INDICE Primera Parte: Qué es la Administración Capitulo I: Capitulo II. Segunda Parte: La Administración Tradicional ( ) Capitulo III:

Documentos relacionados
DE LA ADMINISTRACION TRADICIONAL A LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA LIC. LUIS VALDIVIESO MERINO.MS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS

ÍNDICE DEL CONTENIDO

Política Económica Un estudio desde la economía política

UNIVERSIDAD CIENTIFICA ~. DEL SUR FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS EMPRESARIALES.

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN... VII RESUM... IX ABSTRACT... XI TABLA DE CONTENIDO... XII LISTA DE TABLAS... XIX LISTA DE FIGURAS...

435-ESTRATEGIA. CARRERA: Lic. En Administración de Empresas TOTAL DE HS./SEM: 6 COMISIÓN: TA AÑO: 2016

444-ADMINISTRACION GENERAL

Gestión Estratégica de Proyectos de INNOVACIÓN. Diplomado ONLINE.

J E F A D E L D E P A R T A M E N T O D E M E D I C I N A V E T E R I N A R I A

ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO I SAN LUIS RIO COLORADO

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DE LA UASLP PLAN DE ESTUDIOS 2006

LA ECONOMÍA ARGENTINA

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

ASIGNATURA: ADMINISTRACION Y COSTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

RESUMEN EJECUTIVO ADECUACIÓN DEL PLAN CURRICULAR DE LA ESCUELA DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PARA EL PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UPAO

RESUMEN EJECUTIVO. 1. Objetivos Académicos de la Carrera

INDICE. Parte 1. 1 Panorama de la Administración Estratégica Capitulo 1.

ELECTORES EN DISTRITOS ELECTORALES SEGÚN RANGO DE EDAD Y SEXO I SAN LUIS RIO COLORADO

LA RUPTURA DE LA CADENA DE VALOR COMO CONSECUENCIA DE LA SUBCONTRATACIÓN. De la subcontratación táctica a la estratégica.

I. RESUMEN EJECUTIVO... 1 II. TABLA DE CONTENIDOS... 3 III. INDICE DE TABLAS Y FIGURAS... 7 IV. ANALISIS DE LA INDUSTRIA, COMPETIDORES Y CLIENTES...

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de Negocios para mejorar la competitividad de una empresa productora de calzado

INDICE. VI Prologo. VII Introducción. IX Sobre los autores

UNIDAD DIDACTICA I TEMA 1. LA MEDIDA EN PSICOLOGIA

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

DISPOSICIONES GENERALES

ADMINISTRACION ESTRATEGICA DE EMPRESAS. Área de Formación Profesional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

DISPOSICIONES GENERALES

INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción... 1

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. de Aprendizaje. A7DE Obligatoria Curso Taller Formativo Presencial

Se consideran tipos de cuantía fija aquellos que no se determinan por un porcentaje de la base o ésta no se valora en unidades monetarias.

INDICE. 3.- JUSTIFICACIÓN... Error! Marcador no definido.

Dirección estratégica

***** PLAN DE ESTUDIOS 2016-I ***** ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Ciclo I. Ciclo II. Ciclo III. Ciclo IV

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

ESTADíSTICAS APLICADA A LOS NEGOCIOS. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA URBANA

índice Prólogo... XIX PARTe i La dirección de empresas

ÍNDICE GENERAL CAPITULO I: GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA REGIÓN GUAYANA.. 49

Acerca de los Autores. Capítulo 1. Introducción Metodológica a los Estudios de Competitividad Regional

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE SOCIOLOGÍA URBANA

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN BLOQUE I: INTRODUCCIÓN AL MARKETING

SÍLABO ADMINISTRACION 1

INDICE Capitulo 1. Conceptos Introductorios Parte 1. Planeación Capitulo 2. Planeación

Elementos de Administración

INDICE Prefacio Parte 1. Introducción a la teoría general de la administración Capitulo 1. La administración y sus perspectivas

CARRERA DE MARKETING. INVESTIGACIÓN APLICADA DE PLAN DE MARKETING DESARROLLADA EN LA ASIGNATURA PLAN DE MARKETING (Modalidad A.

EDUCACIÓN CONTINUA MERCADOTECNIA E INNOVACIÓN EDUCACIÓN CONTINUA UVM DIPLOMADO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA

TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Gerencia de la Escuela Nacional de Telecomunicaciones y Telegrafía

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración

SÍLABO PLANEAMIENTO Y CUADRO DE MANDO INTEGRAL ÁREA CURRICULAR: GESTIÓN CICLO: VIII SEMESTRE ACADÉMICO: 2018-I

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

SensorRetnicoEspacioVarianteBasado entecnologacmos

SÍLABO ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS ÁREA CURRICULAR: TÓPICOS DE INGENIERÍA CICLO: X CURSO DE VERANO 2018-I

TÍTULO: COMO INICIAR SU PROPIO NEGOCIO: EL PERFIL DEL EMPRESARIO

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS Y PROPUESTAS DE MEJORA EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE BEBIDAS EN LIMA METROPOLITANA PARA LA EMPRESA TRANSPORTES 77 S.A.

Introducción 1 El vértigo 1 Los tontos, los inteligentes y los sabios 3 Teoría administrativa? 5 La importancia del método 6

Propuesta de un plan de negocios para un diploma. De alta especialización en venas industriales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL

ANEXO I CATEGORIA 1 - IDEAS DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DE PARTICIPANTES

De WesTfalia a post-westfalia. Hacia un nuevo orden internacional

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

DCS Doctorado en Ciencias Sociales

PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA ADMINISTRATIVA

DERECHO III. Universidad Católica de Honduras. "Nuestra Señora Reina de la Paz" FILOSOFÍA FI101 SOCIOLOGÍA SC101

Capítulo II. Tipología de actos corporativos, sociales

OFICINA DE TITULACIÓN PROFESIONAL SEMINARIOS «INSCRIPCIONES ABIERTAS»

INDICE Prologo Parte 1 Las bases de la teoría y la ciencia de la administración Capitulo 1 Administración: ciencia, teoría y practica Capitulo 2

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA UMA

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales

CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS SINERGIA SOCIAL MSGD SAS CRONOGRAMA DE TRABAJO Y ASPECTOS METODOLÓGICOS

El mercado y la Dirección Estratégica empresarial

HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Área de Economía y Jurídica Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

UNIDAD DE POLÍTICA DE RECURSOS HUMANOS DE LA APF

5.3 Comité de Turismo y Competitividad (CTC)

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA ABR LAGOS S.A.C.

Crecer Cambiar y Madurar para construir organizaciones que crecen. Prof. Guillermo Perkins IAE- Córdoba Julio 2012

COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL I.PN. ACCIONES DE MEJORA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE

Se prohíbe la reproducción, total o parcial, así como también su publicación, distribución o venta según ley derechos reservados.

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DEL INFONACOT PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LA ECCO 2014

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN GENERAL

Clima y Cultura Organizacional 2014

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L

50ANOS. Integración física sudamericana diez años después: impacto e implementación en el Perú 1IIFCEPEI. Rosario Santa Gadea (Editora)

TFM en Economía y Empresa CRÉDITOS: 10. Objetivos específicos

Sistema de Monitoreo de Acciones y Programas Públicos

Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración de Empresas.

Plan de Negocio para la implementación de una Empresa Consultora de Servicios de Simulación de Procesos en el Perú

Curriculum Overview 2009 Empresa y Gestión (NM) - Grade 11 - Term 1

Transcripción:

INDICE Algunos comentarios importantes para el manejo de los Casos Prácticos XXI Primera Parte: Qué es la Administración Capitulo I: Dónde está la administración? 3 1.1. Es una ciencia o una técnica? 1.2. Análisis y metodología 5 1.3. El conocimiento. Las Aplicaciones y El Desarrollo Individual 8 1.4. El Continente de las Ciencias, El de las Técnicas y El de las Artes 8 1.5. Dónde está la administración? 11 1.6. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 15 Capitulo II. Cuáles son las Características de las Empresas? 17 2.1. Proposiciones e Hipótesis 17 2.2. La empresa es el foco de la atención de la administración 19 2.3. Las empresas: Análisis de sus características 19 2.4. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 25 equipo Segunda Parte: La Administración Tradicional (1900-197) Capitulo III: Las Escuelas Clásicas (1900/1925) 29 3.1. La Escuela de Administración Científica 29 3.2. La Escuela de Administración Industrial y General 35 3.3. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 43 Capitulo IV: La Escuela de Relaciones Humanas (1925/1935) 45 4.1. Los cambios del contexto y de las características de las empresas 45 entre 1920 y 1946 4.2. Los impactos de los cambios en las empresas 48 4.3. La escuela de Relaciones Humanas que trata de interpretar los 49 cambios del contexto y las empresas 4.4. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 54 Capitulo V: La Escuela Neoclásica (1925/1945) 55 5.1. Los sucesores de los clásicos 55 5.2. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 70 Capitulo VI: Las Escuelas de Sociología y de Psicología (1935/1950) 6.1. Comienza a considerarse a los individuos, a los grupos y a la 71 participación: La Escuela de Sociología 6.2. La Escuela de Psicología: mayor interés por el hombre en su trabajo 79 6.3. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 84 Capitulo VII: El Modelo Burocrático (1910/1950) 85 7.1. La Escuela la Estructuralista o Teorías de la burocracia 85 7.2. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 98 Capitulo VIII: La Escuela de la Teoría de la Organización (1946/1960) 99 8.1. El enfoque de mayor rigor teórico 99 8.2. Qué es lo que puede aplicarse hoy en las empresas? 123

8.3. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 126 Capitulo IX: La Teoría de los Sistemas (1950/1970) 127 9.1. Gestación de la teoría general de los sistemas 127 9.2. Razones que fundamentan la aplicación de la teoría de los Sistemas 129 en la Administración 9.3. Las mateas de la teoría General de los Sistemas 131 9.4. El modelo del rango o de la Estructuras de los Sistemas 133 9.5. El modelo9 procesal o del sistema adaptativo complejo 136 9.6. La Teoría General de los Sistemas, las Computadoras y la 137 Información en la realidad actual de las empresas 9.7. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 138 Tercera Parte: De la Administración Tradicional a la Administración Estratégica y Competitividad (1970-1990) Capitulo X: Los impactos que provocaron la fractura de la continuidad en 141 las ideas tradicionales de la administración 10.1. Los cambios producidos en el contexto durante las década del 60 141 y del 70 10.2. El análisis de la evolución de las ideas sobre administración en 146 función de los desarrollo de ALVIN TOFFLER: el cruce de olas 10.3. El análisis de las ideas sobre la administración estratégica y 147 competitiva 10.4. La innovación y la creatividad. Bases de la dimensión soft y de la 151 integración hard soft 10.5. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 180 10.6. Solución a los ejercicios planteados 180 10.7. Ejemplo de un ejercicio para la aplicación de técnicas de 181 creatividad 10.8. Comentarios sobre los casos pool I, Pool II y Nemon 185 Caso Pool S.A.I 185 Caso Pool S.A. II. 186 Caso Nemon S.A 188 Capitulo XI: El planteamiento estratégico: El concepto de estrategia y 189 del análisis prospectivo 11.1. Evolución del concepto del planteamiento 189 11.2. Las cinco etapas en la evolución de los sistemas de planteamiento 190 11.3. El concepto de estrategia 195 11.4. La necesidad del análisis prospectivo 202 11.5. Un enfoque metodológico para la compresión de las cinco etapas 221 de planeamiento 11.6. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 226 11.7. Comentarios sobre los casos Top, Pen y Bilt 227 Caso Pen S. A. 227 Caso Bilt S. A. 229 Caso Top S. A 230 11.8. Desarrollo de un ejercicio para introducirse en la técnica de la 233

prospectiva Capitulo XII: Modelos de análisis de negocios (Mezcla de productos y 239 posicionamientos) 12.1. Modelo del Boston Consulting Group para el análisis de la mezcla 239 de productos 12.2. Críticas y redefiniciones de la matriz del BCG 245 12.3. La matrices de 3x3 260 12.4. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 263 12.5. Casos para la aplicación de los modelos de análisis de negocios 265 Caso Alfajores 265 Caso Vintas S. A 268 Capitulo XIII: La estrategia competitiva 273 13.1. Ahora competir es la clave 273 13.2. Análisis de las fuerzas competitivas: Quiénes son los 275 competidores? 13.3. Las barreras de ingreso y egreso competitivo 277 13.4. Matriz de nuevas entradas (G. YIP) 280 13.5. Ataque y defensa competitiva 281 13.6. Estrategias genéricas 283 13.7. Análisis de la cadena de valor 285 13.8. Análisis de competencia 290 13.9. Análisis de demanda 293 13.10. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de 295 este 13.11. Casos para el análisis de estrategias competitivas 295 Caso Ballstone S. A 296 Caso BMW Motos I 303 Caso BMW Motos II 308 Caso la Neuquina S. A 313 Caso Crown Cork and Seal Company (1891 /1957) 317 Capitulo XIV: Las influencias del management japonés y los intentos de 333 extrapolación a la cultura occidental 14.1. El nuevo enfoque japonés 333 14.2. Cultura y estructura japonesas 337 14.3. Los canales de comunicación 339 14.4. Algunas conclusiones 342 14.5. La teoría Z 345 14.6. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 352 14.7. Comentarios al caso McGregor 352 Caso McGregor 352 Capitulo XV: Excelencia, Cultura Compartida, Estructura y Negociación 369 15.1. Los impactos de los enfoques de la excelencia, de la creatividad y 369 de la cultura compartida 15.2. El enfoque de la excelencia 372 15.3. La excelencia en su segunda parte: PETERS AUTIN 377 15.4. La estructura 385 15.5. La negociación 387

15.6. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 390 15.7. Casos de aplicación para los temas excelentes, cultura compartida, 390 estructura y negociación 15.8. Comentarios sobre el caso Bebidas gaseosas 394 Caso Bebidas Gaseosas 394 15.9. Comentarios sobre el caso Zapatillas 408 Caso Zapatillas 409 15.10. Comentarios sobre casos Dacar,y Leandrito 411 Caso Dacar S. A. 411 Caso Leandrito S. A 414 Capitulo XVI: Ventajas competitivas dinámica a través de una cultura 419 compartida para administrar negocios 16.1. Cómo anticiparse a los competidores en forma permanente? 419 16.2. La percepción empresaria con relación al efecto turbulencia: Los 420 temores y parálisis que provoca la crisis 16.3. Inversiones hard e inversiones soft 423 16.4. Ventajas competitivas estáticas y dinámicas 425 16.5. Los modelos de pensamiento estratégico 426 16.6. Opciones estratégicas 431 16.7. Cultura compartida: entrepreneurship 434 16.8. El modelo de pensamiento estratégico más moderno: 442 entrepreneurial (cultura fuertemente emprendedora y altamente comprometida con los objetivos de la empresa) 16.9. Transformación organizacional 444 16.10. Pasos para la transformación organizacional 454 16.11. La cultura compartida a través de la evolución o de una revolución 458 16.12. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de 464 este 16.13. Comentarios sobre el caso Bic 464 Caso Bic Pen Corporation 465 16.14. Comentarios sobre el caso Del Río Foods 500 Caso Del Río Foods Inc 500 Capitulo XVII: Globalización, alianza, Greening strategies a través de la 517 calidad total, la estructura de reales y la atención al cliente 17.1. Un nuevo ciclo de cambios en los 90 517 17.2. La estrategia global 519 17.3. Análisis de los impactos del cambio y sus relaciones con la 531 Estrategia, la Estructura y la Cultura de las empresas 17.4. Las distintas configuraciones estratégicas dentro dekl marco de 543 globalización y emnlocamiento internacional 17.5. Greening Strategies 544 17.6. Atención al cliente 545 17.7. La calidad total 547 17.8. La integración Estrategia Estructura Cultura 551 17.9. Preguntas de repaso para verificar el grado de compresión de este 552 17.10. Comentarios sobre los casos Porsche y McDonald s 552 Caso Porsche 552

Caso McDonald s 561 Bibliografía 567 Índice de Cuadros