FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO



Documentos relacionados
FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO

GUÍA METODOLÓGICA: FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE CAPITAL HUMANO

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN:

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: DESARROLLO CURRICULAR

Proyecto La nueva cara de la pobreza rural en Brasil: transformaciones, perfil y desafíos para las políticas públicas

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

Programa 47 Formación continua para egresados

ORIENTACIÓN FORMULARIO DE SOLICITUD BECA CHEVENING

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

DOCUMENTO BASE DEL CURSO DE GESTIÓN TERRITORIAL DE RIESGO

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

Informe Nacional España

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

MUJERES Y DESARROLLO

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Términos de Referencia Consultoría Estudio del impacto económico del cine en la República Dominicana

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO

Gran Acuerdo Nacional por la Educación: Más para Ganar que para Perder

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

Gestión de Proyectos en Bibliotecas Universitarias bajo el Enfoque de Marco Lógico. Alejandra M. Nardi

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

INFORME DE PROYECTO HON / / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

Una educación de calidad es fundamental para dotar a las personas

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

El Congreso de la República de Colombia DECRETA:

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

La atención de los usuarios con discapacidad visual en las bibliotecas de la Universidad de Guadalajara. J. Jesús Calvillo Reynoso

ANUNCIO DE LICITACIÓN - CONTRATO DE SUMINISTROS

Evaluación Externa - Expte. 08-PR1-014

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

MESA DE TRABAJO: JUVENTUD Y EMPLEO

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del DF

PREGUNTAS FRECUENTES Nuevo Plan de Jubilación a Partir del 1º de Julio del 2014

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Instructivo para Completar Formulario De Aplicación para el Fondo de Acción Comunitaria

Programas de ayuda externa - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento restringido

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA

4. Alcance de un proyecto

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

I. PARTE SUSTANTIVA. Avances y logros estratégicos. 1. Programas Sustantivos

Guía para la Gestión del Uso Educativo

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN DEL CONVENIO ESF-AECID 10-CO1-058 EDUCACIÓN AGROECOLÓGICA

1. Información General del Proyecto. 2. Nombre del Proyecto. 3. Antecedentes y Justificación

EmprendeAndes 2012 CONCURSO DE PLANES DE NEGOCIOS CON BASE INNOVATIVA PARA NUESTRA REGION ANDINA BASES DEL CONCURSO AGOSTO

Políticas de Inversión del Sector Público

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático

Tomando en cuenta que:

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Términos de Referencia del proyecto de investigación sobre coherencia de políticas con el desarrollo en Palestina.

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PAIS: CHILE 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. a. Nombre del Programa Sistema de Subsidio Habitacional, normado por el D.S. Nº 40, (V. y U.

Estrategia para empresas, administraciones

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría para la implementación de un diplomado en industrias creativas inclusivas y negocios inclusivos

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

Proyectos de acción social

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Transcripción:

FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción 1.3 Código del Proyecto 1.4 Nombre de Proyecto Soberanía alimentaria, biodiversidad y conocimientos ancestrales. 2. ORGANIZACIÓN Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO 2.1 Nombre de la Organización INSTITUTO CHI PIXAB 2.2 Fecha de Creación 14 DE AGOSTO 1998. 2.3 Comunidad QUETZALTENANGO 2.4 Provincia 2.5 Departamento QUETZALTENANGO 1

2.5 Pueblo Indígena Beneficiaria KICHE -MAM 2.7 Cantidad de Beneficiarios 3,240 2.8 Cantidad de Mujeres 50% 2.9 Situación Socio Cultural del Pueblo Indígena. Plan de Vida La Seguridad Alimentaria Nutricional, es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo. Lamentablemente en Guatemala, la mayor parte de la población no disfrutan de estas condiciones y se requiere múltiples esfuerzos para que se puedan superar las deficiencias que hay al respecto, pero para ello, no solo se requiere conocer la problemática, si no identificar alternativas de solución que permitan eliminarla de manera permanente, garantizando la disponibilidad y la accesibilidad de la población, sin incurrir en practicas paternalistas ni en practicas de producción incompatibles con el ambiente y los conocimientos ancestrales de los pueblos. Guatemala concentra el 39% de la población desnutrida de todo Centroamérica, y cada minuto muere un niño por problemas relacionados con la desnutrición. Las principales causas de inseguridad alimentaria en Guatemala son una estructura agraria altamente excluyente, la falta de políticas de incentivo a la producción alimentaria, la falta de acceso a la tierra y el desempleo. EI país vive una situación de alta amenaza de conflictividad agraria. Aunque la Seguridad Alimentaria sea considerada una de las prioridades del programa del actual gobierno, los escasos recursos asignados a la Secretaria responsable de esta temática. Los indicadores colocan a Guatemala como uno de los países más vulnerables y de mayores índices de inseguridad alimentaria en toda Latinoamérica. Un estudio de la FAO publicado en 2003 considera en situación de alta y muy alta vulnerabilidad, 109 municipios (13 departamentos) ubicados en el Altiplano Occidental, la Región Norte y en la Región Oriental. Desde el punto de vista de los pueblos indígenas 1 Soberanía Alimentaria constituye el derecho de los Pueblos de definir sus propias políticas y estrategias para la producción, distribución y consumo sostenibles, respetando sus propias culturas y sistemas de gestión 1 Tomado de la Declaración de Atitlán durante la 1ª Consulta de los Pueblos Indígenas sobre el Derecho a la Alimentación y Soberanía Alimentaria, Guatemala 2002. 2

de recursos naturales y áreas rurales. Se considera una condición necesaria para la Seguridad Alimentaria. En este sentido es necesario el cumplimiento de otras condiciones como el derecho, acceso y tenencia a la tierra, agua y territorio, bajo un concepto de libre determinación. 3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE 3.1 Nombre AURA MARINA 3.2 Ap. paterno CHOJLAN 3.3 Cargo DIRECTORA 3.4 Dirección 11 CALLE 19-80 ZONA 1 3.5 Ciudad QUETZALTENANGO 3.6 Guatemala 3.7 Casilla 3.8 Telef.. 3.9 Fax 3.10 Celular 40180146 3.11 e-mail ixnoj2000@yahoo.es 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO 4.1 Antecedentes El Instituto Chi Pixab, inicio sus actividades en el mes de abril del año 1997, pero fue en mayo de 1998 que se constituyo legalmente como una Asociación civil, con el propósito de Incidir en la construcción de procesos de Desarrollo Regional con enfoque territorial, sostenible y equitativo, mediante la realización de investigaciones y la formación de recursos humanos con liderazgo ético, prospectivo y con capacidades políticas, técnicas y socio organizativas. Para impulsar el desarrollo de la región. El Instituto Chi Pixab se concibe como una Institución Académica Regional, articulada a espacios institucionales y políticos, a quienes provee servicios de 3

formación, investigación, documentación y propuestas innovadoras de desarrollo. Sus principales líneas de acción son la investigación y la formación de recursos humanos especializados en temas de desarrollo con pertinencia cultural, como parte de lo cual ha desarrollado 5 cursos de maestría en Gerencia para el Desarrollo Sostenible, 2 maestrías en ordenamiento territorial y gestión ambiental con pertinencia cultural con 22 egresados, a través de los cuales, no solo ha formado a mas de 179 profesionales, sino que ha realizado diferentes investigaciones relacionadas con diferentes temas del desarrollo desde el ámbito cultural, habiéndose identificados a través de ellas, que uno de los principales problemas de la región occidental es el de la inseguridad alimentaria y nutricional, surgiendo de allí el interés por abordar este tema y de aportar al alternativas de solución desde los mismos pueblos indígenas. Desde hace más de un año, se realizó un trabajo en un municipio de Sololá Guatemala, en donde se llego a la conclusión que era necesario implementar acciones y políticas desde lo local para mejorar las condiciones de alimentación de las comunidades y esto solo se iba a lograr mediante una revalorización de lo que significa la soberanía alimentaria, el reconocimiento de la biodiversidad conjuntamente con los conocimientos ancestrales, a partir de ello esta propuesta ha sido una inquietud latente que el Instituto plantea. 4.2 Problema(s) o limitación(es) que se quiere superar con el proyecto Creemos que a la madre naturaleza, el hombre y el sistema de relaciones que se entretejen en el territorio, están íntimamente relacionados, pero que la globalidad ha ido permeando los valores ancestrales, sopena de ello todavía en las comunidades hay prácticas y conocimientos ancestrales de hombres y mujeres que por mucho tiempo han recurrido a la variedad biológica biodiversidad que ofrece la naturaleza y con ello aportan para la sobrevivencia de la comunidad, sin duda un conocimiento que ha sido desvalorizado y que ha sido la salvación de los pueblos. La adquisición de grandes extensiones de tierra, la usurpación y apropiación forzada, es otro de las variables de la falta de soberanía y seguridad alimentaria por cuanto que, aparte de generar conflictos agrarios comunitarios, también contribuyen a una nueva forma de concentración de la tierra en pocas manos. Como se ha dicho, estas estrategias responden al impulso de los llamados mega proyectos, financiados por capital internacional, pero avalados legalmente por autoridades gubernamentalesministeriales y municipales. 4

La escasa formación de cuadros para el abordaje del tema, es sin duda también uno de los problemas que tratar en el presente proyecto pues la academia no ve el tema de soberanía alimentaria como una alternativa, sino más bien como una confrontación al sistema educativo caduco. Todas estas iniciativas atentan no solo contra el derecho humano a la alimentación, sino también contra los elementos culturales de los pueblos, así como el aumento de la insostenibilidad ambiental dado a los impactos negativos que generan. Estos factores provocan debilitamiento del sistema tradicional de producción de subsistencia y autoconsumo. 4.3 Objetivo (s) General: Fomentar el reconocimiento e impulso de los conocimientos ancestrales y la biodiversidad, para que a partir del mismo se pueda plantear mecanismos e instrumentos para impulsar la soberanía alimentaria desde los pueblos y generar un desarrollo local con identidad. Específicos: Implementar una campaña formativa a nivel de los pueblos K iches y Mames sobre el rescate y revalorización de los conocimientos ancestrales para la soberanía alimentaria. Proponer mecanismos e instrumentos locales para generar condiciones de sobre soberanía alimentaria. Formar investigadores con capacidad de analizar y comprender con criterio, la problemática de la inseguridad alimentaria y nutricional. Elaborar propuestas de solución que puedan ser adoptadas por las instituciones publicas y privadas que trabajan en esta temática en los pueblos k iches y mames. 5

4.4. Resultados a alcanzar cuantificados Una campaña formativa en diferentes niveles para los pueblos kiches y mames del municipio de Quetzaltenango. 6 Diálogos de saberes, 3 en cada pueblo (kiche-mam) con participación de 30 personas en cada diálogo. Por lo menos 6 propuestas de políticas municipales, mecanismos o instrumentos sobre soberanía alimentaria en 6 municipios de Quetzaltenango que tengan el más alto índice de inseguridad alimentaria o que tengan el más bajo índice de desarrollo humano (IDH). Un diplomado de Conocimientos ancestrales, biodiversidad y Soberanía alimentaria de 40 horas con 30 participantes por municipio haciendo un total de 60 participantes directos. 4.5 Actividades a realizar para alcance de los resultados Diálogos de saberes a nivel local con padres, abuelos, maestros en el pueblo kiche y Mam, sobre los conocimientos ancestrales y su relación con la soberanía alimentaria. Difusión a través de cartillas informativas y afiches sobre la revalorización de los conocimientos ancestrales y la biodiversidad de los pueblos. Divulgar las leyes que apoyan la protección de los conocimientos ancestrales y el derecho a la soberanía alimentaria. Diálogos de concertación entre instituciones de salud pública, medio ambiente, municipalidad y autoridades comunitarias para proponer políticas, mecanismos e instrumentos de soberanía alimentaria desde los pueblos. Diplomado en seguridad alimentaria 4.6 Detalle de insumos requeridos para ejecutar el proyecto Consultorías y Honorarios Transporte y Movilidad Insumos y Materiales Insumos y Equipos Refacciones de Obras Materiales de oficina y comunicación Capacitación Gastos de seguimiento y Evaluación del proyecto. 6

4.7 Programación de la ejecución de actividades Actividad Duración (meses) Calendario Campaña de Sensibilización y 3 meses Primeros tres meses revalorización a través de través de cartillas informativas y afiches sobre la revalorización de los conocimientos ancestrales y la biodiversidad de los pueblos. Diálogos de saberes con padres, abuelos y maestros tres en cada pueblo kiche y Mam, sobre los conocimientos ancestrales y su relación con la soberanía alimentaria. 3 meses Segundo trimestre Diálogos de concertación entre instituciones de salud pública, medio ambiente, municipalidad y autoridades comunitarias para implementar propuestas de políticas, mecanismos e instrumentos de soberanía alimentaria desde los pueblos a nivel local. 6 meses Tercer y cuarto Trimestre Diplomado en seguridad alimentaria 4 meses Entre tercero y cuarto trimestre. Duración total en meses 12 meses 5. PRESUPUESTO ESTIMADO ITEM Cantidad Unidad de medida Costo Unitario Costo Total Aporte Propio Solicitado al Fondo Indígena Otr as fue nte s Costo Total 1. Consultorías, Honorarios 1.1 Un coordinador 1 Mes Q 7,000.00 84,000.00 84,000.00 84,000.00 7

1.2 Técnico 1 1 Mes Q 3,500.00 42,000.00 42,000.00 42,000.00 1.3.Técnico 2 1 mes Q 3,500.00 42,000.00 42,000.00 42,000.00 1.4. Kamal be de diálogos uno por cada pueblo 2 6 Q 1,000.00 6.000.00 6,000.00 6,000.00 2.Transporte y movilidad 2.1 Coordinador 24 visitas 12 en cada pueblo 2.2Técnico 1 para la campaña y diálogos (24 visitas cada pueblo durante el proyecto) sistematización política 2.3 Técnico 2 para la campaña y diálogos (24 visitas cada pueblo durante el proyecto) sistematización política 2.4 Movilización para Kamal Be para diálogos 2.4 movilización Docentes de diplomado 3. Insumos materiales 3.1 Afiches para la campaña de sensibilización 3.2 Trifoliares para la campaña de sensibilización. 3.3. Fotocopias para el diálogo de saberes 3.4. Material didáctico para el diplomado. 12 día Q 150.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 12 día Q 150.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 12 día Q 150.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 6 día Q 100.00 600.00 600.00 600.00 2 día Q 100.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 3,000 1 Q 5.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 3,000 1 5.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 1 180 personas 1 60 personas Q 25.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 Q 25.00 Q1,500.00 1,500.00 1,500.00 3.5. fotocopias, Instrumentos o políticas municipales en 6 municipios. 4. Insumos equipos 4.1 Computadora 1 2 computad 1 6 políticas Q 50.00 Q 300.00 300.00 300.00 4,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 oras 4.2 Cañonera 1 2 5,000.00 10.000.00 5,000.00 5,000.00 5. Refacciones de obras 5.1 Refacción para diálogos de a 180 participantes. 5.2. Almuerzo para los participantes de diálogos 5.2 almuerzos para los participantes para 60 personas en 5 sesiones de 8 horas cada uno. 6. Materiales oficina, 1 Refacción Q 15.00 2,700.00 2,700.00 2,700.00 1 almuerzo Q 25.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 1 almuerzo Q 25.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 8

comunicación 6.1 Papelógrafos 100 100 Q 100.00 100.00 100.00 100.00 6.2 Teléfono.. 12 meses Q 400.00 4,800.00 2,400.00 2,400.00 4,400.00 6.3 Tarjetas 500 500 Q 100.00 100.00 100.00 100.00 7. Capacitación 7.1 Docentes para 2 diplomados uno en cada pueblo (kiche- Mam) 5 clases una por mes Q 125X8X5X2. 7.2alquiler de locales para los diplomados y diálogos en cada pueblo Mam-kiche. 8. Otros 8.imprevistos 8.2 9. Gastos de seguimiento y evaluación del proyecto 9.1 Seguimiento a Política o instrumentos para la incidencia en soberanía alimentaria. Impresión 1 mes Q 125.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 2 dia Q 100.00 1,100.00 1,100.00 1,100.00 6 municipio Q.2,000.00 12,000.00 6,000.00 6,000.00 12,000.00 Total 63,400.00 213,800.00 263.700.00 Nota: lo detallan de acuerdo al proyecto y sus necesidades para la ejecución 6. MARCO LOGICO: se debe incorporar como resumen la siguiente matriz Objetivos Indicadores Medios verificación Objetivo General: Fomentado el Al final del proyecto se Plan de trabajo de reconocimiento e impulso tendrán sensibilizadas a la campaña de de los conocimientos un 50% de población sensibilización ancestrales y la kiche y Mam en Listado de biodiversidad, para que a aspectos de sobre Instituciones y partir del mismo se pueda conocimientos centros educativos plantear mecanismos e ancestrales, visistados instrumentos para impulsar biodiversidad y Listado de afiches Supuestos Se cuenta con un equipo de trabajo eficiente para impulsar el proyecto. 9

la soberanía alimentaria desde los pueblos y generar un desarrollo local con identidad Objetivo Específico: Implementado una amplia difusión, estrategias y aspectos formativos para la revalorización de los conocimientos ancestrales, biodiversidad y soberanía alimentaria en los pueblos Mam y Kiche del municipio de Quetzaltenango. Resultados: R1. Una campaña formativa en diferentes niveles para los pueblos kiches y mames del municipio de Quetzaltenango. R2. 6 diálogos de saberes, 3 en cada pueblo (kichemam) con participación de 30 personas en cada diálogo. soberanía alimentaria. Al final del proyecto habrán 6 propuestas de políticas para impulsar la soberanía alimentaria desde los pueblos en tres municipios Mam y tres municipios k iches, trabajado desde el diplomado con insumos de los diálogos de saberes. R1. 3,000 afiches y 3,000 trifoliares distribuidos en Instituciones educativas, instituciones de gobierno para la sensibilización e información. R2. Con 20 horas de trabajo en los diálogos, 3 veces en cada pueblo (kiche-mam) se forma a 180 personas.( lideres, abuelos, ajquij, kamal be y autoridades comunitarias) entregados Listado de trifoliares entregados Estractos de prensa que han cubierto la campaña. 6 propuestas, gestiones o mecanismos para impulsar los conocimientos ancestrales, biodiversidad y soberanía alimentaría. Listado de afiches distribuidos en instituciones educativas, alcaldías indígenas etc. Listado de personas que asisten a los diálogos Plan de trabajo para los diálogos de cada pueblo Mam- Kiche. Para la difusión de la campaña y los aspectos formativos y diálogos se cuenta con una amplia cobertura de medios de comunicación y apoyo institucional de los consejos de autoridades indígenas Kiche y Mam. Se cuenta con la disponibilidad de todos los instrumentos para la campaña de sensibilización. Se cuenta con el presupuesto necesario para implementar la campaña. R.3. Por lo menos 6 propuestas de políticas R3. Al final del proyecto se tendrá 6 propuestas Documento de propuestas de Se cuenta con la 10

municipales, mecanismos o instrumentos sobre soberanía alimentaria en 6 municipios de Quetzaltenango que tengan el más alto índice de inseguridad alimentaria o que tengan el más bajo índice de desarrollo humano (IDH). R.4. Un diplomado de Conocimientos ancestrales, biodiversidad y Soberanía alimentaria de 40 horas con 30 participantes por municipio haciendo un total de 60 participantes directos. de políticas/mecanismos o instrumento para el pueblo Mam 3 y por el pueblo kiche 3, estas en favor de la revaloración e incidencia en soberanía alimentaria, los conocimientos ancestrales y biodiversidad de los pueblos. R4. Con 40 horas presenciales, a 60 personas se habrán formado en conocimientos ancestrales, biodiversidad y soberanía alimentaria. políticas municipales, mecanismos o instrumentos sobre soberanía alimentaria en 6 municipios de Quetzaltenango que tengan el más alto índice de inseguridad alimentaria o que tengan el más bajo índice de desarrollo humano (IDH). disponibilidad de los consejos kiche mam para impulsar propuestas o políticas desde lo local sobre conocimientos ancestrales, biodiversidad y soberanía alimentaria. Se mantiene la disponibilidad de los pueblos para participar activamente en el diplomado Se tiene el presupusto para cubrir los gastos del diplomado. Actividades: Diálogos de saberes a nivel local con padres, abuelos, maestros en el pueblo kiche y Mam, sobre los conocimientos ancestrales y su relación con la soberanía alimentaria. Campaña de difusión a través de cartillas informativas y afiches Presupuesto Q 63,400.00 Q 213,800.00 Q 277,200.00 Cambio del día de hoy 7.67 Total US$, 36,140. Solicitado US$ 27,874 Local: US$ 8,265 Invitaciones Plan de trabajo específico para cada diálogo. Listados Afiches distribuidos Se cuenta con la logística adecuada Se cuenta con el financiamiento para las actividades. Se cuenta con buenas relaciones en ambos pueblos 11

sobre la revalorización de los conocimientos ancestrales y la biodiversidad de los pueblos. Divulgar las leyes que apoyan la protección de los conocimientos ancestrales y el derecho a la soberanía alimentaria. kiches y Mam. Sistematización de 6 propuestas de políticas desde lo local sobre la revalorización de los conocimientos ancestrales, la biodiversidad y la soberanía alimentaria desde los pueblos. Diplomado en seguridad alimentaria LUGAR: Quetzaltenango, Guatemala FECHA: 30 de septiembre del 2014. FIRMA Y POST FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN EJECUTORA DEL PROYECTO 12

INSTRUCCIONES PARA COMPLETAR LA SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO Las celdas 1.1, 1.2 y 1.3 los completa la Secretaría Técnica. En la celda 1.4 escribir el título, denominación o nombre del proyecto. 2. BENEFICIARIO DEL PROYECTO Celda 2.1: Celda 2.2: Celda 2.3: Celda 2.4: Celda 2.5: Celda 2.6: Celda 2.7: Celda 2.8 Celda 2.9: Escribir el nombre de la organización Solicitante del Proyecto Escribir La fecha de creación o constitución legal de la organización indígena solicitante Escribir nombre de la comunidad en el marco de la división política del país. Escribir nombre de la provincia en el marco de la división política del país. Escribir nombre del departamento en el marco de la división política del país. Describa el origen del Pueblo Indígena beneficiario Escribir la cantidad de la población beneficiaria Escribir cuántos de esta población son mujeres. Escribir la Situación Socio Cultural de la organización que forman parte del Pueblo Indígena 3. RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE Escribir el nombre del responsable de proyecto de la organización Celda 3.1: indígena solicitante. Celda 3.2: Celda 3.3: Celda 3.4: Celda 3.5: Celda 3.6: Escribir el apellido paterno del responsable del proyecto Escribir el cargo de la persona que es responsable de proyectos en la organización solicitante. Escribir la dirección del local u oficina de la organización solicitante o de la oficina donde reciben comunicación externa. Escribir el nombre de la ciudad donde está ubicado ese local u oficina Escriba el nombre del país donde esta ubicado esa ciudad. 13

Celda 3.7: Celda 3.8: Celda 3.9: Escribir el número de la casilla postal donde puede enviársele correspondencia. Escriba el número del teléfono donde pueda hablarse con el responsable del proyecto; Escriba los números de fax correspondientes a la organización Celda 3.10: Escriba el número del celular del responsable del proyecto; Celda 3.11: E-mail de la organización o del responsable del proyecto. 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO Celda 4.1: Celda 4.2: Celda 4.3: Celda 4.4: Antecedentes: Describir el origen del proyecto: De quién o quiénes fue la iniciativa?, Como se ha elaborado el proyecto?, demostrar claramente como es su relación con la propuesta de Plan de Vida o Buen Vivir-Vivir Bien comunitario. Mencione información sobre los resultados de proyectos similares en la misma organización u otras. Mencione cuales proyectos ha ejecutado anteriormente la organización y cuales fueron los resultados. Describa la situación indígena en el país y en área de influencia del proyecto, así como las prácticas tradicionales que podrían emplearse para ejecutar el proyecto. Problemas: Cómo se determinó el problema?. Describa las limitaciones o problemas que enfrenta la comunidad o la organización indígena para autodesarrollarse y que pueden allanarse aunque sea en parte con la ejecución del proyecto. Mencionar si en la identificación de esa limitación o problema han participado los beneficiarios y mujeres y cómo lo han hecho. En general, cuáles son la necesidades y prioridades de los beneficiarios?, Cuál es el principal problema que el proyecto busca allanar?. Mencionar el (los) objetivo (s) que se pretende alcanzar con la ejecución del proyecto: General y específicos. Resultados: Describir cuanto se quiere alcanzar de cada resultado en cuanto tiempo (los resultados sirven para hacer concretos y medibles a los objetivos; en la descripción de resultados sólo se utilizan términos muy concretos). Enunciar los resultados directos que se espera alcanzar con la ejecución del proyecto. Los resultados serán expresados en cantidades y unidades de medida o en términos medibles, fáciles de verificar, y deben demostrar los beneficios que quedan para la comunidad o organización indígena al final del proyecto. Describir 14

Celda 4.5: Celda 4.6: como participan las mujeres indígenas en forma directa y efectiva en el proyecto. Describir paso a paso y por cada resultado, las actividades que se han de realizar. Describir los insumos que se necesitan para ejecutar el proyecto, mencionando la cantidad, unidad de medida y calidad de los mismos. Si es posible relacionarlos con las fuentes de financiamiento. Los insumos deben estar claramente relacionados a la descripción de las actividades que se han de realizar. En celda deberá mencionarse las principales actividades a realizar, paso a paso, indicando la duración en meses de cada uno de ellos. En la última columna se propondrá un calendario tentativo, indicando rangos de fechas o meses más adecuados. 5. PRESUPUESTO ESTIMADO En la columna ITEM mencione todos los insumos que se necesita para ejecutar el proyecto. Por ejemplo: semilla de maíz, quinua, cabezas de camélidos, etc. En la columna cantidad coloque las cantidades requeridas por cada ítem. La unidad de medida deberá especificarse en: kilos, metros, días, meses, u otra unidad ampliamente aceptada. Para establecer el costo unitario se sugiere sondear los precios en el mercado local del ámbito del proyecto. El costo total es la multiplicación de la cantidad por el costo unitario. En las siguientes tres columnas, especifique la parte que aportará la organización (aporte propio), que se solicita al Fondo Indígena o que ya se solicitó a otros apoyos. Para establecer esta distribución considere las elegibilidades (tipo de gasto que puede aceptar) de cada uno de ellos. 15