Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística I



Documentos relacionados
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística IV

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística II

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 1ª Lengua Moderna II (Inglés)

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística I

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.

1. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN POSITIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Administración y Dirección de Empresas

Guía Docente. Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar

Guía Docente Modalidad A Distancia. Programas Informáticos. Curso 2015/16

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE Marketing de Destinos Turíscos. Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total Marketing de Destinos Turísticos

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

Facultad de Biología. Grado en Biología

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVO 3. EQUIVALENCIA EXÁMENES DE CAMBRIDGE 4. FORMATO DE LOS EXÁMENES STARTERS, MOVERS Y FLYERS 5.

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Máster Universitario en Química. CROMATOGRAFÍA Y TÉCNICAS AFINES Curso

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos Físicos de la Informática. Curso 2015/16. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Guía Docente. Habilidades de Comunicación. Curso 2014/15 Grado en Derecho. Modalidad Presencial

Guía Docente Modalidad presencial. Espacios Naturales Protegidos. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal

Guía Docente Modalidad Presencial. Prácticas en empresas. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

Programa de Criminología UOC

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Plan 418 Código Periodo de impartición 1er. CUATRIMESTRE Tipo/Carácter OPTATIVA. Nivel/Ciclo GRADO Curso CUARTO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Guía Docente Modalidad presencial. Paisajismo y Jardinería. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería forestal

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Análisis de datos en Psicología 2

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

PREPARATION FOR THE CAMBRIDGE ENGLISH: ADVANCED (CAE) E-28, E-29 CURSO ACADÉMICO

MARKETING FINANCIERO MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO FORMACIÓN OPTATIVA EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES EMPRESA 1º 1º 6 OPTATIVA

Programación didáctica

Escuela Universitaria de Ciencias. Empresariales. Máster Oficial en Dirección y. Planificación del Turismo

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Modelo de Guía Docente. Facultad Ciencias Económicas y. Empresariales. Grado en Economía

Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico º Curso Primer Cuatrimestre

Poseer un nivel equivalente al B1 (Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas modernas).

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL POR LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Guía docente de la GESTIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

PROGRAMACIÓN del CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE CONSTRUCCIONES METÁLICAS

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Doble Grado: Instituciones jurídicas I. Año académico: Créditos totales: 6 Curso: 2º

Universitat de les Illes Balears Guía docente

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES

Máster Universitario en Abogacía

Titulación: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: ECO113 Dirección Estratégica. Semestre: Primero

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

La innovación educativa

Guía docente Inglés C1 semi presencial (Español)

Guía Docente Modalidad Presencial. Automática, Regulación y Control. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Mecánica

Guía Docente Modalidad Presencial. Fundamentos de Antropología. Curso 2014/15. Grado en Fisioterapia

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

COMUNICACIÓN APLICADA Y DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz. de Tenerife. Inglés para la Comunicación Turística II

SEGURIDAD INFORMÁTICA

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

ESTA GUÍA ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS (Consultar la web del Centro Superior de Idiomas o los recursos de MiAulario)

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

Facultad de Medicina. Grado en Medicina

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARKETING DIGITAL, COMUNICACIÓN Y REDES SOCIALES

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Guía Docente DIRECCIÓN ESTRATÉGICA MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL

Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM ADAPTADO

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

Curso de Adaptación para Titulados, información adicional.

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Transcripción:

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife Inglés para la Comunicación Turística I Curso Académico 2015-2016 Fecha: 15 de mayo de 2015

1. Datos Descriptivos de la Asignatura. Código: 519451203 - Centro: Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife - Titulación: Grado de Turismo - Plan de Estudios: G045 - Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas - Área de conocimiento: Filología Inglesa - Curso: Primero - Carácter: Obligatorio - Duración: 2º cuatrimestre - Créditos: 6 ECTS - Horario: http://www.escuelaturismotenerife.com/grado-en-turismo/horarios/ - Dirección Web de la asignatura: http://www.escuelaturismotenerife.com - Idioma: Inglés 2. Requisitos (Esencial) Poseer un nivel de inglés correspondiente a la Prueba de Acceso a la universidad y la prueba para Mayores de 25 años. (Recomendable) Nivel A2/B1 del Marco de Referencia Europeo de Lenguas. 3. Profesorado que imparte la asignatura Coordinación / Profesor/a: Sagrario Hernández Hernández - Área de conocimiento: Filología Inglesa - Lugar Tutoría: Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife. Aula 1º Grado en Turismo. - Horario Tutoría: Presencial: se comunicará al principio de curso. - Teléfono (despacho/tutoría): 922225006 - Correo electrónico: sagrihernandez@gmail.com - Dirección web: http://www.escuelaturismotenerife.com Profesor/a: Sagrario Hernández Hernández - Área de conocimiento: Filología Inglesa - Lugar Tutoría: Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife. Aula 1º Grado en Turismo. - Horario Tutoría: Presencial: se comunicará al principio de curso. - Teléfono (despacho/tutoría): 922225006 - Correo electrónico: sagrihernandez@gmail.com - Dirección web: http://www.escuelaturismotenerife.com

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios - Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Modulo 6 Idiomas - Perfil Profesional: - Alojamiento - Restauración - Intermediación - Transportes y logística - Planificación y gestión pública de destinos - Productos y actividades - Formación, investigación y consultoría 5. Competencias Básicas: CB.1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB.2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB.3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión. CB.4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB.5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. Generales: CG.6 Tener una marcada orientación de servicio al cliente. CG.13 Manejar técnicas de comunicación. CG.15 Trabajar en inglés como lengua extranjera. CG.23 Utilizar y analizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los distintos ámbitos del sector turístico. CG.28 Trabajar en medios socioculturales diferentes. Específicas: CE.6.1 Conocer las particularidades del servicio turístico. CE. 6.2 Conocer los diferentes tipos de clientes y sus necesidades. CE. 6.3 Conocer los diferentes aspectos y técnicas de comunicación externa (captación, atención y fidelización) CE. 13.1 Conocer los elementos y flujos del proceso de comunicación. CE. 13.3 Conocer las principales técnicas de comunicación aplicables a las organizaciones turísticas. CE. 13.4 Conocer los principios básicos del protocolo y de las relaciones públicas. CE. 15.1 Conocer las estructuras gramaticales de la lengua a nivel medio-alto. CE. 15.2 Conocer el vocabulario específico relacionado con el sector turístico. CE. 15.3 Conocer los distintos tipos de pronunciación CE. 15.4 Conocer las diversas culturas de los países de habla inglesa, para adquirir una mayor comprensión del idioma. CE. 23.3 Conocer las tecnologías aplicadas a la promoción y comercialización turística (Bases de datos, DMS, Análisis y Diseño de Sistemas. CE. 28.1 Conocer diferentes comportamientos, costumbres horarias, gastronómicas, fiestas y manifestaciones de carácter social y cultural.

CE. 28.2 Conocer la riqueza de la diversidad racial, social y cultural. Profesionales: CP.15.1 Comunicarse en inglés en cualquier medio. Saber comprender textos originales relacionados con temas turísticos. CP.15.2 "Trabajar" en lengua inglesa en un entorno profesional. CP.15.3 Comprender y redactar documentos, informes y memorias en un lenguaje técnico turístico. 6. Contenidos de la asignatura Contenidos teóricos y prácticos de la asignatura - Profesor/a: Sagrario Hernández Hernández - Temas: La asignatura se distribuye en 4 módulos teórico-prácticos que se basan en el desarrollo de estrategias comunicativas en lengua inglesa aplicadas a los siguientes campos: una introducción genérica a las características del sector turístico, los sectores que se engloban dentro de esta actividad y los perfiles profesionales, las tendencias actuales del mercado turístico y, por último, estrategias para manejar de forma satisfactoria y eficiente las relaciones con el cliente Module 1: Introduction to Tourism; Module 2: The Professional Structure of Tourism; Module 3: Trends in Tourism; Module 4: Customer Relations Actividades a desarrollar en inglés Módulo 1: Introduction to Tourism. a) Contenidos conceptuales (principalmente nociones y vocabulario específico en inglés necesario para expresarlas). Definición de turismo. Tipologías básicas de turistas y de productos turísticos asociados a los perfiles de consumidor correspondientes. El presente simple. El presente continuo. El pasado simple. El pasado continuo. b) Contenidos procedimentales: Descripción de los diversos productos vacacionales disponibles en el mercado.

Método de trabajo aconsejado Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Pequeñas búsquedas terminológicas. Actividades a desarrollar Listening comprehension; Reading comprehension; Writing; Módulo 2: The Professional Structure of Tourism a) Contenidos conceptuales: Estructura general de la industria turística. Principales funciones asociadas a los trabajos más conocidos del sector. El presente perfecto simple y continuo. El pasado perfecto simple y continuo. b) Contenidos procedimentales: Cumplimentación de una solicitud de trabajo, preparación de un CV y de una carta de presentación bien organizada y clara. Realización de una entrevista de trabajo. Descripción de responsabilidades profesionales. Método de trabajo aconsejado Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Pequeñas exposiciones orales; Pequeñas búsquedas terminológicas. Actividades a desarrollar Listening comprehension; Reading comprehension; Speaking (role-plays, presentations); Writing. Módulo 3: Trends in Tourism a) Contenidos conceptuales: Características de los principales destinos turísticos (clima, paisaje, infraestructura de transporte, factores políticos...). Conceptos estadísticos básicos. El uso del to be going to y el will con significado de futuro. El desarrollo del turismo. b) Contenidos procedimentales: Interpretación de gráficas que muestran información cuantitativa. Método de trabajo aconsejado Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Pequeñas exposiciones orales; Pequeñas búsquedas terminológicas.

Actividades a desarrollar Listening comprehension; Reading comprehension; Speaking (role-plays, presentations); Writing. Módulo 4: Customer Relations a) Contenidos conceptuales: Nociones y conceptos básicos en la atención al cliente El estilo indirecto b) Contenidos procedimentales: Elaboración quejas y respuestas clientes y empresas tanto orales como escritas. Atención telefónica. Método de trabajo aconsejado Sesiones de brainstorming; Trabajo en grupos pequeños; Pequeñas exposiciones orales; Pequeñas búsquedas terminológicas. Actividades a desarrollar Listening comprehension; Reading comprehension; Speaking (role-plays, presentations); Writing. 7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante Descripción La metodología de la enseñanza de la asignatura combina clases teóricas y prácticas en las que primeramente se expondrán conceptos básicos a través de ejercicios de comprensión escrita o auditiva y cuando el alumno lo necesite contenidos lingüísticos en función de sus conocimientos y que irán aumentando en dificultad. Posteriormente, los alumnos realizaran ejercicios por medio de libros de texto, grabaciones, videos de Internet, haciendo especial énfasis en la terminología específica para trabajar los contenidos adquiridos, se harán puestas en común de los resultados y se resolverán dudas. Se continuarán realizando ejercicios de vocabulario u orales que servirán al docente como medio para comprobar si el alumnado ha adquirido el contenido específico del módulo. También se realizarán essays sobre temas que se vayan abordando en clase, simulaciones de role-play y breves presentaciones orales. Se hará hincapié en el trabajo autónomo por parte del alumnado usando como apoyo el aula virtual de la asignatura. Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante Actividades formativas Horas presenciales Horas de trabajo autónomo Total Horas Relación con competencias Clases teóricas 15 15 Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio) Realización de seminarios u otras actividades complementarias Realización de trabajos (individual/grupal) 37 37 2 2 30 30

Estudio/preparación clases teóricas 20 20 Estudio/preparación clases prácticas 20 20 Preparación de exámenes 20 20 Realización de exámenes 3 3 Asistencia a tutorías 3 3 Total horas 60 90 150 Total ECTS 6 8. Bibliografía / Recursos Bibliografía Básica Strutt, Peter. 2013. English for International Tourism. Pearson Education Limited. Bibliografía Complementaria OTROS LIBROS DE TEXTO Mascull, Bill. 2010. Business Vocabulary in Use. Intermediate. Cambridge University Press. Walker, Robin & Keith Harding. 2010. Oxford English for Careers: Tourism 1. Oxford: OUP. Walker, Robin & Keith Harding. 2011. Oxford English for Careers: Tourism 2. Oxford: OUP. GRAMÁTICA Foley, M. & Hall, D. 2012. My Grammar Lab. Intermediate B1/B2. Pearson Education Limited DICCIONARIOS GENERALES Gran Diccionario Larousse (Español-Inglés, Inglés-Español). Barcelona: Larousse. 2004. The Oxford Dictionary of Abbreviations. Oxford: Oxford University Press. 1993. Collins Cobuild English Dictionary. London: HarperCollins Publishers, 2001. Collins Cobuild Advanced Dictionary. London: HarperCollins Publishers, 2009. Collins Dictionary of English. Glasgow: Collins. 1994. The Concise Oxford Dictionary. Oxford: Oxford University Press. 1995. Oxford Advanced Learner s Dictionary. 2000. Oxford Wordpower Dictionary. Oxford: Oxford University Press. 2001 (2nd ed). ESPECÍFICOS Alcaraz, E. & B. Hughes. 1997. Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales. Inglés-Español. Spanish- English. Barcelona: Ariel. Alcaraz, E. et al. 1999. Diccionario de términos de marketing, publicidad y medios de comunicación. Inglés-Español. Spanish-English. Barcelona: Ariel. Alcaraz, E. et al. 2006. Diccionario de términos de turismo y ocio. Inglés-Español. Spanish-English. Barcelona: Ariel. Spanish Dictionary of Business, Commerce and Finance. Diccionario inglés de negocios, comercio y finanzas. Spanish- English. English-Spanish. London & New York: Routledge. 1988. Oxford Dictionary of Business English for Learners of English. Oxford: Oxford University Press. 1994. Dictionary of Hotels, Tourism & Catering Management. Middlesex: Peter Collin. 1997.

Otros recursos Se utilizarán diversos materiales relacionados con la asignatura (portales de Internet, vídeos, etc.) 9. Sistema de Evaluación y Calificación Descripción Los alumnos podrán elegir entre dos modalidades de evaluación: Modalidad 1: Evaluación continua: Aquellos alumnos que asistan a un mínimo del 85% de las clases pueden obtener el 100% de la nota final de la asignatura, sin necesidad de realizar el examen de convocatoria. Para ello, es obligatorio la realización correcta y entrega, estrictamente puntual, de trabajos, exposiciones orales, ejercicios y la realización de pruebas evaluativas periódicas, así como una implicación activa y continuada durante las clases. Para calcular la nota final de un alumno que se acojan a la modalidad 1, se tomarán las calificaciones siguientes: - Contenidos Actitudinales: 10% - Trabajos realizados (ejercicios de clase y tareas para casa, readings, writings, exposiciones orales, role playings): 60% - Pruebas de desarrollo (pruebas objetivas): 30% En la modalidad de evaluación continua, se considerará que el alumnado se ha presentado a la asignatura desde el momento en que haya realizado un porcentaje del 25% o superior de las actividades de evaluación que computen para la calificación final. La calificación que constará en el acta correspondiente será la que resulte de la aplicación de los criterios de ponderación para la obtención de la misma, los cuales se encuentran establecidos en esta Guía Docente Los/as alumnos/as que no superen la materia en la primera convocatoria (en este caso, la de junio), en las siguientes serán calificados, tal y como se recoge en el artículo 6 del Reglamento de Evaluación, Calificación, Revisión e Impugnación de Calificaciones, y Rectificación de Actas de la Universidad de La Laguna (BOC, 81, 29 de abril de 2015), según el modelo de evaluación única descrito a continuación. Modalidad 2: Evaluación única: Para aprobar la asignatura los alumnos tendrán que superar con éxito las dos partes de que consta el examen de convocatoria oficial, es decir, la prueba escrita (60 % de la nota) y la prueba oral (40 % de la nota) realizada en la fecha de la convocatoria, por lo tanto, para acceder a la ponderación de estos criterios el alumno deberá aprobar las pruebas orales y escritas con al menos un 5.0. La máxima calificación que pueden obtener es un 10 y para ello necesitan obtener 10 puntos sobre 10 en el examen final tanto en la parte escrita como oral. Según el artículo 13.3 de la normativa de referencia, la calificación de las distintas actividades de evaluación que conforman la evaluación continua, y que hayan sido superadas por el alumnado serán recogidas en la evaluación única. En este caso, el alumnado habrá de ser calificado en la evaluación única en la/s prueba/s correspondientes que le permitan recuperar las pruebas que no hubiese superado en la evaluación continua, salvo que medie la renuncia del alumno que se contempla en el apartado siguiente. En el 13.4, se recoge que el alumnado podrá renunciar a la incorporación de las calificaciones de las pruebas superadas de la evaluación continua en la calificación final ante el profesorado responsable de la asignatura, al objeto de ser calificado mediante la evaluación única. Esta renuncia habrá de comunicarse antes del inicio del periodo de exámenes fijado en el calendario académico. La renuncia, de efectuarse, tendrá carácter definitivo en las restantes convocatorias de ese curso. La tabla que figura a continuación detalla los instrumentos de evaluación con su correspondiente porcentaje de calificación, las competencias evaluadas y los criterios de evaluación

Estrategia Evaluativa TIPO DE PRUEBA COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN Pruebas de desarrollo (objetiva) Corrección gramatical y sintáctica Corrección terminológico/léxica Claridad en la exposición de ideas Corrección ortográfica Modalidad 1: 30% de la nota final Modalidad 2: 60 % de la nota de la prueba objetiva, 50 % de la nota final Pruebas orales (objetiva) Trabajos realizados en clase, tareas para casa, proyectos y presentaciones orales Corrección gramatical y sintáctica Corrección terminológico/léxica Claridad en la exposición de Ideas Fluidez y corrección en la pronunciación Corrección gramatical y sintáctica Corrección terminológico/léxica Claridad en la exposición de ideas Corrección ortográfica Fluidez y corrección en la pronunciación Modalidad 2: 40 % de la nota de la prueba objetiva, 50% de la nota final Modalidad 1: 60% de la nota de la nota final Contenidos actitudinales (puntualidad, colaboración, participación en clase, compañerismo). Corrección gramatical y sintáctica Corrección terminológico/léxica Claridad en la exposición de Ideas Fluidez y corrección en la pronunciación Modalidad 1: 10% de la nota final 10. Resultados de aprendizaje Participar en las diversas tareas comunicativas orales (tanto cara a cara, como por teléfono) que se plantean en el ámbito profesional turístico. Estas tareas, como por ejemplo conversaciones informales, peticiones de información, presentaciones, entrevistas (especialmente de trabajo) o atención al cliente, pueden tener carácter técnico, aunque no excesivamente complejo, y realizarse con hablantes nativos de inglés. Dichas tareas han de realizarse con la corrección y la fluidez propias del nivel A2/B1 del Marco de referencia: el hablante utiliza con razonable corrección un repertorio de fórmulas y estructuras de uso habitual y asociadas a situaciones predecibles (aunque todavía pueda cometer errores básicos con cierta frecuencia), y puede hablar de forma continua y comprensible (aunque resulten muy evidentes las pausas, las dudas iniciales y la reformulación). Redactar y cumplimentar documentos propios del sector: currículum vitae, correspondencia, cartas/formularios de queja y disculpa, cuestionarios, etc. Ser capaz de redactar sintetizando y evaluando puntos de vista diversos procedentes de varias fuentes. Comprender las ideas principales de textos orales y audiovisuales relacionados con el turismo (avisos, noticias, conferencias, programas de televisión, etc.) cuando el discurso es claro y normal. Ser capaz de tomar notas, aunque no sea de manera exhaustiva, en presentaciones, comunicación telefónica y demás situaciones profesionales. Las mismas condiciones especificadas para la comprensión de textos orales y audiovisuales se aplican en este caso. Comprender textos referidos al turismo, que pueden ser de carácter técnico aunque no excesivamente complejos (correspondencia, informes, medios de información).

11. Cronograma/Calendario de la asignatura Descripción del Cronograma Cronograma orientativo que se modificará en caso de que el plan de trabajo diseñado de entrada sea excesivo o bien se entienda que hay aspectos en los que convendría hacer más hincapié. Dentro de las horas de trabajo autónomo del alumno, se incluyen las destinadas semanalmente al repaso de los contenidos explicados durante las clases teóricas y prácticas de esa semana, la preparación de actividades programadas en la asignatura, así como las dedicadas a la preparación del examen final. 2º Cuatrimestre No adscrito al programa de actividad docente online SEMANA Temas Actividades de enseñanza aprendizaje Modulo 1 Turismo: nociones y vocabulario específico: Horas de trabajo presencial Horas de trabajo autónomo Total 4 4 8 Semana 1: Modulo 1 Tipos y descripción de productos vacacionales Semana 2: Modulo 1 Ejercicios de presente simple y continuo Descripción de gráficas Semana 3: Modulo 2 Ejercicios de pasado simple y continuo Estructura general de la industria turística y descripción de responsabilidades Semana 4: Modulo 2 Ejercicios de presente perfecto simple y continuo Preparación de un CV 4 8 12 Semana 5: Modulo 2 Ejercicios de pasado perfecto simple y continuo Preparación carta de preparación 4 4 8 Semana 6:

Módulo 2 Realización de una entrevista de trabajo Semana 7: Modulo 3 Adquisición nociones y vocabulario de destinos turísticos 4 4 8 Semana 8: Ejercicios de to be going to y el will con significado de futuro Modulo 3 Información turística Semana 9: Modulo 3 Promoción turística 4 6,5 10 Semana 10: Modulo 3 Presentación destinos turísticos Semana 11: Realización de una exposición oral sobre un destino turístico Modulo 4 Nociones y conceptos básicos en la atención al cliente 4 8 12 Semana 12: Estilo indirecto para dar recados y expresar a terceros lo expresado por los clientes Semana 13: Modulo 4 Elaboración quejas y respuestas clientes y empresas 4 8 12 Modulo 4 Atención telefónica 4 7,5 12 Semana 14: Semana 15: Modulo 4 Repaso General de la asignatura 1 1 2 Semana 16-18 Evaluación Evaluación y trabajo autónomo del alumno para la preparación de la evaluación 3 3 6 Total 60 90 150