ALIMENTACION ESTRATEGICA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DOBLE PROPOSITO EN LA CRISIS ACTUAL DE VENEZUELA. Ing Agr. José J. Rincón

Documentos relacionados
Qué es un balance alimentario? Qué necesita comer el ganado? La alimentación de las vacas lecheras

UNALM-AGROBANCO SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS PARA PRODUCCIÓN DE LECHE

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

Alimentos y Alimentación 2017 Ejercicios clases 1 y 2.

Alimentos y Alimentación Curso Ejercicios

ALIMENTACIÓN DE VACAS EN PASTOREO EN EL TRÓPICO

Suplementación nutricional en fincas ganaderas. Augusto Rojas Bourrillon Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica Congreso CORFOGA 2014

Alimentación Estratégica de Vacas en Pastoreo

CONSERVACIÓN DE FORRAJES

MANUAL DE PRODUCCION DE OVINOS Y CAPRINOS

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015

Nutrición Animal: desafíos y oportunidades. Pedro Garcés Yépez México

BYRON DIAZ, ESPOCH-ECUADOR ELAINE VALIÑO, ICA-CUBA ARABEL ELIAS, ICA-CUBA

La Soja como recurso forrajero (*) Bonelli, L.; De Sarro F.; Aramburu, F.; Andrade, J.

Curso: Alimentos y alimentación. FCV. UNCPBA TABLA Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para los rumiantes.

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales.

INFO AGROPECUARIA COMUNICANDONOS. Volumen 1/ NUMERO 3 Mayo de 2016 SILAJES DE SORGO

Integración cultivos- ganadería

Para pastorear. Fuente: Ing. Agr. Luis Romero INTA Rafaela

Dietas para bovinos ante contextos de inundaciones o sequías

Nuevos conceptos en la conservación de alfalfa

Especies arbóreas nativas tropicales en la generación de sistemas ganaderos resilientes

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

MANEJO NUTRICIONAL DEL CORDERO

Las reservas de forraje: HERRAMIENTA FUNDAMENTAL

VENEZUELA-APORTES NUTRICIONALES DE LAS DISPONIBILIDADES ALIMENTARIAS (Valores promedios por persona y por día) AÑO: 2000

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

TECSILO es el sistema de alimentación más eficaz, racional y rentable que permite la conservación inteligente de forrajes en un medio exento de

PORQUÉ CONSERVAR LOS FORRAJES? M.Sc. Augusto Rojas B. Escuela de Zootecnia-CINA Universidad de Costa Rica

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE FORRAJES CONSERVADOS

ALIMENTOS PARA VACAS LECHERAS

Factor de manejo. Oferta disponible para maximizar la producción: 1500 kg de MS/ha/vaca bajo pastoreo continuo. 5,0 a 7,5 kg de MSV/100 kg de PV

SUPLEMENTACIÓN DE MÍNIMO COSTO ASOCIADA A LA CALIDAD NUTRICIONAL DEL FORRAJE PARA LECHERÍA ESPECIALIZADA

ALIMENTACION ESTRATEGICA DE UN REBAÑO BOVINO DOBLE PROPOSITO. Agr. Zoot. Max Ventura (Ph.D.)

Potencial forrajero de especies arbóreas en el bosque seco tropical. Gustavo Nouel Borges y José Jesús Rincón González,

Hoja Informativa Nº 82 Enero 2016 RECOMENDACIONES DE MANEJO GANADERO PARA PERÍODOS DE EMERGENCIA HÍDRICA POR EXCESO DE LLUVIA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Forrajes y Pasturas. ISEA 2012 Ing. Agr. Alejandro Cariola

Costos de proteína. y energía de alimentos de la zona Centro- Sur DISMINUYA SUS COSTOS DE ALIMENTACION

Forrajes Conservados

AUTOCONSUMO. Resultados experimentales. Ing. Agr. Pablo Rovira Programa Nacional de Carne y Lana (INIA) INIA Treinta y Tres

Características y Recomendaciones

Maíz de Alta Humedad alimentación del ganado lechero lechero Enrique Arista Puigferrat Ph Ph D.

INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES (IDIAF)

PROCESO DE PASTOREO Y COMPORTAMIENTO INGESTIVO EN BOVINOS EN PASTOREO BOVINOS DE CARNE 2013 LIC.CS BIOLÓGICAS LAURA B.NADIN

El uso del sorgo en la intensificación ganadera

ALIMENTACIÓN Y MANEJO ANIMAL DURANTE LOS PERÍODOS DE FALTA DE FORRAJES DE LAS PRADERAS

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

CONTENIDO NUTRICIONAL Alimento Materia seca (%) Proteína Cruda (%) Sorgo Forrajero

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Demanda nutricional y Balance forrajero Adrián Catrileo S. Ing.Agr. MSc PhD INIA Carillanca

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu

Balance Nutricional en Vacas Lecheras

PROCESO DE PASTOREO INTERACCIÓN PLANTA-ANIMAL

ENGORDE DE CABRITOS CON PASTOS NATURALES DEL CASERÍO DE LA ARTEZA, DISTRITO DE LAS LOMAS, PIURA

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Alimentos para Vacas de Cría

SORGOS (nervadura marrón o BMR) (Silaje de planta entera vs Diferido)

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años.

SUPLEMENTACIÓN DEL GANADO EN VERANOS EXTREMOS

Carga animal Balance forrajero Sistemas de pastoreo

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE ESPECIES FORRAJERAS Y EVALUACIÓN DE SU. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

Procesos Productivos. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Experiencias en manejo de monte para una ganadería sostenible en el Chaco boliviano

01/08/16 - Cómo hacer de la ganadería de carne bovina un buen negocio.

IMPORTANCIA DE LA SALUD RUMINAL EN LA GANACIA DE PESO. CLEMENTE CRUZ FDEZ. MVZ.Mc.

Aspectos generales. Oferta genética mejorada y variada (ciclos productivos, calidad)

PROBLEMARIO GENERAL. Consumo, necesidades de nutrientes y formulación de raciones. Profs. Álvaro Ojeda Miguel Benezra Francisco Cortez Maritza Romero

Alternativas para la conservación de forrajes

USO DE CÁSCARA DE NARANJA EN LA ALIMENTACIÓN DE OVINOS

La utilización de silajes en los sistemas ganaderos

HACIA UN MODELO DE GANADERIA DE PRECISION EN PASTOREO BAJO SUPLEMENTACION CON SUBPRODUCTOS DE PALMA

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Guía para la elaboración de bloques multinutricionales de melaza como suplemento alimenticio en los trópicos

Evaluación agronómica del estiércol y efluentes de tambos Buenas prácticas para su manejo. Ing. MSc. Verónica Charlon INTA EEA Rafaela

La caña de azúcar : una opción para el ganadero

TAMBO MARIA CRUZ UN TAMBO COMERCIAL, EN UNA INSTITUCIÒN EDUCATIVA

Mundo Pecuario, VII, Nº 2, 58-63, 2011

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

Épocas críticas de verano y sus repercusiones en la ganadera bovina

Interacción pastura-animal

NUTRICION ANIMAL ALIMENTOS BALANCEADOS, CONCENTRADOS Y PREMEZCLAS

SUPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA

MANEJO NUTRICIONAL Y EFICIENCIA DE LA CRIA Y RECRIA

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

FUNDACIÓN PRODUCE CAMPECHE, A.C.

EL HENOLAJE: UNA ALTERNATIVA POTENCIAL QUE SE DEBE PROMOVER EN LA GANADERÍA COLOMBIANA

Ing Agr. Osvaldo W. Luna FORRAJES CONSERVADOS

El $ del forraje. Ing. Agr. Fabricio Fontana CREA 9 de Julio Mat. Prof: N 638

Producción, Evaluación y Uso de Granos De Destilería en Dietas de Bovinos de Leche y Carne

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Informe de avance

Potencial forrajero de especies arbóreas en el bosque seco tropical

Avances en la investigación

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL

Esquema de la presentación

LABORATORIO DE BROMATOLOGÍA DE FORRAJES CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN ANIMAL

Transcripción:

ALIMENTACION ESTRATEGICA EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCION DOBLE PROPOSITO EN LA CRISIS ACTUAL DE VENEZUELA Ing Agr. José J. Rincón

REALIDAD INMINENTE Maíz amarillo acondicionado 5.200 Bs /kg Soya acondicionada 19.500 Bs. LOS ABC tienden a tener precios 5 10.000 Bs /kg Ya no son una opción para los SDP Venezolanos

REALIDAD INMINENTE: Proyecciones Macro-económicas Estimadas. (7/11/17) Fuente: Foro IESA Colapso Económico de Venezuela 1. Inflación durante los 12 meses terminados en 9/17: 1.081% Inflación estimada para año 2017: 1.438% Inflación estimada para año 2018: 4.700% 2. Dólar en mercado paralelo estimado al 31/12/17: 57.000.00 Dólar en mercado paralelo estimado al 31/12/18: 624.000.00 3. Caída del PIB en el año 2016: 15% Caída estimada del PIB año 2017: 14% Caída estimada del PIB año 2018: 24% Se estima que Venezuela entre en hiperinflación en el 4o trimestre del año 2017. ES HORA DE CAMBIAR LOS PARADIGMAS.. LOS AGRONOMOS TENEMOS MUCHAS OPORTUNIDADES, SALGAN A BUSCARLAS

Qué hacer REQUERIMIENTO Requerimientos nutricionales de una vaca de doble propósito. Proteína Energía Calcio Fósforo 820 gr por día 14.0 Mcal* por día 20.0 gr por día 1 6.0 gr por día I Fuente: NRC, 2001 *Megacalorías

QUE HACER PARA UNIFORMIZAR EL SUMINISTRO Como podemos mejorar la producción de las pasturas?. Implementar la UNIFORMIZACIÓN DEL SUMINISTRO con la introducción de tecnologías probadas y mejoras en el manejo de las ya existentes. Con aplicaciones biotecnológicas disponibles en el acerbo de conocimientos actual permiten el abordaje de los problemas de baja productividad de forrajes por medio de la incorporación de caracteres de adaptación a las condiciones ambientales nacionales. Asociaciones de gramíneas y leguminosas: en franjas, al voleo, árboles dispersos en potreros, sistemas agroforestales y agrosilvopastoriles. Uso de especies gramíneas probadas para cada condición agroecológica Uso de bancos de energía y de proteínas. Abonado con Mat orgánica en todo el año Reducir el uso de maquinarias para el suministro de forrajes en comederos para bajar los costos, buscar el autoconsumo

El pastoreo, Es la forma más económica de producir carne y leche en el trópico, es por ello que debería considerarse como uno de los objetivos fundamentales de todo sistema de producción bovina. Los Sistemas Pastoreo Rotativos Intensivo (S-PRI) constituyen una alternativa, desde su implementación en pequeñas superficies. Según FAO (2011), (S-PRI) son más amigables con la conservación del ambiente.

QUE HACER PARA UNIFORMIZAR EL SUMINISTRO MANEJO DE PASTIZALES DE MANERA MAS EFICIENTE Y MENOS EFICACIA PREVALENCIA DEL ABONADO CON ESTIERCOLES Y/O HUMUS ANTES QUE EL USO DE QUIMICOS. ALTURAS Y FRECUENCIAS DE CORTES O PASTOREO A CORDE A CADA PERIODO CLIMATICO (SEQUIA, INICIO DE LLUVIAS, LLUVIAS, SALIDA DE LLUVIA). MANEJO MAS EFICIENTE DEL PASTOREO (pastoreo en franjas móviles), REDUCIR EL ÁREA DE PASTOREO. DETERIMINACIÓN DE LA CAP. CARGA, PRESION DE PASTOREOS ACORDES A LA OFERTA. Garantizar el consumo de materia seca adecuado (tamaño de bocado, num mordiscos por bolo, reducir acidosis

QUE HACER PARA UNIFORMIZAR EL SUMINISTRO 2. MANEJO EFICIENTE DEL PASTOREO Densidad del pasto: Coberturas < 70 % el consumo animal disminuye drásticamente cuando la biomasa se encuentra muy dispersa. (se estima que un animal pastoreo realice entre 40-50 mordiscos / minuto, unos 2400 / 3000 mordiscos por hora en las horas de mayor pastoreo, o unos 10800 22500, por día según sea la calidad del pasto y su cantidad. El agua: Disponibilidad y distancia de ubicación. Perdidas de energía por caminar = 0,5 kcal/kg p/v / km recorrido.

QUE HACER PARA UNIFORMIZAR EL SUMINISTRO 1. USO DE SUBPRODUCTOS AGRICOLAS E INDUSTRIALES (NO ESTA DISPONIBLES PARA LA MAYORIA DE LOS PRODUCTORES) PULPA DE FRUTAS, CONCHAS, NEPES CERVECEROS Y DE RONES PAJA DE ARROZ, TRIGO, SORGO, TAMOS DE CEREALES Y OLEAGINOSAS, CEBADA., COPRA (USO EN CANTIDADES VARIABLES).

QUE HACER PARA UNIFORMIZAR EL SUMINISTRO 1. USO DE CULTIVOS PARA USO COMO FORRAJES 2. Auto-recolección de semillas para resiembra (20$/kg al 2018) USO DE LEGUMINOSAS Y PASTOS COMO PASTOS PARA CORTES, SILAJE Y HENO. CONSERVACIÓN DE FORRAJES DIFERIMIENTO DE POTREROS (HENO EN PIE O HENILAJE) HENIFICACIÓN (HENO EN PACAS O PARVAS) ENSILAJE (SILAJE)

ALIMENTACION ESTRATEGICA Neonotonia wightii (soya forrajera perenne) Forrajes: Heno, Silaje Tabla 1. Análisis bromatológico (Neonotonia wightii) (45 días). COMPONENTE PORCENTAJE Proteína bruta 20,28 % Fibra bruta 28,93 % Cenizas 8,63 % Grasa 2,15 % Calcio 2,54 % Fósforo 0,26 % Magnesio 0,38 % Potasio 3,04 % Hierro 119,25 ppm Zinc 45,00 ppm

ALIMENTACION ESTRATEGICA Arachis pintoi (maní forrajero) Canavalia rosea ensiformis Desmanthus virgatus

Leguminosas arbóreas ALIMENTACION ESTRATEGICA Gliricidia sepium (Mataratón) Cuadro 1. Composición bromatológica y tasa de elongación del mataratón Constituyente Edad 3 6 9 12 -------------- mes -------------- Materia seca (%) 8,75c 10,10b 12,03ab 13,39ª Proteína cruda (%) 28,31a 26,46a 22,86b 20,64b Grasa (%) 2,93c 3,04b 3,52ab 4,80ª Cenizas (%) 8,88a 8,70a 7,29b 7,40b Tasa de elongación (cm/mes) 44,0c 55,0a 55,0a 50,0b Usos: Silaje, cortes, pastoreo, harinas en raciones

Leguminosas arbóreas ALIMENTACION ESTRATEGICA Leucanea leucocephala Usos: Silaje, cortes, pastoreo, harinas en raciones

ALIMENTACION ESTRATEGICA Leguminosas arbóreas árboles dispersos en potreros Planta MS (60ºC) PC FIDN FIDA Hemicelulo sa Cenizas A. glomerosa, hojas 93,8 20,0 64,9 51,1 13,9 8,66 2,3 0,04 2,3 A. macracantha, hojas 88,9 34,3 71,9 56,2 15,8 6,62 13,2 0,03 13,2 A. tamarindifolia, hojas 92,5 35,1 73,6 48,9 24,6 4,99 -- -- -- Mimosa arenosa, hojas 87,5 21,9 64,6 20,3 44,3 5,1 0,02 5,1 Pithecellobium dulce, hojas 50,5 19,4 70,0 50,7 19,2 -- -- -- -- Acacia macracantha, vainas 92,9 13,4 46,1 29,9 16,1 4,25 9,8 0,02 9,7 PT % FS % TT % Vainas de P. juliflora ensiladas 50:50 con melaza Hojas frescas de A. macracantha ensiladas 55:45 con melaza Hojas frescas de M. arenosa ensiladas 75:25 con melaza 78,5 11,1 56,9 41,1 15,8 7,24 -- -- -- 82,9 12,4 34,1 27,0 7,1 5,72 12,2 0,02 12,1 61,1 17,9 47,9 40,4 7,5 -- -- -- Fuente: Los datos citados son el producto de trabajos especiales de grado Tutelados por el Prof. G. Nouel y el Prof. Rincón en la UCLA-UNEXPO entre los años 2002 y 2004.

Fuentes de energía LA CAÑA DE AZÚCAR (SACCHARUM OFFICINARUM) 1.USO DE SUBPRODUCTOS AGRICOLAS E INDUSTRIALES 1.USO INTEGRAL DE LA CAÑA MELAZA (10 12 % DE LOS REQUERIMIENTOS DE MS/DÍA) BAGACILLO AMONIFICADO ( 3 10 % UREA EN 7 DÍAS) COGOLLO DE CAÑA ( HASTA UN 50 % DE LA MS/DÍA) AMONIFICADO O NO SACHARINA = 1000 kg caña+15 kg urea+mineral CACHAZA MS/DÍA) (MAX. UN 20 % DE LA CAÑA CORTADA Y REPICADA

Fuentes de energía

Fuentes de energía Yuca: Manihot esculenta

Cosecha a 35% MS, mas de 86 días Pennisetum purpureum 1) Morado 2) King grass 3) Cuba 22 4) Taiwan 146 5) Maiz o sorgo

USO DE CULTIVOS PARA USO COMO FORRAJES SE IMPONE EL CORTE Prevalecer el silo monton antes que el bunker y silo en bolsas, para abaratar el costo de producci on.