PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102)

Documentos relacionados
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

PROGRAMA ANALÍTICO CÁLCULO I (MAT 101)

PROGRAMA ANALITICO CALCULO III (MAT 204)

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA ALGEBRA II

PROGRAMA ANALÍTICO ALGEBRA I (MAT 100)

PROGRAMA ANALÍTICO DIBUJO TÉCNICO (MEC 101)

PROGRAMA ANALÍTICO INFORMATICA I (MAT 204)

Nueva creación Reestructuración Ajuste

PROGRAMA ANALÍTICO TOPOGRAFÍA II (CIV 214)

PROGRAMA ANALITICO FISICA I (FIS- 100)

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS II

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Universidad Autónoma Gabriel René Moreno CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

IEA IM IMA IME IMT CB CB CB CB CB

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I CÁLCULO VECTORIAL

PROGRAMA ANALITICO TRAFICO Y TRANSPORTE (CIV-528)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACION DE PRE-GRADO PROYECTO DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: 1211 SEMESTRE: 2 CÁLCULO VECTORIAL HORAS SEMESTRE CARACTER ECUACIONES DIFERENCIALES

CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presenciales Adicionales Total. Nº de Semanas

Nombre de la asignatura: Cálculo Vectorial Carrera: Ingeniería Mecatrónica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica: 3 2 8

CONTENIDO OBJETIVOS TEMÁTICOS HABILIDADES ESPECIFICAS

Calculo Vectorial. Calculo Integral


CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES. Funciones de varias variables.

Nombre de la materia Métodos Matemáticos II Departamento Ingenierías Academia Matemáticas

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON ARMADO I (CIV 209)

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA MATEMÁTICA III

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Cálculo Multivariable. Área del Conocimiento: Ciencias Basicas

Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:

Programa de estudio CÁLCULO MULTIVARIABLE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

Carrera: Participantes

PROGRAMA ANALÍTICO ESTRUCTURAS ISOSTÁTICAS I (CIV 211)

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Área de Ciencias Básicas y Ambientales Sub-Área de Matemática

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS BASICAS, HUMANIDADES Y CURSOS COMPLEMENTARIOS

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMATICA

Contenidos Programáticos. FACULTAD: Ciencias Básicas. PROGRAMA: Física. DEPARTAMENTO DE: Física y Geología ÁREA:

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

PLANIFICACIÓN DE MATERIA. JEFE DE CÁTEDRA: Alejandro Lois CURSOS: 2º1ª E, 2º1ª M, 2º2ª M, 2º1ª C HS SEMANALES: 4

PROGRAMA. Asignatura MAT 215 CALCULO EN VARIAS VARIABLES"

Q-ANÁLISIS MATEMÁTICO II

Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas

Nombre de la Asignatura Matemáticas III( ) INFORMACIÓN GENERAL Escuela. Departamento Unidad de Estudios Básicos

ESTRUTURAS ISOSTATICAS II Código de asignatura(sigla) CIV 223 Semestre 5 Prerrequisitos

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA-ENERGIA

FISICA III Código de asignatura(sigla) FIS 200 Semestre 3 Prerrequisitos

Identificar, analizar y resolver los diferentes problemas de tipo geométrico haciendo uso de la aplicación de conceptos matemáticos.

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PROGRAMA ANALITICO INGENIERIA ECONOMICA (CIV-372)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ANÁLISIS VECTORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA ANALITICO PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES (CIV 364)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS ACADEMICOS PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

PROGRAMA ANALITICO CARRETERAS II (CIV-325)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

Universidad Nacional de Catamarca Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento: MATEMATICA Y ESTADISTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Química Farmacéutica, Biología, Ciencia naturales PERÍODO ACADÉMICO: INTENSIDAD SEMANAL: CRÉDITOS 4

Identificar correctamente las funciones para el correcto uso en las derivadas. Interpretar los conceptos de límite de una función y derivadas.

Nivel: Terciario. Carrera: Profesorado en Química. Eje: disciplinar. Instancia curricular : Análisis Matemático II. Cursada: anual

CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre MA2001 Cálculo en Varias Variables. Nombre en Inglés Multivariable calculus SCT ,0 2,0 5,0

Programa de estudio GEOMETRÍA ANALÍTICA Y ANÁLISIS VECTORIAL

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA III

Ciencias Básicas y Matemáticas

Programa de Cálculo III

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Cuarto POSGRADO PREGRADO TECNOLÓGICO TÉCNICO CARGA ACADÉMICA SEMANAL SEMESTRAL (16 SEM.) TOTAL HORAS 192

PROGRAMA ANALITICO MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION (CIV 247)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS. Asignatura: CÁLCULO MULTIVARIADO Código: Semestre: TERCERO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA III

Programa académico. Tipo de materia (Obli/Opta): Obligatoria Clave de la materia: 201 Semestre: 2 Área en plan de estudios ( B, P y E):

PROGRAMA DE CURSO UNIDADES TEMÁTICAS. Cálculo Diferencial e Integral. Unidades Docentes Cátedra Auxiliares Trabajo Personal

SILABO DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS AÑO 2007 ANÁLISIS MATEMÁTICO II ING. ELÉCTRICA ING. ELECTRÓNICA

PROGRAMA ANALITICO DE LA ASIGNATURA

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PROGRAMA ANALITICO HORMIGON PRETENSADO (CIV 311)

Transcripción:

PROGRAMA ANALITICO CALCULO II (MAT- 102) 1. IDENTIFICACION Asignatura CALCULO II Código de asignatura(sigla) MAT 102 Semestre II Prerrequisitos CALCULO I MAT 101 Horas semanal (HS) HT 4 HP 2 LAB 0 THS 6 Créditos (CR) 5 Período académico II/2011 Docente CARLOS ROBERTO LAZO ARTEAGA 2. JUSTIFICACION El Cálculo en Varias Variables es una de las más poderosas herramienta teórica y práctica de la Matemática. Su aprendizaje y utilización es fundamental, puesto que gracias a ella, es posible la simulación de modelos matemáticos cada vez más reales en áreas tales como la Física, la Química, la Geometría y otras de la Ingeniería en particular y de la Ciencia en general., haciendo posible la ampliación del razonamiento lógico, visión y comprensión del mundo que nos rodea y su aplicación en el aprendizaje de otras materias específicas de las carreras de ingeniería. En la actualidad, por efecto de la globalización el papel y la práctica de las Matemáticas está sufriendo un cambio profundo principalmente por la influencia de la aplicación de programas computacionales como el Derive, Matlab, Maple, Mathemática, etc. Es por ello que su aplicación en la resolución de problemas de la vida real relacionados con otras materias específicas de las carreras de ingeniería se vuelven el objetivo principal del proceso enseñanza- aprendizaje del Cálculo en Varias Variables. 3. OBJETIVOS GENERALES Analizar la derivación parcial de las funciones reales de dos o más variables. Aplicar los conocimientos de límites y derivadas parciales en la construcción de gráficas de superficies en el espacio. métodos y técnicas de derivación parcial e integración múltiple en funciones reales a varias variables. Casilla Nª 702 Teléfono 3-550498 Fax 3-550498 Santa Cruz - Bolivia 1

4. CONTENIDO TEMATICO Funciones de variables múltiples, Límites y continuidad de funciones con varias variables.- Derivación parcial.- Diferenciación de primer orden y de orden superior.- Máximos y mínimos.-. Integración múltiple y aplicaciones.- Cálculo de áreas de superficie de revolución y volúmenes de sólidos de revolución. Tiempo: 12 Horas UNIDAD I FUNCIONES Y LIMITES Interpretar conceptos sobre funciones de varias variables Identificar con precisión el dominio en el plano y la gráfica en el espacio, utilizando conceptos y definiciones del Cálculo en varias variables. Calcular límites de funciones algebraicas y trascendentes aplicando los teoremas de límites en funciones de una variable Identificar las regiones planas en las cuales una función en varias variables es continua, aplicando los teoremas de continuidad en funciones de una variable Resolver problemas utilizando el concepto de función de varias variables FUNCIONES EN VARIAS VARIABLES 1.1. Definición 1.2. Dominio. Gráfico del dominio 1.3 Representación Gráfica de funciones de dos variables(uso de Maple y Matlab) 1.3.1 Superficies cuádricas, Cilindros y Cónicas 1.4 Planos de traslación. Curvas de nivel LIMITES 1.5 Limites de una función de varias variables 1.5.1. Definición. Propiedades 1.5.2. Límites dobles e iterados 1.5.3. Continuidad de una función de dos variables Casilla Nª 702 Teléfono 3-550498 Fax 3-550498 Santa Cruz - Bolivia 2

UNIDAD II Tiempo: 27 horas DERIVACION PARCIAL Interpretar geométricamente las derivadas de una función de varias variables. Calcular las derivadas de una función de varias variables mediante las diferentes técnicas de derivación en funciones de una variable. métodos y técnicas de derivación en funciones en varias variables. DERIVADAS PARCIALES 2.1. Derivadas Parciales de una función de dos variables 2.2. Interpretación Geométrica 2.3 Cálculo de derivadas parciales 2.4 Derivadas parciales de funciones implícitas 2.5 Derivadas parciales de funciones potencia 2.6 Derivadas parciales de funciones compuestas 2.6.1 Regla de la cadena. Aplicaciones 2.7 Planos tangentes 2.8 Derivada Direccional 2.8.1 Gradiente 2.9 Derivadas de orden superior 2.9.1 De funciones implícitas 2.9.2 de funciones compuestas UNIDAD III DIFERENCIACION Tiempo: 21 horas Analizar conceptos generales de diferenciales de funciones en varias variables. Formular la diferencial total de funciones en varias variables Determinar diferenciales exactas de funciones en varias variables Determinar máximos, mínimos y puntos silla de funciones en varias variables Casilla Nª 702 Teléfono 3-550498 Fax 3-550498 Santa Cruz - Bolivia 3

métodos y técnicas de derivación en funciones en varias variables LA DIFERENCIAL TOTAL 3.1 Concepto y definición 3.2 Diferencial total y aproximación 3.3 Aproximación 3.4 Aplicaciones 3.4.1. Error porcentual aproximado 3.4.2. Valores de función 3.4.3 Formula abreviada para derivadas implícitas 3.5 Diferencial total de funciones compuestas 3.6 Diferencial total de orden superior 3.7 Diferenciales exactas MAXIMOS Y MINIMOS 3.7. Condición necesaria 3.8 Extremos libres 3.9. Determinante Hesiano 3.10 Condiciones suficientes 3.11 Extremos vinculados. Multiplicadores de Lagrange PROBLEMAS DE MAXIMOS Y MINIMOS VINCULADOS Tiempo: 21 horas UNIDAD IV INTEGRACION MULTIPLE Aplicar concepto de integral de línea en aplicaciones de trabajo. Aplicar el cálculo de integrales dobles y triples en momentos algebraicos, masas y centros de masas de regiones en 3D. métodos y técnicas de integración múltiple en funciones reales a una variable Casilla Nª 702 Teléfono 3-550498 Fax 3-550498 Santa Cruz - Bolivia 4

Aplicar el cálculo integral múltiple en el cálculo de áreas y volúmenes de sólidos de revolución, aplicando los métodos, propiedades y teoremas del cálculo integral INTEGRACION DE LINEA 4.1 Definición y propiedades 4.2 Cálculo de integrales de línea 4.3 Integrales de línea Independientes de la Trayectoria 4.4 Aplicaciones 4.4.1. Trabajo LA INTEGRAL DOBLE 4.5. Definición 4.6 Propiedades 4.7 Cálculo de Integrales Dobles (Integrales Iteradas) 4.8 Área, Densidad y Masa de una región plana 4.9 Integrales dobles en coordenadas polares 4.9.1 Cálculo de integrales dobles en coordenadas polares APLICACIONES DE LA INTEGRAL DOBLE 4.10 Área de una superficie 4.11 Volúmenes de sólidos de revolución LA INTEGRAL TRIPLE 4.12 Definición 4.13 Calculo de volumen por integrales triples 4.14. Masa de un sólido 4.15. Integral triple en coordenadas cilíndricas y esféricas 4.16 Momento de Inercia y Centro de Masa. 5. METODOLOGÍA Para el dictado de los contenidos se ha determinado los siguientes métodos de enseñanza: a) Clases de carácter teórico-conceptual: Clases a cargo del profesor, a modo orientador, presentando los temas para situar intelectualmente a los alumnos en el desarrollo de su razonamiento lógico. Su desarrollo se basará en el uso de elementos auxiliares para la enseñanza, como pizarra, proyector de multimedia. b) Desarrollo de Trabajos Prácticos: Los conceptos introducidos en las clases teóricas, especialmente los relativos a la solución de problemas y aplicaciones de la vida real, tendrán una componente práctica basada en la propuesta y resolución de problemas, de carácter individual o grupal, así como también la investigación de Casilla Nª 702 Teléfono 3-550498 Fax 3-550498 Santa Cruz - Bolivia 5

tópicos referentes a las unidades programáticas. c) Elaboración del proyecto final de la materia: El proyecto es de carácter grupal, consistente en un trabajo de investigación sobre aplicación de los problemas (Nivel conceptual, intermedio y físico) de un caso real, proporcionado por la cátedra. El proyecto deberá ser entregado en la fecha fijada por la cátedra. 6. CRONOGRAMA Tema Hrs Tema I 12 1er. Ex. Pract 3 Tema II 27 2er. Ex. Pract 3 3er. Ex. Pract 3 1er. Ex. Parc. 3 Tema III 21 4do. Ex. Pract 3 5do. Ex. Pract 3 Tema IV 21 2do. Ex. Parc. 3 Ex. Final 3 2da. Instancia 3 108 1 2 3 4 5 6 7 Semanas/días 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 7. SISTEMA DE EVALUACION Normas de evaluación Para tener derecho a examen final se requiere asistencia mínima del 65% a las clases teóricas. Para la evaluación final se consideran los siguientes indicadores con sus respectivos ponderaciones: Primera prueba parcial 25% Unidades: I y II Segunda prueba parcial 25% Unidades: III y IV Exámenes prácticos 20% Examen final 30% Todo el avance Formas e instrumentos de evaluación Se realiza al inicio del semestre una evaluación diagnostica con el fin de medir el grado de homogeneidad de los conocimientos del grupo. Se hará un seguimiento continuo a los alumnos, tomando nota de su desenvolvimiento y participación para la evaluación parcial. La evaluación parcial consiste en una prueba teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. Es importante destacar que en cada prueba se verifica el cumplimiento de los objetivos. Casilla Nª 702 Teléfono 3-550498 Fax 3-550498 Santa Cruz - Bolivia 6

La evaluación final consiste en la verificación del logro de los objetivos mediante una prueba teórica-practica escrita o un examen oral, dependiendo de la cantidad de alumnos de un determinado grupo. 8. BIBLIOGRAFÍA: AUTOR TITULO EDITORIAL AÑO 1. AYRES,F.JR. Teoria y problemas de Cálculo MC.GRAW HILL. 1978. 515.33 A98 2. GRANVILLE.W. Cálculo Diferencial e Integral LIMUSA. 1980. 515.33 G765 3. LEITHOLD,L. Cálculo con geometría Analítica Harper. 1979. 515.15 L53 4. PISKUNONV,N. Cálculo Diferencial e Integral Mir. 1980. 515.33 P67 5. PROTTER y MORREY Análisis Matemático FondoEducInteramer. 1969. 515.33 P96 6. SADOSKY,MyOTROS Elem.del Cálculo Dif.e Integral Alsina 1962 515.33 S12 7. TAYLOR,H.E.yOTROS Cálculo diferencial e Integral LIMUSA 1971 515.33 T42 8. EDWARDSyPENNEY Cálculo con GeometríaAnalítica Prentice Hall 1994 515.15 E26 9. THOMAS/FINNEY Calculo con GeometriaAnalítica Adison Wesley 1987 10. HOFFMANN/BRADLEYCálculo para administr.yeconom. McGraw Hill 1999 11. THOMAS/FINNEY Calculo varias variables Adison Wesley 1999 Casilla Nª 702 Teléfono 3-550498 Fax 3-550498 Santa Cruz - Bolivia 7