1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Documentos relacionados
1.7. Número de créditos / Credit allotment

1. ASIGNATURA / COURSE

Asignatura: HISTORIA ANTIGUA II Código: Centro: Filosofía y Letras Titulación: Historia Nivel: Grado Tipo: Obligatoria Nº de créditos: 6

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Historia/ History: Historia Antigua/ History: Ancient History

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE Historia del antiguo Egipto / History of Ancient Egypt 1.1. Código / Course number Materia / Content area

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Culturas en encuentro: el mundo antes de la expansión europea

1.8. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

CRUZADAS Y MUNDO MEDITERRÁNEO / THE CRUSADES AND THE MEDITERRANEAN WORLD

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE: Historia Contemporánea I / Modern History I Código/ Course number 16883

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.1. Código / Course number

Lenguajes, técnicas e iconografía del arte antiguo y medieval /Ancient and Medieval Art: Styles, Techniques and Iconography:

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

Uso correcto de la lengua española en todos sus niveles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9.Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Asistencia obligatoria a clase

AL-ANDALUS Y EL MUNDO ISLÁMICO / AL-ANDALUS AND ISLAMIC WORLD

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.1. Código / Course number

Formación: Optativa del Módulo Historia y estudios Americanos.

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.8. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Virginia Maquieira D Angelo, Dpto. Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español Facultad de Filosofía y Letras

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA ESPAÑA MEDIEVAL / ARCHAEOLOGICAL REMAINS OF MEDIEVAL SPAIN

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

ASIGNATURA / COURSE TITLE. Teoría de la Sociedad Código / Course number Materia / Content area. Políticas y Derecho/Filosofía

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 ECTS

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / Arte de la Alta Edad Media Código / 1.2. Materia / Content area. Arte Medieval Tipo / Course type. Obligatoria / Mandatory

Se requiere cierto conocimiento del español/ A limited knowledge of Spanish is required

1.7. Número de créditos / Credits allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / COURSE TITLE

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

ASIGNATURA / ARTE DE ROMA / ROMAN ART

1.8. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.1. Código / Course number Materia / Content area Tipo / Course type Nivel / Course level Curso / Year

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

Transcripción:

ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA Y CULTURA ANTIGUA Y MEDIEVAL / ANCIENT AND MEDIEVAL HISTORY AND CULTURE 1.1. Código / Course number 19224 1.2. Materia / Content area Historia 1.3. Tipo / Course type Formación básica / Compulsory subject 1.4. Nivel / Course level Grado / Bachelor (first cycle) 1.5. Curso / Year 1º / 1 st 1.6. Semestre / Semester 1º / 1 st (Fall semester) 1.7. Número de créditos / Credit allotment 6 créditos ECTS / 6 ECTS credits 1.8. Requisitos previos / Prerequisites Lengua de impartición: Español Nivel B1 de español 1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement 1 de 7

La asistencia al conjunto de clases teóricas y prácticas no podrá ser inferior al 75% de las horas lectivas. Una evaluación positiva sin asistencia habitual resulta prácticamente imposible. Por ello, los alumnos que no puedan asistir con regularidad a las clases deberán solicitar la exención del requisito de asistencia ante la CTSA, que decidirá si los motivos expuestos son justificados, y serán objeto de una evaluación especial como se puede ver más adelante. Attendance is mandatory and will be verified. 1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Fermín Miranda García (coordinador y profesor Historia Medieval) Facultad de Filosofía y Letras: Despacho Módulo II-3.08 Tfno: 91 497 30 72 fermin.miranda@uam.es Cristina García García (Profesora Historia Antigua) Facultad de Filosofía y Letras: Despacho: Módulo VIbis cristina.garcia02@uam.es 1.11. Objetivos del curso / Course objectives COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES G02 - Conocer las reglas básicas de construcción de ensayos y exposiciones académicas. G05 - Gestionar proyectos y organizar el trabajo individual y en equipo. G07 - Desarrollar la capacidad de localizar, evaluar y sintetizar información de referencia. COMPETENCIAS TRANSVERSALES T02 - Interpretar adecuadamente las distintas manifestaciones del ser humano en todos sus aspectos (culturales, sociales, identitarios, ideológicos, mitológicos y religiosos). T03 - Delimitar las fronteras entre los diversos periodos históricos y ámbitos geopolíticos o socioculturales que existen y han existido, así como reflexionar sobre ellas. T04 - Razonar críticamente para la resolución de problemas y la argumentación de teorías. T06 - Planificar el propio trabajo. T08 - Saber aplicar en la práctica los conocimientos teóricos o historiográficos adquiridos. T12 - Tomar conciencia de los valores propios de una sociedad democrática y ser receptivo, sensible y respetuoso con los procesos de diversidad social y multiculturalismo. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS E01 - Adquirir conciencia crítica de las coordenadas espacio-temporales, y de los límites e interrelaciones geográficas o culturales de la Historia del Arte. 2 de 7

E07 - Conocer a un nivel elemental los sistemas sociales y sus dinámicas dentro de culturas específicas 1.12. Contenidos del programa / Course contents I. HISTORIA Y CULTURA ANTIGUA Tema 1. Oriente Antiguo 1.1. Introducción. Características geográficas. Historia. 1.2. La ciudad el poder divino y el poder real. Modos de vida y hábitats. Ciudad mesopotámica. Ciudad, templo y dios. Ciudad, palacio y rey. 1.3. La cultura del Oriente Próximo. El saber: lenguas y escrituras. Los letrados. El pensamiento religioso y los inicios de la especulación filosófica. Tema 2. Egipto Antiguo 2.1. Introducción. Historia del Egipto faraónico. Fuentes. Evolución histórica. Etapas y dinastías. 2.2. Paisaje egipcio. Simbolismo y dualidad. Mitos. Mentalidad y religión egipcia. 2.3. Aspectos culturales. Sociedad. Figura y titulatura del faraón. Economía. Tema 3. Grecia Antigua 3.1. Culturas Prehelénicas. Cretenses y micénicos. 3. 2. La época Oscura y el Arcaísmo griego. La expansión colonial. El nacimiento de la polis. Atenas y Esparta. El renacimiento Jonio. 3.3. El esplendor de los siglos V-IV a.c. Los grandes avances culturales. Guerras médicas. Hegemonía ateniense. Guerra del Peloponeso. Sucesión hegemonías. Ascenso de Macedonia. 3.4. El helenismo y la expansión de la cultura helena. Alejandro Magno y sus sucesores. Tema 4. Roma Antigua 4.1. Orígenes de la Cultura Romana: los Etruscos. 4.2. La cultura romana: finales de la Monarquía y principios de la República. Magistraturas y poderes. La Roma conquistadora. Las guerras Púnicas. 4.3. Finales de la República y principios del Imperio. 4.4. La cultura Bajo Imperial y la influencia del cristianismo. II. HISTORIA Y CULTURA MEDIEVAL Tema 5. El concepto de Edad Media. 5.1. Concepto y periodización de la Edad Media. 5.2. La cronología utilizada en la Edad Media. 5.3. Identidades culturales medievales. Tema 6. El Occidente medieval (siglos V-XIII). 6.1 La transición del mundo antiguo al medieval. El feudalismo. 6.2. El tiempo de los poderes universales y las monarquías feudales. 6.3. De la cultura tardoantigua a la medieval. Tema 7. Bizancio y el Islam 7.1. El Imperio bizantino. La cultura bizantina. 7.2. Nacimiento y expansión del Islam. 3 de 7

7.3. La cultura islámica. Tema 8. El Occidente medieval (siglos XIII-XV) 8.1. Crisis del feudalismo y transformación del Occidente europeo. 8.2. La génesis del «Estado Moderno». 8.3. Las Universidades y la cultura bajomedieval. 1.13. Referencias de consulta / Basic bibliography ÁLVAREZ PALENZUELA, V.A. (dir.), Historia de la Edad Media Universal, Barcelona, 2005. ASSMANN, J., Egipto a la luz pluralista de la cultura, Madrid, 1995. BALARD, M. y otros, Iniciación a la Historia. Edad Media occidental. De los bárbaros al Renacimiento, Madrid, 1989. CLARAMUNT, S., PORTELA, E., GONZÁLEZ, M. y MITRE, E., Historia de la Edad Media, Barcelona, 1992. CÓRDOBA ZOILO, J.M., El genio de Oriente. Cuatro mil años de cultura y pensamiento en el Asia Anterior y en Irán, Madrid, 1995. DOMÍNGUEZ MONEDERO, A.J., PLÁCIDO SUÁREZ, D., y GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J., Historia del Mundo Clásico a través de sus textos. Tomo 1: Grecia, Madrid, 1999. DUCELLIER, A. y otros, Iniciación a la Historia. El Cercano Oriente medieval. De los bárbaros a los otomanos, Madrid, 1989. GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. y SESMA MUÑOZ, J.A., Historia de la Edad Media. Una síntesis interpretativa, Madrid, 1998. GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. y SESMA MUÑOZ, J.A., Manual de Historia Medieval, Madrid, 2008. GARCÍA DE CORTÁZAR, J.A. y VALDEÓN BARUQUE, J., Manual de Historia Universal. Edad Media, Madrid, 1987. GÓMEZ ESPELOSÍN, F.J., Introducción a la Grecia Antigua, Madrid, 2008. GÓMEZ PANTOJA, J., (coord.), Historia Antigua (Grecia y Roma), Madrid, 2003. LADERO QUESADA, M.A., Historia Universal Vicens Universidad, vol. II. Edad Media, Barcelona, 1987. LE GOFF, J., La Civilización del Occidente Medieval, Barcelona, 1999. LIVERANI, M., El antiguo Oriente. Historia, sociedad y economía, Barcelona, 1995. ROLDÁN HERVÁS, J., Historia de Roma. Historia Salamanca de la Antigüedad, Salamanca, 1995. RUZE, F., AMOURETTI, M.C., De los orígenes de Roma a las invasiones bárbaras, Madrid, 1988. SANMARTÍN, J. y SERRANO, J. M., Historia Antigua del Próximo Oriente: Mesopotamia y Egipto, Barcelona, 2003. SHAW, I., Historia del Antiguo Egipto, Madrid, 2008 2. Métodos docentes / Teaching methodology Clases magistrales: 2 horas semanales. Clases prácticas: 1 hora semanal, con comentario de textos, imágenes y vídeos y/o debates dirigidos sobre cuestiones de interés relacionadas con el temario. En 4 de 7

determinadas ocasiones las prácticas podrán desarrollarse al hilo de las explicaciones teóricas. Actividad fuera del aula: se dedicará una jornada completa a realizar alguna actividad fuera de la universidad, previsiblemente una salida a algún museo o una excursión a alguna localidad cercana. 3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Presencial Clases teóricas Clases prácticas Tutorías programadas a lo largo del semestre Otros (Actividad de día fuera del aula) Realización de exámenes Realización de actividades prácticas No Estudio semanal (3 h x 16 semanas) presencial Preparación de exámenes Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS Nº de horas 41 h 2 h 11 h 4 h 25 h 47 h 20 h 150 h Porcentaje 39% = 58 horas 61% = 92 horas 4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade EVALUACION ORDINARIA EXÁMENES TEÓRICO-PRÁCTICOS (2): 50%. Será necesario obtener una nota igual o superior a 4 en cada uno de ellos y una media igual o superior a 5 para superar la parte teórica de la asignatura. TRABAJO INDIVIDUAL ESCRITO: 20%. Será imprescindible obtener una nota igual o superior a 4 para poder realizar la media con el resto de las calificaciones. TRABAJO SOBRE ACTIVIDAD PRÁCTICA: 20%. Será imprescindible obtener una nota igual o superior a 4 para poder realizar la media con el resto de las calificaciones. ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN: 10%. El mero cumplimiento de los requisitos mínimos de asistencia no computa, salvo a los efectos de poder ser evaluado. No es necesario alcanzar una nota específica en este apartado para superar la asignatura. Para obtener una calificación igual o superior a 5 será imprescindible una participación reseñable en las actividades presenciales. 5 de 7

TRABAJOS VOLUNTARIOS: Hasta 10% + sobre la nota final A lo largo del curso el profesor propondrá a los estudiantes posibles trabajos voluntarios que permitirán elevar la nota de la parte práctica de la asignatura (Trabajo individual+práctica) hasta en 1 punto Los estudiantes también pueden proponer al profesor actividades y trabajos y este valorará su pertinencia. EVALUACION ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA PARA ALUMNOS EXIMIDOS DE DOCENCIA En el caso de los alumnos que hayan justificado adecuadamente su inasistencia, habiendo sido eximidos por la CTS del requisito de asistencia a clase, el modelo evaluador será el siguiente Examen/es teórico/s: 50% Trabajo/s práctico/s específicos: 50%. Una vez conocida la exención, el profesor establecerá con el estudiante los trabajos que debe efectuar y que se acomodarán a las temáticas desarrolladas en el seminario y en las actividades prácticas, y tendrán en cuenta los porcentajes de calificación establecidos en esos apartados. EVALUACION EXTRAORDINARIA Los alumnos que no alcancen el aprobado en la evaluación ordinaria podrán presentarse a evaluación extraordinaria en los meses de junio/julio. Serán entonces evaluados sobre aquellos apartados en que no hayan obtenido la calificación mínima de 5 (con exclusión de la asistencia y la participación en clases y tutorías) Asistencia y participación: no recuperable Examen: recuperación mediante examen. Trabajo sobre prácticas: Entrega de nuevas prácticas Trabajo individual escrito: Recuperación mediante nuevo trabajo. 5. Cronograma / Course calendar Semana Week Contenido Contents Horas presenciales Contact hours Horas no presenciales Independent study time 1 Tema 1 3 2 Tema 1 3 8 3 Tema 2 3 8 4 Tema 2 3 8 5 Tema 3 3 7 6 Tema 3 3 7 7 Tema 4 y tutorías 4 7 6 de 7

8 Tema 4 y examen 5 7 9 Tema 5 3 7 10 Tema 6 3 7 11 Tema 6 3 7 12 Tema 7 3 7 13 Tema 7 3 7 14 Tema 8 y tutorías 3 7 15-16 Examen 2 Por determinar Actividad de campo 11 7 de 7