PRODUCCIÓN DE OBRAS II

Documentos relacionados
MEDIANERÍA 04/10/16 PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2016 NIVEL 2

NIVEL II. 8. Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura. 11. Proyectar parcelamientos destinados al hábitat humano. 21.

MEDIANERIA. PRODUCCION DE OBRAS : Taller 2- Lufiego -Infante Jtp: Arq. González, Docentes: Arq. Luck y Arq. Saralegui

Medianería. Cátedra Marcus

NIVEL II. 8. Programar, dirigir y ejecutar demolición de obras de arquitectura. 11. Proyectar parcelamientos destinados hábitat humano. 21.

MEDIANERÍA 12/10/2017 PRODUCCION DE OBRAS CURSO 2017 NIVEL 2. CÓDIGO CIVIL y COMERCIAL de la NACIÓN. Arq. Diego CREMASCHI Arq.

EFECTOS PROPIOS DE LA POSESIÓN

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

Arq. Cremaschi Diego 1

Propiedad Horizontal. Cátedra Marcus

EFECTOS PROPIOS DE LA POSESIÓN

LA MEDIANERÍA NATURALEZA Y CARÁCTER DE LA MEDIANERÍA

Procesos judiciales con incidencia en el régimen de los Derechos Reales: Condominio

EJEMPLO DE CONFLICTO DE MEDIANERIA RESUELTO EN JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DEPARTAMENTO JUDICIAL LA PLATA

SERVIDUMBRE PREDIAL. Código Civil arts

VALOR COMPUTABLE DE LA MEDIANERIA. (Art del Código Civil) SUMARIO

Interdictos Acciones Posesorias. Denuncias. Edificación en suelo ajeno. Cátedra Marcus

Propiedad Horizontal. Cátedra Marcus

ÍNDICE. Prefacio.5 CAPITULO I LA PROPIEDAD

Avances COMPUTO. Objetivos y RECURSOS HERRAMIENTAS DE PRODUCCION DE LA. Proceso de Producción de la Arquitectura PRODUCCIÓN DE ARQUITECTURA

Las servidumbres se pueden constituir de la siguiente forma:

PLAN DE ESTUDIOS 2002

Tasaciones, Peritajes y Medianería

SERVIDUMBRE DE DEMARCACIÓN, CERRAMIENTO Y MEDIANERÍA

Art El condominio es el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble.

CONS PROP PACHECO DE MELO 2941/47 c/ SIDEC SA S/ SUMARIO. Buenos Aires, Marzo 6 de NAN

Pensando la ARQUITECTURA LA PRODUCCION DE LA ARQUITECTURA LA PRODUCCION DE LA ARQUITECTURA TP1. 18 de abril de

HERRAMIENTAS DE PRODUCCION DE LA ARQUITECTURA

EXTRACTO DEL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

COMPUTO. Objetivos y RECURSOS. Presupuesto ESTIMATIVO PRESUPUESTO. Proceso de Producción de la Arquitectura HERRAMIENTAS DE PRODUCCION DE LA

Hablemos de ARQUITECTURA LA PRODUCCION DE LA ARQUITECTURA ESTATUTO UNLP Objetivos del Taller. Producción de Obras II 2010 Arq.

EST. CABIDA DENSIDAD ALTA

ÍNDICE VOLUMEN II MANUAL ELEMENTAL DE DERECHO CIVIL DEL ECUADOR

L E G I S L A C I Ó N

Hablemos de ARQUITECTURA LA PRODUCCION DE LA ARQUITECTURA ESTATUTO UNLP Producción de Obras II 2011 Arq. Luciana Marsili DOCENCIA INVESTIGACION

Avalúo de inmueble Semi-urbano Finca filial en condominio

La Propiedad en Derecho Civil. Sesión No.11 Derecho Real de copropiedad y régimen de condominio

CARTILLA DE INSTRUCCIÓN PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE PREDIO URBANO (PU) el sistema informático)

GACETA OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA. Caracas, 04 de octubre de 1937 Número El Congreso de los Estados Unidos de Venezuela

FACTIBILIDAD. Trabajo Práctico. Producción de Obras II Cremaschi Nizan Lafalce. Constitución de la Nación Argentina. Reforma del año 1994

El Arquitecto en el proceso de Producción de Obras

REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARQUE INDUSTRIAL Y COMERCIAL TULUA

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR UTILIZACIONES PRIVATIVAS Y APROVECHAMIENTOS ESPECIALES DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL

PRODUCCION DE OBRAS T.V.1 CREMASCHI NIZAN LAFALCE. NIVEL II. Ciclo Lectivo 2012 PLANIFICAR PROGRAMAR CAMINO CRITICO

El concepto de servidumbre, gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto dueño, se caracteriza por:

GLOSARIO DERECHOS REALES. Acción de desahucio: Acción judicial contra persona que disfruta la finca sin pagar canon o merced alguna.

MÓDULO 5 SAN MARTÍN, 20 DE MAYO DE 2015

LEY PROPIEDAD HORIZONTAL

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

FACTIBILIDAD. Trabajo Práctico. Diccionario de la Lengua Española Vigésima segundad ed. Academia de la Lengua Española

CONCEPTO DE HIPOTECA

Para reflexionar RECURSOS - TIEMPO. palabras. 29 de Junio de Precio Aprecio Apreciar Depreciar Del latín pretium : Valor

LA MEDIANERÍA URBANA EN MENDOZA

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE FORMULARIO DE PREDIO URBANO

TALLER DE CONDOMINIOS

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS (HR) Y (PU)

ORDENANZA SIERRA PERENCHIZA AYUNTAMIENTO DE CHIVA

Tratado de los Derechos Reales. Bienes ÍNDICE

a. Propiedad por departamentos b. Propiedad de casas por pisos c. División horizontal de la propiedad edificada d. Dominio horizontal

PRUEBA NRO. 1 Respuesta pregunta nro. 1. Se considera suelo urbano el suelo integrado de forma legal y efectiva en la red de

CONTRATOS DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS, LA TRANSACCIÓN TEMA B

Avalúo de inmueble Semi-urbano Finca filial en condominio

MUNICIPALIDAD DE MENDIOLAZA CÓDIGO DE EDIFICACION, OCUPACION, USO Y FRACCIONAMIENTO DEL SUELO DE LA LOCALIDAD DE MENDIOLAZA

Ley Régimen de Propiedad Horizontal

PROYECTOS URBANISTICOS ZION REGLAMENTO CONSTRUCCIONES PARA EL CONDOMINIO VALLE LAS FLORES

Ministerio de Educación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba

SUMARIO. Nuestros textos jurídicos. Lo que ocultan las palabras 8-9. Reconoce, averigua, escribe, contesta Palabros, palabrotas, palabrotones

DERECHO DE PROPIEDAD

Plan General de Ordenación Urbanística de El Rubio. Aprobación inicial: CATÁLOGO MARZO 2016

CATÁLOGO DE BIENES CULTURALES ARQUITECTÓNICOS

Inversiones RECURSOS - TIEMPO. palabras. Concepto de producción 11/07/2012. Precio Aprecio Apreciar Depreciar Del latín pretium : Valor

L E G I S L A C I Ó N

Facultad de Ingeniería y Tecnología Informática Programa Analítico Construcciones I

ORDENANZA MUNCIPAL DE LIMPIEZA Y VALLADO DE SOLARES (ORDENANZA MUNCIPAL Nº 2/2010)

PLANOS MUNICIPALES Cátedra Marcus

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS DE DECLARACIONES JURADAS FORMULARIO PU - PR

GUIA PARA LA CONFECCION DE PLANOS

INDICE. Liminar Abreviaturas III VII

INDICACIONES PARA EL LLENADO DEL FORMULARIO DE PREDIO RUSTICO (P.R)

Contrato de arras en una compraventa

INDICACIONES PARA EL LLENADO DE LOS FORMULARIOS (HR) Y (PU) PARA EL DISTRITO DE EL AGUSTINO.

EL CONSEJO ACADEMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E

28/06/2017. La documentación Escalera. La documentación de la escalera. Introducción. Introducción. Objetivo. Introducción

DIRECCION JURIDICA. 12 de marzo del 2010 DAJ Ing. Paulo Córdoba Sánchez. Ingeniero Municipal

GENERALIDADES DE LA ACTUALIZACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL CÓDIGO

APRENDAMOS A CONSTRUIR CON

INGENIERIA LEGAL. 1. Contenidos:

Guía de Mantenimiento para Comunidades de Propietarios

Cláusula 1ª. OBJETO DEL CONTRATO.

L E G I S L A C I Ó N

ACUERDO Nº 011. (Febrero 13 de 2002)

ÍNDICE. Listado de autores de los comentarios por artículo...

CONCURSO DE VIVIENDA ARQUITECTURA RIFA GEN 08 Respuestas a PRIMER RONDA DE CONSULTAS

NORMAS DEL RÉGIMEN ESPECIAL DE LA MARINA DE SOTOGRANDE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA URBANIZACIÓN QUE LO INTEGRA.

Transcripción:

Teorica Medianería POII PRODUCCIÓN DE OBRAS II MEDIANERÍA Es un DERECHO? Es una OBLIGACIÓN? Taller Cremaschi-Nizan-Lafalce Arq. Luciana Marsili 2011 Qué ideas asocian con El hombre de al lado? Qué les resultó más interesante de la película? Reflexiones? Dudas? Nuevas preguntas? 1

Teorica Medianería POII DEFINICION DE PREDIOS MUROS CONTIGUOS Punto de vista técnico: MURO CONTIGUO, construído íntegramente sobre un predio. MURO ENCABALLADO, construído sobre el eje divisorio de predios. Punto de vista jurídico: MURO PRIVATIVO, propiedad del que lo construyó. MURO MEDIANERO, propiedad de los propietarios de dos predios contiguos: condominio Código Civil de la República Argentina de los Derechos Art.2626. El propietario del terreno contiguo a una pared divisoria puede destruirla cuando le sea indispensable o para hacerla más firme o para hacerla de carga, sin indemnización alguna al propietario o condómino de pared, debiendo levantar inmediatamente la nueva pared. Libro Tercero de los derechos reales Título VIII Del condominio Art. 2673. El condominio es el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas, por una parte indivisa sobre una cosa mueble o inmueble. 2

Teorica Medianería POII Art. 2675. El condominio se constituye por contrato, por actos de última voluntad, o en los casos que la ley designa. Art. 2676. Cada condómino goza, respecto de su parte indivisa, de los derechos inherentes a la propiedad, compatibles con la naturaleza de ella, y puede ejercerlos sin el consentimiento de los demás copropietarios. Capítulo III. Del condominio de los muros, cercos y fosos. Art. 2717. Un muro es medianero y común de los vecinos de las heredades contiguas que lo han hecho construir a su costa en el límite separativo de las dos heredades. Art. 2718. Toda pared o muro que sirve de separación de dos edificios se presume medianero en toda su altura hasta el término del edificio menos elevado. Art. 2722. Los condóminos de un muro o pared medianera, están obligados en la proporción de sus derechos, a los gastos de reparaciones o reconstrucciones de la pared o muro. Art. 2725 El que en los pueblos o en sus arrabales edifica primero en un lugar aún no cerrado entre paredes, puede asentar la mitad de la pared que construya sobre el terreno del vecino, con tal que la pared sea de piedra o de ladrillo hasta la altura de tres metros y su espesor entero no exceda de dieciocho pulgadas. Art.2728 El que hubiere construido en un lugar donde el cerramiento es forzoso, en su terreno y a su costa, un muro o pared de encerramiento, no puede reclamar de su vecino el reembolso de la mitad de su valor y del terreno en que se hubiere asentado, sino en el caso que el vecino quiera servirse de la pared divisoria. 3

Teorica Medianería POII Art. 2731 Cada uno de los condóminos puede arrimar toda clase de construcciones a la pared medianera. Art. 2735 El vecino que no ha contribuido a los gastos para aumentar la altura de la pared, puede siempre adquirir la medianería de la parte alzada, reembolsando la mitad de los gastos, y el valor de de la mitad del terreno en el caso que se hubiese aumentado su espesor. Art. 2736 Todo propietario cuya finca linda inmediatamente con una pared o muro no medianero, tiene la facultad de adquirir la medianería en toda la extensión de la pared, o sólo en la parte que alcance a tener la finca de su propiedad hasta la altura de las paredes divisorias, reembolsando la mitad del valor de la pared, como esté construida, o de la porción de que adquiera medianería Cont. El valor computable de la medianería será el de la fecha de la demanda o constitución en mora. Art. 4023 La prescripción de la acción y cobro de medianería es de 10 años. Depreciación del muro por el transcurso del tiempo: 10 años: d = 0 10 20 años: d = 10 % 20 30 años: d = 20 % 30 años y + : d = 30 % Vida probable del muro: 75 años 4

Teorica Medianería POII Fórmula de Ross Depreciación por estado de conservación Depreciación: ½ ( edad2 + edad ) duración2 duración Nuevo, sin reparaciones: 0 % Estado regular, conservación normal: 2,52 % Necesita reparaciones sencillas: 18,1 % Necesita reparaciones importantes: 52,6 % Sin valor 100 % Transformaciones territoriales 2004 2011 Transformaciones en las definiciones de los Aplicación práctica. Hipótesis de trabajo. Desarrollo gráfico Cómputo y presupuesto Liquidación Contrato de medianería ejes divisorios de predios. 5

Teorica Medianería POII AUTOCONSTRUCCIÓN COSTOS? COSTOS? COSTOS? Calidad? Respuesta adecuada al problema PROCESO DE GESTIÓN Y EJECUCIÓN INDIVIDUAL PARA USO PROPIO Prestaciones Formas, materiales, dimensiones Casa chorizo K:1,88 W/m2C (1 W/m2C) G: 2,14 (1,52 W/m3C) Departamentos básicos K: 3,22 G: 4,13 requiere alto consumo energético y ++ CASCO URBANO: 32 % trámites, 64 % sup. Cubierta a construir (2007) CITY BELL: 16 % trámites, sólo el 9 % sup. Cub. MERCADO? CONDICIONES NATURALES? PLANIFICACIÓN?... REFLEXIONES Bibliografía Acciones individuales Código Civil de la República Argentina Acciones organizadas asociativas Acciones empresarias Acciones públicas García Tejera M., Manual práctico de Legislación de la construcción Chandías M., Cómputos y presupuestos Rivarola J., Tratado de la Arquitectura en relación al derecho 6