LA CONTRIBUCIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL Y PROSPECCIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PÚBLICO. EL CASO DEL PUERTO DE VALENCIA

Documentos relacionados
EL TMCD Y EL PUERTO 4.0 EN LOS PUERTOS DE VALENCIA Y SAGUNTO Mar Chao Autoridad Portuaria de Valencia Valladolid, 28 de junio

La Gestión en la Actividad Portuaria: La experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia

Conferencia: Aspectos Clave de la Evolución Portuaria. Ing. Miguel Garín

Los puertos como herramienta de competitividad: Puerto de Valencia Mar Chao Autoridad Portuaria de Valencia 14 de diciembre de 2017

P L A N E S D E D E S A R R O L L O D E L O S P U E R TO S D E L M E D I T E R R Á N E O O C C I D E N TA L

Sostenibilidad Económica y Financiera de una Autoridad Portuaria: la experiencia de la Autoridad Portuaria de Valencia

LOS RETOS DE LA CONECTIVIDAD TERRESTRE DE LOS PUERTOS

Estadísticas de otros puertos ANUARIO ESTADÍSTICO

INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE: PUERTOS / VIAS / CARRETERAS /TERMINALES CERCLE D INFRAESTRUCTURES LLEIDA 13/02/2.009

Plan estratégico Puerto de Gijón

e o Impacto no Desempenho dos Portos Caso da Espanha

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia del Puerto de Barcelona

PRESENTACIÓN GUÍA DE FACTURACIÓN PUERTO DE VALENCIA. Autor: Emilio Aliaga Autoridad Portuaria de Valencia-.

EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA CARTAGENA, 26 DE OCTUBRE DE 2018

La Planificación n portuaria impulsora del desarrollo Santiago de Chile, 28/29 Abril, 2008

El papel del Puerto para maximizar las ventajas de utilización del TMCD

Jornada Ventajas para la empresa de transporte de mercancías por carretera de la utilización del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Crecimiento Sostenido (Rentabilidad)

III FORO INTERNACIONAL INTERMODALIDAD Y GLOBALIZACIÓN: CAMINO HACIA EL ÉXITO D. MANUEL J. GARCÍA NAVARRO

La Competitividad Portuaria: VALENCIAPORT

Transporte y logística: un rumbo firme hacia el progreso. Carlos J. Eleno Carretero Director General de Transportes y Logística

EL PUERTO DE VIGO OPTIMIZACIÓN Y MEJORA DE LA OPERATIVIDAD DE LA TERMINAL DE TRAFICO RODADO DEL PUERTO DE VIGO

Cómo se hace un puerto líder en TMCD: la experiencia del puerto de Barcelona. Ana Arévalo Commercial Manager Autoridad Portuaria de Barcelona

Lazos económicos entre Asia y Latinoamérica: la experiencia del Puerto de Barcelona. Barcelona, 22 de marzo 2012

SSS en el Puerto de Barcelona: un caso de éxito

Puerto de Tarragona JORNADA AEROPUERTOS Y PUERTOS, GRANDES INFRAESTRUCTURAS Y MOTORES ECONÓMICOS DEL TERRITORIO

La apuesta por la Intermodalidad en los puertos

El nodo logístico del Puerto de Sevilla. Mayo de 2017

EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA MURCIA, 30 DE MARZO DE 2017

Evolución de Tráficos

Las ventajas del uso del SSS desde el punto de vista de la naviera

Presentación de la Jornada

Las infraestructuras motores económicos del territorio. La gestión de un eslabón estratégico

El Puerto de Barcelona: Presente y Futuro

Puerto de Barcelona 4.0 y el TMCD: más eficiencia y más sostenibilidad.

Puertos y territorio

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

5. LOGÍSTICA DEL INTERCAMBIO MODAL MARÍTIMO-TERRESTRE: PUERTOS SECOS

Qué es tmz? Terminal ferroportuaria líder del interior de España

El Corredor Mediterráneo Desarrollo logístico e intermodalidad: estructura nodal Jordi Torrent Director de Estrategia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Ventajas para las empresas de transporte de mercancías por carretera de la utilización del TMCD. GUADALAJARA 10 Marzo 2016

Mirando al sur. La necesaria integración de los Corredores Mediterráneo y Transmagrebí

IMPACTO ECONÓMICO DE LOS PUERTOS DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE VALENCIA EN 2015

Autoridad Portuaria de Valencia

Presentación de la Jornada

La reacción del mercado: el transporte marítimo de corta distancia en Europa. La Coruña, 25 de abril 2007

LA PLATAFORMA DEL PUERTO SECO DE COSLADA ( MADRID ) MODELO DE NEGOCIO

Puerto de Gijón LA COMPETITIVIDAD COMO OBJETIVO DE LA ECONOMIA ASTURIANA. El transporte como eje de desarrollo

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

Puerto de la Bahía de Cádiz. Cádiz, 16 de junio de 2008

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Presentación Foro Iberoamericano de Logística y Puertos

Tráfico total nacional

T-3 TASA DE LA MERCANCÍA

Con crecimientos anuales de dos dígitos desde hace más de una década, PLATAFORMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. Puerto de Manzanillo

La Sincromodalidad en Valenciaport

Estudio sobre la Oferta de Servicios Ferroviarios, Marítimos e Intermodales en el Cuadro del Proyecto EFFIPLAT. Presentación GLOBAL (FASE I FASE II)

T-3 TASA DE LA MERCANCÍA

TERMINALES MARITIMAS DEL SURESTE, S.A

La logística al servicio de la competitividad global

Grimaldi Logistica España

Multimodalidad. Ing. Miguel Garín. III Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística. Panamá 2017

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Tipología y volumen de las mercancías captables por el transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping)

Las ventajas del uso del SSS desde las experiencias concretas: La Naviera

Desde la creación n de la Política de Cohesión n en España ha sido el principal país beneficiario... más de M (de 2004) recibidos e

International Enterprise Singapore

ESTADÍSTICAS TRÁFICO TARIFA

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

Naturaleza y Perspectiva de la Economía Nacional. Dr. Nicolás Ardito Barletta Director General

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

VALOR ESTRATÉGICO DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR. Málaga 09/11/2015

EL PUERTO DE VIGO. VENTAJAS DEL USO DEL SSS desde el punto de vista del PUERTO

Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia

Plan Estratégico de Impulso al Transporte Ferroviario de Mercancías. Madrid, 22 de julio de 2011 (Ministerio de Fomento).

El corredor Mediterráneo y el Port de Barcelona

Las ventajas del uso del SSS desde la experiencia de la naviera

VALENCIA PORT ESCALA ESTRATÉGICA DEL COMERCIO MUNDIAL

Tráfico total nacional

El Puerto de Valencia: Factor Clave de Competitividad Territorial

Intermodalidad en los puertos españoles. Desarrollo actual y perspectiva de crecimiento

Bahía de Algeciras. Esquema de la intervención

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

Multimodalidad. Ing. Miguel Garín

INTEGRACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD DE LA RED FERROVIARIA CON LOS TRANSPORTES MARÍTIMOS. Lisboa, 3 de abril de 2009

INTERZALIA ESTUDIO INFORMATIVO DE ESTACIÓN INTERMODAL DE MERCANCÍAS. Clave para el desarrollo de la plataforma logística de Asturias

Tabla nº 1. Evolución Tráfico Total Portuario (Fuente: Puertos del Estado)

TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

PROGRAMA INTERREG V-A ESPAÑA - PORTUGAL

Ficha logística de Grecia

SECCIÓN 6ª BONIFICACIONES DE LAS TASAS DE ACTIVIDAD Y UTILIZACIÓN

Las ventajas del uso del SSS desde las experiencias concretas: El Puerto de Barcelona

INFRAESTRUCTURAS TERRESTRES: NODOS DE TRANSFERENCIA DE CARGA

Transporte aéreo

Transcripción:

LA CONTRIBUCIÓN DE LA GESTIÓN COMERCIAL Y PROSPECCIÓN DE NUEVOS NEGOCIOS EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PÚBLICO. EL CASO DEL PUERTO DE VALENCIA FLORIANÁPOLIS, 30 DE OUTUBRO DE 2018

HACIA EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN COMERCIAL EN LOS PUERTOS

USUARIO vs CLIENTE del Sistema Portuario Hace algunos años nadie hablaba de clientes en los puertos y los órganos de gestión de los puertos, por ejemplo las Autoridades Portuarias, eran unos meros gestores del dominio público, liquidando unas tasas a unos usuarios (contribuyentes).?

4Ps vs 4Cs En el Marketing Portuario A finales de los 90, se empezó a poner el foco en la necesidad de adoptar criterios comerciales en la gestión portuaria. Así, siguiendo la teoría de las 4Ps de MK nos centramos en el producto (nuestro puerto), el precio, el posicionamiento y la promoción. Los puertos nos volcamos en el desarrollo de infraestructuras marítimas, en la promoción de la Autoridad Portuaria, en su posicionamiento y comenzamos a preocuparnos por el precio (las tasas que cobrábamos a nuestros usuarios). PERO..

4Ps vs 4Cs En el Marketing Portuario Con la evolución de los canales de comunicación, pasamos a las 4Cs de Koichi Shimizu: Cliente: quién es el cliente? Costo: Comprender el costo que representa para el cliente satisfacer ese deseo o esa necesidad. La variable tiempo entra en acción. Ahora lo que importa es comprar al menor costo no al menor precio. Comunicación: transparencia y accesibilidad en la información Conveniencia: Es momento de investigar cómo decide un cargador utilizar un puerto u otro y ver la manera de facilitarle el proceso.

Cuáles son los actores de la película portuaria? Hacia el nuevo modelo de gestión comercial

Hacia el nuevo modelo de gestión comercial Cuáles son los ejes estratégicos de la acción comercial de una Autoridad Portuaria? Inter Strategic Business Areas (SBA) Source: Adaptation from Marketing strategies of Port Authorities: a multi-dimensional theorisation, Francesco Parola, Athanasios A. Pallis et al., Transportation Research Part A 111 (2018) 199-212

Hacia el nuevo modelo de gestión comercial Source: Marketing strategies of Port Authorities: a multi-dimensional theorisation, Francesco Parola, Athanasios A. Pallis et al., Transportation Research Part A 111 (2018) 199-212

Hacia el nuevo modelo de gestión comercial Del lado mar al lado tierra Se dice que los puertos compiten entre sí, pero lo que realmente compiten son las cadenas logísticas y de transporte que pasan por ellos. Es necesario establecer estrategias claras dentro de cada cadena para aumentar su competitividad y la del puerto. Ello requiere de una adecuada política de comercialización, utilizando las necesarias herramientas de marketing, que favorezcan la fidelización de los clientes existentes y la captación de otros nuevos, potenciando la intermodalidad, las soluciones medioambientales sostenibles y la responsabilidad social.

Hacia el nuevo modelo de gestión comercial Orientados al cliente final: máxima información y transparencia on line Hoy en día una herramienta clave de la competitividad portuaria y de la cadena de transporte es la DIGITALIZACIÓN. Se pretende llegar al cliente final y garantizar la máxima transparencia de la información TO BE OR NOT TO BE

Hacia el nuevo modelo de gestión comercial El futuro Algo pasa a nuestro alrededor... Maersk acaba de invertir 21.6 millones de Dólares en una start-up de Nueva York que promueve el booking de carga mediante el uso de inteligencia artificial. Otro ejemplo: https://www.tradelens.com/

Hacia el nuevo modelo de gestión comercial El futuro Todos los puertos más avanzados el mundo están apostando por la digitalización y se asume que el blockchain va a ser clave en este proceso. El blockchain es una base de datos que comparten todos los participantes de una red, recogiendo toda la información e historial de transacciones realizadas en la misma y que no puede ser alterada sin la aprobación de todos los miembros. La confianza es clave en el proceso. Se elimina la necesidad de terceros en un intercambio de bienes y servicios, lo que maximiza la eficacia, seguridad y trazabilidad.

EL CASO DEL PUERTO DE VALENCIA

La Autoridad Portuaria de Valencia como parte del Sistema Portuario Organismo Público encargado de la ejecución de la política portuaria del gobierno y de la coordinación y control de eficiencia del sistema portuario Organismo Público con Personalidad y Patrimonio Propio Gestiona sus intereses bajo el Principio General de Autonomía Funcional y de Gestión

La Autoridad Portuaria de Valencia gestiona tres puertos SAGUNTO: VALENCIA: GANDÍA: 5,70 millones de Toneladas 52.401 TEU 271.155 Vehículos 67,19 millones de Toneladas 4,77 millones de TEU 616.960 Pasajeros en Línea Regular 412.328 Cruceristas 523.797 Vehículos 0,34 millones de Toneladas VALENCIAPORT: 73,25 millones de Toneladas 4,83 millones de TEU

Terminales más importantes en Valencia 1 Contenedores Noatum-CTV 2 Contenedores MSCTV 3 Contenedores APM Terminals 4 Ro Ro (vehículos) 5 Terminal de Ford 12 6 4 6 Granel Líquido (Productos petrolíferos) 7 Granel Líquido (Asfalto, Aceites, Melazas) 5 8 Granel Sólido (Cereales) 9 Granel Sólido (Cemento) 10 Terminal de Pasajeros y Cruceristas (Trasmediterránea) 11 Terminal de Pasajeros (Balearia) 10 3 7 9 8 11 2 1 1 12 Ampliación Norte

Terminales más importantes en Sagunto 1 Terminal de vehículos 1b Centro logístico TOYOTA 1c Otros espacios destinados a vehículos 2 Planta de regasificación 3 Terminal polivalente 4 Terminal polivalente 5 Terminal polivalente 6 Terminal polivalente 7 Fertilizantes 5 4 3 6 1 1c 2 1b 4 7

Valencia en el ranking mundial y español Top WORLD Container Port 1 Shanghai 40,23 2 Singapore 33,67 3 Shenzhen 25,21 4 Ningbo 24,61 5 Hong Kong 20,76 6 Busan 20,47 7 Guangzhou 20,37 8 Qingdao 18,30 9 Los Angeles/Long Beach 16,89 10 Dubai 15,37 29 Valencia 4,83 Top EUROPEAN Container Port Top SPANISH Container Port 1 Rotterdam 13,73 1 Valencia 4,83 2 Antwerp 10,45 2 Algeciras 4,39 3 Hamburg 8,86 3 Barcelona 3,01 4 Bremerhaven 5,51 4 Las Palmas 1,17 5 Valencia 4,83 5 Bilbao 0,60 6 Algeciras 4,39 6 Sta.Cruz Tenerife 0,47 7 Piraeus 4,15 7 Castellón 0,24 8 Felixtowe 4,05 8 Vigo 0,18 9 Marsaxlokk 3,15 9 Alicante 0,16 10 Barcelona 3,01 10 Sevilla 0,11 Cifras en millones de TEU Fuente: ALPHALINER 21.03.2018 to 27.03.2018 / Puertos del Estado

Magnitudes de tráfico APV Toneladas / tipo de presentación 80.000.000 70.000.000 60.000.000 50.000.000 40.000.000 30.000.000 20.000.000 10.000.000-69,60 71,00 73,25 66,63 64,55 2013 2014 2015 2016 2017 Granel Líquido Granel Sólido Mercancía general contenerizada Mercancía general no contenerizada El contenedor es nuestro principal tráfico 76,4%

Magnitudes de tráfico APV TEUs Carga, Descarga, Tránsito 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000 4.327.838 4.441.949 4.615.196 4.732.136 4.832.156 Puerto de comercio exterior y transbordo concepto hub mixto 2.000.000 1.000.000-2013 2014 2015 2016 2017 Carga Descarga Tránsito

1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Tráfico de contenedores APV (TEU) 6 5.000.000 4.500.000 5 4.000.000 3.500.000 4 3.000.000 2.500.000 3 2.000.000 2 1.500.000 1.000.000 1 500.000 0 - Serie 1 Serie 2 Serie 3 1970 1972 1974 1976 1978 1982

LOS PUERTOS Un factor clave en la economía española 40% de los contenedores que destinados al comercio exterior español son operados en el puerto de Valencia. Puerto de Valencia - Puerto de Madrid Un 60% de los contenedores del área Madrid son operados a través del Puerto de Valencia.

Área de influencia directa En un radio de 350 Km de Valencia: 55% del PIB español 51% de la población activa 42% del territorio En el área de influencia directa de Valenciaport reside la mitad de la población española y genera el 55% del PIB Área de influencia extendida En un radio de 2000 Km de Valencia abarca mercados de España, Portugal, Francia, Italia, Marruecos, Argelia y Túnez Valenciaport, puerto hub líder del Mediterráneo Occidental distribuye mercancías eficientemente en un radio de 2.000km a países del sur de la UE y del norte de África.

Comunidad Valenciana 17% Hinterland de Valenciaport COMERCIO EXTERIOR MARÍTIMO, 2017 (% PESO TOTAL) La Comunidad Valenciana es básica en la Murcia 3% País Vasco 6% Aragón 2% Resto 11% generación del tráfico Export/Import, pero no es suficiente. Madrid nos da el plus necesario para que seamos el principal puerto Export/Import de España (el 60% de dicho tráfico va por nuestro puerto). Madrid 7% Cataluña 15% Tenemos mucho que hacer todavía en Madrid. Galicia 9% Andalucía 20% Asturias 10% Aragón es vital si queremos consolidar de nuestro puerto. La conexión por carretera es buena. Se está mejorando la accesibilidad ferroviaria.

8º Genoa 2.62 M TEU s 13º Fos Marseilles 1.36 M TEU s 11º La Spezzia 1,47 M TEU s 6º Barcelona 3.01 M TEU s 10h 15h 22h 3º Piraeus 4.15 M TEU s 1º Valencia 4.83 M TEU s 7h 9º Gioia Tauro 2,45 M TEU s 8h 15º Beirut 1.3 M TEU s 14º Haifa 1.35 M TEU s 2º Algeciras 4.39 M TEU s 5º Marsaxlokk 3.15 M TEU s 10º Ashdod 1.53 M TEU s 4º Tanger Med 3.31 M TEU s 12º Damietta 1.46 M TEU s 7º Port Said 3.00 M TEU s Distance from main route of interoceanic east-west routes (estimates in hours). An estimated speed of twenty knots Source: Voyage Planner application.

Bases Competitividad de Valenciaport: Conectividad y Accesibilidad Valenciaport es el puerto con mayor número de líneas navieras en España, que ofrecen el mayor número de servicios directos y con el mayor número de salidas semanales. Valenciaport: la mejor conectividad del sistema portuario español a su servicio

Tráfico de contenedores por área geográfica (TEUs) El más potente cauce comercial con todas las regiones del mundo USA / CANADA 3 11% NORTH EUROPE / BALTIC SEA SPAIN 4 7% 3% 11% MEDITERRANEAN / BLACK SEA 3 MIDDLE & FAR EAST 1 48% CENTRAL AMERICA / LATAM 2 13% 5% WEST AFRICA 5 1% SOUTH & EAST AFRICA 1% AUSTRALIA & NEW ZEALAND % Tráfico de Contenedores del Puerto de Valencia por Áreas Geográficas

Servicios Feeder al resto del Mediterráneo y Norte de África La oferta competitiva de la APV Un Puerto Hub Gate: Trasbordo y Comercio Exterior

La oferta competitiva de la APV Un Puerto Gate: Puerto al servicio de la importación y exportación Hinterland: Madrid, Zona centro, Aragón, Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León y Murcia

Innovación tecnológica para mejorar el servicio a nuestros clientes Es el Port Community System de Valenciaport. Es la plataforma de comercio electrónico utilizada por la Comunidad Portuaria para el intercambio de información y documentos administrativos, comerciales y operativos. Ventanilla única para más de 600 empresas.

Innovación tecnológica para mejorar el servicio a nuestros clientes Transporte Terrestre ValenciaportPCS, la primera App habilitada en el marco de ValenciaportPCS, permite a los usuarios del servicio de Transporte Terrestre consultar a tiempo real el estado de sus órdenes de entrega y admisión. Los servicios ferroviarios se encuentran integrados totalmente en

Intermodalidad y corredores ferroviarios Corredores Ferroviarios: Madrid Centro Portugal Mediterráneo - Atlántico Mediterráneo 58 trenes semanales Con origen/destino Valenciaport Valenciaport está conectado con la Red General de Carreteras del Estado y la Red Ferroviaria de Interés General

Estrategia de desarrollo de hinterland Valenciaport es uno de los accionistas en NRTZ (Zaragoza) y en Puerto Seco (Madrid). Estamos buscando nuevos emplazamientos en nuestro hinterland para desarrollar áreas intermodales y así atraer más carga a nuestro puerto, facilitando la cadena de transporte. 33

Logística y servicios de valor añadido para las mercancías El Puerto de Valencia cuenta con una Zona de Actividades Logísticas (ZAL) que complementa su oferta global de servicios. Más de 300.000 m 2 destinados exclusivamente a la logística, ubicados estratégicamente junto al Puerto de Valencia y a los principales nodos de transporte. La ZAL es una zona de alto interés para las empresas que se dedican a la logística vinculada al tráfico marítimo y para aquellas que plantean establecer un centro estratégico de distribución con proyección internacional.

MUITO OBRIGADA Mar Chao mchao@valenciaport.com