PROGRAMA de asignaturas

Documentos relacionados
PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA D assignatures

PROGRAMA de asignaturas

El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje. MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje. MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 3º curso. Modalidad Presencial

23875 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE Curso Académico

PROGRAMA de asignaturas

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

PROGRAMA de asignatura

PROGRAMA De asignaturas

MÁSTER EN LOGOPEDIA. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

El alumnado con Necesidades Educativas Específicas del Lenguaje

INTERÉS DE LA ASIGNATURA PARA OTRAS ÁREAS

MANUAL DE LOGOPEDIA 1. ANOTACIONES INTRODUCTIVAS A LA PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA DEL LENGUAJE

LA ASIGNATURA EN EL CONJUNTO DEL PLAN DE ESTUDIOS

? Intervención en disfunciones orofaciales Curso

Facultad de Psicología Grado en Logopedia

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROGRAMA D assignatures

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE. Curso Código Tipo Curso. académico TRONCAL 2º 4,5 (3+1,5) CUATRIMESTRAL

FICHA GEA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO ASIGNATURA PLANES DONDE SE IMPARTE PROFESOR COORDINADOR PROFESORADO

PROGRAMA de asignaturas

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO EXAMENES ORDINARIOS 1er. SEMESTRE ENERO 2019 Del 9 al 21 de enero

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Atención Logopédica a la Diversidad Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

TRATAMIENTO EDUCATIVO DE LOS TRASTORNOS DE LA AUDICIÓN Y EL LENGUAJE

PROGRAMA D assignatures

2º Intervención Logopédica en los Trastornos del Habla

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU) 3º curso

PROGRAMA de asignaturas

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Implantes cocleares. Grado en LOGOPEDIA 4º curso. Modalidad Presencial

Grado en LOGOPEDIA 3º curso

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DE LA VOZ Y LA DEGLUCIÓN

PLANIFICACIÓN. Horas Semanales: 7 (Siete) Condiciones de regularidad Promocional No Promocional X Condición de Alumno Libre Sí No.

Guía Académica de la asignatura INTERVENCIÓN EN EL LENGUAJE ORAL MENCIÓN EN AUDICIÓN Y LENGUAJE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Implantes cocleares Grado en LOGOPEDIA 4º curso

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Prácticum I. Grado en LOGOPEDIA 4 º curso. Modalidad Presencial.

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. Seminario Interdisciplinario: Foniatría NOMBRE DE LA UNIDAD

GUÍA DOCENTE 2018/19. Atención Logopédica a la Diversidad GRADO EN LOGOPEDIA. CURSO 2º. Modalidad presencial

JUSTIFICACIÓN. Quien sabe previene. Quien sabe menos, trata y cura. Quien no sabe, corta y saca. Abreu et al., 2004

Competencias Generales y/o Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Facultad de Psicología Grado en Logopedia

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

PROGRAMA DE ESTUDIOS

Intervención logopédica en los trastornos del habla y funciones orales no verbales Grado en Logopedia

DIÓGENES LOGOPEDIA MIOFUNCIONAL

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD PROBLEMAS DE LENGUAJE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESRE CRÉDITOS TIPO. Rehabilitación Vocal 4º 6º 6 Optativa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Logopedia FACULTAT DE PSICOLOGIA 3 Segundo cuatrimestre

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA ALTERACIONES DEL LENGUAJE I

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

PROGRAMA de asignaturas

Titulación Universitaria. Curso en Terapia Miofuncional (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

1. Conocimientos básicos de anatomía del aparato respiratorio y bucofonatorio.

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º

ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad Semipresencial

PROGRAMA DE ESTUDIOS

LICENCIATURA EN FONOAUDIOLOGÍA Y TERAPIA DEL LENGUAJE CRONOGRAMA DE MESAS DE EXAMENES CICLO

PROGRAMA de asignaturas

INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN T.E.L. Y AFASIAS ADQUIRIDAS

Tratamiento de Problemas de Habla y Voz. Maestro Especialidad de Audición y Lenguaje. 2º Curso 1º semestre 6 teóricos y 2 prácticos * 8 totales,

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

ALUMNADO CON DISGLOSIA LABIAL Y/O PALATAL: INTERVENCIÓN DESDE EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN.

CERTIFICACIÓN EN EL MÉTODO NEIRA. -de Reconocimiento Internacional - PARA EL TRATAMIENTO DE LAS DISFONÍAS. 6/7 y 13/14 de Mayo 2017 MADRID

Experto en Técnicas en Intervención Logopédica: Terapia Miofuncional (Titulación Múltiple + 8 Créditos ECTS)

Trastornos de la Articulación del Habla: Evaluación e Intervención GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Curso 4º

Primera parte. 1 Introducción. 2 Etiología. 2 2 Causas de la Parálisis Cerebral Causas Prenatales: A Período embrionario.

GUÍA DOCENTE 2016/2017 ASPECTOS EVOLUTIVOS DE PENSAMIENTO Y LENGUAJE. Grado MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA (MENCIÓN AU ) 4º curso. Modalidad presencial

PROGRAMA de asignaturas

Curso en Terapia Miofuncional (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Fundamentos educativos de la logopedia. Didàctica i Organització Escolar

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Intervención logopédica en los trastornos de la voz Grado en Logopedia Departamento de Personalidad, Evaluación e Intervención Terapéutica

Contenidos Programáticos CURSO : CÓDIGO:

PSICOLOGÍA GENERAL DEL LENGUAJE Y DE LA COMUNICACIÓN (SIN DOCENCIA)

PROGRAMA de asignaturas

Experto en Técnicas en Intervención Logopédica: Terapia Miofuncional (Titulación Múltiple + 8 Créditos ECTS)

Facultad de Ciencias de la Salud

PROTOCOLO ASISTENCIAL

Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

INTERVENCIÓ LOGOPÉDICA EN LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE 23875

CURSO Fecha última actualización: Fecha de aprobación en Consejo de Dpto:

ÍNDICE. Índice de capítulos

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código : FOE 315. Pre requisitos : Anatomía aplicada a la fonoaudiología. Ubicación dentro del plan de estudios

22 DE OCTUBRE: - 10:00 a 14:00: Taller práctico de rehabilitación vocal de la voz hablada. Aplicación de conceptos musicales básicos a la terapia.

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 2º 2º 7,5 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

PLANIFICACIÓN DE HORARIOS GRADO EN LOGOPEDIA

Curso en Terapia Miofuncional (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

ATENCIÓN TEMPRANA (LOGOPEDIA)

Transcripción:

PROGRAMA de asignaturas 23873 INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN TRASTORNOS DEL HABLA Y DE LA VOZ Curso Académico 2010-2011 Núm.Créditos Totales 4,5 Núm.Créditos Teóricos 1,5 Núm.Créditos Prácticos 3 Curso 2º Semestre 2º Tipo (T, O, OP, L.E) T Salvador Casadevall Pou Licenciado en Medicina y Cirurgia Logopeda Ana Lou Moreno Licenciada en Pedagogia Logopeda

Objetivos generales Objetivos específicos Metodología Contenidos Evaluación de la asignatura Bibliografia Objetivos generales Ofrecer una visión general de la intervención en los trastornos del habla, aportando información sobre los aspectos que inciden en las diferentes alteraciones y estableciendo las líneas básicas del tratamiento. Familiarizarse con las estrategias y herramientas necesariass más frecuentes y realizar el trabajo en conjunto: logopeda, foniatra, otorrinolaringólogo, ortodoncista y psicólogo. Conocer el abordaje terapéutico de las disfonías por parte del logopeda. Individualización del tratamiento en relación a los diferentes pacientes y las diferentes patologías. Metodología Grupo semipresencial El seguimiento de la asignatura se llevarà a cabo de la siguiente forma: - A través del Campus virtual donde el profesor guiará en todo momento al alumno en su proceso de aprendizaje mediante los distintos espacios del aula: agenda, fórums, anuncios, buzón, etc. - Con la asistencia y participación activa en las sesiones presenciales programadas. En el aula el alumno encuentra des del principio una planificación detallada de las tareas que tendrá que realizar para conseguir los objetivos propuestos. p Contenidos UNIDAD TEMÁTICA: LOS TRASTORNOS DE LA VOZ 1. El trabajo prevocal 1.1. Introducción al trabajo prevocal 1.2. El trabajo sobre la audición 1.3. El trabajo corporal 1.4. El trabajo directo sobre los mecanismos de la fonación 2. Introducción al trabajo con voz 2.1. Conceptos previos 2.2. El material sonoro 3. El trabajo vocal en relación a los mecanismos de la fonación 3.1. El trabajo sobre el cuerpo y la respiración 3.2. El trabajo sobre la glotis 3.3. El trabajo sobre los resonadores 1

4. El trabajo vocal en relación al sonido 4.1. Introducción 4.2. El trabajo sobre aspectos del tono 4.3. El trabajo sobre la intensidad 4.4. El trabajo sobre el timbre 4.5. El trabajo sobre otros aspectos sonoros UNIDAD TEMÁTICA: LOS TRASTORNOS DEL HABLA 1. El del tratamiento. Consideraciones básicas 1.1 La entrevista de devolución diagnóstica 1.2 El marco de intervención 1.3 La relación con otros profesionales 2. La terapia miofuncional 2.1. Los objetivos de la terapia miofuncional (TMF) 2.2. Los campos de aplicación 2.3. Líneas básicas de la intervención 2.3.1. Trabajo sobre la postura 2.3.2. Trabajo sobre la respiración 2.3.3. Trabajo sobre las estructuras orofaciales 3. La reeducación de la deglución atípica 3.1 Bases de la intervención 3.2 Secuenciación 4. La reeducación de la respiración bucal 4.1. Bases de la intervención 4.2. Secuenciación 5. El tratamiento de las dislalias (I) 5.1 Bases de la intervención 5.2 Reeducación de la vertiente perceptiva del habla. El eje auditivo 5.3 Reeducación de la vertiente productiva del habla. El eje práxico 6. El tratamiento de las dislalias (II) 6.1. El tratamiento de las dislalias múltiples sistemáticas 2

6.1.1. Reeducación de la pérdida de nasalidad 6.1.2. Reeducación del triángulo alveolar 6.2. El tratamiento de las dislalias simples 6.2.1. Yeísmo 6.2.2. Rotacismo 6.2.3. Sigmatismo 7. El tratamiento de las disglosias 7.1. Consideraciones previas 7.2. La intervención en los diferentes tipos de disglosias Evaluación de la asignatura La evaluación de la asignatura es la suma de la evaluación de las dos unidades. Un 50 % a la unidad de voz y un 50% a la unidad de habla. Unidad de voz: 1. Con un examen (75% de la nota) Unidad de habla: 2. Con la asistencia y participación en las clases presenciales (25% de la nota) 3. Evaluación final (70% de la nota) 4. Asistencia, participación en las clases presenciales y entrega de actividades obligatorias (30% de la nota) Bibliografia BIBLIOGRAFÍA Voz Bibliografía básica: HEUILLET-MARTIN,G et. Una voz para todos. Tomo 1: La voz normal y como optimizarla. Edit. Solal, Marseille, 1995 HEUILLET-MARTIN,G et. Una voz para todos. Tomo 2: La voz patológica. Edit. Solal, Marseille, 1995 LE HUCHE,F i ALLALI,A. La voz. Tomo 2: Patología vocal. Semiológica y disfonías disfuncionales. Edit. Masson, 1994 LE HUCHE,F i ALLALI,A. La voz. Tomo 2: Patología vocal. Semiológica y disfonías disfuncionales. Edit. Masson, 1994 BUSTOS,I. Tratamiento de los problemas de. Nuevos enfoques. Edit.Cepe, 1995 Bibliografía complementaria: AMY DE LA BRETEQUE,B. L'equilibre et le rayonement de la voix. Edit.Solal, Marseille, 1997 3

CHUN-TAO-CHEN,S. El tao de. Gaia ediciones, 1991 MCCALLION, M. El libro de. Urano, 1998 DELAMARRE, C. A pleine voix. Solal, Marseille, 2003 BIBLIOGRAFÍA Habla Bibliografía básica BIGENZAHN, W.: Disfunciones orofaciales en la infancia. Diagnóstico, terapia miofuncional y logopedia. Barcelona. Ars Médica. 2004 BORRAS, S. y otros: Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados. Barcelona. Ed. Nau. 2005 De BURGO, G.: Rehabilitación de problemas de deglución. Madrid. 2004 ESTIENNE, F. 202 exercices pour remédier aux incompétences vélo-pharyngées. Marseille. Solal. 2004 GALLEGO, J.: Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil. Archidona. Ediciones Aljibe. 2000 GRANDI, D. DONATO, G.: Terapia miofuncional. Diagnóstico y tratamiento. Barcelona. Ed. Lebón. 2006 HABBABY, M.: Enfoque integral del niño con fisura labiopalatina. Ed. Médica Panamericana. 2000 MONFORT, M.; Juárez, A.: El niño que habla. El lenguaje oral en el preescolar. Madrid. Ed. CEPE. 2001 PERALTA, M.E.: Reeducación de la deglución atípica funcional en niños con respiración oral. Barcelona. ISEP textos. 2001 SEGOVIA, M. L.: Interrelaciones entre la odontoestomatología y la fonoaudiología. La deglución atípica. Buenos Aires. Ed. Panamericana. 2000 MASSANA, M.: Tractament i prevenció de la dislàlia. Col. Quaderns de l EPL. Escola de Patologia del Llenguatge. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. 2003 ZAMBRANA, N.; DALVA, L.: Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Barcelona: Masson. 1998 RIBAS, L.; GISPERT, D.: Racons de treball oral a parvulari (6 volums). Vic. Ed. L Alber. 1999 Bibliografia complementaria BRUNO, C.; BRUSI, M.: La discriminació auditiva. Ed. La Guaira. 1990 CORREIG, M.: FonoloIía aplicada. Publ. Rosa Sensat. 1985 ECHEVARRIA, S. La voz infantil: Educación y reeducación. Ed. Cepe, 1994. PUYUELO, M.: Casos clínicos en logopedia. Ed. Masson. 1997 USTRELL, J. M., MARTÍN, E.: Terapéutica multidisciplinaria de las maloclusiones dentarias en el paciente infantil. Barcelona: Laboratorios Kin S.A. 2001 4