CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Documentos relacionados
CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Dirección de Estudios de Posgrado Departamento de Servicios Escolares. Temario de curso

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Red Hidroponía, Boletín No Lima-Perú

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas)

SISTEMA ACUAPÓNICO P04. acuapónia 14. Martínez-de la Fuente Cristian Eduardo

Fundamentos de Ciencias Acuáticas Clase 0

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. Código. Dos (2) Habilitable

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Clases T P. Clases T P

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Biología y cultivo de crustáceos CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9102

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Gabriel Márquez Couturier Fecha de elaboración: 4 de julio de 2010 Fecha de última actualización: 4 de julio de 2010

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ACUÍCOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PISCÍCOLA - CINPIC

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Fundamentos de Postcosecha e Industrialización Clave: AGR Créditos 3 Duración (semestral / anual):

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

Serie III: Fichas Tecnológicas Ficha Tecnológica No. 9 Sistemas Acuapónicos

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Capturas de las Pesquerías Mundiales y Producción Acuícola (FAO, 2012)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA. PRIMER PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora. SEGUNDO PERÍODO DE EXÁMENES Asignaturas Día Fecha Hora

CARRERÍA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Guía Académica Año 2016 Facultad de Ciencias Agrarias/UNA

Acuaponía: alimentación y desarrollo azul

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNISTA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL : TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PRODUCCIÓN DE LECHUGA Y TILAPIA EN ACUAPONIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ecofisiologia vegetal. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

1. DATOS GENERALES TOTAL TIEMPO PRODUCCIÓN Y ACADÉMICO: OPERACIONES. Mediante TIC 80 horas 2. JUSTIFICACIÓN

Programa de estudio Disciplinar (X) 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s) DESARROLLO DE SISTEMAS AGRÍCOLAS

Agricultura Sustentable y Alternativa: «ACUAPONIA»

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Ingeniería Sanitaria. Carrera: Ingeniería en Pesquerías. Clave de la asignatura: PEM 0618

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Foto: Fundación Mundo Marino M a y o

Tópicos en Agronegocios Pecuarios I

PRODUCTOS HORTÍCOLAS MÍNIMAMENTE PROCESADOS

Agroecología. Carrera: DCM

Guía docente de la asignatura

L.N. Norma Angélica Miranda Ortiz L.N. Mayanin Yesenia López Flota Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Agosto 2014

Ingeniero Agrónomo en Producción

PHF - Producción Hortofrutícola

-LEVANTE-ENGORDEENGORDE

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Caza, pesca y acuicultura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA. 1.- Nombre de la asignatura: TECNOLOGÍA DE PRODUCTOS PISCICOLAS

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

I. Identificación de la Actividad Curricular. Agrícola. Ing. Agr. M.A. Jorge Luis Rodríguez Pérez

FERTIRRIEGO, HIDROPÓNIA E INVERNADEROS (TyP)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

DECRETO 4181 DE 2011

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

SISTEMAS DE CULTIVO SIN SUELO: HIDROPÓNICOS. María Luisa Tapia Figueras Fecha: 19 junio 2009

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Residencia Carrera 25 N o 39B Sur 101, Torre 1, Apto. 518 Sector Camino Verde

PHORT - Producción Hortícola

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Análisis comparativo, seguimiento y control de dos modelos de Policultivo de Bocachico (Prochilodus magdalenae) - Tilapia Roja (Oreochromis spp),

alfonso alvarez gonzález Fecha de elaboración: 4 de julio de 2010 Fecha de última actualización: 21 de julio de 2010

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Licenciatura en Contabilidad y Auditoria Plan 2011 Asignatura Bart Folclor y Turismo Programa Analítico por Competencia

Calidad de efluente en tres sistemas acuapónicos

SÍLABO HIDROPONIA (FAE06)

Integrantes de la academia de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Asignatura Temas Asignatura Temas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO

LICENCIATURA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Veterinaria

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Carrera: AGZ Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. Academias

Transcripción:

CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fecha Emisión: 2015/09/30 Revisión No. 2 AC-GA-F-8 Página 1 de 6 NOMBRE DEL CONTENIDO PROGRAMÁTICO CÓDIGO 05205 PROGRAMA Biología Aplicada ÁREA Y/O COMPONENETE DE Electiva FORMACIÓN SEMESTRE IX y X PRERREQUISITOS Ninguno COORDINADOR Y/O JEFE DE ÁREA DOCENTE (S) Edwin Gómez Ramírez CRÉDITOS ACADÉMICOS 4 JUSTIFICACIÓN En esta asignatura los estudiantes aprenderán los conceptos básicos de la acuaponía, entendida como un sistema de cultivo integrado peces-plantas, basado en el manejo de la fisiología de los peces, las plantas y las bacterias, con un estricto control de la calidad del agua, bajo el principio de la sostenibilidad ambiental (ahorro de agua, bajísimo nivel de desechos), y la producción limpia, libre de plaguicidas, utilizando elementos de fácil consecución, con un nivel tecnológico básico, dando los elementos y condiciones requeridas para que se pueda montar este tipo de sistemas en cualquier lugar. Esta asignatura tendrá los componentes teórico prácticos, el primero de ellos por medio de clases magistrales y el segundo con laboratorios donde reconocerán y manejaran los diferentes componentes de los sistemas identificando los diferentes requerimientos de peces y plantas. OBJETIVO GENERAL Ilustrar a los estudiantes sobre los diferentes aspectos de la acuaponía, a través de conocimientos y experiencias prácticas de los sistemas, desarrollando la habilidad de diseñarlos, fabricarlos y manejarlos dependiendo de la necesidad de la especie de pez o planta seleccionada. Página 1 de 6

COMPETENCIA GLOBAL El estudiante identifica la importancia de los sistemas, al igual que distingue y maneja los principales componentes (tanque de peces, clarificador, biofiltro, y cama de plantas) para generar una producción limpia y amigable con el ambiente COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1. Analiza e inspecciona los diferentes componentes de un sistema acuapónico y resuelve cualquier problema en los mismos 2. Reconoce la importancia de la acuaponía como alternativa de producción limpia y sostenible con el ambiente 3. Aplica los conceptos básicos de teoría de sistemas y los desarrolla en la acuaponía 4. Diseña y ejecuta planes de negocio con proyectos productivos referentes a la acuaponía 5. Destreza en el manejo de herramientas y equipos en plomería, ebanistería y electricidad 6. Evalúa diferentes sistemas y comprende sus ventajas y desventajas 7. Modifica los sistemas cuando encuentra incongruencias en su funcionamiento 8. Busca y compila información en bases de datos y equipos digitales usados en acuaponía 9. Interpreta e ilustra adecuadamente los resultados de los fisicoquímicos y realiza correcciones si son necesarias 10. Muestra interés y respeta opiniones, al trabajar en grupo Página 2 de 6

CONTENIDOS SEMANA FECHA TIPO DE CLASE TEMA O ACTIVIDAD ACADÉMICA A DESARROLLAR EN LA CLASE PRESENCIAL ACTIVIDADES ACADÉMICAS INDEPENDIENTES QUE DEBE DESARROLLAR EL ESTUDIANTE 1 Sem 4 de Febrero 2 Sem 11 de Febrero 3 Sem 18 de Febrero 4 Sem 25 de Febrero Introducción. Sistemas tradicionales de cultivo Visita a los laboratorios del grupo. Explicación de los diferentes sistemas que se tienen Sistemas de recirculación y sistemas Montaje de sistemas de grava Componentes de los sistemas Montaje de sistemas de grava Diseño y tipos de sistemas Maduración química de los sistemas Capítulo 1. introducción a los Capítulo 2. introducción a los Capítulo 2. introducción a los Libro Ruff K. 2009. Freshwater aquarium chemistry. Aquachem publishing. 5 Sem 4 de Marzo Primer parcial teoría Primer parcial laboratorio 6 Sem 11 de Marzo 7 Sem 18 de Marzo 8 Sem 25 de Marzo 9 Sem 1 de Abril de Calidad de agua (propiedades del agua y ph) Seguimiento de compuestos en sistemas en grava y verticales. Titulación Calidad de agua (Nitrificación) Seguimiento de compuestos en sistemas en grava y verticales. Principios básicos en el cultivo de peces Siembra peces, seguimiento de sistemas Salida de Campo a Estación piscícola U. de los Llanos Libro Ruff K. 2009. Freshwater aquarium chemistry. Aquachem publishing. Capítulo 4. introducción a los Rodríguez H, Daza P, Carrillo M. 2001. Fundamentos de Acuicultura Continental. Grafi impresos Quintero. Caps: 1, 2 y 6. Página 3 de 6

10 Sem 8 de Abril de 11 Sem 22 de Abril de 12 Sem 29 de Abril de 13 Sem 6 de Mayo de 14 Sem 13 de Mayo 15 Sem 20 de Mayo 16 Sem 27 de Mayo Salida de Campo a Estación piscícola U. de los Llanos Principales especies de peces usadas en Acuaponía Seguimientos de fisicoquímicos, peces y plantas Segundo parcial teoría Segundo parcial laboratorio Especies de plantas usadas en acuaponía Siembra de plantas. Seguimiento de sistemas Deficiencias nutricionales en plantas aplicadas a la acuaponía Seguimiento de sistemas Control biológico aplicado a sistemas Seguimiento de sistemas Análisis económico y consideraciones para montaje de sistemas Cosecha de plantas. Medición de crecimiento de peces. Estimación de parámetros productivos peces y plantas Examen final Examen final. Resultados del proyecto semestral FECHA DE ACTUALIZACION: 15/01/ Pade, Inc. cap 11 y 12 Pade. Pade. Pade. Artículos científicos relacionados SISTEMA DE EVALUACIÓN Página 4 de 6

Parte I (30%) Parte II (30%) Parte III (40%) Cantidad Valor Total Cantidad Valor Total Cantidad Valor Total Parcial 1 50 50 1 50 50 1 35 35 Inf. Lab 1 15 15 1 15 15 0 0 0 Seminarios 0 0 0 0 0 0 1 15 15 Parcial laboratorio 1 35 35 1 35 35 0 0 0 Proyecto semestral 0 0 0 0 0 0 1 50 50 100 100 100 Nota: Se tomará como texto guía el sometido por el Dr. Hernán Hurtado Introducción a los sistemas de recirculación y. No obstante habrá lecturas y videos en idioma inglés. Se capacitará a los estudiantes en búsqueda de información (artículos científicos, manuales, videos etc.) en bases de datos. Finalmente los estudiantes producirán de manera limpia plantas y peces, y compararán sus resultados con los obtenidos en sistemas tradicionales. BIBLIOGRAFÍA - Argumedo EG. 2005. Arawanas. Manual para la cría comercial en cautiverio. Acuicua, Florencia, Caquetá - Bareño R. 2006. El cultivo de la menta (Mentha spicata). En Últimas tendencias en hierbas aromáticas culinarias para exportación en fresco. Curso de extensión. Universidad Nacional de Colombia. - Bernstein S. 2011. Aquaponic gardening. A step by step guide to raising vegetables and fish together. New society publishers. - De la Ossa J, Botero LM. 2003. Guía para la cría, manejo y aprovechamiento sostenible de algunas especies animales promisorias y otras domésticas. Convenio Andrés Bello, Serie Ciencia y Tecnología. Bogotá, Colombia - Diver S. 2006. Aquaponics. Integration of hydroponics with aquaculture. ATTRA publications IP163 - Enciso M, Meza N, Hurtado H. 2005. Sistemas de recirculación en acuicultura. Revista de la Facultad de Ciencias, Universidad Militar Nueva Granada. 1:18-21 - Estevez M. 1989. La Cachama. Cultivo en estanques. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. - Gliessman S. R. 2002. Agroecología: Procesos ecológicos en agricultura sostenible. CATIE - Hernandez, C, Gómez E, Hurtado H. 2010. Estudio preliminar y del levante de juveniles de Arawana plateada (Osteoglossum biirrhosum) en sistemas cerrados de recirculación. Revista Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Militar Nueva Granada. 6:96-113 - Leal A, Vargas VC, Rodríguez D, Moreno PA, Hurtado H. 2007. Estudio preliminar del efecto de la temperatura del agua sobre el crecimiento de Carassius auratus mantenido en Página 5 de 6

sistemas de recirculación. Revista Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Militar Nueva Granada, 3:161-175 - Lee R. Escobar H, De Vis R, Cooman A, González M. 2000. Manual de lechuga lisa. Centro de Investigaciones y Asesorías Agroindustriales. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozado. Serie Cuadernos de Campo del CIAA. - Maroto Borrego, J. V. 2008. Elementos de horticultura general - Miranda Lasprilla D, Carranza C & Fischer G. 2008. Calidad del agua de riego en la Sabana de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. - Mondragón AM, Torres A, Cifuentes L, Becerra D, Hurtado H, Gómez E. 2012. Evaluación de sistema cerrado de recirculación para el levante de bagre tigrito (Pimelodus pictus). Revista Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Militar Nueva Granada, 8:96-107 - Nelson R. 2008. Aquaponic food for food and profit. Nelson and Pade, Inc. - Ramírez D, Sabogal D, Gómez G, Rodríguez D, Hurtado H. 2009. Montaje y evaluación preliminar de un sistema acuapónico goldfish-lechuga. Revista de la Facultad de Ciencias de la Universidad Militar Nueva Granada. 5:154-170. - Rodríguez AC. 2003. Forraje verde hidropónico. Editorial Diana, México DF, México - Rodríguez H, Daza P, Carrillo M. 2001. Fundamentos de Acuicultura Continental. Grafiimpresos Quintero. Caps: 1, 2 y 6. - Rodríguez L, Mora D, Moreno PA, Rodríguez D, Hurtado H. 2007. Influencia de la densidad de siembra sobre el crecimiento y sobrevivencia de alevinos de tilapia roja (Oreochromis sp) en un sistema de recirculación. Revista Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Militar Nueva Granada, 3:177-186 - Ruff K. 2009. Freshwater aquarium chemistry. Aquachem publishing. - Samperio G. 1997. Hidroponía básica. Editorial Diana, México DF, México - Trasviña, A.G., Cervantes M. Pérez E., Timmons M. 2007. Sistema de recirculación modular para uso familiar/multifamiliar. Instituto Tecnológico de Boca del Rio. Veracruz. México - Vásquez W. 2004. Principios de nutrición aplicada en cultivos de peces. Universidad de los Llanos. - Wills, R., McGlasson, B., Graham, D., Joyce, D. 2008. Introducción a la fisiología y manipulación poscosecha de frutas, hortalizas y plantas ornamentales. - Somerville, C., Cohen, M., Pantanella, E., Stankus, A. & Lovatelli, A. 2014. Small-scale aquaponic food production, Integrated fish and plant farming. FAO MATERIAL COMPLEMENTARIO DE APRENDIZAJE PARA ESTUDIANTES Artículos, capítulos y libros varios seleccionados por el docente a lo largo del curso. Los artículos se tomarán de las bases de datos de la UMNG http://brightagrotech.com/ http://brightagrotech.com/growing-for-fun/ http://aquaponics.com/ Página 6 de 6