En este año el nivel de activos se ve disminuido pasando de millones colones en el 2017 a millones colones en el 2018.

Documentos relacionados
En este año el nivel de activos se ve incremento pasando de millones colones en el 2016 a millones colones en el 2017.

Resumen Financiero Marzo 2018

Resumen Financiero Febrero 2018

RESUMEN FINANCIERO Abril ASEBANACIO 2018 / /

Cooperativas. Asociados

Análisis Actual y perspectivas Económicas de Costa Rica. Rodolfo Oconitrillo Brenes

COOPERATIVA DE LOS PROFESIONALES "COASMEDAS" Indicadores Financieros Cifras expresadas en miles de pesos Colombianos. Dic-11 % 56.

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

El emisor. Página 1 de 7 Perfil de inversión marzo Cobertura geográfica de MUCAP. Activo productivo / Activo total 84% 84% 83% 83% 82.7% 82.

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2013

MANEJO DE RIESGOS Y CONTROLES EN LAS COOPERATIVAS

Crecimiento Base Asociativa. Dici Dici Mujeres: 349 Hombres: 433

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

Mensaje de Presidente L

Cooperativa de ahorro y crédito de los productores de leche, R.L. (COOPELECHEROS R.L) REGLAMENTO DE INVERSIONES

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

Resultados 4T 17. Información a la que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito

BANISI, S.A. Equilibrium Calificadora de Riesgo S.A. Fundamento:

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

DICIEMBRE 2017 SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2014

Ranking de bancos privados en Costa Rica. Datos a Junio 2016

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Mercedes Flores Badilla Gerente, Supervisión Cooperativa INFOCOOP, COSTA RICA

SERVICIOS GENERALES BURSÁTILES

BALANCE GENERAL. Al 30 de Abril del Fondos Disponibles 13,263, Inversiones 992, Cartera de Crédito 90,218,404.

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

INFORME ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2013

31 de diciembre de 2013 y 2012

Informe del Sistema Financiero Venezolano

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018

Sistema Financiero Nacional. Región Departamento Sucursal Ventanillas 7 5 RACCS CHONTALES 11 6 SUR

FORMULARIO 231 A CALIFICACION ACTIVOS DE RIESGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA. RUC AL 31 DE MARZO DEL 2018

5. SECTOR BANCARIO, SOCIEDADES FINANCIERAS Y ENTIDADES FUERA DE PLAZA

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

Confianza que se comparte, Confianza que se distingue.

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Noviembre 2006

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Diciembre Sistema Financiero Panameño

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Millones Millones Millones Miles 3T17

INFORME ECONÓMICO DICIEMBRE 2012

Información Monetaria y Financiera Mensual Comunicado N

NOVIEMBRE 2016 Enero 2017

COOPERATIVA VEGA REAL, INC. BALANCES GENERALES (Valores en RD$)

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Junio 2017 Junio 2018

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

92,50% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - JULIO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

Evolución y Desempeño financiero del Banco

92,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

1. SISTEMA BANCARIO Y COOPERATIVAS

BOLETÍN FINANCIERO TRIMESTRAL Nº 2 SEPTIEMBRE 2016

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

Mayo. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

El sector financiero costarricense ante la actual coyuntura económica MBA. Marco Garro, Asesor Económico Cámara de Bancos de Costa Rica

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Marzo Sistema Bancario Panameño

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

96,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MARZO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS 25,00% LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

Abril. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 Fecha de comité: viernes 4 de marzo de 2017

Hacia una estrategia nacional de inclusión y profundización financiera. Dr. Ennio Rodríguez

INFORME DE LABORES CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA Coopelnder R.L. PERÍODO 2017

EVO V LU L CIÓ I N N D E D LA L S A

Agosto. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Contenido. Desempeño del Sistema Financiero Nacional (SFN)-Junio Crédito Depósitos Liquidez e Inversiones...

96,00% INFORME FINANCIERO MENSUAL MODELO DE EVALUACIÓN FINANCIERA - MAYO CAPITAL CALIDAD DE ACTIVOS 25,00% LIQUIDEZ MANEJO ADMINISTRATITVO

SECTOR BANCARIO DE HONDURAS Con cifras al 31 de marzo del 2017

ADMINISTRACION FINANCIERA PERLAS PARA DIRECTIVOS

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2013

Al concluir el año 2014 el sector bancario nacional presenta la casi totalidad de indicadores exhibiendo un comportamiento óptimo

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL Fondos Disponibles 10,792, Inversiones 990, Cartera de Crédito 92,923,198.

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 30 de Junio de 2014

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Boletín Financiero del Sistema Bancario a diciembre de 2016 Análisis de las variables y entorno

Aumento de Tasa Básica Pasiva Situación del Petróleo Calificación Nacional AAA del INS

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS TELEFONICA DEL SUR AL 30 DE JUNIO DE 2016

Principales Cuentas 1. Referencia nov-14 oct-15 nov-15 Variación Mensual Variación Anual

ALTERNATIVAS DE POLÍTICA PARA FORTALECER EL AHORRO DE LOS HOGARES DE MENORES INGRESOS: EL CASO DE COSTA RICA SAÚL WEISLEDER, M.

Activos, pasivos, ingresos, gastos y utilidades netas Págs. 3,4,5, 6 y 7. Algunos indicadores Págs. 8,9,10,11 y 12

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Septiembre de era. Publicación 20 de octubre de Diapositivas: 2-15, y 42-52

REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE CESANTIA

AGENDA. 1.Principales cifras Bancoomeva 2. Principales Indicadores 3.Evolución de los Resultados 4. Plan Estratégico

Septiembre. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

resultados resultados

Contexto macroeconómico:

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS DE LA REPUBLICA DOMINICANA. Informe Desempeño del Sistema Financiero Dominicano Primer Semestre, Año 2009

Disciplina de Mercado - Comunicación A B.C.R.A. Disciplina de Mercado Requisitos mínimos de divulgación

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

Transcripción:

Millones De Colones Informe de Gerencia Al concluir el ejercicio económico 2018 resaltamos los grandes saltos que nuestra cooperativa dio en este último periodo y nos posicionan aún más como una entidad cooperativa de ahorro y crédito ágil, funcional y accesible a servicios financieros y solidarios. ACTIVOS En este año el nivel de activos se ve disminuido pasando de 14.414 millones colones en el 2017 a 14.185 millones colones en el 2018. En el periodo 2018, el nivel de activos se ve disminuido en el activo corriente, en sus cuentas de disponibilidades, inversiones en valores y cuentas por cobra. En cuanto al total de Activos se alcanzó una disminución del 1.61% el cual representa un monto por la suma de 229 millones de colones de los cuales, aunados a la cifra acumulada con corte a diciembre del 2014, sobrepasan los 14.185 millones de colones en Activos Totales, tal y como se muestra en la siguiente gráfica. Coopeasamblea R.L. Balance General Comparativo 2014 2018 Millones 16.000 13.888 14.000 14.414 14.185 12.000 10.000 8.000 9.754 6.921 10.607 8.208 9.192 9.581 9.637 6.000 4.000 2.000 2.833 2.400 4.695 4.833 4.548 0 2014 2015 2016 2017 2018 Activos 9.754 10.607 13.888 14.414 14.185 Pasivos 6.921 8.208 9.192 9.581 9.637 Patrimonio 2.833 2.400 4.695 4.833 4.548

CARTERA DE CREDITO En este periodo 2018, la colocación del crédito sufrió una disminución del 1,34%, el cual representa 152 millones de colones con respecto al periodo 2017, tal como lo muestra la siguiente gráfica. Coopeasamblea R.L. Comparativo Nivel De Colocación Del Crédito 2014 2018 Millones 12.000 11.021 11.535 11.388 10.000 8.000 7.813 9.515 6.000 4.000 2.000 0 2014 2015 2016 2017 2018 TASAS DE INTERÉS Nuestra misión es clara al indicar lo siguiente: Mejorar la calidad de vida de las personas asociadas y sus familias, desarrollando servicios financieros competitivos e innovadores de alta calidad, inspirados en los principios cooperativos., es por esa razón que nos hemos dado a la tarea no solo de crecer en cartera de crédito, sino que, lo hemos hecho con tasas de interés que han permitido a nuestros asociados y asociadas mejorar su calidad de vida con soluciones crediticias a su medida y con excelentes condiciones. La tasa promedio ponderada del total de la cartera de crédito de la cooperativa cerró en 13,07%, lo cual demuestra que las tasas de interés que ofrecemos a nuestros asociados son cada vez más competitivas. Es importante indicar que las tasas de interés son inferiores si tomamos en cuenta que

las personas asociado recibe excedentes de manera proporcional al monto pagado en intereses durante el año. La siguiente grafica muestra el comportamiento de la colocación de la cartera de crédito relacionada con las últimas seis líneas de crédito de mayor importancia durante el 2018. Coopeasamblea R.L. Nivel De Colocación Por Línea De Crédito 2018 Millones Sin Fiador; 606 Bono; 705 Refunde Coope Mora; 782 Capital Social; 915 Refundición; 3.076 Vivienda; 3.660 0 1.000 2.000 Millones de colones 3.000 4.000 MOROSIDAD El crecimiento de cartera de crédito vino acompañado de una adecuada gestión de análisis crediticio que permitió mantener nuestros indicadores de morosidad en un rango de excelentes, a diciembre del 2018, nuestra cartera vencida representa el 2,91% EL mantener una cartera de crédito sana nos ha permitido garantizar una mayor eficiencia y menor riesgo para las personas asociadas que invierten y ahorran sus recursos en su Cooperativa.

CAMPAÑA DE AFILIACION 2018 Con el fin de contrarrestar el impacto de la desafiliación que se produjo en los meses de marzo, abril y mayo del 2018, producto del cambio de Gobierno, en donde lamentablemente varias personas asociadas tuvieron que renunciar de la base Asociativa de la Cooperativa, se presenta anta el Consejo de Administración un plan estrategia con el objetivo de atraer nuevas personas a la base asociativa en el mes de mayo del 2018, lo cual permitió mantener la base asociativa estable de Coopeassamblea R.L.. Es así que se empieza a estimular a la nueva población administrativa de la Asamblea Legislativa, con un plan estratégico de campaña de afiliación. RESULTADOS AL 14 DE MAYO, 18 www.coopeasamblea.or.cr PASIVOS Para obtener el crecimiento en la cartera de crédito de la cooperativa, se tiene que aumentar de manera proporcional sus pasivos y para lograrlo ofrece productos de captación de ahorros como son el ahorro a la vista, el ahorro navideño y el ahorro escolar, a los cuales se les ofrece excelentes tasas de interés, lo que ha permitido a la persona asociada estimular el ahorro y mejorar su calidad de vida, sin embargo, también recurrimos a fuentes de financiamiento para contar con capital de trabajo y seguir creciendo.

OBLIGACIONES CON ENTIDADES FINANCIERAS En cuanto a las obligaciones con entidades financieras este año utilizamos recursos con el Banco Nacional de Costa Rica y el INFOCOOP, con el fin de refundir deudas, otorgar créditos de vivienda y recursos para respaldar pequeñas y medianas empresas, entre las personas asociadas de Coopeasambela. En la siguiente grafica se muestra el comportamiento de las obligaciones con entidades financieras durante este año 2018. Coopeasamblea R.L. Obligaciones Con Entidades Financieras 2018 Millones 8.000 7.000 6.000 7.265 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 653 2.617 3.994 0 INFOCOOP B.N.C. REFUNDICON B.N.C. VIVIENDA OBLIGACION TOTAL CAPTACION Durante el 2018 Coopeasamblea, estimuló la captación mediante tasas de interés competitivas en todas las distintas modalidades de ahorro que ofrecemos, tanto a la vista como a corto y mediano plazo.

Millones de colones Los intereses pagados a las personas asociadas pasaron de 194 millones de colones en el 2017 a 212 millones de colones el 2018, lo cual corresponde un aumento del 9,28% este año en relación al anterior. Durante el 2018 se produjo un aumento del 2,55% en el crecimiento en la captación pasando de 2.137 de millones de colones en el 2017 a 2.193 millones de colones en el 2018, tal como lo muestra la siguiente gráfica. Coopeasamblea R.L. Comparativo Ahorro a La Vista 2014 2018 Millones 2.500 2016; 2.181 2017; 2.137 2018; 2.193 2.000 2014; 1.689 2015; 1.898 Pormedio; 1.976 1.500 1.000 500 2014; 165 2015; 187 2016; 216 2017; 194 2018; 212 Pormedio; 190 0 2014 2015 2016 2017 2018 Pormedio Ahorros 1.689 1.898 2.181 2.137 2.193 1.976 Intereses 165 187 216 194 212 190 PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL COOPERATIVO El ser una empresa cooperativa nos hace diferentes y es precisamente en el Patrimonio Cooperativo donde podemos afirmar que los verdaderos dueños de la empresa son todas las personas asociadas

que la integran como una gran familia, tal como fue constituida el 30 de junio de 1972 mediante el aporte inicial de 40 asociados que en total capitalizaron la suma de 500. Después de 46 años de gestión, se ha acumulado 1,908 millones en las cuentas de patrimonio. Durante este año el capital social experimento una disminución del 11,96% en relación con el años 2017, pasando de 2.136 de millones de colones a 1.908 millones de colones durante este año 2018, lo cual representa una disminución de 228 millones de colones, esta situación se origina especialmente por el cambio de Gobierno que se produce cada cuatro años, producto de la liquidación a ex asociados, puesto que la Cooperativa es una entidad cerrada por estatutos y por disipaciones de la SUGEF, el cual indica que no se deben de mantener en la base asociativa exfuncionarios, los cuales fueron excluidos por el cambio de Gobiernos y liquidados de forma inmediata. Las siguiente grafica muestra el comportamiento del capital social de los últimos cinco años. Coopeasamblea R.L. Comparativo Capital Social 2014 2018 Millones 2.500 2.300 2.117 2.136 2.000 1.851 1.908 1.500 1.000 500 0 2014 2015 2016 2017 2018 EXCEDENTES COOPEASAMBLEA R.L. En cuanto a los resultados 2018 se caracteriza por una variación en la base asociativa, tal como se mencionó anterior mente, esta sufrió una disminución en la base asociativa en donde se excluyeron de la base asociativa 110 personas asociadas de las cuales se procedió a liquidar su capital social por

más de 250 millones de colones, liquidando con sus ahorros las líneas de crédito que mantenía con la Cooperativa en su momento, dejándose así de percibirse importantes ingresos a través de los intereses devengados, los cuales de alguna manera incrementarían aún más los excedentes del periodo 2018. En esta situación también se tuvo que ajustar la reserva por incobrables pasando de 100 millones de colones en el 2017 a 395 millones de colones en este año 2018. Los excedentes pasaron de 183 millones de colones en el año 2017 a 143 millones de colones en este año 2018, lo cual presenta una disminución del 27,97% con respecto al año anterior, representando la suma de 40 millones de colones de menos. Es por ello que desde la administración nos hemos ocupado de reorganizar procesos y funciones con el fin de optimizar los recursos y mejorar el rendimiento organizacional.

EXCEDENTES ADMINISTRACION DE CESANTIA En cuanto a los resultados en la administración de cesantía en este periodo 2018, se caracteriza por un aumento en los excedentes por la suma de 1.457 un millón de colones de más que en el periodo anterior por la suma de 137 millones de colones, tal como lo muestra la siguiente gráfica. Comparativo Excedentes Netos Administración de Cesantía Comparativos 2018-2017 Millones EXCEDENTES CONSOLIDADOS Durante este periodo 2018 los excedentes consolidados de Coopeasamblea R.L. más la Administración de cesantía alcanzan la suma de 281 millones de colones tal como lo muestra la siguiente gráfica.

Total Del Excedente Netos Consolidado Coopeasamblea y Cesantía 2018 Millones ESTRUCTURA DE CAPITA La estructura de capital se mantiene de la siguiente forma: 1. La deuda representa el 63%, correspondiente a las Obligaciones con entidades financieras por la suma de 7.254 millones de colones. 2. Las captaciones representan el 19,00%, correspondiente a las obligaciones con el público por la suma de 2.193 millones. 3. El capital social representa el 16%, correspondiente al aporte del capital social de la cooperativa por la suma de 1.907 millones. 4. Los excedentes brutos que representan el 2%, por la suma de 203 millones. Tal como la muestra la siguiente gráfica

Coopeasamblea R.L. Estructura De Capital - 2018 Excedentes 2% Capital Social 16% Captaciones 19% Deuda 63% Deuda Captaciones Excedentes Capital Social OPERACIONES DE CRÉDITO Durante este periodo se resolvieron en Coopeasamblea 680 operaciones de crédito por la suma de 3.595 millones de colones, tal como se muestra en el siguiente gráfico.

Título del eje COOPEASAMBLEA R.L. OPERACIONES DE CRÉDITO RESUELTAS 2018 4.000 3.595 Monto Colocado 3.747 Monto Colocado 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 Operaciones 1.204 1.000 Operaciones 680 500 0-500 AÑO 2018 AÑO 2017 Diferencia -524 ( 152) -1.000 TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: Ahora más que nunca la tecnología debe de estar presente en las empresas, de manera tal que los clientes y usuarios de los servicios tengan mayor acceso y puedan disfrutar de las ventajas que ofrecen las herramientas que facilitan su vida. En Coopeasamblea R.L.. nos hemos tomado muy enserio la tarea de incorporar tecnología que garantice parte de lo establecido en nuestra misión Mejorar la calidad de vida de las personas asociadas y sus familias, desarrollando servicios financieros competitivos e innovadores de alta calidad, inspirados en los principios cooperativos. además nos apegamos a los más estrictos estándares de la industria en materia de gestión de la tecnología e información, esto mediante un proceso de implementación de las buenas prácticas contenidas en Cobit 4, el cual es un marco de referencia mundial utilizado por SUGEF para disminuir los riesgos asociados a la tecnología. Por tal razón en el 2018, se invirtió en más capacidad tecnológica y el aseguramiento y disponibilidad de los servicios que dependen de nuestros recursos tecnológicos. Esta infraestructura más robusta nos permitirá garantizar la disponibilidad, integridad y desde luego la continuidad de operaciones que soportan los servicios y que las personas asociadas pueden utilizar,

en el futuro como es el caso virtual y la Tarjeta de Débito, servicios que estarán disponibles las 24 horas del día los 365 días del año, y que ofrecerá a nuestros asociados y asociadas las posibilidad de sustituir los servicios de la banca, ya que cada cuenta de ahorro que apertura en su cooperativa tiene asociada una Cuenta Cliente ( CC ) que puede ser utilizada para recibir y enviar recursos desde nuestra plataforma Coopeasamblea Virtual a cualquier entidad financiera por medio del sistema SINPE del BCCR. Por otra parte, la tarjeta de débito y crédito que lanzaremos en su oportunidad permitirá que los asociados y asociadas cuenten con un medio de pago eficiente ya que la tarjeta es internacional y opera en la red ATH siendo esta la red más grande del país. Además, ofrecernos al asociado y asociada la notificación de sus compras y depósitos por medio de SMS, lo cual se convertirá en una herramienta más al alcance del asociado y asociada. RIESGOS: Coopeasamblea forma parte de la Normativa Prudencial para las Cooperativas de ahorro y crédito Supervisadas por el INFOCOOP desde el año 2011, por tal razón desde entonces se cumplen con estándares normativos y de gestión que facilitan la medición mensual mediante distintos indicadores cuantitativos conocidos como Ficha CAMELS, es para nosotros un orgullo indicar que dichos indicadores siguen siendo óptimos, lo cual nos da la tranquilidad de contar con menor exposición de riesgo. En resumen, nuestra cooperativa sigue creciendo, con indicadores que demuestran la solidez financiera que nos caracteriza como entidad eficiente, ofreciendo servicios de ahorro y crédito ágiles, funcionales y accesibles y desde luego con un amplio compromiso social para el crecimiento y beneficio familiar, solidario e institucional de sus Asociados y Asociadas. Como parte de la supervisión que realiza el INFOCOOP a las Cooperativas de Ahorro y Crédito, a continuación, presentamos un resumen del análisis de la situación financiera de Coopeasamblea R.L. de acuerdo con los indicadores del Sistema de Alerta Temprana. Los resultados de este análisis fueron hechos con la fecha de corte al mes de diciembre 2018, último mes ingresado.

INDICARDORES DE RIESGO POR GRUPO COOPEASAMBLA R.L. CAPITAL 100.00 CALIDAD DE LA CARTERA 93.55 LIQUIDEZ 80.00 RENTABILIDAD 100.00 EFICIENCIA 57.75 CALIFICACION RIESGO ALERTA TEMPRANA 90.30 Lic. Carlos Alberto Guzmán Bonilla; MBA Gerente General Coopeasamblea R.L.