Agradecemos sinceramente el tiempo que Ud. se tome para completar la evaluación.

Documentos relacionados
Valparaíso, Enero de Sr. Supervisor de Práctica:

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL PASANTE

EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA POR PARTE DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN

Manual de solicitud e Informes de Prácticas Jefatura de Docencia

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Informe de resultados

PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL

REGLAMENTO DE PRACTICAS INDUSTRIALES

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Y RENDIMIENTO PARA SERVIDORES(AS) QUE EJERCEN PUESTO DE JEFATURA Y SUPERVISIÓN

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE

Programa de Pasantía de Comunidades Afro-Peruanas e Indígenas (APIC)

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

DIRECCIÓN DE DOCENCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PERFILES DE EGRESO INSTITUTO DE BANCA Y FINANZAS GUILLERMO SUBERCASEAUX

PRÁCTICA DE ESTUDIOS INGENIERÍA COMERCIAL

INFORMACION GENERAL PRACTICA PROFESIONAL CARRERA DE PSICOLOGIA

Hoja de Evaluación para el Personal de Apoyo/ Exento de certificación

SEMINARIO CINDA

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV

Rúbrica para evaluación continua de Practicantes Internos del Ciclo Internado Rotatorio del

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS GEOLÓGICAS CARRERA DE GEOLOGÍA

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS GEOLÓGICAS CARRERA DE GEOLOGÍA

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO NIVEL PROFESIONAL DÍA MES AÑO HASTA

University of North Texas Health Science Center Formulario de retroalimentación sobre el desempeño del personal para 2015

PAUTA DE EVALUACION PRACTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA EII-630 PROYECTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL (Modalidad de Pregrado)

FORMULARIO DE EVALUACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL EVALUACIÓN INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA UDLA

Criterio A: Comprensión de textos orales y visuales

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE REGLAMENTO DE AYUDANTÍAS CAD

CUESTIONARIO PARA EMPLEADORES

MANUAL INTERNO DE PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS 2018

Instrumentos de Evaluación

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS

UPBC BITÁCORA DE PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN. Matrícula: Nombre: Profesor(a) de Inglés: Grupo de inglés: Programa académico: Periodo cuatrimestral:

ÁREA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DOCENTE Talleres de Docencia Universitaria

Académica, del Instituto de Matemáticas de la Facultad de Ciencias y la Dirección de Desarrollo Curricular y Formativo.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

PROGRAMA DE ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA KINESIOLOGÍA

III. ANEXOS A LOS PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

Modelo de evaluación de desempeño del Servicio Profesional Docente Avances en el proceso de Validación. México, D. F., 27 de abril de 2015

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES. JORNADA DE INSERCIÓN A LA VIDA UNIVERSITARIA Lineamientos de participación 2016

~ ADC Agencia de Acreditación

PARA QUÉ SIRVE EVALUAR?

Traslado de un funcionario en sus funciones (no implica ascenso), se presentan dos casos:

Perfil de Egreso. Diseño De Vestuario. Carrera Diseño de Vestuario Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción Universidad de Las Américas

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Nivel Profesional

No Gaceta Oficial Digital, miércoles 26 de septiembre de

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DIURNO

ADC Agencia de Acreditación

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115. Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción

Resultados de la Encuesta de evaluación interna de Cumplimiento del Código de Conducta

PERFIL DE CARGO ENCARGADO/A OFICINA DE INFORMACIONES, RECLAMOS Y SUGERENCIAS (OIRS) 1.- Identificación del Cargo. Área/Unidad : Administración

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

a) Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudios de la Carrera, incluyendo las

Encuesta para Especialistas en Formación en Ciencias de la Salud. Evaluación de la Formación Sanitaria Especializada

PAUTA SUPERVISIÓN DOCENTE 2014

ACUERDO DE ACREDITACION N 91. Carrera de Ingeniería Agronómica Universidad de Chile

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE

Pauta de auto-observación de clases.

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

La Entrevista Individual de Evaluación del Desempeño

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

Evidenciación de las Competencias Genéricas como proceso de aprendizaje La UC Temuco, a través de su Política de Formación General de Pregrado (2007),

ANUNCIO DE VACANTE PARA CONSTITUIR UNA LISTA DE RESERVA. VEXT/17/235/AD6/Especialista en Recursos Humanos hora de Alicante (CET)

Instrumento de Acompañamiento a los/as Docentes del Nivel Secundario.

PERFIL COMPETENCIA SECRETARIO/A EDUCACIONAL

Cualidades Consideradas en La Selección de Prefect

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO: INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA DEL SEMESTRE

INSTRUCTIVO ANOTACIONES DE MÉRITO Y DEMÉRITO

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS. Unidad Nacional de Asesoría Jurídica

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS DE CAPACITACION NOMBRES Y APELLIDOS: CARGO: TEMA DE LA CAPACITACION: DEPENDENCIA: FECHA: LUGAR DE LA CAPACITACION:

INSTRUCTIVO PARA EVALUACION DEL DESEMPENO

DATOS DEL EVALUADO DATOS DEL EVALUADOR DATOS DEL SUPERVISOR DEL EVALUADOR

MUNICIPALIDAD VÁZQUEZ DE CORONADO

RÚBRICA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL ALUMNO EN LA ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DEL PROYECTO. Datos generales

Nombre de la asignatura: Sistemas de almacenamiento y distribución. Carrera: Ingeniería Industrial. Horas teoria-horas práctica-créditos:

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Instrumentos de Evaluación

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE SOCIOEDUCATIVO/A

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

"REGLAMENTO DE LAS ASIGNATURAS DE TITULACIÓN" (4a versión aprobada en sesión N 8/2010 del 20 de Diciembre de 2010.)

MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS

REGLAMENTO CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CÓDIGO ÉTICO. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN ACADÉMICA Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PRESENTACIÓN A PROFESORES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Profesor/a de Educación Secundaria 09-V.1

Con respecto a las competencias que se pretende adquiera el alumnado son las siguientes:

Transcripción:

Valparaíso, Enero de 2017 Sr. Supervisor de Práctica: En primer lugar, permítanos agradecer a través de Ud. la valiosa oportunidad que su organización ha brindado a nuestro estudiante, para complementar su formación mediante el desarrollo de una práctica. Nuestros estudiantes de Ingeniería Civil Industrial deben realizar tres prácticas a lo largo del plan de estudios, denominadas Nivel operacional, Nivel Intermedio y Nivel profesional. El formulario que se adjunta corresponde a la Rúbrica de evaluación de desempeño de estudiante en práctica, Nivel 1: Operacional, y permite dar cuenta del desempeño observado dentro del periodo de práctica. La evaluación debe hacerse en el mérito de los objetivos del nivel: la materialización de un primer contacto formal con el ambiente laboral de una organización, mediante la realización de tareas operativas en que predominen aspectos físicos sobre intelectuales, que no requieran de conocimientos especializados y que no impliquen el mando o supervisión sobre otras personas. La rúbrica de evaluación se estructura principalmente en un conjunto de aspectos organizados dimensiones, que representan las competencias que desarrolla nuestro proceso formativo. Para cada aspecto de cada dimensión, le solicitamos gentilmente r al estudiante dentro de una categoría evaluativa ( sobresaliente, bueno, suficiente e insuficiente ). En todos los casos encontrará un descriptor que caracteriza el nivel de desempeño asociado a cada una de ellas. De no contar con antecedentes suficientes para r algún aspecto, le solicitamos marcar la opción. Además, le hacemos presente que el formulario cuenta al final con espacio para incorporar observaciones. La evaluación que Ud. realice, por una parte, será necesaria para r la práctica del estudiante. Por otra, constituirá una muy importante fuente de retroalimentación para el monitoreo y ajuste de nuestro proceso formativo, que apunta a la preparación de profesionales que mejor se ajusten a las necesidades y requerimientos del mundo laboral. Le rogamos que entregue la evaluación al estudiante con su firma y timbre de la organización, en sobre cerrado, dirigido a JEFE DE DOCENCIA, ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, PUCV. Agradecemos sinceramente el tiempo que Ud. se tome para completar la evaluación. Jefatura de Docencia Escuela de Ingeniería Industrial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Rúbrica para evaluación de desempeño de estudiante en práctica Práctica nivel 1: Operacional I. Identificación del estudiante V20170121(FGP) Nombre estudiante RUT II. Generalidades de la práctica Empresa / Organización Unidad / Sección / Departamento Dirección lugar de trabajo Nombre supervisor de la práctica Cargo Email Teléfono contacto Periodo de práctica Fecha de inicio Fecha de término Cantidad de inasistencias (días) Cantidad de atrasos (días) Descripción de las actividades realizadas Firma y timbre supervisor en la empresa: 1

III. Evaluación del estudiante en práctica A continuación encontrará 3 dimensiones para la evaluación del desempeño del estudiante en práctica y un cuadro de apreciación general. Para cada uno de ellos agradeceremos nos señale la evaluación que Ud. hace del estudiante, marcando una X en el espacio designado con [ ] de la columna respectiva. a) Dimensión: Trabajo en equipo a.1 Trabajo en equipo Se refiere a la disposición del estudiante a vincularse con otras personas, en el contexto del logro de una tarea compartida y/o en el desarrollo de una tarea específica que le ha sido asignada. SISTEMÁTICAMENTE una buena disposición a vincularse con otros. FRECUENTEMENTE una buena disposición a vincularse con otros. OCASIONALMENTE, una buena disposición a vincularse con otros. PREVALENTEMEN- TE UNA ACTITUD NEGATIVA a vincularse con otros. cuenta con b) Dimensión: Comunicación b.1 Comunicación laboral Se refiere a la preocupación del estudiante por establecer las instancias de comunicación que le permitan comprender y mejorar el desarrollo de su b.2 Comunicación con el equipo de trabajo Se refiere a la facilidad con que el estudiante establece una comunicación con sus compañeros de DESTACA por su PROACTIVIDAD para realizar consultas que le permitan comprender y mejorar el desarrollo de su se muestra en general PROACTIVO para realizar consultas que le permitan comprender y mejorar el desarrollo de su OCASIONAL- MENTE realiza consultas que le permitan comprender y mejorar el desarrollo de su NUNCA realiza consultas que le permitan comprender y mejorar el desarrollo de su cuenta con DESTACA por su habilidad para comunicarse oralmente de manera fluida, con sus compañeros de muestra un ADECUADO desarrollo de habilidades de comunicación oral con sus compañeros de trabajo (se comunica bien y frecuentemente) muestra un desarrollo BÁSICO o MÍNIMO de habilidades de comunicación oral con sus compañeros de trabajo (se comunica escasamente y/o con dificultad) muestra una ESCASA o NULA intención de comunicarse con sus compañeros de cuenta con Firma y timbre supervisor en la empresa: 2

b.3 Uso del lenguaje Se refiere al lenguaje oral que el estudiante utiliza en diversas circunstancias (usa un lenguaje técnico si corresponde, es coloquial y respetuoso, realiza comentarios pertinentes, etc.). DESTACA por el uso de un lenguaje adecuado a las diversas circunstancias. EN GENERAL hace un uso adecuado del lenguaje a las diversas circunstancias. EN OCASIONES hace un uso adecuado del lenguaje a las diversas circunstancias. se comunica de manera notoriamente INADECUADA (Ej.: Usa un lenguaje vulgar y/o grosero/a u ofensivo, realiza comentarios inapropiados, no utiliza lenguaje técnico, etc.) cuenta con c) Dimensión: Formación ética y valórica c.1 Trato Se refiere al trato interpersonal observados durante el desarrollo de su práctica, con sus superiores y con compañeros de trabajo DESTACA por su actitud y trato respetuoso. muestra una BUENA actitud y trato respetuoso. EN OCASIONES ha exhibido un trato LEVEMENTE inadecuado. (Por ej.: no prestarsuficiente atención cuando se le está dando alguna instrucción). HA ACTUADO en forma irrespetuosa o agresiva en alguna ocasión. cuenta con c.2 Honestidad en el actuar Se refiere a la honestidad observada durante el desarrollo de su práctica. c.3 Compromiso con el logro de las tareas Se refiere al compromiso y esfuerzo con que el estudiante desarrolla las tareas que le han sido asignadas. Considera también que el estudiante se focalice en su trabajo, sin distraerse con uso de teléfonos móviles u otras tecnologías. Sí No [ ] [ ] [ ] Su comportamiento durante la práctica ha sido INTACHABLE en términos de honestidad. ha sido alguna vez DESHONESTO en su actuar. cuenta con DESTACA por su compromiso y por su esfuerzo SISTEMÁTICO en el desarrollo de las tareas que le han sido asignadas. No utiliza teléfonos móviles u otros distractores durante las actividades laborales. muestra FRECUENTEMENTE compromiso con el logro de las tareas que le han sido asignadas, y se esfuerza la MAYOR PARTE DEL TIEMPO. No utiliza teléfonos móviles u otros distractores durante las actividades laborales. muestra un compromiso y desarrolla un esfuerzo MÍNIMO con el logro de la/las tareas que le han sido asignadas. Ha sido sorprendido utilizando teléfonos móviles u otros distractores durante las actividades laborales. NO MUESTRA compromiso ni se esfuerza para con el logro de las tareas que le han sido asignadas. Ha sido sorprendido utilizando teléfonos móviles u otros distractores durante las actividades laborales. cuenta con Firma y timbre supervisor en la empresa: 3

c.4 Respeto de las normas Se refiere al conocimiento y respeto de las normas establecidas por la organización en que se desempeña la práctica. DESTACA por su interés en conocer las normas básicas de organización y actúa con PLENO apego a éstas. Cumple PLENAMENTE las normas de seguridad. demuestra interés por conocer las normas básicas de organización y en general, se ciñe a ellas para actuar. Muestra EVIDENTE interés por corregir conductas inadecuadas. Cumple PLENAMENTE las normas de seguridad. demuestra un INTERÉS MÍNIMO por conocer las normas básicas de organización y actuar conforme a ellas. Ha INCUMPLIDO alguna norma de seguridad. muestra una CONDUCTA REITERADA de incumplimiento de normas básicas de organización. No muestra interés en corregir su conducta. Ha INCUMPLIDO reiteradas veces normas de seguridad. cuenta con c.5 Proactividad Se refiere a la iniciativa con que el estudiante actúa dentro de las funciones y tareas que debe desempeñar. También considera ser proactivo en la búsqueda de nuevas tareas que le puedan ser asignadas. DESTACA por su iniciativa o proactividad para realizar o buscar tareas a realizar, más allá de lo mínimo que se le ha indicado. EN GENERAL, muestra iniciativa o proactividad para realizar o buscar tareas a realizar, más allá de lo mínimo que se le ha indicado. OCASIONALMENTE muestra iniciativa o proactividad para realizar o buscar tareas a realizar, más allá de lo mínimo que se le ha indicado. NO MUESTRA iniciativa o proactividad para realizar o buscar tareas a realizar, más allá de lo que se le ha indicado. cuenta con d) Apreciación general Calificación general del estudiante en práctica. 7 6 5 4 3 2 1 [ ] [ ] Marque la ción general del desempeño del estudiante, considerando que 7 es la ción más alta, y 1 la más baja. Firma y timbre supervisor en la empresa: 4

IV. Observaciones Hechos relevantes ocurridos, sugerencias o consejos que Ud. daría para mejorar el desempeño de nuestros estudiantes en práctica. Fecha Firma y timbre supervisor en la empresa: 5