Social. Desarrollo. Plan de Salud de la Industria (PSI)



Documentos relacionados
RESPONSABILIDAD SOCIAL

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA

Políticas de Inversión del Sector Público

Programa Jóvenes con más y mejor Trabajo Una práctica de la Secretaría de Seguridad Social

Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. Santo Domingo República Dominicana Junio de 2006

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

FORMATO DE REPORTE DE CASO

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO UNIVERSITARIOS TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE

Subvención Escolar Preferencial

ACUERDO CONSEJO DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES CHILENAS - MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida

I. Control y Gestión de Programas y Proyectos Electorales

COORDINADORA MONTEVIDEANA DE DEPORTE Y DISCAPACIDAD

Equidad y cohesión social

1.1. SECTOR EDUCACIÓN:

Exige a las empresas de transporte público requisitos en materia de antigüedad de sus buses y accesibilidad de personas con discapacidad

PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN SAN MARCOS Para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura

Programa 47 Formación continua para egresados

MÁS DE ESCOLARES DE SANTIAGO SE VERÁN BENEFICIADOS POR PROYECTOS EDUCATIVOS DE FUNDACIÓN COCA-COLA

LA MOVILIDAD TRANSNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO DE SITUACIÓN Y RETOS DE FUTURO RESUMEN EJECUTIVO

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

RELEVAMIENTO DE INSTITUCIONES QUE ATIENDEN PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN

ENTREVISTA AL DIRECTOR DE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, DR. LUIS EDUARDO OTERO CORONADO

Programa Becas Laborales

El compromiso con estos valores esta expresado en las Cartas Políticas con que el Directorio de Ford los trasmite a toda la organización.

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

Análisis de factores claves del sistema educacional de Chile. Título. Palabras claves. Referencia

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

ANEXO IV FINANCIACIÓN POR INCENTIVOS A LA CALIDAD DEL PLAN DE EXCELENCIA

ENTIDAD 909 COLONIA NACIONAL DR. MANUEL A. MONTES DE OCA 909-1

PLAN DE RECONSTRUCCION ZONAS SINIESTRADAS INCENDIO VALPARAISO, VIVIENDA

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

COMPROMISOS: PRIMERO. APOYO AL CANDIDATO.

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

CONVOCATORIA PREMIO NATURA KUMARA-INFANCIA DEL MUNDO PROYECTO

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE FILADELFIA

Divulgar el proceso en su empresa (A partir del 24 septiembre), Asesores FVC

Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL TRABAJO DEL ESTADO DE PUEBLA INTRODUCCION. Reseña

RELEVAMIENTO DE EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA EN CÓRDOBA. Informe elaborado por Inclusión Social Sustentable

INDICADORES DE TRANSPARENCIA FUNDACIONAL QUÉ ENTENDEMOS POR FUNDACIÓN TRANSPARENTE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES. Borrador febrero de 2015

ABC sobre la feria Dónde Vivir e Invertir en Colombia

Proyecto: Año: País: Chile. Proyecto presentado a la Fundación Aymer. (Sagrados Corazones)

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

2. Necesidades y retos para la implementación en el colegio

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

GUÍA DE FORMACIÓN DUAL PARA LA EMPRESA. 05/12/2015

Alumnos de Nuevo Ingreso Master en Gestión y Administración Pública

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

Dossier. proyecto Centro de día y Residencia

Convención y Políticas Públicas sobre discapacidad. Servicio Nacional de la Discapacidad

PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA?

<<< Ikaslan. <<< Calidad. <<< Oferta.

ACTA DE COMPROMISO Contexto, Diseño, Implementación. Ministerio de Educación Compañía de Telecomunicaciones de Chile 12 de Noviembre de 1998

EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO COMO MOTOR PARA IMPULSAR LOS SPPUS

La Inclusión educativa y laboral en la UPS Sede Guayaquil

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

Con la contratación de los trabajadores para estos programas pretendemos realizar las siguientes actuaciones:

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

1.- Patronato Guanajuatense de Trasplantes, A.C.

SI NO ENCUENTRA EN NUESTRA OFERTA LO QUE NECESITA, CONTACTE CON NOSOTROS Y LE AYUDAREMOS

Nombre: Telé / Fax: Tel: Correo Electrónico: No. Cédula Jurídica: Fecha de Fundación: Dirección: Apartado Postal. Página Web:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

integración laboral de personas con discapacidad

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

PLAN DE ACCIÒN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD 1. ANTECEDENTES DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Audiencias: la participación del público en el desarrollo cultural 1

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

Coloquio de Participación y Gobernanza

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET


SERVICIOS PROFESIONALES CON ALTO VALOR AGREGADO

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE SOLIDARIO PARA TRABAJADORES Y EMPRESAS COLABORADORAS.

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORMACIÓN ADICIONAL

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

Transcripción:

SOFOFA Plan de Salud de la Industria (PSI) El Plan de Salud de la Industria (PSI) que impulsa Sofofa tuvo un fuerte crecimiento en el período, no obstante que 1999 fue un año difícil para las Isapres. Se incorporaron 7.600 trabajadores, lo que representó un aumento neto del 58% en el número de afiliados. De esta manera, se elevaron a 15.700 los afiliados en el plan colectivo de salud, sumando un total de 42.000 beneficiarios, aumentaron a 21.050 los beneficiarios del Seguro Complementario de Salud, a 21.613 los adheridos al Seguro de Enfermedades Catastróficas y a más de 6.700 trabajadores y sus familias incorporados al Convenio Farmacéutico de la Industria. La Sociedad renovó por sexto año consecutivo el PSI con Cigna Salud Isapre, manteniendo los beneficios vigentes sin que se vieran afectados por la aplicación de la Ley 19.650 que aprobó en 1999 el Congreso, y que establece la eliminación gradual del subsidio del 2% a los trabajadores de menores rentas. A los beneficios ya existentes para los trabajadores industriales con ingresos inferiores a 35UF, se añadieron nuevos convenios con cobertura de 100% para exámenes de laboratorios. Para los gastos hospitalarios, en tanto, se establecieron 24

Memoria Anual 1999-2000 convenios con costo cero o costo conocido (incluidos honorarios médicos quirúrgicos, atención institucional sala) con Hospital Clínico de la Universidad Católica, Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Hospital Parroquial San Bernardo, Hospital del Trabajador y Clínica Central. construcción de áreas verdes, multicanchas y juegos infantiles, más la formación de hábitos de cuidado ambiental y mejor uso de los recursos y bienes comunes. La particularidad del proyecto es que incorpora a todos los miembros de la familias residentes y a quienes laboran en Shell Chile. Asimismo, para aquellos trabajadores con ingresos superiores a 35UF se abrió la posibilidad de suscribir planes individuales ajustados a sus necesidades y características específicas, con los atributos y beneficios de los planes colectivos, tales como Tarjeta Sofofa Cigna-Card, Ejecutivo de Cuenta, Convenios de Carta Garantía y Subsidio. Vivienda para el Trabajador Más Capacitación en la Industria La Corporación de Capacitación y Empleo de Sofofa enteró 21 años de operación en el Sistema Nacional de Capacitación como Organismo Técnico Intermedio para Capacitación, (OTIC SFF). Durante 1999 lideró por tercer año consecutivo el mercado total, con una participación del 40%. En el último ejercicio los efectos negativos de la crisis económica que afectó al país y, por ende, a la industria y sus trabajadores se reflejaron en un menor ritmo en la construcción de soluciones habitacionales para este sector laboral. No obstante, se construyeron y entregaron 40 viviendas en Arica, 202 en San Bernardo, 150 en Curicó y 534 en Santiago, elevándose a un total de 22 mil las soluciones habitacionales entregadas desde que se puso en marcha este plan. Las empresas adheridas llegaron a 3 mil y fueron atendidas en forma personalizada a través de diez agencias ubicadas en Antofagasta, Viña del Mar, Curicó, Temuco, Concepción y Punta Arenas y cuatro en la Región Metropolitana que, a su vez, cubrió el resto de las regiones, vía Internet, gracias a la creación de Soflink, herramienta computacional de última generación. El total de aportes administrados por concepto del 1% de la Franquicia Tributaria fue de 633.946 U.F., con un crecimiento real del 19%, respecto a 1998. Paralelamente, se inició el desarrollo de proyectos en Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Curicó, Talca, Concepción y Temuco, en conjunto con las asociaciones industriales locales, con el objeto de hacer 1.200 nuevos propietarios para el período 2000-2001. Con el fin de incorporar nuevos trabajadores al Programa Habitacional de Sofofa, la Comisión de Vivienda propuso extender los programas de vivienda a los trabajadores y empresas afiliados a la Asociación Chilena de Seguridad y Caja de Compensación 18 de Septiembre, entidades que tienen 1.400.000 trabajadores, de los cuales un 40% no es propietario. Se capacitó a 109.204 trabajadores, mediante 18.332 cursos, con un total de 2.640.012 horas contratadas, concentradas principalmente en las áreas de Plan de Salud de la Industria 7.292 11.391 10.362 9.909 15.688 Afiliados A su vez, se continuó desarrollando el Programa Manos Unidas en conjunto con Shell Chile en la Villa Parque La Farfana de Maipú. Este proyecto culmina en agosto próximo e involucra a las 660 familias. Comprende la 1996 Fuente: Sofofa 1997 1998 1999 2000 25

SOFOFA administración, ciencias básicas técnicas y aplicadas, comercio y servicios, y computación. De los trabajadores capacitados, un 71% correspondió al tramo del 100% de franquicia (Rentas inferiores a 25 UTM); un 18% al tramo del 50% (Rentas entre 25 y 50 UTM); y un 8% al tramo 15% (Rentas superiores a 50 UTM). Con los excedentes de la franquicia, se favoreció con becas de capacitación a 4.899 personas de escasos recursos y calificación, a través de 254 cursos. Educación de Excelencia Durante el último ejercicio, los cinco liceos industriales administrados por la Corporación de Capacitación y Empleo de Sofofa atendieron 3.800 alumnos, buscando brindarles una formación que les permita incorporarse competitivamente al mundo laboral. Para medir el logro de estos objetivos, en 1999 se inició un Programa de Evaluación de la Inserción Laboral y Seguimiento de los Egresados en los años 1991 y 1995. Los resultados indicaron que el 92,5% de los egresados de los liceos de Sofofa está trabajando, el 17% es microempresario y el 28% ha continuado estudios superiores, en su gran mayoría, paralelamente al trabajo. El índice de cesantía fue de un 7,5% muy por debajo del 19% que arrojó en 1999 el indicador nacional para este grupo etario. El estudio también determinó que la tasa de promoción promedio de los liceos Sofofa llega al 92% y se eleva al 98% en los cursos de 4o año. El egreso o éxito oportuno (sin repitencias al término de los cuatro años) es de un 70%, siendo el promedio nacional de la enseñanza media de un 47,6%. Acorde con estos resultados, en 1999 egresaron 700 jóvenes como Técnicos de Nivel Medio, elevando a 13.500 los graduados en las especialidades de: Mecánica Industrial, Construcciones Metálicas, Química Industrial y de Laboratorio, Electromecánica, Electricidad Industrial, Instalaciones Eléctricas, Electrónica, y Mecánica Automotriz. Los Liceos continuaron aplicando el Sistema Dual o de aprendizaje alternado entre colegio e industria, en el cual desde 1993 a la fecha han participado 2.585 alumnos y 1.052 empresas. En 1999, el sistema se concentró mayoritariamente en los 4os. Años, acorde a los nuevos objetivos y contenidos de la Reforma Educacional e incluyó a 326 alumnos en 246 empresas. 26

Memoria Anual 1999-2000 El Programa de Inversiones y Actualización Tecnológica contempló la incorporación de tornos CNC, centros de mecanizado, elementos de electrónica, neumática, controladores numéricos, software para diseño en 3D; el equipamiento de los Laboratorios de Ciencias, Talleres de construcciones metálicas; construcción de nuevos servicios higiénicos; como también material didáctico, asistencia técnica y capacitación de los profesores. Este programa se financia con la optimización de los aportes del Ministerio de Educación, la colaboración de los apoderados y la contribución de organizaciones y empresas comprometidas en el mejoramiento de la calidad de la educación en nuestros liceos. Reinserción La Corporación de Rehabilitación (Coresol) dictó 2 cursos de administración para microempresarios a 40 alumnos en el Penal de Colina 1 con recursos de excedentes Sence. En este contexto, en marzo del 2000, la Corporación puso en marcha un pionero proyecto de cooperación con la empresa General Motors para la formación en Mecánica Automotriz, en el cual GM participará en la formación dual, otorgará puestos de práctica profesional y contribuirá a la capacitación de los profesores. También dotará al Liceo Industrial Domingo Matte Pérez de Maipú, con un moderno Laboratorio de Electrónica que incluye un automóvil Chevrolet Cavalier sin uso y equipos de alta tecnología. En el período se continuó ampliando la Educación de Adultos en los liceos, posibilitando que trabajadores inicien o completen su Educación Básica, Media H.C. y Enseñanza Media Técnico Profesional Industrial. Un total de 259 trabajadores, provenientes de más de 30 empresas, completó su Enseñanza Media y otros 27 cursaron la especialidad de Química Industrial, obteniendo 13 de ellos el título de Técnico en la especialidad. Durante la Cena de la Industria, se reconoció a seis microempresarios egresados de los liceos Sofofa. Asimismo, se entregó por tercer año consecutivo el «Premio Sofofa a la Educacion», galardó que obtuvo Arturo Ramírez Trucco, director del Liceo Agustin Edwards Ross, por su trayectoria docente y simbolizar la excelencia y compromiso de los directivos y profesores de los liceos industriales de SFF. También avanzó en la instalación de un liceo técnicoprofesional en el nuevo recinto penal de Valparaíso, en virtud del acuerdo suscrito en el ejercicio anterior con el Ministerio de Justicia, Gendarmería de Chile y el Ministerio de Educación. Se aprobaron las especialidades, programas de estudio y maquinarias necesarias, así como el diseño del recinto y se pidieron los fondos respectivos para su operación, estimándose que debe estar listo en el año 2001. En la Tercera Región se puso en marcha una iniciativa para desarrollar una empresa agroindustrial olivarera para dar trabajo a ex presidiarios de la zona. Se determinó el terreno fiscal adecuado -125 hectáreas- y se solicitó la concesión respectiva del terreno, así como los trámites para la concesión de derechos de agua. Además, se realizaron visitas técnicas a olivares de Chile y Argentina. Coresol también inició los trámites ante el Ministerio de Bienes Nacionales para obtener la concesión de un terreno para brindar una Casa de Acogida para ex presidiarios sin familia, a fin de darle alojamiento temporal, capacitación y procurarles trabajo. Finalmente, también destacó en el período la actuación, por segundo año consecutivo, en el XIV Encuentro Nacional de Canto y Danza de la Industria, del conjunto folclórico Chile Andino, formado por reos del penal de Colina 1, a los cuales Sofofa entregó un apoyo adicional en su rehabilitación, al financiarles la grabación de mil compact disc con su producción musical. 27

SOFOFA Apoyo a Discapacitados Los Consejos Comunales para la Discapacidad aumentaron de 88 a 106 a lo largo de todo el país y se inició el Proyecto Nacional de Discapacidad en 11 comunas de la V Región. También destacó la realización del VI Encuentro Nacional de Consejos Comunales de la Discapacidad, en Puerto Varas, X Región, que reunió a 700 delegados de todo el país, y que se organizó con la colaboración de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). La Sofofa también participó activamente en proyectos inter-institucionales, entre los que se contó el programa Nuevas tecnologías adaptativas para la inserción laboral de personas discapacitadas de Intec-Chile; el Programa de Intermediación Laboral entre Oficinas Municipales de Colocación Laboral y Consejos Comunales de la Discapacidad; y un Programa piloto de integración educativa en Liceos Industriales, de la Corporación de Capacitación y Empleo de Sofofa y el Ministerio de Educación. Asimismo, se editaron 10 mil afiches con lenguaje de señas para ser utilizados en oficinas públicas y privadas de atención al público, en colaboración con la Asociación Chilena de Seguridad, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Fondo para el de la Ciencia y Tecnología. Además, se instituyó el Premio Carlos Herrera destinado a empresas y Consejos Comunales destacados en la integración de personas con discapacidad. Formando Microempresarios La Corporación de Promoción para la Pequeña Empresa (Propesa) otorgó 2.168 préstamos que significaron desembolsos por $1.187,1 millones. Al 31 de diciembre de 1999, Propesa contaba con 3.104 clientes activos, de los cuales, el 56% corresponde a mujeres microempresarias. Durante el último año se realizó una serie de estudios para detectar las necesidades de capacitación de este sector y ampliar la cobertura de capacitación de la entidad. Para ello se encuestó a más de 700 microempresarios de las regiones Sexta y Metropolitana. La investigación determinó que las principales necesidades son formación en computación y contabilidad. Durante la Cena de la Industria, se reconoció a seis microempresarios egresados de los liceos Sofofa. 28

Memoria Anual 1999-2000 Debido a esto, Propesa desarrolló dos nuevos cursos en estas especialidades. Para el proyecto de computación se logró el apoyo técnico del Banco Interamericano de (BID), que permitió dotar a la entidad de una moderna sala de computación para 12 personas. En el primer curso se graduaron 97 personas. En el Curso de Contabilidad, en tanto, se capacitaron 88 microempresarios, elevando a un total de 581 las personas capacitadas en los cursos impartidos por Propesa durante 1999. Corporación Deportiva de la Industria La Corporación realizó una nutrida agenda de actividades, tanto deportivas como recreativas y de capacitación, donde destacó la organización del Torneo de Fútbol de la Industria, que se llevó a cabo en 13 canchas del Área Metropolitana y contó con una participación aproximada de 60 equipos. También se organizaron torneos de ajedrez, tenis de mesa, vóleibol, futsal y tenis para ejecutivos. En el ámbito recreativo, se realizaron torneos de pesca en el Lago Rapel, que congregaron a gran cantidad de deportistas, quienes acudieron acompañados de sus familias, haciendo de esta actividad la más social de todas las impulsadas por la Corporación. Asimismo, se llevaron a cabo cursos de capacitación para Dirigentes del Deporte, Iniciadores y Árbitros de Fútbol. En diciembre de 1999, en tanto, se realizó la Premiación Anual de los Más Destacados del Año. Finalmente, en abril del 2000 el Directorio inició una ronda de reuniones con las principales autoridades del deporte para avanzar en la promulgación de la nueva Ley del Deporte, iniciativa que permitiría a esta organización mejorar sustancialmente la cobertura e infraestructura para impulsar y promover la actividad deportiva al interior de las industrias. Cultura y Folclore Entre el 19 y 20 de noviembre de 1999, se llevó a cabo el XIV Encuentro Nacional de Canto y Danza de la Industria, ante numeroso público en el Teatro Teletón. Una vez más este tradicional evento contó con el auspicio de la Asociación Chilena de Seguridad, Caja de Compensación 18 de Septiembre y Cigna Salud Isapre. En abril del 2000, en tanto, un jurado presidido por el escritor José Luis Rosasco, eligió a los ganadores del III Concurso de Cuentos de la Industria, evento que motivó la participación de 57 obras inéditas de trabajadores. El premio principal, consistente en dos pasajes para Cartagena de Indias, Colombia aportados por Avianca, fue para el trabajador Marcelino Seguel de la empresa D&S con el cuento Casi Normal. Campaña de Bien Público Siguiendo una política iniciada hace ya unos años, el Area de participó activamente en la Alianza para un Chile Libre de Drogas (ACHS-SOFOFA- Asociación de Municipalidades-medios de comunicación), que organizó un Seminario el 12 y 13 de abril del 2000 para difundir los últimos avances en la estrategia para combatir la adicción al alcohol y las drogas en el mundo, con el apoyo de la Embajada de los EE.UU. 29