Telemedicina en Zonas fronterizas de los Países Andinos



Documentos relacionados
Ing. Jaime Vera Medina. Grupo de Telecomunicaciones Rurales PUCP Project Manager Organismo Andino de Salud

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo y

Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática

Internet en Perú - Los Telecentros Rurales

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

PERFIL PROYECTO PILOTO A DESARROLLAR EN CADA PAIS DR-CAFTA

Los nuevos contenidos de la formación. Formación farmacéutica de postgrado y carrera profesional

PROYECTO ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PÚBLICO II PRÉSTAMO BIRF Nº 7485-CH

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA. Propuesta inicial de distribución de trabajo

PROGRAMA EN MATERIA DE CONECTIVIDAD.

Políticas de la Vicerrectoría Administrativa

ALCALDÍA MUNICIPAL DE JURADÓ GESTION DOCUMENTAL

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE VIDA UTIL DE EQUIPAMIENTO RELEVANTE PARA LA SEGURIDAD DE LOS USUARIOS HOSPITAL DR. MAURICIO HEYERMANN TORRES DE ANGOL

PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLAN ANUAL CASR UGD CASR DICIEMBRE 17 de 2014

MANUAL DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones

Programa Integración de Politicas de Frontera: espacio de vida diverso y complejo Convenio: MIDES CAF TERMINOS DE REFERENCIA

CONFIABILIDAD DE SUMINISTRO EN COLOMBIA

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS)

PROYECTO PRESTACION Y DESARROLLO DE SERVICIOS DE SALUD

LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA EL ALUMNADO

AUDITORÍA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El outsourcing o tercerización u operador logístico

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ONG NACIONAL PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA Y ADMINISTRACIÓN DE SUBDONACIONES

Puesta en marcha de la Oficina Administradora del BAPIN Provincial

Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud. Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.

PROYECTO USAID/MCS II METODOLOGÍA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUSABLES. Página 1

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU)

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

Llamado a Selección COMPETENCIAS Y HABILIDADES REQUERIDAS ANTECEDENTES SOLICITADOS

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad

Seixal Digital One Stop Shop. Servicios on-line para los ciudadanos

ISO en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez

de Asturias La integración de las tecnologías digitales en la educación del Principado de Asturias

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN DE FORMACION DOCENTE DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR Curso

ADMINISTRACIÓN DE REDES, COMUNICACIÓN Y SOPORTE TÉCNICO

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California ( A. Antecedentes

PROTOCOLO DE LA EXTERNALIZACIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN PARA LOS CENTROS INFANTILES DEL BUEN VIVIR CIBV

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico

PROYECTO RED TELEMÁTICA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS 2010

NEC HMS NEC Healthcare Management Suite. Soluciones Tecnológicas Integrales

PROCEDIMIENTO GESTIÓN TICS

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003

BOLETIN INFORMATVO PROTOCOLO DE SEGURIDAD IMPLEMENTADO POR SEGURIDAD DOSSI Y CIA LTDA

REDACCIÓN ANTERIOR REDACCIÓN VIGENTE A PARTIR DEL

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

ANTECEDENTES. Cada año en América, más de niños y niñas mueren antes de los 5 años por enfermedades que podrían prevenirse fácilmente.

Fundamentos para el diseño y aplicación del Sistema de Carrera Sanitaria. Santo Domingo 2011

MAMSURPAZ MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

PROYECTOS: HEMOCENTRO ESSALUD PLAN NACIONAL DE PROMOCION DE LA DONACION VOLUNTARIA REDES DE MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

GUIA DE GESTION DEL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ Y CONTROL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN EL DISTRITO CAPITAL

Dimensión salud y ámbito laboral

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Cuidados Paliativos a Distancia Psic. Rafael Rodríguez Patricio Secretaría de Salud del Distrito Federal

PLAZAS COMUNITARIAS CÍRCULOS DE ESTUDIOS

SEGURIDAD PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO

Hospital Nacional de Maternidad UNIDAD DE INFORMATICA

ELEARNING. Financiamiento proveniente de organismos y agencias gubernamentales

LA SOCIEDAD DE LA POSTINFORMACION

Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites)

DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013

Reunión Nacional de Órganos Implementadores Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Capacidades Policiales Básicas

INFORME DEL ESTADO DE LAS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES MUNICIPIO EL CARMEN DE CHUCURI VIGENCIA 2014

PIP Menor Implementación de Servicios de Telecomunicaciones en las Comunidades Shapras del Distrito de Morona - Loreto

MARCO DE REFERENCIA SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION EN ENFERMEDADES EMERGENTES Y ZOONÓTICAS (DEEZ)

ACUERDO MINISTERIAL NUMERO SP-M EMITIR EL SIGUIENTE "REGLAMENTO DE VENTAS SOCIALES DE MEDICAMENTOS"

Secretaría de Economía

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

MINING SOLUTIONS LIMITADA

INSTRUMENTOS PARA LA APROBACIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS

AUDITORÍAS Y AUDITORES ISO 9000:2000

Propuesta Técnica para la Implementación de un Sistema de Atención Médica Pre-Hospitalaria de Urgencia (SAMU ó SAME)

1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

PLAN DE MEJORAS. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. Enseñanza evaluada: DIPLOMATURA EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

INFORME MENSUAL DE OPERACIÓN. Municipios de: SAHAGÚN, SAN ANDRÉS DE SOTAVENTO, TUCHIN Y CHINU

Servicios de promoción de la autonomía personal NORMA UNE GESTIÓN DE LOS CENTROS RESIDENCIALES

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Anexo III: Inventario de iniciativas horizontales incluidas en el Eje e-gestión.

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

III.2 SUBDIRECCIÓN DE FINANCIAMIENTO A ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS

POLÍTICA INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL BICENTENARIO. Capítulo I Disposiciones Generales

Norma ISO Francisco D Angelo Douglas García Claudia Herrera Luis Laviosa

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001: e ISO

I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME

Informe del I Encuentro de tutores. Mayo 2012

Transcripción:

Telemedicina en Zonas fronterizas de los Países Andinos Dr. Ricardo Cañizares Fuentes Organismo Subregional Intergubernamental que promueve la integración andina en salud

POLITICA TELEMEDICINA / TELESALUD Garantizar los principios de equidad, calidad y eficiencia del sistema en la red pública integral. Una herramienta útil para reducir las disparidades y mejorar la accesibilidad de atención de salud Telemedicina: Requerimientos biomédicos individuales de la clínica, sobre la enfermedad. Telesalud: Enfoque social integral de la salud

MODELO DE TELEMEDICINA 1.- ASISTENCIA MÉDICA REMOTA: TELEMEDICINA DIAGNOSTICO TERAPEUTICA SEGUIMIENTO TELESALUD 2.-GESTIÓN 3.-FORMACION Y CAPACITACIÓN A DISTANCIA DE PROFESIONALES Y A LA POBLACIÓN 4.- INVESTIGACION E INTERCULTURALIDAD

PRINCIPIOS QUE SUSTENTAN EL MODELO UNIVERSALIDAD EN EL ACCESO Y COBERTURA: Implica los mecanismos de financiamiento y organización suficientes para cubrir a toda la población de manera gratuita. EQUIDAD: Acceso a atención de salud garantizando los derechos de los ciudadanos que viven en zonas rurales alejadas EFICIENCIA Y CALIDAD: Relacionados con la optimización y uso racional de los recursos con la mejor calidad disponible y orientados a las necesidades locales

EXPERIENCIAS EN TELEMEDICINA EN LA REGION ANDINA ORAS - CONHU

EXPERIENCIA EN LA REGION ANDINA 1.ORAS-CONHU / PAMAFRO Proyecto piloto de redes de comunicación de voz e información en la zona fronteriza Perú-Ecuador Logros Se estableció una red de telecomunicaciones de voz y datos que conectó establecimientos de salud del área rural y apartados en zonas fronterizas. Para mejorar de forma significativa: Los servicios de vigilancia epidemiológica, Apoyo en diagnóstico y tratamiento de pacientes complicados, Entrenamiento a trabajadores locales de salud, Distribución de información actualizada en diagnóstico y tratamiento de malaria La supervisión de actividades clínicas y administrativas.

ÁREAS DE INTERVENCIÓN 29 nodos de voz y datos en la región de Loreto, conformado de una red sobre el Río Napo con 12 nodos Wifi, 11 nodos VHF sobre el Río Pastaza y 7 nodos VHF sobre el Río Morona.

RESULTADOS Servicios Telefonía local a través del protocolo de Internet Correo electrónico Navegación Internet Transferencia de datos Servicios de cómputo Comunicación de voz bidireccional usando las ondas radiales VHF o HF respectivamente.

RESULTADOS Y LOGROS OBTENIDOS Capacitación en Comunicaciones Se capacitó a 70 trabajadores de salud en el uso del sistema de voz y datos y 12 en mantenimiento de esos sistemas. Sistema de mantenimiento preventivo La operatividad de los nodos de manera constante requiere de condiciones que permitan realizar rutinas de mantenimiento preventivas. Elaboración del documento: Plan de Operación y Mantenimiento de la Red de Comunicaciones de voz y datos en Loreto Participación de la comunidad Charlas informativas a la comunidad y se interactuó con la población con el fin de obtener apoyo y de sensibilizarla en relación al cuidado de los equipos. Una adecuada difusión de los servicios ofrecidos y la permanente disponibilidad de los mismos fueron las claves para obtener el apoyo real no sólo de la población beneficiada directa o indirectamente sino también de las organizaciones sociales que la representan.

LECCIONES APRENDIDAS a) Uno de los componentes claves para lograr la sostenibilidad de las redes es el mantenimiento preventivo y correctivo. b) Actualizar y difundir los manuales y procedimientos. c) Garantizar flujo financiero para Recursos Humanos y actividades de trabajo prioritarias. d) Contratar proveedores con experiencia para la ejecución de proyectos específicos de tecnología avanzada e) Elaborar convenios que especifiquen la transferencia de bienes, detallando las condiciones de las mismas (mantenimiento)

2. PROYECTO PERU- COLOMBIA UE-CAN-ORAS RED DE TELEMEDICINA RURAL EN LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO (FEBRERO- JUNIO 2011) Población atendida por los establecimientos de salud afectados por el Proyecto, estimada en 45.757 personas, de las cuales 37.180 pobladores son del lado colombiano y 8.301 pobladores del lado peruano. Población joven (alto porcentaje de menores de 25 años) de bajos recursos económico, dedicados principalmente a la agricultura y ganadería, con graves problemas de acceso a salud y educación. dado por la gran dispersión de la población.

PROYECTO PERU- COLOMBIA UE-CAN-ORAS- RED DE TELEMEDICINA RURAL EN LA CUENCA DEL RÍO PUTUMAYO (FEBRERO- JUNIO 2011)

GENERALIDADES 1.1 Ubicación En Perú, Departamento de Loreto, Distritos de Putumayo (Localidades de San Antonio del Estrecho, Flor de Agosto, San Francisco de Ere y Santa Mercedes) y Teniente Manuel Clavero (Localidades de Soplín Vargas, Angusilla, Bella Vista y Nueva Esperanza). En Colombia, Departamento de Amazonas, Corregimientos de El Encanto(Localidad de San Rafael y Puerto Alegría), y Departamento de Putumayo, Municipio de Puerto Leguízamo(Localidades de Nariño y Puerto Leguízamo). 1.2 Entidades Ejecutoras Ministerio de Protección Social de Colombia(Secretaría de Salud de Amazonas y Putumayo) Gobierno Regional Loreto(Dirección Regional de Salud) Perú 1.4 Presupuesto Aporte de la Unión Europea: 425,000 Euros Contrapartida: 207,653 Euros

DESARROLLO DEL PROYECTO: ORGANIZACION Comité Directivo Binacional Un representante de Colombia acreditado ante el Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Integración y el Desarrollo Fronterizo, GANIDF Un representante del Perú acreditado ante el Grupo de Trabajo de Alto Nivel para la Integración y el Desarrollo Fronterizo. GANIDF Un representante del Ministerio de la Protección Social de Colombia Un representante de cada una de las Gobernaciones de Putumayo y Amazonas Un representante del Gobierno Regional de Loreto - Perú Un representante del Ministerio de Salud del Perú

DESARROLLO DEL PROYECTO: ORGANIZACION Comité de Gestión Un representante del Gobierno Regional de Loreto Un representante de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Loreto. Un representante del Ministerio de la Protección Social de Colombia Un representante de cada una de las Gobernaciones de Putumayo y Amazonas, Jefe del Proyecto Un Representante del ORAS

RESULTADOS Resultado 0 (R0).- Instalada una red de comunicación de voz y datos en los 12 establecimientos de salud afectados por el proyecto (que quedarán a su vez interconectados con sus centros de referencia y/o operadores de telemedicina). Establece la construcción de una red de comunicación de voz (telefonía) y datos (acceso a Internet) en los establecimientos afectados por el proyecto, incluyéndose las tareas de adaptación final de equipos, el diseño de la red (replanteo), la adquisición de materiales, instalación, pruebas y certificación, capacitación para su uso y diseño del plan de mantenimiento y reparación de los equipos.

RESULTADOS Resultado 1 (R1).- Mejorado el sistema de registro, control y prevención de enfermedades. El proyecto habrá de desarrollar un sistema electrónico de envío de información epidemiológica (preferiblemente vía web) y administrativa, que soporte los formularios semanales, quincenales o mensuales que, desde los establecimientos de salud rurales, han de enviar a sus centros de referencia.

RESULTADOS -Resultado 2 (R2).- Mejorada la capacidad diagnóstica y de tratamiento en los establecimientos de salud de frontera, mediante la implantación de sistemas de teleconsulta a través de videoconferencia (apoyados por herramientas de tele-estetoscopía, tele-microscopia, tele-ultrasonografía y control remoto de enfermos críticos) y través de un sistema centralizado de control de medicamentos.

RESULTADOS Resultado 3 (R3).- Mejorada la coordinación binacional de la atención de emergencias/urgencias en los establecimientos rurales aislados de la zona de intervención. Resultado 4 (R4).- Realizado un correcto seguimiento y evaluada la eficacia, la eficiencia, el impacto y sobre todo la sostenibilidad y replicabilidad del proyecto

Tablero con equipo en Centro de Salud

Vsat en techo del Centro de Paneles Solares. Bellavista - Perú Salud de El Estrecho. Perú

Cimiento de Concreto de Equipo ANCLAJE DE TORRE, FLOR DE AGOSTO - PERU VSAT El Estrecho Perú

Instalación de Torres.

Torre de El Estrecho a 81 metros de altura

Equipos de telemedicina en base a las necesidades locales, en este caso se busca disminuir las enfermedades infecciosas y la morbimortalidad materno infantil

Equipo de Monitoreo Doppler Fetal para 8 establecimientos.

Equipo de Ecografía 2 unidades

Colombia

Puerto Alegría, Colombia

Para la subregión se han definido algunas: Ventajas: El uso de la telemedicina/ telesalud es cada vez más frecuente, no sólo para la transmisión de datos e imágenes (posiblemente la aplicación más difundida), sino en control y vigilancia de enfermedades transmisibles. Como en el perfil epidemiológico de la Región predomina las ENT, en donde el seguimiento y monitoreo del paciente desde su casa o en los servicios de salud (presión sanguínea o los niveles de azúcar en la sangre) es factor fundamental para mejorar calidad de vida y reducir complicaciones, es necesario incorporar equipos para estas aplicaciones

Evita desplazamientos al hospital, reduciendo costos a los pacientes y a los servicios Mejora el acceso a tratamientos especializados en áreas aisladas en las que la asistencia sanitaria es difícil. Contribuye a reducir las listas de espera, por ejemplo, en radiología, interpretar imágenes médicas. Optimiza la disponibilidad de profesionales de especialidad en aéreas rurales o a nivel nacional Actualización permanente de profesionales destacados en áreas rurales Formación académica con uso tecnológico

Desventajas: Marco legal no claro en los diferentes sistemas de salud andinos en proyectos binacionales (costos vs aseguramiento/acceso universal), compartir información a nivel binacional Difícil interoperabilidad entre diferentes sistemas. Banda ancha todavía no tan difundida (brecha digital). El acceso geográfico en zonas de frontera o amazonía dificulta la instalación de sistemas de comunicación. Todavía bajo nivel de confianza por parte de usuarios, profesionales y administradores. Necesidad de mayor intervención e inversión publica Responsabilidad de gobiernos locales en la sostenibilidad y compromiso ciudadano

Conclusiones: La Telemedicina/telesalud es una importante estrategia de integración andina en Salud. Es una herramienta que garantiza equidad en el acceso a servicios de salud de calidad y de especialidad Las universidades juegan un rol fundamental no solo en la prestación de servicios sino que debería incluirse la telemedicina en los pensum académicos de las escuelas de profesionales de la salud