EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. ENERGÍAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE OPATIVA DE 4ºESO.



Documentos relacionados
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

Energías no convencionales

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

Programación didáctica

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

Programa de Criminología UOC

O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Por qué es importante la planificación?

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase.

Juan Manuel González Gavira DNI J LAS VISITAS A EMPRESAS COMO ELEMENTO DIDÁCTICO PARA LA MATERIA ECONOMÍA DE LA EMPRESA.

El reto de la escuela del siglo XXI

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Economía de la empresa

II. EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS en 2º E.S.O.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias Las competencias básicas y las matemáticas.

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

DIVERSIDAD EN EL AULA

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

CÓMO LLEGAMOS A SER UNA COMUNIDAD EDUCATIVA SUSTENTABLE. Ministerio de Educación División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa

Actividad 4.3 parte 1: Elaboración del proyecto docente de

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

TERCERO de la E.S.O.

C.P.R. CAMPIÑA DE TARIFA de Tahivilla, Tarifa, Cádiz

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ÁREA/MATERIA CCNN.

PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1º 2º 3º 4º 5º 6º E.PRIMARIA

CUESTIONARIO PARA LA EVALUACIÓN DE CURSOS APOYADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Dossier explicativo de la campaña

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

EL PRODUCTO FINAL DESEADO:

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

CAPÍTULO 9 LA PLANEACIÓN DOCENTE. REQUISITOS, EXIGENCIAS Y VÍNCULO CON EL TRABAJO DE LAS ASIGNATURAS

Módulo 2: Liderar el proyecto educativo de la escuela

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

ANÁLISIS DE INTERNET COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

ENCENDIENDO UNA FLOR

AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción:

CONOCIMIENTOS PREVIOS

PROGRAMACIÓN Ámbito práctico. Curso: Cursos:3º-4º diver. Profesor Alfonso García Valdés. Índice.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 2º ESO B CURSO 2015/16

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 2º ESO

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DOCENTE SISTEMAS DE GESTION EMPRESARIAL DE DISTANCIA.

Español para extranjeros con competencias para la vida

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

CÓMO FACILITAR LA DOCENCIA EN INGLÉS?

Plan de Orientación Académica y Profesional


Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

Transcripción:

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. ENERGÍAS RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE OPATIVA DE 4ºESO. INDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES 3. CONTENIDOS 4. CONTENIDOS MÍNIMOS 5. TEMPORALIZACION 6. METODOLOGÍA 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 10.ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 11. USO DE LA INSTALACIÓN FV DEL INSTITUTO

1. JUSTIFICACIÓN. La materia optativa Energías renovables y medio ambiente se ofrece por el Departamento de Física y Química, a los alumnos que hacen 4º de Educación Secundaria Obligatoria, desde el curso 1996-97. Esa materia se aprueba para impartirse en E.S.O. en la Resolución de 25 de mayo de 1994, de la Dirección General de Renovación Pedagógica (BOE 15 de junio de 1996) y en tanto incluida en el anexo III de la Resolución de 10 de junio de 1992, no es necesario el trámite previo de autorización para impartirla. El Departamento de Física y Química considera interesante ofrecer esta materia optativa a los alumnos de 4º de E.S.O. por varios motivos: 1. Transversalidad. En primer lugar permite trabajar los temas transversales desde el campo de las ciencias experimentales (Física y Química principalmente, aunque también se incluyan contenidos de Biología y Geología en algún momento), tratando principalmente la Educación ambiental, aunque también la educación para un consumo responsable, educación para la solidaridad, educación para la salud, en definitiva, de acuerdo con el alumnado que tenemos, pensamos puede cubrir algunas carencias educativas que poseen en esta etapa de su formación. 2. Carácter propedéutico. Permite profundizar en contenidos de Física y Química, para los alumnos que pretendan seguir estudios posteriores de Ciencias o Ingeniería. 3. Relación ciencia-tecnología-sociedad. Permite relacionar la ciencia, en concreto la investigación y desarrollo energético, con el progreso económico y social y con la cultura y el modo de vida en diversas partes del planeta. 4. Aplicación práctica de los conocimientos teóricos.

Permite la realización de un trabajo o proyecto práctico donde el alumnado vea reflejada la utilidad de sus conocimientos teóricos. 5. Tímido acercamiento a la interdisciplinariedad. Permite un planteamiento interdisciplinar de un tema clave en nuestra existencia (y en la del Universo) como es la energía, implicando en alguna actividad a los Departamentos de Ciencias Sociales y de Tecnología de acuerdo con los motivos 3 y 4. 6. El Departamento de Orientación también cuenta. Permite la posibilidad de ampliar las expectativas profesionales del alumnado, si es que a alguno le entusiasman tanto los asuntos energéticos en sentido amplio (obtención de energía, de materias primas y gestión de residuos) como para querer buscar una salida profesional en este campo. Podríamos seguir dando motivos, pero creemos que los anteriormente expuestos son suficientes, sólo añadir que el tratamiento didáctico que posibilita una asignatura optativa, hace posible acercar y hacer atractiva la ciencia de la naturaleza a las alumnas y a los alumnos, finalidad que por si sola nos parece imprescindible, como profesores de Física y Química y por tanto alfabetizadores científicos, para impartir con entusiasmo esta materia. 2. OBJETIVOS GENERALES. Con estos objetivos se pretende que las alumnas y los alumnos adquieran y desarrollen las capacidades siguientes: 1* Reflexión crítica sobre la información de los medios de comunicación. Comprender las informaciones de los medios de comunicación sobre temas energéticos e interpretar los datos aportados por ellos (estadísticas, gráficos, informes, opiniones...) y valorar su naturaleza cuantitativa o cualitativa, objetiva o subjetiva. 2* Ahorro energético y consumo responsable.

Conocer los problemas de obtención, distribución y consumo de energía, así como su impacto ambiental, para dar respuestas responsables en su papel de ciudadanos/as y consumidores/as. * Aplicación práctica de los conocimientos científicos adquiridos durante su historia escolar y vital. 3* Utilizar sus conocimientos científicos para comprender la tecnología de las distintas formas de explotar, actualmente y en el pasado, las fuentes de energía. 4* Definir correctamente términos científicos, utilizados con otro sentido en el lenguaje cotidiano. 5* Utilizar los conocimientos adquiridos sobre aprovechamiento de la energía, para construir con materiales de fácil obtención, pequeños instrumentos o aparatos de uso doméstico. * Energía y progreso: factores científicos, técnicos y sociales. 6* Relacionar el uso de diversos tipos de energía con el progreso de las sociedades. 7* Analizar la influencia de factores sociales, económicos, ecológicos, políticos y éticos en el avance científico y en la aplicación de los descubrimientos científicos y su repercusión en la calidad de vida. 8* Participar en las campañas que las organizaciones cívicas y sociales promuevan para conseguir un desarrollo humano sostenible e integral, con el fin de conseguir aumentar, en el futuro, el nivel de participación ciudadana. 9* Fomentar la solidaridad con otros pueblos y países, a partir del conocimiento de su situación de desarrollo energético, como indicativo de desarrollo social. * Energía y futuro. 10* Conocer nuevas profesiones relacionadas con la utilización de fuentes de energía renovables.

11* Predecir un posible futuro energético, teniendo en cuenta los pros y los contras de las diversas alternativas, tratados en la materia. 2.1. Relación de los objetivos generales de esta asignatura con los objetivos de etapa y de área. Los objetivos generales son los de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, contextualizados en el Proyecto Curricular del Centro. Los objetivos de área son los especificados por ley, y que se encuentran en la Programación del Departamento de Física y Química. Objetivos asig Objetivos de etapa Objetivos de área 1 a, b, c, f 1, 3, 5 2 d, f, i, l, 8, 7 3 j 5 4 a, b 1 5 e, f, j 4 6 j 9 7 j 2, 6, 9 8 f, g 8 9 h, k 8 10 e 4 11 d, i 2, 8

3. CONTENIDOS. Se plantean tres bloques o núcleos temáticos independientes pero al mismo tiempo interrelacionados, que se desarrollarán en unidades didácticas. 1. Fuentes de energía y desarrollo económico. U.D.: 1, 2, 3, 4 2. Diversificación en el uso de la energía. U.D.: 6 3. Uso eficiente de la energía. U.D.: 5 Las unidades didácticas son las siguientes: 1. Energía 2. Energía y sociedad 3. Fuentes convencionales de energía 4. Impactos ambientales de la producción, transporte y uso de la energía 5. Ahorro energético 6. Fuentes renovables de energía 4.1. Bloque I. Fuentes de energía y desarrollo económico. Se trata de que relacionen el uso y producción de energía con el progreso y que reflexionen sobre si la situación en la que nos encontramos en la actualidad en el planeta, desde una perspectiva global, necesita un cambio en el concepto de desarrollo, y si nos puede servir el concepto de desarrollo sostenible. 4.1.1. Conceptos. 1. La energía como factor de progreso social.

2. Fuentes de energía preindustriales: la artesanía. Coexistencia hombre-naturaleza. 3. La primera revolución industrial: el carbón. - Máquina de vapor. - Una nueva relación con la naturaleza: explotación y desequilibrio. - Repercusiones medioambientales del uso del carbón. 4. La segunda revolución industrial: el petróleo. - Repercusiones medioambientales de las explotaciones y consumo de petróleo. - Implicaciones socioeconómicas de la explotación del petróleo. 5. Evolución del concepto de energía. - Principio de conservación de la energía. - Degradación de la energía. - Rendimiento energético. 4.1.2. Procedimientos. 1. Búsqueda y selección de información sobre los principales avances de la humanidad.* Elaboración de esquemas y cronología sobre las etapas de desarrollo del hombre. 2. Investigaciones bibliográficas sobre la utilización de diferentes fuentes de energía a lo largo de la historia y su repercusión medioambiental: energías renovables y no renovables.

* Realización de debates, exposiciones... de aspectos energéticos, económicos y medioambientales de la era preindustrial. * Obtención y comunicación de las conclusiones de los debates o exposiciones. 3. Realización de debates, exposiciones... de aspectos energéticos, económicos y medioambientales de la era preindustrial. * Obtención y comunicación de las conclusiones de los debates o exposiciones. 4. Realización de mapas y gráficos sobre el desarrollo industrial. * Realización de trabajos bibliográficos sobre los principales protagonistas de la primera Revolución industrial. 5. Análisis de las repercusiones medioambientales. 6. Análisis de textos sobre el concepto de energía y su evolución. 7. Reconocimiento y análisis de algunos intercambios energéticos en aparatos y máquinas de uso cotidiano. * Construcción de maquetas de intercambiadores energéticos. 8. Elaboración y comprensión de gráficos y mapas relativos a la localización, producción y consumo del petróleo. * Tratamiento de textos en relación a las implicaciones políticas del petróleo. 9. Aplicación de técnicas de laboratorio para la separación de los componentes del petróleo. * Utilización de la nomenclatura química adecuada. 10. Construcción de gráficos de rendimientos energéticos: análisis cualitativos. * Cuantificación de algunos rendimientos.

11. Análisis de algunas transformaciones energéticas y su degradación. * Realización de prácticas de laboratorio sobre transformaciones energéticas. 12. Análisis de textos sobre energía-progreso-medioambiente. 4.1.3. Actitudes. 1. Toma de conciencia de la importancia de la energía en el progreso del hombre. 2. Apreciación de las soluciones que el ser humano ha dado a sus problemas. 3. Valoración de la dimensión social y económica del hombre. 4. Valoración de la dimensión ética del hombre. 5. Reconocimiento de la importancia de saber expresar ideas propias. 6. Interés por aportar respuestas a situaciones problemáticas. * Apreciación del trabajo manual. 7. Actitud crítica ante las informaciones recibidas de los distintos medios de comunicación. 8. Valoración de la existencia de normas de criterio de nomenclatura química. * Hábitos de ahorro energético. 10. Valoración de la síntesis que nos proporcionan las informaciones gráficas. 11. Respeto por las normas de seguridad en el laboratorio y en nuestra vida diaria. * Sensibilización hacia cualquier deterioro del entorno.

12. Asunción de actitudes cívicas. 4.2. Bloque II. Diversificación en el uso de energías. Se trata de que consideren la posibilidad de obtención de energía mediante diversas fuentes, reflexionando en cada caso sobre las ventajas e inconvenientes, estudiando más en profundidad alguna de las energías renovables. 4.2.2. Conceptos. 1. Producción y consumo de energía en el mundo actual. Aspectos económicos y científicos. 2. Reservas energéticas en el mundo: aspectos científicos y socioeconómicos. 3. Flujo energético. Balance energético. Almacenamiento. 4. Rendimiento y potencia de las energías no renovables. * Tratamiento cualitativo de las aportaciones de cada una de ellas. * Diversificación energética. 5. La alternativa nuclear: conocimientos elementales del núcleo atómico y de las reacciones nucleares. 6. Las energías no renovables: estudio de los principales agentes de contaminación. 7. Las energías renovables: una respuesta a la crisis energética y al medio ambiente. 8. Las energías renovables en España: PEN y PER. 9. La energía eólica. * Aspectos históricos y geográficos.

* Funcionamiento: la central eólica y su transformación energética. * Ventajas e inconvenientes. 10. La energía geotérmica. * Fenómenos térmicos y geológicos. * Ventajas e inconvenientes. 11. La energía del mar. * Tipos: - Energía de las mareas (maremotriz). - Energía de las olas. - Mareotérmica (gradiente térmico). * Ventajas e inconvenientes. 12. La energía hidraúlica. * Evolución. * Aprovechamiento energético de los ríos. * Producción de electricidad: baja y media potencia. * Máquinas intercambiadoras. * Zonas geográficas adecuadas para la explotación hidrográfica. * Ventajas e inconvenientes: las minicentrales. 13. La energía de la biomasa. * Tipos de residuos (agrarios, industriales y urbanos). Los cultivos energéticos. 14. La energía solar. * El Sol y su energía.

* El Sol en las civilizaciones antiguas. Breve historia del uso de la energía solar. * Radiación solar sobre la superficie terrestre. * Distribución geográfica de la radiación solar. * Captación de la energía solar y sus aplicaciones. * Captación fotónica de la energía solar: materiales semiconductores, producción de electricidad. * Ventajas e inconvenientes de la energía solar: la rentabilidad económica. * La energía solar en España: PER. 4.2.2. Procedimientos. 1. Utilización de gráficos para el estudio comparado de la producción y consumo de energía. 2. Análisis crítico de textos sobre el futuro energético y agotamiento de las fuentes de energía no renovables. * Confección de mapas y murales situando en ellos las reservas energéticas. 3. Realización de cuestiones sobre balances energéticos. 4. Técnicas de resolución de problemas relativos a rendimiento y potencia. * Emisión de pronósticos fundamentados sobre los problemas energéticos y las tendencias en la década del 2000. 5. Análisis de las reacciones nucleares a través de vídeos. * Recogida de datos bibliográficos y elaboración de síntesis sobre la producción de electricidad en las centrales nucleares.

* Análisis colectivos (juicios, debates,..) sobre la energía nuclear. 6. Realización de trabajos bibliográficos o murales sobre problemas de contaminación que afectan a la Tierra en su conjunto (efecto invernadero, lluvia ácida, agujero de ozono). * Recogida, selección y análisis de información relativa a las consecuencias medioambientales del uso de las energías no renovables. * Elaboración y difusión de publicaciones con los datos obtenidos a nivel general y local de las consecuencias medioambientales de las energías no renovables. 7. Búsqueda, selección y análisis de información en torno al papel de las energías renovables. 8. Análisis de textos documentados (PEN y PER). * Elaboración de informes y difusión sobre las posibilidades de la provincia en cuanto a las energías renovables. 9. Reconstrucción histórica del aprovechamiento eólico. * Construcción de maquetas sobre aparatos para el aprovechamiento de las fuentes de energía renovables. * Elaboración de informes sobre las ventajas e inconvenientes del uso de la energía eólica. 10. Realización de esquemas sobre los sistemas geotérmicos. * Localización en mapas de las zonas de mejor futuro geotérmico. * Elaboración de conclusiones a partir de textos y diapositivas sobre la viabilidad en la industria de bajas y medias temperaturas. * Análisis crítico sobre las posibilidades reales de la energía geotérmica y de sus repercusiones medioambientales.

11. Búsqueda de información sobre la utilización de la energía del mar desde la antigüedad. * Elaboración de mapas sobre los principales emplazamientos geográficos para el aprovechamiento de la energía del mar. * Análisis de los factores que intervienen en la formación de las mareas. * Análisis del esquema de centrales maremotrices. Realización de debates sobre las ventajas e inconvenientes del uso de la energía del mar. 12. Confección e interpretación de gráficos relativos a datos estadísticos de la energía eléctrica. * Análisis de las posibilidades futuras de la energía hidroeléctrica a partir de mapas geográficos. * Elaboración de conclusiones a partir de textos o material audiovisual sobre las ventajas e inconvenientes del empleo de la energía hidroeléctrica. 13. Elaboración de esquemas sobre los tipos de residuos. * Búsqueda y selección de información sobre el aprovechamiento de las basuras. * Realización de trabajos bibliográficos sobre las posibilidades de la agro-energía ante el dilema: alimentación o energía. 14. Comentarios de texto sobre el Sol como fuente de energía. * Realización de trabajos bibliográficos sobre el Sol como "dios" a través de mitos y leyendas. * Análisis de textos sobre la historia de la energía solar.

* Realización de ejercicios cualitativos de aplicación de la reflexión, refracción, etcétera. * Análisis de gráficos sobre la energía que nos llega del Sol. * Realización de lecturas de mapas mundi de isohelias. * Interpretación y realización de esquemas de convertidores de energía. * Realización de prácticas de laboratorio relativas a la captación térmica. * Diseño y realización de murales sobre las aplicaciones de la energía solar y su localización geográfica. * Realización de trabajos de investigación sobre la utilización pasiva de energía solar. * Realización de informes sobre el material disponible en el laboratorio relativo a células fotovoltaicas y posibles conexiones. * Elaboración de conclusiones sobre las ventajas e inconvenientes de la energía solar. * Análisis de textos y gráficos sobre industria, tecnología, puestos de trabajo, etcétera, en relación a la energía solar. 4.2.3. Actitudes. 1. Valoración de la facilidad de contraste entre informaciones diferentes que proporcionan los gráficos. 2. Preocupación por el futuro de la Humanidad. 4. Valoración de la creatividad en la formulación de hipótesis. 6. Apreciación de la utilidad del trabajo en equipo. * Actitud dialogante y de respeto ante las opiniones ajenas.

* Interés por difundir ideas que propicien el respeto al medio ambiente. 7. Tenacidad y fuerza de voluntad para mantener el medio ambiente limpio. * Disposición a mejorar el mundo en que vivimos. 8. Valoración de la importancia de la investigación científica para el progreso de España. 9. Interés por buscar soluciones a los problemas que la sociedad tiene planteados, como el encontrar energías "limpias". * Actitud crítica ante informaciones poco fundamentadas. 11. Apreciación del trabajo multidisciplinar como método para un conocimiento global. 12. Valoración del agua como necesidad vital. * Actitud crítica ante la construcción de las grandes centrales hidraúlicas. 13. Desarrollo de la curiosidad ante aspectos desconocidos. * Actitud responsable ante problemas colectivos. * Adquisición de hábitos de consumo responsables y un espíritu de cooperación ciudadana. * Interés por conocer el estado de las investigaciones en el campo de las energías renovables. * Actitud abierta a la admisión de nuevas ideas en la búsqueda de energías alternativas como solución a problemas sociales. * Sensibilidad por la realización cuidadosa y precisa de las experiencias. * Valoración de la posibilidad de aplicación a nuestra vida diaria de los conocimientos aprendidos.

* Interés por conocer posibles salidas profesionales. 4.3. Bloque III. Uso eficiente de la energía. En este bloque se pretende acercar a lo hábitos de consumo y de comportamiento todo lo aprendido anteriormente, con el convencimiento de que el conocimiento y la información, nos permite tomar decisiones (grandes o pequeñas) más responsables. 4.3.1. Conceptos. 1. Crítica al actual modelo de crecimiento. 2. Factores de contaminación ambiental en el aire, el suelo y el agua. 3. Gestión energética: ahorro de energía. * Consumo y despilfarro. * Consumo de energía en el entorno. * Políticas de ahorro energético. 4. Gestión energética: reciclaje de residuos. Tipos de reciclaje (papel, vidrio, plástico...) * Reciclaje y ahorro energético. * El reciclaje en España. 4.3.2. Procedimientos. 1. Tratamiento de textos y realización de debates sobre el modo de crecimiento actual y sus posibles modificaciones. * Confección de murales e informes del tema. * Elaboración de propuestas alternativas a una mejor explotación de recursos.

2. Análisis de artículos periodísticos y estudios concretos sobre contaminación (ejemplo: aire de Madrid, agua del Golfo Pérsico, etc..) * Análisis de métodos de depuración del agua. * Estudio bibliográfico y celebración de debates sobre las opciones que ofrecen diferentes instituciones y partidos políticos sobre la contaminación del medio. 3. Elaboración de encuestas y administración en el barrio sobre el tipo de energía más utilizada y los hábitos de consumo energético. * Tabulación y crítica de los resultados de las encuestas. * Estudio comparado del gasto de energía en los transportes privados y públicos. * Elaboración de campañas de ahorro energético para el centro o barrio, con diseños de eslóganes sobre normas de conducta. 4. Enumeración y clasificación de los desperdicios que pueden ser utilizados. * Realización de estudios bibliográficos sobre las ventajas económicas y medioambientales del reciclaje de residuos en España. * Elaboración de gráficos y eslóganes. * Participación en las campañas de recopilación de papel, vidrio, etc... del entorno. 4.3.3. Actitudes.

1. Disposición favorable a la búsqueda de alternativas para una explotación menos agresiva de los recursos naturales. * Valoración de las destrezas adquiridas en la confección de gráficos, encuestas, murales... 2. Valoración del espíritu crítico. * Desarrollo de una actitud de reconciliación y equilibrio entre el medioambiente y el progreso. 3. Disposición a mejorar el mundo en que vivimos. * Solidaridad y cooperación ante el reparto desigual de recursos y los grandes desequilibrios económicos. * Valoración de la utilización racional de todos los recursos naturales. * Toma de conciencia de la responsabilidad colectiva. 4. Actitud de colaboración con los organismos competentes en campañas de reciclaje de papel, vidrio, etc.. del entorno. 4. CONTENIDOS MÍNIMOS. Los anteriores contenidos son muy amplios y difíciles de abarcar en un solo curso académico por lo que se ha decidido seleccionar unos cuantos para tratarlos con prioridad en el curso y evaluarlos en mayor profundidad, aparecen en la siguiente tabla:

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES I. Energía. 1. Definición. 2. Formas. 3. Transformaciones. 4. Características. 5. Degradación. 6. Unidades. 7. Fuentes. 1. Análisis de transformaciones. 2. Problemas de rendimiento. 3. Análisis de textos. 4. Análisis del recibo de la luz. 5. Análisis del comportamiento energético de algunos electrodoméstico s. 1. Las mismas que en la programación. II. E y Sociedad. 1. Historia. 2. Prehistoria. 3. Revoluciones industriales. 4. Actualidad. 5. E y desarrollo. 6. Necesidades del ser humano. 7. 1. Análisis de textos. 2. Realizar ejes cronológicos. 3. Realizar mapas. 4. Problemas de aporte energético de los alimentos. 5. Debates. 1. Las mismas que en la programación. III. Fuentes convencionales. 1. Carbón. 2. Petróleo. 3. Gas natural. 4. Nuclear. 5. Hidroeléctrica. 1. Hacer mapas, murales. 2. Analizar textos. 3. Investigación bibliográfica. 1. Las mismas que en la programación.

IV. Impactos ambientales. 1. Cambio climático. 2. Efecto invernadero. 3. Lluvia ácida. 4. Destrucción de la capa de ozono. 5. Contaminación. 6. Combustibles. 7. Residuos nucleares. 8. Impactos de las hidroeléctricas. 1.Visita a una central eléctrica. 2.Análisis de noticias. 3.Análisis de la acidez del agua. 1. Las mismas que en la programación. IV. Ahorrro. 1. Modelo actual. 2. Gestión energética. 3. Tres R. 1.Los mismos que en la programación. 1. Las mismas que en la programación. VI. Fuentes renovables. 1. E. Eólica. 2. E. Solar. 3. Biomasa. 4. Geotérmica. 5. E. Del mar. 1. Los mismos que en la programación. 1. Las mismas que en la programación. 5. TEMPORALIZACIÓN. La temporalización de los tres bloques de contenidos, se puede plantear del modo siguiente:

BLOQUE I... 19 semanas. BLOQUE III... 23 semanas. BLOQUE II... 26 semanas. II. Como se puede observar el bloque III se imparte antes que el bloque Bien es verdad, que de acuerdo a como evolucione el grupo y la dinámica del aula, se puede variar esta primera temporalización, hecha en base a la distribución de contenidos. 5.1. Selección y secuencia de contenidos. El conjunto de contenidos que conforman esta asignatura es demasiado amplio para poderlo cubrir con un horario semanal de dos sesiones de 50 minutos. Por ello, de lo que se trata, es de elegir de todos los contenidos, aquellos que de acuerdo con el grupo de alumnos y del lugar donde se encuentre ubicado el Centro sean más adecuados, por ser motivadores y cercanos al alumnado o por no ser estudiados en otro área o materia. Para el conocimiento de esas necesidades y peculiaridades se pasará una prueba inicial de cada bloque y/o de cada unidad didáctica. El orden en que se impartirán los bloques será el indicado por las unidades didácticas 6. METODOLOGÍA. El carácter optativo de esta asignatura presupone que existe interés por parte de los alumnos/as, hacia el estudio de lo que se va a tratar en ella, como se les indicó en la hoja de presentación cuando hicieron la matrícula. A pesar de ello, las motivaciones, intereses e ideas previas son variadas y diversas. Así, creemos necesario la aplicación en el aula y laboratorio de distintos modos de trabajar, concretados en distintos tipos de tareas y actividades, que los alumnos/as realizarán a lo largo del curso.

6.1. Actividades y tareas. Podemos distinguir tres tipos de actividades o tareas: a) Actividades comunes para todos los alumnos, que pueden ser individuales o en grupo. b) Actividades específicas de grupos profesionales. c) Actividades complementarias o extraescolares. Como ejemplo de cada una de ellas, podemos mencionar: a) Actividades comunes para todos los alumnos. a1) Tener un cuaderno de la asignatura donde irán anotando las distintas actividades que se van a realizar y los conceptos teóricos que se vayan aprendiendo. a2) Encuestas y tests iniciales, que deben contestar los alumnos al comienzo de cada bloque o de cada unidad didáctica. a3) Búsqueda bibliográfica de información. - Confección de informes y dossieres. - Comentario dirigido de textos científicos. - Interpretación y representación de datos obtenidos en esas muestras bibliográficas o de trabajo de campo. (Tablas, gráficas, diagramas de barras y circulares..), mapas,..) a4) Debates, juegos de rol y simulación. Se trata con estas actividades de pasar del plano subjetivo al objetivo, fruto de un proceso de información y reflexión crítica. Es fundamental contar con variadas fuentes de información para contrastar opiniones. a5) Prácticas de laboratorio. En su mayoría con materiales cotidianos en donde se compruebe y apliquen trasformaciones de energía. a6) Proyectos y talleres.

Se realizarán pequeños proyectos de construcción de aparatos o minicentrales, en los que se incluirán aspectos de diseño, de recursos económicos y materiales y de realización práctica. a7) Pequeñas investigaciones. Investigaciones sobre problemas reales energéticos y medioambientales proponiendo, de acuerdo a sus conocimientos posibles soluciones o alternativas. b) Actividades específicas de grupos. Los alumnos y alumnas decidirán en los primeros días de curso incorporarse a uno de los siguientes grupos: Documentalistas. Encargados de la búsqueda de información bibliográfica y en periódicos y revistas generales o específicas. Utilizarán, en alguna ocasión un procesador de textos para crear los documentos que se archivarán. Están encargados también de llevar al día el archivador con los recortes de prensa relacionados con lo que se va tratando. Periodistas. Redacción de noticias, confección de hojas informativas de periodicidad regular, etc (periódicos, notas de prensa, encuestas..). Reporteros gráficos. Selección de información audiovisual y realización de informes audiovisuales (fotografías,vídeos, cintas magnetofónicas...). Encargados de hacer los guiones de visionado de diapositivas,vídeos y películas cuando se vayan a utilizar en las sesiones de clase. Diseñadores/as. Encargados de confeccionar los materiales de comunicación y síntesis de modo gráfico. (Murales, paneles, dibujos, rótulos, etc..). c) Actividades complementarias y extraescolares. En la programación general. 6.2. Función de la profesora. La profesora en esta materia representará un papel facilitador del aprendizaje, seleccionando información y actividades adecuadas para desarrollar las capacidades propuestas, dirigiendo la búsqueda de información, ayudando a analizar la información conseguida, resolviendo

dudas, completando la información obtenida por los alumnos con otras fuentes, reconduciendo y moderando debates y puestas en común (cuando no lo puede hacer un alumno), recapitulando y resumiendo contenidos. Se trata de aplicar en el tratamiento de esta asignatura el mayor número de técnicas de trabajo intelectual, que les pueda servir a las alumnas y alumnos, para cualquier otro aprendizaje. Y sobre todo reforzar y apoyar la autoestima del alumno/a, procurando obtener un cambio de actitud hacia el estudio, hacia el conocimiento de las ciencias experimentales, y hacia los hábitos de consumo energético y conservación del medio ambiente. 6.3. Materiales y recursos didácticos. Van a ser muy variados ya que lo obliga la diversidad de actividades y tareas. Serán aportados por el Centro, por el Departamento, por la profesora de la asignatura, y por el grupo de alumnos. A principio de curso se les pasará al grupo de alumnos una ficha de recogida de datos personales y académicos, en la que se les pedirá que pongan de que materiales disponen personalmente para utilizarlos en el desarrollo de la asignatura (cámara de fotos, grabadora, ordenador, reproductor de vídeo...). De toda la diversidad de recursos podemos citar: - Organismos oficiales y privados relacionados con la energía. - Biblioteca del Centro y Municipales. - Laboratorios del Centro. - Material del aula: - Pizarra y tizas. - Retroproyector, transparencias y rotuladores. - Archivadores de cartón. - Prensa y revistas. - Libros de consulta del aula. - Proyector y diapositivas.

- Magnetoscopio, televisor y cintas de video. - Radiocasette y cintas de audio. - Ordenador y programas informáticos. - Cámaras de fotos. - Grabadoras. - Material general de papelería. - Otros. Para la construcción de las unidades didácticas y de las actividades que las constituyen hemos manejado diversas fuentes de información y documentación, se relaciona una pequeña bibliografía al final, que seguro iremos aumentando conforme avance el curso escolar. La evaluación es el eje fundamental del proceso de enseñanzaaprendizaje, en el sentido que permite mantener ese proceso dinámicamente, obteniendo información constantemente sobre la evolución del aprendizaje del alumno/a y del modo de enseñar. Resumiendo, evaluación continua, formativa y dirigida a todos los aspectos del aprendizaje, pues en esta asignatura se prestará una especial atención al aprendizaje de actitudes. 7. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN. La evaluación es el eje fundamental del proceso de enseñanzaaprendizaje, en el sentido que permite mantener ese proceso dinámicamente, obteniendo información constantemente sobre la evolución del aprendizaje del alumno/a y del modo de enseñar. Resumiendo, evaluación continua, formativa y dirigida a todos los aspectos del aprendizaje, pues en esta asignatura se prestará una especial atención al aprendizaje de actitudes. Los instrumentos o procedimientos de evaluación que vamos a utilizar son los siguientes: 7.1.1. Trabajo diario del alumno/a.

Podemos concretarlo en la realización de las diversas tareas y/o actividades realizadas en el aula o fuera de ella, en grupo o individualmente. Se valorará: - La constancia en el estudio. - La capacidad crítica y de reflexión. - La participación e interés en todas las actividades. - En el trabajo en grupo se valorarán las aportaciones, la valoración de las opiniones de los compañeros, la capacidad crítica, la actitud positiva ante las tareas y el esmero en la recogida y presentación de resultados, la asunción de compromisos de grupo, la aportación personal y la constancia en el trabajo. Se evaluará y calificará: a. El cuaderno de la asignatura. Se observará: Aspectos externos: - Limpieza. - Buena presentación. - Expresión ordenada y correcta. - Ortografía. - Puesta al día y que esté completo. Aspectos de fondo: - Claridad de expresión. - Vocabulario estricto. - Aportación personal. - Capacidad de síntesis. - Destreza en el trazado de gráficos. - Creatividad.

- Inclusión de errores de concepto, resultados incorrectos, preconceptos inadecuados... b. Persistencia e interés en la búsqueda de información. c. Adecuada presentación de los informes de los trabajos experimentales. d. Comentarios de texto: - Que sean reflexivos y críticos. - Que resuman adecuadamente su contenido. - Que relacionen los contenidos con otros conocimientos que tengan sobre el tema. - Que obtengan información concreta del texto. e. Elaboración y análisis de gráficos: - Destreza en el trazado. - Capacidad de interpretar y analizar la información. f. Realización de debates: - Que argumenten con precisión. - Que sean capaces de relativizar y asumir la complejidad de ciertos problemas. - Capacidad reflexiva. - Aceptación de la opinión de los otros. - Capacidad de solidarizarse con otras actividades y grupos. - Capacidad de tolerancia con las personas y las opiniones.

- Capacidad de expresar valores éticos. g. Trabajos de laboratorio. - Habilidad y rigor en la toma de medidas y uso de instrumentos. - Orden en los procedimientos. - Capacidad de observación. - Utilización de lo tratado en el aula. - Capacidad de formular hipótesis, diseñar experiencias y contrastar resultados. h. Actividades extraescolares. - Comportamiento. - Interés. - Participación. 7.1.2. Pruebas escritas. - Realización de preguntas. - Información recogida. Se realizarán pruebas escritas, en donde evalúe los conceptos procedimientos y actitudes trabajados en la unidad didáctica o en otro tipo de estructura didáctica. 7.1.3. Autoevaluaciones. Se propondrá a los/as alumnos/as que realicen los ejercicios de autoevaluación que se les entreguen, donde valorarán sus progresos, intentando con ello que separen la gratificación "de aprender" con la obsesión de la "nota". 7.1.4. Evaluación sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Esta evaluación se lleva a cabo, pasando unas pruebas al alumnado, donde indiquen su opinión y satisfacción, contestando a ciertas preguntas, sobre el funcionamiento de la clase y el tipo y nivel de los contenidos. Además la profesora mediante criterios de observación y otros obtenidos de la evaluación, analizará la metodología y la adecuación o no de los contenidos. 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Con los criterios de evaluación que a continuación se especifican se pretende indicar cuáles son los objetivos mínimos que habría que alcanzar: 1. Reconocer que la energía se manifiesta de muchas formas diferentes. 2. Identificar las transformaciones energéticas en los distintos procesos que se han trabajado, y conocer que la cantidad total de energía es constante. 3. Analizar y valorar la importancia de la energía en el crecimiento económico a lo largo de la Historia. 4. Interpretar y elaborar mapas y gráficos sobre cuestiones energéticas y medioambientales que aparecen en distintas publicaciones. 5. Indicar la viabilidad real de algunas de las energías renovables, valorando sus ventajas e inconvenientes. 6. Relacionar ciencia, tecnología y progreso económico; asimismo, valorar un justo equilibrio entre los intereses económicos y medioambientales. 7. Actuar coherentemente con la necesidad de ahorro energético y valorar el reciclaje de residuos. 9. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN. Se tendrá en cuenta en la calificación todo lo dicho en los instrumentos de evaluación. La calificación global de la asignatura, como

tiene que ser cuantitativa y no puede ser cualitativa, estará integrada en un 40 % de la nota de las diversas actividades del trabajo diario del alumno y trabajos encargados individualmente o en grupo y un 60% de la nota de las pruebas escritas (u orales). Bien es cierto, que hay muchos aspectos en los objetivos de esta asignatura, sobre todo cuestiones de actitudes, valores y normas, que más que calificarlos se tratará de fomentarlos, crearlos y cimentarlos. 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. Una vez contada la metodología que se va a utilizar y los materiales y recursos de los que se podrá disponer, se comprende fácilmente que se van a encontrar cubiertos los distintos estilos de aprendizaje, y las diversas necesidades educativas. Además existe un factor muy positivo, y es que como el alumno y alumna pueden elegir a que tareas quieren dedicarse en mayor profundidad, los resultados serán previsiblemente más positivos, no sólo en cuanto a la calificación, sino en cuanto al aspecto afectivo del proceso de aprendizaje. 11. USO DE LA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DEL INSTITUTO. De acuerdo con el convenio entre el IDAE y Greenpeace-España se instalaron en el Instituto a finales del curso 2002-2003 paneles fotovoltaicos. Desde el curso 97/98 tanto el departamento de Física y Química como el resto de la Comunidad Educativa llevamos trabajando en el conocimiento de la Energía solar fotovoltaica con la intención de llegar a instalar paneles fotovoltaicos. Gracías a este convenio hemos conseguido que nuestro centro sea uno de los primeros Institutos de secundaria de la Comunidad de Madrid con instalación fotovoltaica. Nuestro objetivo ha sido siempre dar a conocer este tipo de energía renovable concienciando a nuestro alumnado sobre la influencia de las energías en el Medio ambiente. Ahora se ha conseguido, y los alumnos pueden ver que la utilización de la energía solar fotovoltaica es una realidad y no una teoría, con lo que la educación ambiental se refuerza. Vamos a continuar con nuestra labor educativa como Instituto que ha apostado desde siempre por una educación integral en la que el conocimiento y respeto al Medio ambiente ocupa un lugar privilegiado.

Queremos ser un Centro de referencia en Fuenlabrada y que tanto otros Centros Educativos como el resto de la organizaciones sociales puedan utilizar la instalación para hacer visitas educativas y actividades sobre la energía solar.