EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES



Documentos relacionados
GUÍA DE CERTIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

Registro de Producción Integrada de Andalucía (RPIA), como herramienta en el desarrollo del Control Biológico en Almería

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Norma ISO 14001: 2004

Sistemas de Calidad Empresarial

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

LEGISLACION Y NORMATIVAS COMO FACTORES DETERMINANTES DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

LDG-CER PEC002 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO DE CERTIFICACIÓN DOP ACEITE DEL BAJO ARAGÓN. Rev. 1. REVISIÓN Fecha Capítulos afectados OBSERVACIONES

Norma ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad

2. Requisitos para la designación como laboratorio para el control oficial

Normas chilenas de la serie ISO 9000

ANEXO 6: NORMAS ISO9000 CALIDAD - ISO 9000

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

El dispositivo más preciso y de bajo coste para el control en tiempo real de la temperatura de los vinos.

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

SERVICIOS DE FORMACION DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS Y DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

CENTROS TÉCNICOS DE TACÓGRAFOS DIGITALES REQUISITOS TÉCNICOS CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES, EMPRESA E INVESTIGACIÓN

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

INFORME SOBRE LA COMPETENCIA EN EL MANTENIMIENTO DE ASCENSORES REALIZADO POR LOS ORGANISMOS DE CONTROL AUTORIZADOS EN EXTREMADURA INTRODUCCIÓN

Master en Gestion de la Calidad

La formación de los operadores de carretillas elevadoras

Soporte y mantenimiento. Generalidades

PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Certificación. Contenidos 1. Implantación del SGSI. 2. Auditoría y certificación. 3. La entidad de certificación. 4.

Operación 8 Claves para la ISO


UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación

En este sentido, el Estatuto de los trabajadores establece en su artículo 37.3.b) como supuesto de concesión de permiso retribuido que:


Planes de Gestión Medioambiental en obras

OHSAS 18001: Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

Mercadeo de semilla de granos básicos

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Francisco Javier Miranda González

Anexo 5.1 Términos generales y definiciones

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2013 Diciembre 4

control de siniestralidad LABORAL

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la

NORMA ISO Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa.

PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 843/2011, DE 17 DE JUNIO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS BÁSICOS SOBRE LA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN QUÍMICA AGRÍCOLA Y NUEVOS ALIMENTOS

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN DEL LIBRO GENEALOGICO Y DE LOS PROGRAMAS DE MEJORA

Qué es la factura electrónica? Cuáles son las ventajas de la factura electrónica? Requisitos de todas las facturas...

RESUMEN DEL ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE CERTIFICACIÓN Y ACREDITACIÓN EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Trazabilidad y seguridad alimentaria oportunidades de la certificación ecológica. Juan Manuel Sánchez Adame SC CAAE

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Norma ISO 14001: 2015

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS RD 47/2007

LDG-CER, Entidad Certificadora de Productos Agroalimentarios SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN

Seminario Internacional Certificación de Productos Agropecuarios, Alimentos y Buenas Prácticas Ambientales

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.

ESPECIFICACIÓN DE LA MARCA FISIOTERAPIA EXCELENTE PRIVADA

NO CONFORMIDADES FRECUENTES EN AUDITORIAS ISO 9001

Carné Fitosanitarios

REGISTRO DE OPERADORES TRANSFORMADORES-COMERCIALIZADORES DE PRODUCCIÓN INTEGRADA

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

REGLAS PARA LA REFERENCIA DE LA CERTIFICACIÓN ECOCERT Y MARCA DE CERTIFICACIÓN PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y ALIMENTICIOS CERTIFICADOS POR ECOCERT

Sostenibilidad Certificaciones Ambientales

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y EVIDENCIAS

EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

Control interno y control de gestión

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible

POLÍTICA DE EJECUCIÓN Y GESTIÓN DE ÓRDENES

Food Safety System Certification fssc 22000

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Sistema Automático de Recepción

Generalitat de Catalunya Departament de Medi Ambient Direcció General de Qualitat Ambiental

Qué es SPIRO? Características

Uso de Certificados y Logotipos

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

TS006(GC-COS)v04es v. 30/04/2015

Inter American Accreditation Cooperation ACREDITACIÓN DE LABORATORIOS O CERTIFICACIÓN ISO 9001?

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

AUDITORIAS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León.

Fundamentos de los Costos de la Calidad Los Costos de Calidad como Herramienta de Gestión Por : Marcelo Pulgar Espejo, MP Asesorías

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS


5. Anuncios 5.2. Otros anuncios oficiales

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural Secretaria General

Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN

Manual de Comunicación de Ofertas de Empleo a través de Internet

PHOENIX INGENIERÍA SERVICIOS DE CONSERJERÍA Y LIMPIEZA

Gerencia. Factura-e UPO

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS INSPECCIONES SOBRE EL TERRENO

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ADHESIVOS PARA SISTEMAS DE CANALIZACIÓN DE MATERIALES TERMOPLÁSTICOS PARA FLUIDOS LÍQUIDOS A PRESIÓN

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

Transcripción:

Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES J.D. García González 1, M. Amador Seco 1 1 Unidad de Certificación de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica. Cortijo de Cuarto s/n. 41014 Bellavista, Sevilla. m.amador@caae.es RESUMEN La demanda de productos alimenticios obtenidos de forma ecológica implicó la creación de un Reglamento Europeo que estableciera unas normas básicas para el control y la certificación de la producción, envasado, transformación e importación de los productos agrarios. El control y la certificación del cultivo del aguacate se basa en unos criterios específicos de certificación diseñados para ello, y que desarrollan e interpretan la normativa europea de agricultura ecológica. Una evaluación del sistema de autocontrol del operador, una inspección del proceso productivo y ensayos sobre toma de muestras son las verificaciones más importantes que se realizan con objeto de conceder, mantener, ampliar, suspender o retirar la certificación del producto, en este caso del aguacate. Palabras Clave: Certificación. Inspección. Agricultura Ecológica. INTRODUCCIÓN El aguacate en el ámbito del Estado español puede considerarse como un producto de excelencia. No es un producto que se consuma de forma masiva por la población ni en grandes cantidades. Así mismo se trata de un producto que en su consumo en fresco tiene un alto precio (aunque poco a poco se va haciendo más asequible) en el mercado si lo comparamos con otras frutas y verduras. 701

V Congreso Mundial del Aguacate Este doble carácter que le confiere el mercado, por un lado su alto valor y por otro su exotismo y cierta exclusividad hace de él un producto idóneo para relacionarlo con el concepto de CALIDAD. Esta calidad puede manifestarse y entenderse desde el punto de vista de la seguridad de un producto o desde unas características que le confiere su modo de producción. En el caso de la agricultura ecológica esta aptitud es doble. Es decir, un aguacate producido procedente de la agricultura ecológica es seguro para el consumidor ya que tanto en su cultivo como en su procesado no se han utilizado insumos, materias primas o ingredientes que puedan ser tóxicos o nocivos y por otro, este modo de producción está regulado a nivel de la Unión Europea. Pero para que un producto como el aguacate pueda comercializarse como procedente de la agricultura ecológica no solo tiene que cumplir una normas en lo referente a su cultivo y procesado, sino que este proceso tiene que estar controlado por una entidad de certificación. Esta entidad concede el uso de una marca de conformidad (menciones, logos,... en el etiquetado de los productos) para que los responsables puedan hacer uso de ellas. Pero Por qué es necesario el uso de estas marcas?. El MERCADO necesita de marcas para diferenciar los productos que a él llegan para distinguirlos de los demás y situarse en una posición de ventaja competitiva. Los PRODUCTORES necesitan una recompensa al esfuerzo realizado para conseguir un producto de unas determinadas características. Los CONSUMIDORES necesitan una garantía para diferenciar aquellos productos que responden a unas determinadas características de calidad o de seguridad. La ADMINISTRACIÓN PÚBLICA necesita regular y conciliar estos intereses, para ello desarrolla o ampara normas para que, tanto el mercado, como los productores, como los consumidores conozcan las reglas de juego. Además, cada vez es más frecuente que la Administración Pública condicione la concesión de ayudas o subvenciones a la obtención de determinadas certificaciones. Las entidades de certificación pretenden servir a todos estos intereses realizando su trabajo bajo unos criterios de competencia técnica y explicaremos como se puede realizar este trabajo de control y certificación. MATERIAL Y MÉTODOS La agricultura ecológica está regulada por una norma a nivel de la Unión Europea mediante un reglamento del año 1991 y con múltiples modificaciones, que han sido refundidas. Este reglamento se denomina Reglamento CEE 2092/91 del Consejo de 24 de junio de 1991 sobre producción agrícola ecológica y su indicación en productos agrarios y alimenticios. Esta norma tiene una serie de problemas como son: a) Es muy genérica. Contempla, en el ámbito de la producción vegetal, todos los cultivos incluida la recolección silvestre. b) Es poco precisa. Utiliza términos y expresiones confusas y sujetas a diversas interpretaciones. c) Tiene un ámbito geográfico de aplicación muy amplio. Es aplicable en todo el territorio de la Unión Europea desde las zonas árticas de Laponia hasta la zona subtropical de Málaga. 702

Producción ecológica El cultivo del aguacate, al ser un árbol subtropical tiene unas condiciones de cultivo, plagas, fertilización, riego, etc. muy distintas a la de otros cultivos por este motivo es necesario diseñar previamente unos criterios específicos de certificación que desarrollen e interpreten la normativa europea de agricultura ecológica. Para poder asegurarse que el cultivo del aguacate se ha realizado según estos criterios, es necesario que el agricultor establezca unas medidas de autocontrol en su explotación. Pero en todo sistema de cultivo incluido el del aguacate es necesario la utilización de determinados insumos (fertilizantes y fitosanitarios) que a su vez tienen que cumplir unos criterios de uso. Para verificar el cumplimento de estos criterios la entidad de certificación tiene que describir unos procedimientos específicos de control basados en: AUDITORIA DEL SISTEMA DE AUTOCONTROL: Auditoria del sistema de calidad o sistema de autocontrol basado total o parcialmente en ISO 9000. INSPECCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO: Realizar actividades de control en el proceso de producción. ENSAYOS SOBRE TOMA DE MUESTRAS EN LAS INSTALACIONES DEL OPERADOR: Toma de muestra de producto en la explotación del operador y envío de la muestra para su ensayo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La evaluación del sistema de autocontrol del operador por parte de la entidad de certificación, se realiza para comprobar si se ha podido producir alguna desviación respecto a los Criterios de Certificación. En el proceso de evaluación se consulta, pregunta, anota, contrasta, calcula y comprueba la información contenida en los distintos registros y documentos generados por el sistema de autocontrol. En el caso concreto del cultivo del aguacate, se establecen los siguientes puntos de control para verificar que en el sistema de autocontrol se cumplen los Criterios de Certificación: - Descripción de la explotación: declaración y planos de la unidad. - Operaciones producidas: calendario de operaciones y registro de éstas. - Organización en la explotación: declaración de operaciones. - Contabilidad: registro de compras y ventas. - Identificación y trazabilidad del producto. - Toma de muestras y ensayos: boletín de análisis. - Tratamiento de no conformidades. 703

V Congreso Mundial del Aguacate La inspección del proceso productivo se produce para comprobar que, en este sentido, también se cumplen los Criterios de Certificación. El proceso de inspección se realiza siguiendo una secuencia de trabajo establecida. Los inspectores seleccionan y determinan unos puntos de control, atendiendo a unas indicaciones específicas ya establecidas y al cultivo específico que hay que certificar. En el caso del cultivo del aguacate, los puntos de control respecto a la inspección del proceso productivo son estos: - Fertilización y conservación del suelo: zona de cultivo y de almacenamiento, maquinaria y fertilizantes. - Riego: equipos de riego y zona de producción. - Control de plagas y enfermedades: cultivos, fitosanitarios y zona de almacenamiento. - Control de hierbas adventicias: cultivos y maquinaria. - Recolección y transporte: envases, recipientes y transporte. - Conservación de la biodiversidad. - Entorno y control de la contaminación: zona de producción, entorno y equipos de riego. - Almacenamiento: zona de almacenamiento. El ensayo sobre toma de muestra en las instalaciones del operador se realizará por los siguientes motivos: (en la toma de muestra se seguirán unos procedimientos concretos ya establecidos) - Por denuncia de aplicación directa de algún fitosanitario no autorizado. - Rutinaria para detectar posibles tratamientos con productos no contemplados en la reglamentación vigente. - Por riesgo de contaminación por deriva de producto aplicado por un vecino. - Otros motivos puntuales que considere oportuno el inspector y que puedan justificar una toma de muestra. CONCLUSIONES Todo lo anteriormente expuesto nos lleva a concluir que es posible realizar un control efectivo y fiable del cultivo del aguacate en agricultura ecológica. Con esto los consumidores tienen total garantía al comprar aguacates con el etiquetado ecológico de nuestra entidad de certificación. 704

Producción ecológica BIBLIOGRAFÍA NORMA UNE-EN 45011:1998: Requisitos generales para entidades que realizan certificación de producto. Reglamento CEE 2092/91 del Consejo de 24 de junio de 1991 sobre producción agrícola ecológica y su indicación en productos agrarios y alimenticios. 705