL 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL - PRESUPUESTO UCLA EJERCICIO FISCAL 2017 República Bolivariana de Venezuela Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Dirección de Planificación Universitaria PLAN OPERATIVO ANUAL - PRESUPUESTO UCLA EJERCICIO FISCAL 2017 Marzo 2018 OBJETIVO

Más detalles

Presentación Informe de Ejecución POAI Año Fiscal. Trimestre. (PROPUESTA)

Presentación Informe de Ejecución POAI Año Fiscal. Trimestre. (PROPUESTA) Presentación Informe de Ejecución POAI Año Fiscal. Trimestre. (PROPUESTA) Para una mejor comprensión y análisis de la Ejecución por trimestre del POAI del año fiscal correspondiente, y con fines de seguimiento,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (CUOTA FINANCIERA) Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-11 Versión: 1 Página 1 de 10

PROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA (CUOTA FINANCIERA) Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-11 Versión: 1 Página 1 de 10 Del proceso: Gestión Financiera Código: FIN-INS-11 Versión: 1 Página 1 de 10 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO 1.- Autoridad Superior Ministro(a) de Educación, Viceministro(a) Administrativo(a)

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 30. Procedimiento para el Registro y Control de Presupuesto.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 30. Procedimiento para el Registro y Control de Presupuesto. Hoja 1 de 19 30 PROCEDIMIENTO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE PRESUPUESTO. Hoja 2 de 19 1.0 Propósito 1.1 Desarrollar un adecuado registro y control del ejercicio presupuestario federal asignado a éste Organo

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Enero 2014 SENPLADES 1 DPIP Contenido

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS 2 34 CAPITULO II ADQUISICIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS 3 34 OBJETIVO Establecer las directrices que orienten los pasos a seguir para la adquisición de los bienes y servicios requeridos por el Instituto Nacional

Más detalles

NORMATIVA PARA LA ADMINISTRACION DE LOS PROYECTOS ESPECIALES EN EL MARCO DE LA LOCTI I.- NORMAS GENERALES

NORMATIVA PARA LA ADMINISTRACION DE LOS PROYECTOS ESPECIALES EN EL MARCO DE LA LOCTI I.- NORMAS GENERALES NORMATIVA PARA LA ADMINISTRACION DE LOS PROYECTOS ESPECIALES EN EL MARCO DE LA LOCTI I.- NORMAS GENERALES a) La presente normativa tiene por finalidad regular la Administración de los Proyectos, Aportes

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE-ST) CÁMARA DE SENADORES Actualización: Junio de 2013 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Más detalles

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA PROCESO DE CAJA CHICA

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA PROCESO DE CAJA CHICA 1/5 MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA PROCESO DE CAJA CHICA ASIGNACIÓN DEL FONDO 1.1 Elabora oficio con el visto bueno del Coordinador de la de Jefe de Unidad 01 Mantenimiento para

Más detalles

4.2 PROCEDIMIENTO APERTURA, PROGRAMACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

4.2 PROCEDIMIENTO APERTURA, PROGRAMACIÓN Y REPROGRAMACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 4.2 PROCEDIMIENTO LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2 de 9 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Dar a conocer a las Unidades Ejecutoras las actividades y criterios necesarios para la apertura, programación y reprogramación

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE FONDO DE CAJA CHICA

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE FONDO DE CAJA CHICA República Bolivariana de Venezuela Contraloría del Estado Barinas MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE FONDO DE CAJA CHICA CONTRALORÍA DEL ESTADO BARINAS INDICE DE CONTENIDO BASE LEGAL... 3 OBJETIVO Y

Más detalles

COMISION EJECUTIVA PORTUARIA AUTONOMA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO CIRCULANTE DE MONTO FIJO DE LOS FERROCARRILES NACIONALES DE EL SALVADOR

COMISION EJECUTIVA PORTUARIA AUTONOMA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL FONDO CIRCULANTE DE MONTO FIJO DE LOS FERROCARRILES NACIONALES DE EL SALVADOR Página: 1 de 11 COMISION EJECUTIVA PORTUARIA AUTONOMA DE LOS FERROCARRILES NACIONALES DICIEMBRE 25 Página: 2 de 11 Página: 3 de 11 CONTENIDO PAGINA Introducción 4 1. Objetivo del Fondo de Monto Fijo 5

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS

AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS CODIGO: -PRES-005-05 VERSION: PRIMERA AREA: OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO AREA DE PRESUPUESTO TITULO: AMPLIACION DEL CALENDARIO DE COMPROMISOS RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de

Más detalles

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Nombre del Procedimiento: SOLICITUD DE COMPRAS DE BIENES, SERVICIOS Y CONTRATACIÓN DE OBRAS () 1.- Especificaciones del trámite Las Compras de

Más detalles

4.9 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS SICOIN-

4.9 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS SICOIN- 4.9 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE USUARIOS DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS SICOIN- 2 de 21 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: El presente procedimiento tiene como objetivo dar a conocer la actualización del

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN

CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN CAJA RURAL DE AHORRO Y CRÉDITO DEL CENTRO S.A. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN CONTROL DOCUMENTARIO Fecha de Aprobación Elaborado por: Oficial de Atención al Revisado por: Oficial

Más detalles

Código Versión 01 Elaborado el: 10/06/2017

Código Versión 01 Elaborado el: 10/06/2017 Manual de Normas y Procedimientos Hoja de Aprobación : Código 0108-0007 Versión 01 Manual de Normas y Procedimientos Índice Índice Objetivo 3 Alcance 3 Base Legal 4 Normas 5 Generales 5 Del Pago de Horas

Más detalles

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

U NIVERSIDAD DE C ARABOBO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL RECTORADO UNIDAD DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA DE PROYECTOS LOCTI (UAAP-LOCTI) PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS PROVENIENTES

Más detalles

RECONOCIMIENTO DE GASTOS POR SERVICIOS TÉCNICOS O PROFESIONALES

RECONOCIMIENTO DE GASTOS POR SERVICIOS TÉCNICOS O PROFESIONALES Del proceso: Gestión Código: FIN-INS-13 Versión: 01 Página 1 de 8 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO - Formulario RG-A Reconocimiento de Gastos Anticipo. - Formulario RG-L Reconocimiento

Más detalles

ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO Procedimiento: 1.3) Unidad Responsable: GAF

ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO Procedimiento: 1.3) Unidad Responsable: GAF Página 1 de 14 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Nombre del Proceso o Gestión de Recursos Administrativos y Financieros Cadena de Valor (Procesos Misionales) 1.2) Nombre del ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN

Más detalles

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS INTERNAS

ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS INTERNAS ADECUACIONES PRESUPUESTARIAS INTERNAS Datos de Control Copia asignada a: Lic. Gustavo Pérez Mena Fecha de implantación: 1 de septiembre de 2004 Puesto: Director de Programación y Presupuesto Página: 2

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 12 Manual de Procedimientos Ejecución presupuestaria por medio de la compra de bienes y servicios 1 Código N: 2 de 12 Contenido PROCEDIMIENTO: EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR MEDIO DE LA COMPRA

Más detalles

FICHA DESCRIPCIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA Y FINANCIERA. <Gestión de Programación Operativa y Financiera>

FICHA DESCRIPCIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA Y FINANCIERA. <Gestión de Programación Operativa y Financiera> FICHA DESCRIPCIÓN DEL PROCESO GESTIÓN DE PROGRAMACIÓN OPERATIVA Y FINANCIERA CÓDIGO: VERSIÓN: DPA - GPOF 1 Objetivo: Coordinar Actores involucrados: Dirección

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 11 Manual de Procedimientos Elaboración del informe anual de liquidación presupuestaria 1 Código N: 2 de 11 Contenido PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN DEL INFORME ANUAL DE LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA...

Más detalles

Procedimiento Código GOB-900-PR-044/08 ADQUISICIÓN DE BIENES, MATERIALES Y Fecha de Vigencia 31/03/2017 Actualización.

Procedimiento Código GOB-900-PR-044/08 ADQUISICIÓN DE BIENES, MATERIALES Y Fecha de Vigencia 31/03/2017 Actualización. 1 2 CONTENIDO Objetivo... 3 Alcance... 3 Documentos Relacionados... 3 Normas... 3 Descripción de Actividades... 9 Formularios de Obligatorio Cumplimiento...15 Glosario.....16 Anexos..........18 3 1. OBJETIVO:

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA

MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA MANUAL DEL PROCESO GESTIÓN DE DIRECCIÓN DE Y OBRAS UNIVERSITARIAS Aprobado por el Comité de Gestión de la Calidad de Servicio y Desarrollo Institucional el 20/12/2017 [Versión 01] DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTO MANUAL DE PROCEDIMIENTO Tipo de Proceso: AP Habilitante de Apoyo Macroproceso: AP-01 Gestión Administrativa y Financiera Proceso: AP-01.2 Administración Financiera Subproceso: AP-01.2.2 Pago a Proveedores

Más detalles

FEDERACION GUATEMALTECA DE CICLISMO. Procedimiento de: ALMACÉN PRO-ALM-01. Procedimiento para el área de almacén

FEDERACION GUATEMALTECA DE CICLISMO. Procedimiento de: ALMACÉN PRO-ALM-01. Procedimiento para el área de almacén FEDERACION GUATEMALTECA DE CICLISMO Procedimiento de: ALMACÉN Procedimiento para el área de almacén Del proceso: Del área de almacén Código: Versión: 1 Página 2 Registro de Revisión y Aprobación ELABORADO

Más detalles

Ministerio del Poder Popular. Ministerio del Poder Popular

Ministerio del Poder Popular. Ministerio del Poder Popular Gobierno Gobierno Bolivariano Bolivariano de Venezuela de Venezuela Ministerio del Poder Popular Ministerio del Poder Popular de de Finanzas Finanzas Oficina Nacional Oficina Nacional de Presupuesto de

Más detalles

Dirección General de Contabilidad Gubernamental Dirección de Normas y Procedimientos Nilton Santana

Dirección General de Contabilidad Gubernamental Dirección de Normas y Procedimientos Nilton Santana Nombre Firma Fecha Revisado por Lic. Luís Trinidad Lic. Braulino Flores Lic. Luís Santana Aprobado por Lic. Manuel Monegro I. OBJETIVO: Establecer los lineamientos metodológicos para instruir a las instituciones

Más detalles

Procedimiento: Solicitud de Jubilación o Pensión

Procedimiento: Solicitud de Jubilación o Pensión Página 1 de 6 1 Objetivo: Evaluar y validar la solicitud de jubilación o pensión tramitada para fines de aprobación, basado en lo establecido en el instrumento legal correspondiente (Ley No.379-81). 2

Más detalles

PRESENTACIÓN 3 I. ASPECTOS GENERALES 4. Objeto y ámbito de aplicación 4. Base legal 4

PRESENTACIÓN 3 I. ASPECTOS GENERALES 4. Objeto y ámbito de aplicación 4. Base legal 4 Contenido PRESENTACIÓN 3 I. ASPECTOS GENERALES 4 Objeto y ámbito de aplicación 4 Base legal 4 II. INFORMACIÓN FINACIERA NECESARIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO 5 III. INSTRUCCIONES

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

MANUAL DE PROCESOS SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN MANUAL DE PROCESOS SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Aprobado por el Comité de la Calidad de Servicio y Desarrollo el 19/12/2017 [Versión 01]

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Control del Presupuesto Autorizado. Dirección: Programación y Presupuesto

Nombre del Procedimiento: Control del Presupuesto Autorizado. Dirección: Programación y Presupuesto Autorizó: Visto Bueno: Luis H. Álvarez Álvarez Director General Lic. José Guadalupe Cadena Velázquez Coordinador General de Administración y Finanzas Elaboró: Supervisó: C.P. José Luis Tapia Herrera Director

Más detalles

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto

Nombre del Procedimiento: Verificación de la suficiencia presupuestal de Requisiciones de Compra. Dirección: Programación y Presupuesto de Requisiciones de 1. OBJETIVO Verificar la suficiencia del presupuesto autorizado de las partidas por afectar en las Requisiciones de que elaboran las Unidades Administrativas Centrales.. ALCANCE Unidades

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación

CONTROL DE CAMBIOS. Fecha de la Modificación. Sección y/o página. Versión. Descripción de la modificación CONTROL DE CAMBIOS Versión Sección y/o página Descripción de la modificación Fecha de la Modificación ÍNDICE OBJETO...4 ALCANCE...4 NORMATIVA...4 GLOSARIO...5 CARACTERIZACIÓN...7 RESPONSABILIDADES...9

Más detalles

NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO EN LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO

NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO EN LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO FE. JULIO 2014 DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO - RACIONALIZACIÓN Página 2 SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE HUANCAYO NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DE CRÉDITO PRESUPUESTARIO EN LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE

Más detalles

4.4 PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACION Y REPROGRAMACION DE SUBPRODUCTOS

4.4 PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACION Y REPROGRAMACION DE SUBPRODUCTOS 4.4 PROCEDIMIENTO DE PROGRAMACION Y REPROGRAMACION DE 2 de 10 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Modificar el saldo anual/vigente de acuerdo al comportamiento financiero y físico del año fiscal en la etapa

Más detalles

1. Recopilar los datos necesarios para la revisión de la Ejecución Presupuestaria del Segundo Trimestre 2011.

1. Recopilar los datos necesarios para la revisión de la Ejecución Presupuestaria del Segundo Trimestre 2011. Ciudadano. Prof. José Vicente Hernández Presidente del Consejo Superior Universidad Simón Bolívar Sartenejas, 06 de diciembre de 2011. Con base a lo solicitado por usted, en su carácter de Presidente del

Más detalles

4.5 PROCEDIMIENTO MANEJO Y LIQUIDACIÓN DEL FONDO ROTATIVO

4.5 PROCEDIMIENTO MANEJO Y LIQUIDACIÓN DEL FONDO ROTATIVO 4.5 PROCEDIMIENTO 2 de 11 1. BJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Describir las actividades y criterios necesarios para el manejo y liquidación de Fondos Rotativos, en el marco de la normativa aplicable. 2. MARCO

Más detalles

INVENTARIO PRO-INVEN-01

INVENTARIO PRO-INVEN-01 FEDERACION GUATEMALTECA DE CICLISMO Procedimiento de: INVENTARIO Procedimiento de inventario. Del proceso: de inventarios Código: Versión: 1 Página 2 Registro de Revisión y Aprobación ELABORADO POR: Nombre/Puesto/

Más detalles

6.0. DEFINICIONES / GLOSARIO DE TÉRMINOS: No Aplica FORMULARIOS (FORMAS), INSTRUCTIVOS Y ANEXOS: No Aplica.

6.0. DEFINICIONES / GLOSARIO DE TÉRMINOS: No Aplica FORMULARIOS (FORMAS), INSTRUCTIVOS Y ANEXOS: No Aplica. refrendo por parte de la Contraloría General de la República Nº de Página: 2/7 6.0. DEFINICIONES / GLOSARIO DE TÉRMINOS: No Aplica 7.0. FORMULARIOS (FORMAS), INSTRUCTIVOS Y ANEXOS: No Aplica. 8.0. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 Establecer los lineamientos para elaborar un presupuesto extraordinario, conforme con la normativa vigente, según la disponibilidad

Más detalles

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN 1 CONTENIDO Pág. I.- ASPECTOS GENERALES I.1.Objetivo 3 I.2. Alcance 3 I.3. Unidades que Intervienen 3 I.3.1. Unidades Internas 3 I.3.2. Unidades Externas 3 I.4. Formularios

Más detalles

FORMATO PROCEDIMIENTOS. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Revisó. 1. Responsable de Procedimiento. 2. Objetivo. 3.

FORMATO PROCEDIMIENTOS. Acto Administrativo de Aprobación. Firma de Autorizaciones Revisó. 1. Responsable de Procedimiento. 2. Objetivo. 3. Acto Administrativo de Aprobación FT-MIC-03-0 Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 19 de julio de 2017 Elaboró Firma de Autorizaciones Revisó Aprobó 222-07 - Subdirección

Más detalles

3. Analizar la Información suministrada con el objeto de comprobar legalidad, consistencia y coherencia de la misma.

3. Analizar la Información suministrada con el objeto de comprobar legalidad, consistencia y coherencia de la misma. Ciudadano. Prof. José Vicente Hernández Presidente del Consejo Superior Universidad Simón Bolívar Sartenejas, 14 de noviembre de 2011. Con base a lo solicitado por usted, en su carácter de Presidente del

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO RE-SP Versión : 1 Elaborado : Páginas : 1 al 9 ÍNDICE DE CONTENIDO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES...2 ARTÍCULO 1.- OBJETO Y ALCANCE DEL REGLAMENTO ESPECÍFICO...2

Más detalles