ETIMOLOGIAS GRECOLATINAS 1505

Documentos relacionados
ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS PRIMER SEMESTRE

Temario de Etimologías Greco-latinas (1505)

Spanish. Grade 12 th. Benchmark Code Subject: Spanish: Etimologías Grecolatinas = SPI

Spanish. Grade 12 th. Benchmark Code Subject: Spanish: Etimologías Grecolatinas = SPI

EL CUARTO DE LOS VALLES

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

Presentación. Unidad I. Importancia de las etimologías grecolatinas del español

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO

LATÍN (4º ESO) UNIDAD 1: Introducción a la lengua latina OBJETIVOS. 1. Situar la lengua latina histórica y genéticamente.

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Preparatoria Centro Calmecac

Préstamo y derivación: neología y tipología textual en el castellano del siglo XV de la Corona de Aragón

PROGRAMACIÓN DE LATÍN I 2013/2014

ELEMENTOS DE FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS BENASQUESAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE DOCENCIA COORDINACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA PREPARATORIA

Tema 2. El léxico de la lengua española. Las palabras y su estructura. Formación de palabras. Aspectos del signiicado léxico. Relaciones léxicas.

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

AMANCIO BOLANO E ISLA v MANUAL. de Historia de la Lengua Española EDITORIAL PORRUA, S. A. AV. REPÚBLICA ARGENTINA, 15 MÉXICO, 1959

CONTENIDOS MÍNIMOS GRIEGO 1º BACHILLERATO

COORDINACIÓN GENERAL Mauro Morales Arellano. Primera edición: 2009

CONCRECIÓN CURRICULAR NOMBRE DEL ÁREA O MATERIA CURSO: 3º DE LA ESO RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CULTURA CLÁSICA

CULTURA CLÁSICA 4º ESO:

4º. CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LATÍN CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO

De una a cuatro lenguas

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. LATÍN 4º ESO. EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CULTURA CLÁSICA 3º ESO

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Griego I Alejandro Curiel R. / Cecilia Velázquez Richards

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

I.E.S. Nueve Valles Programación Los contenidos de la materia Latín en 4º de ESO se articulan en cuatro bloques:

PLAN DE IDIOMAS» Ocupados - Intersectorial «

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 4º ESO CURSO 2015/2016

Unidad V. La acentuación

TELÉFONO

EVALUACIÓN LATÍN 4º ESO

HOJA INFORMATIVA LATÍN 4º ESO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DE LATÍN 4º ESO

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS DEL ESPAÑOL (1505)

LATÍN: 4º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS DEL ESPAÑOL (1505)

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

Unidad II: - Geografía de la antigua Italia. - Cultismos y términos patrimoniales. - Importancia de Eneas. - Afrodita.

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS DEL ESPAÑOL (1505)

8. Cuáles son los tres tratados en latín que hizo el inglés Francis Bacon en el siglo XVI? a. b. c.

2. Contenidos por evaluación (libro de texto de la editorial Anaya):

PROGRAMACIÓN DE LATÍN 4º DE ESO IES LA MAROMA

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

COMPETENCIA BÁSICA N.º 1. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA (1)

FORMACIÓN DE PALABRAS. EL LÉXICO ESPAÑOL

Programa de la Asignatura. Etimologías. Tercer semestre PROGRAMA ACADÉMICO DE BACHILLERATO Dirección de Educación Media Superior y Terminal

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

ORIENTACIONES PARA PREPARAR LA MATERIA

Fundamentos teóricos y prácticos de historia de la lengua española

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Preparatoria Número Uno Asignatura: Etimologías Lic. José Castañeda Cruz

Procedimientos e instrumentos de evaluación

Latín 4º Secundaria: avance de la programación. Curso 2016/17

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LATÍN 1º BACHILLERATO CURSO 2015/16

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

LATÍN DE 4º ESO SIGNIFICADO DE LA MATERIA EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA ETAPA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO DES ENFERMERIA TECNICO EN ENFERMERIA CON BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA SALUD

PLAN DE RECUPERACIÓN del Departamento de Clásicas

COORDINACiÓN DE FORMACiÓN BÁSICA COORDINACiÓN DE FORMACiÓN PROFESIONAL Y VINCULACiÓN UNIVERSITA~ PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIA

APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES DE LATÍN DE 4º ESO.

Departamento de FILOLOGÍA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 1º BACHILLERATO GRIEGO I

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUAS CLÁSICAS. LATÍN 4º de ESO. IES PEDRO DE TOLOSA SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS. MADRID Curso académico

GUÍA PARA EL TERCER EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ETIMOLOGÍAS GRECOLATINAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GRIEGO I

Los sustantivos griegos. Declinaciones

PROGRAMACIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA DEL CURSO DE ACCESO M-25 CURSO

CONTENIDOS MÍNIMOS, COMPETENCIAS BÁSICAS DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE CULTURA CLÁSICA DE 3º ESO.

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN INDIVIDUALIZADO DE APRNDIZAJES NO ADQUIRIDOS: LATÍN SEPTIEMBRE 2015 Materia o ámbito:

TEMA 1 EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO Y LAS CLASES DE PALABRAS

PROGRAMACIÓN DE CULTURA CLÁSICA DE 4º DE ESO CURSO

Cuadro de contenidos de ortografía

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CUADERNILLO ACTIVIDADES (20% DE LA NOTA)

1. Conocer los orígenes de las lenguas habladas en España, clasificarlas y localizarlas en un mapa.

Aprender las consonantes y vocales del alfabeto latino. Conocer la pronunciación de las consonantes latinas.

LATÍN 4º E.S.O. Libro de texto. Latín 4 ESO Autores: Grupo Edebé. Editorial: Edebé CONTENIDOS

Otros grandes grupos lingüísticos son: afroasiático (que incluye las lenguas semíticas), chinotibetano (que incluye el chino), Níger-congo, etc.

I. OBJETIVOS GENERALES pág. 2

GUÍA DOCENTE Bases del vocabulario científico y técnico

Etimologías Latinas Portafolio de evidencias. a) Etimología: Raíces griegas: Definición: b) Lexicogenesia.- Raíces griegas: Definición:

De una a cuatro lenguas

Griego. Materia compartida con otro PE o Entidad Académica: Programas analíticos Horas de. Horas de. Horas de trabajo Semestre. Créditos semana.

RÚBRICA DE REFERENCIA GRADO

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.

Scope and Sequence. Unit Title Sequence Focus. Semana 1 Lección 1. Semana 2 Lección 2. Semana 3 Lección 3. Semana 4 Lección 4. Semana 5 Lección 5

Transcripción:

ETIMOLOGIAS GRECOLATINAS 1505 PRIMER SEMESTRE I Unidad: IMPORTANCIA Y UTILIDAD DE LAS ETIMOLOGÍAS 1.1 Concepto de Etimologías 1. Cómo se define etimológicamente la etimología? 2. Cómo se define en su sentido real la palabra etimología? 3. Cuál es objeto de estudio de las etimologías? 4. Da un ejemplo de definición etimológica 1.2 Importancia y utilidad de las etimologías 1. Para qué sirven las etimologías? 2. Por qué es importante aprender etimologías? 3. Por qué las etimologías amplían el vocabulario? 4. Cómo permite el estudio de las etimologías tener una ortografía razonada? 5. Cómo ayudan las etimologías a la memoria? 6. Qué ciencias utilizan más las etimologías? 7. Escribe 5 palabras de origen griego utilizadas en el campo médico 1.3 Alfabeto griego 1. Quiénes inventaron el alfabeto fonético? 2. Escribe el alfabeto griego (mayúsculas, minúsculas, nombre y sonido. 3. Escribe en griego: corazón, cabeza, hígado, mente, electroencefalograma 4. Transcribe 10 palabras del griego 5. Cuántas vocales tiene el griego? 6. Cuáles son las vocales largas del griego? 7. Cuáles son las vocales breves del griego? 8. Escribe las 17 consonantes griegas 9. Explica el origen del alfabeto fonético pasando por las etapas desde el pictográfico 10. Cuántos diptongos tiene el griego? 11. Qué caracteriza los diptongos propios? 1 2. Qué caracteriza los diptongos impropios? 13. Qué vocal contienen los diptongos impropios? 1.4 Signos ortográficos: acentos y espíritus 1. Cuántos acentos tiene el griego? 2. En qué consiste el acento agudo? 3. En qué consiste el acento grave? 4. En qué consiste el acento circunflejo? 5. Escribe una palabra del griego por cada acento 6. Qué es un espíritu? 7. Qué tipos de espíritus existen? 8. En qué consiste el espíritu suave o débil? 9. En qué cosiste el espíritu fuerte o áspero? 10. Qué espíritu trascendió hasta nuestro español y por qué? 1.5 Transcripción del alfabeto griego 1. Qué es transcribir? 2. Elabora un cuadro con las principales reglas de transcripción del griego al español. 3. Transcribe 10 palabras del griego al español GU5P6 1/6

II Unidad: ORIGEN Y ESTRUCTURA DEL ESPAÑOL 2.1 Clasificación de las lenguas 1. Cuántos criterios existen para clasificar las lenguas del mundo? 2. Cuáles son las clasificaciones más importantes a nivel mundial? 3. A qué se le llama clasificación genealógica? 4. Cuántas familias lingüísticas existen en el mundo? 5. Marca en un planisferio, de manera general, dónde se ubican las familias lingüísticas 6. Qué regiones del mundo abarca la familia lingüística indoeuropea? 7. Cuáles son las ramas de la familia lingüística indoeuropea? 8. A qué familia lingüística pertenece el español? 9. Cómo se divide la rama italo-céltica? 10. Qué lenguas generó la rama itálica? 11. Por qué es importante esta rama lingüística para los hablantes del español? 12. Cómo se clasifican las lenguas según el criterio morfológico? 13. Cuáles son las lenguas monosilábicas? Ejemplifica 14. Cuáles son las lenguas analíticas? Ejemplifica 15. Cuáles son las lenguas de flexión? 16. Cómo se clasifican las lenguas deflexión? 17. En qué consisten las lenguas de flexión sintéticas? 18. En qué consisten las lenguas de flexión analíticas? 19. Por su forma a qué lenguas pertenece el español? 20. Por su forma a qué lenguas pertenece el latín? 21. Qué son las lenguas romances? 22. Cuáles son las lenguas romances? 23. Estudia el mapa dónde identificaste las lenguas romances 2.2 Latín culto y latín vulgar 1. Cuáles son las principales diferencias LEXOCOLÓGICAS entre el latín culto y el latín vulgar? Ejemplifica 2. Cuáles son las principales diferencias FONÉTICAS entre el latín culto y el latín vulgar? Ejemplifica 3. Cuáles son las principales diferencias SEMÁNTICAS entre el latín culto y el vulgar? Ejemplifica 4. Cuáles son las principales diferencias SINTÁCTICAS entre el latín culto y el vulgar? Ejemplifica 5. Qué es el hipérbaton? 6. Realiza 5 oraciones con hipérbaton 7. Cuál es la diferencia básica en entre el latín culto y el vulgar? 2.3 Elementos latinos y no latinos del español 1. Qué elementos forman en su mayoría al español? 2. Cuáles son los elementos no latinos que existen en el español y en qué porcentaje? 3. Cuál es elemento no latino que más abunda en el español y por qué? 4. Por qué existe elemento árabe en el español? 5. Por qué existe elemento germánico en el español? 6. Por qué existe elemento hebreo en el español? 7. Por qué existe elemento francés en el español? 8. Por qué existe elemento italiano en el español? 9. Por qué existe elemento inglés en el español? 10. Por qué existe elemento americano en el español? 11. Escribe 10 palabras de origen griego 12. Escribe 10 palabras de origen árabe 13. Escribe 10 palabras de origen germánico 14. Escribe 10 palabras de origen hebreo 15. Escribe 10 palabras de origen francés 16. Escribe 10 palabras de origen inglés 17. Escribe 10 palabras de origen náhuatl GU5P6 2/6

III Unidad: COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN ESPAÑOLAS CON ELEMENTOS GRIEGOS 1. Qué es la composición? 2. Qué es la derivación? 3. Qué elementos pueden formar un compuesto? 4. Qué caracteriza un compuesto sintáctico? 5. Menciona 10 compuestos sintácticos 6. Qué caracteriza un compuesto asintáctico? 7. Menciona 10 compuestos asintácticos 8. Qué son las pseudodesinencias? 9. Cuál es el significado de arquía, cracia, magia,fonía,foria,grafía,latría,lito,logía,mancia,metría,oide,scopía,tecnia,tomía,trofia,peya? Ejemplifica 10. Menciona las tres partículas inseparables griegas usadas en la composición española indicando su significado y ejemplos. 11. Menciona las 18 preposiciones griegas usadas en la composición española, indicando su significado. 12. Menciona los 6 principales adverbios griegos usados en la composición española. Indica su significado y ejemplifica 13. Menciona los numerales griegos más usados en la composición española 14. Qué elementos griegos se usan en la derivación? 15. Menciona los principales sufijos griegos usados en la derivación española, menciona su significado y ejemplifica: ICA, ISMO, ITA, ITIS, MA, SIS, TERIO NOTA: No olvides estudiar el vocabulario con las definiciones etimológicas trabajadas en clase por tema. Deberás estudiar los ejercicios realizados en clase, así como los análisis de palabras compuestas. Los mapas y lecturas. Es importante que reconozcas el origen griego de las pseudodesinencias, partículas inseparables, adverbios, preposiciones, numerales y sufijos ya que en el examen se presentan tanto en español como en griego. Ejemplo: Latria, Metron, Skopia... GU5P6 3/6

SEGUNDO SEMESTRE 4.2 CARACTERÍSTICAS DEL LATÍN 1. A qué se le llama latín vulgar? 2. A qué se le llama latín culto? 3. Justifica que el español es una lengua de flexión analítica. Ejemplifica 4. Justifica que el latín es una lengua de flexión sintética. Ejemplifica 5. Cómo estaba formado originalmente el alfabeto latino? 6. Explica cómo se agregaron la Y, Z, U, J 7. Explica en qué consiste la pronunciación clásica, la nacionalista y a italiana 8. Indica las terminaciones de cada declinación latina: 1ª, 2ª, 3ª y 4ª 4.3 Vocales latinas 1. Cómo se clasifican las vocales en el latín culto? 2. Cómo se clasifican las vocales en el latín vulgar? 3. Cómo se clasifican las vocales tanto en el latín culto como en el vulgar? 4. Cómo se clasifican las vocales átonas de acuerdo a la posición que tengan en la palabra? Deberás indicar la característica de la inicial, protónica, postónica y final 5. Identifica el tipo de vocales que contienen cada una de las siguientes palabras: Scándalu, virginitátem, pópulus 4.4 Consonantes latinas 1. Cuáles son los tres criterios para clasificar las consonantes latinas? 2. Cuáles son las consonantes momentáneas sonoras? 3. Cuáles son las consonantes momentáneas sordas? 4.5 Composición española con elementos latinos 1. Qué es la composición? 2. Qué es la derivación? 4.5.1 Pseudodesinencias, adverbios y adjetivos latinos 1. Cuál es el significado de la pseudodesinenecia s latinas CIDA, COLA, FICUS? 2. Estudia todas las definiciones etimológicas de las palabras que viste en español con pseudodesinencias latinas 3. Cuál es el significado de los adverbios latinos BENE, MALE, FORAS, RETRO, INTRA? 4. Estudia todas las definiciones etimológicas de las palabras que viste en español con adverbios latinos 5. Cuáles son los principales adjetivos latinos usados en la composición española? Deberás dominar su significado: aequus, albus, alienus, bonus, clarus, gratus, latus, laxus, magnus, medius, miníster, mundus, novus, púlcher, rúber, fortis, gravis, inanis, lenis, levis, mollis, rudis, símilis 4.5.2 Preposiciones latinas 1. Cuál es la función de las preposiciones? 2. Menciona las principales preposiciones latinas que se usan en la composición española. 3. Qué significa AB, ejemplifica? 4. Qué significa AD, ejemplifica? 5. Qué significa ANTE, ANTI, ejemplifica? 6. Qué significa CIRCUM, ejemplifica? 7. Qué significa SUB, ejemplifica? 8. Qué significa CUM, CON, COM, ejemplifica? 9. Qué significa DE, DIS, DI, ejemplifica? 10. Qué significa EX, ejemplifica? 11. Qué significa EXTRA, ejemplifica? 12. Qué significa IN, ejemplifica? 13. Qué significa INTER, ejemplifica? 14. Qué significa INTRO, ejemplifica? 15. Qué significa PER, ejemplifica? 16. Qué significa POST, POS, ejemplifica? 17. Qué significa PRO, ejemplifica? GU5P6 4/6

4.5.3 Partículas inseparables latinas 1. Qué son las partículas inseparables latinas? 2. Qué significa IN, ejemplifica? 3. Qué significa RE, ejemplifica? 4. Qué significa SEMI, ejemplifica? 5. Estudia todas las definiciones etimológicas de las palabras que viste en español con partículas inseparables latinas 4.5.4 Adjetivos latinos 1. Qué indican los adjetivos numerales latinos? 2. Cómo se dividen los adjetivos numerales latinos? 3. Cómo forman parte de compuestos españoles? 4. Estudiar tabla de adjetivos numerales vista en clase 5. Cuáles son los principales adjetivos latinos usados en la composición española? Deberás dominar su significado: aequus, albus, alienus, bonus, clarus, gratus, latus, laxus, magnus, medius, miníster, mundus, novus, púlcher, rúber, fortis, gravis, inanis, lenis, levis, mollis, rudis, símilis 4.6 Derivación española con elementos latinos 1. Qué es la derivación? 2. Qué elementos se usan para derivar? 3. Qué significa ANO, ANTE, ARIO, ENTE, ERO, ISTA? Ejemplifica 4. Qué significa ARIO, DERO, ERÍA Y TORIO? Ejemplifica 5. Qué significa AZO, ETÓN, ON, OTE? Ejemplifica 6. Qué significa ITO, CITO, ECITA, ISCO? Ejemplifica 7. Qué significa ANCIA, EZ, EZA? Ejemplifica 8. Qué significa ADA, AJE, AL, EDA? Ejemplifica 9. Qué significa TOR, DORA, SOR, DOR? Ejemplifica 10. Qué significa IENTO, ADO, IEGO, IZO? Ejemplifica 11. Qué significa ISTA? Ejemplifica 12. Qué significa ANO, ENO, ENSE, EÑO, IANO, INO? Ejemplifica V Unidad: CONSTANTES FUNDAMENTALES DEL ROMANCEAMIENTO 5.1 Definición de Romanceamiento 1. Qué es el romanceamiento? 2. Cómo evolucionaron las vocales tónicas del latín al español? Estudiar ficha 3. Cuáles son las reglas de evolución que corresponden a las vocales átonas? 4. Desarrolla la evolución de las vocales finales 5. Cuáles son los diptongos del latín y cómo cambiaron al español? 6. Desarrolla la evolución de las consonantes simples 7. Desarrolla la evolución de las consonantes agrupadas 8. Qué sucede con la f inicial? 9. Qué sucede con B, D, G intervocálicas? 10. Qué sucede con las consonantes finales? 11. Qué sucede cuando la palabra inicia con S? 12. Explica cómo evolucionaron las consonantes dobles 13. Estudia la evolución de todas las palabras que hiciste en clase 5.2 Yod 1. Qué es la Yod? 2. En qué consiste la yod vocálica? Ejemplifica 3. En qué consiste la yod consonántica? Ejemplifica 4. Qué sonidos surgen con la yod vocálica? 5. Cuáles son las combinaciones de la yod vocálica y qué sonido generan? GU5P6 5/6

6. Cuáles son las combinaciones de la yod consonántica y qué sonidos generan? 7. Qué son los fenómenos fonéticos especiales? 8. Qué otro nombre reciben los fenómenos fonéticos especiales? 5.3 Asimilación 1. Qué es la asimilación? 2. Enlista cómo se asimilan y simplifican los grupos consonánticos 3. Ejemplifica la asimilación y estudia los ejercicios realizados en clase 5.4 Disimilación 1. En qué consiste la disimilación? 2. Qué palabras surgieron por disimilación? 3. Cuál es la diferencia entre asimilación y disimilación? 4. Menciona dos ejemplos de disimilación. 5.5 Metátesis 1. Qué es la metátesis? 2. En qué consiste la metátesis simple? 3. Menciona tres ejemplos de metátesis simple 4. En qué consiste la metátesis recíproca? 5. Menciona tres ejemplos de metátesis recíproca 5.6 Fenómenos fonéticos de adición 1. Menciona en qué consisten los fenómenos fonéticos por adición. 2. Cuáles son los fenómenos fonéticos por adición? 3. En qué consiste la prótesis? 4. Menciona tres ejemplos de prótesis 5. En qué consiste la epéntesis? 6. Menciona tres ejemplos de epéntesis 5.7 Fenómenos fonéticos de supresión 1. Qué son los fenómenos fonéticos de supresión? 2. En qué consiste la aféresis? 3. Menciona tres ejemplos de aféresis 4. En qué consiste la síncopa? 5. Menciona tres ejemplos de síncopa 6. En qué consiste la apócope? 7. Menciona tres ejemplos de apócope 8. Qué es la analogía? 5.8 Palabras cultas y palabras populares 1. A qué se les llama palabras cultas? 2. Menciona tres ejemplos de palabras cultas 3. A qué se les llama palabras populares? 4. Menciona tres ejemplos de palabras populares 5. Cuáles son las diferencias entre las palabras cultas y las populares? 6. Qué son las locuciones latinas? 7. Enlista las locuciones latinas NOTA: Deberás estudiar TODO el vocabulario visto durante el periodo, así como los ejercicios realizados ya que los significados etimológicos forman parte del examen. Ubica también las palabras por categorías, es decir, adjetivos, adverbios, partículas inseparables, preposiciones, tipos de sufijos. En cuanto al Romanceamiento deberás reconocer las evoluciones desde vocales, consonantes y fenómenos fonéticos especiales teniendo en cuenta la vocal átona. GU5P6 6/6