USO DE WHATSAPP EN ESTUDIANTES DE PREPARATORIA

Documentos relacionados
Guía de actividad Independiente No 5. Estadística Descriptiva. Nombre del estudiante: Fecha:

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL- SOLUCIONARIO

3.2. Desviación Media

Medidas de dispersión. Rango o recorrido. Desviación media. Medidas de dispersión

#AFONDO EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DURANTE 2 AÑOS. datos CAPTURAS DEL RESULTADO GRÁFICO Y NÚMERICO OBTENIDO EN EL TEST.

Estadística para el análisis de los Mercados S2_A1.1_LECV1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

Tema 1. Estadística Unidimensional

Medidas de dispersión

GRUPO A GRUPO B Total = 225 Total = 250. Medidas de tendencia central.

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN, POSICIÓN Y DISPERSIÓN. Matemáticas PAI 5 (4ºESO)

Instrumentos y matriz de datos

MÓDULO III. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, DISPERSIÓN Y ASIMETRÍA

EL USO DE LAS REDES SOCIALES Y LA MENSAJERÍA INSTANTANEA EN LOS ADOLESCENTES. Diviértete con la Estadística Categoría B. 3er Certamen del Concurso

IMADIL /10/2014

Guía 5: Calculando e interpretando la varianza

UNIDAD I. ESTADISTICA

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

LICEO NAVAL CAPITÁN N DE CORBETA MANUEL CLAVERO ESTADÍSTICA. Jose Gonzales Villanueva Profesor de Matemática.

ESTADÍSTICA APLICADA A LA COMUNICACIÓN CAMPUS VIRTUAL OCW PRÁCTICA 7: MEDIDAS UNIVARIANTES SOLUCIONES

ENCUESTA SOBRE A QUE DEDICAN EL TIEMPO LIBRES LOS JÓVENES DE ENTRE AÑOS

Estadística aplicada al Periodismo

Prueba de evaluación continua Grupo D

7. Medidas de Dispersión

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Relación 2: CARACTERÍSTICAS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

LOS ESTADÍGRAFOS BÁSICOS Y SU INTERPRETACIÓN, M TENDENCIA CENTRAL

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.

RELACIÓN DE EJERCICIOS TEMA 2

Profesora: Beatriz Ponce Nely TADA- 03

PROBABILIDAD. Unidad I Ordenamiento de la Información

La amplitud del intervalo ( ) se determina considerando un número dado de intervalos ( ) y el rango obtenido, esto es:

4. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y tamaño de las unidades. España. CNAE-2009.

2. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. España. CNAE-2009.

1. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. Región de Murcia. CNAE-2009.

1. Estadística. 2. Seleccionar el número de clases k, para agrupar los datos. Como sugerencia para elegir el k

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO

UNIDAD 6. Estadística

Estadística ESTADÍSTICA

Análisis de la Información

Probabilidad y Estadística, EIC 311

Matemáticas Aplicadas I: Ev2 Recuperación febrero 2018

Problemas de cálculo

Problemas de cálculo

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

+ f 2. + f 3. p i. =h i 100. F i. = f i. H i. = h i. P i. = p i

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

1.- Un estudio estadístico de la superficie de bosque quemada en España desde 1990 hasta el 2001 arroja los siguientes datos, expresados en km 2 :

Estadística I. Finanzas y contabilidad

GfK Enero 2016 Nomofobia -.Entel

ESTADÍSTICA BÁSICA 2016 COMISIÓN 2

Medidas de Tendencia central Medidas de Dispersión Medidas de Asimetría

ESTADÍSTICA. Población Individuo Muestra Muestreo Valor Dato Variable Cualitativa ordinal nominal. continua

MATEMÁTICAS 3º DE ESO UNIDAD 11

UNIREFUERZO JORNADA FIN DE SEMANA AÑO (enunciado)

CIENCIAS BÁSICAS - ESTADÍSTICA PRIMERA TAREA DE APLICACIÓN

COLEGIO CALASANCIO. MADRID. ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL. 4º E.S.O.

La estadística es una ciencia que demuestra que si mi vecino tiene

Estadística Aplicada


TEMA 11: ESTADÍSTICA

DESCRIPCIÓN DE DATOS. Medidas Numéricas

Estadística Descriptiva 2da parte

Medidas Descriptivas Numéricas

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACIÒN CODIGO: HOC220 EJERCICIOS SOBRE MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL, POSICIONAL Y DE DISPERSIÓN

Técnicas Cuantitativas para el Management y los Negocios

Herramientas Estadísticas en el Informe de Investigación

ESTADÍSTICA CICLO 6 CAPACITACIÓN 2000

Estadística Básica 1er Cuatrimestre 2012

Estadística Descriptiva o deductiva Inferencial o inductiva Población: Variable: Variable cualitativa: Variable cuantitativa: Variable discreta

RELACIÓN EJERCICIOS ESTADÍSTICA 4º A CURSO

Gerenciamiento Técnico de Proyectos

Profesora: Tamara Grandón V. GUIA 4 MEDIO MATEMATICA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL O DE PRECISIÓN

Los puntajes de Mario en tres pruebas de la universidad fueron 60, 80 y 50 puntos. El rango de los puntajes de Mario es

Tercera Encuesta de uso. Octubre de 2017 Departamento de Evaluación y Monitoreo

Estadística Descriptiva. Alejandro Vera Trejo

Dr. Abner A. Fonseca Livias

ESTADÍSTICA. Rincón del Maestro:

EJEMPLO: Calcula la varianza, la desviación típica, el recorrido y el coeficiente de variación: 9, 3, 8, 8, 9, 8, 9, 18 = % = 3.

Estadística Descriptiva 2da parte

RELACIÒN ENTRE LOS PROMEDIOS

1. Determine en cuantas clases se van a resumir los datos. En este caso se van a resumir en 7 clases, como lo indica la actividad.

Unidad Nº 3. Medidas de Dispersión

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA SUPLEMENTARIA DE INGRESOS (ESI)

Entel Nomofobia GfK K En 20 e 1 ro Nomofobia -.Entel 1

UNIDAD 8. ESTADÍSTICA

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

Evaluación e investigación Conceptos básicos de estadística y análisis de ítems

Estudios estadísticos. a) Crea la tabla de frecuencias absolutas y acumuladas correspondiente. Ten en cuenta

NOCIONES DE ESTADÍSTICA CURSO PRÁCTICO DE CLIMATOLOGÍA 2012

EJERCICIOS TEMA 1. Clasifica los siguientes caracteres estadísticos según sean cualitativos, variables discretas o variables continuas:

CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS

FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA

Tema 3: Medidas de posición

Transcripción:

27/Oct/2017 USO DE WHATSAPP EN ESTUDIANTES DE PREPARATORIA Nombre de la alumno: Osmara Naydesha Rodriguez Vazquez Nombre del maestro: Ing. Erick Torres Cortez Nombre de la materia: Estadísticas diferencial

INDICE TEMA: No. Pagina Introducción 2 Qué es WhatsApp?... 3 Uso de WhatsApp hombres y mujeres... 4 Medidas de tendencia central.. 5 Medidas de dispersión 5 Graficas. 5 Uso de WhatsApp en hombres. 7 Medidas de tendencia central 7 Medidas de dispersión 8 Graficas. 8 Uso de WhatsApp en mujeres. 10 Medidas de tendencia central.. 11 Medidas de dispersión.. 11 Graficas... 12 Conclusión.. 13 1

INTRODUCCION Este trabajo se llevó a cabo en 3 semanas, en donde se recolecta la información en forma de una encuesta sobre el uso de whatsapp, en donde mediante una tabla de recolección se registraron las personas que contestaron la encuesta. Las personas se dividieron de forma equitativa en donde fuimos a la preparatoria isic a encuestar a los alumnos de mayores de 18 años, estas personas se registraron por 15 hombres y 15 mujeres y obteniendo así una muestra de 30 personas. Los aspectos los cuales tuvimos en cuenta fueron el número de horas de uso de whatsapp, en esta información se procesó una tabla de frecuencia en donde se acomodaron una cantidad de personas que usan whatsapp, en esta información se procesó una tabla de frecuencia en donde se acomodaron una cantidad de personas que usan whatsapp y cuantas horas al día llegan a usarlo. Los datos se acomodaron en la tabla de frecuencia con el fin de calcular lo que es la media, mediana y moda y representar estos datos por medio de unas gráficas. 2

Qué es WhatsApp? Whatsapp es una aplicación de chat para teléfonos móviles de última generación, los llamados Smartphone. Permite el envío de mensajes de texto a través de sus usuarios. Su funcionamiento es idéntico al de los programas de mensajería instantánea para ordenador más comunes. La identificación de cada usuario es su número de teléfono móvil. Basta con saber el número de alguien para tenerlo en la lista de contactos. Es imprescindible que, tanto el emisor como el destinatario, tengan instalada esta aplicación en su teléfono. Para poder usar WhatsApp hay que contratar un servicio de internet móvil. Los mensajes son enviados a través de la red hasta el teléfono de destino. 3

Cuántas horas al día usan WhatsApp? Hombres y mujeres MARCA DE CLASE FRECUENCIAS ABSOLUTAS FRECUENCIAS RELATIVAS xi f F F^ f' F' F'^ 0 1 1 30 0.03333333 0.03333333 1 1 3 4 29 0.1 0.13333333 0.96666667 2 5 9 26 0.16666667 0.3 0.86666667 3 4 13 21 0.13333333 0.43333333 0.7 4 1 14 17 0.03333333 0.46666667 0.56666667 5 3 17 16 0.1 0.56666667 0.53333333 6 2 19 13 0.06666667 0.63333333 0.43333333 9 2 21 11 0.06666667 0.7 0.36666667 10 1 22 9 0.03333333 0.73333333 0.3 12 5 27 8 0.16666667 0.9 0.26666667 15 3 30 3 0.1 1 0.1 30 1 FRECUENCIAS PORCENTUALES (xi) (fi) (xi-x') xi-x' (xi-x')*2 (xi-x')*2 (xi-x')^2*fi f'% F'% F'^% 0.03333333 0.03333333 1 0-6.3 6.3 6.3 39.69 39.69 0.1 0.13333333 0.96666667 3-5.3 5.3 15.9 28.09 84.27 0.16666667 0.3 0.86666667 10-4.3 4.3 21.5 18.49 92.45 0.13333333 0.43333333 0.7 12-3.3 3.3 13.2 10.89 43.56 0.03333333 0.46666667 0.56666667 4-2.3 2.3 2.3 5.29 5.29 0.1 0.56666667 0.53333333 15-1.3 1.3 3.9 1.69 5.07 0.06666667 0.63333333 0.43333333 12-0.3 0.3 0.6 0.09 0.18 0.06666667 0.7 0.36666667 18 2.7 2.7 5.4 7.29 14.58 0.03333333 0.73333333 0.3 10 5.7 5.7 5.7 32.49 32.49 0.16666667 0.9 0.26666667 60 5.7 5.7 28.5 32.49 162.45 0.1 1 0.1 45-6.3 6.3 18.9 39.69 119.07 189 122.2 599.1 4

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL BIMODAL: 12-2 Se observa en el resultado expresado que los estudiantes de preparatoria hacen uso de 2 a 12 horas al día de WhatsApp. MEDIANA: 15.5 (30/15) Como se observa es la representación del promedio de los estudiantes que usan de 2 a 12 horas al día WhatsApp. MEDIA: 6.3 La mitad de los estudiantes de preparatoria utilizan 6 horas ½ de WhatsApp al día. MEDIDAS DE DISPERCION VARIANZA: 20.65862069 DESVIACION ESTANDAR: 4.54517554 5

6

Cuántas horas al día usan WhatsApp? MARCA DE CLASE FRECUENCIAS ABSOLUTAS Hombres FRECUENCIAS RELATIVAS (xi) (fi) F F^ f' F' F'^ 1 1 1 15 0.06666667 0.06666667 1 3 1 2 14 0.06666667 0.13333333 0.93333333 4 1 3 13 0.06666667 0.2 0.86666667 5 2 5 12 0.13333333 0.33333333 0.8 8 2 7 10 0.13333333 0.46666667 0.66666667 10 2 9 8 0.13333333 0.6 0.53333333 12 6 15 6 0.4 1 0.4 15 1 FRECUENCIAS PORCENTUALES f'% F'% F'%^ (xi) (fi) (xi-x') xi-x' (xi-x') fi (xi-x')*2 (xi-x')^2*fi 0.06666667 0.06666667 1 1-7.4 7.4 7.4 54.76 54.76 0.06666667 0.13333333 0.93333333 3-5.4 5.4 5.4 29.16 29.16 0.06666667 0.2 0.86666667 4-4.4 4.4 4.4 19.36 19.36 0.13333333 0.33333333 0.8 10-3.4 3.4 6.8 11.56 23.12 0.13333333 0.46666667 0.66666667 16-0.4 0.4 0.8 0.16 0.32 0.13333333 0.6 0.53333333 20 1.6 1.6 3.2 2.56 5.12 0.4 1 0.4 72 3.6 3.6 21.6 12.96 77.76 126 49.6 209.6 MODA: 12 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Se observa que el resultado expresado es que la mayoría de los hombres usan 12 horas diarias WhatsApp. MEDIANA: 8 7

Es la representación del promedio de horas que los hombres estudiantes de preparatoria utilizan WhatsApp. MEDIA: 8.4 El resultado expresa que la mitad de los hombres utilizan 8.4 horas al día WhatsApp. MEDIDAS DE DISPERCION VARIANZA: 14.97142857 DESVIACION ESTANDAR: 3.869293033 7 USO DE WHATSAPP HOMBRES 6 5 4 3 2 1 0 1 3 4 5 8 10 12 8

9

Cuántas horas al día usan WhatsApp? Mujeres MARCA DE CLASE FRECUENCIAS ABSOLUTAS FRECUENCIAS RELATIVAS xi fi F F^ f' F' F'^ 2 4 4 15 0.26666667 0.26666667 1 3 1 5 11 0.06666667 0.33333333 0.73333333 4 1 6 10 0.06666667 0.4 0.66666667 5 1 7 9 0.06666667 0.46666667 0.6 6 2 9 8 0.13333333 0.6 0.53333333 7 1 10 6 0.06666667 0.66666667 0.4 8 1 11 5 0.06666667 0.73333333 0.33333333 12 3 14 4 0.2 0.93333333 0.26666667 14 1 15 1 0.06666667 1 0.06666667 15 1 FRECUENCIAS PORCENTUALES f'% F'% F'%^ (xi)(fi) (xi-x') xi-x' (xi-x') fi (xi-x')*2 (xi-x')^2*fi 0.26666667 0.26666667 1 2-4.06666667 4.06666667 16.2666667 16.5377778 66.1511111 0.06666667 0.33333333 0.73333333 3 3 3 3 9 9-0.06666667 0.4 0.66666667 4 1.06666667 1.06666667 1.06666667 1.13777778 1.13777778-0.06666667 0.46666667 0.6 5 1.06666667 1.06666667 1.06666667 1.13777778 1.13777778 0.13333333 0.6 0.53333333 12-0.06666667 0.93333333 1.86666667 0.87111111 1.74222222 0.06666667 0.66666667 0.4 7 0.93333333 0.93333333 0.93333333 0.87111111 0.87111111 0.06666667 0.73333333 0.33333333 8 1.93333333 1.93333333 1.93333333 3.73777778 3.73777778 0.2 0.93333333 0.26666667 36 5.93333333 5.93333333 17.8 35.2044444 105.613333 0.06666667 1 0.06666667 14 7.93333333 7.93333333 7.93333333 62.9377778 62.9377778 91 51.8666667 252.328889 10

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MODA: 2 Se observa que el resultado expresado es que la mayoría de las estudiantes utilizan 2 horas diarias de WhatsApp. MEDIANA: 8 Es la representación del promedio de horas que las mujeres estudiantes de preparatoria utilizan WhatsApp. MEDIA: 6.06 El resultado expresa que la mitad de las mujeres estudiantes de preparatoria utilizan WhatsApp 7 horas al día. MEDIDAS DE DISPERCION VARIANZA: 18.023492006 DESVIACION ESTANDAR: 4.245408351 11

12

CONCLUSION Se observa que las mujeres encuestadas usan las mismas horas que los hombres en WhatsApp ya que se sienten atraídos por dicha red social que les facilita la comunicación con sus amigos y/o familiares en cualquier lado y en cualquier momento. 13