INAMU. MATRIZ INSTITUCIONAL DE RIESGOS. RESUMEN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN OBJETIVO ESTRATÉGICO

Documentos relacionados
SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO PROMOCIÓN Y FOMENTO AL EMPLEO Y LA INVERSIÓN III. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

e PROCEDIMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Vigente a partir de:

ANEXO 1. MANUAL DE ORGANIZACiÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE EDIFICACIONES

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA PLAN DE DESARROLLO PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN 2014 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

II Congreso Internacional Asociación Española de Investigación de la Comunicación

PROMOTORA DEL CLUB PACHUCA, S. A. DE C. V. PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Vigente a partir de:

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DESVIACIONES O NO CONFORMIDADES

Fecha de Término. Resultados Esperados

Rutas críticas para la elaboración del trabajo de titulación en las diferentes modalidades. Planes de estudio 2012

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ADQUISICION DE MEDICAMENTOS E INSUMOS EN FARMACIA CEMA.

Matriz MEDELLIN. Página 1 de 7

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave:CEMA-PR-FC-ACON-23 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 9

Gobierno Regional de Puno

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave: CEMA-PR-FC-DAS-21 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 10

OFERTA DE EMPLEO: Persona Responsable de la Secretaría Técnica- Jurídica

- SISTEMA DE INFORMACION DE GESTION -

FORMATO PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS DE CONTROL INTERNO

LA ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

OFERTA DE EMPLEO: Persona Responsable de Coordinación

!!!!!! Espacios de Talleres Compartidos. Plan de Implementación de Emprendimiento. Acosta Vargas Oscar Dario

Programa presupuestal Desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación tecnológica

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ELABORACION DE PROCEDIMIENTOS NORMALIZADOS DE OPERACION

15 Años incubando el futuro empresarial del Oriente Antioqueño

PLAN ESTRATÉGICO

MAPA DE RIESGOS DE FRAUDE Y COCRRUPCIÓN. Anexo 1A: Mapa de Riegos de Fraude y Corrupción página 1 de 7

DOCENTE, ADMINISTRATIVO, OPERATIVO Y DEPORTIVO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (ROF)

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA DISPENSACION DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y MATERIAL DE CURACION A PACIENTE DE INBURSA

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA FARMACOTERAPIA

DIRECCIÓN DE FUERZAS BÁSICAS

RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA. Clave: CEMA-PR-FC-DIMI-22 Versión: 0001 Próxima revisión: cada 30 días. Página 1 de 7

Boltin No. 9 Msa Sctorial d Contnido La Msa Sctorial d Plásticos, Caucho y Fibras Sintéticas s la instancia d concrtación nacional qu propon políticas

CUÁLES SON NUESTRAS CRÍTICAS?

ADMINISTRATIVO, OPERATIVO, DEPORTIVO Y MEDICO

boletín oficial de la provincia

SUBGERENCIA DE UNIDADES AFILIADAS 2 CARGOS TRANSVERSALES 16

SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS

Ministerio de Bienes Nacionales Código: LAV-ROS-P1 Procedimiento Versión: 0 Informe y Reporte de Operaciones Sospechosas

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA RECEPCION, ATENCIÓN Y SOLUCIÓN DE QUEJAS DE LOS USUARIOS

FORMULARIO INDICADORES DE DESEMPEÑO AÑO 2013

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE RETIRO DE PRODUCTO DEL MERCADO

ACUERDO Nº 057 (19 de Diciembre de 2012)

uskadi geo [Eusko Jaurlaritzako GIS Korporatiboa Geografi Informazioko Sistema_Sistema de Información Geográfico

1 ut 202 NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN. Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA TODOS POR UN CIRCULAR EXTERNA N. 0. Bogotá, D.C.

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE ACCESO Y RESTRICCIONES DEL PERSONAL EN FARMACIA CEMA

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA BUENAS PRÁCTICAS DE DOCUMENTACION

PLAN DE ACCIÓN 2013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL EJE DE DESARROLLO ECONOMICO (PRODUCTIVO Y COMPETITIVO)

UNIVERSIDAD DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE MODELO ACADEMICO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO TUZO

: Marketing en las Empresas de Servicio

Universidad de Tarapacá PLAN DE TRABAJO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE CAPACITACIONES BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS

Responsabl e de su aplicación

Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba - UNIQ CREADA POR LEY N 29620

Presupuestal (Pesos con dos decimales) de Metas. Aprobado (6) Modificado (7)

Instituto Andersen División Preparatoria

PROCESOS CONCEPTOS PROCESOS. Gestión y Mejora DIRECCIÓN DE SERVICIOS-EOI. Senen Pajaro Novoa

Fechas 20 de enero de agosto 2010 Directora académica

Anexo C. Avance al documento de trabajo

1.2. ANEXO II RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO DE LA JUNTA GENERAL

Sector. Productivo. Sector. Gubernamental

r \( 00014~ ~~~c.9~clc RECIB~DD OIRECCION AD M 1 N 1 s T R /-\ T 1 V,A, IO'. l O agua Memorándum No. SDCS/009/2016 Miércoles 20 de Enero de 2016

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO 2016

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE AUDITORIAS INTERNAS (AUTOINSPECCION) Y AUDITORIAS EXTERNAS (PROVEEDORES)

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN RECEPCION Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS Y DEMAS INSUMOS PARA LA SALUD.

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

ACADEMIA DE INGENIERÍA, A.C.

Valledupar como vamos: Demografía, Pobreza y Pobreza Extrema y empleo.

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

e CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA Vigente a partir de Sustituye a:

ACTUALIZADO 31/08/2015 ORGANIGRAMAS 2015 ÁREAS DE ACTUACIÓN Y SERVICIOS

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD A USUARIOS DE FARMACIA.

boletín oficial de la provincia

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Transversalización del Cambio Climático

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

SILABO SEMINARIO DE TESIS

I. COMUNIDAD DE MADRID

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN INFORMATICA EDUCATIVA UPTC. Gustavo Cáceres C. Edgar Nelson López L. Daniel Quintero T. Josefina Rondón N.

Boletin No. 8. Septiembre Centro Astin - Regional Valle. Mesa Sectorial de Caucho y Fibras Sintéticas

Vector metodológic o* Vector instrumental ** Diseño de investigació n (6) Estadísticas (4) Regulación de políticas (5) Derecho Público (4)

Encuesta de participación comunitaria del Condado de Multnomah

150 ANEXO AL PERIÓDICO OFICIAL Miércoles 25 de diciembre de GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE I NGENI ERIA I NGENI ERÍA DE SI STEMAS ALGORI TMOS DE PROGRAMACI ÓN TÉCNICO

MANUAL DE FUNCIONES DE SECRETARIA GENERAL MUNICIPAL

Oficina de Acceso a la Información pública del MITRAB

DECRETO NO El Acta Acuerdo, el Procedimiento Respecto de la Protección Contra Incendio según

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN DE DEVOLUCION DE INSUMOS PARA LA SALUD.

JALISCO GOIHF.RNO DEL ESTADO

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA I SEMESTRE 2010

CENTRO DE EXCELENCIA MEDICA EN ALTURA Vigente a partir de 16/03/2016. PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA REGISTRO DE HUMEDAD Y TEMPERATURA

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE OPERACIÓN PARA EL CONTROL DE FAUNA NOCIVA

Cuestionario Proyecto Europeo de investigación Able to Include -Profesionales -

Dossier Informativo. Vivienda de Apoyo al Tratamiento para Drogodependientes.

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Alta Direccion Funeraria

núm. 76 miércoles, 22 de abril de 2015 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE BURGOS

Transcripción:

INAMU. MATRIZ INSTITUCIONAL DE RIESGOS. RESUMEN DEL NIVEL DE RIESGO SEGÚN OBJETIVO ESTRATÉGICO No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 1.1 La stratgia d políticas públicas para la autonomía conómica d las mujrs no contmpla adcuadamnt la prspctiva d génro y la divrsidad y no toma n cunta sus intrss y capacidads 2. bajo Impulsar una actualización intrna dl prsonal a cargo sobr mujrs y conomía. Actualizars sobr la structura socio conómica dl país y la rgions _Emprnd _FOMUJERES _CCAD 3 1.2 No xist una ofrta intgral y articulada d los srvicios financiros y no financiros 5 mdio 5 mdio Balancs priódicos dl contxto socio conómico por part d ncargadas. Transmisición d información a los otros spacios institucionals d manra oportuna para la toma d dcicions d Consjo dirctor, Comité Técnico y Comité Técnico ampliado _Consjo Dirctivo _Emprnd _Fomujrs 1 Invitar a xprtos(as) n l campo al mnos dos vcs al año, al Comité Técnico Ampliado 1 Acurdo y sguiminto dl Comité Técnico d agndar l tma d Estratgia d Autonomía Económica d las Mujrs Jul-16 nro a julio 5 mdio Consolidar la stratgia intrna d autonomía conómica d las mujrs _Emprnd _Fomujrs 1 DGAE y Unidad d Planificación disñan una stratgia para aprobación dl Comité Técnico. Dic-16 1.3 Existn dificultads d intrlocución con l sctor privado 9 Prparar y divulgar un discurso institucional qu prmita la ngociación con l mprsariado n favor d la calidad dl mplo d las mujrs _Prsidncia Ejcutiva 2 Ngociación dircta d la Ministra con l sctor mprsarial, con apoyo prsidncial I smstr 1 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 1.4 Las mujrs bnficiadas no rcibn los contnidos apropiados y d manra oportuna qu ls conduzca a su autonomía conómica d manra sostnibl 2 Risgo bajo Idntificar por rgión las mujrs dl Programa Avanzamos Mujrs qu tngan intrss productivos y brindarls acompañaminto. 4 Coordinar con l MEIC y l Sctor Agropcuario para qu prioricn mujrs n condicions d pobrza y violncia dntro d sus stratgias d atnción. (Emprnd y Fomujrs) _AVIO 4 Dfinición clara d programas y unidads institucionals qu starán a cargo d sta stratgia _Emprnd _Fomujrs P _Prsidncia Ejcutiva 4 2.1 La transvrsalidad dl nfoqu d génro no avanza porqu las autoridads públicas no priorizan ni opracionalizan la política d la igualdad con prspctiva d génro n lo rgional ni n lo local 6 Risgo mdio Ralizar studios técnicos y consultas rgionals con las mujrs con l fin d idntificar la falta d srvicios y los vacíos xistnnts n los srvicios públicos dsd las ncsidads intrss d las mujrs n l ábito rgional _Todas las áras técnicas 3 a) DGAE Contratación d diagnósticos rgionals sobr l mismo tma con mujrs y con institucions b)unidad d Planificación : Usar los diagnósticos rgionals ya xistnts n MIDEPLAN I smstr 2.1 6 Risgo mdio Ejcutar un plan d incidncia política para l dsarrollo d accions y linamintos n l nivl político técnico qu dfina y prioric los srvicios público qu dbn dar atnción con nfoqu d génro n l nivl rgional _Todas las áras técnicas 3 DGAE dicta una stratgia d transvrsalidad dl nfoqu d génro d acataminto dl rsto d áras técnicas II smstr 2 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 2.1 6 Risgo mdio Dar sguiminto técnico a las disposicions públicas d MIDEPLAN y d HACIENDA para todo l sctor público, sobr la dsagrgación d los srvicios otorgados por sxo y rgión. _Todas las Ára técnicas 3 DGAE dicta una stratgia d transvrsalidad dl nfoqu d génro d acataminto dl rsto d áras técnicas II smstr 2.2 Las municipalidad s como gobirno local, tinn autonomía y la invocan para no compromtrs con las comptncias stablcidas n l Código Municipal y los drchos humanos d las mujrs con prspctiva d génro 3.1 No hay suficint rspaldo político (intrno o xtrno) para l impulso d la paridad n la participación d las mujrs n distintos nivls y spacios d rprsntación política y social 6 Risgo mdio 6 Risgo mdio Actualizar y ractivar la stratgia d transvrsalidad d génro con municipalidads, OFIM, CCM, CCCI y con Rds locals VIF Socializar n l Comité Técnico la stratgia d ACALGL para l cumpliminto d st objtivo y ralimntarla con aspctos rgionals qu prmitan actualizar las dmandas d las mujrs y qu cunt con apoyo político y administrativo. _ACAGL _AVIO _ACALGL _AEI _Prsidncia Ejcutiva 1 DGAE + Prsidncia Ejcutiva disñan y firman un Convnio intrinstitucion al con Municipalidad s abirtas a la transvrsalizac ión, d acataminto para las áras técnicas 1 Ejcución dl Convnio INAMU-TSE por part d ALCAGL II smstr a 3.2 No s logra una coordinación y articulación intrinstituciona l consolidada, qu prmita l apoyo político al más nivl para transvrsar génro n los spacios d rprsntación política local, nacional y organizativa. 6 Risgo mdio Fortalcr las actividads vinculadas al objtivo d participación politica d la PIEG, procurando la participación d institucions stratégicas compromtidas dsd todos los spacios d rprsntación (incluyndo a municipalidads) _ACALGL STPIEG 2 INAMU s pronuncia n torno a mcanismo para la participación paritaria d mujrs n pustos d rprsntación política y social II smstr 3 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 3.3 Las mujrs no 2 rcibn bajo capacitación d calidad y n condicions idónas para l avanc hacia la paridad n la rprsntación política La administración dl INAMU jcuta un cronograma con plazos y timpos para atndr las prioridads dmandadas por l prsonal técnico y las mujrs n matria d infrastructura accsibl, TICs y logística n gnral. _ACALGL 3 4.1 La stratgia d trabajo y comunicación dl INAMU no s clara y podría no incidir n l cambio cultural a favor d la igualdad d génro, la divrsidad sxual y l control dl curpo. 2 bajo Dsarrollar un plan institucional para la incidncia n matria d salud sxual y salud rproductiva. _ACIPV 4 4.1 La stratgia d trabajo y 2 bajo comunicación dl INAMU no s clara y podría no 4.1 2 incidir n l bajo cambio cultural a favor d la igualdad d génro, la divrsidad sxual y l control dl curpo. Ejcutar un Plan d comunicación n matria d salud sxual y salud rproductiva Ofrcr capacitación, actualización y snsibillización a todo l prsonal INAMU n matria d salud sxual y rproductiva y l manjo dl discurso institucional al rspcto. _AEI _Unidad d Prnsa _CCAD _ACIPV 4 4 4 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 4.2 Existn institucions y organizacions qu dfindn intrss consrvadors qu obstaculizan con furza las posicions dl INAMU n salud sxual y salud rproductiva 15 Elaborar y jcutar un plan d incidncia y cabildo sobr st tma, dirigido a actors clav n los trs Podrs d la Rpública _Prsidncia Ejcutiva _ACIPV 1 Ngociación dircta d la Prsidncia Ejcutiva con actors clav sobr st tma a 4.2 Existn institucions y organizacions qu dfindn intrss consrvadors qu obstaculizan con furza las posicions dl INAMU n salud sxual y salud rproductiva 15 Aumntar la producción audiovisual imprsa sobr salud sxual y salud rproductiva y control dl curpo _AEI _Unidad d Prnsa 1 Rproducción d vidos o imprsos ya xistnts y útils n sta matria por part d AEI y d la Unidad d Prnsa II smstr 4.2 Existn institucions y organizacions qu dfindn intrss consrvadors qu obstaculizan con furza las posicions dl INAMU n salud sxual y salud rproductiva 15 Divulgar una campaña d mdios qu promuva la salud sxual y rproductiva con actors aliados _Unidad d Prnsa 1 Rproducción d vidos o imprsos ya xistnts y útils n sta matria por part d AEI y d la Unidad d Prnsa II smstr a 4.2 Existn institucions y organizacions qu dfindn intrss consrvadors qu obstaculizan con furza las posicions dl INAMU n salud sxual y salud rproductiva 15 Ajustar los indicadors stratégicos dl INAMU con bas n los rsultados sobr salud sxual y rproductiva dpndint d otros actors involucrados n l Podr Ejcutivo.(Unid ad d Planificación) I sm 5 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 4.3 Institucions gubrnamntal s rlacionadas con l cambio cultural no asumn compromisos spcíficos n l tma d salud sxual y rproductiva y l control dl curpo d las mujrs como una prioridad d política pública. 15 Rvisar y ajustar indicadors d rsultado y d impacto sobr la participación dl INAMU n los spacios intrinstitucionals. Rvisar y ajustar indicadors con bas n los rsultados dl trabajo institucional y las mdidas spcíficas dl plan d cabildo d acurdo con las stratgias implmntadas. Posicionaminto dl tma al más nivl político y su inclusión como una prioridad gubrnamntal. _Prsidncia Ejcutiva _Dircción d Áras Estratégicas _Dircción Administrativa- Financira 1 Jul-18 5.1 No xist una stratgia d comunicación invstigación institucional, qu prmita la participación y movilización orintada al cambio cultural y la promoción d los drchos humanos d las mujrs 12. Risgo Formulación d una política o stratgia d producción y difusión d conocimintos qu orint l quhacr institucional n la matria. Mdiant la coordinación ntr Unidad d prnsa y las áras técnicas. Iniciar l trabajo intrno para la dfinición d posicions tóricas discursivas frnt a aspctos fundamntals d los drchos humanos d las mujrs. _Unidad d Prnsa _AEI 1 La Prsidncia Ejcutiva INAMU db mitir disposicions, critrios o rsolucions d acataminto obligado al rspcto, sobr la orintación política d la producción información, así como d su sistma d distribución Jul-17 6 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 6.1 No xist una stratgia institucional d rvisión y mjora continua d los srvicios qu s prstan a las mujrs qu nfrntan situacions d violncia 12. Risgo Abrir spacios para la rtroalimntación técnica por disciplinas vinculadas a la atnción d mujrs víctimas. Rtroalimntación gnral dl programa técnico sobr las lccions aprndidas n torno a la mjora continua implmntada. Evaluación d los srvicios por part d las usuarias. Rvisión priódica d procsos técnicos d atnción, así como dl abastciminto, infrastructura y priorización d nuvas ncsidads. _Junta dirctiva _Dircción técnica _Coordinación d ára jfaturas d unidad _Equipo d trabajo CEAAM 2 La dircción Técnica stablc un protocolo d atnción qu mjor la calidad dl srvicio. La contraloría d srvicios aplica una ncusta d los srvicios por part d las usuarias Dicimbr 6.2 Qu no s activ un sistma d gstión xpdita con organizacions gubrnamntal s y privadas qu facilit la rinsrción al mrcado conómico, laboral, y social para las mujrs víctimas d violncia. 15. Risgo Elaborar y dsarrollar n l corto plazo un plan d incidncia política qu prmita l acrcaminto y la firma d convnios qu san ncsarios, tanto con institucions como con organizacions privadas. Establcr comisions d trabajo con difrnts áras n l nivl intrno a fin d crar procdimintos d rfrncia y contra rfrncia. _Ára d violncia d génro _Dircción técnica _Jfaturas d unidad _Dlgación y quipo d trabajo CEAAM 2 La dircción Técnica stablc un protocolo d atnción qu mjor la calidad dl srvicio. La contraloría d srvicios aplica una ncusta d los srvicios por part d las usuarias Dicimbr 7 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 6.3 Qu a falta d rcurso humano no s puda mjorar la atnción y ampliar la cobrtura 8.Risgo mdio Intrvnción al prsonal con stratgias d autocuidado d manra sostnibl. Contratación d más prsonal. _Ára d violncia d génro _Dircción técnica _Jfaturas d unidad _Dlgación y quipo d trabajo CEAAM 3 S ordna por part d la Prsidncia Ejcutiva una rorganización d los programas d atnción n VcM, d manra qu s usn los mismos rcursos humanos para ampliar la cobrtura Dic-17 6.4 Carncia d un programa d prvnción primaria n matria d violncia contra las mujrs 15. Risgo Institucionalizar l Programa d prvnción d la VcM n l INAMU. Evaluar y dar sguiminto al programa xistnt. Valorar posibilidad d ampliación d cobrtura dl Programa d prvnción VcM. _Ára d Violncia contra las Mujrs _Unidad d Planificación 2 S ordna por part d la Prsidncia Ejcutiva una rorganización d los programas d atnción n VcM, d manra qu s usn los mismos rcursos humanos para ampliar la cobrtura May-17 7.1 Qu la rctoría no s jrcit dbidamnt por falta d argumntación y datos drivados dl sguiminto y la valuación d las políticas nacionals (PIEG y SNVcM) qu ralimnt los procsos intrinstitucional s 12. Risgo Contratación d una consultoría qu apoy n la laboración d las línas bas _Unidad d Planificación 1 La Prsidncia instruy al Ára Espcializada d información para qu prpar las línas bas dl PLANOVI a junio y d la PIEG a dicimbr 7.2 Falta d apropiación institucional (INAMU) acrca d la transvrsalizaci on d ambas políticas PIEG - PLANOVI 12. Risgo Fortalcr la coordinación intráras. Fortalcr la coordinación Unidad d Planificación DGAE. Incorporar n la agnda d Comité Técnico ssions rgulars d análisis dl sguiminto a las políticas PIEG PLANOVI. _Prsidncia Ejcutiva _Unidad d Planificación 3 DGAE asist a las runions dl Comité Técnico Intrinstitucion al d la PIEG y al SNVcM dl PLANOVI y nombra comisions intrnas d trabajo para ambas políticas. I smstr 8 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 8.1 Las prsonas tomadoras d dcisions (titulars subordinados involucrados) no priorizan l disño d sistmas informatizados qu simplifiqun la gstión d compras. 15. Risgo A junio dl s ncuntrn laborados compltamnt los términos d rfrncia (rqurimintos técnicos) dl SIGA. Contratado l SIGA a fins dl. 1 Boltas digitalizadas para tramits intrno y opración dl sitio colaborativo INAMU, son instalados para l manjo por part dl prsonal (UNI) Finals dl año 8.2 El procso d gstión d compras no cumpl con los plazos fijados n la normativa. 9. Risgo S aumntó l prsonal d la provduría, pro n pustos d baja calificación. S aumntó la jornada laboral xtraordinaria sistmáticamnt. S coordina bilatralmnt ntr provd y Assoría Lgal. 2 Prsidncia Ejcutiva ordna l Rdisño dl procso PROVEEDURI A d manra qu s mjorn las articulacions intrnas y bajn los timpos d trámits. I smstr 8.3 La part técnica no simpr xprsa con claridad los rqurimintos n la dcisión inicial (o términos d rfrncia), con los rquisitos técnicos y administrativos ncsarios para l cumpliminto d los trámits. 12. Risgo Capacitación constant n matria d contratación a todas las prsonas involucradas n l procso. Rforzar la inducción al prsonal técnico sobr la importancia dl sguiminto durant la jcución d las contratacions. DAF 2 S mit Circular d la Prsidncia Ejcutiva contnindo información sobr l procdiminto para l uso d contratacions, los rquisitos y los timpos d spra. I smstr 9 INAMU

No. D Dscripción 9.1 No s prioriza l sguiminto y la valuación por part d titulars subordinados rsponsabls. 9.2 Los titulars subordinados no analizan los rsultados d las valuacions ni d los informs trimstrals y, por lo tanto, no acogn rcomndacion s d política. Valor dl 15. Risgo 15. Risgo Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Incorporar como política institucional l sguiminto y la valuación d los plans, programas y proyctos institucionals Las dirccions y la Prsidncia Ejcutiva conocn los rsultados d todas las valuacions a programas o políticas institucionals qu s llvn a cabo y dcidn sobr las rcomndacions d manra oficial _Junta Dirctiva _Prsidncia Ejcutiva _Administración Activa _Prsidncia Ejcutiva Mdidas d contingncia y fchas d 2 UPI mit propusta d linamintos para la valuación institucional. 2 UPI mit propusta d linamintos para la valuación institucional. 2018 2018 9.3 No s incorpora n las rutinas d trabajo una gstión técnica y administrativa basada n rsultados. 12. Risgo Capacitar al prsonal n planificación con nfoqu n rsultados. Abrir spacios por ára o quipos d trabajo para la rvisión d rsultados d los informs y d rcomndacions a sus procsos d trabajo. Divulgar trimstralmnt los informs consolidados d avanc y sguiminto d indicadors anuals. _CCAD _JD _Coordinacions d ára _UPI _Dirccions Técnicas y Administrativas 1 UPI mit propusta d linamintos para la valuación institucional. Dic-18 Profundizar los balancs anuals con información dl PEI. 10 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 10.1 Las áras técnicas no priorizan l disño y jcución d la ampliación d los nuvos srvicios, ni la prsupustan. 6. Risgo mdio Planificación d los disños d los srvicios y valuación priódica priorizados para st cuatrinio: Protocolo CIO y ampliación d cobrtura. Protocolo d Atnción lgal a mujrs víctimas. Protocolo d atnción a mujrs mprnddoras _AVIO _CIO 4 DGAE EMITE TDRs para Contratación d laboración d procdiminto s y protocolos asociados a los nuvos srvicios dl INAMU. Jul-16 10.2 La jrarquía 4. Risgo institucional no mdio apoya ni apruba l aumnto n los srvicios y n la cobrtura Consolidar los disños d proycto iniciar las opracions _Cada ára y unidad involucrada 3 JUNTA DIRECTIVA via UPI liminan l objtivo 10 dl PEI y s notifica a la CGR. Dic-16 10.3 Exist una structura institucional qu no s adapta a la nuva gnración d srvicios 15. Risgo Crar comisión para l análisis d la propusta d ampliación d srvicios y su rlación con la structura vignt, con l fin d qu mita rcomndacions prcisas. _Prsidncia Ejcutiva _UPI _Comité Técnico ampliado 1 UPI mit una rcomndació n a la Prsidncia Ejcutiva y a la Junta Dirctiva sobr l modlo institucional modificado Jun-17 11.1 No s construy una propusta concptual y oprativa qu prmita l funcionaminto ordinario d FOMUJERES, d manra qu contribuya d manra intgral a la stratgia institucional d autonomía conómica d las mujrs. 15. Risgo Propusta d funcionaminto d FOMUJERES por part d la d la Unidad Ejcutora _AGPP _Unidad jcutora FOMUJERES 1 Prsidncia Ejcutiva nombra una comisión para l disño dl procso FOMUJERES y pon plazo obligatorio Jun-16 11.2 No s cunta con los rcursos humanos suficints para l funcionaminto d FOMUJERES 15. Risgo Prsntar ant la Autoridad Prsupustaria con la AP la urgncia d contar con una Unidad Ejcutora. _Prsidncia Ejcutiva _Rcursos Humanos 1 JUNTA DIRECTIVA mit dirctriz sobr futuro d FOMUJERES, o bin s rstructura l procso para dotarlo d prsonal intrno Jun-17 11 INAMU

No. D Dscripción 11.3 Los fondos d FOMUJERES, podrían sr r dirccionados por part d Autoridads Políticas. Valor dl 10. Risgo Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Proponr otros tipos d financiaminto qu hagan l FONDO sostnibl n l timpo (capital d ) Rglamntar l uso dl fondo FOMUJERES _FOMUJERES _Dircción Estratégica _Equipo Dsarrollador d Proyctos Mdidas d contingncia y fchas d 1 JUNTA DIRECTIVA mit dirctriz sobr futuro d FOMUJERES y su rglamnto. Jun-16 12.1 No xist voluntad política para ralizar las gstions d fortalciminto institucional ligadas a la dotación dl capital y talnto humano 8. Risgo mdio Qu s rtom la discusión dl procso d rstructuración, así como las ncsidads d prsonal qu s drivan d llo. Posicionar la imagn Institucional n la socidad civil. Concintizar sobr la importancia dl mpodraminto d las mujrs y lo qu significa para l dsarrollo dl país. _Prsidncia Ejcutiva _Dirccions Técnica y Administrativa _Ára d Rcursos Humanos _Unidad d Planificación 2 Prsidncia Ejcutiva ordna una rducción dl PEI y las mtas para ajustarlas a las capacidads institucionals actuals. Dicimbr Qu las autoridads gstionn ant la Autoridad Prsupustaria, la dotación d prsonal ncsario para l INAMU. 12.2 La organización actual dl trabajo n l INAMU stá dsactualizada. 9. Risgo Qu s rtom la discusión dl procso d rstructuración, así como las ncsidads d prsonal qu s drivan d llo. Lo antrior pnsando n convrtir al INAMU n una institución modrna acord con l S.XXI. _Prsidncia Ejcutiva _Dircción técnica y Administrativa _Ára d Rcursos Humanos _Unidad d Planificación. 1 UPI mit rcomndació n a Prsidncia Ejcutiva sobr modrnización d programas y procsos d trabajo intrnos. PE dcid sobr la bas d la propusta Dic- 12.3 Inxistncia d linamintos rigurosos para la dotación d prsonal. 6. Risgo mdio Acataminto d las dirctrics d AP sobr mplo _PE 2 Acataminto d las dirctrics d AP sobr mplo 2015 a 2018 12 INAMU

No. D Dscripción 13.1 No contar con l prsupusto ni l timpo para dsarrollar los rqurimintos ni compras ncsarios n TI. Valor dl 12. Risgo Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Aprobar la propusta d valoración d proyctos, para l dsarrollo tcnológico con bas n las ncsidads Institucionals, conform al PETI 2015- prsntado a Junta Dirctiva. Dsignar al prsonal qu db participar n l dsarrollo tcnológico por unidad oprativa n conjunto con la Unidad d Informática. _Comité d Tcnología _Unidad d Informática _Junta Dirctiva Mdidas d contingncia y fchas d 2 Junta Dirctiva mit dirctriz para la jcución dl PETI al. DAF y DGAE ajutan l PETI con bas n la dirctriz d la Junta Dirctiva. Dicimbr 2015 Enro 13.2 Qu no s utilicn las tcnologías disñadas para agilizar las labors. 9. Risgo Plan d Capacitación n matria d Tcnologías d Información para l. Actualizacions priódicas vía vido u otras mdidas altrnativas. _Unidad d Informática _CADD 2 PRESIDENCI A mit circular d uso obligatorio d todo l quipo por part dl prsonal. Stimbr 14.1 No contar con una política institucional d infrastructura y quipo, qu cunt con un plan d invrsions, prioridads y prsupusto 15. Risgo Conformación d una comisión d invrsions públicas qu disñ d propusta d política, conformada con prsonal qu tom dcisions duradras, y lidrada por l dspacho. Ngociar para qu s disñ la política. _Junta Dirctiva _PE _Dirccions Técnicas y Administrativas 2 UPI-DAF- DGAE mitn un procdiminto para l disño, jcución y sguiminto d proyctos d invrsión pública Dic-16 14.2 No contar con la cantidad y l prsonal spcializado. 6. Risgo mdio Unidad jcutora s contratada con l prsonal spcializado _Junta Dirctiva 2 Prsidncia Ejcutiva pospon la cartra d invrsión y justifica l cirr d proyctos ant MIDEPLAN y STAP Dic-16 13 INAMU

No. D Dscripción Valor dl Mdidas d mjora Rsponsabl Prioridad Mdidas d contingncia y fchas d 14.3 Qu los proyctos d invrsión n infrastructura y quipaminto no san aprobados por las instancias corrspondint s 6. Risgo mdio unidad jcutora s contratada con l prsonal spcializado _Prsidncia Ejcutiva _Dirccions Técnica y Administrativa 2 Prsidncia Ejcutiva pospon la cartra d invrsión y justifica l cirr d proyctos ant MIDEPLAN y STAP dic. 15.1 Falta d una planificación stratégica d largo plazo d las Dirccions y Prsidncia qu prmita l uso adcuado dl prsupusto y l manjo dl suprávit 15. Risgo Formulación d una cartra d proyctos d invrsión n capital social y n capital fijo _Junta Dirctiva _Prsidncia Ejcutiva _Unidad d Planificación _Dirccions Administrativas y Técnicas. 2 UPI-DAF- DAGE mitn linamintos intrnos para l disño, jcución y sguiminto a proyctos d invrsión pública Dic-16 15.2 No hay Incidncia política n l nivl país 6. Risgo mdio Política con proyctos d gran nvrgadura y d impacto n las mujrs _Prsidncia Ejcutiva _Dirccions Técnicas y Administrativas _Junta Dirctiva 2 PRESICENCI A EJECUTIVA n convnio con otras institucions públicas, driva rcursos a mujrs n otros programas públicos d intrés 15.3 Un mayor prsupusto sin rcursos humanos Y tcnológico para jcutarlo 8. Risgo mdio Contar con l prsonal ncsario qu rfurc la gstión administrativa financira. Contar con plataforma tcnológica qu agilic los rgistros y trámits. Prsonal administrativo para las unidads rgionals. _Prsidncia Ejcutiva _Unidad Informática _Dirccions Técnicas y Administrativas _Junta Dirctiva _Dpndncias d cada dircción. 1 UPI mit rcomndació n a Prsidncia Ejcutva sobr Modrnización institucional. 14 INAMU