INDICE Capitulo I. Ciencia de las Finanzas y Actividad Financiera Capitulo II. Los Gastos Públicos Capitulo III. Los Recursos del Estado

Documentos relacionados
INDICE. Prólogo a la Cuarta Edición

Derecho Financiero y Derecho Tributario

Derecho Financiero y Derecho Tributario

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO (SEDE SAN LUIS)- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

TEORIA B PROGRAMACION DE CLASES CICLO ACADEMICO SEGUNDO CUATRIMESTRE FINANZAS PÚBLICAS HORARIO LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES 19,30 A 21,00 HS.

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

Introducción al Derecho Financiero y Tributario GRADO EN CC. JURÍDICAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. Curso

Asignatura: IMPUESTOS I Segundo cuatrimestre Segundo año

MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO REGIMEN IMPOSITIVO. Programa. Profesor Titular: Cdor/Lic Adm Caballero Silvio

PRIMERA PARTE: NOCIONES FUNDAMENTALES DEL DERECHO TRIBUTARIO 11

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

MATERIA Derecho Tributario

INDICE I. Conceptos Generales II. Derecho Presupuestario

PROGRAMA DE LA CÁTEDRA DE DERECHO FINANCIERO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Capítulo I. Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Capítulo II. Marco Constitucional y Legal del Convenio Multilateral

Analizar los principios constitucionales vinculados a la Administración de Empresas, como rectores del ordenamiento jurídico ordinario guatemalteco.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

Gustavo Atim Ezequiel Stordeur

UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO) Por

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

ASIGNATURA: DERECHO TRIBUTARIO I Cód.: Régimen cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Esc. de Abogacía 96 (17.

Abog. Ariel Nicolás Martella ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

Código Tributario de la República Oriental del Uruguay. Actualizado

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Martillero y Corredor Universitario PROGRAMA DE TRIBUTACIÓN APLICADA.

INTRODUCCIÓN... IX LIBRO PRIMERO TEORÍA, DOCTRINA Y FORMALIDADES DEL DERECHO FISCAL TÍTULO I TEORÍA Y DOCTRINA GENERAL DEL DERECHO FISCAL

TEMARIO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO PARA LA PRUEBA DE CONJUNTO CURSO 2016/2017

UNIDADES PROGRAMATICAS

INDICE Titulo cuarto Violación de las normas tributarias Capitulo I Caracteres del ilícito tributario Capitulo II Infracciones y sanciones

DEPARTAMENTO DE DERECHO

Derecho Tributario. Programa analítico

PROGRAMA ESTUDIOS TRIBUTACIÓN I. Créditos Horas presenciales semanales 3 horas reloj teóricas: 1 prácticas: 2 Responsable Fecha 2015

Abogada Nora Lucía Ruoti Cosp Especialista en Tributación y Asesoría de Inversiones.

ANEXO I RESOLUCION Nº 026/06 PROGRAMA DERECHO CONSTITUCIONAL

DERECHO FISCAL GENERAL Y TURÍSTICO. 3.ª edición revisada

Boletín de Inscripción

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABO

ABOGACÍA FINANZAS DERECHO FINANCIERO PROGRAMA DE ESTUDIO JUAN CARLOS NALLÍM SEBASTIAN P. ESPECHE SILVIA NALLÍN EDUARDO CHÁVEZ.

1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS PROGRAMA ANALITICO Y DE EXAMEN 1.1. IMPOSICION SOBRE LOS CONSUMOS ANÁLISIS TEORICO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

PROGRAMA REDUCIDO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I 3º Grado en DERECHO Profa. Marta Villarín Lagos Curso

TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

EXAMEN DE HOMOLOGACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

PROGRAMA MANUAL DE DERECHO TRIBUTARIO Y TRIBUTACION

DERECHO Y PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO

OBJETIVOS: CONTENIDOS MINIMOS: Unidad I: Introducción. Nociones sobre Finanzas Públicas y Privadas. Bases constitucionales

PROGRAMA CURSO DE DERECHO TRIBUTARIO COSTARRICENSE DE-4013

CURSO "ACTUALIZACIÓN EN DERECHO TRIBUTARIO Y ADUANERO

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

ÍNDICE Págs. NOTA PREVIA 7 PARTE PRIMERA DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo I. EL CONSTITUCIONALISMO. RESUMEN DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA 11

PROGRAMA SISTEMA IMPOSITIVO VENEZOLANO VII SEMESTRE

ÍNDICE. 1. Introducción Ubicación de la asignatura en el currículum de la carrera Objetivos de la materia... 2

MODOS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

INDICE Lección 1. Lección 2.

FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO

Licenciatura en Contabilidad y Finanzas

TEMARIOS 1) CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.

III. EL CONTRIBUYENTE. ATRIBUCIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE RENTAS IV. PERÍODO IMPOSITIVO. DEVENGO DEL IMPUESTO. IMPUTACIÓN TEMPORAL DE RENTAS

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO

INDICE I. El Proceso Penal II. Principios Informadores del Nuevo Sistema III. Régimen de la Acción Penal

INDICE. Agradecimientos 5 Proemio 7 Parte teórica Titulo primero Capitulo I

PROGRAMA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I (CUARTO CURSO DE LICENCIATURA EN DERECHO)

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

CONTABILIDAD DE LOS TRIBUTOS I

LEGISLACIÓN Y TÉCNICA TRIBUTARIA I

DERECHO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Instituto Superior de Informática y Administración LT7 Cuando la decisión es para toda la vida Saber elegir es la clave

DERECHO TRIBUTARIO. RESOLUCION de CA es 271/2017

DISEÑO CURRICULAR LEGISLACIÓN FISCAL

Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE División de Ciencias Jurídicas

INSTITUTO DE CAPACITACION INMOBILIARIA. Consultor Inmobiliario y Martillero Público. OBJETIVOS

FINANZAS PÚBLICAS Y CONTROL ÍNDICE CAPÍTULO I ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

PROGRAMA DE TRIBUTACIÓN 1

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Derecho Financiero y Tributario II.1: Imposición directa

DIPLOMADO EN DERECHO FISCAL Y CORPORATIVO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CORDOBA Página 1 de 5 30-ABR-15 11:07

Programa de Estudios: DERECHO FISCAL PROTOCOLO. Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado

CONCURSO PARA LA PROVISIÓN DE ENCARGATURAS DE DEPARTAMENTO TRIBUNAL: ASESORÍA TRIBUTARIA TEMAS Y BIBLIOGRAFÍA CUESTIONARIO ESPECÍFICO

Derecho Financiero y Tributario

NORMATIVA COMERCIAL Y

Ley Penal Tributaria Comentada

LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LA DEUDA PÚBLICA EN LA PROVINCIA DE MISIONES

Centro Universitario de Tonalá

ÍNDICE DE MATERIAS DECRETO LEY Nº 830, SOBRE CÓDIGO TRIBUTARIO

TEMA I... 1 CONCEPTO DE DERECHO PENAL... 1 I. CONCEPTO DE DERECHO PENAL DERECHO PENAL OBJETIVO DERECHO PENAL SUBJETIVO... 2 II.

EL ASPECTO FISCAL DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SU EVOLUCION Y PERSPECTIVA CONTENIDO. Abreviaturas utilizadas 13

ÍNDICE PRÓLOGO... NOTA PRELIMINAR... INTRODUCCIÓN... XXIII CAPÍTULO I: EL PODER DE POLICÍA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL... 1

I. Comunidad Autónoma

2. Tributos directos e indirectos Relacionada con la manifestación inmediata o mediata de capacidad contributiva.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

ÍNDICE 1.ª PARTE IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS

Transcripción:

INDICE Prólogo a la cuarta edición VII Aclaraciones necesarias (de la primera edición) IX Palabras preliminares a la segunda edición XIII Nota a la tercera edición XV Capitulo I. Ciencia de las Finanzas y Actividad Financiera 1. Finanzas. Concepto y terminología 1 2. Necesidad pública. Servicio público 2 3. Gasto público. Recurso público 7 4. La actividad financiera del estado 8 5. Escuela y teorías sobre la naturaleza de la actividad financiera 9 6. El fenómeno financiero y su elementos componentes 14 7. Ciencia de las finanzas 14 8. Políticas financiera. Economía financiera. Sociología financiera. 18 Administración financiera 8A. El derecho financiero y su estudio unificado con las finanzas públicas 19 9. Relaciones de las finanzas con otras ciencias 21 10. Desarrollo histórico del pensamiento financiero 23 11. El poder financiero 26 12. El método en la ciencia financiera 26 Bibliografía del capitulo I 27 Capitulo II. Los Gastos Públicos 1. Concepto e importancia 31 1A. Principales aspectos del gasto público que estudia la ciencia 33 financiera 1B. Evolución del concepto 33 1C. Características esenciales 34 2. Reparto 36 3. Finalidades 38 4. Límites del gasto público 38 5. Efectos económicos 39 6. comparación de los gastos públicos con los privados 40 7. Clasificación de los gastos 41 8. Crecimiento de los gastos públicos. Causas y teoría 44 9. El gasto público en el desarrollo positivo argentino 46 Bibliografía del capitulo II 47 Capitulo III. Los Recursos del Estado 1. Noción general 49 2. Evolución histórica 50 3. Clasificación 52 4. Recursos patrimoniales propiamente dichos o de dominio 54 5. Recursos de las empresas estatales 56 6. Recursos gratuitos 59 7. Recursos tributarios. Principio distributivos 59 7A. Idoneidad abstracta de la capacidad contributiva como principio 60

distributivo de las cargas tributarias 8. Recursos por sanciones patrimoniales 61 9. Recursos monetarios 62 10. Recursos del crédito público 64 Bibliografía del capitulo III 64 Capitulo IV. Los Tributos. El Impuesto 1. Los tributos. Noción general 67 1A. Clasificación 69 1B. Conclusiones sobre la clasificación de los tributos 70 2. El impuesto. Noción general 71 3. Naturaleza jurídica 72 4. Fundamento ético político 73 5. Clasificaciones 74 5A. Conclusiones sobre la clasificación de directos e indirectos 77 5B. Encuadre de la clasificación en la legislación impositiva argentina 78 6. Efectos económicos de los impuestos 79 7. Amortización y capitalización de los impuestos 83 8. Efectos políticos, morales y psicológicos 84 Bibliografía del capitulo IV 85 Capitulo V. Los Tributos (cont.) Las Tasas. Las Contribuciones Especiales. Las Contribuciones Parafiscales 1. Las tasas. Noción general 87 2. Características esenciales de la tasa 88 3. Diferencia con el impuesto 93 4. Diferencia con el precio 94 5. Clasificación 96 6. Graduación 97 7. Contribuciones especiales. Noción general 102 8. Contribución de mejoras 104 9. Elementos de la contribución de mejoras 104 10. El peaje 106 10A. Naturaleza jurídica 109 10B. Su constitucionalidad en la República Argentina 110 11. Contribuciones parafiscales 112 Bibliografía del capitulo V 114 Capitulo VI. Derecho Financiero y Derecho Tributario 1. Derecho financiero. Noción 117 1A. La actividad financiera como actividad jurídica 117 1B. Campo de acción 119 1C. Definiciones doctrinales y origen 119 2. Carácter y contenido 120 3. Autonomía 121 4. Fuentes del derecho financiero 127 5. Derecho tributario. Noción 131 6. Posiciones sobre la autonomía del derecho tributario 133

7. La unidad del sistema jurídico nacional 134 8.. El derecho tributario y el derecho común 137 9. La autonomía del derecho tributario 142 10. El verdadero problema que encierra la autonomía del derecho 144 tributario 11. El orden jurídico como unidad 149 12. El derecho tributario y los conceptos e instituciones de derecho 150 privado 13. Los caracteres específicos y comunes del derecho tributario 151 14. Consecuencias prácticas 156 15. Codificación 157 16. División del derecho tributario 160 Bibliografía del capitulo VI 161 Capitulo VII. Interpretación y Aplicación de la Ley Tributaria 1. Interpretación. Noción general 165 2. Método literal 166 3. Método lógico 167 4. Método histórico 167 5. Método evolutivo 167 6. Interpretación según la realidad económica 168 7. Modalidades de interpretación 172 8. La analogía 173 9. Aplicación de la ley tributaria en el tiempo. La retroactividad fiscal 174 10. Aplicación de la ley tributaria en el espacio 179 Bibliografía del capitulo VII 179 Capitulo VIII. Derecho Constitucional Tributario 1. Noción 183 2. La potestad tributaria. Caracterización 184 3. Limitaciones a la potestad tributaria. Principios jurídicos de los tributos 185 4. Control jurisdiccional 186 5. Legalidad 188 6. Capacidad contributiva 190 7. Generalidad 192 8. Igualdad 194 9. Proporcionalidad 196 10. No confiscatoriedad 197 11. Libertad de circulación territorial 198 12. Derecho tributario y régimen federal. Problemas. Sobre imposición 199 interna 13. Distribución de la potestad tributaria a la Argentina. Régimen federal 200 de gobierno y potestades tributarias 14. Potestad tributaria de Nación y provincias 201 14A. Limitaciones constitucionales a las facultades tributarias 204 provinciales 15. Régimen de coparticipación 206 15A. Análisis del régimen de coparticipación vigente 206

15B. Consideración crítica sobre la realidad actual de la coparticipación 211 16. Potestad tributaria municipal 212 Bibliografía del capitulo VIII 213 Capitulo IX. Derecho Tributario Material 1. Noción general 217 2. Relación jurídica tributaria principal. Caracterización y elementos 218 2A. La relación jurídica tributaria principal en la doctrina 225 3. Sujeto activo 226 4. Sujeto pasivo 227 4A. Capacidad jurídica tributaria 228 5. Contribuyentes 229 6. Responsables solidarios 230 7. Sustitutos 232 8. Elementos comunes a la responsabilidad solidaria y sustitución y 234 consecuencias jurídicas de tal comunidad 9. Agentes de retención y de percepción 235 10. Solidaridad tributaria 235 11. El resarcimiento 238 12. El dominio tributario 240 13. Objeto 241 14. Causa 242 15. Hecho imponible 244 15A. Aspecto material del hecho imponible 246 15B. Aspectos personal 247 15C. Aspecto espacial 249 15D: Aspecto temporal 250 16. Exenciones y beneficios tributarios 253 17. El elemento cuantificante de la relación jurídica tributaria principal 257 18. La fuente de la obligación tributaria 261 19. Privilegios 261 20. Extinción de la relación jurídica tributaria principal 263 21. pago 264 22. Compensación 266 24. Novación 267 25. Prescripción 267 26. La indexación tributaria. Noción 269 26.1. Ámbito de aplicación 270 26.2. Mecánica de la indexación 271 26.3. Sanciones 272 26.4. No retroactividad del régimen 272 26.5. Embargo 273 26.6. Reclamo administrativo 273 26.7. Ley aplicable 274 26.8. Repetición 274 26.9. Naturaleza del incremento derivado de la indexación 274 Bibliografía del capitulo IX 276 Capitulo X. Derecho Tributario Formal

1. Noción general 281 2. La determinación tributaria 285 2A. Conclusiones 289 3. Valor de la determinación. Teorías 289 3A. Conclusiones 289 4. Formas de la determinación 291 5. Determinación por sujeto pasivo 291 6. Determinación mixta 294 7. Determinación mixta 294 7A. La determinación de oficio subsidiaria 295 7A.1. La etapa instructora de la declaración de oficio subsidiaria 296 7A2. Requisitos de eficacia de la etapa instructora 299 7A3. Limitaciones del fisco durante la etapa instructoria 299 7A4. La vista al determinado 299 7A5. Posibilidad probatoria del determinado 300 7A6. La motivación de la decisión determinativa 300 7A7. La cosa determinada 302 7A8. Facultad de impugnación 303 7B. La determinación de oficio en la ley 11. 683 304 8. Conclusiones sobre la diferentes modalidades de determinación 309 tributaria 9. El problema de carácter jurisdiccional o administrativo de la 311 determinación tributaria 10. Las facultades fiscalizadoras e investigatorias de la autoridad fiscal 313 10A. Las facultades fiscalizadoras e investigadoras en la ley 11.683 314 Bibliografía del capitulo X 383 Capitulo XI. Derecho Penal Tributario 1. Noción 327 2. Teorías sobre la ubicación científica 237 3. Naturaleza jurídica de la infracción fiscal (delito o contravención) 329 4. Caracteres del derecho peal tributario. Semejanzas y diferencias con 331 el derecho penal común 5. Clasificación de las infracciones fiscales 332 6. Evasión fiscal o tributaria 333 6A. La llamada evasión legal del tributo 334 6B. La ilegalidad de la llamada elusión tributaria 337 7. Incumplimiento omisivo de la obligación tributaria sustancial 339 8. Incumplimiento fraudulento de la obligación tributaria sustancial 340 (defraudación fiscal ) 9. Incumplimiento de la obligación tributaria formal 341 10. La sanción tributaria 341 10A1. Personalidad de la multa 342 10A2. Aplicación de la multa a las personas colectivas 342 10A3. Trasmisión hereditaria de la multa 343 10A4. Multa a terceros 344 10A5. Convertibilidad de la multa tributaria 344 11. Infracciones en la ley 11.683 345 11A. Incumplimiento de deberes formales 345

11B. Omisión fiscal 347 11C. Defraudación fiscal 348 11C1. Defraudación fiscal genérica 348 11C2. Defraudación de los agentes de retención y percepción 350 11C3. Insolvencia fiscal fraudulenta 351 Bibliografía del capitulo XI 352 Capitulo XII. Derecho Procesal Tributario 1. Noción y ubicación científica 355 1A. Los conflictos de intereses 356 2. El proceso tributario. Caracteres generales 358 3. Iniciación del proceso tributario 359 4. Organismos administrativos y jurisdiccionales 361 4A. Dirección general impositiva 361 4B. Tribunal fiscal de la nación 362 5. Acciones y recursos en la ley 11.683 363 5A. Recurso de reconsideración 364 5B. Recurso de apelación 365 5C. Procedimiento penal tributario 370 6. Ejecución fiscal 372 7. Principio solve et repete 375 8. La repetición tributaria. Noción 377 9. Fundamento 377 10. Caracteres 378 11. Causas 378 12. El empobrecimiento como condición del derecho a repetir 380 13. Sujetos activos de la repetición 281 14. Aspectos procesales 381 15. La protesta 382 16. Reclamo administrativo previo 383 17. Competencia y partes intervinientes 383 18. La acción en la ley 11.683 384 Bibliografía del capitulo XII 386 Capitulo XIII. Derecho Internacional Tributario 1. Noción y contenido 389 1A. Fuentes del D.I.T 390 2. Doble imposición internacional 391 2A. Requisitos de configuración 391 3. Causas. Principios de atribución de potestad tributaria 392 4. Soluciones y principios de atribución de potestad tributaria 392 5. Convenciones y tratados 398 6. Derecho de las comunidades y derecho internacional tributario 399 7. Sociedades multinacionales 400 8. La teoría del órgano 401 8A. Su recepción en la legislación argentina 403 Bibliografía del capitulo XIII 404 Capitulo XIV. Sistema Tributario

1. Noción 407 1A. Limitación espacial 407 1B. Limitación temporal 408 1C. Importancia del estudio 408 2. Régimen y sistema tributario 408 3. Sistemas tributarios racionales e históricos 409 3A. Sistema de impuesto único y de impuesto múltiples 410 4. Sistema tributario y evolución histórica 411 5. El sistema tributario argentino 414 6. Problemas y principios de un sistema tributario 415 6A. Elección de la fuente económica tributaria 415 6B. Requisitos de un sistema tributario racional 416 7. Presión tributaria 417 7A. Índice de medición 418 7B. El problema de la inclusión del gasto público 419 8. Límites de la imposición 420 Bibliografía del capitulo XIV 421