FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA. PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA FES ZARAGOZA (EN VERSIÓN BREVE) PERIODO DR

Documentos relacionados
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA FES-ZARAGOZA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Plan de Desarrollo para la Facultad de Psicología Ejes y Programas

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Indicadores y metas de desarrollo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Plan General de Desarrollo 2030 y Programa de Trabajo Estratégico

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Economía y Relaciones Internacionales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Universidad Nacional Autónoma de México Programa de Maestría y Doctorado en Psicología

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

LA CALIDAD DEL POSGRADO: CASO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ LIC. MARIO GARCÍA VALDEZ RECTOR.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas PLAN DE DESARROLLO LICENCIATURA EN FÍSICA

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

COMITÉ ACADÉMICO DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ELECTRÓNICA EN LA UNAM

PLAN DE TRABAJO ESCUELA NACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES, UNIDAD JURIQUILLA. PERÍODO Dra. Carmen Yolanda Aceves Velasco Febrero 2018 RESUMEN

La UNAM en Cifras 17

Dr. Armando Ortiz Prado

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

CONVOCATORIA. Modalidad de la propuesta. La Propuesta deberá estar sujeta a la siguiente estructura:

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO. de la Licenciatura de Ingeniería en Telecomunicaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE LENGUAS, LINGÜÍSTICA Y TRADUCCIÓN (ENALLT)

Licenciatura en Urbanismo Plan de trabajo Presentación de la coordinación

El desarrollo de talento en México: el Programa Nacional de Posgrados de Calidad y las becas CONACYT

Consejos Académicos de Área y del Bachilleerato

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Bienestar Social

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO. Plan de Desarrollo Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP)

Anexo "A" Proyectos ProDES y ProGES

Universidad de Sonora Programa Operativo Anual Indicadores de Resultados

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPLOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO. División de Ciencias Sociales y Humanidades PROGRAMA DE TRABAJO. Enrique Cerón Ferrer

ANEXO ESTADÍSTICO

UNIDAD ACADÉMICA DE ENFERMERÍA

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

Contraloría. Universitaria. Secretaría de. Internacional. Cooperación. Secretaría de. Institucional. Planeación y. Desarrollo. Particular Adjunta

PLAN GENERAL DE TRABAJO PRESENTA: DRA. MARÍA DEL ROSARIO GARCÍA SUÁREZ ASPIRANTE A LA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEL CECyT No.1

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2008 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

CURSO DE INDUCCIÓN GENERACIÓN 2013 CONOCE TU UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Plan de Trabajo (Propuesta)

1. Fortalecimiento de la Oferta Educativa

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

LINEAMIENTOS DEL POSGRADO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DE LA UNIDAD XOCHIMILCO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL EL ORGULLO DE SER POLITÉCNICO: UNA TRANSFORMACIÓN CON IMPACTO EN EL DESARROLLO NACIONAL

Instituto de Ciencias

Las estrategias a plantear pretenden alcanzar las condiciones de calidad académica requerida en los programas que oferta la facultad.

Proceso de designación de Director(a) de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería Unidad Azcapotzalco

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

ANÁLISIS DE LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LAS IES PARTICULARES

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES

Evaluación Plenaria MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Referencia: Convocatoria: Periodo: 1 A) Planeación institucional del posgrado

Universidad de Nariño Facultad Ciencias de la Salud Programa Tecnología en Promoción de la Salud

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

1. El Centro PROPUESTA DE TRABAJO

Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) Definición de Indicadores de Calidad para Ingreso y Permanencia al CUMex

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

CONVENIOS DE VINCULACIÓN

Propuesta de Plan de Trabajo para una Posible Gestión de la Jefatura del Departamento de Procesos y Tecnología (Periodo )

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA (FES Zaragoza)

Indicadores de impacto y de resultados

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

PIFOP I. I. Introducción

1. CALIDAD ACADÉMICA.

EVALUACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS FEDERALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES.

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA QUE PRESENTA MARCOS MAZARI HIRIART (VERSIÓN BREVE)

Programa de trabajo para una posible gestión del Departamento de Tecnologías de la Información Periodo

Los CIEES actualizan la Metodología para la evaluación de programas de educación superior

Entidad: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas.

Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales (CAACS)

BALANCE, PROGRAMA Y PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, DE LA UNMSM

PLAN DE TRABAJO Septiembre 2017 Julio 2018

Programa Operativo, Anual

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO TELEBACHILLERATO COMUNITARIO

Presentación al H. Consejo Universitario... 9 Acuerdo de la Comisión de Presupuestos... 13

Hora: 18:14 1 de 58 UNAM - Dirección General de Planeación

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

PROYECTO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS IRAPUATO-SALAMANCA

3. Acciones 1. Diagnósticos 2. Política rectora

PLAN DE DESARROLLO DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Transcripción:

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA. PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA DIRECCIÓN DE LA FES ZARAGOZA (EN VERSIÓN BREVE) PERIODO 2018 2022 DR. EDELMIRO SANTIAGO OSORIO I. Diagnóstico general de la entidad académica. La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (FES-Z), es una dependencia multidisciplinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), situada al oriente de la Ciudad de México (CDMX). La matrícula es de más de 12,000 alumnos de licenciatura y casi 500 de posgrado. Cuenta con 1,480 profesores, de los cuales son 1,176 de asignatura, 272 de carrera y 32 técnicos académicos, también cuenta con 919 trabajadores administrativos. Un gran número de profesores de tiempo completo y asignatura llevan más de 30 años de servicio. La FES-Z dispone de tres campi, I y II en la CDMX y el III en San Miguel Contla, Santa Cruz, Tlaxcala. Así mismo, cuenta con ocho Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS) en la CDMX y el Estado de México. Se imparten nueve licenciaturas: Cirujano Dentista, Médico Cirujano, Enfermería y Psicología en Campus I; Biología, Ingeniería Química, Química Farmacéutico Biológica y Nutriología de reciente creación en Campus II; Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, Biología, Enfermería y Psicología en el naciente Campus III. En posgrado nuestra dependencia es entidad participante en cinco maestrías (Administración, Ciencias Biológicas, Enfermería, Psicología y Trabajo Social) y tres doctorados (Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud, Ciencias Biológicas y Psicología) y se imparten cinco especialidades (Farmacia Industrial, Estomatología del Niño y del Adolescente, Salud en el Trabajo, Estomatología en Atención Primaria, Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial). Se propone como punta de partida, una política de reconocimiento de proyectos exitosos de la administración saliente, reforzar aquellos proyectos pertinentes pero que no se han concretado y proponer nuevos, todo bajo un protocolo de orden, pulcritud, planeación incluyente, transparencia, trabajo colegiado, autoevaluación, comunicación e información institucional fluida y permanente. II. Problemáticas y necesidades específicas. En general se obtuvieron resultados satisfactorios en los últimos ocho años, sin embargo, es necesario atender las oportunidades de mejora y retos que se deben enfrentar considerando el potencial de la FES-Z.

Proponer estrategias para mejorar la trayectoria escolar, considerando el rezago educativo y eficiencia terminal con el apoyo y mejora del Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar de los Alumnos (PAIDEA). Fortalecer el Desarrollo Académico del Campus III. Se propone la creación de una nueva licenciatura "Biorremediación de suelos y producción de alimentos", cuya propuesta se sustenta en la recomendación de la OMS. Impulsar la apertura de las Licenciaturas de Psicología y Enfermería en el Sistema Universitario Abierto y a Distancia. Fortalecer el Centro de Tecnologías para el Aprendizaje. Impulsar proyectos de medicina traslacional que coadyuven al impulso de la investigación multidisciplinaria. Fortalecer el programa de Mejoramiento para la enseñanza, dando seguimiento del impacto de los proyectos PAPIME. Impulsar el rejuvenecimiento de la planta docente. III. Objetivos. Para atender las problemáticas, se proponen los siguientes objetivos generales y particulares con sus respectivas líneas de acción: FORTALECIMIENTO ACADÉMICO. Particularmente se debe revisar la pertinencia y actualidad de los conocimientos para la formación adecuada de los estudiantes, por lo que se debe: -Promover la actualización de planes y programas de estudio. -Mantener la calidad de la educación reflejada en la reacreditación de las siete carreras, e impulsar la acreditación de las dos nuevas. -Culminar el trabajo de modificación de los planes de estudio en marcha de las diferentes carreras y el posgrado. -Impulsar la elaboración del plan de estudios de al menos una nueva Licenciatura. -Impulsar la creación de un Posgrado en Ciencias del Envejecimiento. -Impulsar la apertura de las Licenciaturas de Psicología y Enfermería en el Sistema Universitario Abierto y a Distancia. -Proponer estrategias para mejorar la trayectoria escolar. -Fortalecer el programa de Mejoramiento para la enseñanza. -Promover y diversificar las opciones de titulación.

-Fortalecer el recambio generacional de la plantilla docente, sin descuidar la calidad de la docencia y el servicio. PROMOVER LA FORMACIÓN INTEGRAL ESTUDIANTIL. La formación integral estudiantil debe promover: - Favorecer las opciones de Becas. -Promover las Tutorías. -Promover la Movilidad estudiantil. -Promoción de Actividades culturales. -Promover una Universidad saludable. -Promover Actividades deportivas para la salud. -Promoción de la productividad editorial institucional. - Aumentar la asistencia a curso de lenguas extranjeras. - Impulsar la consolidación del Centro de Tecnologías para el Aprendizaje (CETA). - Mantener el programa de Gestión de la calidad. - Impulsar el ingreso al padrón de revistas del CONACYT a las publicaciones editadas por la FES-Zaragoza. - Promover el trabajo colegiado mediante el Consejo Técnico. SUPERACIÓN Y RECONOCIMIENTO DEL PERSONAL ACADÉMICO. Preservar y acrecentar la calidad de la enseñanza y la generación de conocimiento es responsabilidad del académico, por ello se debe: -Propiciar la actualización continua. -Apoyar las publicaciones en lengua no materna. -Enriquecer la trayectoria académica y reconocer su compromiso y su trabajo promoviendo el ingreso al PRIDE y PEPASIG. -Impulsar el ingreso de nuestros académicos a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y al SNI. PROMOVER LA INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. La UNAM se ha caracterizado por su liderazgo en investigación, por ello es necesario: -Impulsar la organización de redes y grupos de investigación multidisciplinaria, interdisciplinaria, transdisciplinaria y traslacional. -Impulsar la constitución de unidades y líneas de investigación para optimizar recursos humanos, espacio y equipo entre académicos de la FES-Z.

-Reforzar la consecución de financiamiento interno de la UNAM y externo. -Acentuar la difusión y promoción de productos de la investigación en nuestros medios de comunicación. -Impulsar la continuidad del Seminario de Investigación en la FES-Z (SienZar). -Estimular la publicación de artículos científicos, revisión sitemática o casos clínicos en revistas nacionales e internacionales con factor de impacto en el Journal Citation Reports. -Impulsar el desarrollo del Congreso de Investigación en la FES-Zaragoza. - Impulsar la innovación y desarrollo tecnológico entre docentes y alumnos. - Impulsar el Posgrado. Apoyar el ingreso al programa de Posgrado en Química y crear el Posgrado en Ciencias del Envejecimiento. PROMOVER LA INFRAESTRUCTURA Y GESTIÓN El uso racional y óptimo del presupuesto, mantenimiento y mejorar las instalaciones, los servicios, protección de bienes universitarios, la actualización y modernización de equipos, e incremento de la infraestructura, son tareas obligadas y continuas, para ello es necesario: -Reforzar programas de ahorro y racionalidad presupuestaria. -Fomentar el uso compartido de equipos para la investigación científica. - Dinamizar los servicios y espacios bibliotecarios. -Fortalecer el acceso y servicios de red en la FES-Z. -Preservar y aumentar las obras artísticas de la FES-Z. - Programa continuo de mejoramiento de sus inmuebles. -Reforzar el programa de mantenimiento de equipos de investigación. - Reforzar estrategias de comunicación integral y transversal. - Mantener y reforzar el Plan Integral de Seguridad con estrategias orientadas a resguardar el patrimonio y mejorar la seguridad dentro y los alrededores de los recintos universitarios. - Fortalecer los programas de capacitación del Personal Administrativo. PROMOVER LA VINCULACIÓN SOCIAL Y GESTIÓN La capacidad de hacer llegar a la sociedad servicios de asesoría, actualización educativa o capacitación es un papel relevante de la FES-Zaragoza. -La generación de ingresos extraordinarios.

-Impulsar lo diferentes programas de servicio de Las Clínicas Universitarias de Atención a la Salud (CUAS). Reforzar e impulsar la aplicación del expediente clínico médico (ECLIME) en las CUAS. - Aumentar el número de Convenios con instituciones públicas y privadas. -Impulsar el ingreso de laboratorios de investigación del edificio de la Unidad Multidisciplinaria de Investigación Experimental de Zaragoza (UMIEZ), al padrón de laboratorios UNAM (LabUNAM) y ofertar servicios. IV. Logros esperados. Mantenimiento de programas distintivos de la facultad para dar distinción y rumbo a la entidad integrada y para facilitar el crecimiento y desarrollo equilibrado y colaborativo de las licenciaturas, enfocado en la formación integral y en la mejora de la trayectoria escolar estudiantil, el desarrollo del posgrado, así como el fortalecimiento de la investigación. Campus III consolidado, con una nueva carrera para propiciar su arraigo en Tlaxcala. Creado el Posgrado en Ciencias del Envejecimiento, y apertura de las Licenciaturas de Psicología y Enfermería en el Sistema Universitario Abierto y a Distancia. Un mayor número de profesores actualizados y sólidos en el manejo de las TIC s en su práctica docente. Mayor número de ellos en el PRIDE, PEPASIG, SNI y AMC. Creciente número de líneas y unidades y redes de investigación, mayor número de proyectos con financiamiento externo. Mayor número de artículos en JCR, una línea de investigación en medicina traslacional. V. Justificación personal. Consiente que La Universidad Nacional Autónoma de México, es una Universidad pública, que cultiva, produce, difunde y extiende el conocimiento con impacto nacional e internacional y la FES-Zaragoza como dependencia de la UNAM, se debe participar en engrandecerla. Para ello se requiere de gran compromiso, entrega y pasión, lo cual ha normado mi desempeño a nivel académico, de investigación y de apoyo institucional, primero como Coordinador de Investigación y posteriormente como Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación en la FES-Z durante los ocho años de la administración que concluye. Como académico durante este tiempo he mantenido la producción científica del Laboratorio de Hematopoyesis y Leucemia, del cual soy responsable, por lo que sigo vigente en el nivel II del SIN y miembro de la Academia Mexicana de Ciencias. Esta grata experiencia, me posibilitan a impulsar acciones con el conocimiento de ellas, basado en los valores universitarios, sensibilidad, firmeza y normatividad que demanda la UNAM. Al conocer las fortalezas y debilidades de la FES Zaragoza,

puedo impulsar y coordinar el trabajo de Dirección de la Facultad con libertad, visión crítica y propositiva, en ausencia de simulaciones y autocomplacencias. Por todo lo anterior, pienso que mis antecedentes me sustentan para ser la mejor opción a ocupar la Dirección de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Tarea que me enorgullecerá encabezar, al lado de la comunidad Zaragozana. POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU Iztapalapa, Ciudad de México a 22 de octubre de 2018. Dr. Edelmiro Santiago Osorio. Profesor de Carrera Tiempo Completo Definitivo Titular C.