MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

Documentos relacionados
DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Septiembre 2013

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 50 Generaciones

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2013

POSGRADO EN HISTORIOGRAFÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL DOCTORADO

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2017

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PAISAJES Y JARDINES

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 110

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PAISAJES Y JARDINES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL

DOCTORADO EN CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Escuela de Matemáticas Licenciado en Matemáticas Aplicadas

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN MATEMÁTICAS NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Enfermería y Obstetricia

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA DE MATERIALES

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOLÓGICA

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Ciencias Químicas Ingeniero en Ciencias de los Materiales U J E D

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL MAESTRÍA

DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

UJED. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Economía, Contaduría y Administración Contador Público

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO

Dictámenes de Promoción y Estímulos del Personal Académico

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN ECONOMÍA

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Estudio de Salida de la Formación Profesional.

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES NIVEL DOCTORADO

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN SALUD DE LOS TRABAJADORES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES NIVEL MAESTRÍA

SESIÓN 262 ORDINARIA DEL CONSEJO DIVISIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA, CELEBRADA EL 08 DE JULIO DE 1998 EN LA SALA DE CONSEJOS DE LA UNIDAD

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Transcripción:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD AZCAPOTZALCO Mayo 2018

Responsable del proyecto Lic. Edgar A.Suárez Sánchez Jefe de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Dirección de Análisis y Seguimiento Institucional Coordinación General de Información Institucional Rectoría General El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de los autores y en ningún modo debe considerarse que refleja la posición oficial de la Universidad Autónoma Metropolitana. Aviso de privacidad 2

DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO SECRETARIA DE UNIDAD DIRECTORA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA SECRETARIA ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro Dr. José Antonio De Los Reyes Heredia Dr. Óscar Jorge Comas Rodríguez Dr. Roberto Javier Gutiérrez López Dra. Norma Rondero López Dra. María de Lourdes Delgado Núñez Mtra. Teresa Merchand Hernández COORDINADOR DE LA Dr. Héctor Fernando Puebla Núñez 3

CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 4

ÍNDICE METODOLOGÍA https://e-encuesta.uam.mx/index.php/119466?lang=es-mx

METODOLOGÍA La fuente de información primaria para definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en marzo de 2018, correspondiente a la cuerta semana del trimestre 18-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos 6 Egresado 16 Alumno con grado Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor en créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación del cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico.esta actividad se llevó a cabo de marzo a mayo del 2018; obteniéndose un resultado de 33 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 86.8% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Total de egresados Tasa de efectividad Encuestas aplicadas Porcentaje de respuesta 38 33 86.8 La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Ingeniería de Procesos de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Unidad Azcapotzalco. 6

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA De acuerdo con la distribución por género de los egresados de este posgrado, el 72.7% corresponde al sexo masculino y 27.3% al femenino. La Ciudad de México es la principal entidad federativa en donde residen los egresados encuestados (39.4%), seguido del Estado de México con 36.4%. 8

DATOS GENERALES NACIONALIDAD El 100% de los egresados de la Maestría en Ingeniería de Procesos tienen nacionalidad mexicana. 9

DATOS GENERALES EDAD AL INGRESO Medidas de dispersión Válidos 33 Media 26 Mediana 26 Moda 24 Desviación estándar 4.214 Varianza 17.758 Mínimo 22 Máximo 37 El 45.5% de los egresados encuestados inició sus estudios entre 22 a 24 años de edad. La media aritmética es de 26 y la moda de 24 años. 10

DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO Medidas de dispersión Válidos 33 Media 29 Mediana 28 Moda 27 Desviación estándar 4.539 Varianza 20.604 Mínimo 24 Máximo 41 El 51.5% de los egresados de la Maestría en Ingeniería de Procesos, finalizó sus estudios a una edad de 24 a 28 años, la media es de 29 y la moda de 27. 11

DATOS GENERALES EDAD ACTUAL Medidas de dispersión Válidos 31 Media 32 Mediana 30 Moda 29 Desviación estándar 4.87 Varianza 23.70 Mínimo 25 Máximo 42 La edad actual de los egresados oscila en el rango de 25 a 29 años con 42.5%. El promedio es de 32 y la moda de 29 años. 12

INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO LICENCIATURA CURSADA ESCUELA DE PROCEDENCIA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO DE LICENCIATURA

INFORMACIÓN ACADÉMICA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGIÓ ESTE PROGRAMA SUSPENDIÓ LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN ALGÚN TRIMESTRE? RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SUSPENDIÓ SUS ESTUDIOS ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

INFORMACIÓN ACADÉMICA SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO? REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CONTÓ CON ALGUNA BECA INSTITUCIÓN QUE OTORGÓ LA BECA 15

INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO Año % 2012 21.2 2013 18.2 2014 24.2 2015 30.3 2016 6.1 Total 100 Año % 2014 21.2 2015 12.2 2016 24.2 2017 42.4 Total 100 El 30.3% inicio los estudios de la maestría en el año 2015. De acuerdo con los registros escolares, el año donde se presento el mayor número de egreso fue en 2017, con 42.4%. 16

INFORMACIÓN ACADÉMICA LICENCIATURA CURSADA ESCUELA DE PROCEDENCIA Licenciatura Ingeniería Ambiental Ingeniería Bioquímica Ingeniería Bioquímica Industrial Ingeniería Industrial Ingeniería Química Ingeniería Mecánica Ingeniería Procesos Ingeniería Química Petrolera Escuela Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Instituto Politécnico Nacional Instituto Tecnológico de Oaxaca Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec Universidad Autónoma de Zacatecas Universidad Autónoma Metropolitana Universidad Autónoma de Nuevo León Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Autónoma de Tlaxcala Universidad Veracruzana El cuadro anterior muestra las licenciaturas cursadas por aquellos egresados encuestados en el presente estudio. Asimismo, se muestran las instituciones en donde los egresados realizaron sus estudios de nivel licenciatura. 17

INFORMACIÓN ACADÉMICA RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA UBICACIÓN DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA Todos los egresados de la Maestría en Ingeniería de Procesos provienen de una institución de Educación Superior Pública. El 51.3% realizó sus estudios de licenciatura en la Ciudad de México, mientras que el 29% en otro estado de la República Mexicana. 18

DATOS GENERALES PROMEDIO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA Medidas de dispersión Válidos 33 Media 8.5 Mediana 8.5 Moda 8.5 Desviación estándar.44297 Varianza.196 Mínimo 7.81 Máximo 9.77 Respecto al promedio obtenido al concluir los estudios de licenciatura, para el 78.8% fue de 8.01 a 9.00 de calificación. Siendo la moda de 8.5. 19

INFORMACIÓN ACADÉMICA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL OPTÓ POR CONTINUAR SUS ESTUDIOS Razón % Incrementar sus ingresos 3.2 Conseguir un trabajo mejor 12.9 Por falta de empleo 3.2 Mejorar su condición laboral 3.2 Para fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridos en la licenciatura 29 Prepararse para otro tipo de actividades profesionales 29 Ampliar su visión intelectual 19.4 Total 100 MOTIVO PRINCIPAL POR EL CUAL ELIGÍO ESTE PROGRAMA Motivo % Su prestigio académico 12.9 Combinar el trabajo con los estudios 3.2 Los contenidos de sus materias 80.7 Otro 3.2 Total 100 Las principales razones por las cuáles los egresados decidieron continuar estudiando, fueron para fortalecer los conocimientos y habilidades adquiridos en la licenciatura y para prepararse para otro tipo de actividades profesionales, así lo manifestó el 29% para cada caso. El 80.7% de los egresados encuestados mencionó haber elegido la Maestría en Ingeniería de Procesos, por el contenido de sus materias. 20

INFORMACIÓN ACADÉMICA SUSPENDIÓ LOS ESTUDIOS DE POSGRADO EN ALGÚN TRIMESTRE? ESTADO ACADÉMICO El 97% de los egresados de está maestría, indicó no haber suspendido sus estudios. De aquellos que suspendieron sus estudios, el motivo principal fue por problemas familiares. El 69.7% de los egresados ya cuenta con el grado que lo acredita como Maestro o Maestra en Ingeniería de Procesos. 21

DATOS GENERALES PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO Medidas de dispersión Válidos 33 Media 9.44 Mediana 9.47 Moda 9.47 Desviación estándar.38209 Varianza.146 Mínimo 8.40 Máximo 10.00 El promedio obtenido por la mayoría (90.9%) de los egresados al finalizar la maestría oscila entre 9.0 y 10 de calificación. La moda es de 9.47 y la media aritmética de 9.44. 22

INFORMACIÓN ACADÉMICA SU TESIS RECIBIÓ ALGÚN PREMIO O RECONOCIMIENTO? REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN El 24.2% de los encuestados afirmó que su tesis recibió algún premio o reconocimiento. Asimismo, el 63.6% de los egresados encuestados, indicó que realizó estancias de investigación. 23

INFORMACIÓN ACADÉMICA INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN CONTÓ CON ALGUNA BECA % Institución de Educación Superior Pública 15.8 Institución de Educación Superior Privada 5.3 Organismo Público 5.2 Institución Extranjera 73.7 Total 100 De los egresados que mencionaron haber realizado estancias de investigación,el 73.7% de ellos las realizó en una Institución Extranjera. El 97% de los egresados contó con una beca para cursar sus estudios de posgrado. De aquellos becados, para el 100% fue otorgada por CONACYT. 24

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO TIENE EMPLEO ACTUALMENTE RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES LUGAR DE TRABAJO ACTUAL REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN

INFORMACIÓN LABORAL TAMAÑO DE LA EMPRESA RAMA O SECTOR ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TIPO DE CONTRATACIÓN INGRESO MENSUAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL COMPARACIÓN DEL EMPLEO ANTERIOR AL EGRESO El 66.7% de los egresados, tardó menos de seis meses para incorporarse al mercado laboral. Para el 77.8% de los encuestados, su empleo mejoró después de concluir los estudios de la Maestría en Ingeniería de Procesos. 27

INFORMACIÓN LABORAL COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESOS PREVIO AL EGRESO TIENE EMPLEO ACTUALMENTE El 57.7% indicó que el nivel de sus ingresos mejoró una vez cursados los estudios. Con relación con la ocupación laboral, el 57.6% de los egresados precisó que actualmente cuenta con empleo. 28

INFORMACIÓN LABORAL RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/ INSTITUCIONES Razón % No tengo trabajo porque no encontré, pero sigo buscando 70 No tengo trabajo porque decidí continuar estudiando 30 Total 100 Aguas Latinas México Equipar S.A. de C.V. Folmex S.A. de C.V. Productos Químicos 3J Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Universidad del Valle de México Universidad Insurgentes Veolia Water Tecnologies De aquellos egresados que indicaron no estar laborando, el 70% no trabaja porque no ha encontrado empleo, pero continúa en la busqueda. La tabla anterior muestra las principales instituciones y empresas en las que laboran los egresados encuestados. 29

INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO El 50% indicó que trabaja en la Ciudad de México, mientras que el 33.3% en el Estado de México. El 88.2% de los egresados trabaja en instituciones privadas. 30

INFORMACIÓN LABORAL TAMAÑO DE LA EMPRESA RAMA O SECTOR Rama/sector % Industria de la transformación 31.6 Industria de la construcción 10.5 Educación 26.3 Servicios profesionales y técnicos 26.3 Comercio 5.3 Total 100 El 68.4% de los egresados de esta maestría, mencionó que labora en empresas grandes, es decir, con más de 250 empleados. De acuerdo con la rama o sector al que pertenecen, los egresados indicarón que se desempeñan en el sector de la industria de la transformación, con 31.6%. 31

INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TIPO DE CONTRATACIÓN Actividad % Coordinación 10.5 Dirección de proyectos 10.5 Evaluación 5.3 Investigación 5.3 Docencia 15.8 Análisis especializado 10.5 Asesoría especializada 10.5 Asesoría técnica 10.5 Desarrollo de productos 5.3 Supervisión 5.3 Otro 10.5 Total 100 Respecto a la principal actividad que desempeñan los egresados, destaca la docencia, con 15.8%. De acuerdo con el tipo de contratación que tienen los egresados que trabajan, el 57.9% tiene contrato por tiempo indeterminado. 32

INFORMACIÓN LABORAL INGRESO MENSUAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Ingreso % Hasta $5,000 0.0 De $5001 a $10,000 21.1 De $10,001 a $15,000 26.3 De $15,001 a $20,000 26.3 De $20,001 a $25,000 15.8 Más de $25,000 10.5 Total 100 En cuanto al ingreso mensual de los egresados de la Maestría en Ingeniería de Procesos, destaca que perciben entre $10,001 a $15,000 y de $15,001 a $20,000 pesos, con 26.3% para cada caso. El 40% de los egresados, manifestó mantener de alta a total coincidencia, entre su empleo y los estudios de maestría. 33

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR PRODUCCIÓN ACADÉMICA PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ÁREA DE CONOCIMIENTO Área % Física, Matemáticas y Ciencias de la 10 Tierra Biología y Química 15 Biotecnología y Ciencias Agropecuarias 5 Ingeniería e Industria 70 Total 100 Acerca de la experiencia profesional de los egresados de está maestría, el 60.6% señaló que sí ha participado en proyectos de investigación. De los egresados que señalaron participar en proyectos de investigación, el 70% fué en el área de ingeniería e industria. 36

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ACTIVIDAD O FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS En cuanto a las funciones desempeñadas en los proyectos de investigación destaca el de investigador asociado, con 47.6%. El 6.1% de los egresados mencionó que ha participado en la dirección de tesis profesionales. Y el 100% fue a nivel de licenciatura. 37

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR Sólo el 3% de los encuestados, afirmó desarrollar actividades correspondientes a tutorias o asesorías en programas de posgrado. 38

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PRODUCCIÓN ACADÉMICA Producción Ninguna 1 2 3 4 5 o más % % % % % % Reseña de libros 97 3.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Artículos en revistas 60.6 33.3 6.1 0.0 0.0 0.0 Artículos de revistas indexadas 78.8 18.2 3.0 0.0 0.0 0.0 Capítulos de libros 93.9 6.1 0.0 0.0 0.0 0.0 Libros de autor 100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 Coordinación de libros 100 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 88.4 10.1 1.5 0.0 0.0 0.0 Al cuestionar a los egresados sobre el número de obras que han publicado, el 33.3% señaló haber publicado un artículo en revista. 39

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE Agrupacion Center for Advanced Process Decision-Making Department of chemical and biochemical engineering. Technical University of Denmark En cuanto a la pertenencia por parte de los egresados de está maestría en asociaciones especializadas, el 6.1% indicó pertenecer a alguna agrupación. El cuadro anterior muestra la principal agrupacion a la que pertenecen los egresados encuestados. 40

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA AL SNI Los resultados muestran que ningún egresado de este posgrado pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores. 41

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA Satisfacción 1 2 3 4 5 % % % % % Nivel académico de los profesores 0.0 3.2 3.2 25.8 67.7 Teoría, metodología y trabajo de investigación 0.0 3.2 6.5 45.2 45.2 Redacción de informe de investigación 0.0 3.2 6.5 45.2 45.2 Presentación oral de resultados 0.0 3.2 6.5 45.2 45.2 Vinculación con el entorno social 3.2 12.9 25.8 41.9 16.1 Ambiente institucional 0.0 3.2 6.5 22.6 67.7 Infraestructura (aulas, instalaciones, mobiliario) 0.0 6.5 19.4 41.9 32.3 0.5 5.1 10.6 38.2 45.6 En una escala del 1 al 5 donde 1 es poco y 5 totalmente satisfecho, destacan el nivel académico de los profesores y el ambiente institucional con 67.7% para cada caso. 43

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO El 48.5% de los egresados evaluó el programa de posgrado que cursó como bueno y el 42.4% como excelente. El 87.9% de los egresados encuestados, declaró estar muy satisfecho con la maestría cursada. 44

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM SUGERENCIAS O COMENTARIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA El 90.9% de los egresados manifestó su satisfacción con el programa y la institución al señalar que volvería a cursar sus estudios de posgrado en la UAM. A la pregunta sobre si la Maestría en Ingeniería de Procesos, requiere modificaciones para que sus egresados puedan desempeñarse mejor en el campo laboral, el 66.7% manifestó que sí. 45

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA Añadir programas de control de calidad, normas iso, uso de sae. Desarrollar proyectos con empresas activas, donde se vean beneficiadas ambas partes, el alumno al adquirir experiencia científico/laboral y la empresa al obtener conocimiento científico, solución a problemas operativos, diseños, etc. Desarrollo de herramientas para considerar profundizar en aspectos del plan de estudios. Herramientas de asesoría para lo optimización y control con las herramientas de cómputo que son necesarias para el desarrollo del proyecto final. En los programas hay que mejorar los cursos especializados de acurdo a la investigación que se realiza, es decir, si se está trabajando con energías renovables se debería contar con personal académico especializado en el temo o en su defecto contar con la vinculación con alguna otra institución que cuente con dicho personal especializado. Que los profesores se actualicen más con los cambios y avances tecnológicos relacionados con el plan de estudios, que día a día se van presentando en el país y en el mundo, ya que a veces estos son rápidos y se desfasan del contenido del programa de estudios. La automatización en los procesos químicos y de cualquier tipo conlleva el uso de elementos de medición y control tales como sensores y programadores lógicos, pienso que al menos en alguna parte del programa, debería incluirse este tema. 46

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO Herramientas adicionales (cursos/ talleres) de escritura científica especialmente en inglés. Impartir las materias de termodinámica y fenómenos de transporte por separado, ya que el programa de las materias es extensa. Mayores oportunidades para realizar estancias en el extranjero, al menos por un trimestre, eso permitiría, además de mejorar el idioma, ampliar la visión del mundo de la academia. Mejorar la infraestructura para las líneas de investigación que se tienen. Mejorar la metodología de evaluación para los proyectos de investigación de los alumnos, como generar comités tutoriales. Organizar mejor las aulas y los espacios disponibles para los estudiantes de posgrado. Mejores profesores, con mejor actitud, en especial los de las asignaturas de modelación computacional y métodos numéricos. Opción de ampliación de beca para finalizar el posgrado, es complicado terminar el posgrado en los dos años que dura la maestría, y en mi caso tuve que buscar trabajo antes de finalizar la tesis para solventar mis gastos y mi estancia en la ciudad. Prácticas y así como materias enfocadas en normas iso, lean manufacturing. Además incluir materias que te enfoquen a la industria. Profesores con experiencia laboral (no solo académica). Esto sin importar que el objetivo del posgrado sea formar investigadores. 47

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO Revisión del programa para impartir materias más acorde con el perfil del posgrado Siempre existe algo que mejorar, sino no existiría la investigación... Podrían mejorar algunos cursos, revisando bien la capacidad de enseñanza de los maestros, todos son muy inteligentes, pero no todos tienen la capacidad de enseñar y transmitir sus conocimientos, también podría mejorarse el plan de carrera, para poder terminar la tesis a tiempo y en forma, ya que al terminar los cursos y la beca, busque trabajo y encontré muy rápido, pero terminar la tesis me fue difícil por el tiempo. Quede muy satisfecha y agradecida con lo aprendido, sin duda la maestría tiene maestros excelentes. Tener todo el material disponible para la investigación (reactivos y equipos). Ver temas más aplicados a la industria y aplicaciones en proyectos reales. Vinculación con el sector industrial. 48

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matrícula Nombre 214380 Alonso Bravo Samuel 215180 Alonso Piña Ernesto 214180 Carmona Carmona José Hugo 213180 Domínguez Ramirez Donají Berenice 213380 Fernández Alarcon Aarón Gerardo 214180 Flores Gutiérrez Tyreese Humberto 215380 Gallegos Delgado Rocío 213180 Gómez Yáñez Héctor 214180 Granillo Méndez Edmundo Martín 215380 Guadarrama Pérez Román 216180 Hernández Aguirre Alberto 214380 Hernández Hernández Elmer 214380 Hidalgo Muñoz Mónica Guadalupe 214180 Juárez Mata Raúl 213180 López Yáñez Adrián 215180 Montiel Rivas José Luis 216180 Mora Mariano Dante Matrícula Nombre 212280 Mora Vázquez Alejandro 215180 Morales Durán Victoria 214180 Navarrete Camarena Leonardo Martín 215180 Olivos Santes Edgar 212380 Padilla Robles Blanca Gabriela 212280 Pallares García Arturo 212280 Ramírez Castelán Carlos Eduardo 212380 Ramírez Gómez Rubén 213180 Rivera Ugalde Delia 215180 Romero Campos Hugo Enrique 212380 Rosas Grajeda Elayne 212280 Sánchez García Héctor 215180 Santos Rodríguez María Magdalena 213180 Solís Herrera José Ángel 215180 Torres Quintanilla Ericka 215380 Yáñez Varela Juan Antonio 49

CRÉDITOS Responsable del proyecto: Lic. Edgar A. Suárez Sánchez Jefe de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Dirección de Análisis y Seguimiento Institucional Coordinación General de Información Institucional Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: Lic. Nancy Guerrero Quintero Asesor Técnico de la Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo Dirección de Análisis y Seguimiento Institucional Coordinación General de Información Institucional Rectoría General... Revisión de la información: Dr. Héctor Fernando Puebla Núñez Coordinador de la Maestría en Ingeniería de procesos Unidad Azcapotzalco 50

http://www.egresados.uam.mx https://www.facebook.com/egresadosybolsadetrabajouam Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx