PONDERACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA SECUNDARIA FÍSICA Y QUÍMICA DE 2º, 3º Y 4º ESO Y TALLER DE CIENCIAS.

Documentos relacionados
PONDERACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN SECUNDARIA. trabajo. nota. nota

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. FÍSICA Y QUÍMICA ESO (2º, 3º Y 4º)

Controles. (tareas de casa) semanales. FyQ 2º 70% % 10% --- FyQ 3º 70% % 10% --- FyQ 4º 70% % 10% --- CAAP 4º 70% % 10% ---

DEPARTAMENTO: FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA Y QUIMICA (ESO)

MATEMÁTICAS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN de 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

3º PMAR ÁMBITO CIENTÍFICO MATEMÁTICO

IES LAS MUSAS DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS MATERIA: MATEMÁTICAS I

Departamento de Matemáticas. Criterios de calificación

MATEMÁTICAS. Los instrumentos más habituales utilizados para desarrollar adecuadamente la evaluación de los aprendizajes de los alumnos son:

DEPARTAMENTO MATEMÁTICAS. Criterios de calificación

1º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 2016/2017.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA 1ª, 2ª y 3ª EVALUACIÓN. Pruebas escritas y orales Entre 0 y 10 puntos 40%

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º y 4º DE ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

Los instrumentos de evaluación serán: pruebas escritas, actividades de laboratorio y de clase, presentaciones orales, trabajos y la actitud.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUAS

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA DE 2º ESO: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 2017/2018

2º BACHILLERATO GEOGRAFÍA. DIURNO: La calificación de los alumnos se realizará aplicando los siguientes criterios: PRUEBAS ESCRITAS.

TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

INFORMACIÓN RELATIVA A MATERIAS DE LA BACHILLERATO PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES

ECONOMIA 1º BACHILLERATO

ASIGNATURAS DE ECONOMÍA. Curso

1º INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMÁTICAS.

1.- OBJETIVOS DEL MÓDULO

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES 2018/19 ASIGNATURAS 1º ESO 2º ESO 3º ESO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Criterios de calificación

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS CURSO 2016/2017

ANEXO II CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN FPB 1º FPB.

TUTORÍAS DE MODALIDAD SEMIPRESENCIAL (ESPAD)

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS LATÍN Y GRIEGO DE PRIMERO DE BACHILLERATO. Criterios de calificación

Matemáticas. Departamento de Matemáticas- IES La Orden

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CURSO IES FUENTE ALTA ALGODONALES.

HOJAS INFORMATIVAS PARA PADRES Y ALUMNOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DE EVALUACIÓN DE ECONOMÍA 4º ESO

FÍSICA SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (CIENCIAS Y TECNOLOGÍA) CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN IES RÍO ÓRBIGO

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMERO Y SEGUNDO DE PRIMARIA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

RESUMO PROGRAMACIÓN 2ºBACHARELATO

4. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. I.E.S. Las Salinas. Laguna de Duero (Valladolid)

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

Evaluación en la ESO. Criterios de calificación

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO MATERIA. Matemáticas. Recuperación de Matemáticas 1º de Educación Secundaria Obligatoria

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACION Y RECUPERACION. ASIGNATURAS PENDIENTES

La calificación que el alumno obtenga en cada evaluación dependerá de diversos factores:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

No obstante, la convocatoria extraordinaria se basará solo en el examen escrito, por lo que el progreso del alumno no se considerará en septiembre.

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora.

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

ANEXO II CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN 2017/18

EMPRESA E INICIAIVA EMPRENDEDORA

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Actitud, interés, esfuerzo, participación y comportamiento: 10 % Prácticas: 10 %

EVALUACIÓN, PROMOCIÓN, TITULACIÓN Y CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO. CURSO

DOCUMENTO INFORMATIVO PROCEDIMIENTOS PARA RECUPERAR MATERIAS PENDIENTES DE BACHILLERATO CURSO

MATEMÁTICAS I. 1º BACHILLERATO (Bachillerato de Ciencias)

I.E.S ALPAJÉS CURSO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º ESO La calificación del alumno se realizara según los siguientes criterios:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR MATERIAS BACHILLERATO LENGUA Y LITERATURA

ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD.

CICLO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 1º FPB

ASIGNATURAS CON ALUMNOS PENDIENTES. FECHAS ENTREGA TRABAJOS O ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ORDINARIA ESO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2016/17

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I. 1º BACHILLERATO (Bachillerato de Ciencias Sociales)

El cuaderno se revisará una vez al trimestre. La revisión de los deberes se intentará hacer de forma diaria.

SEGUNDO DE BACHILLERATO (CONVOCATORIA ORDINARIA)

- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. A. Los instrumentos de evaluaciónque se utilizarán serán, entre otros, los siguientes:

CHARLA INFORMATIVA P.A.U.

y rutinas mediante la realización de PARA EL GRUPO BILINGÜE LOS PORCENTAJES SERÁN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN E.S.O. / BACHILLERATO

CICLO DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Grado Superior)

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA- F.O.L.

MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 2º ESO

CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU) CURSO Estructura

En la prueba extraordinaria de septiembre los alumnos que deban presentarse tendrán que prepararse toda la materia del curso.

Instrumentos de evaluación

ANEXO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD 2017

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3º ESO

IES CONDE DIEGO PORCELOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

1º CURSO DE BACHILLERATO INICIO DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA NO OBLIGATORIA!

1º ESO PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Criterios de calificación de las materias de 2º de la E.S.O. CURSO

INFORMACIÓN DE LA EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

2º BACHILLERATO LOMCE IES LOPE DE VEGA

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

Transcripción:

PODRACIÓ D LOS ISTRUMTOS D VALUACIÓ PARA SCUDARIA FÍSICA Y QUÍMICA D 2º, 3º Y 4º SO Y TALLR D CICIAS. Cada instrumento de evaluación interviene con un porcentaje determinado en la final, según su trascendencia. l peso de cada instrumento es referido a continuación: La media de los exámenes finales de cada una de las unidades didácticas junto con la obtenida del posible trabajo, realizado por cada trimestre, será el 70% del total correspondiente a la. La fórmula que se usa la escribimos a continuación, siendo el número total de s de examen y ei la de cada examen. n trabajo 1 i i1 e i La correspondiente a la actitud A tiene un peso del 30% en la global, y se desglosa en el 10% de la de laboratorio L y el 20% de la de clase C, teniendo un valor numérico que está entre 0 y 10. La L se calculará como la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las sesiones de laboratorio según la expresión siguiente, donde l es la de laboratorio, el número de sesiones de laboratorio del trimestre. Dicha tendrá peso 0 en caso de unidades sin prácticas de laboratorio, lo que permitirá que la de actitud sea estrictamente del 30%. L i li i 1 videntemente : A = 0,2 C + 0,1 L De este modo la final que aparecerá en el boletín de s estará constituida por la media ponderada de las s anteriores según la fórmula que escribo abajo: 70 10 L 20C ota de valuación Clase 20% Laboratorio 10% xámenes 70%

n los casos en los que la evaluación carezca de de laboratorio, A = C por lo que la de clase tendrá un peso del 30% respecto a la global. 70 30 A ota de valuación Clase 30% xámenes 70% Dicha se redondeará a un valor entero siempre y cuando sea igual o supere el 5 en el decimal de modo que se beneficie al alumno o alumna, siendo indispensable que la revisión de la libreta tenga una calificación de apto. n caso contrario la se trunca quedando reducida al entero inferior. Si un alumno por tanto saca una final cuyo decimal está entre 5 y 9, teniendo apto en la calificación del cuaderno, entonces se le redondeará a su número entero superior. n cualquier otro caso la final de evaluación se redondeará al número entero inferior. Cuando se decida utilizar como instrumento de evaluación la lectura de un libro durante el curso, el sistema de evaluación anterior se modificará de forma que el peso del examen de la lectura del libro sea del 5% de la total. La media de la (i) de las tres evaluaciones será el 95% de la final y la del trabajo de lectura el 5% de la final. 95 ota decurso i 3 i1 i 5 3 Lectura ste gráfico representa el peso de los diferentes elementos de evaluación en porcentaje en las tres evaluaciones y en la evaluación final. Resulta por tanto muy interesante por ver cómo afecta la de la lectura al global de la :

Final 66,5 9,5 19 5 3er trim. 70 10 20 2do trim. 70 10 20 1er trim. 70 10 20 0 20 40 60 80 xámenes Laboratorio Clase Lectura La final obtenida al hacer la media debe redondearse de igual modo que anteriormente hemos indicado. Para ello las calificaciones del cuaderno de clase deben ser de apto en las tres evaluaciones, lo que permitirá el redondeo positivo. La de septiembre se corresponderá exactamente con la obtenida en el examen extraordinario de dicha convocatoria redondeada según la regla matemática y optando por convertir la X.5 a su entero superior (X+1). n el caso concreto del Taller de Ciencias la de cada trimestre se calculará con la de laboratorio y la de examen que, debido al carácter de la asignatura, no es obligatorio sea escrito y se base en tal caso en la el cuaderno de prácticas y/o diario de laboratorio, con los informes desarrollados para cada una de las prácticas: 80 L 20 ota de valuación 20% 80% Laboratorio xámenes

PODRACIÓ D LOS ISTRUMTOS D VALUACIÓ PARA BACHILLRATO PARA FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACH. Cada instrumento de evaluación interviene con un porcentaje determinado en la final, según su trascendencia. l peso de cada instrumento es referido a continuación: La media de los exámenes finales de cada una de las unidades didácticas junto con la obtenida del trabajo realizado por cada trimestre, será el 90% del total correspondiente a la. La fórmula que se usa la escribo a continuación, siendo el número total de s de examen y ei la de cada examen. n trabajo 1 i i1 e i La correspondiente a la actitud A tiene un peso del 10% en la global, y se desglosa en el 5% de la de laboratorio L y el 5% de la de clase C, teniendo un valor numérico que está entre 0 y 10. La L se calculará como la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una de las sesiones de laboratorio según la fórmula siguiente, donde l es la de laboratorio, el número de sesiones de laboratorio del trimestre. L i li i 1 De este modo la final que aparecerá en el boletín de s estará constituida por la media ponderada de las s anteriores según la fórmula que escribo abajo: 90 5 L 5C ota de valuación Laboratorio 5% Clase 5% xámenes 90%

Dicha se redondeará a un valor entero siempre y cuando sea igual o supere el 5 en el decimal de modo que se beneficie al alumno o alumna, siendo indispensable que la revisión de la libreta tenga una calificación de apto. n caso contrario la se trunca quedando reducida al entero inferior. Si un alumno por tanto saca una final cuyo decimal está entre 5 y 9, teniendo apto en la calificación del cuaderno, entonces se le redondeará a su número entero superior. n cualquier otro caso la final de evaluación se redondeará al número entero inferior. n los casos en los que la evaluación carezca de de laboratorio, la de clase tendrá un peso del 10% respecto a la global. 90 10 A ota de valuación Actitud 10% xámenes 90% n cualquier caso, se define como de actitud A a la suma de la de clase y la de laboratorio, de ahí que pueda coincidir A y C cuando no se hayan tenido sesiones de laboratorio: A = L + C PARA LAS ASIGATURAS D FÍSICA Y D QUÍMICA D 2º BACH Para ambas asignaturas la de cada evaluación se obtiene considerando la de los exámenes y la de la actitud A. Para ambas asignaturas se harán dos exámenes por trimestre, cuyas s conforman la gracias a una media ponderada en relación 40:60 para el primer y el segundo trimestre y 30:70 para el tercer trimestre. Como hacemos en todo el Bachillerato computa un 90% de la total y A un 10%. Por tanto la de la 1ª y 2ª evaluación puede calcularse así: j 40 i 60 i 1

j valuación ota de valuación_ 90 j j 10 A Donde j representa la evaluación correspondiente y por tanto j = 1,2. La de la evaluación será: 30 i 70 i 1 90 ota de valuación_ 10 A valuación La de Junio se obtiene a partir de la media ponderada entre las s de las evaluaciones 1º, 2º y 3º en una relación 20:30:50. 20 ota de Junio 1ª valuación 2ª 30 valuación 50 valuación COVOCATORIA D SPTIMBR La de septiembre se corresponderá exactamente con la obtenida en el examen extraordinario de dicha convocatoria redondeada según la regla matemática y optando por convertir la X.5 a su entero superior (X+1).