Presentación. Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Lic. Juan Carlos TEDESCO

Documentos relacionados
Anuario 2008 de Estadísticas Universitarias

Presentación. Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

Síntesis de Información Estadísticas Universitarias Argentina

Presidente de la Nación Dr. Néstor KIRCHNER. Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Lic. Daniel FILMUS

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

Ministerio de Educación

Síntesis de Información Estadísticas Universitarias. República Argentina Departamento de Información Universitaria

SÍNTESIS DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICAS UNIVERSITARIAS. Departamento de Información Universitaria. República Argentina DIU

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN

ESTADÍSTICAS. Departamento de Información Universitaria DIU. República Argentina SÍNTESIS DE INFORMACIÓN

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO- Octubre

HACIA UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA INFORME DE GESTIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

Modifícase el Decreto Nº 357/2002 relacionado con el organigrama correspondiente al Ministerio de Educación.

Que por la Ley Nº se estableció el régimen aplicable a las negociaciones colectivas entre la Administración Pública Nacional y sus empleados.

Programa de Investigaciones y Sistematización de Experiencias en Deporte y Actividad Física

de Políticas Sociales participa en el desarrollo de las acciones previstas en cada

ANUARIO ESTADÍSTICO 2011

La participación de la Universidad de Buenos Aires en las políticas de desarrollo. Producción de conocimiento y extensión

Universidad Nacional de Villa María Año 4 Nº 4 - Octubre 2015 ANUARIO ESTADÍSTICO 2013

BOLETÍN ESTADÍSTICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO. Secretaría Académica

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER. Ministro de Educación Prof. Alberto Estanislao SILEONI

NOTAS PRESENTADAS A ORGANISMOS EN EL AÑO

CAPÍTULO 4 Recursos Humanos

Seminario. Metodología de la investigación social y su aplicación en el área de la salud

Educación de Informática

Que por la Ley Nº se estableció el régimen aplicable a las negociaciones colectivas entre la Administración Pública Nacional y sus empleados.

Generación de Información Institucional: Araucano

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA SECRETARÍA DE ENSEÑANZA CLÍNICA E INTERNADO MÉDICO.

Informe de Actividades del Comité Académico de Carrera de Informática. Semestre

Ficha Técnica. Evento. Primer Foro Institucional de Estudios de Pertinencia. Participantes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

AGENDA TENTATIVA (actualizada al 16/08/2013) Encuentro Internacional de políticas públicas Inclusión social: juventud y equidad de género

La Comisión de Maestría de Asuntos Curriculares considera:

Editorial Universidad Nacional de Villa María Año 5 Nº 6 - Diciembre 2016 ANUARIO ESTADÍSTICO 2015

16 al 18 de SEPTIEMBrE de 2013 PalaCIo SaN MarTÍN BUENoS aires argentina AGENDA ESPAÑOL ENGLISH FRANÇAIS

Universidad Nacional de Villa María Año 4 Nº 5 - Diciembre 2015 ANUARIO ESTADÍSTICO 2014

Universidad de Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

REGLAMENTO DEL REGIMEN DE PASANTIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES Y AGRIMENSURA Resol N 0240/12 CD

PRIMER CIRCULAR. Primer Congreso Nacional de Promoción y Educación para la Salud

PROGRAMA DE ACCESIBILIDAD EN UNIVERSIDADES NACIONALES

Bachillerato Eclesiástico en Teología Metodología Virtual.

PLAN DE TRABAJO

REGLAMENTO ACADÉMICO DE LA ESPECIALIZACIÓN EN CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACIÓN. (Modalidad virtual)

8349/09 del Registro de esta FISCALÍA GENERAL; 8322/09, el Sr. Secretario General de la SECRETARÍA GENERAL DE

Estadísticas de Matrícula III cuatrimestre 2012

Medios de Comunicación y Salud

Anuario Estadístico 2006

FEMINIZACION DE LA MATRICULA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Vicerrectoría de Planificación Centro de Planificación y Programación Institucional

Documento digital firmado electrónicamente Disposición SCA 475/2016

AREA DE GESTIÓN FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 131/12

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO AGENDA APROBADA DE LA VISITA DE EVALUACIÓN EXTERNA PARA LA RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD

Proceso de Elección de Terna Para la Subdirección de Vinculación. Propuesta de Trabajo Dr. Abraham Rodríguez Mota

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

Manual de Estructura y Descripciones de Puestos

ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR en América Latina y el Caribe

CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD Y COMPUTACIÓN (FIEC) REUNIDO EL 04 DE JULIO DE 2016

Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Fiscalía General

DISPOSICIÓN SGC Nº 90/10. Buenos Aires, 23 de septiembre de 2010 VISTO:

Hora Tema o actividad Lugar Responsable. Martes 24 de Julio. 08:00-08:45 Registro Auditorio Adolfo Aguilar Zínser Coordinadores de Carrera.

Que por la Ley Nº se estableció el régimen aplicable a las negociaciones colectivas entre la Administración Pública Nacional y sus empleados.

PLAN DE TRABAJO Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Académica Adjunta

SUBSECRETARÍA DE EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO NACIONAL

Ficha Regional de Educación Superior Región de Magallanes

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE CIENCIAS Y FILOSOFÍA CONSEJO DE FACULTAD ACTA DE SESION ORDINARIA N CFC-006-OR-2017

El Currículum Unificado y el Programa de Incentivos

Los temas tratados de acuerdo con el temario y la agenda de trabajo fueron los siguientes:

Los objetivos generales de la Maestría en Estudios Contemporáneos de América Latina son:

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE VECHTA. Informe final de la conferencia magistral:

OBSERVATORIO DE MOVILIDAD ACADÉMICA EN AMÉRICA LATINA : SUDELITES. Dr. Etienne Gerard, IRD y Dra. Rocio Grediaga Kuri, UAM-A (Coordinadores)

Que el mencionado acuerdo cumple con los requisitos del artículo 11 de la Ley Nº

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004.

Que el mencionado Acuerdo cumple con los requisitos del artículo 11 de la Ley Nº

Que por la Ley Nº se estableció el régimen aplicable a las negociaciones colectivas entre la Administración Pública Nacional y sus empleados.

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

PROYECTO CONCYTEC BANCO MUNDIAL

Programa Curso de actualización profesional en evaluación y acreditación universitaria. Año 2011 (curso regular, modalidad semipresencial)

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Para el cumplimiento de sus funciones se organiza, en correspondencia con la Ley 89 y el Estatuto 2007 en estructuras académicas y administrativas.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Año de las Energías Renovables

ESTUDIO DE SALIDA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 2012

PERFECCIONAMIENTO SISTEMA DE CONVENIOS Y CONTRATOS SEGUNDA ETAPA

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Ministerio de Salud Pública

PLAN DE ASESORÍA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS PARA EGRESADOS

Nombre del procedimiento: COORDINACIÓN GENERAL DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN.

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

JERARQUIZANDO Y FORTALECIENDO LA INVESTIGACION EN SALUD EN LA RED DE ATENCION PRIMARIA METROPOLITANA DE. ASSE (RAP Metropolitana ASSE)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA. FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN TEMPRANA Convocatoria 2018 B

Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner. Jefe de Gabinete de Ministros Cdor. Dr. Aníbal Domingo Fernández

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Transcripción:

Presidenta de la Nación Dra. Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Ministro de Educación Lic. Juan Carlos TEDESCO Secretario de Políticas Universitarias Dr. Alberto DIBBERN Directora Nacional de Coordinación Institucional, Evaluación y Programación Presupuestaria Cdra. Adriana BROTO Coordinadora de Investigaciones e Información Estadística Lic. Celina CURTI 1

2

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) pone a disposición de quienes se encuentren interesados en conocer las características del sistema universitario argentino, el ANUARIO DE ESTADISTICAS UNIVERSITARIAS 2007, publicación periódica que tiene a su cargo la Coordinación de Investigaciones e Información Estadística dependiente de esta Secretaría. Es nuestra responsabilidad el establecer homogeneidad en la recolección de la información estadística universitaria -y para ello se trabaja permanentemente en las definiciones de los datos a relevar-, pero también es preocupación principal y permanente de esta Secretaría el mejoramiento continuo de la calidad de dicha información. Este objetivo no puede alcanzarse sin el trabajo conjunto de toda las instituciones universitarias y esta Secretaría. Esto beneficiará a cada una de dichas instituciones individualmente y al país en su conjunto. Es también nuestro propósito continuar desarrollando mecanismos que permitan a la sociedad disponer de la información del sector universitario en tiempo y oportunamente, tarea que podremos lograrla con el compromiso de todos los actores. Dr. Alberto Dibbern Secretario de Políticas Universitarias 3

4

Este anuario presenta información estadística del sistema universitario argentino correspondiente al año 2007. La información referida a población estudiantil de pregrado, grado, y posgrado corresponden al período comprendido entre abril 2007 a marzo 2008.Para el caso de programas especiales la dimensión temporal varía manteniendo la continuidad con el anuario 2006. El anuario consta de 6 capítulos y un anexo metodológico. En el primer capítulo se muestran datos generales del sistema universitario argentino extraídos de los capítulos posteriores del presente anuario. El capítulo 2 se refiere a estudiantes, nuevos inscriptos y egresados de pregrado y grado, según tipo de gestión. En cada una de ellas se los puede observar distribuidos según instituciones, tramo de edad, género, rama de estudio y disciplina. Se incorporan los datos de egresados 2006 a fin de equiparar en las series históricas la información de estudiantes, nuevos inscriptos y egresados correspondientes a cada año. Cabe aclarar que durante el año 2008 algunas universidades efectuaron una actualización de la información suministrada en años anteriores, razón por la cual en la serie histórica 1997-2007 que se presenta, algunos datos difieren de los consignados en publicaciones anteriores. El capítulo 3 presenta datos del nivel posgrado distribuidos según rama de estudio, disciplina y región. El capítulo 4 corresponde a Recursos Humanos, el capítulo 5 a Presupuesto y el capítulo 6 a Programas Especiales de la SPU: Calidad Universitaria, Voluntariado Universitario, Becas Universitarias, Incentivos a los docentes investigadores de las universidades nacionales, Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación Internacional, Promoción de la Universidad Argentina e Infraestructura Universitaria. La estrategia de organización de la información, las nomenclaturas y fórmulas utilizadas, se explicitan en el Anexo denominado Aspectos Metodológicos. El contenido de este Anuario así como las ediciones anteriores, se encuentra disponible en la página web de la PSU: http/www.me.gov.ar/spu (Investigaciones e Información Estadística). La elaboración de este anuario estuvo a cargo de la Coordinación de Investigación e Información Estadística (CIIE) Coordinadora Lic. Celina Curti Equipo técnico: Lic. Graciela Molino, Lic. Natalia Boucht, Lic. Patricia Feliu, Lic. Leticia Mirás, Lic. Edgardo Sampaolesi, Lic. Karina Serkin, Sra. Lila Rivera y el Sr. Gustavo Gavilán (pasante) Agradecimiento La SPU agradece muy especialmente a todas las personas de las distintas instituciones universitarias que han colaborado en la preparación de este Anuario estadístico, suministrando la información requerida. Lic. Celina Curti Coordinadora CIIE 5