CUATRO AÑOS DE GOBIERNO: FRENAZO A LA ECONOMÍA

Documentos relacionados
EVOLUCIÓN RECIENTE DEL MERCADO LABORAL

INFORME DE COYUNTURA: Banco Central vuelve a reducir proyección de crecimiento para 2016

Economía Chilena: Señales de Recuperación del Crecimiento Noviembre 2017

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Enero - Febrero 2017

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014

REAJUSTE DEL SALARIO MÍNIMO: LA IMPORTANCIA DE LA PRUDENCIA

INFORME DE COYUNTURA: Un breve balance del mercado laboral en los dos primeros años de Gobierno

Será 2018 el año de la Inversión?

Salario Mínimo Comisión de Hacienda del Senado. M. Carolina Grünwald

INFORME DE COYUNTURA. Casen 2015: Disminuye la pobreza, pero el ritmo de reducción cae a la mitad

Informativo Económico Mensual

Economía Chilena: El Inicio del Despegue? Julio 2017

ESCENARIO ECONÓMICO: SIN MAYORES SEÑALES DE RECUPERACIÓN EN EL HORIZONTE

Perspectivas para la Economía Chilena en un Entorno Internacional Complejo Octubre 2016

Dinamismo Laboral de los Últimos Años: Cantidad y Calidad Mejoran al Unísono

SALARIO MÍNIMO:LA DISCUSIÓN DEL REAJUSTE

Perspectivas para la Economía Chilena en un Entorno Internacional Complejo Octubre 2016

INFORME DE COYUNTURA: Desempleo alcanza su mayor nivel en 4 años y medio

mensual Febrero 2016

INFORME EVOLUCIÓN SOBRE DEL EMPLEO. 8 de noviembre de 2016

EvOLuCIÓN de LAS grandes variables LAbORALES EN LA EPA, (Porcentajes de variación interanual en cada trimestre)

Economía Chilena: Algunos Brotes Verdes? Septiembre 2017

Proyección de Crecimiento del PIB baja a 2,8% para 2014

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Cuarto Trimestre 2014

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

COYUNTURA ECONÓMICA DEL PAÍS VASCO

COYUNTURA LABORAL: AFILIADOS MÁS EN UN AÑO

ÍNDICE. 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis

La brecha entre las CCAA más ricas y las más pobres se ampliará en 2016

En el período ABRIL-JUNIO DE 2012 la venta de viviendas en el Gran Santiago AUMENTÓ 35% en comparación con el segundo trimestre de 2011.

Incremento récord de la afiliación y aceleración de la contratación en marzo

ECONOMÍA CHILENA: BIEN LO INTERNO INCIERTO LO EXTERNO

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ENERO DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., febrero de núm.

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Cuarto trimestre de 2014

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Banco Central de Chile, Marzo 2016

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

España: PIB (4T14) La senda expansiva va tomando fuerza. Coyuntura España

27 Junio 2017 Estimaciones CCS: Su efecto significará un menor PIB de US$ 20 mil millones en 2017

IPEC: Índice Percepción de la Economía

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Junio 2017

CASEN: La Radiografía de la Pobreza en Chile

Informe sobre situación del mercado laboral en Navarra: precariedad y desigualdad

IPeCo Marzo 2014: La confianza de los consumidores fue levemente optimista por segundo mes consecutivo

AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO: EL DEBER DE CUIDAR EL MERCADO LABORAL

(Porcentajes de variación interanual, trimestres) Población activa. Empleo. Paro. Población total. Fuente: INE, Encuesta de Población Activa.

Situación del Sector Construcción y Perspectivas

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Regreso a la aportación positiva de la demanda interna y a la contribución negativa de la externa.

Índice de Productividad CLAPES UC

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 01 de abril de Crecimiento en 2015

ICE Abril 2012: Menores temores ante riesgos externos impulsan la Confianza Empresarial en abril

SITUACIÓN DEL EMPLEO Y LA DESOCUPACIÓN

INFORME DE COYUNTURA: Chile fue el tercer país que más redujo la pobreza en Latinoamérica durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera

REGLA FISCAL EN CHILE: NECESIDAD DE MODIFICACIONES

Ver Información Importante al Final del Documento

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2013: PRIMER CRECIMIENTO DEL EMPLEO SIN FACTORES ESTACIONALES DESDE EL AÑO 2008

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Primer trimestre de 2016

REPORTES DEL EMISOR ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE ABRIL DE 2014 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA. Bogotá, D.C., marzo de núm.

Índice de Productividad Clapes UC

LLEGADA ANUAL DE TURISTAS A LA ARAUCANÍA

Coyuntura Económica de Chile

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Cuarto trimestre de 2015

PROYECCIONES ECONÓMICAS

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Enero 2018 Cifras correspondientes al mes de Diciembre de 2017

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Ventas del Comercio Minorista Región Metropolitana Marzo 2017

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS DE JULIO DE 2012

GRÁFICO 1 EVOLUCIÓN DE LAS GRANDES VARIABLES LABORALES EN LA EPA,

Informe de coyuntura. junio 2014

Actual precio de la divisa favorece competitividad exportadora CCS: Tipo de cambio de equilibrio de largo plazo se sitúa en torno a $ 540 por dólar.

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE

Reporte Financiero setiembre 2013

AGOSTO Índice de Confianza Empresarial Araucanía

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS Octubre 2018

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS Diciembre 2018

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Primer Trimestre 2016

Informe de la evolución de la economía chilena

INFORME MENSUAL AGOSTO 2016 Resumen INFORME CHILE 21

QUÉ PASA CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO?

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL TERCER TRIMESTRE 2016

Gasto en reconstrucción baja y también el crecimiento económico en Atacama

Caída marcan las ventas del comercio minorista en regiones

Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento

ECONOMÍA CHILENA: MEJOR EN LO INTERNO.. INCIERTO EN LO EXTERNO

Informe Macroeconómico

INFORME SEMANAL DEL MERCADO INTERNACIONAL DEL COBRE Semana del 19 al 23 de octubre de 2015

CCS: Productividad en economía no extractiva creció en 1% durante 2013

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016

INFORME DE POLÍTICA FISCAL- EJECUCIÓN A JUNIO DE 2012

Comparación de los Indicadores de Gasto Público Social de los Gobiernos de la Concertación con el Gobierno de la Alianza

Índice de Percepción del Consumidor Octubre 2014

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA IV Trimestre 2009

Crecimiento económico y empleo en México durante 2T 2016, y evolución del Indicador de Confianza Empresarial.

Visión de la economía y el sector industrial. Gerencia de Políticas Públicas y Desarrollo Santiago, octubre de 2016

5. INDICADORES DE EMPLEO

Transcripción:

CUATRO AÑOS DE GOBIERNO: FRENAZO A LA ECONOMÍA Durante los cuatro últimos años Chile promedia un crecimiento del producto de 1,7%, muy por debajo del crecimiento histórico e inferior a la tasa de crecimiento del mundo. Resulta urgente recuperar un mayor ritmo de crecimiento económico, el que no ocurrirá naturalmente. Junto con las mejores perspectivas que hoy se observan, es necesario trabajar para conseguirlo. Ya finalizaron los cuatro años del gobierno de Michelle Bachelet, que llegó en el 2014 a impulsar reformas profundas en la economía, cuyo mal diseño y ejecución han resultado ser perjudiciales para el país. El gobierno saliente intentó adjudicar gran parte del pobre crecimiento observado en el período principalmente a factores externos, como la evolución del precio del cobre o turbulencias internacionales. Sin embargo, al analizar los datos resulta evidente que el mal desempeño de Chile en estos años va más allá del contexto internacional, y apunta directamente al manejo interno y la incertidumbre generada por las políticas públicas llevadas a cabo por el gobierno, que derivaron en un crecimiento del que no será sencillo despegar. Desde este punto de vista las reformas más dañinas fueron la tributaria -que entre otras cosas aumentó la carga tributaria en 3 puntos del PIB, haciendo caer fuertemente la inversión-, y la reforma laboral. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ACTIVIDAD Con el cierre de las Cuentas Nacionales para el 2017, el Banco Central de Chile comunicó que, finalmente, la tasa de crecimiento del producto de Chile fue de solo 1,5% anual, cifra que está bajo lo esperado. Además, se realizaron revisiones a cifras desde el 2015, con lo que también se corrigió a la baja la tasa de crecimiento del PIB de 2016: de 1,6% a 1,3%. 1

Con todo, se tiene que, en promedio, el Producto creció solo 1,7% durante los cuatro años del segundo gobierno de Michelle Bachelet, el valor más bajo, por lejos, desde el año 1990 (Tabla Nº 1). EL CRECIMIENTO DEL PIB DURANTE EL GOBIERNO DE MICHELLE BACHELET FUE EL MÁS BAJO DESDE 1990 Tabla Nº 1: Tasas de Crecimiento del PIB promedio (% var. anual) Períodos Chile Mundo (*) Aylwin 1990-1993 7,2 2,8 Frei 1994-1999 5,4 3,3 Lagos 2000-2005 4,8 3,7 Bachelet I 2006-2009 3,3 3,9 Piñera I 2010-2013 5,3 3,9 Bachelet II 2014-2017 1,7 3,3 Fuentes: Banco Central de Chile y Fondo Monetario Internacional. (*) Incorpora dato estimado para 2017. Es más, comparando con la tasa de crecimiento promedio mundial observada en los distintos períodos presidenciales, se tiene que solo en los dos gobiernos de Michelle Bachelet se creció menos que en el resto del mundo, siendo su segundo período peor que el primero, con una tasa de crecimiento que es casi la mitad que la del mundo y sin que se haya presentado una crisis internacional, como sí ocurrió hacia finales de su primer período. Se argumentó además por parte de la administración saliente, en variadas ocasiones, que la baja en la tasa de crecimiento se debía principalmente a la actividad minera, influida por la baja del precio internacional del cobre. Al respecto, cabe señalar que efectivamente el Imacec minero registró una baja importante, pasando de un crecimiento anual promedio de 2,1% durante el período 2010-2013, a una baja promedio de 0,7% durante el período 2014-2017. Sin embargo, el Imacec no minero también ha evolucionado a la baja, pasando de un crecimiento anual promedio de 6% durante el período 2010-2013, a crecer, en promedio solo 2% (Tabla Nº 2). 2

EL IMACEC NO MINERO TAMBIÉN HA EVOLUCIONADO A LA BAJA Tabla Nº 2: Imacec (%, promedio var. anual) Imacec Imacec minero Imacec no minero 2010-2013 5,3 2,1 6,0 2014-2017 1,7-0,7 2,0 INVERSIÓN Por el lado de la Inversión, se cerró el 2017 con una variación anual de -1,1%. De esta manera, se registraron cuatro años consecutivos de retroceso, situación también inédita en nuestra historia (Gráfico Nº 1). Así, en promedio, la inversión retrocedió un 1,7% durante el período 2014-2017. DURANTE EL PERÍODO 2014-2017 LA INVERSIÓN RETROCEDIÓ UN 1,7% Gráfico Nº 1: Formación Bruta de Capital Fijo (% var. anual) 25 20 15 10 5 0-5 -10 2,5-0,2 24,0 18,0 6,2 MERCADO LABORAL 23,5 12,4 8,9 3,2 10,0 2,7 3,9-15 -14,3-13,3 1990 1993 1996 1999 2002 2005 2008 2011 2014 2017 Dada la persistente menor actividad, era de esperar que se resintiera el mercado laboral. De esta manera, pese a que la tasa de desempleo pasó de un promedio de 6,3% el 2014 a un promedio de 6,6% durante el 2017, lo más preocupante ha sido la calidad del empleo, que se vio fuertemente afectada. 8,1 13,0 23,5 6,0 10,6 18,5 16,1 13,1 11,3 3,3-4,8-0,3-0,7-1,1 3

Específicamente, además de reducirse en promedio durante estos últimos 4 años la creación total de empleo en más de un 40% respecto del primer gobierno de Sebastián Piñera (95.000 empleos), el empleo por cuenta propia, es decir, aquel de peor calidad -sin contratos ni cotizaciones previsionales- aumentó en más de un 100% (34.000 empleos), al tiempo que el empleo asalariado vio disminuida su creación en un 70% (130.000 empleos). Dentro de este empleo asalariado, además, se observó durante estos últimos años una importante creación de empleo asalariado público; solo durante el 2017 promediaron en torno a 72.000, en contraposición al empleo asalariado privado, donde se destruyeron, en promedio, algo más de 20.000 empleos durante el mismo año (gráfico Nº2). EL 2017 SE DESTRUYERON EN PROMEDIO ALGO MÁS DE 20.000 EMPLEOS ASALARIADOS PRIVADOS Gráfico Nº 2: Asalariados del sector Privado (% var. anual) 7,0% 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% -1,0% -2,0% -3,0% 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: INE. EXPECTATIVAS Finalmente, es interesante revisar las expectativas, las que se habrían visto fuertemente afectadas por la incertidumbre asociada a las reformas, habiendo influido de manera significativa en la deprimida inversión. Así, se observa que el Índice Mensual de Confianza Empresarial (IMCE) se situó en el rango pesimista 4

(bajo 50) a partir del segundo trimestre del 2014 y hasta fines del 2017, es decir, prácticamente todo el período presidencial del gobierno saliente (Gráfico Nº 3). 65 EL ÍNDICE DE CONFIANZA SE SITUÓ EN EL RANGO PESIMISTA Gráfico Nº 3: IMCE (índice de difusión) 60 55 50 45 40 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 CONCLUSIONES Luego de cuatro años de gobierno de la Presidenta Bachelet, la economía chilena registró un importante deterioro, traducido en un menor ritmo de expansión de la actividad, un persistente retroceso de la inversión y un empeoramiento en la calidad del empleo. Todo esto inmerso en un clima pesimista entre los agentes económicos. Por tanto, la nueva administración tiene una tarea importante hacia adelante, donde Chile debe volver a generar mayores tasas de crecimiento, acordes con su capacidad e historia. Para esto, importantes son las mejores expectativas y la mayor confianza que ya se observa en el mercado, pero junto con este mayor optimismo es importante recordar que el crecimiento no está garantizado y que dependerá de las políticas que se pongan en práctica en el período. De primera importancia es generar más inversión, de modo de volver a crecer a mayores tasas, y para lograr con este mayor crecimiento, mejores condiciones de vida y empleos de mejor calidad. 5