RESOLUCIÓN Nº R-UNAS

Documentos relacionados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

PRESENTACION. Órgano de Control Institucional 2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO TITULO I GENERALIDADES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL TÍTULO I GENERALIDADES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION DESCENTRALIZADA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE PLANIFICACIÓN

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /


MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Oficina de Asesoría Legal

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TRADUCCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PROCURADURÍA PÚBLICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

PRESENTACION. El ámbito de aplicación del Manual abarca al personal Directivo y Administrativo del Vice Rectorado Académico.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CAPACITACION Y EVALUACION ACADEMICA I. PRESENTACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Oficina General de Planificación y Presupuesto.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

I. INTRODUCCION. El Manual de Organización y Funciones de la Oficina General de Auditoria Interna del

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS REGIONALES DEL DEPORTE TOMO II

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Secretaría General MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. Secretaría GENERAL. Manual de Organización y Funciones MOF

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION (MOF-OGA) TITULO I

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RESOLUCIÓN Nº R-UNAS

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

PRESENTACION. Gerencia de Gestión Institucional 2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARÍA GENERAL

Comunicaciones, tiene por finalidad, determinar su estructura, cargos orgánicos y sus. Oficina de Proyectos de Comunicaciones. I.

PROYECTO DE ACTUALIZACIÓN DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE INFORMACION Y RELACIONES PUBLICAS TITULO I

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CAPITULO IV

OBJETIVOS Y ALCANCES 3 BASE LEGAL 4 CAPITULO III CRITERIOS DE DISEÑO 4 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 5 CAPITULO V CUADRO ORGANICO DE CARGOS 5

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA

Manual de Organización y Funciones

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DESPACHO MINISTERIAL

MANUAL DE ORGANIZACION FUNCIONES (MOF)

GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA (M O F)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE ORGANIZACIÓN Y METODOS

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VICERRECTORADO ACADEMICO

Presidencia del Consejo de Ministros

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Procuraduría Pública.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE PROMOCION, ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACION

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y PROTECCIÓN A DESPLAZADOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE RACIONALIZACION

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES OFICINA TECNICA DE INSPECTORIA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES OFICINA TECNICA DE PLANIFICACION, PRESUPUESTO Y COOPERACION TECNICA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN EJECUTIVA

Manual de Organización y Funciones MOF. Aprobado el 14 de Marzo de 2012, mediante Acuerdo N /5S por el Directorio de EMILIMA S.A.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES OFICINA TECNICA DE ESTADISTICAS DEPARTAMENTALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (MOF)

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

CONSEJO CANTONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE GUALACEO MANUAL DE DESCRIPCION Y CLASIFICACION DE CARGOS JULIO 2013

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) RESOLUCIÓN RECTORAL NRO: R-UNE OFICINA DE INFRAESTRUCTURA A. La Cantuta

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. (MOF OFICINA DE PLANIFICACION Y PRESUPUESTO)

Transcripción:

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS INDICE INTRODUCCIÓN 01 BASE LEGAL 01 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL VICERRECTOR ADMINISTRATIVO 02 FUNCIONES ESPECÍFICAS 02 ÓRGANO DE DIRECCIÓN 03 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DEL RECTORADO 04 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 05 Rector 06 Secretaria del Rector 08 Secretaria de la Unidad de Enlace Lima 10 ÓRGANO DE CONTROL 12 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL 13 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 14 Director de la Oficina de Control Institucional 15 Técnico en Acciones e Control 17 Técnico en Actividades de Control 19 ÓRGANOS ASESORES 21 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL 22 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 23 Asesor Legal 24 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN 26 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 27 Jefe de la Oficina de Planificación 28 Secretaria de la Oficina de Planificación 30 Especialista en Estadística 32 Director de Planificación y Presupuesto 34 Especialista en Programación Presupuestal 36 Especialista en Evaluación Presupuestal 38 Director de Planes y Proyectos 40 Especialista en Planes y Proyectos 42 Director de Racionalización 44 Especialista en Racionalización 46 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE PROGRAMACIÓN E INVERSIONES 48 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 49 Director de la Oficina de Programación e Inversiones 50 Especialista en Evaluación y Seguimiento de Proyectos 52 Especialista en Programación e Inversiones 54 ÓRGANOS DE APOYO 56 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA

DE SECRETARIA GENERAL 57 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 58 Secretario General 59 Secretaria de la Oficina de Secretaria General 61 Técnico en Derecho 63 Técnico de Oficina Mensajero 65 Técnico de Registro de Grados y Títulos 67 Técnico de Archivo Central 69 Auxiliar Operador de Central Telefónica 71 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA E IMAGEN INSTITUCIONAL 73 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 74 Jefe de la Oficina de Proyección Universitaria e Imagen Institucional 75 Secretaria de la OPUII 77 RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS Director de OPUII 79 Profesor de Musica 81 Técnico en Audiovisuales y Diseñador Grafico 83 Técnico en Arte y Danza 85 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL 87 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 88 Jefe de la Oficina de Cooperación Técnica 89 Secretaria de Cooperación Técnica Internacional 91 Director de Cooperación Técnica 93

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO I. Introducción El presente Manual de Organización y Funciones (MOF) es un instrumento normativo de gestión institucional que describe las funciones básicas a nivel de puestos de trabajo o cargos contenidos en el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), formula los perfiles de competencia como los requisitos esenciales exigibles a cada cargo y establece las relaciones internas del cargo. El MOF proporciona información a los Servidores, Directivos y Funcionarios sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura general de la organización. Asimismo, establece las interrelaciones formales que corresponda y permite que los trabajadores contribuyan a mejorar la calidad de los servicios que se brinda. La estructura orgánica que se detalla en este documento, así como el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva fueron aprobados mediante la Resolución Nº 044-2011-CU-R-UNAS, El Cuadro de Asignación de Personal fue aprobado mediante la Resolución Nº 813-2010-R-UNAS. Los Jefes de las Oficinas en primer lugar en coordinación con la Dirección de Racionalización son responsables de difundir y mantener permanentemente actualizado este documento de gestión, en la parte que a cada uno le concierne, como son los puestos asignados a cada dependencia. La Oficina de Recursos Humanos debe establecer los mecanismos de permanente comunicación a cada colaborador a fin que tengan conocimiento de las funciones relevantes que cumplen con respecto a los objetivos y planes de cada Unidad Orgánica que conforman la Universidad Nacional Agraria de la Selva. II. Base Legal 1. Ley Nº 14912, Ley de creación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 2. Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público. 3. Decreto Legislativo N 1023 que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil. 4. Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/DNR que aprueba la Directiva Nº 001-95-INAP/DNR Normas para la Formulación del Manual de Organización y Funciones. 5. Resolución Nº 0295-2006-COG-P-R1376-UNAS, que aprueba el Estatuto de la UNAS. 6. Reglamento General de la UNAS, aprobado con Resolución N 0296-2006-COG-P-R1376- UNAS. 7. Reglamento de Organización y Funciones, aprobado con Resolución Nº 044-2011-CU-R- UNAS. 8. Cuadro de Asignación de Personal Nº 813-2010-R-UNAS.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS III. Organigrama Estructural de la Alta Dirección ASAMBLEA UNIVERSITARIA COMITE ELECTORAL COMITÉ ELECTORAL CONSEJO UNIVERSITARIO OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL RECTORADO COMISIÓN PERMANENTE DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS OFICINA DE SECRETARIA GENERAL OFICINA DE ASESORIA LEGAL OFICINA PROYECCION UNIVERSITARIA E IMAGEN INSTITUCIONAL OFICINA DE PLANIFICACION OFICINA DE COOPERACION TÉCNICA OFICINA DE PROGRAMACIÓN E INVERSIONES IV. Funciones Específicas

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS ÓRGANO DE DIRECCIÓN

IV.1. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DEL RECTORADO

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DE ORD. CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL 1 Rector 526-AD-R-RE RE 1 2 Secretaria 526-AD-R-SP-AP SP-AP 1 3 Secretaria de la Unidad de Enlace Lima 526-AD-R-SP-AP SP-AP 1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE CARGOS RECTOR SECRETARIA SECRETARIA DE LA UNIDAD DE ENLACE LIMA

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD RECTOR 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Convocar y presidir la Asamblea Universitaria y el Consejo Universitario en los que tiene voz y voto y en caso de empate, voto dirimente; excepto en votación secreta. 2. Dirigir la actividad académica, su gestión administrativa, económica y financiera. 3. Presentar al Consejo Universitario para su aprobación el plan anual de funcionamiento y desarrollo de la Universidad; y a la Asamblea Universitaria su memoria anual. 4. Refrendar los diplomas de Grados Académicos y Títulos Profesionales, y de distinciones universitarias conferidas por el Consejo Universitario. 5. Proponer al Consejo Universitario la Constitución de las Comisiones consideradas en el Reglamento General de la Universidad y de aquellas que fueran necesarias. 6. Proponer al Consejo Universitario la designación de los Jefes de Oficina y los funcionarios de más alto nivel, en coordinación con los Vicerrectores. 7. Expedir las resoluciones pensión de cesantía, legalmente obtenidos por el personal docente y administrativo de la Universidad al amparo de la Ley 20530. 8. Delegar las funciones que estime conveniente para lograr una eficiente administración. 9. Proponer al Consejo Universitario la designación del Secretario General. 10. Hacer cumplir las leyes, el Estatuto y el Reglamento General de la UNAS. 11. Expedir las Resoluciones competentes a sus atribuciones de todo el personal docente y administrativo. 12. Autorizar los avisos y publicaciones a nivel institucional. 13. Cubrir las vacantes producidas en la Asamblea Universitaria a través del Comité Electoral Universitario.

14. Presentar su Memoria Anual a la Asamblea Universitaria con 30 días de anticipación a la sesión ordinaria de cada año. 15. Justificar las inasistencias de los miembros de la Asamblea Universitaria y del Consejo Universitario. 16. Convocar a la Asamblea Universitaria para que se pronuncie sobre los problemas que alteran el normal funcionamiento de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 17. Cumplir y hacer cumplir el plan anual de funcionamiento y desarrollo de la Universidad aprobado por la Asamblea Universitaria. 18. Delegar las funciones que estime conveniente para lograr una eficiente administración. 19. Informar al Consejo Universitario sobre las actividades realizadas en comisión de servicio. 20. Las demás funciones que le otorga la Ley 23733, el Estatuto, el Reglamento General de la Universidad y el presente Reglamento. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE Responde por el cumplimiento de sus funciones ante el Consejo Universitario, Asamblea Universitaria, Asamblea Nacional de Rectores y otros organismos superiores del Sistema Universitario. Ejerce autoridad sobre el personal del Rectorado, en el interior de su oficina. RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Tener el Grado de Doctor; ser profesor principal con no menos de doce (12) años en la docencia universitaria, de los cuales cinco (5) deben serlo en la categoría. Profesión de ser el caso Cualquier especialidad. EXPERIENCIA Experiencia (mínima) No menor de doce años en la docencia universitaria como Principal a Dedicación Exclusiva. Experiencia Especifica (mínima) Experiencia mínima de doce años en actividades afines en el sector público

y en conducción de personal. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Conocimiento general de los Sistemas Administrativos del Estado, gestión pública. Manejo de Office y de Aplicativos. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Desarrollo de su equipo X 2. Negociación X 3. Habilidad Analítica X 4. Liderazgo X 5. Pensamiento Estratégico X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS SECRETARIA CARGO ESTRUCTURAL DEL RECTOR CANTIDAD 1 SECRETARIA DEL RECTOR 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Acondicionar diariamente su ambiente de trabajo y del Rector. 2. Organizar y controlar las actividades de apoyo administrativo y secretarial. 3. Registrar los documentos recibidos. 4. Redactar y digitar los documentos con criterio propio. 5. Llevar la agenda, citas, llamadas telefónicas y entrevistas del Rector. 6. Organizar y supervisar el seguimiento de los expedientes que ingresan a la oficina, preparando periódicamente los informes de situación. 7. Mantener en estricta reserva los asuntos relacionados con su trabajo y evitar caer en infidencias. 8. Recepcionar y atender a Comisiones y delegaciones que solicitan entrevista con el señor Rector. 9. Mantener al día el inventario del Rectorado y velar por la seguridad de los bienes asignados. 10. Elaborar el Plan de Funcionamiento del Rectorado. 11. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 12. Elaborar la Memoria Anual del Rector, de acuerdo a instrucciones recibidas. 13. Las demás funciones asignadas por el Rector, según sus competencias. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Rector EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de secretaria, de preferencia ejecutivo bilingüe. Profesión de ser el caso - EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral. Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia como secretaria en el sector público o privado. CONOCIMIENTOS BÁSICOS De redacción y técnicas de archivo. Manejo de Office y de aplicativos. D. PERFIL DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Confianza en si mismo X 2. Credibilidad Técnica X 3. Flexibilidad y Adaptabilidad X 4. Iniciativa X 5. Tolerancia a la presión X RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E- Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD SECRETARIA DE LA UNIDAD DE ENLACE LIMA 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Acondicionar diariamente su ambiente de trabajo. 2. Recibir, registrar, clasificar, organizar y efectuar el seguimiento a toda la documentación que ingresa y sale de la oficina, 3. Distribuir a las diferentes entidades del sector público y privado la documentación que es emitida en la sede de Tingo María, devolviendo el cargo correspondiente. 4. Encargarse de la valija que llega de la sede en Tingo María, como de la que debe enviarse; en forma oportuna. 5. Organizar y controlar las actividades de apoyo administrativo y secretarial. 6. Informar y orientar al público, personal directivo, docentes, trabajadores y alumnos en general sobre aspectos inherentes a la oficina. 7. Redactar con criterio propio los documentos de acuerdo a indicaciones generales. 8. Proponer, orientar y ejecutar, la aplicación de normas técnicas sobre documentos, trámites, archivos mecanografía y taquigrafía.

9. Organizar y coordinar audiencias, reuniones, certámenes y preparar la agenda con la documentación respectiva. 10. Organizar y supervisar el seguimiento de los expedientes que ingresan a la oficina, preparando periódicamente los informes de situación. 11. Mantener en estricta reserva los asuntos relacionados con su trabajo y evitar caer en infidencias. 12. Archivar y conservar actualizado el archivo de la documentación administrativa de la oficina. 13. Organizar la documentación y prestar apoyo secretarial especializado. 14. Mantener actualizado el archivo de gestión, de acuerdo a las normas y procedimientos vigentes. 15. Realizar frecuentemente el inventario y velar por la seguridad de los bienes asignados. 16. Elaborar el Plan de Funcionamiento de la Unidad de Enlace Lima. 17. Elaborar el Informe Anual de las actividades realizadas. 18. Las demás funciones que le asigne el Rector. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Rector EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de secretaria, de preferencia ejecutivo bilingüe. Profesión de ser el caso - EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral. Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia como secretaria en el sector público o privado. CONOCIMIENTOS BASICOS De redacción y técnicas de archivo. Manejo de Office y de aplicativos. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Confianza en si mismo X

2. Credibilidad Técnica X 3. Flexibilidad y Adaptabilidad X 4. Iniciativa X 5. Tolerancia a la presión X RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS ÓRGANO DE CONTROL

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS

IV2. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DE ORD. CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL 1 Director de la Oficina de Control Institucional 526-C-OCI-SP-EJ SP-EJ 1 2 Técnico en Acciones de Control 526-C-OCI-SP-AP SP-AP 2 3 Técnico en Actividades de Control 526-C-OCI-SP-AP SP-AP 1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE CARGOS OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL AREA DE ACCIONES DE CONTROL ÁREA DE ACTIVIDADES DE CONTROL

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD DIRECTOR DE LA OFICINA DE CONTROL INSTITUCIONAL 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Planificar, dirigir, coordinar y supervisar las acciones de programación, ejecución y evaluación de inspecciones técnico administrativos. 2. Aprobar los planes y programas formulados por el personal a su cargo. 3. Formular y evaluar el Plan Anual de Control, para remitirlo a la Contraloría General de la República. 4. Ejercer oportunamente el control posterior y la evaluación del control interno. 5. Ejecutar oportunamente el control preventivo. 6. Asesorar a la Alta Dirección en asuntos de su competencia, manteniendo su independencia inherente a su función. 7. Velar por la legalidad y probidad de la gestión universitaria bajo la normativa del Sistema Nacional de Control y demás leyes relacionados con la materia. 8. Recibir y/o atender a las denuncias presentadas formalmente ante el Órgano de Control Institucional, dándole curso al proceso correspondiente. 9. Velar por el cumplimiento de leyes, normas, políticas, procedimientos, planes, programas, proyectos y metas de la Institución y recomendar los ajustes necesarios. 10. Velar y verificar que se ejecuten las medidas correctivas pertinentes recomendadas. 11. Efectuar las labores de acuerdo al planeamiento y las políticas de la Contraloría General de la República. 12. Realizar las labores de control de acuerdo a la necesidad de la institución. 13. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 14. Cumplir las demás funciones que le asigne el Rector de acuerdo a su competencia.

15. Las demás funciones asignadas por la Contraloría General de la República. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DE LA EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE Contraloría General de la República. Todo el personal de la Oficina de Control Institucional. C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) - Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la función. Contador Público, Abogado o carrera afín. Experiencia Especifica (mínima) Experiencia comprobable no menor de cinco (05) años en el ejercicio del control gubernamental o en la auditoria privada.. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Capacitación acreditada por la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República u otras instituciones en temas vinculados con el control. Con manejo de Software de aplicación. Manejo de Office y de aplicativos. RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Desarrollo de su equipo X

2. Negociación X 3. Habilidad Analítica X 4. Liderazgo X 5. Pensamiento Estratégico X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD TÉCNICO EN ACCIONES DE CONTROL 2 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Apoyar en las acciones de control y auditorias programadas en el plan anual de control. 2. Apoyar en la elaboración de los programas de auditorias concordante a la normatividad vigente. 3. Formular informes previos de auditorías como resultado de las acciones llevadas a cabo, proponiendo las recomendaciones pertinentes. 4. Elaborar las cédulas de papeles de trabajo durante la ejecución de Auditoria y exámenes especiales 5. Mantener actualizado y en orden los archivos corrientes y permanentes referentes a las auditorias planificadas y no planificadas 6. Efectuar trabajo de campo durante la ejecución de auditoría y exámenes especiales 7. Elaborar informes de los trabajos ejecutados, con supervisión del Director. 8. Las demás funciones que le asigne el Jefe del Órgano de Control Institucional B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Director de la Oficina de Control Institucional EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la función. Abogado, contador, economista, administrador o carrera afín. EXPERIENCIA Experiencia (mínima) - Experiencia Especifica (mínima) No menor de tres años en el ejercicio del control gubernamental o en la auditoria privada, o en funciones gerenciales y/ o de asesoría en la

administración pública o privada. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Capacitación especializada en temas vinculados con el control gubernamental o la administración pública. Manejo de Office Windows y de aplicativos (Sistema de Control Gubernamental). D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Confianza en si mismo X 2. Credibilidad Técnica X 3. Flexibilidad y Adaptabilidad X 4. Iniciativa X 5. Tolerancia a la Presión X RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD TÉCNICO EN ACTIVIDADES DE CONTROL 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Investigar las denuncias, quejas y reclamos que se plantean, sobre asuntos de su competencia, previa aprobación del Director de la Oficina Control Institucional.

2. Apoyar en los encargos que formula la Contraloría General de la República. 3. Participa en el desarrollo de las actividades programadas y no programadas de la Oficina de Control institucional. 4. Realizar arqueos sorpresivos en las dependencias en las que se realiza funciones económicas. 5. Realizar visitas de inspección a los Centros o Unidades productivas. 6. Verificar el cumplimiento de la legalidad en temas presupuestales de forma trimestral 7. Evaluar el Plan Anual de Auditoria de forma semestral. 8. Elaborar el Informe Anual de las actividades realizadas. 9. Las demás funciones que le asigne el Jefe del Órgano de Control Institucional. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Director de la Oficina de Control Institucional EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la función. Profesión de ser el caso Abogado, contador, economista, administrador o carrera afín. EXPERIENCIA Experiencia (mínima) - Experiencia Especifica (mínima) No menor de tres años en el ejercicio del control gubernamental o en la auditoria privada, o en funciones gerenciales y/ o de asesoría en la administración pública o privada. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Capacitación especializada en temas vinculados con el control gubernamental o la administración pública. Manejo de Office Windows y de aplicativos (Sistema de Control Gubernamental). D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Confianza en si mismo X 2. Credibilidad Técnica X 3. Flexibilidad y Adaptabilidad X 4. Iniciativa X 5. Tolerancia a la Presión X

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E- Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS ÓRGANOS ASESORES

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS IV.3. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DE ORD. CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL 1 Asesor Legal 526-A-OAL-SP-EJ SP-EJ 1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE CARGOS RECTORADO OFICINA DE ASESORÍA LEGAL

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD ASESOR LEGAL 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Formular, aprobar y evaluar el Plan de Funcionamiento de la dependencia a su cargo. 2. Dirigir las labores de la Oficina de Asesoría Legal. 3. Asesorar a la Alta Dirección y a los Órganos de Línea y de Apoyo sobre los aspectos jurídicos relacionados con el Sistema Administrativo de Gestión de los Recursos Humanos y en general sobre las materias legales que requiera la UNAS. 4. Ejercer y supervisar la defensa jurídica de la UNAS ante todo tipo de instancias administrativas, judiciales, arbítrales y otras de solución de controversias. 5. Emitir opinión jurídica sobre asuntos de carácter jurídico legal, en materia administrativa, civil, penal, laboral y seguridad social y otras materias que se le consulte. 6. Orientar en forma escrita y verbal a los miembros de la comunidad universitaria sobre asuntos de carácter jurídico legal, administrativo, civil, penal, laboral y seguridad social; y otros. 7. Recopilar, ordenar y sistematizar las disposiciones legales relativas a las funciones de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 8. Interpretar los dispositivos legales de aplicación en la institución. 9. Proponer, cuando corresponda, la utilización de plantillas de resoluciones, contratos, bases, entre otros dispositivos que utilicen los órganos de apoyo en su gestión. 10. Revisar y aprobar los informes legales que formulen los profesionales a su cargo (CAS). 11. Asesorar a la Oficina General de Administración de la Universidad para el saneamiento físico legal y contable de los bienes muebles e inmuebles. 12. Participar en la formulación y/o revisión de los documentos normativos que requiere la entidad y le sea solicitada. 13. Asesorar a la Alta Dirección en la formulación y suscripción de los convenios y contratos en los que la UNAS sea parte. 14. Revisar, corregir y visar las resoluciones y acuerdos que emitan los órganos de la entidad. 15. Revisar, corregir y visar los contratos, convenios y otros que vinculen a la Universidad. 16. Proponer los procedimientos administrativos conducentes a perfeccionar la aplicación de la normativa, en el marco de las competencias de la entidad. 17. Informar al Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva y a los demás órganos respecto de cualquier dispositivo legal, resolución o sentencia judicial que tenga incidencia en el funcionamiento de la entidad. 18. Mantener comunicación activa con los organismos del Sistema Educativo Nacional, en materia de su competencia. 19. Representar, por delegación, a la entidad y al Rector en eventos, actividades y otros. 20. Implementar las Normas de Control Interno en el ámbito de su competencia. 21. Proponer a la Oficina de Recursos Humanos, las actividades de capacitación necesarias en el ámbito de su competencia. 22. Proponer la contratación, promoción, rotación, encargos, comisiones de servicios y ceses del personal de la Oficina de Asesoría Legal.

23. Mantener informado al Rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, sobre el desarrollo de las actividades a su cargo. 24. Supervisar y evaluar al personal bajo su cargo. 25. Las demás funciones que le asigne el Rector y que le compete de acuerdo a ley. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Rector EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Titulado con colegiatura hábil, con estudios de maestría, postgrado o capacitación en Derecho Laboral y Administrativo, Resolución de Conflictos y/o Gestión Pública. Abogado o carrera afín. Seis años de experiencia laboral. Experiencia Especifica (mínima) Tres años de experiencia en cargos similares en el sector público o privado CONOCIMIENTOS BÁSICOS Conocimiento avanzado de: Derecho Administrativo, Laboral, Procesal y de la Administración Pública en general. Manejo de Office, Windows y de aplicativos de su competencia. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Desarrollo de su equipo X 2. Negociación X 3. Habilidad Analítica X 4. Liderazgo X 5. Pensamiento Estratégico X

GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia. RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS

IV.4. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DE ORD CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL 1 Jefe de la Oficina de Planificación 526-A-OP-SP-RE RE 1 2 Secretaria 526-A-OP-SP-AP SP-AP 1 3 Especialista en Estadística 526-A-OP-SP-ES SP-ES 1 4 Director de Planificación y Presupuesto 526-A-OP-SP-DS SP-DS 1 5 Especialista en Programación Presupuestal 526-A-OP-SP-ES SP-ES 1 6 Especialista en Evaluación Presupuestal 526-A-OP-SP-ES SP-ES 1 7 Director de Planes y Proyectos 526-A-OP-SP-DS SP-ES 1 8 Especialista en Planes de Desarrollo 526-A-OP-SP-ES SP-ES 1 9 Director de Racionalización 526-A-OP-SP-DS SP-DS 1 10 Especialista en Racionalización 526-A-OP-SP-ES SP-ES 1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE CARGOS OFICINA DE PLANIFICACIÓN SECRETARIA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DIRECCIÓN DE RACIONALIZACIÓN DIRECCIÓN DE PLANES Y PROYECTOS ÁREA DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL ÁREA DE EVALUACIÓN PRESUPUESTAL ÁREA DE RACIONALIZACIÓN ÁREA DE ESTADÍSTICA ÁREA DE PLANE S Y PROYECTOS

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD JEFE DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. Proponer las políticas institucionales, objetivos, lineamientos, estrategias, planes, programas, e instrumentos de gestión de la institución de manera participativa con las diferentes áreas de la institución. 2. Planificar, organizar, coordinar y controlar los procesos de los sistemas de planificación, presupuesto, racionalización, estadística, planes y proyectos. 3. Coordinar la formulación del Plan Estratégico proponiendo metas estratégicas e indicadores que permitan el logro de los objetivos establecidos por la Alta Dirección. 4. Proponer la elaboración del proyecto de Plan Operativo Institucional y memoria anual, de acuerdo a los lineamientos establecidos. 5. Orientar y evaluar trimestralmente el cumplimiento de las metas, objetivos y actividades de los Planes de Desarrollo Institucional, recomendando la aplicación de las medidas correctivas. 6. Aprobar proyectos de inversión y servicios que requieren financiamiento externo de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 7. Participar por delegación del Rector en la formulación de los Planes de Desarrollo Regional. 8. Elaborar normas y directivas para el proceso de planificación y temas relacionados a funciones de su competencia. 9. Orientar el proceso de elaboración del Presupuesto de la Institución y supervisar la ejecución del presupuesto de acuerdo a lo programado. 10. Coordinar acciones orientadas a rediseñar, racionalizar y optimizar los procesos y procedimientos administrativos y operativos de la institución.

11. Supervisar la ejecución de las acciones del sistema de racionalización de la UNAS, para contribuir a lograr una gestión eficiente y eficaz en todos los niveles de la institución. 12. Disponer la formulación y/o actualización de los documentos normativos de gestión institucional. 13. Disponer la realización de estudios de racionalización de procedimientos y de recursos, en todas las unidades orgánicas de la Universidad. 14. Elaborar informes estadísticos respecto a los indicadores de gestión de las unidades orgánicas. 15. Disponer la elaboración de los Boletines Estadísticos de la institución. 16. Brindar asesoramiento técnico especializado a las unidades orgánicas que lo soliciten. 17. Supervisar y controlar la programación física de la Universidad Nacional Agraria de la Selva y realizar las propuestas del caso. 18. Verificar y controlar el cumplimiento de funciones del personal a su cargo. 19. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 20. Las demás funciones asignadas por el Rector. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE Rector Todo el personal de la Oficina de Planificación C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Título profesional universitario o grado académico de bachiller con maestría. Economista, Contador, Administrador o carreras afines. No menor de diez años en el servicio en el Sector Público Experiencia Especifica (mínima) No menor de cinco años en labores similares de conducción de un Sistema Administrativo. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Conocimiento general de los Sistemas Administrativos del Estado, gestión pública y gerencia de organizaciones. Manejo de Office Windows y de aplicativos. RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS

D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Desarrollo de su equipo X 2. Negociación X 3. Habilidad Analítica X 4. Liderazgo X 5. Pensamiento Estratégico X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD SECRETARIA DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Acondicionar diariamente su ambiente de trabajo y del Jefe de la Oficina. 2. Llevar diariamente el registro de cargos de la correspondencia y documentación que recibe y emite la Jefatura. 3. Verificar la foliación de los documentos que ingresan o genera la Oficina de Planificación efectuando su seguimiento y control hasta su archivo. 4. Clasificar y enviar los documentos concluidos a los archivos de la Oficina de Planificación. 5. Redactar los informes, oficios, memorándums y otros documentos que se le encargue. 6. Coordinar la agenda de reuniones del Jefe de la Oficina y de los Directores, facilitando la obtención de la documentación, equipos o suministros necesarios para su ejecución. 7. Efectuar y atender las llamadas telefónicas, concertar las citas y atender las visitas del personal tanto docente y administrativo de la UNAS, así como de los visitantes externos. 8. Administrar el archivo documentario de la Oficina de Planificación. 9. Solicitar y controlar los útiles de escritorio y materiales para uso de la Oficina de Planificación. 10. Informar y orientar al público, personal directivo, docentes, trabajadores y alumnos en general sobre aspectos inherentes a la oficina. 11. Proponer, orientar y ejecutar la aplicación de normas técnicas sobre documentos, trámite, archivo, mecanografía y taquigrafía. 12. Realizar el seguimiento de los expedientes que ingresan a la Oficina de Planificación, preparando periódicamente los informes de situación. 13. Apoyar a las Direcciones y áreas de la Oficina de Planificación. 14. Mantener en estricta reserva los asuntos relacionados con su trabajo y evitar caer en infidencias. 15. Coordinar la depuración de los archivos proponiendo la eliminación o transferencia de los documentos al archivo central. 16. Elaborar el Plan de Funcionamiento de la Oficina de Planificación coordinando previamente con el Jefe de Oficina.

17. Realizar el inventario de los bienes asignados a la Oficina de Planificación y velar por su seguridad y mantenimiento. 18. Elaborar el Informe Anual de las actividades realizadas. 19. Las demás funciones asignadas por el Jefe de la Oficina de Planificación. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Jefe de la Oficina de Planificación. EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de Secretaria, de preferencia bilingüe. Profesión de ser el caso - EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Cuatro años de experiencia laboral Experiencia Especifica (mínima) No menor de tres años de experiencia secretarial en el sector público o privado. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Redacción y técnicas de archivo Manejo de Office Windows y de aplicativos. RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Confianza en si Mismo X

2. Credibilidad Técnica X 3. Flexibilidad y Adaptabilidad X 4. Iniciativa X 5. Tolerancia a la Presión X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD ESPECIALISTA EN ESTADÍSTICA 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. Organiza y coordina la recopilación de datos generales y elaboración de cuadros estadísticos. 2. Crear, administrar y controlar el banco de datos estadísticos automatizados. 3. Coordinar, formular y difundir información estadística presupuestaria, demográfica, económica, así como propone indicadores académicos, sociales y económicos tanto para pre grado, post grado y unidades productivas. 4. Elaborar el compendio estadístico anual de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 5. Realizar encuesta académica de alumnos, para el Sistema de Gestión Universitaria. 6. Promover y coordinar el intercambio de información estadística con organismos nacionales e internacionales. 7. Participar en la elaboración de diagnósticos y lineamientos de políticas. 8. Coordinar, preparar y conducir los levantamientos censales y las encuestas con fines de interés para la Universidad. 9. Realizar anualmente la encuesta sobre el diagnostico situacional estudiantil. 10. Recabar datos estadísticos clasificados que requiere la Institución. 11. Elaborar informes técnicos solicitados por el Jefe de Planificación. 12. Las demás funciones asignadas por el Jefe de la Oficina de Planificación. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Jefe de la Oficina de Planificación EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Experiencia Especifica (mínima) CONOCIMIENTOS BÁSICOS SPSS u otro software estadístico. Título profesional universitario o grado académico de bachiller. Administrador, Economista, Ingeniero o carreras afines. Cuatro años de experiencia laboral. No menor de tres años de experiencia en actividades similares al cargo.

Manejo de Office Windows. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Credibilidad técnica X 2. Flexibilidad y Adaptabilidad X 3. Habilidad Analítica X 4. Iniciativa X 5. Negociación X 6. Tolerancia a la Presión X 7. Aprendizaje continuo X RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS:

1. Coordinar y conducir el proceso de elaboración, formulación, programación y supervisión presupuestaria de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 2. Planificar, organizar y coordinar las etapas de elaboración, aprobación, ejecución, evaluación y control del presupuesto Institucional. 3. Dirigir y coordinar la formulación de documentos técnicos normativos para la correcta aplicación del sistema presupuestario, así como formular las directivas pertinentes a fin de normar la programación, formulación, ejecución, evaluación y control presupuestario. 4. Consolidar, verificar y presentar la información de carácter presupuestal al organismo nacional correspondiente (DNPP). 5. Coordinar, verificar y controlar la información de ingresos y egresos autorizados del presupuesto, 6. Realizar las certificaciones presupuestales, de acuerdo a la normatividad vigente. 7. Aprobar solicitudes de calendarios de compromiso a nivel del pliego, de acuerdo a la normatividad presupuestal vigente. 8. Asesorar y emitir informes en las etapas de programación, ejecución, evaluación y control presupuestal. 9. Efectuar evaluaciones de gestión presupuestal mediante indicadores que permitan un adecuado análisis y control. 10. Elaborar proyectos de resoluciones presupuestales, transferencias y donaciones, por cada fuente de financiamiento. 11. Formular la programación de compromisos anual a nivel Institucional. 12. Proponer las modificaciones presupuestarias a nivel institucional. 13. Participar en la formulación del plan operativo y plan de desarrollo a mediano y largo plazo. 14. Informar sobre el estado de ejecución presupuestaria a nivel de pliego, facultades y oficinas. 15. Participar en la formulación del presupuesto analítico de personal en coordinación con la dirección de racionalización y la oficina de recursos rumanos. 16. Establecer la estructura presupuestaria del Pliego.. 17. Elaborar informes técnicos para ser elevados a la alta dirección de la universidad y organismos públicos correspondientes. 18. Elaborar el plan de trabajo y el cuadro de requerimientos de la dirección a su cargo para ser incluidos en el presupuesto de la Oficina de Planificación. 19. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 20. Las demás funciones asignadas por el Jefe de la Oficina de Planificación. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Jefe de la Oficina de Planificación EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE El Especialista en Programación y Evaluación Presupuestal y todo el personal asignado a su dirección.

RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Título profesional universitario o grado académico de bachiller y/o maestría. Contador, economista, administrador o profesión a fin con colegiatura vigente y habilitado para ejercer la función. Cinco años de experiencia laboral en el sector público. Experiencia Especifica (mínima) Cuatro años de experiencia en acciones de planeamiento, presupuesto o cargos de dirección similares en la administración pública o privada. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Conocimiento avanzado y/o capacitación en gestión de presupuesto público y herramientas de planificación estratégica. SIGA, SIAF. Manejo de Office Windows y de aplicativos. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E

1. Desarrollo de su equipo X 2. Negociación X 3. Habilidad Analítica X 4. Liderazgo X 5. Pensamiento Estratégico X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia. RESOLUCIÓN Nº 830-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD ESPECIALISTA EN PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL 1

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS: 1. Ejecutar el sistema de administración financiera del sector público módulo de proceso presupuestario. 2. Ejecutar el aplicativo de internet de la Dirección Nacional de Presupuesto Público. 3. Operar el sistema administrativo interno institucional (Modulo administrativo de la UNAS). 4. Coordinar y efectuar la programación y formulación del presupuesto institucional anual (PIA) de los ingresos y gastos en el marco del Plan Estratégico. 5. Realizar, coordinar y supervisar las actividades relacionadas con el proceso presupuestario. 6. Elaborar la propuesta del calendario de compromisos mensuales en función a la PPTM, considerando la información proporcionada por las oficinas correspondientes. 7. Realizar el desagregado de los calendarios de compromisos aprobado por actividades/proyectos, específicas del gasto y tareas de acuerdo al sistema integrado de administración financiera y el sistema administrativo interno de la institución. 8. Realizar el seguimiento global de la programación y ejecución del gasto, consolidando la proyección del gasto. 9. Proponer e informar las modificaciones presupuestarias necesarias para el cumplimiento de las metas programadas. 10. Solicitar los códigos presupuestales de las cadenas funcionales en el aplicativo del internet de la Dirección Nacional de Presupuesto Público. 11. Solicitar las demandas adicionales requeridas por la institución a través del aplicativo del internet de la Dirección Nacional del Presupuesto Público. 12. Elaborar los informes correspondientes para las solicitudes de ampliación de calendarios, transferencias y créditos suplementarios. 13. Efectuar el control de la ejecución presupuestaria. 14. Elaborar informes relacionadas al proceso presupuestario. 15. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 16. Las demás funciones asignadas por el Director de Planificación y Presupuesto. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Director de Planificación y Presupuesto EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Título profesional universitario o grado académico de bachiller con maestría. Administrador, Economista, Ingeniero o carreras afines.