División Académica de Ciencias Biológicas

Documentos relacionados
División Académica de Ciencias Biológicas

Palma Fecha de elaboración: 25 de octubre de 2010 Fecha de última actualización:

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas. Licenciatura en Biología SERIACIÓN PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los R. Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas

Diversidad Animal: Invertebrados no Artrópodos Curso Académico 2016/17

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas

Fecha de elaboración: Fecha de última actualización: 13 de mayo de 2010

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

F1455 ZOOLOGÍA Página 1 de 5

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

Silvia Cappello García José Edmundo Rosique Gil Fecha de elaboración: 15 de junio de 2010 Fecha de última actualización: 19 de enero de 2011

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

4.-POLIQUETOS, grupos peculiares: Siboglínidos y Equiúridos. Sinopsis sistemática de poliquetos. (2 horas)

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

División Académica de Ciencia Biológicas

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA RECURSOS NATURALES 1 4 SEMESTRE

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de Mayo de 2010

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

División Académica de Ciencias Biológicas

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

Fecha de elaboración: 13 Mayo 2003 Fecha de última actualización: 12 de mayo de 2010

División Académica de Informática y Sistemas

División Académica de Ciencias Biológicas

Transcripción:

Nombre de la asignatura PROTOSTOMADOS Clave de la asignatura (Colocar clave) Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura Sustantiva Profesional HCS HPS TH C HTCS TH C TC 2 3 5 5 0 0 0 5 ( X ) Obligatoria ( ) Optativa SERIACIÓN Explícita Implícita Asignaturas antecedentes Asignaturas subsecuentes Conocimientos previos CONOCIMIENTOS GENERALES DE BIOLOGIA Y PROTOZOARIOS Página 1/6

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA COMPETENCIAS A DESARROLLAR Genéricas Capacidad de organizar, planificar, analizar y sintetizar la información, Trabajo en equipos interdisciplinarios. Aplicar los conocimientos en la práctica. Específicas Manejar los procesos biológicos y funciones de la diversidad biológica a partir de la aplicación de los conocimientos científicos, para interactuar en diversos ámbitos multi e interdisciplinarios tomando en cuenta los diferentes niveles de complejidad en los ecosistema. Página 2/6

UNIDAD No. 1 Características generales Horas estimadas para cada unidad 20 CONTENIDOS Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 1.1. Características que definen un animal y Teorías del origen de los animales. 1.2. Tipos de simetria 1.3. Origen y evolución del celoma y metamerismo. 1.4. Características de la segmentación radial, espiral y gastrulación. 1.5. Clasificación filogenética del reino animal. Organiza, analiza y comprende las principales características taxonómicas que definen a los animales y como se agrupan en distintos clados, además de reconocer a los grupos de protostomados dentro de la clasificación de los animales. - Práctica: reconocimiento de phylla de animales. - Mapa mental y conceptual. - Lectura de artículo. Página 3/6

UNIDAD No. 2 PROTOSTOMADOS MENORES: Nemertinos, Equiúridos, Sipuncúlidos, Tardigrados, Onychoproha y Anélidos. CONTENIDOS Horas estimadas para cada unidad 20 Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje 2.1 Clasificación taxonómica. 2.2. Organización estructural y funcional del cuerpo en protostomados menores. 2.3 Distribución y hábitats. 2.4 Importancia ecológica, económica y médica 2.5 identificación y Manejo de claves taxonómicas Reconoce y diferencia los distintos grupos de animales a partir de sus características bioecológicas hasta nivel de clase y comprende la importancia de estos animales en los ecosistemas y para el hombre. - Práctica: Phyllum anélida. - Lectura de artículos uno por cada Phyllum. - Mapa conceptual y mental. - Cartel con especies de importancia. - Exposición oral - Ensayo Página 4/6

UNIDAD No. 3 Phyllum: Mollusca Horas estimadas para cada unidad 20 CONTENIDOS Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje - Práctica: Phyllum Mollusca. 3.1 Clasificación taxonómica. 3.2. Organización estructural y funcional del cuerpo. 3.3 Distribución y hábitats. 3.4 Importancia ecológica, económica y médica 3.5 identificación y Manejo de claves taxonómicas Reconoce y diferencia los distintos grupos de moluscos a nivel de clase a partir de sus características bioecológicas y comprende la importancia de estos animales en los ecosistemas marinos, dulceacuícolas y terrestres, además de comprender la utilidad e importancia para el hombre. - Lectura de artículos uno por cada clase taxonómica. - Mapa conceptual y mental. - Cinta cronológica de la evolución de los Moluscos. - Cartel con especies de importancia. - Exposición oral. Página 5/6

UNIDAD No. 4 Phyllum: Artropoda Horas estimadas para cada unidad 20 CONTENIDOS Conceptuales Aprendizaje esperado Evidencias de aprendizaje - Prácticas: Phyllum Artropoda. 4.1 Clasificación taxonómica. 4.2. Organización estructural y funcional del cuerpo. 4.3 Distribución y hábitats. 4.4 Importancia ecológica, económica y médica 4.5 identificación y Manejo de claves taxonómicas Reconoce y diferencia los distintos grupos de artrópodos a nivel de orden a partir de sus características bioecológicas y comprende la importancia de estos animales en los ecosistemas marinos, dulceacuícolas y terrestres, además de comprender la utilidad e importancia para el hombre. - Lectura de artículos uno por cada clase taxonómica - Mapa conceptual y mental - Cinta cronológica de la evolución de los artrópodos - Cartel con especies de importancia. - Exposición oral Página 6/6

Contenidos procedimentales Búsqueda de artículos en bases de datos para la síntesis y análisis de la información. Desarrollará habilidades para la identificación y reconocimiento de los grupos de protostomados dentro de los ecosistemas. Incrementará su vocabulario científico y aprenderá a expresarse de forma correcta ante la comunidad científica. Fortalecerá la habilidad para organizar información y presentar mapas mentales, conceptuales, carteles y reportes de practicas Contenidos actitudinales - Logrará apreciar los beneficios de buscar información científica de calidad y aumentara su conocimiento sobre las fuentes de consultas existentes. -Valorará las habilidades para el reconocimiento de los diversos taxa de protostomados. - Aprenderá a expresarse adecuadamente usando la terminología correcta incrementando su confianza y desarrollo profesional. Metodología para la construcción del conocimiento Actividades de aprendizaje con el docente Lectura de artículos científicos Elaboración de mapas conceptuales y mentales Reporte de lecturas Escritura de reporte de practicas Procedimientos práctico en laboratorio Actividades de aprendizaje autónomo Búsqueda de información Comprensión de textos Escritura de reportes Manejo de claves Trabajo en equipo Página 7/6

Estructuración de ensayo Manejo de claves taxonómicas Organización de información en carteles Trabajo en campo Consulta de base de datos Lectura de artículos. Evidencias de desempeño Acreditación Evaluación Calificación Con base a la normatividad vigente Las evaluaciones se realizarán al término de cada unidad. Reporte de lecturas 10% Mapas y mentales conceptuales 10% Reporte de prácticas 50% Cuadros comparativos 10% Ensayos 20% FUENTES DE APOYO Y CONSULTA BÁSICA Página 8/6

Barnes, R.S.K. et al 2001. The Invertebrates: a Synthesis. 3era. Oxford: Blackwell Science. Bastida-Zavala, J. R. 1991. Poliquetos (Annelida: Polychaeta) del sureste de la Bahía de La Paz, B. C. S., México: Taxonomía y aspectos biogeográficos. Tesis Prof. UABCS, 158 pp. Borror D.J., Triplehorn, C.A., Johnson N. F. 1989. Study of Insects. Sixth edition. Saunders College Publishing. Philadelphia. Borror D.J. and White R.E. 1970. A Field guides to Insects america nort of Mexico. Editor s Note. New York. 404. Brusca, R. C. & G. J. Brusca. 2005. Uvertebrados. Madrid: Mcgraw-Hill/Interamericana. Burch, J.B. 1982. Freshwatersnails (Mollusca:Gastropoda) of North America. U.S. Ohio: Enviromental Protection agency. Cincinnati. Ceballos, A. 2004. Pseudoscorpionida. Pp. 417-429. In Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento. J.L. Bousquets, J.J. morrone, O. Y. Ordoñez y I.V. Fernández. Eds. Vol. 4. Facultad de ciencias. UNAM, México, D.F. Cibrián, T., D., M.J.T. Méndez, B.R. Campos, H.O. Yates III & L.J. Flores. 1995. Insectos Forestales de México/Forest Insects of Mexico. Universidad Autónoma Chapingo., Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, México., Craig, C. L. 2003. Spiderwebs and silk: Tracing evolution from molcules to genes to phenotypes. New york. Oxford University press. 320Pp. Fragoso, C. y Rojas, P. 2014. Biodiversidad de lombrices de tierra (Annelida: Oligochaeta: Crassiclitellata) en México. Revista Mexicana de Página 9/6

Biodiversidad, Supl. 85:197-207. Forest Service, United States Departament of Agriculture, U.S.A., Natural Resources Canada., North American Forestry Comisión, FAO. 453p. Foelix, R.F. 2011. Biology of spiders.new york. Oxford University press. 3th edition.411 Pp. Gary A. P. 1990. The biology of Scorpions. Stanford University Press. ISBN 978-0-8047-1249-1 González-Ortíz, L. 1994. Los poliquetos (Annelida: Polychaeta) de la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec, México. Tesis Prof., Fac. Ciencias, UNAM, 191 pp. Momo, R. F. y Falco, B.L.2010. La dinámica espaciotemporal de una población multiespecífica de lombrices en un rodal de roble. Acta zoológica mexicana n.s. 2:203-210. Morón, M. A & Terrón, R. A. 1988. Entomología práctica. Instituto de Ecología A. C. México D.F. Pp. 177. Ortega-Arenas L.D. 2008. Moscas Blancas temas selectos sobre su manejo. Colegio de Postgraduados. México. 120p. Ruppert, E.E., R.S. Fox & R. D: Barnes. 2003. Invertebrate Zoology: A funcional evolutionary approach. Harcourt Brace College Publisher. 875p. Sturm, C. F., t.a. Pearce and A. Valdes. 2006. The Mollusks. Aguide to their study, collection and preservation, Pittsburgh, P.A. Triplehorn, C. A. & Johnson N. F. 2005. Borror and DeLong's lntroduction to the Study of lnsects. Thomson Brooks/Cole, USA, 7th edition, 863p. Página 10/6

Ubick, D., P. Paquin, P.E. Cushing, and V. Roth (eds). 2005. Spiders of North america: an identification manual. American Arachnological society, Keene (New Hampshire). 377 pages. COMPLEMENTARIA Consulta las siguientes ligas de revistar indexadas para la lectura de artículos científicos: http://www.americanarachnology.org/joa_online.html http://www.americanarachnology.org/education/about_arachnids.html http://britishspiders.org.uk/wiki2015/index.php?title=arachnology http://museum.wa.gov.au/catalogues-beta/pseudoscorpions Base de datos a texto completo: http://www.bioone.org/ Base de datos de resumen y citas de estudios: https://www.scopus.com/ Buscador de libros : https://scholar.google.com.mx/ Plataforma de texto completo de revistas: http://link.springer.com/ RESPONSABLE DEL DISEÑO Página 11/6

Elaborado por: Fecha actualización: Aracely de la Cruz Pérez 10/nov/2016 Página 12/6