La evaluación de aprendizajes en ambientes virtuales en la Educación Superior

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La evaluación de aprendizajes en ambientes virtuales en la Educación Superior"

Transcripción

1 Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Oficina de Educación Virtual, para el Curso Gestión de Páginas Web Educativas, el cual no persigue un fin lucrativo, directo o indirecto. Restrepo Gómez, B. (2008). La evaluación de aprendizajes en ambientes virtuales en la Educación Superior. Recuperado el 21 de mayo de En:

2 La evaluación de aprendizajes en ambientes virtuales en la Educación Superior Bernardo Restrepo Gómez, Ph. D /05/2009 1

3 Antecedentes Esta ponencia es producto de una investigación documental, Estado del Arte de la investigación publicada sobre evaluación de aprendizajes en entornos virtuales y a distancia entre 1985 y El estudio lo emprendieron en 2007, bajo la dirección del ponente, tutores de la Fundación Universitaria Católica del Norte, institución virtual. 21/05/2009 2

4 Metodología Investigación documental en la que prevalecieron dos procedimientos: - Análisis de contenido de investigaciones y publicaciones entre 1985 y Discusión de grupo 21/05/2009 3

5 Marco referencial sobre concepciones de Evaluación del Aprendizaje Evaluación = Examen El modelo de Tyler: resultados vs. Objetivos, pero teniendo en cuenta externalidades. Evaluación Lancasteriana, como instrumento de poder (férula o castigo). Evaluación como control de calidad de la enseñanza. Evaluación como control de calidad del programa. Evaluación como mejoramiento continuo del proceso integral de aprendizaje, no sólo de la dimensión cognitiva. 21/05/2009 4

6 Concepciones adoptadas en el estudio Evaluación como control de calidad de la enseñanza: tipos de aprendizaje con énfasis en conocimiento estratégico, no sólo declarativo. Evaluación como control de calidad del programa: pertinencia, autenticidad-competencias. Evaluación como mejoramiento continuo en pos de formación integral. 21/05/2009 5

7 Para qué evaluar Cuándo evaluar Categorías Finales Qué evaluar Cómo evaluar Quién evalúa 21/05/2009 6

8 Categorías finales de análisis Para qué evaluar (intencionalidad) Qué evaluar (tipos de aprendizaje) Cómo evaluar (técnicas e instrumentos) Quién evalúa (agentes de la evaluación) Cuando evaluar (Momentos de la evaluación) 21/05/2009 7

9 1. PARA QUÉ Evaluar? Evaluación del aprendizaje (saberes y competencias) Evaluación para el aprendizaje (realimentación) Evaluación como aprendizaje (prácticas evaluativas de los estudiantes) Evaluación desde el aprendizaje ( saber qué sabe el estudiante y actuar en consecuencia ). 21/05/2009 8

10 2. Productos de la Evaluación 2.1. Dominios de aprendizaje: cognitivo, afectivo, sicomotor 2.2. Metas de aprendizaje: - * conocimientos declarativo y - * Conocimiento estratégico (conocimiento sobre cómo se busca, se construye, se usa y se aplica el conocimiento en contextos dados) 21/05/2009 9

11 El problema de ALINEACIÓN entre las metas del tutor y las expectativas de los estudiantes. El tutor puede tener metas adecuadas, pero las más de las veces los estudiantes presionan en pos de lo que consideran más conducente a obtener buenas notas. Los tutores deben tratar de alinear ambos aspectos, motivando a los estudiantes hacia el alto logro: aprender a aprender, metacognición, aprendizaje estratégico, desarrollo de habilidades superiores de pensamiento 21/05/

12 Varios estudios (Strother, 2002; Conway, 2003) han comprobado que si los tutores reducen su evaluación a técnicas sencillas y elementales como Falso y Verdadero, escogencia múltiple, los estudiantes adoptan el hábito para responder este tipo de instrumentos que suelen sondear conceptos; en cambio, si se pide reflexión y construcción, se prepararán para la evaluación del razonamiento crítico. 21/05/

13 El principio de Autenticidad. Rocío Quesada (2006), en artículo sobre la Evaluación del aprendizaje en educación a distancia en línea- plantea este principio, consistente en la correspondencia entre los procesos intelectuales exigidos en las eventos evaluativos y aquellas competencias que el ejercicio de la profesión requerirá en la vida real. Según Bustos (2006), este tipo de evaluación requiere también aprendizaje colaborativo y por consiguiente la formación para trabajo en grupo y solución de conflictos. 21/05/

14 3. Cómo evaluar: Técnicas En esta categoría se trabajaron tres subcategorías, a saber: Realimentación o feedback Técnicas e instrumentos Software especialmente construido para evaluación en e-learning 21/05/

15 La Realimentación o feedback. Esta técnica evaluativa ha sido intensamente investigada en todos los niveles de la educación y se concluye que informar al estudiante sobre su desempeño a lo largo de las actividades de aprendizaje favorece la efectividad y la calidad del mismo. Contreras y otros (2007) plantean que la inmediata respuesta del tutor en línea, comentando el trabajo del alumno, es factor formativo de primera magnitud. 21/05/

16 Realimentación o feedback Pero es más: algunos autores califican el buen feedback como INVESTIGACIÓN DE AULA. En efecto, para enviar al estudiante información sobre su desempeño, el tutor tiene que reflexionar sobre la información obtenida del estudiante para tomar decisiones sobre la información de retorno. El portafolio es un mar de datos riquísimos para hacer seguimiento al desempeño del estudiante, para investigar su progreso. 21/05/

17 Técnicas e instrumentos El desarrollo y aplicación de técnicas e instrumentos de evaluación en la educación virtual, especial para ésta, es bastante reciente. Los estudios datan principalmente de los últimos años de la década del 90 y de la presente década. Entre los medios más destacados figuran los portafolios digitales, los mapas conceptuales, los proyectos de aplicación en contextos, evaluación en línea, forogramas y otros. 21/05/

18 El portafolio Técnica relativamente reciente de gran utilidad para la autoevaluación y la coevaluación, principalmente en al evaluación formativa o continua. El portafolio permite que el estudiante sea protagonista de su aprendizaje y monitoree sus progresos y dificultades. Existen ya los portafolios digitales. 21/05/

19 Software especializado para evaluación. Paralelamente a la construcción de software para la enseñanza, se viene creando software para evaluación. Tres son los programas informáticos utilizados para evaluar los aprendizajes de los estudiantes: - Entornos virtuales de formación - Herramientas de autor - Software específico más complejo 21/05/

20 Entornos virtuales de formación Son las plataformas LMS. Ayudan al tutor a gestionar un curso completo: - Distribuir los contenidos - Interaccionar con los estudiantes a través de: Correo electrónico Foros Chats. 21/05/

21 Herramientas de autor: Software destinado a la creación de programas a modo de ejercicios o tareas con diferentes niveles de dificultad que el mismo sistema va graduando de acuerdo con el progreso individual (Hot Potatotes, Quia!, Clic, etc., de uso libre). 21/05/

22 Software más complejo (propietario) (Perception y Quiz Factory ) Permite poner en la red toda la institución para: - Creación y publicación de los exámenes - Seguimiento de los estudiantes y recoger resultados. 21/05/

23 Posibilidades de evaluación de las plataformas tecnológicas: Muria (2004) plantea tres posibilidades de evaluación de Web CT: Seguimiento automatizado a estudiantes y tutores Informes de los usuarios (pruebas con preguntas abiertas y cerradas) Análisis sobre herramientas de comunicación (correo, foro, chat y pizarra electrónica) 21/05/

24 4. Quién evalúa? Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación 21/05/

25 Heteroevaluación Es iniciativa del tutor y busca comprobar si los estudiantes están alcanzado las competencias esperadas. Estos deben conocer desde el comienzo del curso o actividad curricular cuáles criterios orientarán la evaluación y cuáles competencias deberán lograrse. 21/05/

26 Coevaluación Esta evaluación se realiza entre el tutor y el estudiante o entre grupos de estudiantes que trabajan colaborativamente para alcanzar las metas propuestas. Este tipo de evaluación se facilita en los ambientes virtuales, dadas las técnicas utilizadas, como el chat y los foros de discusión en los cuales la participación colectiva es natural y se fomenta desde la tutoría. 21/05/

27 Autoevaluación En esta modalidad el estudiante es el protagonista de la evaluación. El objetivo central es que el estudiante reflexione sobre los contenidos, la metodología, las fortalezas y debilidades durante el proceso de desarrollo de sus competencias. Lo más importante es que la reflexión crítica amplía el proceso de aprendizaje dirigiéndolo en la dirección correcta. El portafolio es la técnica preferida para la autoevaluación. 21/05/

28 5. Cuándo evaluar Scriven (1967) estableció una diferencia entre evaluación formativa y evaluación sumativa, y Ausubel (1983) planteó la necesidad de hacer una evaluación de los conceptos previos de los estudiantes a manera de evaluación diagnóstica, en pos de aprendizaje significativo. Se ha encontrado que en la educación virtual, con mayor necesidad que en la presencialidad, se evalúa en tres momentos: al inicio, evaluación diagnóstica, continuamente, evaluación formativa y al final, evaluación sumativa. 21/05/

29 Evaluación diagnóstica Consiste en averiguar qué sabe el estudiante al comienzo de la actividad curricular. Pretende saber si sus conocimientos, habilidades y actitudes en el momento de iniciar son las necesarias para enfrentar con probabilidades de éxito el nuevo aprendizaje, o si es menester emprender actividades de nivelación. 21/05/

30 Evaluación formativa Tiene lugar durante todo el curso o actividad curricular. En educación virtual se ha señalado el portafolio como técnica de especial poder para este seguimiento del progreso del estudiante. 21/05/

31 Evaluación sumativa Es la evaluación final en la que se recoge e interpreta toda la valoración que se ha hecho del aprendizaje del estudiante desde un comienzo. Por medio de esta interpretación final se decide la certificación del aprendizaje y se califica para efectos de acreditación del curso o actividad curricular respectiva. 21/05/

32 Implicaciones prácticas Este estado del arte arroja importantes implicaciones para la práctica de la evaluación de aprendizaje de tutores y estudiantes en la educación virtual. La investigación social no debe quedarse en los hallazgos. La ciencia y el conocimiento deben ser gestionados para la transformación de la sociedad y sus instituciones. 21/05/

33 Sobre el para qué evaluar Dos implicaciones prácticas : Evaluación desde el aprendizaje, es decir, averiguar qué sabe el estudiante y actuar en consecuencia para lograr aprendizaje significativo. Evaluación para el aprendizaje, o sea, Retroalimentación oportuna al estudiante para estimular su aprendizaje. 21/05/

34 Sobre el qué evaluar El aprendizaje estratégico: productos creativos de conocimiento. Evaluaciones productivas o competencias generales, ciudadanas, laborales y científicas en cada campo y área del conocimiento, todo dentro de una concepción de evaluación AUTENTICA. 21/05/

35 Sobre el cómo evaluar Técnicas alternativas, como mapas conceptuales, rúbricas, aprendizaje colaborativo en la red, que opera como técnica de realimentación de competencias entre los participantes, y portafolios digitales. 21/05/

36 Sobre quién evalúa La autoevaluación orientada a que el estudiante sea protagonista de su aprendizaje y monitoree sus fortalezas y debilidades a lo largo del proceso de aprendizaje. De esta manera construye mejor su capacidad crítica. 21/05/

37 Sobre cuándo evaluar Lo adecuado es combinar la evaluación diagnóstica con la formativa o continua y con la sumativa. 21/05/

38 QUÉ SIGUE EN LA UCN? La siguiente fase es llevar a cabo miniexperimentos para poner a prueba varios de los hallazgos de este Estado del Arte en los programas de la Universidad Católica y compartir luego sus frutos con la Comunidad Académica Nacional. 21/05/

Evaluación del aprendizaje significativo. Dr. Martín López Calva / febrero 08

Evaluación del aprendizaje significativo. Dr. Martín López Calva / febrero 08 Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa, Oficina de Educación Virtual, para el Curso Gestión de Páginas Web Educativas, el cual

Más detalles

DIPLOMADO. Duración: 16 semanas. El diplomado está integrado por doce (12) módulos. Formación de tutores en entornos virtuales

DIPLOMADO. Duración: 16 semanas. El diplomado está integrado por doce (12) módulos. Formación de tutores en entornos virtuales Formación de tutores en entornos virtuales DIPLOMADO Objetivos del diplomado: A quién va dirigido: Profesionales que trabajen en el área de la educación virtual o que deseen iniciarse en ella. Docentes

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

Autoevaluación, evaluación por pares por pacientes evaluación de 360 G. DR. JUAN ARENAS ARROCENA R1PM

Autoevaluación, evaluación por pares por pacientes evaluación de 360 G. DR. JUAN ARENAS ARROCENA R1PM Autoevaluación, evaluación por pares por pacientes evaluación de 360 G. DR. JUAN ARENAS ARROCENA R1PM EVALUACION PROFESIONAL Proceso sistematizado para evaluar las competencias profesionales. Obligación

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar: Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Ciclo escolar: 2018-2019 Guerra de Corea Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes Martín

Más detalles

Nombre del material: Evaluación del aprendizaje Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre 2014

Nombre del material: Evaluación del aprendizaje Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre 2014 Nombre del material: Evaluación del aprendizaje Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre 2014 Pregunta motivadora Evaluar para comprobar si han aprendido? Para que la evaluación

Más detalles

EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING?

EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING? EL E-LEARNING EL E-LEARNING QUÉ ES EL E-LEARNING? EL E-LEARNING JULIO CABERO lo define como: «Una modalidad formativa a distancia que se apoya en la red, y que facilita la comunicación entre el profesor

Más detalles

Ralph W. Tyler es considerado como el padre de la evaluación ya que planteaba la necesidad de una evaluación científica que sirviera para

Ralph W. Tyler es considerado como el padre de la evaluación ya que planteaba la necesidad de una evaluación científica que sirviera para Ralph W. Tyler es considerado como el padre de la evaluación ya que planteaba la necesidad de una evaluación científica que sirviera para perfeccionar la calidad de la educación, desde ese enfoque ya no

Más detalles

Evaluar para mejorar: modelo de aseguramiento y valoración de los aprendizajes por competencias, en los programas de Biología y Química

Evaluar para mejorar: modelo de aseguramiento y valoración de los aprendizajes por competencias, en los programas de Biología y Química Evaluar para mejorar: modelo de aseguramiento y valoración de los aprendizajes por competencias, en los programas de Biología y Química BIO QUI QUF OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA Objetivo: Exponer el diseño

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Avanzado Inicio: Viernes 23 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Colegio Victoria Tepeyac

Colegio Victoria Tepeyac Colegio Victoria Tepeyac Proyecto CONEXIONES Inicio EQUIPO 3 1ra Reunión de trabajo Nombre del portafolio/proyecto. Índice de apartados del portafolio: Nombre de maestros participantes y sus asignaturas.

Más detalles

Evaluación de competencias

Evaluación de competencias Evaluación de competencias Los asistentes identificarán los fundamentos y características de la evaluación en el CONALEP Concepto de evaluación Evaluación Caracterización de la evaluación Requiere establecer

Más detalles

121 / 228. Identificador : NIVEL 1: TRABAJO FIN DE GRADO Datos Básicos del Módulo NIVEL 2: Proyectos

121 / 228. Identificador : NIVEL 1: TRABAJO FIN DE GRADO Datos Básicos del Módulo NIVEL 2: Proyectos sobre las bases de las intervenciones en un foro de discusión. Se valorará la puntualidad. Para la evaluación de las competencias 10.0 básicas y generales correspondientes a la materia, se utilizarán rúbricas

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes EVALUAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes EVALUAR Cali, Junio 2012 Agenda Ideas previas: Contextualización: Justificación, Marco Legal, Cambios en el escenario

Más detalles

Horas de práctica. Horas trabajo adicional distancia. estudiante II Tema problematizador 11

Horas de práctica. Horas trabajo adicional distancia. estudiante II Tema problematizador 11 Tecnologías de la Información e Investigación. Elaborado por: PhD Sandra Olimpia Gutiérrez Enríquez Docente de la Facultad de Enfermería 10 Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de teoría a Horas

Más detalles

Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje

Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje Para una mejor visualización del documento se le recomienda descargar el mismo y utilizar alguna herramienta lectora de PDF. Al abrirlo se sugiere visualizarlo

Más detalles

Programa de la asignatura INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA. - Resolución de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos adquiridos.

Programa de la asignatura INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA. - Resolución de ejercicios y problemas aplicando los conocimientos adquiridos. Programa de la asignatura - 9953002401 INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA CÓDIGO 9840001401 TÍTULO MATERIA: ELÉCTRONICA I ASIGNATURA: INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRONICA CARÁCTER OBLIGATORIA CRÉDITOS ECTS 6 ECTS LENGUAS

Más detalles

SEMINARIO CINDA

SEMINARIO CINDA SEMINARIO CINDA 2017 1 Sistema de Aseguramiento de la calidad a través de la evaluación de competencias profesionales en carreras de educación. La experiencia en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Más detalles

Programa sintético. El estudiante será capaz de:

Programa sintético. El estudiante será capaz de: Programa sintético Administración en Enfermería I Elaborado por: LE Ma Magdalena Miranda Herrera MA Docente de la Facultad de Enfermería Adaptado de los programas del área de administración en enfermería,

Más detalles

Cursos Masivos y Abiertos en Línea (MOOC)

Cursos Masivos y Abiertos en Línea (MOOC) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA-LEÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UNAN-LEÓN I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN ABIERTA Y EN LÍNEA. Cursos Masivos y Abiertos en Línea (MOOC) Autores: Lic.

Más detalles

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón

Competencia digital Hugo Díaz-César Picón Fundación Telefónica Competencia digital Hugo Díaz-César Picón La insistencia en afirmar que la tecnología nunca sustituirá al docente, será cierta siempre y cuando el docente adquiera una cultura digital..

Más detalles

1. Etapas del proceso de Evaluación. El proceso de evaluación se llevará a cabo en tres etapas diferentes:

1. Etapas del proceso de Evaluación. El proceso de evaluación se llevará a cabo en tres etapas diferentes: 1. Etapas del proceso de Evaluación. El proceso de evaluación se llevará a cabo en tres etapas diferentes: 1. La evaluación diagnóstica 2. La evaluación formativa 3. La evaluación sumativa 1. La evaluación

Más detalles

EVALUACIÓN AUTENTICA Frida Díaz Barriga

EVALUACIÓN AUTENTICA Frida Díaz Barriga EVALUACIÓN AUTENTICA Frida Díaz Barriga Juan José Jiménez Ríos LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE SOLO SE EVALÚA Los conocimientos declarativos y descontextualizados La vertiente negativa, los

Más detalles

En el proceso de planeación de la evaluación del aprendizaje se deben tomar en cuenta:

En el proceso de planeación de la evaluación del aprendizaje se deben tomar en cuenta: Anexo 3 Evaluación del aprendizaje En el proceso de planeación de la evaluación del aprendizaje se deben tomar en cuenta: Los tres momentos más importantes de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.

Más detalles

Aplicando diferentes instrumentos de evaluación de la experimentación escolar en el crecimiento de una planta

Aplicando diferentes instrumentos de evaluación de la experimentación escolar en el crecimiento de una planta Aplicando diferentes instrumentos de evaluación de la experimentación escolar en el crecimiento de una planta Unidad 4 - La Experimentación en el aprendizaje de las Ciencias Qué es evaluar? Tradicionalmente

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL LLUVIA DE IDEAS UTILIZANDO WIKISPACE. Curso Metodología del Trabajo Académico 90002

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL LLUVIA DE IDEAS UTILIZANDO WIKISPACE. Curso Metodología del Trabajo Académico 90002 ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO TUTORIAL LLUVIA DE IDEAS UTILIZANDO WIKISPACE Curso Metodología del Trabajo Académico 90002 GLORIA NANCY DUITAMA CASTRO Código 46663150 MARZO DE 2011 1 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL INMERSIÓN TECNOLÓGICA MODELO EDUCATIVO POSTURA ONTOLOGICA POSTURA ANTROPOLOGICA Y SOCIOLÓGICA POSTURA EPISTEMOLÓGICA ESTUDIOSO POSTURA AXIOLÓGICA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: INFORMÁTICA I Campo disciplinar: COMUNICACIÓN PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura las ideas

Más detalles

Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje

Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje Las competencias como referente para la planificación y evaluación de procesos de aprendizaje Dr. Gilberto Alfaro Varela Doctorado en Educación Universidad de Costa Rica Octubre, 2013 CONTENIDO CURRICULAR

Más detalles

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) De la estrategia a la técnicat Antecedentes Se origina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Case Western Reserve de USA y Universidad de Mc Master en Canadá

Más detalles

CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO

CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO CURSO DE INDUCCIÓN PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO Módulo 2 Aprendizaje basado en Competencias Profesionales 2. Competencias Profesionales a. Concepto de Docencia La docencia es una labor profesional que

Más detalles

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional

Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional Actualización de Competencias TIC en la Profesión Docente ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS TIC EN LA PROFESIÓN DOCENTE 5 Dimensión Desarrollo y Responsabilidad Profesional 75 5 Dimensión de Desarrollo Profesional

Más detalles

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio.

El mismo se irá elaborando con aportes semanales según cada bloque de estudio. Bienvenida y Presentación Sean bienvenidas todas las personas visitantes. El presente Blog Portafolio pretende evidenciar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación del curso Diseño de Portafolios

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE UTP: LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA EL MONITOREO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE UTP: LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA EL MONITOREO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JEFES DE UTP: LIDERAZGO PEDAGÓGICO PARA EL MONITOREO DEL APRENDIZAJE PROFUNDO Línea 1: Desarrollo de capacidades de Liderazgo dentro de Escuelas y Liceos. 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

CAMINO HACIA UNA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE LOS APRENDIZAJES

CAMINO HACIA UNA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE LOS APRENDIZAJES CAMINO HACIA UNA EVALUACIÓN AUTÉNTICA DE LOS APRENDIZAJES Presentación en la 3ª Feria Interactiva Jueves, 13 de octubre de 2011 Prof. Eduardo Cabezón C., Ph.D. Un homenaje póstumo a: Pedro Ahumada Acevedo

Más detalles

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN PLAN DE AULA Las consideraciones aquí presentes parten de procesos de reflexión en torno a las prácticas de aula, desarrolladas desde la Dirección de Calidad del MEN, especialmente en el marco del Programa

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA JORNADA DE REFLEXIÓN CURRICULAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Julio 2018

ORIENTACIONES PARA LA JORNADA DE REFLEXIÓN CURRICULAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Julio 2018 ORIENTACIONES PARA LA JORNADA DE REFLEXIÓN CURRICULAR EN LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Julio 2018 Presentación Finalizado el primer semestre del año escolar, el Ministerio de Educación pone a disposición

Más detalles

GUÍA DOCENTE Practicum I

GUÍA DOCENTE Practicum I GUÍA DOCENTE 2016-2017 Practicum I 1. Denominación de la asignatura: Practicum I Titulación Educación Social Código 5818 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Practicas externas y trabajo

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

El Diario reflexivo Una estrategia para potenciar la autoevaluación y el aprendizaje autónomo

El Diario reflexivo Una estrategia para potenciar la autoevaluación y el aprendizaje autónomo El Diario reflexivo Una estrategia para potenciar la autoevaluación y el aprendizaje autónomo ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación

Más detalles

Aplicación de un sistema de evaluación formativa en una asignatura de 1º de Grado

Aplicación de un sistema de evaluación formativa en una asignatura de 1º de Grado Taller de buenas prácticas: presentación de experiencias Aplicación de un sistema de evaluación formativa en una asignatura de 1º de Grado Ascensión Antón Nuño. aanton@ubu.es José Ignacio Moraza Herrán.

Más detalles

Aprendizaje Colaborativo. Aprendizaje y Trabajo Colaborativo basado en TIC s. Por qué Colaborativo?

Aprendizaje Colaborativo. Aprendizaje y Trabajo Colaborativo basado en TIC s. Por qué Colaborativo? Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje y Trabajo Colaborativo basado en TIC s Es "...un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes

Más detalles

Evaluación alternativa en los entornos virtuales

Evaluación alternativa en los entornos virtuales Evaluación alternativa en los entornos virtuales Descripción Yeudrin Durán Cinthya Valerio Este tipo de evaluación se conoce como evaluación auténtica. Está conformada por un conjunto de técnicas y estrategias

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR 2009 APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN, POSTGRADO Y EXTENSIÓN EN REUNIÓN ORDINARIA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Aportes para el debate en el marco de la evaluación institucional De Horacio Ademar Ferreyra Por Juan José Jiménez Ríos EVALUACION UNIVERSAL DOCENTE Aprovechamiento escolar

Más detalles

Curso virtual: Programa de especialización en Nutrición Clínica Pediátrica. Programa General

Curso virtual: Programa de especialización en Nutrición Clínica Pediátrica. Programa General Curso virtual: Programa de especialización en Nutrición Clínica Pediátrica Programa General En las últimas décadas se han planteado diversas metodologías para promover la atención nutricional efectiva,

Más detalles

EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO Educación a distancia Principio de la Educación que busca superar los límites de espacio y de tiempo, desarrollando las competencias básicas: El trabajo en equipo, habilidades de

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1 Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación Orientación: Para el desarrollo de este curso académico, y por tanto del tópico generador planteado,

Más detalles

La evaluación como parte del aprendizaje. Teresa Dey

La evaluación como parte del aprendizaje. Teresa Dey La evaluación como parte del aprendizaje Teresa Dey Evolución de la evaluación Organización y gestión Comprobación Sumativa Académica Formativa Pedagógica Formativa Evaluación De resultados Sumativa Predictiva

Más detalles

ABP-OP con apoyo de tecnología digital TALLER SOBRE EL USO DE PORTAFOLIOS DIGITALES Y RÚBRICAS

ABP-OP con apoyo de tecnología digital TALLER SOBRE EL USO DE PORTAFOLIOS DIGITALES Y RÚBRICAS ABP-OP con apoyo de tecnología digital TALLER SOBRE EL USO DE PORTAFOLIOS DIGITALES Y RÚBRICAS Presentación de la actividad Proyecto: Taller sobre el uso de portafolios digitales en el desarrollo de un

Más detalles

Perfil de Egreso. Diseño De Vestuario. Carrera Diseño de Vestuario Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Universidad de Las Américas

Perfil de Egreso. Diseño De Vestuario. Carrera Diseño de Vestuario Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Universidad de Las Américas PERFIL DE EGRESO DISEÑO DE VESTUARIO Perfil de Egreso Diseño De Vestuario Carrera Diseño de Vestuario Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Universidad de Las Américas 1 El presente documento

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas Licenciatura en Telemática Plan de Estudios 2007

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas Licenciatura en Telemática Plan de Estudios 2007 PROGRAMA DE ESTUDIOS DISEÑO DE INTERFACES F0311 Tipo: Horas Teóricas Horas Prácticas Créditos 2 1 5 Obligatoria CARRERA(S) Licenciatura Telemática LT ÁREA DE FORMACIÓN Sustantiva Profesional ÁREA DE CONOCIMIENTO

Más detalles

FICHA DE CATALOGACIÓN

FICHA DE CATALOGACIÓN FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * LA NUBE, UN ESPACIO VIRTUAL EN EL AULA DEL SIGLO XXI 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El curso "La Nube

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los fenómenos del mundo real

No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los fenómenos del mundo real No hay rama de la matemática, por abstracta que sea, que no pueda aplicarse algún día a los fenómenos del mundo real Nikolai Ivanovich Lobachevski (matemático ruso 1856) PROPÓSITO GENERAL Ofrecer a los

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA Grado en Ingeniería Informática Programa de la asignatura 9925001104 - PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS LINEALES CÓDIGO 9925001104 TÍTULO PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA Diana Marcela Pinto Parra 52174163 Marzo 27 de 2011 WIKISPACES COMO ESTRATEGIA

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario. MINISTERIO DE EDUCACIÓN OFICINA DE SUPERVISION, EVALUACION Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes

Más detalles

Víctor M. López Pastor F. Educación de Segovia (U. Valladolid) Red Nacional Evaluación Formativa en Docencia Universitaria

Víctor M. López Pastor F. Educación de Segovia (U. Valladolid) Red Nacional Evaluación Formativa en Docencia Universitaria EVALUACIÓN FORMATIVA Y COMPARTIDA Y METODOLOGÍAS ACTIVAS Víctor M. López Pastor F. Educación de Segovia (U. Valladolid) Red Nacional Evaluación Formativa en Docencia Universitaria 1 Nuevos modelos de evaluación

Más detalles

Desarrollo de tutorías entre estudiantes

Desarrollo de tutorías entre estudiantes Las tutorías entre iguales tienen como objetivo que los estudiantes tomen responsabilidad sobre distintos aspectos de su proceso de enseñanza y aprendizaje. Se propone que los alumnos trabajen en parejas

Más detalles

Psicología de la Educación: fundamentos y definición conceptual.

Psicología de la Educación: fundamentos y definición conceptual. FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología Educativa Descripción Curso: 2º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Básica Módulo: Formación Básica Materia: Materias Básicas Modalidad: Online Contenidos: Psicología

Más detalles

A. Introducción. B. Propósito

A. Introducción. B. Propósito A. Introducción En las últimas décadas se han planteado diversas metodologías para promover la atención nutricional efectiva, la mayoría de estas propuestas coinciden en promover una atención sistematizada,

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: COSTOS NRC: PERÍODO ACADÉMICO: 201110 MOMENTO: COMPONENTE Y ÁREA: Profesional CRÉDITOS: 2 TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO 32 DIRECTO/HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3.

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 3. Fortalecimiento teórico práctico sobre la sistematización, sus intencionalidades, concepciones, componentes y herramientas. ORIENTACIONES Lea cuidadosamente los productos

Más detalles

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Centro de Capacitación en Educación a Distancia

Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica Centro de Capacitación en Educación a Distancia El Diario Reflexivo Una estrategia para potenciar la autoevaluación y el aprendizaje autónomo ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación

Más detalles

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No

RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL RECTORADO RESOLUCIÒN ADMINSTRATIVA No. 015-09 ASUNTO: PROCESO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Rectorado: El Consejo Universitario del 6 de abril de 2009, aprobó

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 3

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 3 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL

ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL ESTRUCTURA DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN ECA SMSEM PROFR ABRAHAM SARONE CAMPOS SECRETARIO GENERAL PORTAFOLIOS DOCENTE INFORME DE CUMPLIMENTO DE RESPONSABILIDADES PROFESIONALES Por qué reflexionar, aprender

Más detalles

2.- Tipos de Evaluación

2.- Tipos de Evaluación 2.- Tipos de Evaluación 11/10/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 1 TIPOS DE EVALUACIÓN: Por su finalidad o función Formativa. Sumativa. Por su extensión Global. Parcial. Por los agentes

Más detalles

Curso de inducción a la modalidad a distancia

Curso de inducción a la modalidad a distancia Curso de inducción a la modalidad a distancia Presentación El curso Inducción a la Modalidad a Distancia es un recurso disponible de forma permanente, a través del Campus Virtual de la UNAH, para que usted

Más detalles

Evaluación del Aprendizaje en Contextos Complejos

Evaluación del Aprendizaje en Contextos Complejos Evaluación del Aprendizaje en Contextos Complejos 3 DR. JOSÉ SÁNCHEZ CARREÑO - jsanchezc239@yahoo.com DRA. HOLANDA GARCÍA COVA - holandagq@gmail.com LOGO REFLEXIONES TEORICAS PRELIMINARES Clima cultural

Más detalles

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10 1.- EL PLAN DE ESTUDIOS 2011, EDUCACION BÁSICA ESTA FUNDAMENTADO EN PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS LOS CUALES ESTAN ENCAMINADOS A ATENDER LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE DE CADA ESTUDIANTE. CUAL DE

Más detalles

Modelo pedagógico y Modelo educativo virtual en la Fundación Universitaria del Área Andina

Modelo pedagógico y Modelo educativo virtual en la Fundación Universitaria del Área Andina Modelo pedagógico y Modelo educativo virtual en la Fundación Universitaria del Área Andina Teresa Flórez Peña. 2015 2. Modelo académico virtual PEDAGOGICO Considera las características de los objetos de

Más detalles

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA

TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA TALLERES DE APOYO A LA DOCENCIA ÁREA DESARROLLO DE CAPACIDADES DOCENTES unidd-capacita@udec.cl METODOLOGÍA Todos los cursos serán impartidos en modalidad B-learning y certificados por la Dirección de Docencia.

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA EDUCATIVA

MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA

Más detalles

Diseño de cursos de matemáticas en línea

Diseño de cursos de matemáticas en línea COMUNIDAD VIRTUAL DE MATEMÁTICAS DEL CUDI COORDINADORA DE LA COMUNIDAD: DRA. PATRICIA CAMARENA GALLARDO La educación en línea requiere de un cambio de mentalidad en los actores del proceso educativo. Cambia

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS BLOQUE TEMATICO: CONOCIMIENTO LA UNIVERSIDAD EN LA SOCIEDAD DEL EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS 2009-2010 Curso 1. DISEÑAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE Curso 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología Escuela Nacional Preparatoria * Proyecto INFOCAB PB200714

Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología Escuela Nacional Preparatoria * Proyecto INFOCAB PB200714 Instrumentos para evaluar habilidades para la vida Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología Escuela Nacional Preparatoria * Proyecto INFOCAB PB200714 MÉTODO DE PROYECTOS Libro: Evaluación del

Más detalles

Daniel Jiménez Valenzuela

Daniel Jiménez Valenzuela TALLER METODOLOGÍAS PEDAGÓGICAS EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Daniel Jiménez Valenzuela Magíster en Innovación Curricular y Evaluación Educativa Académico de la Facultad de Educación y Humanidades

Más detalles

ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. SIGLA: ECACEN CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL CODIGO:

ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. SIGLA: ECACEN CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL CODIGO: ESCUELA O UNIDAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. NIVEL: SIGLA: ECACEN PROFESIONAL CAMPO DE FORMACIÓN: ESPECIFICO CURSO: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL TIPO DE CURSO: CODIGO: 102025

Más detalles

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA DIPLOMATE IN INFORMATIC SECURITY www.diplomadosejecutivos.com 2 MISIÓN Somos una institución dedicada a formar profesionales de alto nivel

Más detalles

LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS.

LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS. LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS EN LA ESCUELA QUE QUEREMOS. El Problema: Lo que esperamos: P R O C E S O S P E D A G Ó G I C O S 1. Se aprende a través de la indagación Los docentes propician que los estudiantes

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Competencias Docentes 1) Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. a) Reflexiona e investiga sobre la enseñanza y sus propios procesos de construcción del conocimiento. b)

Más detalles

MODELO DE EVALUACIÓN

MODELO DE EVALUACIÓN MODELO DE EVALUACIÓN 2. MUESTRAS DE DESEMPEÑO DOCENTE (MDD) 1. Las MDD son un instrumento de evaluación que permite poner de manifiesto la capacidad del profesor en formación para abordar las diferentes

Más detalles

La función formativa de la evaluación en el aula. 2ª Sesión de Trabajo Académico para el Consejo Técnico Educación Primaria Ciclo Escolar

La función formativa de la evaluación en el aula. 2ª Sesión de Trabajo Académico para el Consejo Técnico Educación Primaria Ciclo Escolar La función formativa de la evaluación en el aula 2ª Sesión de Trabajo Académico para el Consejo Técnico Educación Primaria Ciclo Escolar 2012-2013 PROPÓSITOS Que las y los participantes: Reconozcan la

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA MTE. Lucila B. Martínez Tapia tecnologiaseducativas@ucem.edu.mx ABRIL 2014 OBJETIVOS Reconocer el concepto de evaluación auténtica y distinguirla de la evaluación

Más detalles

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento

Intencionalidad formativa de la unidad de aprendizaje de Los Caminos del Conocimiento ENTERADO PADRE O TUTOR: Nombre Firma PLAN DE CURSO PERIODO AGOSTO DICIEMBRE 2018 UNIDAD DE APRENDIZAJE: LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 023 CRÉDITOS: 04 SEMESTRE: AGOSTO-

Más detalles

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013

Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Orientaciones y Desafíos Asignación de Desempeño Colectivo 2013 Carolina Huenchullán A. Asignación Desempeño Colectivo Área Acreditación y Evaluación Docente Objetivos de la presentación Conocer las políticas,

Más detalles

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN

EL ESTILO DE TÍTULO DEL. Dirección de Formación Integral PATRÓN HAGA CLIC APOYO PARA DOCENTE MODIFICAR EL ESTILO DE TÍTULO DEL Dirección de Formación Integral PATRÓN 2015 Apoyo Docente Fortalecimiento Del proceso de Enseñanza Comunidades de Aprendizaje y/o Reflexión

Más detalles

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV Dr. David Contreras Guzmán, Director Aula Virtual Jefe de la Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria Mayo, 2016 Índice I. Contexto

Más detalles

Instructivo del Sistema de Evaluación y Acreditación de Componentes Académicos en la MAD

Instructivo del Sistema de Evaluación y Acreditación de Componentes Académicos en la MAD Tipo de Norma: Nombre: Instructivo Instructivo del Sistema de Evaluación y Acreditación de Componentes Académicos en la MAD Código: DIN IN 004 58 VOl 2015 Nombre Cargo Fecha Firma Elaboración Mtr. Luis

Más detalles

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe Propósito Compartir algunas reflexiones con respecto a la necesidad de implementar un sistema de evaluación de competencias. La evaluación

Más detalles

Diario Reflexivo. Allan Rojas Acevedo

Diario Reflexivo. Allan Rojas Acevedo Diario Reflexivo Allan Rojas Acevedo Qué motivación tuve al iniciar el estudio de esta unidad? Entrada 1 miércoles 24 de abril de 2013 Empiezo la redacción de mi diario reflexivo con una interrogante clave;

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles