INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,185.17, 32,431.77, 31,062.80, 32,303.05, +1,237.93) MACD (44.

Documentos relacionados
INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (32,088.88, 32,446.86, 31,440.32, 31,550.40, ) MACD (450.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (37,385.75, 37,601.73, 37,168.98, 37,469.97, ) MACD (1,104.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,289.66, 29,389.08, 28,080.64, 28,456.92, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (29,597.35, 30,369.22, 29,480.98, 30,292.55, ) MACD (-321.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (30,121.01, 31,100.77, 29,966.67, 30,723.48, ) MACD (93.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (34,262.74, 35,229.76, 34,262.74, 35,100.45, ) MACD (1,005.

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO. MACD Sell Signal. MACD Sell Signal MACD. Sell Signal P O MACD. MACD Buy Signal MACD. Buy Signal.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (33,789.04, 34,204.62, 33,385.29, 34,167.45, ) 0.0% 23.6% 38.2% 50.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal MACD MACD MACD. Buy Signal. Buy Signal. Relative Strength Index (78.

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 13 de junio de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,386.10, 16,451.75, 16,274.09, 16,354.52, )

Departamento Research

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 9 de abril de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (16,230.01, 16,230.01, 15,438.72, 15,659.74, ) MACD. Sell Signal P O

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (28,392.66, 28,922.98, 28,370.45, 28,673.28, ) 100.0% Relative Strength Index ( )

Departamento Research

Departamento Research

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 16 de octubre de 2018

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (20,994.80, 20,995.33, 20,646.02, 20,812.17, ) MACD ( ) Relative Strength Index (66.

INFORME SEMANAL DE MERCADO $$MERVAL_IDX (18,147.31, 18,312.97, 18,067.29, 18,257.28, )

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MACD. MERVAL (26,990.64, 27,660.22, 26,794.75, MACD 27,625.34, +810.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL. Relative Strength Index ( ) MACD ( )

Departamento Research

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 24 de abril de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 03 de abril de 2017

GLOBAL: Suba del petróleo animó las bolsas a pesar de malos datos de China

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD MACD. Sell Signal P. Buy Signal MACD MACD. Buy Signal. Buy Signal

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD MACD. Sell Signal MACD P O. Sell Signal. Sell Signal MACD O MACD MACD. Buy Signal.

INFORME SEMANAL DE MERCADO MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal MACD. Buy Signal MACD. Buy Signal MACD. Buy Signal MACD (496.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,550.40, 31,590.85, 30,711.53, 31,081.37, ) MACD (470.

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 16 de mayo de 2016

Resumen semanal: Semana del 4 de Junio al 8 de Junio. Resumen Semanal

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD MACD. Sell Signal MACD. MACD Sell Signal MACD. Buy Signal. Relative Strength Index ( ) MACD (-143.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (31,795.12, 32,180.33, 31,738.46, 31,869.82, ) MACD.

Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 27 de agosto de 2018

Índice Medio de Salarios. Índice de Precios al Productor. Comunicado del Comité de Política Monetaria. Resultado del Sector Público Consolidado

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 18 de diciembre de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina

Emisión de Notas del Tesoro en Unidades Indexadas

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL (31,365.60, 31,391.08, 31,122.32, 31,161.70, ) MACD. Sell Signal. MACD Sell Signal MACD.

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MERVAL (26,799.47, 27,043.34, 25,626.73, 26,037.01, MACD ) Sell Signal MACD

INFORME SEMANAL DE MERCADO MACD MERVAL (26,273.23, 26,950.36, 25,923.62, MACD 26,856.15, ) Sell Signal MACD.

Reporte Financiero Julio 2014

INFORME SEMANAL DE MERCADO

INFORME SEMANAL DE MERCADO. MACD Sell Signal MACD. MACD Sell Signal. Sell Signal. O MACD Buy Signal. MACD Buy Signal MACD.

Resumen semanal: Semana del 16 de Enero al 20 de Enero. Resumen Semanal. 20 de Enero de 2017

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Resumen Semanal. 1 de Junio de Destacados de la Semana. Mercado local

22 de Noviembre, 2016

Reporte bursátil al 21 de agosto de 2015

N al 09 de agosto de Contacto:

Reporte Financiero - Diciembre 2010 Información oficial al cierre de diciembre de 2010

Reporte Financiero - Octubre 2010 Información oficial al cierre de octubre de 2010

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Lunes 3 de septiembre de Paraguay 750 P.A Tel: (0341) / 78 (S2000CPV) Rosario Santa Fe - Argentina 04/18

Patricio Lagger Responsable Mercados (54-341) Ma. Antonella Ortiz Analista (54-341)

16 DIC Mercados Locales. Mercados Internacionales

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte bursátil al 13 de Noviembre de 2015

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Martes 21 de agosto de 2018

Actualidad y mercado 16 de diciembre de 2014

INFORME SEMANAL. Contenido MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES FINANCIAMIENTO. Síntesis Semanal

Reporte Financiero - Abril 2010

Resumen semanal: Semana del 27 de junio al 01 de julio. Resumen Semanal. 01 de julio de 2016

Actualidad y mercado 17 de julio de 2017

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal O MACD. Buy Signal MACD. Buy Signal. Relative Strength Index (67.

Actualidad y mercado 16 de mayo de 2016

Actualidad y mercado 18 de julio de 2016

INFORME SEMANAL DE MERCADO

Resumen semanal: Semana del 09 de Enero al 13 de Enero. Resumen Semanal

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2016

Reporte Financiero - Julio 2010 Información oficial al cierre de julio 2010

Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales. Actividad, Empleo y Desempleo. Índice de Tipo de Cambio Real Efectivo

Actualidad y mercado 17 de octubre de 2017

Resumen semanal: Semana del 3 de Setiembre al 7 de Setiembre. Resumen Semanal

Cuenta regresiva: faltan 2 días

Informe del General del Mercado de Valores 25 al 29 de agosto de 2014

INFORME SEMANAL DE MERCADO. Relative Strength Index ( ) MACD ( )

Encuesta de Expectativas Económicas y de Inflación. Actividad, Empleo y Desempleo. Evolución de los títulos de deuda. Bonos globales en UI y USD:

INFORME SEMANAL DE MERCADO

Resumen Semanal. 4 de Mayo de Destacados de la Semana. Mercado local. Reunión de la FED Reporte de resultados (Tesla & Spotify) SUBA DEL DÓLAR

Actualidad y mercado 16 de febrero de 2016

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Tipo de Cambio Real Efectivo. Boletín del FMI Perspectivas de la Economía Mundial. Evolución de los títulos de deuda. Bonos globales en UI y USD:

INFORME SEMANAL DE MERCADO MERVAL MACD. Sell Signal MACD. Sell Signal Sell Signal MACD MACD. Buy Signal MACD ( ) July

Reporte bursátil al 26 de Febrero de 2016

Reporte Financiero - Marzo 2010 Información oficial al cierre de marzo de 2010

Actualidad y mercado 16 de agosto de 2017

INFORME SEMANAL DE MERCADO

Evolución semanal precio novillo Mercado de Liniers. Cotizaciones trigo y maíz $ por Tn. Bolsa de Rosario

Reporte Financiero enero 2014

Reporte bursátil al 23 de Octubre de 2015

Actualidad y mercado 16 de enero de 2018

Reporte Financiero octubre 2013

Actualidad y mercado 16 de enero de 2017

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Transcripción:

Qué se dice en el mercado? INFORME SEMANAL DE MERCADO Lunes 7 de enero de 2019 Mejor escenario para los mercados emergentes impulsa una recuperación de los activos financieros locales. Esta semana, los inversores estarán pendientes de las actas de la reunión de la Reserva Federal de diciembre que se publican el miércoles, así como de la conferencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, un día después, mientras intentan determinar sus previsiones en cuanto a la política monetaria. Evolución Merval Relative Strength Index (63.1054) 50 MERVAL (31,185.17, 32,431.77, 31,062.80, 32,303.05, +1,237.93) MACD (44.9945) 36000 35500 35000 34500 34000 33500 33000 32500 32000 31500 31000 30500 30000 29500 29000 28500 28000 27500 27000 26500 26000 25500 25000 24500 24000 1000 0 2018 February March April May June July August September October November December 2019 La primera semana del año terminó con una gran jornada para la bolsa porteña que, animada por el buen humor que desencadenó la conferencia que protagonizó Jerome Powell (presidente de la FED), subió un 3,98% con $908 millones operados en la rueda del viernes. De esta manera, el principal índice bolsero local arranca el año acumulando una suba de 6,6% en la semana. Precisamente, a lo largo de la semana, entre las acciones más negociadas de la bolsa local, las principales subas se dieron en Pampa Energía (+13,3%), Ternium Argentina (+11,4%) y Petrobras Brasil (+10,9%). En el caso de la petrolera brasilera, la evolución 1

de las cotizaciones replica el respaldo que dieron los mercados al inicio del mandato presidencial de Bolsonaro. En este último punto, vale la pena destacar que la bolsa paulista trepó un 9,3% en la semana. En contraste, las principales bajas fueron para BYMA (-3,9%), Mirgor (-0,9%) y Edenor (-0,8%) en la semana. Para los bonos en dólares, la semana también se desarrolló en un contexto positivo. Los títulos públicos más negociados cerraron con subas del orden de un dólar en la rueda del viernes y el acumulado semanal arrojó subas de entre 6% y 6,5% de punta a punta, revirtiendo las pérdidas del pasado mes. En tanto que el Riesgo País tuvo una caída considerable de unos100 puntos básicos, tras tocar máximos de la era Macri a finales del 2018. En el plano cambiario, el dólar bajó 8 centavos en la última jornada para cerrar en $37,37, habiéndose arrimado a la banda inferior de la zona de no intervención (en $37,212) a media rueda, con un rango intradiario de $37,24-$37,45. Así, la moneda local se apreció un 0,88% en la primera semana del año. Si bien notamos un mejor escenario para los activos de riesgo, las perspectivas para los próximos meses auguran volatilidad por la elevada incertidumbre en la que se desenvuelven las variables macro, al igual que el plano político. No obstante, el marcado deterioro de las cotizaciones de las acciones locales (un 50% en dólares durante el año pasado), abren oportunidades de entrada para perfiles más arriesgados, sobre todo viendo que históricamente el mes de enero resulta favorable para la renta variable por rearmado de carteras por parte de los fondos. Al mismo tiempo, para perfiles conservadores las elevadas tasas que ofrecen los instrumentos en pesos permiten también optar, al menos por un plazo corto, mantener una parte de la cartera en 2

activos que devenguen tasa en moneda local. En este punto, debe considerarse que el Banco Central ratificó el sostenimiento de la política monetaria planteada, por lo que el tipo de cambio podría transitar sin sobresaltos el primer trimestre del año. Por cierto, en relación a las carteras de renta fija enfocadas en el corto plazo, esta semana tendrá lugar la primera licitación de Letras del Tesoro en dólares del año. Los títulos ofrecidos tienen vencimiento a los 217 días a una tasa del 4.75% anual y solamente pueden ser suscriptos en dólares, de acuerdo a las normas vigentes. Por eso aquellos que tengan pesos y quieran ingresar a la licitación, podrán adquirir los dólares vía operatoria de bonos (Dólar MEP) a un tipo de cambio inferior al oficial de casa de cambio/ banco y de esta forma licitar el instrumento. Qué se dice en el mercado? Fuerte rebote de los mercados internacionales en la primera semana del 2019. Con los operadores atentos a los movimientos geopolíticos y las novedades económicas de los principales países, las bolsas en el Mundo cerraron con importantes avances. Puntualmente, el Dow Jones (23.433 puntos), el S&P500 (2.532 puntos) y el Nasdaq (6.739 puntos) repuntaron entre 0.4-1.5%, con fuertes avances el día viernes. A pesar de las perspectivas de Apple que se desplomó un 10 por ciento a mitad de semana, luego de que la firma atribuyera una disminución de sus ventas en el trimestre de fiestas de fin de año a una débil demanda en China. Por cierto muchos inversores se preguntaron si el anuncio fue un presagio de ralentización de la economía global. Por su parte, en los mercados europeos, las subas semanales estuvieron entre 1.2-2.9% (encabezadas por el IBEX35 español). Mientras que el índice de volatilidad del S&P500 VIX- descendió hasta los 22 puntos. 3

Lo cierto, es que los inversores se vieron animados por buenos datos del mercado laboral y las alentadores palabras de Jerome Powell que señaló que "no hay una ruta preestablecida para la política monetaria" y que "la Fed será flexible si hay una desaceleración inesperada de la economía". Palabras que fueron bien recibidas y que generaron un renovado optimismo principalmente para las economías emergentes. En tanto los demócratas comenzaron a trabajar para aprobar en la Cámara de Representantes una ley que ponga fin a una paralización parcial del Gobierno que se extiende por 13 días, e ignoraron la demanda del presidente Donald Trump de 5.000 millones de dólares para la construcción de un muro fronterizo. Entre los drivers económicos, los datos de empleo de EEUU mostraron una creación de 301 mil puestos en diciembre, ampliamente superior a los 185 mil puestos esperados. Sin embargo, la tasa de desempleo avanzó levemente al 3.9%, por encima del 3.7% previo y esperado. Evolución S&P 500 En Brasil, tras la asunción de Bolsonaro, el nuevo ministro de Economía Paulo Guedes, prometió que reducirá el enorme rol del gobierno en la economía, recortará impuestos, realizará privatizaciones y frenará lo que denominó como un excesivo gasto público. Palabras que generaron euforia entre los inversores. 4

En este panorama, el mercado de bonos mundial mostró una importante mejora. El rendimiento del bono norteamericano a diez años finalizó en 2.66% anual en tanto la tasa a dos años cayó hasta 2.49%, igualando así la tasa a 5 años, manteniendo su tendencia hacia el aplanamiento, con el spread entre las tasas de dos y diez años en 17 puntos básicos. Por su parte, entre las monedas, el Dollar Index DXY- se depreció hasta los 96.2, representativo de una baja de 0.2% en la semana y el riesgo país cedió con fuerza en todos los países emergentes. Por último, entre los commodities, el petróleo cerró una semana alcista impulsada por una baja en la producción. Concretamente, el WTI finalizó un 6.4% arriba en los USD 48.2 por barril este viernes, reflejando una suba semanal del orden del 6.4%. En tanto el oro, el metal se ubicó un 0.2% arriba en USD 1.287 por onza troy. En tanto, los granos culminaron con subas generalizadas. Evolución Petróleo WTI A nivel local acompañando la importante contracción en el riesgo país, la bolsa porteña superó nuevamente los 32 mil puntos, nivel máximo desde octubre. De esta forma, marcó un avance del 6.7% en pesos y 7.6% medido en dólares durante la semana y con un volumen negociado en acciones superior al promedio diario de los últimos meses. En relación a la renta fija, los títulos públicos en dólares cerraron con totalidad subas y rendimientos de entre 3.3-14.3% anual con 5

durations de hasta 10 años. Como señalamos, esto fue impulsado por una baja del 5% en el riesgo país, que se colocó alrededor de los 730 puntos básicos (100 puntos por debajo de lo que observábamos hace una semana). Entre los bonos emitidos en moneda local, tanto los indexados por CER como los Badlar culminaron con notables avances. En el plano monetario, la tasa de interés de las Leliq se colocó en 59.29% y el Banco Central contrajo el stock de este instrumento en $77.107 millones en los últimos tres días. Refiriéndonos al mercado de cambios, finalizó una semana de gran calma. Durante la jornada del viernes, el dólar estadounidense recortó la tendencia alcista con la que amanecía para cerrar con una nueva baja de 5 centavos (la cuarta al hilo) en $38.46, lo que es 37 centavos por debajo del cierre del pasado viernes. En el mayorista, de igual manera, cayó 8 centavos culminando en $37.37 (-33 centavos con respecto al viernes pasado). Por su parte, el BCRA3500 se depreció 42 centavos a $37.39, colocándose a 18 centavos del límite inferior de la banda de no intervención establecida por el Banco Central. Evolución Riesgo País 900 832 800 783 700 730 600 500 400 300 02-03-18 02-04-18 02-05-18 02-06-18 02-07-18 02-08-18 02-09-18 02-10-18 02-11-18 02-12-18 02-01-19 6

Recomendaciones de Corto Plazo y Mediano Plazo Paraguay 750 P.A En estos días habrá que ver si el Banco Central comienza a intervenir en el mercado de cambios, licitando compras de USD 50 millones como está previsto en el acuerdo firmado con el FMI, si opta por retomar el sendero bajista en la tasa de interés o si realiza ambas cosas. Pensando en los próximos meses, las consultoras participantes del REM elevaron las expectativas de inflación para fin de este año a 28,7% desde 27,5%. El dato se conoció luego de que el comité de política monetaria dijera que la tendencia al descenso de la inflación sigue en marcha. Por su parte, se prevé que la tasa clave se mantenga por encima de 45% al menos hasta mayo. Para finalizar, el Estimador Mensual Industrial (EMI) se derrumbó un 13,3 por ciento interanual en noviembre, dijo el ente oficial de estadísticas, un dato peor al esperado por el mercado. De todas formas, es importante recordar una máxima entre analistas y es que el mercado financiero suele anticiparse a la economía real y posiblemente esta mejora del escenario actual de las variables financieras sea la antesala de una recuperación de la actividad económica que se espera para el segundo trimestre. Por último, esta semana tendrá lugar la primera licitación de Letras del Tesoro en dólares del año. Los títulos ofrecidos tienen vencimiento a los 217 días a una tasa del 4.75% anual y solamente pueden ser suscriptos en dólares, de acuerdo a las normas vigentes. Por eso aquellos que tengan pesos y quieran ingresar a la licitación, podrán adquirir los dólares vía operatoria de bonos (Dólar MEP) a un tipo de cambio inferior al oficial de casa de cambio/ banco y de esta forma licitar el instrumento. 7

Este informe fue confeccionado sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar la compra/venta de algún título, activo o bien. La información disponible fue extraída de diversas fuentes y se encuentra a disposición para el público general. Estas fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no podemos garantizar la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones son a la fecha de hoy, al cierre de este reporte y pueden variar. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado por eso recomendamos que se asesore con un profesional de la empresa. 8