Memoria. En este plano además de las ocho categorías básicas del enunciado, véase:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria. En este plano además de las ocho categorías básicas del enunciado, véase:"

Transcripción

1 Memoria 1 Clasificación del suelo En la propuesta del PGOU 2008 hay zonas de huerta consideradas como Suelo Urbanizable, sin embargo nosotros las consideramos como Suelo No Urbanizable Protegido, pues nuestro modelo estructural es no desarrollista (pretendemos mejorar lo existente). Además pensamos que la huerta tiene interés paisajístico y es algo representativo de la ciudad de Valencia; por tanto, debe tratarse como tal. Área de huerta a considerar como SNUP: - La que hay entre la UPV y la Ronda Nord (tiene forma triangular). Pensamos que no es necesaria la urbanización de esta zona para ampliación de la Universidad (pues el número de alumnos no está creciendo) y residencial (hay stock de viviendas). - La que está al Norte del Parque de Cabecera. En la propuesta del PGOU 2008 se considera como Suelo Urbanizable una parte de dicha huerta, pero nosotros pretendemos dar continuidad al Parque, creando así una red de verde continuo (Delta-Jardín del Túria-Parque de Cabecera-Huerta). - El llamado triángulo de oro, situado cerca de La Ciudad de las Artes y las Ciencias. Éste a su vez está junto a otra porción de huerta, bastante grande, y no vemos la necesidad de crecer urbanísticamente en esta zona (pese a su rentabilidad). En el Suelo Urbano no hemos modificado nada, aunque en las actuaciones estratégicas de la Fase II hablamos de realizar pequeños esponjamientos. El problema es que esto depende de un estudio más pormenorizado de la ciudad, pues es muy compacta y no sabemos en qué áreas intervenir. 2 Zonificación En este plano además de las ocho categorías básicas del enunciado, véase: - NUH (Núcleo Histórico) - ACA (Ampliación de Casco) - ENS (Ensanche) - EDA (Edificación Abierta) - AIS (Vivienda Aislada) - ADO (Vivienda Adosada) - INM (Naves entre Medianeras) - INA (Naves Aisladas)

2 Hemos añadido otras para diferenciar lo que es el Ensanche tradicional de la ciudad de Valencia (entorno al centro histórico) del resto de extensiones que pertenecen a una época histórica posterior. En estas extensiones diferenciamos entre manzanas con patio y manzanas sin patio. Y en algunas ocasiones consideramos uso mixto al encontrarnos con diversas tipologías mezcladas. También hemos marcado aquellos núcleos históricos más representativos de la ciudad (Cabanyal, Benimaclet, Ruzafa, Patraix y Campanar). 3 Red de Dotaciones Públicas Estructurales 3.1 Viario Hemos señalado las vías más importantes de la ciudad, así como otras que están propuestas en el PGOU 2008 y que son coherentes con nuestro modelo estructural. Otras, como por ejemplo las vías rápidas que atraviesan el delta, las hemos desplazado para que no interrumpan el parque propuesto en esta zona. Sobre algunas de las vías hemos marcado el viario donde consideramos necesario un cambio de sección, para mejorar la situación del peatón y el ciclista (los más débiles en la red viaria) y recuperar el espacio público para los ciudadanos. Eso sí, entendiendo el cambio de sección como la reducción del número de carriles para el tráfico rodado. Además proponemos la peatonalización del centro, restringiendo el paso a vehículos motorizados desde la Gran Vía de Fernando El Católico y la Gran Vía del Marqués del Túria. No obstante se permitiría el acceso rodado para el transporte público, las emergencias (ambulancias, policía, bomberos ) y los residentes, así como vehículos de carga y descarga. Para los centros históricos más destacados de la ciudad (Cabanyal, Benimaclet, Ruzafa, Patraix y Campanar), que son núcleos emblemáticos de la ciudad pensamos que sería conveniente mejorar el espacio para el peatón y reducir el tráfico. De forma que en el plano aparecen sombreados como APP, Áreas de Preferencia Peatonal. 3.2 Dotaciones En el plano están sombreados los equipamientos primarios de la ciudad, y además hemos creado una nueva categoría (Equipamiento Propuesto EQP) para designar las tres superficies a las que asignamos nuevos usos.

3 3.3 Verde Dotaciones Propuestas Debido a la reubicación de algunos de los equipamientos actuales, según proyectos aprobados y según nuestra propuesta, quedan libres tres áreas en las que proponemos dotaciones y espacios que cubran parte de las carencias de sus respectivas zonas y barrios: - Estación de autobuses (PID): planteamos trasladarla al Parque Central, próxima a la Estación del Norte, para permitir la intermodalidad (además hay varias paradas de metro y bus cerca); y usar la actual ubicación de forma que cubriese las necesidades del barrio, reveladas con un estudio más pormenorizado de la zona. - Antiguo Mestalla: al existir ya un proyecto para un nuevo estadio consideramos que la parcela junto a la Av. Aragón convendría aprovecharla como espacio libre, ya que entendemos como necesarios pequeños esponjamientos que liberen espacio en la ciudad, muy compactada y densificada. O bien como equipamiento necesario para la zona. - Hospital Universitario La Fe: puesto que el Nuevo Mestalla ha ocupado los terrenos públicos destinados a equipamientos deportivos de la zona, pensamos que, para compensar en la medida de lo posible esa carencia, se deberían ubicar instalaciones de ese carácter en la parcela del actual hospital (una vez esté en activo la Nueva Fe), ya que queda relativamente próximo. Así como cualquier otro equipamiento que fuese necesario en la zona. Nuestra idea fuerte de la propuesta es la continuidad del verde, así como su ampliación. Los m2/persona actuales son escasos y la distribución no es muy adecuada (no están interconectados). Es por ello por lo que decidimos crear unos ejes de preferencia peatonal que permitan moverse de forma rápida y segura a través de toda la red verde, también marcados en el plano de viario como SPP. El área del delta del antiguo cauce, clasificada como Suelo Urbanizable por el PGOU 2008, la hemos destinado como zona verde (prolongación del Parque del Túria), en vez de darle uso residencial. Además, hemos creado un nuevo Parque Natural al norte del Parque de Cabecera, dando lugar a una considerable ampliación del verde y dotando a la ciudad de una conexión con la Huerta más allá del deteriorado borde urbano actual.

4 Datos: - PQL existente = m 2 - PJL existente = m 2 - Propuesta PQL = m 2 - Propuesta PNL = m 2 TOTAL = m 2 Nº de habitantes de la ciudad de Valencia = m 2 /habitante = 5 13 (más los considerables cambios de sección en las vías marcadas, donde se ampliaría el verde). 4 Actuaciones Estratégicas 4.1 Peatonalización del centro. Restricción en los accesos Hemos tomado como referencia algunas ciudades pioneras en esta idea (p.e. Londres). Pensamos que restringir el acceso y crear una red de transporte público efectiva puede mejorar la calidad del espacio público de la ciudad. Apostamos por una movilidad sostenible, difícil de conseguir en una ciudad como Valencia, donde predomina el tráfico rodado privado. Otra ciudad en la que nos hemos basado para plantear esto es Copenhague, donde, mediante la realización de ejes peatonales y una tupida malla de transporte público, se ha conseguido que el nivel de coches no haya crecido en 20 años. Friburgo, Munich, Ámsterdam Zurich o Nantes también son ejemplos de potenciación del transporte público y restricción del privado. Imagen de la Lámina 6: elaboración propia. 4.2 Ampliación del espacio público en Av. Blasco Ibáñez Aquí hemos concretado lo que proponemos en general, es decir, la creación de vías de preferencia peatonal. En esta sección en concreto se puede observar un espacio central amplio y continuo (no interrumpido cada ciertos metros por otra vía). Su amplitud permite realizar actividades diversas (juegos, reuniones con amigos, sentarse a leer, pasear ).

5 A ambos lados de este espacio se disponen los carriles destinados para el transporte público. De este modo, no hay interrupción por el tráfico privado y la efectividad y frecuencia de paso mejora, al no verse perjudicado por las congestiones. A su vez, situamos carriles bici, con resaltes a ambos lados (de medio metro) para su protección. Éstos recorren todo el largo de la Avenida, y no a tramos aislados como ocurre en la actualidad. Por último, se observa la reducción de carriles para coches a dos. Una referencia importante a la hora de realizar este cambio de sección ha sido Barcelona, calles como la Av. Diagonal 4.3 Mejora de los patios de manzana Imágenes de la Lámina 6 obtenidas con Google Street View Sección propuesta: elaboración propia. Proponemos la recuperación de los interiores de manzana del Ensanche con el fin de rescatar ese espacio libre para uso público. Al ser recintos cerrados y resguardados del ruido y del tráfico rodado resultan idóneos para su aprovechamiento como pequeños jardines públicos; y en algunos de ellos también sería posible la creación de equipamientos como bibliotecas de barrio, patios de juegos infantiles, centros de día, guarderías, etc.

6

7 Si Berlín tiene sus famosos patios, Barcelona dispone de sus Jardins d interior d illa. Se sabe que Cerdá pensó en que las manzanas de casas (illa) no iban a ser un cuadrado cerrado por edificios en sus cuatro lados, sino abiertas. Sus dos modelos de manzanas eran aquellas en que los edificios se disponían como bloques paralelos bordeando dos lados paralelos del cuadrado o bien que las casas formaran una U limitándola por tres costados. En ambos casos las manzanas disponían de espacio libre público. Imágenes e información de: Panorámica de la Lámina 6: elaboración propia. 4.4 Intermodalidad: Estación del Norte-Estación de Autobuses Nos parece interesante aunar en una misma zona las infraestructuras de transporte, para facilitar la intermodalidad y evitar depender del vehículo privado para desplazarse. Creemos que la playa de vías (propuesta como Parque Central) tiene la capacidad suficiente para albergar la Estación de Autobuses que, en la actualidad, se encuentra a unos 30 minutos en bus de la Estación del Norte. Además es una zona muy bien comunicada con el resto de la ciudad. A su alrededor hay cuatro paradas de metro (Xàtiva, Bailén, Plaza España, Jesús) y numerosas paradas de bus (EMT). Plano de la Lámina 6: elaboración propia. 4.5 Delta del Túria verde. Prolongación del Parque Lineal Hay varias razones para la continuación del eje verde principal de la ciudad utilizando el área del delta. Una de ellas es la conexión de éste con el Litoral, ya que no tiene sentido que dos espacios públicos de este interés queden separados de esta manera por un área residencial. La otra razón, es que un eje tan lineal que implica movilidad parece que tenga a llegar a un sitio, y sin embargo en la actualidad se corta radicalmente. Por ello proponemos un espacio de esparcimiento que, a su vez, haga que esa linealidad tenga sentido. Además, es una forma de aumentar la cantidad de verde, que en esta zona es necesaria. Plano de la Lámina 6: elaboración propia.

8 4.6 Conservación-Restauración del Cabanyal Entendemos el Cabanyal-Canyamelar como un barrio de la ciudad que, como conjunto histórico y con edificaciones centenarias, merece un plan de conservación y rehabilitación digno. Esta zona todavía guarda el sistema urbano reticular derivado de las barracas, antiguas viviendas típicas de la zona valenciana, y creemos que mantener esa estructura urbana y arquitectónica del conjunto es vital para la ciudad. Las viviendas presentan un estilo muy peculiar, que podría definirse como una interpretación libre y original del modernismo creada por la clase popular. Y creemos que esta zona, con una cultura e idiosincrasia peculiar derivada de su relación con el mar, se debe de rehabilitar y conservar con el fin de recuperar un área con futuro como centro de atracción cultural y turística, y que sirva como legado de identidad para el pueblo valenciano.

9 Fotografías de Plano de la Lámina 6: elaboración propia. 4.7 Otras También hemos previsto otras áreas en las que sería interesante actuar: - La Zona de Actividades Logísticas del puerto. Pequeñas áreas industriales en desuso (p.e. en el Polígono que hay detrás de la C/San Vicente Mártir, o en el de Vara de Quart).

UR III 17A 01. Leyenda. Urbanismo 2 Taller XXI Curso 09/10. Ordenación Estructural. OE-1 Clasificación del suelo.

UR III 17A 01. Leyenda. Urbanismo 2 Taller XXI Curso 09/10. Ordenación Estructural. OE-1 Clasificación del suelo. SU - Suelo Urbano SUBNP - Suelo Urbanizable sin ordenación pormenorizada SNUP - Suelo No Urbanizable protegido OE-1 Clasificación del suelo 1/6 UR2 09-10 III 17A 01 NUH Núcleo Histórico ACA Ampliación

Más detalles

Industria: Usos: - Prevalece el transporte. - La zona industrial se. -Existencia de privado frente al público. concentra en la parte sur

Industria: Usos: - Prevalece el transporte. - La zona industrial se. -Existencia de privado frente al público. concentra en la parte sur SITUACIÓN ACTUAL Ciudad insostenible Evolución: Hasta la actualidad los PG de Valencia se han basado en el crecimiento expansivo. Transporte: Infraestructuras: Industria: Espacio público: Usos: - Prevalece

Más detalles

FORTALEZAS TEMAS. -Viveros, Turia, Cabecera, Monforte.. -Plazas y jardines del casco antiguo. ESPACIO PÚBLICO. -Abundante oferta cultural

FORTALEZAS TEMAS. -Viveros, Turia, Cabecera, Monforte.. -Plazas y jardines del casco antiguo. ESPACIO PÚBLICO. -Abundante oferta cultural TEMAS FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS ESPACIO PÚBLI -Viveros, Turia, Cabecera, Monforte.. -Plazas y jardines del casco antiguo. -DÉFICIT. -Esp.libres degradados/inadecuados. -Mal diseño alumbrado.

Más detalles

estratégica. La ordenación estructural. 3. Los instrumentos del planeamiento canónico (I). Clasificación del suelo, el mercado fundiario

estratégica. La ordenación estructural. 3. Los instrumentos del planeamiento canónico (I). Clasificación del suelo, el mercado fundiario PROGRAMA TEORÍA BLOQUE 3 (09 10) 1. La naturaleza del urbanismo. La quiebra del paradigma de la modernidad. Condiciones para un nuevo paradigma postmoderno. 2. La intervención urbanística: métodos e instrumentos.

Más detalles

Fortalezas. Oportunidades. TEMAS Fortalezas Oportunidades -Todos los puntos de la ciudad accesibles.

Fortalezas. Oportunidades. TEMAS Fortalezas Oportunidades -Todos los puntos de la ciudad accesibles. TEMAS Fortalezas Oportunidades -Todos los puntos de la ciudad accesibles. -Completar carril bici. -Muy buena comunicación centro -Reservar espacio del tráfico rodado para carril bici y espacios peatonales.

Más detalles

INDUSTRIA - Polígonos concentrados en la parte sur de la cuidad - Zonas obsoletas y marginadas. Polígonos importantes (3)

INDUSTRIA - Polígonos concentrados en la parte sur de la cuidad - Zonas obsoletas y marginadas. Polígonos importantes (3) PCIO VR Y HURT - scasez de espacios verdes - cumulación junto al viejo cauce del Turia - Huerta fragmentada y desvinculada de la cuidad - Patrimonio cultural y natural en deterioro INUTRI - Polígonos concentrados

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "CAMPANAR OESTE" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO CAMPANAR OESTE (SUBLE-R6) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana:

El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: Revisión del PGOU de Valladolid Centro Cívico Integrado Zona Este, martes 17 de octubre de 2017 El poder sobre la ciudad y la última ciudadana: una idea general de ciudad Monumento a Berruguete Miguel

Más detalles

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34

TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1. TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 TÍTULO I INTRODUCCIÓN Pág. 1 TÍTULO II DIAGNOSIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL Pág. 34 1. Origen de este documento Pág. 3 2. Ámbito de aplicación de este Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible Pág. 3 3.

Más detalles

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid

PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid PROYECTO Modificación del PGOU con Ordenación Detallada de la Red Ferroviaria Central de Valladolid EL PROYECTO UN GRAN EJE VERDE EN EL PASILLO FERROVIARIO El corredor ferroviario se transforma en un gran

Más detalles

DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO AL MODELO

DEL DIAGNÓSTICO INTEGRADO AL MODELO HUERTA Fuente: Trabajos de clase UR2 09-10 I 05 -Falta de conexión de los espacios naturales -Vertido de aguas residuales urbanas sobre la red de riego -Producción agrícola no sostenible -Escasa eficiencia

Más detalles

OPORTUNIDADES EN EL ESPACIO PUBLICO: MOVILIDAD, ESTANCIALIDAD Y ESPACIOS DE OCIO

OPORTUNIDADES EN EL ESPACIO PUBLICO: MOVILIDAD, ESTANCIALIDAD Y ESPACIOS DE OCIO OPORTUNIDADES EN EL ESPACIO PUBLICO: MOVILIDAD, ESTANCIALIDAD Y ESPACIOS DE OCIO Master Universitario en Edificación Eficiente y Rehabilitación Energética y Medio ambiental UEM Ana Carolina Cerrud R. Ubicación

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA M.I. AYUNTAMIENTO DE CASTALLA URBANISMO

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA M.I. AYUNTAMIENTO DE CASTALLA URBANISMO PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA M.I. AYUNTAMIENTO DE CASTALLA URBANISMO TIPOS DE SUELO Urbano NUH Núcleo Histórico ACA Ampliación de Casco ENS Ensanche ADO Viviendas Adosadas AIS Viviendas Aisladas INA

Más detalles

Etapas básicas de la planificación territorial:

Etapas básicas de la planificación territorial: Etapas básicas de la planificación territorial: Etapa Etapa pre-plan (LEGISLACIÓN) Etapa del plan (PLANIFICACIÓN) Etapa post-plan (EJECUCIÓN) Contenidos Definición de objetivos y de instrumentos Elaboración

Más detalles

SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN EVOLUCIÓN HISTÓRICA PGOU 1946 PGOU 1966 PGOU 1988 PGOU 2008 - Crecimiento inexistente hasta s. XIX. - Proyecto de ensanche. Derribo de murallas. - Anexión de poblaciones y ampliación del ensanche. - Ruptura

Más detalles

ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NÚCLEO HISTÓRICO TIPOLOGÍA EDIFICATORIA MANZANA DENSA

ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NÚCLEO HISTÓRICO TIPOLOGÍA EDIFICATORIA MANZANA DENSA ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NÚCLEO HISTÓRICO ALINEACIÓN DE CALLE MANZANA DENSA CÓDIGO: NUH - UNITARIO. - MÚLTIPLE. - INDUSTRIAL 1. - INDUSTRIAL 2 y 3. Parcela mínima 60 m 2 Retranqueo de alineación

Más detalles

PLAN CENTRO 3 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD

PLAN CENTRO 3 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD PLAN CENTRO 3 PATRIMONIOS DE LA HUMANIDAD OBJETIVO DEL PLAN El objetivo es convertir el centro de la ciudad en un lugar más accesible, potenciar el turismo, el comercio y mejorar de la calidad de vida,

Más detalles

Planos de la reforma

Planos de la reforma Planos de la reforma Plaza de España Plazuela de Cervantes Ampliación de aceras Plataformas peatonales (11 m) c Quioscos cafetería Entrada túnel Salidas túneles Ampliación acera (4 m) Ampliación de acera

Más detalles

MARQUÉS LALIGA, HÉCTOR CLAR BONO, INMACULADA EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES: VALENCIA ANGELES CHERIT, GERALA UR Iª SERVICIOS COMUNITARIOS

MARQUÉS LALIGA, HÉCTOR CLAR BONO, INMACULADA EQUIPAMIENTOS Y DOTACIONES: VALENCIA ANGELES CHERIT, GERALA UR Iª SERVICIOS COMUNITARIOS El plan clasifica los equipamientos en estas categorías: Recreativo-deportivo Educativo-cultural Asistencial (Religioso-Sanitario) Administrativo-Institucional VALENCIA UR2 09-10 Iª 13 00 Educación Sanidad

Más detalles

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate

Revisión del PGOU de Valladolid. Acto inicial de presentación y debate Figura 12. Plazas y centralidades de barrios. Esta Revisión propone una visión integrada de las centralidades urbanas (ver figura 12), asignando a determinados espacios un papel de reequilibrio funcional

Más detalles

2.1 estado de conservación de las edificaciones

2.1 estado de conservación de las edificaciones 2.1 estado de conservación de las edificaciones NUEVA CONSTRUCCION EDIFICACIÓN REHABILITADA EDIFICACIÓN CON REHABILITACIÓN DE FACHADA ESTADO NORMAL-REHABILITABLE INMUEBLE CON NECESIDAD DE INTERVENCIÓN

Más detalles

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL

MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL MODIFICACIÓN AISLADA Nº14 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE CANFRANC, RELATIVA AL ENTORNO DE LA ESTACIÓN INTERNACIONAL ANEXO DE CORRECCIÓN DE ERRORES (mayo 2017) 22078MPGOU_CANFRANC Anexo de corrección

Más detalles

Evolución política: Oposición : objeciones y propuestas al PGOU OBJECIÓN: UV PSOE UCD PROPUESTAPSOE

Evolución política: Oposición : objeciones y propuestas al PGOU OBJECIÓN: UV PSOE UCD PROPUESTAPSOE Evolución política: IU 25 UV UV 15 IU 10 PP UCD 5 CDS UCD 07 03 99 95 91 87 83 79 0 Resultados elecciones 79 Evolución de los resultados electorales Oposición : objeciones y propuestas al PGOU OBJECIÓN:

Más detalles

Síntesis de la información UR II 20 01

Síntesis de la información UR II 20 01 INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN ZONAS CONCRETAS ESTRUCTURA URBANA TRANSPORTE / MOVILIDAD CABAÑAL Transporte público: Carácter radial_ modelo radiocéntrico 868,8 Km./ 58 líneas ( nocturnas) BIC de conjunto

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Los Álamos El Cerrillo. Barrios administrativos: Los Álamos, Cerrillo Jaime y Divina Pastora. Secciones censales incluidas: 04.005,

Más detalles

Proyecto Madrid. Centro

Proyecto Madrid. Centro Proyecto Madrid Centro 1. Tejidos centrales Estrategias E1 _Una nueva ordenación urbana Objetivos Reorganizar la accesibilidad a los servicios y dotaciones de proximidad como instrumento de corrección

Más detalles

Reordenación del espacio ferroviario

Reordenación del espacio ferroviario REORDENACIÓN DEL ESPACIO FERROVIARIO REORDENACIÓN DEL ESPACIO FERROVIARIO Ubicación: desde Las Estaciones a La Remonta Superficie: más de 442.000 metros cuadrados Proyecto: expuesto en el Ayuntamiento,

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS FICHA DE PLANEAMIENTO SECTOR "HORNO DE ALCEDO" DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO HORNO DE ALCEDO (SUBLE-R8) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN

Más detalles

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 1 plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera 2 índice de la presentación 1. introducción 2. objetivos del plan 3. programa de actuaciones 3 introducción 4 un Plan de Movilidad urbana sostenible,

Más detalles

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio

PMUS Valencia. Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio PMUS Valencia Por una Movilidad Sostenible, por un aire urbano más limpio Valencia 4de febrero de 2016 Las fuentes de contaminación 1. Fuentes fijas: industria, calefacción en reducción 2. Fuentes móviles:

Más detalles

3.2. Las Villas-Santa Ana-El Peral. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.2. Las Villas-Santa Ana-El Peral. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. La diferencia de morfologías y la variedad tipológica es una constante en el barrio. [Fuente: Bing Maps (2012).] 3.2. Las Villas-Santa Ana-El Peral. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. A.1.

Más detalles

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. Las tipologías abiertas con grandes espacios libres son dominantes en el barrio. Arriba, conjunto de torres, y abajo, bloque lineal. Casas molineras en el asentamiento de la Bombilla. Imagen de los terrenos

Más detalles

FICHAS DE ZONA TIPOLOGÍA EDIFICATORIA MANZANA COMPACTA. USOS PORMENORIZADOS Uso DOMINANTE Usos COMPATIBLES Usos INCOMPATIBLES

FICHAS DE ZONA TIPOLOGÍA EDIFICATORIA MANZANA COMPACTA. USOS PORMENORIZADOS Uso DOMINANTE Usos COMPATIBLES Usos INCOMPATIBLES ZONA DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA: NÚCLEO HISTÓRICO ALINEACIÓN DE CALLE MANZANA COMPACTA CÓDIGO: NUH - UNIFAMILIAR. - TERCIARIO 1. - INDUSTRIAL 1. - INDUSTRIAL 2 y 3. - TERCIARIO 2 y 3. Parcela mínima 60

Más detalles

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN EL ENTORNO DEL ESTADIO DE LA PEINETA Índice: 1. Situación actual 2. Plan de Movilidad Sostenible (PMS) 3. Reparto modal de los desplazamientos actuales al Estadio Vicente Calderón (estudio movilidad realizado por el Atlético de Madrid.) 4.

Más detalles

INTRODUCCIÓN UR I 11 01

INTRODUCCIÓN UR I 11 01 INTRODUCCIÓN UR 10-11 I 11 01 DOTACIONES: aquellos espacios, tanto RECREATIVO-DEPORTIVO: engloba las EDUCATIVO-CULTURAL: comprende las imprescindibles como complementarios, dotaciones deportivas como los

Más detalles

3. Análisis urbanístico.

3. Análisis urbanístico. 3. Análisis urbanístico. 3.1.. C. Morfología urbana, tipos edificados y usos. A.1. Morfología urbana y tipologías edificatorias. El barrio de presenta una trama urbana ortogonal pero necesariamente adaptada

Más detalles

EXTRANJERO; 9,1% NACIONAL; 90,9%

EXTRANJERO; 9,1% NACIONAL; 90,9% Estudio de Demanda de Movilidad en la ciudad de Málaga. 9 de Octubre 2014 Consultoría : Movilidad URBANA Movilidad Metropolitana Peatón Bicicleta Coche Bus Urbano Moto Bus Discrecional Taxi Cercanías Bus

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE

AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE AYUNTAMIENTO DE BETXÍ MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº10 DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DE BETXÍ ESTUDIO DE PAISAJE PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE BETXÍ TÉCNICO REDACTOR: Lourdes Boix Macías, Arquitecta Municipal Agosto

Más detalles

SO 6 ANÁLISIS OBSERVACIONES VALORACIÓN: OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES PROPUESTA ALTERNATIVAS LEYENDA SECCIÓN ACTUAL ACERA PAR IMPAR SECCIÓN PROPUESTA

SO 6 ANÁLISIS OBSERVACIONES VALORACIÓN: OPORTUNIDADES Y DEBILIDADES PROPUESTA ALTERNATIVAS LEYENDA SECCIÓN ACTUAL ACERA PAR IMPAR SECCIÓN PROPUESTA 2,25 m Franja arbolada, sólo en calle Cuchilleros. Nº CARRILES Y ANCHO 1 (3,25 m) 4 m Franja arbolada. Las opciones en el Madrid de los Austrias dependen del proceso de peatonalización que está llevándose

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES, DE LAS OPORTUNIDADES O VENTAJAS COMPARATIVAS Y DE LAS AMENAZAS: FODA. Santiago José de Taranco Carvajal

1. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES, DE LAS OPORTUNIDADES O VENTAJAS COMPARATIVAS Y DE LAS AMENAZAS: FODA. Santiago José de Taranco Carvajal TALLER DE PLANEJAMENT URBANÍSTIC 2000-2001 PLA GENERAL DE ORDENACIÓ URBANA DE MISLATA I QUART DE Poblet 1/6 1. IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS FUERTES Y DÉBILES, DE LAS OPORTUNIDADES O VENTAJAS COMPARATIVAS Y

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO

PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO PRIMERA REUNIÓN MESA DIÁLOGO DESARROLLO URBANO Y MEDIO AMBIENTE (3/03/2013) PANEL CIUDADANO ENTORNO URBANO Y DESARROLLO SOSTENIBLE Buena planificación en el tiempo. Planes generales correctos y bien ejecutados.

Más detalles

Nuevas estrategias: Movilidad y Ciudad habitable Gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid

Nuevas estrategias: Movilidad y Ciudad habitable Gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid Nuevas estrategias: Movilidad y Ciudad habitable Gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid CONAMA LOCAL Málaga 7/8 octubre 2015 Carlos Corral. Ingeniero Urbanista Sub. Gral. Planificación de la Movilidad

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO Índice - Introducción - Metodología - Movilidad global en Picassent - Diagnóstico por ámbitos Viario y tráfico Aparcamiento Flujo y distribución

Más detalles

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial

Nombre NO SECTORIZADO 01. Usos incompatibles: Industrial Nombre NO SECTORIZADO 01 SUNS-01 Superficie bruta (m²) 181.389,00 En el momento de su sectorización, se deberá obtener los sistemas generales viarios así como el sistema general de espacios libres SG-EL-09b

Más detalles

INDICE. 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan de Movilidad 6.

INDICE. 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan de Movilidad 6. AJADAHONDA SOSTENIBLE 28 de Abril de 2010 Javier Caballero López Lourdes Palomar Barrios INDICE 1. Datos Generales de la ciudad 2. Aparcamiento Regulado 3. Movilidad Peatonal 4. Movilidad Ciclista 5. Plan

Más detalles

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS

SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS SOLUCIONES REALES PARA UNA NUEVA CIUDAD VANGUARDISTA E INTEGRADORA A LA ALTURA DE LAS GRANDES CAPITALES EUROPEAS 01 DISTRITO CASTELLANA NORTE 05 UNA CIUDAD EQUILIBRADA 02 LA OPORTUNIDAD DE MADRID 06 PARTICIPACIÓN

Más detalles

E M P R E S A D E R E N O V A C I Ó N U R B A N A D E C A L I - E M R U E. I. C VISION CALI R E N O V A C I Ó N U R B A N A E N C A L I

E M P R E S A D E R E N O V A C I Ó N U R B A N A D E C A L I - E M R U E. I. C VISION CALI R E N O V A C I Ó N U R B A N A E N C A L I E M P R E S A D E R E N O V A C I Ó N U R B A N A D E C A L I - E M R U E. I. C VISION CALI R E N O V A C I Ó N U R B A N A E N C A L I Gerente Arq. María de las Mercedes Romero A. Secretario General Nelson

Más detalles

Un plan para todos los coruñeses. Definición y objetivos

Un plan para todos los coruñeses. Definición y objetivos Un plan para todos los coruñeses Definición y objetivos Definición y objetivos Una apuesta por la transparencia y la participación Busquets: El Plan ha mejorado tras las modificaciones realizadas La Gran

Más detalles

ASAMBLEA GENERAL MUNICH PROYECTO EUROPEO CIVITAS ECCENTRIC IN VALLECAS. MEDIDA febrero-01 marzo 2018

ASAMBLEA GENERAL MUNICH PROYECTO EUROPEO CIVITAS ECCENTRIC IN VALLECAS. MEDIDA febrero-01 marzo 2018 ASAMBLEA GENERAL MUNICH MEDIDA 4.6 26 febrero-01 marzo 2018 PROYECTO EUROPEO CIVITAS ECCENTRIC IN VALLECAS JUSTIFICACION RED PEATONAL POR QUÉ? Los distritos periféricos de Madrid (Vallecas), fuera de la

Más detalles

m² m² m² m². 0,30 m² ch m²

m² m² m² m². 0,30 m² ch m² SECTOR DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO DENOMINACIÓN: SU-NC SE 1 "LA COCHERA" DESCRIPCIÓN: Situado al sur de la localidad, lindando con la carretera N-VI ESTRUCTURA PARCELARIA: Parcelas privadas DESARROLLO:

Más detalles

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE

PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE LANZAROTE PLAN DIRECTOR INSULAR DE ZONAS COMERCIALES ABIERTAS DE FUERTEVENTURA OBJETIVOS Detectar las prioridades de intervención entre los diferentes

Más detalles

MODIFICACION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS SECTORES DE SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL ORDENADO A Y B

MODIFICACION DE NORMAS SUBSIDIARIAS DE CABANILLAS SECTORES DE SUELO URBANIZABLE RESIDENCIAL ORDENADO A Y B pag. 1 INTRODUCCIÓN. Este documento tiene como finalidad aclarar y justificar los distintos extremos recogidos en el Informe de planeamiento urbanístico para Aprobación Provisional redactado por el Servicio

Más detalles

ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) FLUJO PEATONAL. Nº DE CRUCES Y FRECUENCIA 2 (1 cada 70 m) SECCIÓN ACTUAL ACERA

ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) FLUJO PEATONAL. Nº DE CRUCES Y FRECUENCIA 2 (1 cada 70 m) SECCIÓN ACTUAL ACERA IM Nº CARRILES Y ANCHO 2 (,00 m) 2,10 m, parada de autobús ACAMIENTO (tipo y ancho) Nº CARRILES Y ANCHO 2 (,00 m) ACAMIENTO (tipo y ancho) OBSERVACIOS En la glorieta inicial del tramo se encuentra el Anillo

Más detalles

El MODELO de referencia: Relación entre redes

El MODELO de referencia: Relación entre redes Las CLAVES de referencia: Las ESTRATEGIAS fundamentales: La Intermodalidad La Sostenibilidad La integración entre Área Metropolitana, Ciudad y Barrio La planificación intermodal entre bus, peatón y vehículo

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: Secciones censales incluidas: 01.001, 01.002, 01.014. Formas de crecimiento: Periferia mixta. Origen y desarrollo

Más detalles

REDACCIÓN DEL PLAN. Apéndice C. Programas de Actuación Integrados

REDACCIÓN DEL PLAN. Apéndice C. Programas de Actuación Integrados REDACCIÓN DEL PLAN Apéndice C. Programas de Actuación Integrados Contenido Página 1. PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN EL PUEBLO 1 2. PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN LA COLONIA 2 3. PROGRAMA DE ACTUACIÓN EN AHS/BOMBEROS

Más detalles

Qué pasará si continúan las propuestas desarrollistas? Qué futuro deseamos?

Qué pasará si continúan las propuestas desarrollistas? Qué futuro deseamos? Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas Social Movimientos de protesta ciudadana (SALVEM). Conciencia de la problemática social a nivel de barrio. Desvinculación con la Adminstración. Existencia

Más detalles

Caso de Estudio: Burgos

Caso de Estudio: Burgos Caso de Estudio: Burgos Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos, Ayuntamiento de Burgos, COA Burgos José María Diez Descripción del lugar La zona es la antigua estación, vías y zona ocupada por el

Más detalles

EL MUNICIPIO DE CHESTE

EL MUNICIPIO DE CHESTE EL MUNICIPIO DE CHESTE El municipio de Cheste se encuentra emplazado en una posición estratégica idónea en relación con su proximidad a la ciudad de Valencia y su área metropolitana, a las principales

Más detalles

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca La realización e implantación del Plan de Movilidad Urbana Sostenible en la ciudad de Huesca e infraestructuras Manuel Pineda, DOYMO Sesión Informativa

Más detalles

Ciudad Real. Provincia de Ciudad Real. Comunidad Autónoma Castilla la Mancha

Ciudad Real. Provincia de Ciudad Real. Comunidad Autónoma Castilla la Mancha Ciudad Real Provincia de Ciudad Real Comunidad Autónoma Castilla la Mancha POBLACIÓN EN 2015: 75.000 habitantes 52,6% 47,4% 5,6% 94,4% Man Woman Nationals Foreigns LOCAL SURFACE: 285 km 2 POPULATION DENSITY:

Más detalles

Plan Director de Movilidad Ciclista.

Plan Director de Movilidad Ciclista. Plan Director de Movilidad Ciclista. Propuesta de itinerario complementario para vía ciclista en la colonia El Espinillo, barrio de Los Rosales, VillaVerde. 1. Antecedentes. 2. Itinerario complementario

Más detalles

Nº CARRILES Y ANCHO 3 (9,60 m) ANCHO TOTAL ACERA. franja arbolada de 1,00 m y paradas de autobús. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en batería (4,50 m)

Nº CARRILES Y ANCHO 3 (9,60 m) ANCHO TOTAL ACERA. franja arbolada de 1,00 m y paradas de autobús. APARCAMIENTO (tipo y ancho) en batería (4,50 m) IM Nº CARRILES Y ANCHO 3 (8,0 m) Nº CARRILES Y ANCHO 3 (9,0 m) Avenida de Marqués de Corbera 5,00 m franja arbolada de 1,00 m y paradas de autobús 4,70 m franja arbolada de 1,00 m y paradas de autobús

Más detalles

PROPUESTA. PLAN PARCIAL : PAI GRAU - COCOTERS URBANISMO 3 - X31 G:4 Cantero, Eva Mendiguchia, Fernando Pérez, Sheila

PROPUESTA. PLAN PARCIAL : PAI GRAU - COCOTERS URBANISMO 3 - X31 G:4 Cantero, Eva Mendiguchia, Fernando Pérez, Sheila PROPUESTA PLAN PARCIAL : PAI GRAU - COCOTERS URBANISMO 3 - X31 G:4 Cantero, Eva Mendiguchia, Fernando Pérez, Sheila ANÁLISIS PLAN PARCIAL : PAI GRAU - COCOTERS URBANISMO 3 - X31 G:1 Cantero, Eva Mendiguchia,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE MEDIDAS ESPECIALES DE TRÁFICO EN GRAN VÍA Y OTRAS CALLES DEL CENTRO DURANTE EL PERIODO NAVIDEÑO

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE MEDIDAS ESPECIALES DE TRÁFICO EN GRAN VÍA Y OTRAS CALLES DEL CENTRO DURANTE EL PERIODO NAVIDEÑO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE MEDIDAS ESPECIALES DE TRÁFICO EN GRAN VÍA Y OTRAS CALLES DEL CENTRO DURANTE EL PERIODO NAVIDEÑO

Más detalles

1.- Tramitación de instrumentos de ordenación y gestión urbanística Suelo de uso residencial (viviendas) Unidades de ejecución

1.- Tramitación de instrumentos de ordenación y gestión urbanística Suelo de uso residencial (viviendas) Unidades de ejecución CONTENIDOS Resumen de la Situación 1.- Tramitación de instrumentos de ordenación y gestión urbanística 2.- Desarrollo de suelo según su uso global 2.1.- Suelo de uso residencial (viviendas) 2.1.1.- Unidades

Más detalles

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLADOLID LOS BARRIOS DE VALLADOLID

REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLADOLID LOS BARRIOS DE VALLADOLID 3.3. Fuente Berrocal. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. A.1. Morfología urbana y tipologías edificatorias. El barrio de Fuente Berrocal se encuentra separado en dos zonas por la carretera

Más detalles

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA

CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA CRITERIOS DE ELABORACIÓN DEL MAPA DE RUIDO Y PLANES DE ACCIÓN: CIUDAD DE VALENCIA VALENCIA El término Municipal de Valencia engloba la ciudad y sus pedanías, extendiéndose por el Sur hasta el Parque Natural

Más detalles

ENTORNO CALLE ADUANA, IRÚN

ENTORNO CALLE ADUANA, IRÚN ESTUDIO DE OPORTUNIDADES ENTORNO CALLE ADUANA, IRÚN ESTUDIO REALIZADO POR ENCARGO DE AYUNTAMIENTO DE IRÚN PRIMAVERA 2017 EQUIPO DE TRABAJO jem a ANTECEDENTES El proyecto Over the Border, Mugaz Gaindiko,

Más detalles

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines

Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Ejecución de Áreas Verdes, Parques y Jardines Los objetivos básicos planteados en los proyectos de parques, espacios públicos y jardines que desarrollamos en lba urbanismo en los últimos años se pueden

Más detalles

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011

ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 ACCIONES PROGRAMADAS DURANTE LA ANUALIDAD 2011 LINEA 1 LINEA 2 LINEA 3 SERVICIO DE TRANSPORTE EN EL AMBITO MUNICIPAL Y A CENTROS ASISTENCIALES. TRANSPORTE PÚBLICO ENTRE LA PLAYA Y EL CENTRO URBANO EN ÉPOCA

Más detalles

PLAN DESARROLLO URBANISTICO

PLAN DESARROLLO URBANISTICO PLAN DESARROLLO URBANISTICO Objetivos Plan desarrollo urbanístico Planificación proyectos urbanísticos periodo 2015/2019 Mejora infraestructuras y calidad de vida de Medina del campo Adecuación de instrumentos,

Más detalles

5 DE MARZO DE 2017 ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE

5 DE MARZO DE 2017 ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD. SITUACIÓN ACTUAL: ordenación viaria Carretera de Colmenar (M607), M30, Cardenal Herrera Oria Calle Antonio

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA TORRE SUR (SUBLE-R7) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE DOTACIONAL EXISTENTE

Más detalles

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia

Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Intercambio de experiencias municipales por el cambio de movilidad. El caso de Valencia Jornada El papel del coche en la nueva movilidad: de anfitrión a invitado 6 de abril de 2016 Punto de partida. Cómo

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

Circunvalación Norte

Circunvalación Norte PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.2.2.2.2. Circunvalación Norte La Circunvalación Norte, vía de cierre y colectora longitudinal del franco

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN INDICE DEL CAPITULO I. DISPOSICIONES COMUNES DE LAS NORMAS ESPECIFICAS

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN INDICE DEL CAPITULO I. DISPOSICIONES COMUNES DE LAS NORMAS ESPECIFICAS PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE VALLE DE TRAPAGA TRAPAGARAN INDICE DEL CAPITULO I. DISPOSICIONES COMUNES DE LAS NORMAS ESPECIFICAS SECCION 1ª. INTRODUCCION ART.2.1.1.1. Clases, contenido y objeto

Más detalles

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL

DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ARES DEL MAESTRAT (CASTELLÓN) DIRECTRICES DEFINITORIAS DE LA ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ÍNDICE 1.- FINALIDAD DE LAS DEUT 3 2.- CONTENIDO Y FORMA DE LAS DEUT 3 3.- DIRECTRICES

Más detalles

Descripción urbanística:

Descripción urbanística: Descripción urbanística: Delimitación del barrio: Barrio vulnerable: Barrios administrativos: El Pilar, El Cardonal, Los Andenes, San Jerónimo, San Luis Gonzaga Secciones censales incluidas: 03.005, 03.008,

Más detalles

PLAN ESPECIAL DE MEJORA Y REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE AVILÉS UNIDADES DE ACTUACIÓN

PLAN ESPECIAL DE MEJORA Y REFORMA INTERIOR DEL CASCO HISTÓRICO DE AVILÉS UNIDADES DE ACTUACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA A. OBJETIVOS APE.CH-04: PLAZA JOSÉ MARTÍ 1. Ampliar la Plaza de José Martí, recientemente abierta frente al edificio de la antigua cárcel, sobre los espacios residuales de los solares

Más detalles

ACTUACIONES SOBRE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO URBANO

ACTUACIONES SOBRE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO URBANO ACTUACIONES SOBRE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA REVITALIZACIÓN DEL CENTRO URBANO Amaya Casado Echarren. Marta Lora-Tamayo Vallvé. UNED. Departamento de Derecho Administrativo. Punto de partida; revitalización

Más detalles

RUSSAFA: HISTORIA. Plano de Valencia 1877

RUSSAFA: HISTORIA. Plano de Valencia 1877 21- Marzo- 2013 RUSSAFA: HISTORIA El barrio de Russafa está compuesto por un núcleo histórico de antigua formación que da nombre al conjunto, absorbido durante los siglos XIX y XX por el ensanche de la

Más detalles

Estaciones de Alta Velocidad como áreas de nueva centralidad urbana. El caso de Valladolid, una excelente oportunidad

Estaciones de Alta Velocidad como áreas de nueva centralidad urbana. El caso de Valladolid, una excelente oportunidad Estaciones de Alta Velocidad como áreas de nueva centralidad urbana El caso de Valladolid, una excelente oportunidad Contenido Valladolid: encuadre territorial Pasado: ciudad y ferrocarril Presente: transformación

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA ORDENACION ESTRUCTURAL NORMAS URBANISTICAS DESCRIPCIÓN DEL SECTOR DENOMINACIÓN CLASE DE SUELO PLANEAMIENTO DE DESARROLLO LA PUNTA (SUBLE-R10) URBANIZABLE (S.U.B.L.E.) PLAN PARCIAL DELIMITACIÓN GRÁFICA SUPERFICIES SUPERFICIE TOTAL DEL SECTOR: SUPERFICIE

Más detalles

Nº CARRILES Y ANCHO 4 (2 por túnel de 3,15 m y 2 por rampa de 5,40 m) ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) -

Nº CARRILES Y ANCHO 4 (2 por túnel de 3,15 m y 2 por rampa de 5,40 m) ANCHO TOTAL ACERA ELEMENTOS EN LA ACERA. APARCAMIENTO (tipo y ancho) - Nº CARRILES Y ANCHO 4 ( carriles por túnel y por rampa de 6,30 m) 4,00 m Ninguno ACAMIENTO (tipo y ancho) - Nº CARRILES Y ANCHO 4 ( por túnel de 3,15 m y por rampa de 5,40 m) 4,00 m Ninguno ACAMIENTO (tipo

Más detalles

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Aparcamiento y Movilidad ciclista. No sólo aumentar el número de aparcamientos para bicicletas, sino aumentar en la medida de lo posible la seguridad, incluyendo aparcamientos para bicicletas en las instalaciones

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE CULLERA

PLAN DE ACCIÓN COMERCIAL DE CULLERA Rehabilitación del Mercado Municipal URCOM/001 Recuperación del espacio comercial más emblematico de la ciudad, dotandolo de las condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad comercial. Rehabilitación

Más detalles

RESULTADOS Y CONCLUSIONES PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO INFORMATIVO DEL METRO LIGERO DE L HORTA SUD. TRAMO NUEVA - FE SEDAVÍ

RESULTADOS Y CONCLUSIONES PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO INFORMATIVO DEL METRO LIGERO DE L HORTA SUD. TRAMO NUEVA - FE SEDAVÍ RESULTADOS Y CONCLUSIONES DEL ESTUDIO INFORMATIVO DEL METRO LIGERO DE L HORTA SUD. TRAMO NUEVA - FE SEDAVÍ 1. EXPOSICIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS Número de participantes: 3 1.1. Cuestiones generales

Más detalles

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte 36 Capitulo III El proyecto de recuperación de la Rivera Norte El proyecto de la restauración de la rivera en la ciudad de concepción, surge del problema de contaminación existente en la ciudad. No solo

Más detalles

Nuevo reparto del espacio público

Nuevo reparto del espacio público Nuevo reparto del espacio público Plaza de la Reina, finales del siglo XIX. Fuente: valenciafotografica.com Valencia 6 de Abril de 2016 mateusporto79@gmail.com Calle de la Bajada de San Francisco, año

Más detalles

El podersobre la ciudad y la última ciudadana:

El podersobre la ciudad y la última ciudadana: Revisión del PGOU de Valladolid Centro Cívico Rondilla, miércoles 18 de octubre de 2017 El podersobre la ciudad y la última ciudadana: una idea general de ciudad Niña leyendo de Belén González. Plaza de

Más detalles

CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS CUARTAS Y ÚLTIMAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN?

CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS CUARTAS Y ÚLTIMAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN? CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTAS CUARTAS Y ÚLTIMAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN? PRIMERA SESIÓN: LA CIUDADANÍA PREGUNTÓ LO QUE QUERÍA SABER SOBRE EL PLAN GENERAL SEGUNDA SESIÓN: SE RESPONDIERON ESAS PREGUNTAS

Más detalles

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN

MEMORIA VINCULANTE 1. INTRODUCCIÓN 1 MODIFICACIÓN DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS MUNICIPALES DE MADERUELO (SEGOVIA) EN EL SECTOR B (S.B) DE SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Y EN LAS PARCELAS CON REFERENCIA CATASTRAL 6328304VL5962N001YP Y 40134A001008830000BE

Más detalles

SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad.

SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad. SECTOR 1.- USO GLOBAL: Mixto (Almacenaje y vivienda) al 50% en edificabilidad. INTENSIDAD: Edificabilidad bruta: Almacenaje 0 25 m 2 /m 2 Residencial 0 30 m 2 /m 2 Densidad de viviendas:25 viv/ha aplicable

Más detalles

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID Prolongación de la Castellana Campamento Carabanchel OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN URBANA EN MADRID 2 Estación de Fuencarral Ámbito del Plan Parcial Estación de Chamartín UN ESPACIO DE OPORTUNIDAD DE MÁS

Más detalles

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES PREMIO CONAMA 2013 CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES Presentación y memoria Municipios entre 5.000 y 30.000 MEMORIA El Ayuntamiento de Torrelodones tiene entres sus principales

Más detalles

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO

Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO Anejo nº 1: ADAPTACIÓN AL TERRENO INDICE: 1. Ámbito de Aplicación. 1 2. Condiciones urbanísticas del PGOU... 1 3. Condiciones urbanísticas del Plan Parcial... 3 Anejo 1: Plano de Zonificación.. 6 1. Ámbito

Más detalles

VILLATUERTAKO MOVILIDAD. RED PEATONAL VILLATUERTA RED PEATONAL 2016

VILLATUERTAKO MOVILIDAD. RED PEATONAL VILLATUERTA RED PEATONAL 2016 RED PEATONAL 2016 AYUNTAMIENTO DE KO UDALA 1 RED PEATONAL La finalidad de la red peatonal (caminos rojos) es conectar la trama urbana del ciudadano que se desplaza a pie. Los itinerarios peatonales son

Más detalles

VER de MANZANA DESARROLLO ARQUITECTÓNICO DEL PERI MANZANA VERDE DE MÁLAGA NUEVOS MODOS DE HABITAR - MANZANA VERDE DOSSIER - MEMORIA

VER de MANZANA DESARROLLO ARQUITECTÓNICO DEL PERI MANZANA VERDE DE MÁLAGA NUEVOS MODOS DE HABITAR - MANZANA VERDE DOSSIER - MEMORIA VER de MANZANA DESARROLLO ARQUITECTÓNICO DEL PERI MANZANA VERDE DE MÁLAGA NUEVOS MODOS DE HABITAR - MANZANA VERDE DOSSIER - MEMORIA Introducción. Exposición de motivos. Nuestra osada propuesta se inscribe

Más detalles