PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES REUNIONES REGIONALES DE ESCUCHA ACTIVA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES REUNIONES REGIONALES DE ESCUCHA ACTIVA"

Transcripción

1 PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES REUNIONES REGIONALES DE ESCUCHA ACTIVA Martes, 25 de marzo de :30 p.m. 8:30 p.m. Cafetería de la Escuela Preparatoria Anderson --- Miércoles, 26 de marzo de :30 p.m. 8:30 p.m. Cafetería de la Escuela Preparatoria Eastside Memorial --- Martes, 1 de abril de :30 p.m. 8:30 p.m. Cafetería de la Escuela Preparatoria Akins --- Miércoles, 2 de abril de :30 p.m. 8:30 p.m. Cafetería de la Escuela Preparatoria Bowie BIENVENIDA Y PRESENTACIONES AGENDA 1. REPASO GENERAL DE LA AGENDA Y PRESENTACIÓN (10 MINUTOS) 2. ACTIVIDAD DEL PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES (FMP) (50 MINUTOS) 3. COMPARTIR INFORMACIÓN (25 MINUTOS) Y PARTICIPACIÓN DE LA MESA DIRECTIVA (25 MINUTOS) 4. SIGUIENTES PASOS Y CIERRE (10 MINUTOS) CONCLUSIÓN El Distrito Escolar Independiente de Austin está comprometido a cumplir con la Ley de Americanos con Discapacidades. Se proporcionarán modificaciones razonables y acceso equitativo a comunicaciones si se solicitan. Se planea llevar a cabo las reuniones en lugares con acceso para sillas de ruedas. Si necesita un intérprete de lenguaje de señas o un formato diferente, favor de avisar por lo menos cuatro (4) días antes de la fecha de la reunión. Favor de llamar a la Oficina de Instalaciones al (512) para más información. Los usuarios de teléfono de texto (TTY) pueden llamar usando Relay Texas al 711 o 1 (800)

2 Distrito Escolar Independiente de REUNIONES REGIONALES DE ESCUCHA ACTIVA ESCUCHAR ACTIVAMENTE ES LA HABILIDAD DE LOS MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA DE RESPONDER A LOS COMENTARIOS DEL PÚBLICO. LOS MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA TAMBIÉN TIENEN LA OPORTUNIDAD DE HACER PREGUNTAS AL PÚBLICO.PERSONAL ADMINISTRATIVO ESTÁ PRESENTE PARA AYUDAR Y DAR INFORMACIÓN SI ES NECESARIO.

3 QUÉ ES UN PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES? El Plan Maestro de Instalaciones (FMP) describe las condiciones actuales y el uso futuro de las instalaciones del distrito, dirige la realización de las mejoras capitales en el futuro y apoya la planificación de las elecciones de bonos escolares futuras. Es un documento de cambios continuos y se revisará de acuerdo a un ciclo de revisión recomendado. BORRADOR 2

4 PRINCIPIOS NORMATIVOS Salud, seguridad y protección Apoyos a programas académicos y cocurriculares Protección de la inversión financiera Utilización óptima (sobrepoblación y baja matrícula) Equidad en las instalaciones Sostenibilidad y administración ambiental Comunicación y participación comunitaria SE PREPARARON BORRADORES DE ESTRATEGIAS PARA CADA PRINCIPIO NORMATIVO. 3

5 4 PROCESO DEL FMP Reuniones comunitarias sobre el Plan Maestro de Instalaciones Octubre a noviembre de cinco (5) reuniones Reuniones de toda la comunidad sobre el propósito del Plan Maestro de Instalaciones (FMP), sinopsis del perfil y las finanzas del distrito y revisión de los principios normativos del FMP aprobados por la Mesa Directiva Conversaciones con la comunidad organizadas por la Mesa Directiva Se realizan desde octubre de hasta ahora, 25 reuniones Conversaciones con la comunidad organizadas por la Mesa Directiva sobre el FMP en cada distrito mediante reuniones a nivel escolar Revisión de la Mesa Directiva Enero a marzo de 2014 La administración recopilará y distribuirá los comentarios de la comunidad a la Mesa Directiva para su consideración (hasta ahora, 410 comentarios) Sesiones de trabajo de la Mesa Directiva para revisar las opiniones de la comunidad y hablar sobre los Principios normativos (3 de febrero y 17 de marzo de 2014) Reuniones regionales sobre el Plan Maestro de Instalaciones Marzo a abril de 2014 Reuniones regionales para informar y solicitar comentarios sobre la visión general del FMP, los Principios normativos y los avances en la preparación del FMP Oportunidad para que la Mesa Directiva "escuche activamente"

6 5

7 PARA QUÉ SERVIRÁ SU OPINIÓN? La opinión de la comunidad es muy importante para el desarrollo del FMP. Les comunicaremos sus sugerencias esta noche a todos los miembros de la Mesa Directiva, y las publicaremos en el sitio de Internet para que las puedan revisar otros miembros de la comunidad. Las sugerencias de la comunidad serán consideradas como ideas para atender esos y otros asuntos, y prepararlas como recomendaciones del FMP. BORRADOR 6

8 INTERCAMBIO DE IDEAS Ahora discutiremos asuntos relacionados con secciones específicas del Informe del borrador del FMP que se desarrollaron teniendo como base: Principios normativos y estrategias Consideraciones para la planificación de instalaciones (p. ej., baja matrícula; sobrepoblación; instalaciones para atletismo, educación técnica y de carreras, y bellas artes; reparaciones en las instalaciones y equidad para todos los planteles; enlaces comunitarios; y consideraciones de uso común) Participación de la Mesa Directiva BORRADOR 7

9 ACTIVIDADES PARA HOY: ESCUCHA ACTIVA ACTIVIDAD # 1 El propósito de la primera actividad es tener una conversación en mesa redonda para pedir opiniones sobre los diferentes asuntos que podrían incluirse en el borrador del Informe del FMP, y que son pertinentes a las necesidades de las instalaciones que se están considerando para su inclusión en el FMP. A cada mesa se le asignará un asunto específico del último borrador del FMP y un grupo de preguntas para su deliberación. Habrá personal disponible para contestar preguntas. Los miembros de la Mesa Directiva escucharán activamente las conversaciones de las mesas. ACTIVIDAD # 2 Cada mesa dará un resumen de su diálogo, y los miembros de la Mesa Directiva presentes tendrán la oportunidad de hacer preguntas de seguimiento para asegurarse de que todo quede claro. BORRADOR 19/03/2014 8

10 CÓMO PUEDE PARTICIPAR Participe aportando su opinión en una reunión regional. 25 de marzo Escuela Preparatoria Anderson 6:30 p.m. a 8:30 p.m. 26 de marzo Escuela Preparatoria Eastside Memorial 6:30 p.m. a 8:30 p.m. 1 de abril Escuela Preparatoria Akins 6:30 p.m. a 8:30 p.m. 2 de abril Escuela Preparatoria Bowie 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Visite la página de Internet del FMP: y haga sus comentarios BORRADOR 19/03/2014 9

11 SIGUIENTES PASOS Y CIERRE 12 de mayo de 2014, Sesión de trabajo de la Mesa Directiva sobre el desarrollo del FMP 2 de mayo de 2014, Sesión de trabajo de la Mesa Directiva sobre la propuesta del FMP 16 de junio de 2014, Reunión ordinaria para la toma de acción de la Mesa Directiva sobre el FMP propuesto BORRADOR 19/03/

12 Mi escuela: CONSIDERACIONES PARA LA BAJA MATRÍCULA Historia Cuando la matrícula de una escuela se divide por la capacidad permanente y el resultado es menor que el 75%, se considera baja matrícula. Algunos factores que contribuyen a la baja matrícula son la disminución de la población de esa zona de asistencia o una gran cantidad de estudiantes que deciden asistir a una escuela de una zona de asistencia diferente (migración estudiantil fuera de la zona de asistencia). Se pueden implementar estrategias para combatir la baja matrícula mediante programas académicos adicionales. Estos programas se pueden desarrollar durante el proceso de las Recomendaciones Bienales Académicas y de Instalaciones (BAFR) del distrito. La capacidad permanente se define de la siguiente manera: Para propósitos de planificación a largo plazo, la capacidad permanente de una escuela de acuerdo a su diseño original, es el número de estudiantes que una instalación puede alojar dentro de sus estructuras permanentes. El distrito calcula la capacidad permanente de una escuela contando el número de salones de clases y multiplicándolo por el tamaño promedio de una clase y un factor de eficiencia. Por ejemplo, la Secundaria A tiene 56 salones de clases permanentes X 28 estudiantes en cada salón X el factor de eficiencia del 75% = una capacidad permanente de 1,176. La capacidad permanente no toma en cuenta los salones de clases temporales o portátiles, solo espacios permanentes. Tema de conversación Se identificaron las siguientes herramientas para las escuelas que se encuentran debajo de la meta del 75% de la capacidad permanente por matrícula: o Cambios en las líneas divisorias, o reasignación de niveles de grado, o consolidación, o modificaciones a las normas de uso del espacio y ajustes al cálculo de la capacidad permanente, o incremento de programas de asociaciones públicas y privadas, así como de programas académicos diseñados para retener y atraer estudiantes. Preguntas de preparación para la escucha activa y conversación Mediante el proceso y desarrollo del Plan Maestro de Instalaciones les hemos pedido a la comunidad, al personal y a los administradores que nos ayuden a identificar los asuntos críticos relacionados con las instalaciones del distrito. Como resultado de las sugerencias que hicieron, identificamos varias alternativas e instrumentos de resolución. Favor de leer estos asuntos y los posibles instrumentos para tratarlos y contestar las preguntas, tomando en cuenta su escuela y equipo vertical. 1. Cómo lograría la participación de la comunidad para llegar a un consenso en cuanto a la opción ampliamente apoyada o basada en la escuela, de atender a las escuelas con baja matrícula? 2. Hay alguna solución que no se haya mencionado que deberíamos tomar en cuenta? 3. Tienen otra pregunta o idea referente a este, o algún otro asunto? Si es así, favor de escribirlas y comentarlas con el grupo si tienen tiempo. 4. Trabajo extra: hagan correcciones directamente en los materiales si lo consideran necesario. Borrador de 3/26/14

13 Referencia Las escuelas que actualmente tienen baja matrícula (por debajo del 75%) incluyen: 1. Escuela Primaria Becker 2. Escuela Primaria Blackshear 3. Escuela Primaria Boone 4. Escuela Primaria Campbell 5. Escuela Primaria Cunningham 6. Escuela Primaria Dawson 7. Escuela Primara Norman 8. Escuela Primaria Oak Springs 9. Escuela Primaria Sims 10. Escuela Primaria Winn 11. Escuela Primaria Zavala 12. Escuela Secundaria Covington 13. Escuela Secundaria García 14. Escuela Secundaria Martin 15. Escuela Secundaria Méndez 16. Escuela Secundaria Pearce 17. Escuela Preparatoria Crockett 18. Escuela Preparatoria Eastside Memorial 19. Escuela Preparatoria Reagan Además, se calcula que las siguientes escuelas posiblemente tengan baja matrícula para : 1. Escuela Primaria Kocurek 2. Escuela Primaria Metz 3. Escuela Primaria Palm 4. Escuela Primaria St. Elmo 5. Centro Preescolar Anita Uphaus 6. Escuela Secundaria Lamar Borrador de 3/20/14

14 Mi escuela: CONSIDERACIONES PARA LA SOBREPOBLACIÓN Historia Una escuela se considera sobrepoblada cuando la matrícula dividida entre la capacidad permanente es mayor al 115%. Se pueden usar diferentes estrategias de acuerdo a la severidad de la sobrepoblación. Entre los factores que pueden causar sobrepoblación en una escuela están el crecimiento de la población de la zona de asistencia, también un alto número de estudiantes que se cambian a una escuela que está en otra zona de asistencia, ya sea por traslado o escuela de opción. La capacidad permanente se define de la siguiente manera: Para propósitos de planificación a largo plazo, la capacidad permanente de una escuela de acuerdo a su diseño original, es el número de estudiantes que una instalación puede alojar dentro de sus estructuras permanentes. El distrito calcula la capacidad permanente de una escuela contando el número de salones de clases y multiplicándolo por el tamaño promedio de una clase y un factor de eficiencia. Por ejemplo, la Secundaria A tiene 56 salones de clases permanentes X 28 estudiantes en cada salón X el factor de eficiencia del 75% = una capacidad permanente de 1,176. La capacidad permanente no toma en cuenta los salones de clases temporales o portátiles, solo espacios permanentes. Tema de conversación Se identificaron las siguientes herramientas para las escuelas que se encuentran por encima de la meta del 115% de la matrícula dividida entre la capacidad permanente: o cambio de las líneas divisorias, o reasignación de niveles de grado, o modificaciones a las normas de uso del espacio y para aumentar los salones de clases disponibles para la instrucción, o modificaciones a las normas de traslado para limitar el número de estudiantes que se quieren trasladar a escuelas sobrepobladas y o estrategias para aumentar la capacidad (permanente y temporal). Preguntas de preparación para la escucha activa y conversación Mediante el proceso y desarrollo del Plan Maestro de Instalaciones les hemos pedido a la comunidad, al personal y a los administradores que nos ayuden a identificar los asuntos críticos relacionados con las instalaciones del distrito. Como resultado de las sugerencias que hicieron, identificamos varias alternativas e instrumentos para lograr la resolución. Favor de revisar estos asuntos y los posibles instrumentos para tratarlos y contestar las preguntas, tomando en cuenta su escuela y equipo vertical. 1. Cómo lograría la participación de la comunidad para llegar a un consenso en cuanto a la opción ampliamente apoyada o basada en la escuela, de atender a las escuelas sobrepobladas? 2. Además de reemplazar los salones portátiles con estructuras permanentes, qué otro tipo de espacio para la instrucción debería ser considerado para servir mejor a las escuelas sobrepobladas? 3. Tienen otra pregunta o idea referente a este, o algún otro asunto? Si es así, favor de escribirlas y hablarlas con el grupo si tienen tiempo. 4. Trabajo extra: hagan sus correcciones directamente en el material si lo consideran necesario. Borrador de 3/20/14

15 Referencia Las escuelas que están sobrepobladas actualmente son: Nivel 1. Más del 150% de la capacidad permanente 1. Escuela Primaria Blazier 2. Escuela Primaria Doss Nivel 2. Entre 125% y 150% de la capacidad permanente 3. Escuela Primaria Baranoff 4. Escuela Primaria Casis 5. Escuela Primaria Hill 6. Escuela Primaria Gullet 7. Escuela Primaria Kiker 8. Escuela Primaria Maplewood 9. Escuela Primaria Menchaca 10. Escuela Primaria Pérez 11. Escuela Primaria Pickle 12. Prekínder Read 13. Escuela Primaria Ridgetop 14. Escuela Primaria Wooten 15. Escuela Secundaria Murchison Nivel 3. Entre 115% y 125% de la capacidad permanente 16. Escuela Primaria Cowan 17. Escuela Primaria Graham 18. Escuela Primaria Overton 19. Escuela Primaria Rodríguez 20. Escuela Primaria Zilker 21. Escuela Preparatoria Bowie Además, se calcula que las siguientes escuelas posiblemente estén sobrepobladas para : Nivel 3. Entre 115% y 125% de la capacidad permanente 1. Escuela Primaria Andrews 2. Escuela Primaria Pillow 3. Escuela Secundaria O. Henry 4. Escuela Preparatoria Akins 5. Escuela Preparatoria McCallum Borrador de 3/20/14

16 Mi escuela: CONSIDERACIONES PARA LAS INSTALACIONES DE ATLETISMO, EDUCACIÓN TÉCNICA Y DE CARRERAS Y BELLAS ARTES Historia Las propuestas en el Referéndum de los Bonos del 2013 que trataban sobre atletismo, Carreras y Educación Técnica (CTE) y necesidades de las instalaciones de las bellas artes del distrito no fueron aprobadas. Con los nuevos requisitos estatales para la graduación de la preparatoria (Proyecto de Ley 5) que se enfocan en la expansión y mejoras de las opciones de Carreras y Educación Técnica para todos los estudiantes, es muy posible que sea necesario mejorar las instalaciones. Parece ser que ya nos han pedido que hagamos mejoras a las instalaciones que apoyan y promueven la expansión de los programas de atletismo, CTE y bellas artes, pero los medios para realizarlas no existen. Temas de conversación Posibles mejoras a las instalaciones: o adición de edificios o renovaciones para aumentar el tamaño de las áreas de instrucción al estándar del distrito o renovaciones para convertir el espacio actualmente disponible y darle un uso diferente o nuevas instalaciones Preguntas de preparación para la escucha activa y conversación Mediante el proceso y desarrollo del Plan Maestro de Instalaciones les hemos pedido a la comunidad, al personal y a los administradores que nos ayuden a identificar los asuntos críticos relacionados con las instalaciones del distrito. Como resultado de las sugerencias que hicieron, identificamos varias alternativas e instrumentos de resolución. Favor de leer estos asuntos y los posibles instrumentos para tratarlos y contestar las preguntas, tomando en cuenta su escuela y equipo vertical. 1. Además de la información del proyecto de bonos por escuelas en el sitio web de Implementación del Programa de Bonos del AISD, qué sugerencias tiene para mejorar las comunicaciones relacionadas con el proceso de implementación del programa de bonos? 2. Qué renovaciones a corto plazo o modificaciones a otros edificios son necesarias para apoyar o mejorar los siguientes programas? a. Carreras y Educación Técnica b. Deportes y c. Bellas Artes 3. Tienen otra pregunta o idea referente a este, o algún otro asunto? Si es así, favor de escribirlas y comentarlas con el grupo si tienen tiempo. 4. Trabajo extra: hagan correcciones directamente en los materiales si lo consideran necesario. Borrador de 3/20/14

17 Mi escuela: REPARACIONES EN LAS INSTALACIONES Y EQUIDAD PARA TODOS LOS PLANTELES Historia Muchas de las instalaciones del AISD tienen un promedio de edad de más de 40 años y muchas de ellas necesitan una gran cantidad de reparaciones. Otro reto para las escuelas más antiguas es la necesidad que tienen de hacerles renovaciones para nivelar estas escuelas lo más que se pueda con los estándares educativos del distrito (especificaciones), y adaptar los edificios para que apoyen los métodos de instrucción de las bellas artes, incluyendo el uso de la tecnología como herramienta de enseñanza. El AISD gastará $349,165,000 de fondos de los bonos escolares aprobados por los votantes para renovar las instalaciones y planteles de todo el distrito, renovaciones de acuerdo con planes individuales y mejoras a las bibliotecas de los planteles durante los siguientes cinco a seis años. Los remplazos al sistema de edificios y las reparaciones y renovaciones de las escuelas son necesarias para proteger la inversión de los contribuyentes y extender la vida útil de las instalaciones del distrito. Las prácticas actuales para tratar la equidad en las instalaciones son: o El AISD compara las instalaciones escolares existentes con los estándares actuales (Especificaciones educativas) y trabaja con cada plantel para determinar las áreas potenciales de mejoramiento. o El AISD usa información de cada plantel sobre la percepción que tienen de sus necesidades en cuanto a las instalaciones, que si se satisficieran, mejoraría su habilidad de instrucción y crearía mayores oportunidades educacionales en todo el distrito. Temas de conversación Qué se puede hacer para procurar la equidad en los planteles? Cómo debería el AISD identificar cuál es el diseño de escuela actual más apropiada? Preguntas de preparación para la escucha activa y conversación Mediante el proceso y desarrollo del Plan Maestro de Instalaciones les hemos pedido a la comunidad, al personal y a los administradores que nos ayuden a identificar los asuntos críticos relacionados con las instalaciones del distrito. Como resultado de las sugerencias que hicieron, identificamos varias alternativas e instrumentos de resolución. Favor de leer estos asuntos y los posibles instrumentos para tratarlos y contestar las preguntas, tomando en cuenta su escuela y equipo vertical. 1. Además de reemplazar los salones portátiles con estructuras permanentes, qué otro tipo de espacio para la instrucción debería ser considerado? 2. Considerando la edad promedio de las escuelas del AISD (40 años), cuáles son los indicadores o criterios que garantizarían la consideración de reemplazar una porción o la totalidad del edificio? 3. Tienen otra pregunta o idea referente a este, o algún otro asunto? Si es así, favor de escribirlas y comentarlas con el grupo si tienen tiempo. 4. Trabajo extra: hagan sus correcciones directamente en el material donde lo consideren necesario. Borrador de 3/20/14

18 Mi escuela: CONSIDERACIONES PARA LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Historia El distrito tiene algunos comités consultivos que ayudan a crear recomendaciones para la Superintendenta y la Mesa Directiva o supervisar programas de bonos escolares aprobados. Estos incluyen: o Comité Consultivo de Ciudadanos sobre Bonos, o Comité Consultivo de Zonas de Asistencia, o Consejo Consultivo del Distrito, o Comité Consultivo de Responsabilidad Ambiental y o Comité Consultivo Sobre la Inversión en Infraestructura Escolar. El personal se reúne con los directores y los Comités Consultivos Escolares para reunir información específica de las instalaciones del plantel. El distrito mantiene sitios web de los bonos escolares e instalaciones así como medios de comunicación social. El AISD opera 128 instalaciones escolares y tiene un presupuesto anual que se acerca a los $1,000 millones por año. El AISD le devolvió al estado aproximadamente $117 millones de los ingresos fiscales de este año escolar. Temas de conversación A pesar de la participación de las partes interesadas, escuelas y padres de familia, el distrito puede mejorar la comunicación y participación comunitaria. o Levanten la mano... Cuántos de ustedes son padres de familia de estudiantes que asisten al AISD? Cuántos de ustedes saben que las mejoras a su escuela se pagarán con los fondos de los bonos escolares que se aprueben? Preguntas de preparación para la escucha activa y conversación Mediante el proceso y desarrollo del Plan Maestro de Instalaciones les hemos pedido a la comunidad, al personal y a los administradores que nos ayuden a identificar los asuntos críticos relacionados con las instalaciones del distrito. Como resultado de las sugerencias que hicieron, identificamos varias alternativas e instrumentos de resolución. Favor de leer estos asuntos y los posibles instrumentos para tratarlos y contestar las preguntas, tomando en cuenta su escuela y equipo vertical. 1. De qué otras maneras podría el distrito comunicarse más eficientemente con usted y otros miembros de la comunidad? 2. Cómo puede el distrito involucrar a los contribuyentes que no tienen hijos de edad escolar, pero que están pagando impuestos sobre la propiedad más elevados debido al incremento en el valor de la propiedad y el efecto de la Ley de Financiamiento Escolar de Texas (recapturación)? 3. Tienen otra pregunta o idea referente a este, o algún otro asunto? Si es así, favor de escribirlas y hablarlas con el grupo si tienen tiempo. 4. Trabajo extra: hagan sus correcciones directamente en el material si lo consideran necesario. Borrador de 3/20/14

19 Mi escuela: CONSIDERACIONES PARA EL USO COMÚN DE INSTALACIONES Historia El AISD se ha asociado con la Ciudad de Austin, el Condado de Travis, la Universidad de Texas, el Austin Community College (ACC), varias organizaciones sin fines de lucro y otros para compartir el costo y uso de espacios o edificios. Por ejemplo: o El Programa G.R.E.A.T. (Educación y Capacitación para Resistir a las Pandillas) en sociedad con el AISD, la Ciudad de Austin, el Condado de Travis, o Escuela Primaria J.J. Pickle en las instalaciones de usos múltiples de St. John en sociedad con el AISD y la Ciudad de Austin, o Múltiples instalaciones de parques compartidas en la sociedad entre el AISD y la Ciudad de Austin, o Extend-A-Care proporciona supervisión y actividades a los niños después de clases. Temas de conversación Las oportunidades para el uso común de instalaciones pueden darse en su escuela o en un edificio público que opera alguna agencia gubernamental o privada. Algunas instalaciones del AISD podrían usarlas para programas de otras entidades privadas o sin fin de lucro para generar ingresos adicionales y hacer uso del espacio que la escuela no necesita. Preguntas de preparación para la escucha activa y conversación Mediante el proceso y desarrollo del Plan Maestro de Instalaciones les hemos pedido a la comunidad, al personal y a los administradores que nos ayuden a identificar los asuntos críticos relacionados con las instalaciones del distrito. Como resultado de las sugerencias que hicieron, identificamos varias alternativas e instrumentos de resolución. Favor de leer estos asuntos y los posibles instrumentos para tratarlos y contestar las preguntas, tomando en cuenta su escuela y equipo vertical. 1. Cuáles otras oportunidades de uso común que sean compatibles con una escuela en funcionamiento, debería considerar el distrito? 2. Cuáles son sus principales motivos de preocupación sobre las oportunidades del uso común de escuelas que están en funcionamiento? Qué tipo de oportunidades no deberíamos llevar a cabo y por qué? 3. Tienen otra pregunta o idea referente a este, o algún otro asunto? Si es así, favor de escribirlas y hablarlas con el grupo si tienen tiempo. 4. Trabajo extra: hagan sus correcciones directamente en el material si lo consideran necesario. Borrador de 3/20/14

20 Distrito Escolar Independiente de Austin Borradores hasta la fecha sobre el Plan Maestro de Instalaciones (FMP) Reuniones regionales sobre el FMP (Primavera 2014)

21 Plan Maestro de Instalaciones Resumen ejecutivo RESUMEN EJECUTIVO ESCUELAS SEGURAS, SALUDABLES Y ATRACTIVAS QUE PROMUEVEN EL APRENDIZAJE El Distrito Escolar Independiente de Austin (AISD) está comprometido a proporcionar una educación de alta calidad a todos los niños, para cumplir con las necesidades de todo el niño en edificios y terrenos escolares. Es lo menos que merecen los estudiantes del distrito. Las excelentes instalaciones crean un ambiente que brinda a los maestros y estudiantes oportunidades para enseñar y aprender en colaboración, lo cual es imposible en edificios diseñados en épocas pasadas. Las instalaciones deben cambiar a medida que se desarrollan nuevas tecnologías y métodos de instrucción. Con el apoyo de los votantes de Austin en los recientes referéndums de bonos escolares, el distrito ha logrado encaminarse a pasos agigantados hacia la meta de lograr que todas las escuelas estén al nivel de calidad que apoye a la enseñanza y aprendizaje del siglo 21. (El término "habilidades del siglo 21" generalmente se usa para referirse a ciertas aptitudes base, como colaboración, competencia digital, razonamiento analítico y resolución de problemas [Semana de educación: Teacher PD Libro -- Cómo se define el aprendizaje del siglo 21? 12 de octubre de 2010]). Los programas de bonos escolares del distrito han usado el dinero de los contribuyentes para hacer mejoras generales a las escuelas y para construir nuevas escuelas, mejorar la salud y seguridad, comprar nuevos autobuses, mejorar las instalaciones para brindar apoyo a los nuevos programas e invertir en la tecnología. Esta inversión en las instalaciones apoya el plan de opciones educativas de alta calidad para los estudiantes y familias del AISD. Las innovaciones futuras en la educación requieren que los votantes del AISD sigan invirtiendo en instalaciones educativas de alta calidad. Este Plan Maestro de Instalaciones (FMP) se asegurará de que las inversiones se alineen con las necesidades de más alta prioridad de nuestras escuelas y otras instalaciones. Contexto y proceso El propósito del FMP es brindar una herramienta valiosa para la toma de decisiones en el futuro, apoyar a la misión académica descrita en el Plan Estratégico del Distrito y establecer un camino razonable para realizar las mejoras capitales a lo largo de los próximos diez años. El FMP describe el estado actual y el uso futuro de las instalaciones del AISD, guía el desarrollo de las mejoras capitales en el futuro y apoya la planificación para las elecciones futuras de bonos escolares. Es un documento de cambios constantes y se actualizará cuando sea necesario cada dos años. El distrito tiene millas cuadradas y se conforma de 128 instalaciones, incluyendo 83 escuelas primarias, 18 escuelas secundarias, 11 escuelas preparatorias, 5 escuelas especiales y 11 instalaciones de apoyo. El FMP examina las escuelas con baja matrícula y las sobrepobladas, las proyecciones de población y las necesidades de programación académica para crear un plan de 10 años para el desarrollo y mejora de las instalaciones del distrito, incluyendo el equipo y la tecnología. El FMP alinea los recursos para lograr las prioridades del distrito con un presupuesto balanceado. El AISD entiende lo importante que son para Austin las escuelas de la comunidad y vecindarios. El desarrollo del FMP se basa en datos, y toma en cuenta los comentarios de la comunidad que se obtuvieron al realizar una campaña de varios niveles para la participación comunitaria. En abril de 2013, la Mesa Directiva del AISD se comprometió con los votantes de Austin, al adoptar la resolución de crear un Plan Maestro de Instalaciones. Desde entonces, el distrito ha estado trabajando con personas de la comunidad para desarrollar el plan. La Mesa Directiva empezó a hablar sobre la creación de los Borrador de 3/20/1/4 1

22 Plan Maestro de Instalaciones Resumen ejecutivo Principios Normativos del FMP en junio de 2013 y ha recibido sugerencias de personas interesadas a lo largo del proceso. Después de conversaciones para darle estructura y de promoción para revisar los borradores, la Mesa Directiva aprobó los siete Principios normativos el 30 de septiembre de El FMP es una de las iniciativas de nivel estratégico de la administración. El FMP se basa en un conjunto de datos detallados, incluidos en los apéndices. Los responsables de establecer normas pueden usar estos apéndices para tomar decisiones sobre la distribución de espacio, el desarrollo futuro de los bonos y la implementación de los proyectos capitales en los próximos diez años. Se recopilaron y analizaron datos para todas las instalaciones escolares, entre ellas las escuelas especiales y las instalaciones administrativas. El conjunto de datos incluye proyecciones de la población, matrícula en las escuelas, tasas de utilización, capacidad de cada escuela, evaluación del estado de los edificios, evaluación de lo adecuado de la educación y otra información de las instalaciones para su evaluación. El FMP se revisará cada dos años cuando haya nueva información, participación comunitaria, alineación con el plan estratégico y prioridades de la Mesa Directiva. Los datos se analizan para determinar las necesidades de las instalaciones, y luego se plantean opciones con la participación comunitaria. La participación comunitaria es fundamental para el proceso de preparación del FMP. En octubre y noviembre de 2013, se llevaron a cabo cinco reuniones comunitarias para hablar sobre el propósito del FMP, repasar el perfil y las finanzas del distrito y revisar los Principios normativos del FMP aprobados por la Mesa Directiva. En octubre de 2013, se empezaron las conversaciones organizadas por la Mesa Directiva sobre el FMP en los distritos de los representantes de la Mesa Directiva a nivel de las escuelas. Los miembros de la Mesa Directiva se reunieron con las comunidades escolares, los padres de familia, maestros, administradores, estudiantes y representantes de la comunidad de Austin para hablar sobre los principios normativos. Como resultado, los representantes de la Mesa Directiva repasaron los principios normativos y estrategias a medio camino del proceso para asegurarse de que lo que expresó la comunidad se reflejara adecuadamente, y para asegurarse de que estos principios se integraran en el modo en que el AISD planea, diseña, construye y maneja las instalaciones. A medida que el FMP se estaba formulando, los ciudadanos recibieron información y brindaron opiniones en reuniones para la participación de la comunidad organizadas por la Mesa Directiva, reuniones informativas regionales, reuniones de los equipos verticales y en la página de Internet del FMP del distrito. La opinión de la comunidad se compiló en una base de datos y está disponible en En marzo y abril de 2014, se llevaron a cabo unas reuniones regionales para brindar información y pedir comentarios sobre el borrador de los documentos del FMP: El Resumen ejecutivo, Consideraciones que hay que tomar en cuenta para satisfacer las necesidades de las instalaciones y el Programa maestro de instalaciones de diez años, y la Mesa Directiva brindó la oportunidad de practicar la "escucha activa" con la comunidad. La administración llevó a cabo presentaciones en reuniones informativas regionales, brindó capacitación y materiales a personas y grupos adicionales para ampliar la participación lo más posible. La Mesa Directiva revisará el FMP en mayo y junio de 2014 y tomará acción en junio de Proyecciones de población, matrícula, utilización y capacidad La matrícula estudiantil del AISD en el año escolar es 85,303, una pequeña disminución de 1.4% o 1,200 estudiantes comparada con el año anterior. El distrito experimentó un aumento en la matrícula de aproximadamente 1% anualmente en la última década, hasta el año escolar Borrador de 3/19/1/4 2

23 Plan Maestro de Instalaciones Resumen ejecutivo cuando la matrícula no subió ni bajó. Un análisis más profundo de la reciente baja, muestra que la baja más grande ocurrió en los grupos de prekínder y kínder, que puede estar relacionada con las tasas de nacimiento bajas de por consecuencia de la recesión económica. Aunque las Proyecciones en la población estudiantil a diez años mostraron un descenso a nivel distrital en la población estudiantil, existen áreas del distrito que actualmente están sobrepobladas y que se cree seguirán creciendo. Varias escuelas primarias han estado experimentando condiciones sobrepobladas por años debido a la urbanización residencial nueva y la ya prevista, y debido al resurgimiento de estudiantes en los vecindarios establecidos. A la vez, se espera que el distrito siga teniendo áreas con población en descenso en los próximos diez años. Estos descensos pueden estar relacionados con el aumento en el costo de la vivienda en algunas áreas del distrito y el envejecimiento de los vecindarios en otras. Las opciones deben prepararse para implementar un plan para aumentar la matrícula en estas escuelas o usarlas para otros propósitos, entre estos la posibilidad de oportunidades de uso individual o conjunto por medio de asociaciones con la comunidad o entidades de educación superior, o usarse como espacio administrativo del distrito. La Mesa Directiva adoptó una resolución el 1 de abril de 2013 en la que se declara que el Plan Maestro de Instalaciones debe incluir planes específicos o soluciones para lidiar con la baja matrícula en el distrito para optimizar el uso de las instalaciones como se define en la capacidad permanente de una instalación al iniciar el año escolar Al desarrollar los Principios normativos del FMP, el distrito definió que el rango de utilización óptima sería el 75 al 115% de la capacidad permanente de una escuela, si se compara con la matrícula de algún año en particular. El capítulo del FMP sobre la utilización óptima se enfoca en las estrategias y las opciones para lograr que las escuelas alcancen el rango meta. Contexto financiero Cuando aumentan el valor y los impuestos sobre la propiedad, una porción significativa de los impuestos sobre la propiedad del AISD se destinan al apoyo de otros distritos. En el AF 2013 el Estado le pidió al AISD que pagara $120 millones en fondos de recapturación, y se pronostica que en el 2014 pagará $128 millones. Los últimos seis años, el distrito ha tenido que pagarle al Estado más de $1 000 millones de recapturación. Reducciones del financiamiento estatal y la recesión nacional también presentan retos. Es muy importante señalar que los fondos de los bonos escolares no están sujetos a la recapturación, y el distrito los usa para financiar los proyectos más importantes del programa de bonos escolares aprobados por los contribuyentes. El distrito ha trabado incansablemente para resolver estos desafíos, eliminando puestos de la oficina central, congelando las contrataciones en la oficina central, congelando los salarios, aumentando las contribuciones de los empleados para salud, asegurando combustible a precios fijos e implementando en el verano la semana de trabajo de cuatro días de 10 horas diarias, para reducir costos de energía. El FMP apoya esta Iniciativa del Presupuesto del AF Crea un claro entendimiento del efecto financiero a largo plazo de las decisiones en las normas y el presupuesto (previsibilidad) - estableciendo una guía clara de necesidades de las instalaciones que apoye las decisiones de normas (de Estrategias y Parámetros del Presupuesto Inicial del AF 2015 del AISD). Borrador de 3/19/1/4 3

24 Plan Maestro de Instalaciones Resumen ejecutivo Contexto Presupuestario: Preparación del Presupuesto del AF Recortes estatales sin precedentes y permanentes de $60 millones al ingreso del AISD en la Sesión Legislativa del Se avecinan posibles recortes estatales en el futuro con la eliminación de la ASATR para el Desde el 2007 se congeló el ingreso por estudiante. Reducción de los fondos federales a los que tiene derecho, debido al embargo. Se esperan aumentos en el costo de operación para: o Atención médica, combustible, electricidad, inflación o Prioridades Estratégicas o Impacto de los bonos escolares en el mantenimiento y operaciones o Iniciativas de las Recomendaciones Bienales Académicas y de Instalaciones (BAFR). La reducción de la matrícula afecta los ingresos del distrito y da como resultado, menor eficiencia y menor índice de personal por estudiante en las escuelas afectadas. La compensación del personal se congeló por dos años, empeorando los salarios ya muy bajos de los maestros (cuando se excluye FICA, los salarios de los maestros están al 11.3% por debajo de los demás maestros de zonas urbanas de Texas y 3.6% más bajos que sus iguales locales. El AISD usó los fondos de reserva para financiar un ajuste salarial de una sola vez de un 3% para todos los empleados en el AF y un ajuste adicional del 1.5% en el AF , pero necesitará una fuente de ingresos permanente para mantener estos ajustes. El AISD ha implementado y agotado varias soluciones para equilibrar el presupuesto y opciones de ahorro para resolver déficits de presupuestos previos; más de $75 millones en recortes, estrategias de ingresos y para la utilización de espacio eficaz en los últimos cuatro años. El ingreso por estudiante del 2014 está por debajo del nivel de Principios normativos El FMP debe desarrollarse y tener como marco estos Principios normativos, usándolos para tomar decisiones cruciales en relación con el manejo de la cartera de instalaciones. Cada Principios normativo tiene un capítulo en el FMP que ofrece un resumen del principio y los factores de fondo que contribuyen a su importancia, junto con algunas estrategias de alto nivel desarrolladas para apoyar y lograr esos Principios normativos que son: Salud, seguridad y protección; Apoyos a programas académicos y cocurriculares; Protección de la inversión financiera; Utilización óptima; Equidad en las instalaciones; Sostenibilidad y protección del ambiente; y Comunicación y participación comunitaria. Resultados esperados del Plan Maestro de Instalaciones Un plan a largo plazo para atender las necesidades de las instalaciones, como: Las renovaciones al sistema de los edificios y reparaciones del sitio que son necesarias para proteger la inversión de los contribuyentes y extender la vida útil de las instalaciones del distrito; Posible construcción de edificios adicionales, renovaciones y nuevas instalaciones para: o ajustarse al crecimiento de la matrícula a nivel de escuela; Borrador de 3/19/1/4 4

25 Plan Maestro de Instalaciones Resumen ejecutivo o prepararse para programas educativos existentes y nuevos, incluyendo las Recomendaciones Bienales Académicas y de Instalaciones y requisitos legislativos adoptados recientemente como el HB 5; o aumentar el tamaño de las áreas para la instrucción que no son suficientemente grandes para servir eficientemente a la población estudiantil; y o remodelación de espacios disponibles ya existentes, para darles un uso diferente. Estrategias para obtener los resultados esperados En cada capítulo de los Principios Normativos se describen estrategias de alto nivel que cuando las usan, aseguran que las cuestiones de fondo de cada Principio Normativo se traten adecuadamente en el FMP. Las siguientes son las Estrategias que se propone usar para cada Principio Normativo, y cada capítulo explica estas estrategias con más detalle: Salud, seguridad y protección o Seguir cumpliendo con los códigos de construcción y de salud o Ejercer prácticas sostenibles y que mantengan aire interior de buena calidad o Poner en práctica planes eficaces de mitigación y prevención de incidentes críticos, y de respuesta o Tomar en cuenta la preocupación de que la sobrepoblación puede afectar la seguridad y protección en los planteles Apoyos a programas académicos y cocurriculares o Construir nuevas instalaciones escolares y renovar las instalaciones existentes para crear entornos positivos, flexibles y de avanzada, que apoyen métodos de enseñanza individualizada para las necesidades educativas de todos los estudiantes. o Construir nuevas instalaciones escolares y renovar las instalaciones existentes para crear entornos que apoyen y promuevan actividades cocurriculares para que todos los estudiantes participen en la experiencia escolar. Protección de la inversión financiera o Mantener un registro actualizado de las necesidades en las instalaciones del distrito para usar esta información como guía de futuras consideraciones de financiamiento. o Considerar no solo los costos de reparaciones a corto plazo, sino la inversión a largo plazo con respecto a la rentabilidad de la inversión en estas reparaciones. o Recordar que el mundo en que vivimos se encuentran en constante cambio, y hacer planes de acuerdo a esta evolución de la tecnología, sistemas de edificios y equipo. Utilización óptima o Identificar las escuelas que rebasan la meta de matrícula por estudiante y capacidad permanente, para catalogarlas como sobrepobladas en la actualidad y proyectando que también lo estarán en el futuro. o Analizar las posibles causas de la situación de la población estudiantil en estas escuelas, considerando: Disminución o aumento de la población en la zona de asistencia Emigración e inmigración de una escuela a otra o Identificar las herramientas que podrían usarse para hacer ajustes Equidad en las instalaciones o Utilizando los análisis de Equidad funcional (FE) y Capacidad educativa (EA) del distrito, para determinar las posibles áreas de mejoramiento. Esto se hace comparando las Borrador de 3/19/1/4 5

26 Plan Maestro de Instalaciones Resumen ejecutivo instalaciones escolares existentes con las Especificaciones para espacios educativos para poder identificar el diseño apropiado para la escuela actual del AISD. o El AISD usa información de cada plantel sobre la percepción que ellos tienen de las necesidades de las instalaciones, que si se menciona, mejoraría su habilidad de instrucción y crearía mayores oportunidades en todo el distrito. Sostenibilidad y administración ambiental o Seguir con la construcción y operación de las instalaciones que ahorran energía y recursos, y dejan un mínimo impacto ambiental sostenible y brinden entornos de aprendizaje de alta calidad. o Considerar la rentabilidad de la inversión de las prácticas de sostenibilidad a largo plazo. o Promover la creación de salones de clases al aire libre y espacios para actividades. Comunicación y participación comunitaria o Incorporar las diferentes posturas de la comunidad del AISD para tener conversaciones bidireccionales sobre las necesidades, expectativas y voluntad colectiva de las partes interesadas del AISD. o Integrar el proceso de las Recomendaciones Bienales Académicas y de Instalaciones (BAFR) para traer asuntos, programas e ideas para consideración en la planificación de las instalaciones a largo plazo. Las BAFR son recomendaciones académicas y de construcción para apoyar las metas a largo plazo del AISD, incluyendo el Plan estratégico del AISD así como asuntos de importancia a corto plazo, identificados por la Mesa Directiva. Herramientas que podrían usarse Los siguientes grupos de datos, procesos, estándares y estudios tienen que desarrollarse, actualizarse, analizarse y utilizarse, para llegar a las recomendaciones de instalaciones en este FMP: Los estudios de población y demográficos, y matrícula estudiantil proyectada Información del Estudio de la utilización del espacio de las instalaciones Plan de administración del espacio por todo el distrito con base en el actual Estudio de la utilización del espacio de las instalaciones Especificaciones para espacios educacionales y Estándares de diseño del distrito (versión más actualizada) Análisis de equidad funcional Análisis de capacidad educativa Proceso de planificación del Plan Específico de Mejoramiento del Plantel Datos del Índice del estado de las instalaciones (FCI) Estrategia de futuras construcciones temporales y salones de clases portátiles Estrategia de futura modernización de instalaciones Consideración de alternativas para atender las necesidades de las instalaciones El Plan Maestro de Instalaciones contiene opciones a corto plazo (que se pueden implementar en menos de cinco años), y opciones a largo plazo (que requieren más de cinco años para implementarse), considerando que se atiende adecuadamente los problemas que enfrentan las instalaciones del AISD. Las opciones que se están considerando incluyen pero no se limitan a: Borrador de 3/19/1/4 6

27 Plan Maestro de Instalaciones Resumen ejecutivo La finalización exitosa del programa de bonos escolares del distrito de $489.7 millones aprobado por los votantes en mayo de Posibles métodos para producir los resultados esperados para mejorar la utilización de instalaciones con baja matrícula o subutilizadas. Opciones a corto plazo que atienden las condiciones de sobrepoblación de escuelas que tienen una matrícula que fluctúa entre 125% y 150% de sus capacidades permanentes. A corto plazo encontrar opciones que mejoren los programas existentes, y a largo plazo identificar las posibles mejoras a las instalaciones que podrían necesitar adaptaciones apropiadas para los nuevos requisitos de graduación de preparatoria, relacionados con los programas de Carreras y Educación Técnica y a su vez con el HB 5. Mejoras a las instalaciones a largo plazo que incluyan adiciones al espacio de salones de clases y edificios para el apoyo a la instrucción; renovaciones de edificios, y renovaciones de sistemas de sitios y edificios para brindar un programa de espacio de instrucción adecuado y equitativo; mantener los edificios existentes en condiciones de operación apropiadas y eficientes para extender su vida útil. Posibles estándares y mejoras de las instalaciones a largo plazo, incluyendo mejoras a la tecnología que puedan satisfacer los programas educativos nuevos y los actuales, técnicas de enseñanza y métodos de aprendizaje estudiantil. Borrador de 3/19/1/4 7

28 Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos y estrategias SALUD, SEGURIDAD Y PROTECCIÓN PRINCIPIO NORMATIVO Primero y ante todo, la salud, seguridad y protección de nuestros estudiantes y personal es nuestra mayor prioridad. El Plan Maestro de Instalaciones apoyará toda medida de seguridad y protección en todas las instalaciones del distrito en cumplimiento con todas las regulaciones y códigos de seguridad. El distrito incorporará las mejores prácticas de seguridad y protección en el diseño, construcción, mantenimiento y operación de sus instalaciones y áreas al aire libre. Expectativas en la preparación del Plan Maestro de Instalaciones: El distrito considerará la utilización y matrícula actual y planeada al evaluar la seguridad de una instalación y sus áreas al aire libre. El distrito establecerá los puntos de referencia usando las mejores prácticas en la seguridad escolar y programará un horario periódico para la revisión. o Como ejemplo de las mejores prácticas, las escuelas seguras: La Guía de mejores prácticas, por el Consejo de Organizadores Internacionales de Instalaciones Educativas, indica que la infraestructura es una de las áreas principales que hay que tomar en cuenta cuando se habla de la seguridad. Algunas de estas mejores prácticas son: tener un ambiente seguro donde los estudiantes puedan permanecer bajo llave dentro de la escuela; entradas con control de seguridad, y sistemas con teclado de seguridad y sistemas con cámaras para o monitorizar. Ejemplos de otras mejores prácticas que se estarán considerando incluyen: Los estándares escolares unificados de protección y seguridad de Texas del Centro de Seguridad Escolar de Texas de la Universidad Texas State; y Estándares y pautas del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. El distrito garantizará un ambiente escolar sano (p. ej., al prestar atención a materiales físicos, suministros, aire acondicionado, etc. y cómo estas cosas tienen contacto con los estudiantes y el personal). ESTRATEGIAS Strategy 1: Strategy 2: Strategy 3: Strategy 4: Seguir cumpliendo con los códigos de construcción relacionados con la salud y la calidad del aire interior y ejercer prácticas de diseño confiables que garanticen la creación de instalaciones y áreas al aire libre sostenibles, limpias y seguras. Poner en práctica medidas eficaces de mitigación y prevención de incidentes críticos mediante el diseño y la construcción de instalaciones. Mantener y mejorar la infraestructura del distrito de respuesta a incidentes críticos (como la infraestructura eléctrica y las redundancias de telecomunicaciones). Usar ajustes a los límites de las zonas de asistencia, ajustes a la norma de traslado o nuevas estrategias de construcción de instalaciones para lidiar con los elementos de seguridad de la sobrepoblación en escuelas cuya población estudiantil excede por mucho la capacidad permanente del plantel. Cualquier estrategia que se enfoque en mejorar la seguridad y protección por medio de ajustes a los límites de las zonas de asistencia y cambios a las normas de traslados, debe presentarse ante la comunidad escolar afectada para obtener su opinión antes de tomar una decisión. Borrador de 3/19/14 1

Borrador de la TABLA DE CONTENIDO DEL PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES

Borrador de la TABLA DE CONTENIDO DEL PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES Borrador de la TABLA DE CONTENIDO DEL PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES I. Introducción A. Prefacio B. Reconocimientos II. III. IV. Resumen ejecutivo Visión del Plan Maestro de Instalaciones Contexto y proceso

Más detalles

Elección de bonos de 2013 Distrito Escolar Independiente de Austin Comité Consultivo de Ciudadanos sobre Bonos Audiencias públicas

Elección de bonos de 2013 Distrito Escolar Independiente de Austin Comité Consultivo de Ciudadanos sobre Bonos Audiencias públicas Elección de bonos de 2013 Distrito Escolar Independiente de Austin Comité Consultivo de Ciudadanos sobre Bonos Audiencias públicas 23 de octubre de 2012 Cafetería de la Escuela Preparatoria Reagan 25 de

Más detalles

PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES HISTORIA, CONTEXTO Y PRINCIPIOS NORMATIVOS

PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES HISTORIA, CONTEXTO Y PRINCIPIOS NORMATIVOS PLAN MAESTRO DE INSTALACIONES HISTORIA, CONTEXTO Y PRINCIPIOS NORMATIVOS Enero y febrero de 2014 Plan Maestro de Instalaciones Cronología de la participación de la comunidad 2 Reuniones comunitarias sobre

Más detalles

Equipo Vertical: Preparatoria McCallum

Equipo Vertical: Preparatoria McCallum Equipo Vertical Preparatoria McCallum Resumen del equipo vertical Condición Tipo de proyecto Periodo Comentarios Preparatoria McCallum FCA ESA Bueno Secundaria(s) Kealing FCA ESA Bueno 17 25 Lamar FCA

Más detalles

COMITÉ CONSULTIVO DE ZONAS DE ASISTENCIA DE AUSTIN ISD. 12 de junio de 2012

COMITÉ CONSULTIVO DE ZONAS DE ASISTENCIA DE AUSTIN ISD. 12 de junio de 2012 1 COMITÉ CONSULTIVO DE ZONAS DE ASISTENCIA DE AUSTIN ISD 12 de junio de 2012 Propósito del BAC El propósito del Comité Consultivo de Zonas de Asistencia (BAC) es ayudar en la preparación de recomendaciones

Más detalles

AUSTIN Independent School District 1

AUSTIN Independent School District 1 El análisis del Centro Kennedy revisó: La igualdad en instalaciones existentes. Demanda del programa. Ayuda del bono anterior. Recomendaciones del bono. AUSTIN Independent School District 1 Información

Más detalles

Equipo Vertical: Preparatoria Travis

Equipo Vertical: Preparatoria Travis Equipo Vertical Preparatoria Travis Resumen del equipo vertical Condición Tipo de proyecto Periodo Comentarios Preparatoria Travis (con GPA) Deficiente Secundaria(s) Fulmore Mendez Primaria(s) Becker (con

Más detalles

Equipo Vertical: Akins Preparatoria

Equipo Vertical: Akins Preparatoria Preparatoria Resumen del equipo vertical Condición Tipo de proyecto Periodo Comentarios Preparatoria Akins Excelente 17 25 Años Secundaria(s) Paredes Bueno 12 25 Años Primaria(s) Blazier Bueno Bueno 12

Más detalles

Reunión comunitaria de las escuelas primarias y secundarias del norte-centro Plan Maestro de Instalaciones de AISD

Reunión comunitaria de las escuelas primarias y secundarias del norte-centro Plan Maestro de Instalaciones de AISD Reunión comunitaria de las escuelas primarias y secundarias del norte-centro Plan Maestro de Instalaciones de AISD 8 de noviembre de 2011 www.austinisd.org/fmp Objetivos de la reunión Revisar el marco

Más detalles

Reunión comunitaria de las escuelas primarias y secundarias del norte-centro Plan Maestro de Instalaciones de AISD

Reunión comunitaria de las escuelas primarias y secundarias del norte-centro Plan Maestro de Instalaciones de AISD Reunión comunitaria de las escuelas primarias y secundarias del norte-centro Plan Maestro de Instalaciones de AISD 15 de octubre de 2011 www.austinisd.org/fmp Objetivos de la reunión Definir el marco del

Más detalles

PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER

PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER COMO-PICKTON CISD PLAN DE PRE-K PARA PARTICIPACION DE LA FAMILIA PLAN DE ALTA-CALIDAD PARA PREKINDER Primavera 2018 Como-Pickton CISD de acuerdo con las pautas del Grant HB4 Creara una asociación entre

Más detalles

La siguiente es una lista de definiciones de abreviaturas y términos que se usan en el Plan Maestro de Instalaciones de todo el distrito.

La siguiente es una lista de definiciones de abreviaturas y términos que se usan en el Plan Maestro de Instalaciones de todo el distrito. GLOSARIO DE TÉRMINOS La siguiente es una lista de definiciones de abreviaturas y términos que se usan en el Plan Maestro de Instalaciones de todo el distrito. ADA (Ley de Americanos con Discapacidades).

Más detalles

Apéndices A. Recomendaciones Escolares Organizado por Vertical Team. Apéndices A

Apéndices A. Recomendaciones Escolares Organizado por Vertical Team. Apéndices A Apéndices A Apéndices A Recomendaciones Escolares Organizado por Vertical Team Apéndices A Plan maestro de instalaciones de AISD Reinventar la experiencia de la escuela urbana Qué es el Plan Maestro de

Más detalles

Independent School District

Independent School District Diseño del programa para las secundarias García y Pearce, Distrito 1 17 de noviembre de 2012 PRIORIDADES PARA EL AÑO ESCOLAR 2012-2013 Preparación para la universidad, una carrera profesional y la vida.

Más detalles

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE ESCUELA PRIMARIA DE HAMLET REVISADO AGOSTO 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE ESCUELA PRIMARIA DE HAMLET REVISADO AGOSTO 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE ESCUELA PRIMARIA DE HAMLET REVISADO AGOSTO 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales La escuela primaria de Hamlet

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

Reuniones y programas especiales. 1. Reuniones del distrito

Reuniones y programas especiales. 1. Reuniones del distrito Instrucción BP 6020(a) PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES La Mesa Directiva del Distrito Escolar de Goleta reconoce que la participación y apoyo de los padres/tutores en la educación de sus hijos son esenciales

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

Perris Elementary School District Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas (LCAP) Foro de Participación Pública

Perris Elementary School District Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas (LCAP) Foro de Participación Pública Perris Elementary School District Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas (LCAP) Foro de Participación Pública El distrito escolar de Perris Elementary está en el proceso anual de revisar y actualizar

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT) Norma No. 4129 Es norma de la junta directiva del Distrito Escolar de Auburn fomentar y apoyar la participación de la familia en la educación en el hogar,

Más detalles

Política de Participación de los Padres

Política de Participación de los Padres Estimados padres y tutores, Política de Participación de los Padres Como un plantel escolar que recibe fondos de Título I del gobierno federal con el propósito de reforzar el rendimiento académico de los

Más detalles

Preparatoria LBJ. Periodo Años Años Años Años Años Años Años Años Años.

Preparatoria LBJ. Periodo Años Años Años Años Años Años Años Años Años. Equipo Vertical: Preparatoria LBJ Resumen del equipo vertical Condición Tipo de proyecto Periodo Comentarios Preparatoria LBJ Deficiente 6 12 Años Secundaria(s) Liderazgo Garcia Jóvenes Bueno Bueno 17

Más detalles

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia Se requiere que todos los distritos escolares que reciben fondos federales de Titulo I bajo la Sección112 de la Ley Para el Éxito de Cada Estudiante (ESSA por sus siglas en Inglés), desarrollen un plan

Más detalles

Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas Número de teléfono:

Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas Número de teléfono: Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas 77035 Número de teléfono: 713-726-3638 Título I, Parte A Normativa de la escuela para la participación

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA Instrucción BP 6020(a) PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA La Mesa Directiva reconoce que los padres de familia/tutores son los primeros y los más influyentes maestros de sus hijos y que la participación

Más detalles

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE LA PRIMARIA CORONADO REVISADO EL 7/26/17 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE LA PRIMARIA CORONADO REVISADO EL 7/26/17 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE LA PRIMARIA CORONADO REVISADO EL 7/26/17 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales La Primaria Coronado esta de acuerdo

Más detalles

Política de Participación de Padres de la Escuela Carl Schurz Elementary

Política de Participación de Padres de la Escuela Carl Schurz Elementary Política de Participación de Padres de la Escuela Carl Schurz Elementary En la Escuela Carl Schurz Elementary, reconocemos que la participación de los padres es un aspecto importante de la formación educativa

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Archivo: IGBC Generalmente La Junta Escolar del Condado de Lunenburg reconoce que la educación de cada estudiante es una responsabilidad compartida por la escuela y la familia

Más detalles

Intervenciones de Transformación

Intervenciones de Transformación Intervenciones de Transformación Preguntas hechas con frecuencia 26 de octubre de 2009 Las Escuelas Públicas de Denver están comprometidas a asegurar que todos los estudiantes tengan acceso a escuelas

Más detalles

Equipo Vertical: Campus Especial

Equipo Vertical: Campus Especial Equipo Vertical Campus Especial Resumen del equipo vertical Condición Tipo de proyecto Periodo Comentarios Preparatoria Ann Richards School for FCA Muy mal YWL ESA Deficiente ALC FCA ESA Mal Deficiente

Más detalles

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE Wolfin Escuela Primaria REVISADO EL Día 21 de 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE Wolfin Escuela Primaria REVISADO EL Día 21 de 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE Wolfin Escuela Primaria REVISADO EL Día 21 de 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales Wolflin Escuela Primaria

Más detalles

Academy Street Elementary School Consolidado de ESSA Grant Política de participación de los padres

Academy Street Elementary School Consolidado de ESSA Grant Política de participación de los padres Academy Street Elementary School Consolidado de ESSA Grant Política de participación de los padres Fecha de adopción del Consejo de educación: 17 de octubre de 2017 PARTE I: General Expectativas Academia

Más detalles

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE Glenwood REVISADO EL 23 DE MAYO, 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE Glenwood REVISADO EL 23 DE MAYO, 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE Glenwood REVISADO EL 23 DE MAYO, 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales Glenwood esta de acuerdo en implementar

Más detalles

Un plan estratégico es un documento que guía una organización. Clarifica las prioridades organizativas y las metas y los resultados deseados.

Un plan estratégico es un documento que guía una organización. Clarifica las prioridades organizativas y las metas y los resultados deseados. Un plan estratégico es un documento que guía una organización. Clarifica las prioridades organizativas y las metas y los resultados deseados. Para la comunidad de las Escuelas de la Ciudad de Santa Rosa

Más detalles

FORO COMUNITARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO FISCAL 2019

FORO COMUNITARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO FISCAL 2019 FORO COMUNITARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO FISCAL 2019 16 DE NOVIEMBRE DE 2017 EN LA ESCUELA INTERMEDIA KENMORE AGENDA Bienvenida e introducciones Actualización del presupuesto del Año

Más detalles

FORO COMUNITARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO FISCAL DE NOVIEMBRE DE 2017 EN LA ESCUELA INTERMEDIA KENMORE

FORO COMUNITARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO FISCAL DE NOVIEMBRE DE 2017 EN LA ESCUELA INTERMEDIA KENMORE FORO COMUNITARIO PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AÑO FISCAL 2019 16 DE NOVIEMBRE DE 2017 EN LA ESCUELA INTERMEDIA KENMORE AGENDA Bienvenida e introducciones Actualización del presupuesto del Año

Más detalles

1. que los padres y familiares juegan un papel integral en ayudar a sus hijos;

1. que los padres y familiares juegan un papel integral en ayudar a sus hijos; PARTICIPACION DE PADRES Y FAMILIA TITULO I Política Código:1320/3560 La Junta de educación reconoce el valor de la participación familiar en el éxito académico de un niño y cree que la educación de los

Más detalles

Escuela Primaria Klein Road Política de Involucramiento de Padres

Escuela Primaria Klein Road Política de Involucramiento de Padres Escuela Primaria Klein Road Política de Involucramiento de Padres En la Escuela Primaria Klein Road, reconocemos que el involucramiento de padres es un aspecto muy importante para una educación efectiva.

Más detalles

Escuela Seele Elementary Política de Involucramiento de Padres

Escuela Seele Elementary Política de Involucramiento de Padres Escuela Seele Elementary Política de Involucramiento de Padres En la Escuela Seele Elementary, reconocemos que el involucramiento de padres es un aspecto muy importante para una educación efectiva. No

Más detalles

Nueva Escuela de 6 o a 8 o Grado Para el Área A PREGUNTAS FRECUENTES

Nueva Escuela de 6 o a 8 o Grado Para el Área A PREGUNTAS FRECUENTES Nueva Escuela de 6 o a 8 o Grado Para el Área A PREGUNTAS FRECUENTES 15 de marzo, 2016 1. Por qué SPPS considera construir una nueva escuela de 6 o a 8 o grado en el Área A? La matrícula de estudiantes

Más detalles

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE Escuela Intermedia Austin REVISADO EL 18 de abril del 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE Escuela Intermedia Austin REVISADO EL 18 de abril del 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE Escuela Intermedia Austin REVISADO EL 18 de abril del 2018 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales Austin Escuela

Más detalles

0 Ø jueves 1 de septembre del 2016

0 Ø jueves 1 de septembre del 2016 1 Bullock Escuela Primaria Bullock Reglamento de Participación de los Padres La Escuela Primaria Bullock reconoce que la educación de un hijo es una responsabilidad compartida por la escuela y la familia

Más detalles

ELABORACIÓN DE METAS SMART

ELABORACIÓN DE METAS SMART ELABORACIÓN DE METAS SMART Actualización 2013 de marzo Distrito Escolar Unificado de Los Angeles Agenda 2 Introducción Elaboración de Metas SMART Conclusión Objetivos: 3 Objetivos: Aprender a redactar

Más detalles

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela

Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Políticas de Título I de la Participación de Padres en la Escuela Estas políticas y este pacto han sido desarrollados y acordados en conjunto por la Escuela Primaria de Avondale (Avondale Elementary) y

Más detalles

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE LA ESCUELA PRIMARIA EASTRIDGE REVISADO EL 31 DE JULIO DE 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE LA ESCUELA PRIMARIA EASTRIDGE REVISADO EL 31 DE JULIO DE 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE LA ESCUELA PRIMARIA EASTRIDGE REVISADO EL 31 DE JULIO DE 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales La Escuela Primaria

Más detalles

Renovación ENCUESTA INCLUIDA. de los edificios escolares. Distrito Escolar de la Ciudad de Bakersfield

Renovación ENCUESTA INCLUIDA. de los edificios escolares. Distrito Escolar de la Ciudad de Bakersfield Distrito Escolar de la Ciudad de Bakersfield Para mantener la calidad educativa en las escuelas de su vecindario ENCUESTA INCLUIDA Su opinión cuenta! Renovación de los edificios escolares PADRES Y PROPIETARIOS!

Más detalles

Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación

Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres significa la participación de los padres en dos vías regulares, y comunicación significativa que involucra el aprendizaje académico del

Más detalles

Nivel escolar Política de participación de padres y familias de la escuela

Nivel escolar Política de participación de padres y familias de la escuela Nivel escolar Política de participación de padres y familias de la escuela Política de participación de padres y familias de la escuela Bagley Middle School Año Escolar 2018-2019 Revisado 8/27/2018 Para

Más detalles

Política de Participación de los Padres. Americus-Sumter High school

Política de Participación de los Padres. Americus-Sumter High school Política de Participación de los Padres Americus-Sumter High school 2017-2018 Director: Kimothy Hadley Revisado: September 21, el año 2016 La misión de Americus-Sumter High School es proporcionar una educación

Más detalles

PRIMERA PARTE. Expectativas Generales

PRIMERA PARTE. Expectativas Generales PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE LA ESCUELA PRIMARIA HUMPHREY S HIGHLAND REVISADO EL 5 DE MAYO DE 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales Humphrey

Más detalles

Distrito Escolar Independiente de Hidalgo

Distrito Escolar Independiente de Hidalgo Distrito Escolar Independiente de Hidalgo Plan de Involucración de Familias 2017-2018 El Distrito Escolar Independiente de Hidalgo está de acuerdo en implementar los siguientes requisitos estatutarios:

Más detalles

PACTO ENTRE LA PREPARATORIA TUSTIN Y LOS PADRES

PACTO ENTRE LA PREPARATORIA TUSTIN Y LOS PADRES PACTO ENTRE LA PREPARATORIA TUSTIN Y LOS PADRES * * * * * Escuela Preparatoria Tustin Esta política y pacto ha sido desarrollado de forma conjunta y acordada por la Preparatoria Tustin y los padres de

Más detalles

Reasignar el resto de los estudiantes de prekínder de Barrington a la Escuela Primaria Reilly.

Reasignar el resto de los estudiantes de prekínder de Barrington a la Escuela Primaria Reilly. El 19 de diciembre de 2011, la Mesa Directiva del Distrito Escolar Independiente de Austin tomó medidas adicionales, aparte de las iniciativas ya establecidas para resolver la sobrepoblación en las escuelas

Más detalles

Myrtle Beach Middle School Padres Y Participación de la familia política de

Myrtle Beach Middle School Padres Y Participación de la familia política de Myrtle Beach Middle School Padres Y Participación de la familia política de Myrtle Beach Middle School fomenta, apoya y valora la participación y la implicación de los padres y las familias en las experiencias

Más detalles

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva

Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva MESA DIRECTIVA EDUCATIVA UNIFICADO DE ELK GROVE Reuniones Comunitarias de la Mesa Directiva 21 de octubre, 2014 Spanish REUNIÓN DE ESTA NOCHE Para asegurar que todos los estudiantes tengan la oportunidad

Más detalles

Conley Hills Elementary School acuerda implementar los siguientes requisitos como se describe en la Sección 1116:

Conley Hills Elementary School acuerda implementar los siguientes requisitos como se describe en la Sección 1116: Conley Hills Elementary School Plan de Participación de Padres y Familias Escuelas del Condado de Fulton 2017-2018 Año Escolar Fecha de revisión: August 30, 2017 En apoyo del fortalecimiento de los logros

Más detalles

ME ENCANTA APRENDER; APRENDO PARA LIDERAR

ME ENCANTA APRENDER; APRENDO PARA LIDERAR ME ENCANTA APRENDER; APRENDO PARA LIDERAR Inversión de 100 Días Dr. Cade Brumley Plan de Entrada del Superintendente Bienvenido! Querido JPPSS, Me encanta aprender cosas nuevas; siempre he sido así. Si

Más detalles

Dover Public Schools Consolidado de ESSA Grant Barrio padre amplia participación política

Dover Public Schools Consolidado de ESSA Grant Barrio padre amplia participación política Dover Public Schools Consolidado de ESSA Grant Barrio padre amplia participación política Fecha de adopción del Consejo de educación: 17 de octubre de 2017 PART I: Expectativas generales El distrito escolar

Más detalles

Distrito Independiente Escolar de Deer Park. Plan de Participación de Padres y Familia en todo el Distrito

Distrito Independiente Escolar de Deer Park. Plan de Participación de Padres y Familia en todo el Distrito Distrito Independiente Escolar de Deer Park Plan de Participación de Padres y Familia en todo el Distrito PARTE I. EXPECTATIVAS GENERALES El Distrito Escolar Independiente de Deer Park (DPISD) se compromete

Más detalles

Colaboración para fortalecer nuestras escuelas: Nuestro trabajo hoy

Colaboración para fortalecer nuestras escuelas: Nuestro trabajo hoy Colaboración para fortalecer nuestras escuelas: Nuestro trabajo hoy Ayúdenos a planear los siguientes pasos para marcar la mayor diferencia en el menor tiempo posible. A continuación, se abordan algunas

Más detalles

Qué es el Compromiso Familiar?

Qué es el Compromiso Familiar? Distrito Escolar de la Ciudad de Buford Política de Compromiso de Padres y Familias Qué es el Compromiso Familiar? 2017 2018 Revisado el 30 de Junio del 2017 2625 Sawnee Ave. Buford, GA 30518 bufordcityschools.org

Más detalles

primaria Glanton A nivel de escuela Padres y Plan de Participación Familiar / Política

primaria Glanton A nivel de escuela Padres y Plan de Participación Familiar / Política primaria Glanton A nivel de escuela Padres y Plan de Participación Familiar / Política 2017-2018 En apoyo de fortalecer el rendimiento académico de los estudiantes, Glanton Primaria recibe fondos del Título

Más detalles

ESTATUTOS DEL COMITÉ CONSULTIVO DE ZONAS DE ASISTENCIA

ESTATUTOS DEL COMITÉ CONSULTIVO DE ZONAS DE ASISTENCIA ESTATUTOS DEL COMITÉ CONSULTIVO DE ZONAS DE ASISTENCIA Revisado el 12 de septiembre del 2017 Página 1 Artículo I: Autoridad Sección uno. Establecimiento. Según las disposiciones de la norma del distrito

Más detalles

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE EMERSON REVISADO EL 27 DE JULIO DE 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE EMERSON REVISADO EL 27 DE JULIO DE 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DE EMERSON REVISADO EL 27 DE JULIO DE 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales Emerson está de acuerdo en implementar

Más detalles

Escuelas de la Ciudad de Rome Distribución del Política de Participación de Padres

Escuelas de la Ciudad de Rome Distribución del Política de Participación de Padres Escuelas de la Ciudad de Rome Distribución del Política de Participación de Padres 2016 2017 El Distrito Escolar de la ciudad de Rome se regirá por la siguiente definición de participación de los padres,

Más detalles

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DEL CAMPUS BOWIE 6to REVISADO EL 10 de Julio de 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DEL CAMPUS BOWIE 6to REVISADO EL 10 de Julio de 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE PADRES TÍTULO I DEL CAMPUS BOWIE 6to REVISADO EL 10 de Julio de 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo Primera Parte. Expectativas Generales Bowie 6 th esta de acuerdo

Más detalles

Política de Participación de los Padres Escuela Primaria Fowler

Política de Participación de los Padres Escuela Primaria Fowler Política de Participación de los Padres Escuela Primaria Fowler 2017-2018 Declaración del Propósito La misión de la escuela primaria Fowler es proveer una educación de alta calidad a todos los alumnos,

Más detalles

! PARTE I.! La escuela Primaria Maple se compromete a implementar los siguientes requisitos:!

! PARTE I.! La escuela Primaria Maple se compromete a implementar los siguientes requisitos:! POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES PARTE I. La escuela Primaria Maple se compromete a implementar los siguientes requisitos: La escuela llevará a cabo programas, actividades y procedimientos para

Más detalles

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Condado de Coweta Sistema Escolar 167 Werz Industrial Dr. Newnan, GA 30263 770-254-2800 POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES 2015 2016 Qué es la Participación de los Padres? Participación de los padres

Más detalles

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR DE PADRES DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE CONTINUACIÓN ALVORD

POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR DE PADRES DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE CONTINUACIÓN ALVORD PARTE I. EXPECTATIVAS GENERALES La meta del programa de participación escolar de padres es capacitar a los padres para que en cooperación y totalmente como socios trabajen hacia la misión de asegurar que

Más detalles

Distrito Escolar del Condado de Appling Política de participación de padres y familias

Distrito Escolar del Condado de Appling Política de participación de padres y familias Distrito Escolar del Condado de Appling Política de participación de padres y familias 2017 2018 Revisado 22 de mayo de 2017 Appling.k12.ga.us (912) 367-8600 Qué es el compromiso familiar? El compromiso

Más detalles

Política de Participación de Padres y Familia Escuela Secundaria de Shepherd. Actualizado: Mayo 17, 2016

Política de Participación de Padres y Familia Escuela Secundaria de Shepherd. Actualizado: Mayo 17, 2016 Política de Participación de Padres y Familia Escuela Secundaria de Shepherd Actualizado: Mayo 17, 2016 DECLARACIÓN DE PROPÓSITO La escuela secundaria de Shepherd cree que cada niño debe tener la oportunidad

Más detalles

Política de participación de padres y familias de la escuela Escuela Primaria Cartersville /24/2017

Política de participación de padres y familias de la escuela Escuela Primaria Cartersville /24/2017 Política de participación de padres y familias de la escuela Escuela Primaria Cartersville 2017-2018 10/24/2017 Para apoyar el logro académico estudiantil, La Escuela Primaria Cartersville / Cartersville

Más detalles

Plan De Involucramiento De Padres Título I De Escuela Palo Duro Revisado Agosto de 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo

Plan De Involucramiento De Padres Título I De Escuela Palo Duro Revisado Agosto de 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo Plan De Involucramiento De Padres Título I De Escuela Palo Duro Revisado Agosto de 2017 Distrito Escolar Independiente de Amarillo PRIMERA PARTE. Expectativas Generales Escuela Palo Duro está de acuerdo

Más detalles

Reorganización del CCSD

Reorganización del CCSD Reorganización del CCSD Proyecto de ley de la Asamblea de Nevada 394 (2015) Introducción y Resumen Distrito Escolar del Condado de Clark Descripción de los Temas : Calendario a la fecha Estructura y Filosofía

Más detalles

Distrito Escolar del Condado de Cobb POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES

Distrito Escolar del Condado de Cobb POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES SPANISH Distrito Escolar del Condado de Cobb POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES 2016-2017 Qué es la participación de los padres? Los resultados de décadas de investigación demuestran que las familias

Más detalles

Fórmula de control local de fondos (LCFF) Plan local de control y cumplimiento (LCAP) Foro de planificación - partes interesadas

Fórmula de control local de fondos (LCFF) Plan local de control y cumplimiento (LCAP) Foro de planificación - partes interesadas Fórmula de control local de fondos (LCFF) Plan local de control y cumplimiento (LCAP) Foro de planificación - partes interesadas DISTRITO ESCOLAR EVERGREEN marzo de 2015 Datos importantes de la LCFF La

Más detalles

Política de participación de las familias y padres distrito escolar del Condado de largo

Política de participación de las familias y padres distrito escolar del Condado de largo Política de participación de las familias y padres distrito escolar del Condado de largo 2017 2018 Revised June 12, 2017 468 South McDonald St. Ludowici, GA 31316 longcountyps.com Qué es compromiso de

Más detalles

Guía para la Familia y la Comunidad del Presupuesto de las Escuelas Públicas del DC

Guía para la Familia y la Comunidad del Presupuesto de las Escuelas Públicas del DC Guía para la Familia y la Comunidad del Presupuesto de las Escuelas Públicas del DC VISIÓN Queremos que cada estudiante se sienta apreciado, desafiado y preparado para influir positivamente en la sociedad

Más detalles

Academia Cesar Chavez Charter School REGLAMENTO ESCOLAR DE SALUD Y BIENESTAR

Academia Cesar Chavez Charter School REGLAMENTO ESCOLAR DE SALUD Y BIENESTAR Academia Cesar Chavez Charter School REGLAMENTO ESCOLAR DE SALUD Y BIENESTAR I. PROPÓSITO El propósito de este reglamento es asegurar un ambiente escolar que promueva y proteja la salud de los estudiantes,

Más detalles

Material referente al presupuesto

Material referente al presupuesto Personal del Distrito Escolar de Hillsboro 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 45.9% 49.7% 95.6 % de todo el personal de HSD es licenciado (maestros) o clasificado (de apoyo). 2.0% 1.2% 1.3% 60.0% 50.0% 40.0%

Más detalles

Asistente al Superintendente de Currículo e Instrución

Asistente al Superintendente de Currículo e Instrución Nombre de Escuela adopta esta Política de Participación de los Padres en orden de implementar los estatuarios del Acto Federal de la Educación Primaria y Secundaria (ESEA) que siguen. Nombre de la Escuela

Más detalles

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia 3106 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Estamos comprometidos a satisfacer y proteger los derechos de las niñas, niños y

Más detalles

Plan Escolar para el Rendimiento Académico Compartido. Escuela Primaria Park Street Plan de Participación de los Padres Año escolar

Plan Escolar para el Rendimiento Académico Compartido. Escuela Primaria Park Street Plan de Participación de los Padres Año escolar Escuela Primaria Park Street Plan de Participación de los Padres Año escolar 2016-2017 Sr. Matt Freedman, Director Sra. Logii Pinion, Sub -Directora 105 Park Street SE Marietta, GA 30060 Revised 8-9-16

Más detalles

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas

Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas Guía de Estándares Nacionales de la PTA para Evaluar las Asociaciones de las Familias y Escuelas El marco de trabajo para el Plan de Control Local y de Rendimiento de Cuentas de su distrito escolar Estándar

Más detalles

Distrito Escolar de la Ciudad de Buford Política de Participación de Padres y Familia

Distrito Escolar de la Ciudad de Buford Política de Participación de Padres y Familia Distrito Escolar de la Ciudad de Buford Política de Participación de Padres y Familia 2018 2019 Revisado Junio 2018 2625 Sawnee Ave. Buford, GA 30518 bufordcityschools.org Qué es la Participación Familiar?

Más detalles

Escuela Primaria Williams Heights. Política y Plan de Participación Familiar para el Éxito Compartido del Estudiante. Año Escolar

Escuela Primaria Williams Heights. Política y Plan de Participación Familiar para el Éxito Compartido del Estudiante. Año Escolar Escuela Primaria Williams Heights Política y Plan de Participación Familiar para el Éxito Compartido del Estudiante Año Escolar 2017-2018 Escuela Primaria Williams Heights Sra. Staci Smallwood, Directora

Más detalles

Prioridades Estatales

Prioridades Estatales Página 1 de 5 Distrito Unido de Escuelas Secundarias / Preparatorias de Oxnard ***BORRADOR***Plan de Control Local y Rendimiento de Cuentas*** Prioridades Estatales Las prioridades estatales descritas

Más detalles

Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia La Escuela Sterling desarrollo esta política de participación de los padres

Más detalles

Estructura por edades de los recursos humanos en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas

Estructura por edades de los recursos humanos en las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas Naciones Unidas A/62/628/Add.1 Asamblea General Distr. general 14 de enero de 2008 Español Original: inglés Sexagésimo segundo período de sesiones Temas 133 y 134 del programa Gestión de los recursos humanos

Más detalles

TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito

TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito CRÍTICA POLÍTICA CÓDIGO DE REFERENCIA MANUAL DE ARCHIVO: Supervisado x mandato Otras razones GALLOWAY escuelas públicas del municipio TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito

Más detalles

PLAN DE RESPONSABILIDAD DE CONTROL LOCAL LA AGENCIA LOCAL DE EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN METAS 6 & 7. El Distrito Escolar Unificado de Fontana

PLAN DE RESPONSABILIDAD DE CONTROL LOCAL LA AGENCIA LOCAL DE EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN METAS 6 & 7. El Distrito Escolar Unificado de Fontana PLAN DE RESPONSABILIDAD DE CONTROL LOCAL & LA AGENCIA LOCAL DE EDUCACIÓN El Distrito Escolar Unificado de Fontana ACTUALIZACIÓN METAS 6 & 7 É x i t o p a r a c a d a e s t u d i a n t e E s c u e l a s

Más detalles

Proceso para el Plan Maestro de Instalaciones del AISD. Encuesta de participación comunitaria

Proceso para el Plan Maestro de Instalaciones del AISD. Encuesta de participación comunitaria Encuesta de participación comunitaria El Distrito Escolar Independiente de Austin (AISD) está en un proceso de planificación para modernizar las instalaciones de sus escuelas, lo que podría incluir elecciones

Más detalles

Título I Política de Participación de los Padres de toda la Escuela South Athens Elemental

Título I Política de Participación de los Padres de toda la Escuela South Athens Elemental Título I Política de Participación de los Padres de toda la Escuela South Athens Elemental 2016-2017 Asociación de Padres y Estudiantes: El aprendizaje más eficaz tiene lugar cuando las escuelas, los padres

Más detalles

Parte I: Desarrollo Conjunto del Plan y la Política de Participación de los Padres

Parte I: Desarrollo Conjunto del Plan y la Política de Participación de los Padres SISTEMA DE TROUP COUNTY SCHOOL POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES Acto del 2001 de TÍTULO I, NCLB (Acto Educativo del 1965 de Primaria y Secundaria) 8 de Agosto del 2014 31 de Mayo del 2015 El Consejo

Más detalles

La visión de DeKalb es inspirar a nuestra comunidad de alumnos para que logren la excelencia educativa.

La visión de DeKalb es inspirar a nuestra comunidad de alumnos para que logren la excelencia educativa. Distrito Escolar del Condado de DeKalb: Política de Participación de los Padres 2017 Fechas de análisis y revisión 25 de mayo, 1 de junio, 7 de junio, 8 de junio, 9 de junio, 14 de junio, 21 de junio y

Más detalles