Como medimos el nivel de seguridad del paciente en un hospital

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Como medimos el nivel de seguridad del paciente en un hospital"

Transcripción

1 Como medimos el nivel de seguridad del paciente en un hospital Dr. Rodrigo Poblete Umanzor CÓRDOBA, MARZO 2018

2 Evaluación de la Calidad del Cuidado Médico

3 Evaluación de la Calidad del Cuidado Médico ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO Indicadores Fuente de datos

4 Evaluación de la Calidad del Cuidado Médico La relación entre los tres aspectos es compleja, el supuesto es que los resultados sanitarios corresponden a procesos bien hechos con estructuras adecuadas. Sin embargo, en la vida real esto no es lineal. ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO Indicadores Fuente de datos

5 Evaluación de la Calidad del Cuidado Médico La relación entre los tres aspectos es compleja, el supuesto es que los resultados sanitarios corresponden a procesos bien hechos con estructuras adecuadas. Sin embargo, en la vida real esto no es lineal. ESTRUCTURA PROCESO RESULTADO Por otro lado, las metodologías para valorar cada una de ellas, a veces es complicado tanto por la definición que se quiere evaluar, la fuente de datos que se defina, el nivel de discrecionalidad Indicadores que requiere la fuente de datos para la interpretación, y la calidad a su vez de la fuente datos Fuente de datos

6 Evaluación de la Seguridad

7

8 COMPETENCIAS PERFORMANCE DE INDIVIDUOS (RELIABLE) PERFORMANCE DE PROCESOS (RELIABLE) DAÑO PRACTICAS DE EQUIPO Y COMUNICACIÓN CULTURA DE SEGURIDAD STAFFING CAPACIDAD DE MEDICIÓN A TIEMPO REAL Y REACCIÓN A TIEMPO REAL CONDICIONES LATENTES APRENDIZAJE

9 Reflexiones

10 Desafíos Conceptualización adecuada. Comprender cómo las métricas pueden ser utilizadas en la práctica por equipos clínicos. Cómo comunicar adecuadamente para las diferentes audiencias

11 Conceptualización Algunas dificultades para decidir que es lo que hay que medir y cuales son los conceptos DAÑO ERROR EJECUCIÓN RESULTADOS

12 Medir daño no es lo mismo que medir seguridad

13 Si la frecuencia del daño es baja, es posible que durante el espacio de tiempo en que no ocurran las cosas, nos parezca que hay un sistema seguro

14 Conceptualización Seguridad implica preocupación por las fallas El número de formas en que las cosas pueden ir mal es probablemente mucho mayor que las formas en que funciona de manera aceptable Es habitual que en salud las cosas no ocurran como es debido y que sean corregidas en el camino Pero es habitual que, aunque las cosas no ocurran como es debido, no aseguran el daño.

15 Conceptualización La seguridad en algún sentido implica la ejecución correcta de los procedimientos correctos: Foco en la ejecución de actos inseguros (aunque estos no impliquen un daño)

16 Conceptualización Cuando todo es ejecutado de manera impecable, Qué daño puede ser medido? Seguridad es un no evento dinámico.

17 PERFORMANCE DE INDIVIDUOS (RELIABLE) Relación no es lineal RESULTADO PERFORMANCE DE PROCESOS (RELIABLE) Errores DAÑO CONDICIONES LATENTES No todo los errores provocan daño No todo los daños son producto de errores

18 Tolerable Inaceptable

19 Tolerable Inaceptable

20 Cultura afecta la performance El contexto social afecta la medición

21 El daño por la omisión Daño Omisión Durante hospitalización

22 El daño por la omisión Omisión Durante hospitalización Daño Ejemplo: omitir indicar betabloqueadores al alta en un paciente coronario

23 Considerar la maduración de los sistemas

24

25 COMPETENCIAS PERFORMANCE DE INDIVIDUOS (RELIABLE) PERFORMANCE DE PROCESOS (RELIABLE) DAÑO PRACTICAS DE EQUIPO Y COMUNICACIÓN CULTURA DE SEGURIDAD STAFFING CAPACIDAD DE MEDICIÓN A TIEMPO REAL Y REACCIÓN A TIEMPO REAL CONDICIONES LATENTES APRENDIZAJE

26 Unos consejos para iniciar

27 Considere en nivel de madurez de su organización Considere la capacidad real de medición Revise y afine las definiciones. Si puede, ocupe definiciones estandarizadas, nacionales o internacionales Considere la capacidad de difusión de la medición Para el inicio, escoja un tema en que exista cierta sensación de urgencia en mejorar Si no hay sensación de urgencia, créela

28 ATRÉVASE CON UNA MEDICIÓN! INICIE POR LO BÁSICO: UN DAÑO MEJÓRELO SU MEJOR ALIADO SERÁ CONSEGUIR RESULTADOS

29 U Chart of Casos_VAP_1 7 Sample Count Per Unit UCL=6,104 _ U=2,774 0 LCL=0 1 QT14 2 QT14 3QT14 4QT14 1 QT15 2 QT15 3 QT15 4QT15 1 QT16 2 QT16 3QT16 4QT16 1QT17 2QT17 QT_2 Tests performed with unequal sample sizes

30 CAPACIDAD DE APRENDIZAJE CAPACIDAD DE REACCIÓN CULTURA PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN CONDICIONES LATENTES PERFORMANCE DAÑO

31 Muchas gracias

Casos de Gráficas de Control

Casos de Gráficas de Control Problema Casos de Gráficas de Control El administrador de un almacén de una compañía local se encuentra involucrado en un importante proceso que consiste en recibir costosos tableros de circuitos y regresarlos

Más detalles

Indicadores para gestión de equipo médico

Indicadores para gestión de equipo médico Indicadores para gestión de equipo médico Ing. Ana Bertha Pimentel Aguilar Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 21 de junio de 2018 Contenido Indicadores antecedentes y definición Elaboración

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA OBJETIVOS E INDICADORES PARA EL 2008

FARMACOVIGILANCIA OBJETIVOS E INDICADORES PARA EL 2008 INTRODUCCION FARMACOVIGILANCIA OBJETIVOS E INDICADORES PARA EL 2008 El Sistema Peruano de Farmacovigilancia tiene pocos años y se encuentra en desarrollo. Este es el segundo año que se evaluara el avance

Más detalles

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Vivian Castañeda Solano Planeación y Garantía de la Calidad Hospital Universitario de La Samaritana La Seguridad del Paciente

Más detalles

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013

TÉRMINOS Y DEFINICIONES UNE :2013 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 3.1 agente: Sustancia, objeto o sistema que actúa para producir cambios. (CISP-OMS 2009[7]) 3.2 análisis del riesgo: Proceso que permite comprender la naturaleza del riesgo y

Más detalles

Título de Máster Universitario en Psicología Clínica y de la Salud

Título de Máster Universitario en Psicología Clínica y de la Salud Bloque 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Máster tiene como objetivo principal preparar a los estudiantes como profesionales competentes en la evaluación y tratamiento de problemas psicopatológicos y de la

Más detalles

Antecedentes. II Plan de Calidad del SSPA

Antecedentes. II Plan de Calidad del SSPA II Plan de Calidad del SSPA 2005-2008 Antecedentes Proyecto para disminuir los eventos adversos en la práctica clínica Medidas para la minimización del riesgo en la práctica asistencial, errores y eventos

Más detalles

Gráficos de Control para Atributos. Prof. Luis Nava Puente Marzo 2006

Gráficos de Control para Atributos. Prof. Luis Nava Puente Marzo 2006 Gráficos de Control para Atributos Prof. Luis Nava Puente Marzo 2006 Introducción No siempre se puede medir las características de calidad en una escala continua o numérica. Se verifica entonces el cumplimiento

Más detalles

Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote

Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote MEMORIA DE ACTIVIDAD EN EL SiNASP DEL HOSPITAL DR. MOLINA OROSA EN EL AÑO 2013 Periodo: desde enero 2013 hasta diciembre 2013. FEBRERO 2013- La Fundación

Más detalles

Proceso de Gestión de Riesgos. Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses

Proceso de Gestión de Riesgos. Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses Proceso de Gestión de Riesgos Unidad de Seguridad del Paciente Hospital Can Misses Procesos de la Gestión de Riesgos IDENTIFICACIÓN RIESGOS SEGUIMIENTO RESULTADOS SGR ANALISIS RIESGOS INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Más detalles

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA HOSPITAL DE SAGUNTO CONTINUIDAD ASISTENCIAL: CONCILIACIÓN TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA Y SEGUIMIENTO DE LOS 1. Definición. Proceso que consiste en valorar el tratamiento previo junto con la prescripción

Más detalles

AREAS DE GESTION INTEGRADAS. LA VISION DESDE ATENCION HOSPITALARIA EN ANDALUCIA.

AREAS DE GESTION INTEGRADAS. LA VISION DESDE ATENCION HOSPITALARIA EN ANDALUCIA. AREAS DE GESTION INTEGRADAS. LA VISION DESDE ATENCION HOSPITALARIA EN ANDALUCIA. Juan José Gómez Doblas Servicio de Cardiología Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga Conflictos de intereses.

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA 12 elementos a evaluar. No sólo se evalúan estructura, procesos y resultados. Evaluación sistémica. Permite una visión integral del proceso

Más detalles

CONCILIACIÓN DE MEDICACIÓN

CONCILIACIÓN DE MEDICACIÓN CONCILIACIÓN DE MEDICACIÓN Dra Isabel Font Noguera Servicio de Farmacia Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia Área Farmacoterapia General Proceso Atención Farmacéutica al Paciente Hospitalizado

Más detalles

PECAH Programa de Evaluación n de la calidad de la atención hospitalaria. Enf. Pola Brenner Departamento Calidad de Prestadores

PECAH Programa de Evaluación n de la calidad de la atención hospitalaria. Enf. Pola Brenner Departamento Calidad de Prestadores PECAH Programa de Evaluación n de la calidad de la atención hospitalaria Enf. Pola Brenner Departamento Calidad de Prestadores pbrenner@minsal.cl Tópicos en la presentación Antecedentes y fundamentos del

Más detalles

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González

Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente. Dr. Héctor A. Baptista González Acreditación como herramienta para la seguridad del paciente Dr. Héctor A. Baptista González Declaración de No Conflicto de interés El contenido de este material no representa necesariamente los intereses

Más detalles

Objetivos de la presentación:

Objetivos de la presentación: Objetivos de la presentación: Definición de indicadores. Características de los indicadores. Criterios para la definición de umbrales. Aplicación matriz de indicadores. ACREDITACIÓN 2015 HOSPITAL DE NIÑOS

Más detalles

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE VI Encuentro de Calidad en Salud Superintendencia de Salud POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE Departamento de Calidad y Formación Subsecretaría de

Más detalles

Curso GRD Fonasa - OPS Profundización de conocimientos en GRD

Curso GRD Fonasa - OPS Profundización de conocimientos en GRD Curso GRD Fonasa - OPS Profundización de conocimientos en GRD I. JUSTIFICACIÓN: La implementación de un sistema de pago a hospitales a través de GRD requiere de capacidades locales para comprender los

Más detalles

AREA CLÍNICA DE IMAGEN MÉDICA DIEZ PRINCIPIOS PARA UNA GESTION EXITOSA EN RADIOLOGÍA

AREA CLÍNICA DE IMAGEN MÉDICA DIEZ PRINCIPIOS PARA UNA GESTION EXITOSA EN RADIOLOGÍA AREA CLÍNICA DE IMAGEN MÉDICA DIEZ PRINCIPIOS PARA UNA GESTION EXITOSA EN RADIOLOGÍA PLANTEAMIENTO: Las distorsiones en la atención médica son un problema de eficiencia que afecta directamente a la salud

Más detalles

FÓRMULA DE CÁLCULO CONDICIONES DEL CÁLCULO DATOS QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR EJES DE ANÁLISIS

FÓRMULA DE CÁLCULO CONDICIONES DEL CÁLCULO DATOS QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR EJES DE ANÁLISIS DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN Porcentaje de altas por fallecimiento La mortalidad representa uno de los indicadores de calidad más consolidados. Sin embargo es un indicador multifactorial que precisa ser acotado

Más detalles

"PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) "PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, PROCESAMIENTO Y CODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) " 2 1. PROPÓSITO Adquirir competencias profesionales

Más detalles

Metodología Enfermera. Nuestra experiencia. Ana Botaya. Pilar Bellón. Blanca Sauras. Carmen Azanza Materno-Infantil. Hospital San Jorge. Huesca.

Metodología Enfermera. Nuestra experiencia. Ana Botaya. Pilar Bellón. Blanca Sauras. Carmen Azanza Materno-Infantil. Hospital San Jorge. Huesca. Metodología Enfermera. Nuestra experiencia. Ana Botaya. Pilar Bellón. Blanca Sauras. Carmen Azanza Materno-Infantil. Hospital San Jorge. Huesca. Introducción 1.998:La Dirección de Enfermería plantea unificar

Más detalles

PROTOCOLO ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS

PROTOCOLO ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS Página 1-8 2da. Versión Página 2-8 I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN:... 3 2. ALCANCE... 3 3. OBJETIVO GENERAL... 3 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 3 5. RESPONSABILIDADES:... 3 6. DEFINICIONES:... 4 7. PROCEDIMIENTO:...

Más detalles

Indicadores en Banco de Sangre y Medicina Transfusional a partir de la Gestión de Riesgos

Indicadores en Banco de Sangre y Medicina Transfusional a partir de la Gestión de Riesgos Indicadores en Banco de Sangre y Medicina Transfusional a partir de la Gestión de Riesgos Dr. Héctor A. Baptista González baptistagh@gmail.com Declaración de no conflicto de interés Invitación de los Organizadores

Más detalles

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias Introducción: Si bien la preocupación sobre la calidad de la atención de la salud no es nueva, en los últimos años

Más detalles

Mide tu calidad de vida para mejorarla

Mide tu calidad de vida para mejorarla Programas educativos en adherencia terapéutica dirigido a pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal. Mide tu calidad de vida para mejorarla Dr. Francesc Casellas Hospital Universitario Vall d Hebron

Más detalles

Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos. Dr. Gabriel A. Migliarino

Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos. Dr. Gabriel A. Migliarino Indicadores de procesos de laboratorio clínico: Los puntos de vista de tres expertos Dr. Gabriel A. Migliarino Indicadores de la calidad para el proceso general de análisis América Latina Generar resultados,

Más detalles

LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA

LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA LIDERAZGO ESTRATÉGICO EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA Javier García Pellicer Pere Ventayol Bosch Andrés Navarro Ruiz Vigila tus euros Andrés Navarro Ruiz Vigila tus euros Vigila tus euros Aportar valor en

Más detalles

Guía práctica para la implantación de unidades de gestión clínica

Guía práctica para la implantación de unidades de gestión clínica Guía práctica para la implantación de unidades de gestión clínica resumen ejecutivo introducción visión general del proceso Existe un amplio consenso sobre las ventajas de la gestión clínica. Las Unidades

Más detalles

Experiencias en la utilización de indicadores asistenciales en el sector público

Experiencias en la utilización de indicadores asistenciales en el sector público Experiencias en la utilización de indicadores asistenciales en el sector público Observatorios de resultados: una apuesta por la transparencia y la mejora de la calidad Subdirector General de Calidad Asistencial

Más detalles

Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente. Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014

Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente. Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014 Modelo Gestión incidentes Seguridad Paciente Mercedes Jabalera Responsable Área Seguridad Paciente Marzo 2014 Nuestros sistemas son muy complejos para esperar que profesionales extraordinarios realicen

Más detalles

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente.

ERROR: Desviación de la práctica aceptada como correcta, independientemente del efecto que produzca sobre el paciente. La SEGURIDAD DEL PACIENTE es una dimensión esencial de la calidad asistencial. Proporcionar atención y cuidados seguros sin lesiones atribuibles a estos cuidados, implica gestión de riesgos y difusión

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL SERVICIO DE NEUROLOGÍA Hospital Universitari Doctor Josep Trueta de Girona Jefe de Servicio: Dr. Secundino López-Pousa Tutora de Residentes: Dra. Yolanda Silva

Más detalles

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ

HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS (HACCP) ANALISIS DE RIESGOS Y CONTROL DE PUNTOS CRÍTICOS M. EN C. RUBÉN DE LA CRUZ GONZÁLEZ Coordinador de Calidad y Microbiología del Departamento de Epidemiologia

Más detalles

GESTIÓN DE SERVICIO Mayo 2017

GESTIÓN DE SERVICIO Mayo 2017 GESTIÓN DE SERVICIO Mayo 2017 DEFINICIÓN DE UN SERVICIO CON ENFOQUE OPERACIONAL Un servicio es una serie de actividades de naturaleza más o menos intangible que se generan en la interacción entre el cliente

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) 2018 Información General Versión: Diciembre (2018) Modalidad:

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD)

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) CURSO DE CAPACITACIÓN PARA LA CAPTURA, CODIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE CASOS SISTEMA DE CLASIFICACIÓN GRUPOS RELACIONADOS CON EL DIAGNÓSTICO (IR-GRD) Información General Versión: Julio (2017) Modalidad: Presencial.

Más detalles

JUSTIFICACIÓN II. JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN II. JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN II. JUSTIFICACIÓN - 133 - TESIS DOCTORAL - 134 - JUSTIFICACIÓN Actualmente las enfermedades del aparato locomotor tienen una gran repercusión sanitaria, social y económica. Se las considera

Más detalles

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE 14 Diciembre 07 MADRID ESPAÑA SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD SECRETARÍA A DE SALUD MÉXICO CONTENIDO I. Conceptos II. III. IV. Reflexión sobre

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017 Cómo saber si vamos por el buen camino. Implantación de los Key Performance Indicators (KPI s) en los laboratorios clínicos Experiencia práctica de implantación de KPI s en un laboratorio clínico Enrique

Más detalles

Farmacovigilancia en América Latina Estado actual

Farmacovigilancia en América Latina Estado actual Farmacovigilancia en América Latina Estado actual 4º Encuentro Internacional de Farmacovigilancia Bogotá, 3 de noviembre de 2007 Albert Figueras Farmacovigilancia en América Latina Estado actual 4º Encuentro

Más detalles

Publicar experiencias asistenciales y docentes Como escribir un artículo reflexivo

Publicar experiencias asistenciales y docentes Como escribir un artículo reflexivo Publicar experiencias asistenciales y docentes Como escribir un artículo reflexivo Roger Ruiz Moral Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) Objetivos Conocer aspectos claves de lo que es un escrito reflexivo

Más detalles

Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro

Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro Transformando el Servicio de Farmacia del hospital: Experiencias innovadoras y planteamientos de futuro Cómo abordar los cambios? Eduard Portella Madrid abril, 0 Antares Consulting 0 La Farmacia Hospitalaria

Más detalles

Sistema de respuesta rápida

Sistema de respuesta rápida Sistema de respuesta rápida Muchas muertes hospitalarias son potencialmente predecibles y evitables Alvaro Castellanos Área de Medicina Intensiva Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia

Más detalles

Análisis del perfil de los usuarios adultos mayores que accesan a los servicios médicos según la Encuesta Nacional de Salud para Costa Rica 2006.

Análisis del perfil de los usuarios adultos mayores que accesan a los servicios médicos según la Encuesta Nacional de Salud para Costa Rica 2006. Análisis del perfil de los usuarios adultos mayores que accesan a los servicios médicos según la Encuesta Nacional de Salud para Costa Rica 2006. Dr. Luis Esteban Hernández Soto Dra. Angie Ortiz Ureña

Más detalles

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario Dr Gabriel Antoniol La calidad asistencial Buscar lo mejor para el paciente es la esencia del ejercicio, apareciendo el

Más detalles

CONTENIDO MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD

CONTENIDO MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD CONTENIDO MÓDULO: PROMOCIÓN DE LA SALUD UNIDAD DIDÁCTICA 1. Salud y enfermedad 1.1. La salud 1.1.1. El concepto de salud 1.1.2. Las necesidades humanas 1.2. La salud de una comunidad 1.2.1. Determinantes

Más detalles

GESTION CLINICA-FINANCIERA HOSPITALARIA

GESTION CLINICA-FINANCIERA HOSPITALARIA GESTION CLINICA-FINANCIERA HOSPITALARIA Asociada al uso de los Sistemas Informáticos GRUPOS RELACIONADOS AL DIAGNÓSTICO (GRD S) Y WINSIG Liderando la gestión y calidad de los servicios de salud Mecanismos

Más detalles

CÓMO VALORAR UN COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD?

CÓMO VALORAR UN COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD? APUNTES SOBRE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CÓMO VALORAR UN COEFICIENTE DE CONFIABILIDAD? Arturo Barraza Macías Profesor del área de postgrado de la Universidad Pedagógica de Durango; actualmente se

Más detalles

Maestría en Efectividad Clínica

Maestría en Efectividad Clínica Maestría en Efectividad Clínica Acreditada por CONEAU con la categoría A (Res 970/14) El propósito de la Maestría es formar profesionales capacitados en métodos cuantitativos, que permitan tomar decisiones

Más detalles

Enriqueta Castuera Jurado. Servicio de Pediatría, Críticos y Urgencias Pediátricas Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

Enriqueta Castuera Jurado. Servicio de Pediatría, Críticos y Urgencias Pediátricas Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. Enriqueta Castuera Jurado Servicio de Pediatría, Críticos y Urgencias Pediátricas Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. OBJETIVOS Presentar el proceso de diseño y despliegue de un plan de seguridad

Más detalles

SANAC Benchmarking nacional AEBM-ML Acuerdos de Gestión Clínica. Dr. Miguel Ángel Iñigo Marzo 2017

SANAC Benchmarking nacional AEBM-ML Acuerdos de Gestión Clínica. Dr. Miguel Ángel Iñigo Marzo 2017 Grupo de trabajo SANAC: Benchmarking nacional AEBM-ML Acuerdos de Gestión Clínica Dr. Miguel Ángel Iñigo Marzo 2017 UGC LABORATORIOS INTERCENTROS AGS Campo de Gibraltar Acuerdo marco de colaboración Con

Más detalles

ÍNDICE DE GESTIÓN DEL CAMBIO 2016

ÍNDICE DE GESTIÓN DEL CAMBIO 2016 ÍNDICE DE GESTIÓN DEL CAMBIO 2016 EL RETO: Cómo crecer en un entorno de cambio permanente Óscar Gracia Oliván Socio Director Cegos Deployment El contexto Madrid 15 marzo 2016 0% 0% 6% 30% I liked this

Más detalles

ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA (UGC) DE DERMATOLOGÍA

ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA (UGC) DE DERMATOLOGÍA Procedimiento operativo estandarizado de ANÁLISIS DE EVENTOS ADVERSOS DE LA UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA (UGC) DE DERMATOLOGÍA POE DER.- 0011 V1 Fecha entrada en vigor: septiembre 2016 FECHA REALIZADO: 27/07/2016

Más detalles

(LA NUEVA GESTIÓN PUBLICA)

(LA NUEVA GESTIÓN PUBLICA) MODULO 2: GESTIÓN PARA RESULTADOS (LA NUEVA GESTIÓN PUBLICA) CURSO DE CAPACITACION EN GESTION PUBLICA EN EL PERÚ INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN POR RESULTADOS (GPR) Es un modelo de cultura

Más detalles

Calidad y seguridad clínica.

Calidad y seguridad clínica. Calidad y seguridad clínica. Gestión de riesgos sanitarios. Dr. Armando Martínez Ramírez CALIDAD La calidad es inherente al ser humano, es el hombre el que hace o deja de hacer la calidad, entonces la

Más detalles

Cultura de Seguridad. Dr. FABIÁN VÍTOLO. NOBLE Cía de Seguros CÓRDOBA, MARZO 2018

Cultura de Seguridad. Dr. FABIÁN VÍTOLO. NOBLE Cía de Seguros CÓRDOBA, MARZO 2018 Cultura de Seguridad Dr. FABIÁN VÍTOLO. NOBLE Cía de Seguros CÓRDOBA, MARZO 2018 Organizaciones Altamente Confiables (HRO) Preocupación por las fallas Compromiso por la resiliencia Sensibilidad a las

Más detalles

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015 FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS 10, 17 de Marzo de 2015 Esther Salgueiro (salgueiroesther@uniovi.es) FASES DEL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO/ PRÁCTICA CLÍNICA

Más detalles

Safety Management System (SMS)

Safety Management System (SMS) Safety Management System (SMS) En Organizaciones de Mantenimiento Aprobadas (OMA) I Congreso Latinoamericano de Gestión Aeronáutica, Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y Factores Humanos Octubre

Más detalles

Herramientas de Calidad en Salud

Herramientas de Calidad en Salud Herramientas de Calidad en Salud Dra. Erika Raquel Bravo Aguilar 16 febrero de 2018 Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad 2 3 Conceptos Modelo de Gestión

Más detalles

Informe de situación en la Región de Murcia. Incidencia de varicela en la Región de Murcia. Periodo

Informe de situación en la Región de Murcia. Incidencia de varicela en la Región de Murcia. Periodo VARICELA Informe de situación en la Región de Murcia La varicela es una enfermedad infectocontagiosa producida por la infección primaria del Virus Varicela Zoster en personas susceptibles. Es una enfermedad

Más detalles

Estudio RESA Objetivos y Metodología. Dr. Nicolás Guerra

Estudio RESA Objetivos y Metodología. Dr. Nicolás Guerra Estudio RESA 2017 - Objetivos y Metodología Dr. Nicolás Guerra CONTENIDOS Introducción Objetivos Ficha metodológica Centros participantes y distribución territorial Evolución de la participación Evolución

Más detalles

Desafíos en pacientes con VIH en edad avanzada: una perspectiva desde la economía de la salud

Desafíos en pacientes con VIH en edad avanzada: una perspectiva desde la economía de la salud Desafíos en pacientes con VIH en edad avanzada: una perspectiva desde la economía de la salud Políticas Sanitarias y Envejecimiento de la Población VIH en España VI Encuentro de Salud Pública Manuel García

Más detalles

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Incidente Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un

Más detalles

PRÁCTICA CLÍNICA CONTENIDO DEL PORTAFOLIO (Guía para el alumno y su cumplimentación)

PRÁCTICA CLÍNICA CONTENIDO DEL PORTAFOLIO (Guía para el alumno y su cumplimentación) PRÁCTICA CLÍNICA CONTENIDO DEL PORTAFOLIO (Guía para el alumno y su cumplimentación) NOMBRE DEL ALUMNO: AÑO DE ESTUDIOS: 4º 5º 6º (indicar) HOSPITAL: SEÑALAR LA ROTACIÓN ACTUAL: Medicina Cirugía Traumatología

Más detalles

HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Capacitación: Medir la Calidad

HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Capacitación: Medir la Calidad HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Capacitación: Medir la Calidad Objetivos de la presentación: Definición de indicadores. Características de los indicadores.

Más detalles

ESE HOSPITAL SAN JOSE SAN BERNARDO DEL VIENTO- CORDOBA JOSE IGNACIO ARRIETA JULIO- GERENTE

ESE HOSPITAL SAN JOSE SAN BERNARDO DEL VIENTO- CORDOBA JOSE IGNACIO ARRIETA JULIO- GERENTE ESE HOSPITAL SAN JOSE SAN BERNARDO DEL VIENTO- CORDOBA JOSE IGNACIO ARRIETA JULIO- GERENTE TABLA 2. LINEAMIENTOS LINEA DE BASE OBSERVACIONES ACTIVIDADES A Promedio de la calificación de la autoevaluación

Más detalles

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi dolor abdominal P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actividades encaminadas a dar la respuesta al paciente que demanda asistencia por dolor abdominal agudo, no traumático, en cualquier punto

Más detalles

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA

MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA MEMORIA Rotatorio Clínico ASIGNATURA Trabajo Fin de Grado/Máster Grado en Universidad de Alcalá Curso Académico 20--/20-- (Curso 6º 2º Cuatrimestre) Estudiante:... En el 6º curso del Grado en se realizan

Más detalles

PROTOCOLO DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS

PROTOCOLO DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS Responsables Elaboración Revisó Aprobó Nombre Dr. Juan Pablo Rozas V. Mat. Benjamin Grossmann F. Dr. Sergio Castillo R Cargo Encargado Farmacia ENCARGADO DE CALIDAD DIRECTOR SUBROGANTE Firma Fecha 04.12.2012

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Seguridad Seguridad del Paciente del Paciente INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE María Luisa Torijano Casalengua Grupo de Trabajo de Seguridad del Paciente de SEMFyC ALGUNOS EJEMPLOS

Más detalles

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)?

QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)? QUÉ HACER CUANDO SUFRES UNA REACCIÓN ADVERSA A UN MEDICAMENTO (RAM)? Sabes qué es una reacción adversa a un medicamento? (Concepto, Estadísticas, RAM grave) Cómo actuar cuando sufres una reacción adversa?

Más detalles

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006

Gestión por procesos. Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Gestión por procesos Inmaculada Blaya Oficina de Gestión y Control de la Calidad Universidad Miguel Hernández UPM, 9 de mayo de 2006 Objetivos Conocer la metodología de la gestión por procesos Conocer

Más detalles

SEC-Primaria. Dr. Andrés Iñiguez. Hospital Álvaro Cunqueiro.

SEC-Primaria. Dr. Andrés Iñiguez. Hospital Álvaro Cunqueiro. SEC-Primaria Hospital Álvaro Cunqueiro Dr. Andrés Iñiguez andresiniguez@secardiologia.es SEC 2015-2017 Agenda SEC y Calidad Asistencial Potenciar, desde la Práctica Clínica, la Calidad, y la Excelencia

Más detalles

Protocolo de indicación para el uso de homoinjertos

Protocolo de indicación para el uso de homoinjertos HOMOINJERTOS ARTERIALES CRIOPRESERVADOS Protocolo de indicación para el uso de homoinjertos INDT Banco de Tejidos Prof. Dra. Inés Álvarez Prof. Adj. Dra. Ma. Saldías Dr. Héctor Pérez Campos Área de Cirugía

Más detalles

GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN EN URGENCIAS DEL PARTE DE LESIONES DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN EN URGENCIAS DEL PARTE DE LESIONES DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN EN URGENCIAS DEL PARTE DE LESIONES DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO 2016 1. INTRODUCCIÓN El parte médico de lesiones es el documento

Más detalles

Santiago, 6 de diciembre del :00 AM

Santiago, 6 de diciembre del :00 AM Santiago, 6 de diciembre del 2006.10:00 AM Respecto a la condición clínica del Ex Presidente de la República y Ex Comandante en Jefe del Ejército, CG. AUGUSTO PINOCHET UGARTE, el Hospital Militar de Santiago

Más detalles

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella

Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD. Dra. Dolors Montserrat Capella Gestión Clínica GESTIÓN DE CALIDAD Dra. Dolors Montserrat Capella Modelo de Excelencia EFQM --------------------------------- Acreditación Sanitaria Dolors Montserrat-Capella dolors.montserrat@salud.madrid.org

Más detalles

MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA PROMOCIÓN VII

MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA PROMOCIÓN VII MAESTRÍA EN GERENCIA HOSPITALARIA PROMOCIÓN VII Objetivo general Evaluar técnica y económicamente los servicios de atención que brinda el Hospital de Atención Integral del Adulto Mayor de la ciudad de

Más detalles

Prueba ECOE del Grado en Medicina Universidad de Alcalá. Comité de Prueba ECOE Grado en Medicina de la UAH

Prueba ECOE del Grado en Medicina Universidad de Alcalá. Comité de Prueba ECOE Grado en Medicina de la UAH del Grado en Medicina Universidad de Alcalá Comité de Prueba ECOE Grado en Medicina de la UAH Contenidos Definición Acrónimo Estructura Competencias y Tabla de Especificaciones Estaciones Quién interviene?

Más detalles

Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria.

Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria. Formación en seguridad del paciente y prevención de los eventos adversos de la asistencia sanitaria. Carlos Aibar Remón Jesús M. Aranaz Andrés 1 PRESENTACION Incertidumbre y riesgo son circunstancias inseparables

Más detalles

Seguridad del paciente en Anestesia: Factor humano. Dr Daniel Arnal Velasco Hospital Universitario Fundación Alcorcón Presidente de SENSAR

Seguridad del paciente en Anestesia: Factor humano. Dr Daniel Arnal Velasco Hospital Universitario Fundación Alcorcón Presidente de SENSAR Seguridad del paciente en Anestesia: Factor humano Dr Daniel Arnal Velasco Hospital Universitario Fundación Alcorcón Presidente de SENSAR Conflictos de interés SENSAR es patrocinado gracias a las aportaciones

Más detalles

Requerimientos [Señalar los requerimientos que debe de cumplir el SGSI, deberá considerar los factores críticos de gobernabilidad.

Requerimientos [Señalar los requerimientos que debe de cumplir el SGSI, deberá considerar los factores críticos de gobernabilidad. HOJA 1 de 7 APENDICE IV Formato F4 - Administración de la seguridad de la información Formato F4 1. DEFINICIÓN DEL SGSI: Situación actual [Señalar el estado actual en materia protección de activos tecnológicos

Más detalles

Acreditación integral ISO 9001:2015 del Área de Hostelería del Hospital Reina Sofía de Córdoba. foto

Acreditación integral ISO 9001:2015 del Área de Hostelería del Hospital Reina Sofía de Córdoba. foto Acreditación integral ISO 9001:2015 del Área de Hostelería del Hospital Reina Sofía de Córdoba foto Por qué? EL PLAN DE CALIDAD DE LA CONSEJERÍA DE SALUD DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA, considera la CALIDAD

Más detalles

Desafíos en autorización Sanitaria vinculados a la Acreditación de Prestadores Institucionales

Desafíos en autorización Sanitaria vinculados a la Acreditación de Prestadores Institucionales Desafíos en autorización Sanitaria vinculados a la Acreditación de Prestadores Institucionales TEMARIO Desafíos en Autorización Sanitaria vinculados a Acreditación 1. Algo de Historia 2. Estrategia Nacional

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ELABORACIÓN DE INDICADORES NOVIEMBRE DEL 2014 Entrada Proceso Salida Trabajo previo: 1. Proceso(s)

Más detalles

Manejo financiero de sitios de investigación Dr. Oscar Marcos Fonseca Rodríguez

Manejo financiero de sitios de investigación Dr. Oscar Marcos Fonseca Rodríguez III Congreso Nacional de Investigación Clínica Mayo 17-19, 2017 Manejo financiero de sitios de investigación Dr. Oscar Marcos Fonseca Rodríguez Objetivos Conocer diversas metodologías para el control y

Más detalles

La entrevista con apoderados: un espacio de colaboración recíproca. Equipo directivo y docentes

La entrevista con apoderados: un espacio de colaboración recíproca. Equipo directivo y docentes La entrevista con apoderados: un espacio de colaboración recíproca Equipo directivo y docentes 2016 OBJETIVOS Reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los y las docentes al abordar una entrevista individual

Más detalles

Su futuro es nuestra energía Gestión de riesgos, experiencias aplicando dos enfoques metodológicos.

Su futuro es nuestra energía Gestión de riesgos, experiencias aplicando dos enfoques metodológicos. Gestión de riesgos, experiencias aplicando dos enfoques metodológicos. Seguridad Informática División Sistemas de Información Temario Conceptos de Riesgo. Normas ISO 31000 y 27005. Gestión de riesgos Experiencias

Más detalles

INTRODUCCIÓN. A. Indicadores de Producción y Rendimiento. B. Indicadores de Eficiencia. C. Indicadores de Calidad.

INTRODUCCIÓN. A. Indicadores de Producción y Rendimiento. B. Indicadores de Eficiencia. C. Indicadores de Calidad. INTRDUCCIÓN Las diversas actividades de gestión de la calidad, su medición y mejora deben considerarse como una de las líneas estratégicas más importantes a desarrollar en los Centros de Salud. Para conocer

Más detalles

PROTOCOLO DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS

PROTOCOLO DE INSTALACIÓN Y MANEJO DE VÍAS VENOSAS PERIFÉRICAS INSTALACIÓN Y MANEJO Nombre Responsables Elaboración Revisó Aprobó EU. Marlene Martinez Toledo Mat. Benjamin Grossmann F. Dr. Juan Pablo Rozas V. Cargo Firma Enfermera Comité Calidad Hospital de Purén

Más detalles

DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES ANGOL

DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE DEL HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES ANGOL Código : Páginas: 1 de 20 PROTOCOLO DE DIFUSIÓN Y DEL HOSPITAL DR. MAURICIO Índice Sección Página 1.-INTRODUCCION 2 2.-PROPOSITO 2 3.-OBJETIVOS 3 4.-ALCANCE 3 5.-RESPONSABLE 4 6.-DEFINICIONES 4 7.-DESARROLLO

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL EXISTE UNA TERAPIA STANDARD? DR RODRIGO SEBIK GUEDE CARDIOLOGO - HOSPITAL C VAN BUREN Pero existen una serie de ASOCIACIONES STANDARD Recomendación 6 En la población general de

Más detalles

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID.

INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO. DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. INTRODUCCIÓN SOBRE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE PEDIÁTRICO DR. ANTONIO L URDA CARDONA 20.Noviembre.2015 MADRID. Objetivos Importancia de la seguridad del paciente Definición de la Seguridad del paciente e

Más detalles

Intervención de enfermería en la adherencia al tratamiento de los pacientes oncológicos

Intervención de enfermería en la adherencia al tratamiento de los pacientes oncológicos Intervención de enfermería en la adherencia al tratamiento de los pacientes oncológicos Maribel Rihuete Galve Servicio de Oncología. Hospital Universitario de Salamanca La Organización Mundial de la Salud

Más detalles

ADMINISTRACION SEGURA

ADMINISTRACION SEGURA ADMINISTRACION SEGURA DE MEDICAMENTOS Dra. Virginia Ocaña UG Farmacia y Esterilización Hospital Público Materno Infantil Salta Eventos adversos: 3,2 al 16,66 % (2004) Medicación: 37,4% ENEAS: 8,4% Infecciones

Más detalles

Autocontrol de parámetros biológicos en la farmacia comunitaria como servicio de atención farmacéutica

Autocontrol de parámetros biológicos en la farmacia comunitaria como servicio de atención farmacéutica TEMA 2 Autocontrol de parámetros biológicos en la farmacia comunitaria como servicio Decíamos en el capítulo de introducción que en los últimos años la práctica farmacéutica está experimentando un cambio

Más detalles

GINA + NIH + GEMA: objetivos del tratamiento

GINA + NIH + GEMA: objetivos del tratamiento Dra Teresa Carrillo Díaz Servicio de Alergología. Hospital Dr Negrin. Las Palmas de Gran Canarias (España). GINA + NIH + GEMA: objetivos del tratamiento El objetivo del tratamiento del asma ha de ser controlar

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO SERVICIO TRANSFUSIONAL Página: 1 de 8 1. MACROPROCESO: GESTIÓN DE APOYO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO 1.1. OBJETIVO DEL MACROPROCESO: Contribuir al diagnóstico y terapia de los problemas de salud bajo las mejores condiciones de

Más detalles