REACU. Propuesta de indicadores de inserción laboral



Documentos relacionados
Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

Guía Docente Auditoría

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

6.1. PROFESORADO. csv:

Cartas de presentación

Preguntas Frecuentes: Matrícula.

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Prácticas externas no curriculares

Convocatoria de becas de carácter general y de movilidad para el curso académico , para estudiantes de enseñanzas universitarias

PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA, 2013/2014 (REAL DECRETO 99/2011) ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO DE MEDICINA:

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

PLAN DE VOLUNTARIADO ACMIL

PENSIONES Y DERECHO AL TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

1. Antes de ir a la Universidad donde van a cursar sus estudios, deberán tener conocimiento exacto de:

Becas para estudios universitarios

PROPUESTA DE SERVICIOS:

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

Estudios de mercado laboral. Otros servicios como Agencia de Colocación y de Recolocación Pág. 2

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

CAPITALIZACIÓN DEL PARO

Procedimiento P7-SIS Revisión

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

Afiliados a la Seguridad Social en alta laboral que trabajan en Andalucía

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo

CONVOCATORIA PARA CUBRIR DE FORMA TEMPORAL 3 PLAZAS DE TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL PARA LAS AULAS DE DOS AÑOS EN EL CURSO

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Proyecto de Seguimiento a Egresados del Sistema Universitario de Aragón

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Su informe de crédito

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Cómo escribir el Trabajo Fin

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP)

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso Salamanca, 16-XI Trabajo realizado por:

Estudio ICANN sobre la prevalencia de los nombres de dominio registrados con un servicio proxy o de privacidad entre los 5 gtlds más destacados

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

PLAN DE FORMACIÓN 2011/2012. FormaSOL 59 NominaSOL 2012 NOMINASOL 59 MÓDULOS DISPONIBLES

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Conoce lo que necesitan tus clientes: caso de éxito de Business Intelligence en Proinlasa

2014

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

Guía buscador de licitaciones MercadoPublico.cl

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Carga del Fichero XML _R para ETR (Eustat)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

PERMISO DE PATERNIDAD POR NACIMIENTO DE HIJO, ADOPCIÓN O ACOGIMIENTO CUÁL ES SU DURACIÓN Y CÓMO SE COMPUTA?

MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA CONDICIONES GENERALES CURSO 15 16

INFORMACION SOBRE EL CONTRATO DE TRABAJO DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR:

PREGUNTAS FRECUENTES BECA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

DEFINICIONES Y METODOLOGÍA

TÉCNICO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

ESPAÑOL & Business todo el año

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

HOJA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO INFORMADO

La póliza de seguro de RCP contratada por el ICOG tienen las siguientes características fundamentales:

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y EL AUTOEMPLEO COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL APLICABLE A LOS JÓVENES TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA

ÍNDICE COLECTIVOS CON LOS QUE SE TRABAJA EN MATERIA DE ORIENTACIÓN LABORAL.

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

REGULADOS LOS REQUISITOS FORMATIVOS DEL CONTRATO PARA LA

Logger registrador de sonido para la pre localización de fugas de agua

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

CALIDAD Y NORMAS ISO

CONVOCATORIA DE ACCESO A LOS TALLERES DE FORMACIÓN Y EMPLEO DE LA I PROGRAMACIÓN DE LA AGENCIA PARA EL EMPLEO DE MADRID

PRESENTACIÓN CORPORATIVA.

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

DETERMINACIÓN DERECHOS

Cetur. Distinción TFG CETUR BASES: Primera

Además de estas actividades principales, se identifican como necesarias las siguientes:

Se les dará un complemento para que alcance la pensión de 6.923,90 /año a aquellos que no lleguen a dicha cifra.

Circular Específica Mayo 2015

Inversiones dentro del territorio nacional:

Manipulador de Alimentos

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

El cuestionario de City Mine(d)

Transcripción:

2012 Prpuesta de indicadres de inserción labral Grup técnic para la elabración de indicadres de inserción labral ACAP ACPUA ACSUCYL ACSUG AGAE ANECA AQU-Catalunya AQUIB UNIBASQ REACU Red Españla de Agencias de Calidad Universitaria

I. Índice I. Índice... 1 II. Intrducción... 2 III. Prpuesta de cuestinari de inserción labral de titulads universitaris... 5 a) Esquema rientativ de relacines cn la actividad labral... 5 b) Dimensines recgidas en el cuestinari... 5 c) Cuestinari... 6 IV. Indicadres... 9 a) Indicadres clave... 9 b) Indicadres vluntaris... 16 Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.1 Versión 1.1 a 21/03/2012

II. Intrducción El presente dcument prpne uns indicadres clave de inserción labral que puedan presentarse ante la Cmisión Universitaria para la Regulación del Seguimient y la Acreditación (CURSA) para que ésta valre su psible incrpración al prtcl de seguimient. Ests indicadres pueden ser utilizads para el seguimient de ls egresads de las enseñanzas universitarias ficiales de grad, máster y dctrad. Junt a ests indicadres clave se adjuntan uns indicadres vluntaris y un mdel de cuestinari para la realización de encuestas de inserción labral, al bjet de que pueda ser utilizad pr las universidades, agencias y entidades que l cnsideren prtun. Ls indicadres vluntaris deben servir de apy al análisis de ls clave, mejrand la cntextualización e interpretación de ls misms. Preferentemente se cnceptualizarán indicadres susceptibles de ser btenids a través de fuentes registrales (Seguridad Scial, Oficinas de Emple ) que pudieran ser expltadas mediante cruces cn ls dats prcedentes del Sistema Integrad de Infrmación Universitaria (SIIU). En el cas de que se prpnga una vía alternativa de btención, a través de encuesta, se prpndrá una dble cnceptualización del indicadr. N se ha realizad una cnceptualización exhaustiva de ls indicadres calculads a través de fuentes registrales debid al descncimient de la situación de las bases de dats de las distintas administracines cmpetentes pr l cual, y a la espera de la psible celebración de reunines técnicas, tan sl se indica la fuente y una breve descripción del indicadr que se pretendería alcanzar. Lógicamente la infrmación que se puede btener pr vía registral difiere de la que se puede btener vía encuesta, pr l que ls indicadres registrales n serán cmparables cn ls btenids a través de encuesta al ser diferente su métd de cálcul. Las fuentes registrales tienen cm punt fuerte el n estar sujetas a errres muestrales (se btiene infrmación de td el univers). Pr ell ls dats btenids de fuentes registrales se pueden cnstruir de frma idéntica y ser cmparables para td el Sistema Universitari. Cm punt débil hay que señalar que ls dats recabads n suelen estar diseñads específicamente para la realización de estadísticas y desde una perspectiva externa n se cnce la metdlgía empleada para su elabración ni ls niveles de calidad de ls misms, l que dificulta en casines su análisis. Pr su parte las peracines de encuesta permiten mayr precisión en ls enunciads, así cm la indagación sbre niveles de satisfacción u pinines que n pueden ser recabadas a través de trs instruments. Cm punt débil de las encuestas deben señalarse su alt cste ecnómic para btener errres muestrales reducids y las dificultades para la cmparabilidad entre distintas encuestas (aun cn cuestinaris idéntics pueden variar ls aspects metdlógics). Pr tds ests aspects el presente infrme pta pr una cnceptualización cmbinada de indicadres prcedentes de fuentes registrales y de encuestas. Deberá valrarse en el marc de la REACU y de la CURSA la psibilidad de acmeter alguna encuesta de manera crdinada entre ls distints agentes del sistema, cm estrategia para frecer un valr Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.2 Versión 1.1 a 21/03/2012

añadid adicinal a las universidades. Ls indicadres prpuests se cnceptualizarán a través de fichas de indicadres basadas en la nrma UNE 66175. A la espera de la definición de la futura Encuesta de transición educativ-frmativa e inserción labral a desarrllar pr el Institut Nacinal de Estadística en clabración cn ls Ministeris de Educación y de Trabaj e Inmigración, la cnceptualización de indicadres prcedentes de encuesta n incluye la referencia cncreta al perid de tiemp de realización de la misma (y pr tant al que está referid el indicadr) desde el mment de finalización de ls estudis. El grup de trabaj de REACU ha sid invitad a participar pr el Ministeri de Educación en las reunines para el diseñ de dicha encuesta, en la que se prevé la psibilidad que las Cmunidades Autónmas que l deseen puedan realizar ampliacines de muestra para pder btener representatividad a nivel de titulación (la adecuada para ls prcess de seguimient y renvación de la acreditación de Títuls Oficiales). Ls indicadres deberán tmar cm referencia para su medición a la chrte de titulads en un determinad curs académic. Definiend cm Titulad a aquel estudiante que ha superad ls estudis (crédits, pryects de fin de carrera, ) cnducentes a la btención de un títul universitari. La medición de ls indicadres deberá estar referida a mments cncrets de tiemp, relacinads cn el mment de finalización de ls estudis de la chrte. Pr tra parte, es precis advertir que la lectura aislada de ls indicadres puede llevar a cnclusines erróneas. El análisis de un indicadr debe ser cntextualizad cn las circunstancias específicas de cada titulación y cn la lectura cmbinada de trs indicadres de apy. Así una enseñanza determinada puede tener muchs estudiantes a tiemp parcial que se encuentran trabajand y pr tant registrará valres más psitivs en su tasa de emple que ls de tra titulación cn estudiantes a tiemp cmplet. Pr tra parte, una titulación puede tener simultáneamente una baja tasa de emple y una baja tasa de par, asciada a una elevada inactividad de ls titulads debid a que están preparand psicines (cn l cual, un element extern cm la ferta pública de emple puede afectar cyunturalmente a sus indicadres de inserción labral). Un últim ejempl sería el de titulacines cn elevadas tasas de emple per cn bajas tasas de adecuación de ls puests y/ funcines desempeñadas a nivel universitari. En tds ests cass la lectura aislada de un indicadr de inserción labral n reflejará fielmente la imagen de la empleabilidad de la titulación. El bjetiv de ests indicadres de inserción labral es el de aumentar la infrmación pública dispnible para la sciedad y ls futurs estudiantes, sin que sea psible a priri fijar bjetivs valres estándares para ls misms. Cnstituyen elements que deben cntribuir a describir la situación de una enseñanza, que pueden ser utilizads cm elements para la tma de decisines, per que n sn ni deben ser el bjetiv únic en el diseñ y gestión de una enseñanza universitaria. La cdificación de ls indicadres se realiza a través de una primera letra relativa a si el indicadr se cnsidera clave C vluntari V, a esta le seguirá una segunda letra indicativa de si el cálcul del mism se puede realizar a través de registrs administrativs R debe ser Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.3 Versión 1.1 a 21/03/2012

btenid a través de encuesta E. El númer final sirve para indicar simplemente el códig numéric identificativ del indicadr en el presente dcument. La prpuesta de indicadres que incluye el presente dcument sn ls siguientes: CLAVE Tasa de emple: mide la relación existente entre la pblación cupada y la pblación en edad de trabajar. CR1. Tasa de afiliación a la Seguridad Scial CE1. Tasa de emple Tasa de par: mide la relación entre la pblación desempleada y la pblación activa. CR2. Prprción de desempleads registrads en Servicis Públics de Emple CE2. Tasa de par Tasa de adecuación: mide la relación entre ls cupads en puests de trabaj adecuads al nivel frmativ y el ttal de cupads. CR3. Tasa de adecuación del puest de trabaj a nivel universitari CE3. Tasa de adecuación del puest de trabaj a funcines de nivel universitari CE4. Tasa de adecuación del puest de trabaj a la titulación universitaria específica VOLUNTARIOS Tasa de tempralidad. VR1. Tasa de tempralidad de ls cntrats registrads VE1. Tasa de tempralidad Tiemp medi para encntrar el primer emple. VR2. Tiemp medi para encntrar el primer emple VE2. Tiemp medi para encntrar el primer emple relacinad cn la titulación Salari medi. VR3. Salari medi Grad de satisfacción cn el trabaj actual. VE3. Grad de satisfacción cn el trabaj actual Satisfacción cn ls estudis y cn la universidad. VE4. Satisfacción cn ls estudis VE5. Satisfacción cn la universidad Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.4 Versión 1.1 a 21/03/2012

III. REACU Prpuesta de cuestinari de inserción labral de titulads universitaris a) Esquema rientativ de relacines cn la actividad labral b) Dimensines recgidas en el cuestinari Graduads universitaris curs X: Situación labral durante ls estudis Tiemp de búsqueda de emple Satisfacción cn la universidad Satisfacción cn la titulación Tasa de actividad Ocupads: Tasa de emple Tip de relación labral Tempralidad Adecuación Salari Satisfacción cn el emple Cmpetencias Activs: Parads: Trabaj anterir Tasa de par Inactivs: Tasa de Inactividad Causas de inactividad Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.5 Versión 1.1 a 21/03/2012

c) Cuestinari Nta aclaratria para el encuestadr: a l larg del cuestinari se va a cnsiderar trabaj cm trabaj significativ, se cnsidera trabaj a aquellas situacines que se dan cn cierta regularidad e intensidad, independientemente de tener n cntrat ficial, cn retribución directa indirecta, prácticas prfesinales creación de la prpia empresa, etc. N se cnsidera trabaj a situacines de cangur, clases particulares esprádicas,... Peridicidad recmendada: aunque n existe un cnsens sbre el mment de tiemp idóne para recger dats sbre la inserción labral de ls titulads, se sugiere ejecutar este cuestinari tres añs después del egres teóric previst en el plan de estudis para una chrte de estudiantes determinada. 1. Trabaja actualmente? 1) Sí 2) Ahra n. Seguir el cuestinari haciend referencia al últim trabaj. 3) Nunca he trabajad. Pasar a p10. 2. Trabajó durante sus estudis universitaris? 1) Sí 2.1. El últim trabaj que tuv durante sus estudis era: 1) A tiemp parcial 2) A tiemp cmplet 2.2. Estaba relacinad cn ls estudis que cursaba? 1) Sí 1) N 2) N (incluye trabajs esprádics intermitentes) 3. Ha buscad un emple relacinad cn su titulación tras la finalización de sus estudis? 1) Sí, y l encntré 3.1 Cuánts meses transcurriern desde que inició la búsqueda de emple hasta que encntró el trabaj? 2) Sí, per n l he encntrad 3) N he buscad Ls que en p1 han cntestad Ahra n (2) siguen respndiend refiriéndse al últim trabaj significativ que han tenid. 4. En el trabaj actual, qué tip de cntrat relación labral tiene? 1) Fij 2) Autónm 1) Pr cuenta prpia (varis clientes) 2) Pr cuenta ajena (un sl cliente) 3) Tempral 4) Becari, en prácticas 5) Sin cntrat 5. Las funcines que realiza en su trabaj sn de nivel universitari? 1) Sí 2) N 5.1 Sn específicas de su titulación? 1) Sí 2) N Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.6 Versión 1.1 a 21/03/2012

6. Pdría indicar cuál es su grad de satisfacción cn el trabaj actual? Desde 1, muy instisfech, hasta 5, muy satisfech Satisfacción cn el trabaj actual 1 2 3 4 5 7. Valre la utilidad para desempeñar su trabaj de las siguientes cmpetencias: 1 Desde 1, muy pc útil, hasta 5, muy útil Frmación teórica Frmación práctica Expresión ral Cmunicación escrita Trabaj en equip Liderazg Reslución de prblemas Idimas: cncimient de idimas extranjers Infrmática: buen cncimient de ls instruments cmunes de fimática cm: prcesadr de text, hja de cálcul, etc. Creatividad Capacidad para el aprendizaje 1 2 3 4 5 8. Ns puede indicar en qué interval salarial se sitúa su salari mensual net? En el cas de trabajadres autónms cn cntrat mercantil subrayar que se trata de ingress nets, una vez descntad el pag de impuests y aprtacines a la Seguridad Scial. 1) N percibe salari 2) Mens de 600 3) Entre 601 y 1.000 4) Entre 1.001 y 1.400 5) Entre 1.401 y 1.800 6) Entre 1.801 y 2.200 7) Entre 2.201 y 2.600 8) Más de 2.600 9. Ns pdría indicar cuántas pagas anuales recibe? 1) 12 pagas 2) 14 pagas 3) Otr: pagas Si en p1 ha respndid Ahra n (2) Nunca he trabajad (3) respnder p10. Si respndió Sí (1) en p1 pasar a p12 sin cntestar p10 y p11. 1 El análisis de las cmpetencias adquiridas en la universidad frente a las demandadas en el mercad labral resulta cmplej de realizar mediante cuestinaris escuets. Pr una parte ls listads de cmpetencias suelen ser extenss y abstracts, prvcand el cansanci del encuestad. Pr tra parte interesa captar ls niveles de cmpetencias adquirids en la universidad frente a ls demandads pr el mercad de trabaj, circunstancia que bliga a preguntar ds veces pr la misma cmpetencia tratar de aprximarse a dicha brecha cmpetencial a través de una sla pregunta. Pr últim existen cmpetencias de índle transversal presentes en mayr menr medida en tdas las enseñanzas universitarias cm el trabaj en equip, la frmación práctica. Sin embarg, ls pryects de titulación recgen igualmente cmpetencias específicas asciadas a cada enseñanza particular, estas cmpetencias pr tant sn impsibles de abrdar a través de cuestinaris estandarizads para tdas las titulacines. Se pdría realizar una aprximación hacia las mismas a través de listads específics de cmpetencias de cada titulación, que pdrían rientar en mayr medida ls desajustes existentes entre la frmación recibida en las enseñanzas y la demanda pr el mercad de trabaj. Pr td ell, si bien se ha incluid un apartad de cmpetencias en el presente cuestinari, n se ha desarrllad ningún indicadr al respect ante la dificultad existente para generar un indicadr sintétic que aprte valr al seguimient. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.7 Versión 1.1 a 21/03/2012

10. Actualmente está buscand trabaj? 1) Sí 10.1 Ns puede indicar cuánts meses lleva buscand trabaj? Pasar a p12 meses 2) N Sól respnden p11 quienes en p10 hayan respndid N (2). 11. Puede indicar las raznes pr las cuáles n busca trabaj? 1) Esty realizand trs estudis. N incluye psicines 2) Esty preparand psicines 3) Esty cuidand de familiares. Incluye maternidad. 11.1 Una vez finalizads ls cuidads, tiene expectativas de buscar trabaj? 1) Sí 2) N 4) Otrs cass: jubilación, invalidez, etc. 12. Si tuviera que empezar de nuev, 12.1 vlvería a cursar la misma titulación? 1) Sí 2) N 12.2 escgería la misma universidad? 1) Sí. Fin de cuestinari. 2) N. Fin de cuestinari. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.8 Versión 1.1 a 21/03/2012

IV. Indicadres a) Indicadres clave Códig CR1 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tasa de afiliación a la Seguridad Scial Prcentaje de persnas cupadas sbre el ttal de persnas graduadas en una determinada prmción de una enseñanza universitaria ficial. La cupación se identifica cn la situación de alta en cualquiera de ls Regímenes de la Seguridad Scial en una fecha determinada psterir a la finalización de ls estudis. Se trata de cncer el prcentaje de titulads que se encuentran en alta labral transcurrids X meses desde la finalización del curs académic en que terminarn ls estudis cnducentes a la titulación de referencia, sbre el ttal de ls titulads que finalizarn tales estudis en el mism curs académic. Este indicadr aprta infrmación sbre la situación relativa a la inserción labral de ls titulads universitaris en un mment determinad de tiemp. Debe ser cntextualizad cn trs indicadres cm la tasa de par y/ de inactividad para mstrar una adecuada perspectiva de la situación cncreta de ls titulads, puest que pueden existir titulacines que simultáneamente tengan una tasa de cupación y de par reducidas debid a situacines de inactividad (pr prlngación de estudis, pr ejempl). Frma de cálcul Pendiente de desarrll, previsibles dificultades debid a las características de la Muestra Cntinua de Vidas Labrales. Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Tesrería General de la Seguridad Scial Prcentaje cn un decimal Pr universidad, títul. Ejempl Especificacines Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.9 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig CE1 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tasa de emple Prcentaje de persnas cupadas sbre el ttal de persnas graduadas en una determinada prmción de una enseñanza universitaria ficial. La cupación se identifica cn la declaración a tal efect del titulad btenida a través de una encuesta realizada a ls X meses del añ de finalización de ls estudis. Se trata de cncer el prcentaje de titulads que se encuentran trabajand transcurrids X meses de la finalización del curs académic en que terminarn ls estudis cnducentes a la titulación de referencia, sbre el ttal de ls titulads que finalizarn tales estudis en el mism curs académic. Este indicadr aprta infrmación sbre la situación relativa a la inserción labral de ls titulads universitaris en un mment determinad de tiemp. Debe ser cntextualizad cn trs indicadres cm la tasa de par y/ de inactividad para mstrar una adecuada perspectiva de la situación cncreta de ls titulads, puest que pueden existir titulacines que simultáneamente tengan una tasa de cupación y de par reducidas debid a situacines de inactividad (pr prlngación de estudis, pr ejempl) A través de encuesta: Nta aclaratria para el encuestadr: a l larg del cuestinari se va a cnsiderar trabaj cm trabaj significativ, se cnsidera trabaj a aquellas situacines que se dan cn cierta regularidad e intensidad, independientemente de tener n cntrat ficial, cn retribución directa indirecta, prácticas prfesinales creación de la prpia empresa, etc. N se cnsidera trabaj a situacines de cangur, clases particulares esprádicas,... Frma de cálcul Enunciad del cuestinari Trabaja actualmente? Sí Ahra n Nunca he trabajad Métd de cálcul: CE1= 100 x (Númer de respuestas Sí/ Númer ttal de respuestas) Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la Peridicidad SIIU (alumns graduads) Fuente de infrmación Encuestas Frma de representación Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Debe frecerse junt cn la especificación del errr muestral. El númer de alumns titulads en el grad en Enfermería en el curs académic 2012/13 fue de 215. Se cntactó cn 77 de ells para la realización de una encuesta de inserción labral, realizada en el mes de ctubre de 2014. 59 de ls 77 declararn estar trabajand, cn l que la tasa de emple del títul sería: Ejempl CE1 = (59/77) x 100 = 76,6%, cn un errr muestral de +-9,0% para un nivel de cnfianza del 95%. Es decir, el 76,6% de ls alumns titulads en 2012/13 en el grad en Enfermería en la Universidad U están cupads en ctubre de 2014. Especificacines Hay que definir ls errres máxims admisibles a nivel de titulación, y en cas necesari agrupar las enseñanzas a nivel de ámbit de estudi a 2 dígits para btener valres significativs. Aunque n sería necesari para el cálcul del indicadr, sería recmendable la realización de preguntas añadidas que indicaran en el cas de ls Sí tip de relación cn la empresa y en el cas de ls N qué tra actividad realiza (estudia, prepara psicines, busca emple, etc.). Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.10 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig CR2 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Prprción de desempleads registrads en Servicis Públics de Emple Prcentaje de la pblación registrada cm parada en las Oficinas Públicas de Emple a 31 de ctubre del añ psterir a la finalización de sus estudis entre ls graduads en una determinada prmción de una enseñanza universitaria ficial. Este indicadr aprta infrmación sbre la situación de desemple entre ls graduads de una titulación en el añ siguiente a su graduación. Frma de cálcul Pendiente de desarrll, en función de la dispnibilidad y calidad de dats registrales. Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr universidad y enseñanza. Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Servicis Públics de Emple Prcentaje cn un decimal Ejempl Especificacines Se trata de una prprción de desempleads, n es una tasa de par pr que n es psible cncer registralmente el vlumen de pblación activa entre ls titulads, puest que el registr en las Oficinas Públicas de Emple n es bligatri. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.11 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig CE2 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tasa de par Prcentaje de la pblación graduada que busca trabaj sbre el ttal de persnas graduadas activas. Se trata de cncer el prcentaje de alumns graduads que está buscand emple sbre el ttal de graduads activs de esa prmción de una enseñanza universitaria ficial. Cmplementa la infrmación de la Tasa de emple, puest que en alguns ámbits la cupación y el desemple pueden ser bajs de manera simultánea debid a situacines de inactividad. A través de encuesta: Nta aclaratria para el encuestadr: a l larg del cuestinari se va a cnsiderar trabaj cm trabaj significativ, se cnsidera trabaj a aquellas situacines que se dan cn cierta regularidad e intensidad, independientemente de tener n cntrat ficial, cn retribución directa indirecta, prácticas prfesinales creación de la prpia empresa, etc. N se cnsidera trabaj a situacines de cangur, clases particulares esprádicas,... Frma de cálcul Enunciad del cuestinari Trabaja actualmente? Sí Ahra n Nunca he trabajad Métd de cálcul: Actualmente está buscand trabaj? Sí N Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Encuestas Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Debe frecerse junt cn la especificación del errr muestral. El númer de alumns graduads en el grad en Scilgía de la Universidad U en el curs 2012/2013 fue de 200. Se cntactó cn 100 para la realización de una encuesta de inserción labral en el mes de ctubre de 2014. De ls 100 graduads, 50 trabajaban actualmente, 30 n trabajaban y además estaban buscand emple y 20 n trabajaban ni buscaban emple. Ejempl CE2= (30/(50+30)) x100=37,5%, cn un errr muestral de 6,9% para un nivel de cnfianza del 95%. Es decir, el 37,5% de ls alumns graduads en 2012/13 en el grad en Scilgía están parads. Hay que definir ls errres máxims admisibles a nivel de titulación, y en cas necesari agrupar las enseñanzas a nivel de ámbit de estudi a 2 dígits para btener valres significativs. Especificacines Aunque n sería necesari para el cálcul del indicadr, sería recmendable la realización de preguntas añadidas que indicaran en el cas de ls que actualmente n están buscand trabaj ls mtivs pr ls que n l están buscand (seguir estudiand, maternidad/familiar, trs ). Además, sería recmendable saber si han trabajad alguna vez después de la finalización de sus estudis, independientemente de si en la actualidad trabajan n. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.12 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig CR3 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tasa de adecuación del puest de trabaj al nivel universitari Prcentaje de puests de trabaj adecuads para nivel universitari respect al ttal de cntrats realizads a egresads universitaris (medid a través de ls epígrafes de la Clasificación Nacinal de Ocupacines asciads a puests de trabaj de nivel universitari a través de ls grups de bases de ctización del Régimen General de la Seguridad Scial). Ls estudiantes que realizan estudis universitaris esperan ver recmpensada su inversión cn unas mejres expectativas de inserción labral. Pr ell es de esperar que sus estudis les permitan acceder a puests de trabaj en ls que puedan desempeñar funcines prpias de nivel universitari, aplicand de esta manera ls cncimients y/ capacidades desarrlladas durante la etapa frmativa universitaria. Si finalmente ls egresads n desarrllan este tip de funcines n habrán cnseguid rentabilizar la inversión en frmación universitaria a través de una inserción labral de mejr calidad. Frma de cálcul Pr determinar, en función de la fuente de infrmación Nivel de agregación/ Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr universidad y enseñanza Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Servicis Públics de Emple: cntrats labrales registrads/seguridad Scial Prcentaje cn un decimal Ejempl Especificacines Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.13 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig CE3 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tasa de adecuación del puest de trabaj al nivel universitari Prcentaje de titulads cupads que desarrllan funcines de nivel universitari en su puest de trabaj. Ls estudiantes que realizan estudis universitaris esperan ver recmpensada su inversión cn unas mejres expectativas de inserción labral. Pr ell es de esperar que sus estudis les permitan acceder a puests de trabaj en ls que puedan desempeñar funcines prpias de nivel universitari, aplicand de esta manera ls cncimients y/ capacidades desarrlladas durante la etapa frmativa universitaria. Si finalmente ls egresads n desarrllan este tip de funcines n habrán cnseguid rentabilizar la inversión en frmación universitaria a través de una inserción labral de mejr calidad. Este indicadr permite medir el grad de cnsecución de ese bjetiv. A través de encuesta: Enunciad del cuestinari Frma de cálcul Las funcines que realiza en su trabaj sn de nivel universitari? Sí N Métd de cálcul: Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Encuestas Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Debe frecerse junt cn la especificación del errr muestral. Ejempl El númer de alumns graduads en el grad en Veterinaria de la Universidad U en el curs 2012/13 fue de 150. Se cntactó cn 75 de ells para la realización de una encuesta. De ls 75, 60 declararn estar trabajand, pr l que se les preguntó pr la adecuación de su puest de trabaj. De ells 40 declararn realizar funcines prpias de nivel universitari. CE3 = (40/60) x100 = 66,7%, cn un errr muestral de 5,7% para un nivel de cnfianza del 95%. Pr tant, el 66,7% de ls graduads en Veterinaria de la Universidad U que están trabajand en la actualidad desarrllan funcines prpias de nivel universitari. Especificacines Hay que definir ls errres máxims admisibles a nivel de titulación, y en cas necesari agrupar las enseñanzas a nivel de ámbit de estudi a 2 dígits para btener valres significativs. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.14 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig CE4 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tasa de adecuación del puest de trabaj a la titulación universitaria específica Prcentaje de titulads cupads que desarrllan funcines relacinadas cn su titulación universitaria específica en su puest de trabaj. Ls estudiantes que realizan estudis universitaris esperan ver recmpensada su inversión cn unas mejres expectativas de inserción labral. Pr ell es de esperar que sus estudis les permitan acceder a puests de trabaj en ls que puedan desempeñar funcines prpias de su titulación universitaria, aplicand de esta manera ls cncimients y/ capacidades desarrlladas durante la etapa frmativa universitaria. Este indicadr permite medir el grad de cnsecución de ese bjetiv. A través de encuesta: Enunciad del cuestinari Las funcines que realiza en su trabaj sn de nivel universitari? 1) Sí Sn específicas de su titulación? Frma de cálcul 1) Sí 2) N 2) N Métd de cálcul: Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Encuestas Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Debe frecerse junt cn la especificación del errr muestral. El númer de alumns graduads en el grad en Veterinaria de la Universidad U en el curs 2012/13 fue de 150. Se cntactó cn 75 de ells para la realización de una encuesta. De ls 75, 60 declararn estar trabajand, pr l que se les preguntó pr la adecuación de su puest de trabaj. De ells 25 declararn realizar funcines prpias de su titulación específica. Ejempl CE3 = (25/60) x 100 = 41,7%, cn un errr muestral de 5,7% cn un nivel de cnfianza del 95%. Pr tant, el 41,7% de ls graduads en Veterinaria de la Universidad U que están trabajand en la actualidad desarrllan funcines prpias de su titulación universitaria específica. Especificacines Hay que definir ls errres máxims admisibles a nivel de titulación, y en cas necesari agrupar las enseñanzas a nivel de ámbit de estudi a 2 dígits para btener valres significativs. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.15 Versión 1.1 a 21/03/2012

b) Indicadres vluntaris Códig VR1 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tasa de tempralidad de ls cntrats registrads Prcentaje de la pblación graduada cn cntrat tempral. La tempralidad de ls cntrats es un indicadr que se ascia a una mayr precariedad labral. Si bien al inici de una trayectria prfesinal la mayr parte de ls cntrats registrads sn de esta índle, la prprción de cntrats temprales indefinids aprta infrmación sbre la estabilidad de la inserción labral de ls egresads universitaris de una determinada titulación universitaria ficial. Frma de cálcul Pr determinar Nivel de agregación/ Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr universidad y enseñanza. Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Servicis Públics de Emple Estatal/Seguridad Scial Prcentaje cn un decimal Ejempl Especificacines Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.16 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig VE1 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tasa de tempralidad Prcentaje de trabajadres cn cntrat tempral entre ls que trabajan cn cntrat labral La tempralidad de ls cntrats es un indicadr que se ascia a una mayr precariedad labral. Si bien al inici de una trayectria prfesinal la mayr parte de ls cntrats registrads sn de esta índle, la prprción de cntrats temprales indefinids aprta infrmación sbre la estabilidad de la inserción labral de ls egresads universitaris de una determinada titulación universitaria ficial. A través de encuesta: Enunciad del cuestinari Trabaja actualmente? Sí Ahra n (pasa a pregunta sbre búsqueda de emple) Nunca he trabajad Frma de cálcul En el trabaj actual, qué tip de cntrat relación labral tiene? Fij Autónm Pr cuenta prpia Pr cuenta ajena Tempral Becari, en prácticas. Sin cntrat Métd de cálcul: Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Encuestas Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Debe frecerse junt cn la especificación del errr muestral. El númer de alumns graduads en el grad en Filsfía de la Universidad U en el curs 2012/13 fue de 90. Se cntactó cn 42 para la realización de una encuesta de inserción labral. 19 tenían cntrats labrales, 7 de ls misms de carácter tempral. Ejempl VE1 = 100 x (7/19) = 36,8%, cn un errr muestral de 11,1% para un nivel de cnfianza de 95%. Pr tant, el 36,8% de ls graduads en Filsfía en el curs 2012/13 que están trabajand cn cntrat labral, l hacen de manera tempral. Hay que definir ls errres máxims admisibles a nivel de titulación, y en cas necesari agrupar las enseñanzas a nivel de ámbit de estudi a 2 dígits para btener valres significativs. Especificacines Este indicadr sól tiene en cuenta para su cálcul ls cntrats labrales. Se puede desarrllar tr indicadr añadiend tras categrías cm Becari, en prácticas Sin cntrat Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.17 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig VR2 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tiemp medi para encntrar primer emple Númer de meses transcurrids desde la finalización de una enseñanza universitaria ficial hasta la btención del primer emple registrad. El tiemp medi para encntrar el primer emple es un indicadr que permite analizar la facilidad para la primera inserción labral de ls egresads que trgan las distintas titulacines universitarias ficiales. Frma de cálcul Pr determinar Peridicidad Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la Fuente de infrmación SIIU (alumns graduads) Cntratación labral registrada en Servicis Públics de Emple/ Seguridad Scial Frma de representación Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Ejempl Especificacines Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.18 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig VE2 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Tiemp medi para encntrar primer emple relacinad cn la titulación Prmedi de númer de meses transcurrids desde el cmienz de la búsqueda de emple pr parte de ls egresads hasta la btención del primer emple relacinad cn su titulación universitaria determinada. El tiemp medi para encntrar el primer emple es un indicadr que permite analizar la facilidad para la primera inserción labral de ls egresads que trgan las distintas titulacines universitarias. A través de encuesta: Ha buscad un emple relacinad cn su titulación tras la finalización de sus estudis? Sí, y l encntré Cuánts meses transcurriern desde que inició la búsqueda de emple hasta que encntró el trabaj? Frma de cálcul Sí, per n l he encntrad N he buscad Métd de cálcul: Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Encuesta Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Debe frecerse junt cn la especificación del errr muestral. Ejempl El númer de alumns graduads en Derech en la Universidad U en el curs 2012/13 fue de 150. Se cntactó cn 70 de ells para la realización de una encuesta de inserción labral. De ls 70, 35 habían encntrad un trabaj relacinad cn su titulación tras la finalización de sus estudis, siend el tiemp medi de búsqueda de emple de tres meses, cn un errr muestral del 8,6% para un nivel de cnfianza del 95%. Especificacines Hay que definir ls errres máxims admisibles a nivel de titulación, y en cas necesari agrupar las enseñanzas a nivel de ámbit de estudi a 2 dígits para btener valres significativs. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.19 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig VR3 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Salari medi Salari net mensual. Ls ingress percibids pr ls titulads es un buen indicadr para medir la valración mnetaria que el mercad labral realiza respect a ls egresads de una determinada titulación. La expectativa de btener uns ingress elevads tras la finalización de ls estudis puede ser un factr influyente en la elección de la frmación universitaria. Frma de cálcul Pr determinar Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr universidad y enseñanza. Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) IRPF Prcentaje cn un decimal Ejempl Especificacines Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.20 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig VE3 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Grad de satisfacción cn el trabaj actual Prmedi del grad de satisfacción manifestad pr ls titulads (escala desde 1, muy insatisfech hasta 5, muy satisfech) cn el puest de trabaj actual. Cncer el nivel de satisfacción general cn el puest de trabaj actual. A través de encuesta: Pdría indicar cuál es su grad de satisfacción cn el trabaj actual, en una escala desde 1 Muy Insatisfech, hasta 5 Muy Satisfech? Frma de cálcul Satisfacción cn el trabaj actual Muy Insatisfech Muy Satisfech 1 2 3 4 5 Métd de cálcul: Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Encuesta Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Debe frecerse junt cn la especificación del errr muestral. Ejempl El númer de alumns graduads en Fisiterapia en la Universidad U en el curs 2012/13 fue de 88. Se cntactó cn 40 de ells para la realización de una encuesta de inserción labral, de ls cuales estaban trabajand 32 y manifestarn un prmedi de satisfacción de 3,35 cn una desviación típica de 1,17 y un errr muestral de un 11,5% para un nivel de cnfianza del 95%. Especificacines Hay que definir ls errres máxims admisibles a nivel de titulación, y en cas necesari agrupar las enseñanzas a nivel de ámbit de estudi a 2 dígits para btener valres significativs. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.21 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig VE4 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Satisfacción cn ls estudis Prcentaje de pblación que vlvería a cursar la misma titulación si tuviera que empezar de nuev. La satisfacción de ls encuestads cn sus estudis es un indicadr que supera ls indicadres estrictamente inscrits en la inserción labral, muestra de ell es la presencia en el anex I del RD 1393/2997 mdificad pr 861/2010 dnde se bliga a la titulación a dispner de un prcedimient para recger la infrmación sbre la satisfacción de ls egresads. A través de encuesta: Frma de cálcul Si tuviera que empezar de nuev, vlvería a cursar la misma titulación? Sí N Métd de cálcul: Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Encuesta Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Debe frecerse junt cn la especificación del errr muestral. Ejempl El númer de alumns graduads en Peridism en la Universidad U en el curs 2012/13 fue de 95. Se cntactó cn 40 para la realización de una encuesta de inserción labral. 25 de ls 40 afirmarn que vlverían a cursar la misma titulación si tuvieran que escger de nuev. Satisfacción cn estudis = 25/40 = 62,5% Pr tant, el 62,5% de ls egresads en Peridism en la Universidad U se muestran satisfechs cn ls estudis, cn un errr muestral de 11,9% para un nivel de cnfianza del 95%. Especificacines Hay que definir ls errres máxims admisibles a nivel de titulación, y en cas necesari agrupar las enseñanzas a nivel de ámbit de estudi a 2 dígits para btener valres significativs. En el cas de que el estudiante haya realizad varis estudis universitaris, se deberá especificar que se slicita pinión sbre la titulación académica bjet de la encuesta. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.22 Versión 1.1 a 21/03/2012

Códig VE5 Fecha de actualización 01-03-2012 Denminación Satisfacción cn la universidad Prcentaje de pblación que vlvería a escger la misma universidad si tuviera que empezar de nuev. La satisfacción de ls encuestads cn la universidad dónde ha cursad sus estudis es un indicadr que supera ls indicadres estrictamente inscrits en la inserción labral, muestra de ell es la presencia en el anex I del RD 1393/2997 mdificad pr 861/2010 dnde se bliga a la titulación a dispner de un prcedimient para recger la infrmación sbre la satisfacción de ls egresads. A través de encuesta: Frma de cálcul Si tuviera que empezar de nuev, escgería la misma universidad? Sí N Métd de cálcul: Peridicidad Fuente de infrmación Frma de representación Pr curs académic. Se recmienda aplicarl sbre la SIIU (alumns graduads) Encuesta Prcentaje cn un decimal Pr universidad y enseñanza. Debe frecerse junt cn la especificación del errr muestral. El númer de alumns graduads en Peridism en la Universidad U en el curs 2012/13 fue de 95. Se cntactó cn 40 para la realización de una encuesta de inserción labral. 29 de ls 40 afirmarn que vlverían a elegir la misma universidad si tuvieran que escger de nuev. Ejempl Satisfacción cn la universidad = 29/40=72,5% Pr tant, el 72,5% de ls egresads en Peridism en la Universidad U se muestran satisfechs cn la universidad, cn un errr muestral de 11,9% para un nivel de cnfianza del 95%. Especificacines Hay que definir ls errres máxims admisibles a nivel de titulación, y en cas necesari agrupar las enseñanzas a nivel de ámbit de estudi a 2 dígits para btener valres significativs. En el cas de que el estudiante haya realizad estudis universitaris en varias universidades, se deberá especificar que se slicita pinión sbre la Universidad bjet de la encuesta. Prpuesta de indicadres de inserción labral REACU p.23 Versión 1.1 a 21/03/2012