DERECHO A LA IGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN POR RAZA



Documentos relacionados
Preguntas. sobre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

RUC: , con domicilio fiscal ubicado en Av. Alfonso Ugarte 977, Urbanización Tingo, Arequipa, Arequipa.

INTERMEDIACIÓN DE VALORES EXCEDENTES LIQUIDEZ ENTIDADES PÚBLICAS COMISIONISTAS DE BOLSA SOCIEDADES FIDUCIARIAS

Sentencia del Tribunal Supremo, sala tercera, de 17 de octubre de 2012 (BOE de 7 de noviembre de íd, Roj STS 6749 y 6694/2012)

EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Los arquitectos técnicos son competentes para redactar proyectos de obras de cambio de uso y de división de viviendas.

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

Políticas de Derechos de autor

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

- Cabrá considerar que la legislación de protección de datos no es aplicable en los supuestos en los que los. Gabinete Jurídico

LA CATEGORÍA DE LOS DERECHOS IMPLÍCITOS

Licenciado Mayid Martínez Calvo Encargado del Departamento de Gestión y Desarrollo Humano Consejo de Seguridad Vial

COMISIONISTAS DE BOLSA, GARANTÍA DE OBLIGACIONES DE TERCEROS Y FILIALES O VINCULADAS Concepto del 28 de julio de 2008.

La mujer en el deporte: Discriminación por embarazo

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

LAS RELACIONES Y EL TRATAMIENTO CONSTITUCIONAL ANDINO EN MATERIA DE IGUALDAD, DISCRIMINACIÓN Y LIBERTAD SINDICAL.

ACTO MÉDICO & ACTO ODONTOLÓGICO

A los fines de esta Convención:

Fundamentos del arte del siglo XX

En relación con las operaciones comerciales que pueden realizarse en el país, se formulan las siguientes consultas:

Papeles el tiempo de los derechos

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD INTELECTUAL: INTERPRETACIÓN DEL ÁNIMO DE LUCRO

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

3. DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. 3.1 Línea Investigación en Mecanismos de protección de los Derechos Humanos

REF: APLICACIÓN LITERALES F) Y G) DEL ARTÍCULO 5 DEL DECRETO 4350 DE 2006 Y ARTÍCULO 8 DEL DECRETO 2669 DE 2012

INCLUSIÓN DE LA PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL EN EL ARTÍCULO 14 CE, EN ADECUACIÓN A LA CONSTITUCIÓN EUROPEA.

Control y vigilancia del trabajador por medios tecnológicos

Novedades legislativas

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Oficio Nº Diciembre 30 de 2014 Dirección de impuestos y aduanas nacionales. Dirección de Gestión Jurídica Bogotá, D. C.

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Consulta 3/2014, relativa al concepto de aportación patrimonial en el marco de la Ley

RESUMEN (art. 28) Informe final

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

1. Consideraciones previas.

Pues bien, el tenor de la norma citada, especialmente a la luz de lo que señala su exposición de motivos parece indicar que la inscripción queda

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: NORMATIVA APLICABLE:

RENTABILIDAD SOCIAL DE PROGRAMAS Boletín

COLEGIO COLOMBIANO DE PSICÓLOGOS Concepto Jurídico

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

Naciones Unidas Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Declaración de los derechos en Internet

INFORME UCSP Nº: 2015/012

Gabinete Jurídico. Informe 0084/2009

SEGUNDO SEMINARIO REGIONAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL PARA JUECES Y FISCALES DE AM ÉRICA LATINA

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Gabinete Jurídico. Informe 0630/2009

RESUMEN LA DIGNIDAD Y LA IGUALDAD DE GÉNERO

Economía de la empresa

I.- ANTECEDENTES. Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE). Gran Vía 22 duplicado Madrid

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

El Presidente de la Diputación de Granada se dirige a esta Junta Consultiva de Contratación Administrativa formulando la siguiente consulta:

Comunicación a los padres de las calificaciones de sus hijos menores de edad. Informe 466/2004

Gerencia. "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa" Abog. BEATRIZ ROBLES CAHUAS

Directiva del Consejo de 14 de mayo de 1991 sobre la protección jurídica de programas de ordenador (91/250/CEE)

Curso Auditor Interno Calidad

Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China

REAL DECRETO 1612/2007, de 7 de Diciembre,

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

MARKT/2094/01 ES Orig. EN COMERCIO ELECTRÓNICO Y SERVICIOS FINANCIEROS

EL CAsO belaúnde LOssIO: Es viable su ExtrAdICIóN?

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

S C.I. PJI 18/2015-B. 0cherLd9fK4UbJ7Vs3ZRt0SO-bHUn_fqr

Ley Modelo sobre sistemas de pagos y de liquidación de valores de Centroamérica y República Dominicana. Capítulo I Disposiciones generales

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

3. De ser negativa la pregunta anterior, procede aplicarlo como gasto deducible en el ejercicio en que el impuesto es efectivamente pagado?

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

1. La Secretaria General de la Consejería de Medio Ambiente y Movilidad ha formulado la siguiente consulta a esta Junta Consultiva:

Convención sobre los Derechos del Niño (Aprobada mediante Resolución No del 23 de junio de 1991, Gaceta Oficial No. 9805)

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

RESOLUCIÓN PC No (De 4 de febrero de 2002)

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

De acuerdo con la diferente naturaleza de las operaciones, esta política diferenciará fundamentalmente entre dos tipos de operaciones:

Expte. DI-2034/ EXCMA. SRA CONSEJERA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE Avda. Gómez Laguna, 25 6ª planta ZARAGOZA ZARAGOZA

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

25 de marzo de Procedimiento para conflictos de interés y operaciones vinculadas con consejeros, accionistas significativos y altos directivos

Gabinete Jurídico. Informe 0101/2008

ANEXO I DOCUMENTOS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN A LA MUJER TRABAJADORA. Declaración Universal de los Derechos Humanos

LKS TASACIONES, S.A.U. Reglamento para la Defensa del Cliente Rev. 01

PRESENTACIÓN PROTOCOLO DE MADRID. Ricardo Camacho García

Normas y procedimientos de auditoria y Normas para atestiguar Boletín Boletín 4020

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

MALVINAS LA INDIVISIBILIDAD DE LA SOBERANÍA. octubre por Remo F. Entelman (*)

XI Congreso Argentino de Derecho Societario, VII Congreso Iberoamericano de Derecho Societario y de la Empresa (Mar del Plata, 2010)

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*)

DEPARTAMENTO EMISOR CIRCULAR N 29.- OFICINA DE ANÁLISIS DE LA JURISPRUDENCIA

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

ORGANIZACIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TEST DE IDONEIDAD BORRADOR.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES FRENTE AL FUERO DE LOS TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD. 1. Qué es fuero a los trabajadores con discapacidad?

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION FINANCIERA. 1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD.

JORNADA SOBRE EL SEGURO DE TRANSPORTE DE MERCANC- ÍAS POR CARRETERA

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

Transcripción:

DERECHO A LA IGUALDAD Y DISCRIMINACIÓN POR RAZA Mijail Mendoza Escalante * I. INTRODUCCIÓN SUMARIO: I. Introducción; II. El derecho a la igualdad: ámbito de protección; III. Estructura normativa del derecho a la igualdad; IV. Análisis de la discriminación: el principio de proporcionalidad; V. La discriminación por motivo de raza: el caso Café del mar. VI. Conclusión. El objeto del presente trabajo es analizar en lo fundamental el ámbito de protección del derecho a la igualdad, su estructura normativa, el principio de proporcionalidad como instrumento de análisis de actos eventualmente discriminatorios y, la luz de tal desarrollo, analizar una resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual de INDECOPI de Perú, en el caso Café del Mar. El derecho a la igualdad ha sido objeto de desarrollo sin atender demasiado a su estructura. Probablemente muchas de las dificultades de la aplicación de este derecho residan en la necesidad de un esclarecimiento de su estructura normativa y su ámbito de protección. Por ello, la mayor parte de este trabajo habrá de centrarse sobre estos dos aspectos. II. EL DERECHO A LA IGUALDAD: ÁMBITO DE PROTECCIÓN La Constitución peruana enuncia el derecho a la igualdad en los siguientes términos: Toda persona tiene derecho: A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole. El contenido del derecho a la igualdad está constituido por un mandato de igualdad. Pero este mandato se convierte, de modo más preciso, en una prohibición de discriminación. Según esto, los destinatarios de este derecho Estado y particularestienen prohibido incurrir en actos discriminatorios, es decir, establecer normas o efectuar actos discriminatorios. La disposición destaca como prohibidos unos específicos motivos de discriminación: origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o condición de cualquiera otra índole. En este último caso, debe entenderse la referencia a la condición social, cultural, educativa o física 1, de una persona. En tal sentido, el enunciado * Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado como Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de España, Consultor en Derecho Constitucional. 1 Cabe mencionar que la Ley Fundamental alemana establece en su Art. 3.3, in fine, referido al derecho a la igualdad, que Nadie podrá ser perjudicado a causa de un impedimento físico. 1

constitucional establece también una prohibición de discriminación en base a alguna de estas condiciones 2. Si bien se tiene aquí los motivos que usualmente la experiencia demuestra como los recurrentes y típicos de actos (y normas) discriminatorios, ellos no agotan la posibilidad de otros motivos que pueden dar lugar a actos de tal índole. Piénsese en personas homosexuales, cuya conducta seguro no puede ser considerada como manifestación de alguno de los motivos constitucionalmente prohibidos y tampoco puede ser considerada bajo el concepto condición de cualquier otra índole. Al margen de esto, se infiere del enunciado constitucional la existencia de motivos o factores de discriminación significativamente incompatibles con el mandato de igualdad, frente a otros, no destacados por el enunciado constitucional y que, por ello, son menos relevantes. De esto puede inferirse una estructura compleja del contenido del derecho a la igualdad. Tal complejidad reside detentar una doble prohibición: (1) de discriminación basada en motivos constitucionalmente proscritos y, (2), de discriminación basada en otros motivos 3. Los motivos de discriminación aluden en realidad a propiedades de las personas, en base a las cuales se les excluye de un derecho. Las propiedades pueden referir, a su vez, a características de las personas o sus conductas. Por ello, para una mejor de compresión del enunciado constitucional, debe entenderse que los motivos prohibidos son propiedades constitucionalmente inadmisibles para la exclusión de un derecho. Un rasgo típico del derecho a la igualdad es su carácter relacional o, mejor aún, su carácter referencial. La prohibición de discriminación supone siempre, por definición, la exclusión de una persona en relación o respecto al ejercicio o goce de un derecho. Es decir, la prohibición de discriminación se dará siempre con ocasión de tal exclusión, no al margen de ella. Desde esta perspectiva, podría figurativamente predicarse de que la igualdad constituye un metaderecho, es decir, un derecho de los derechos, un derecho que condiciona la aplicación de los derechos. Tal condición consiste en que la exclusión del ejercicio o goce de los mismos no sea discriminatoria. El carácter referencial de la igualdad, visto desde otra perspectiva, no viene a ser sino el supuesto del derecho a la igualdad. Este supuesto es: si hay (o dada) una exclusión del ejercicio o goce de un derecho, 4 Dado que la igualdad presupone la exclusión del ejercicio o goce de un derecho, de inmediato se advierte que éste puede ser un derecho de rango constitucional o un derecho de rango meramente legal. En consecuencia, de ello se infiere otro aspecto que convierte en complejo el contenido del derecho a la igualdad. Tal complejidad reside en una doble prohibición: (1) de exclusión discriminatoria de derechos constitucionales y, (2), de exclusión discriminatoria de derechos no constitucionales. Otro rasgo típico del derecho a la igualdad es la presencia del término de comparación. La prohibición de discriminación supone siempre, por definición, la exclusión de una persona del ejercicio o goce de un derecho, pero, a la vez, la inclusión de otra persona, a la cual sí se le permite tal ejercicio o goce. Se trata de la exclusión del ejercicio o goce 2 De particular significado es la prohibición de discriminación por condición física por cuanto bajo ella se protege a las personas con variedad de discapacidad (parapléjicas, con síndrome de down, ciegos, sordomudos, con disfemia, etc.). 3 Con sólo propósito operativo puede denominarse a esta propiedad del derecho a la igualdad como carácter diferenciado de la prohibición. 4 Los puntos sustantivos colocados luego de la coma aluden a la consecuencia de la norma del derecho a la igualdad. Dicha consecuencia es: está prohibida la discriminación. 2

del derecho a una persona con respecto a otra. Ésta última viene a ser el término de comparación. Del carácter diferenciado de la prohibición y del carácter referencial, del derecho a la igualdad, se infiere una estructura compleja del contenido de este derecho. En consecuencia, el derecho a la igualdad tiene como contenido: La prohibición de exclusión discriminatoria de: 1) derechos constitucionales basada en motivos constitucionalmente proscritos 2) derechos constitucionales basada en motivos distintos a los constitucionalmente proscritos 3) derechos de rango meramente legal basada en motivos constitucionalmente proscritos 4) derechos de rango meramente legal basada en motivos distintos a los constitucionalmente proscritos Según esto, el contenido o ámbito de protección del derecho a la igualdad se compone de estas cuatro posiciones iusfundamentales. Esta diversificación del contenido no sólo tiene un propósito analítico, éste se agota en la indispensable distinción de cada uno de los supuestos. Por el contrario, la diversificación tiene además un propósito valorativo. Se trata de sugerir que el contenido complejo de este derecho presenta posiciones de diversa entidad, de diverso significado o relevancia constitucional. Desde tal perspectiva, las cuatro posiciones descritas pueden ser representadas escalonadamente, de modo que la relevancia constitucional de la posición correspondiente al numeral 1) es mayor respecto al resto y, así sucesivamente, la del numeral 2) respecto a la del 3) y del 4), y la del numeral 3) respecto al del 4). La diversa relevancia constitucional se fundamenta en la diversa entidad de la prohibición de discriminación según esté referida o no a elementos directamente establecidos por la Constitución; es decir, ya sea cuando ella esté referida a derechos de rango constitucional o a motivos constitucionalmente proscritos o ya sea cuando esté referida a derechos de rango meramente legal o a motivos de discriminación distintos a los constitucionalmente proscritos. En ambos casos hay relevancia constitucional, pero ésta es mayor en el primer caso que en el segundo. III. ESTRUCTURA NORMATIVA DEL DERECHO A LA IGUALDAD Como todo enunciado normativo, el del derecho a la igualdad puede también ser expresado bajo la estructura lógica conformada por un supuesto y una consecuencia. Tal formulación sería la siguiente: Si hay (o dada) una exclusión discriminatoria del ejercicio o goce de un derecho, entonces ella está prohibida 5 El supuesto de esta fórmula requiere, sin embargo, ser ampliada con la inclusión del término de comparación. Esta inclusión se justifica en dos razones. La primera es de 5 A contrario sensu: Si hay (o dada) una exclusión no discriminatoria del ejercicio o goce de un derecho, entonces ella está permitida (u ordenada por ejemplo, al legislador, respecto a la adopción de una acción afirmativa de clase). 3

orden analítico y consiste en la presencia consustancial del término de comparación en el derecho a la igualdad. Éste lo presupone por definición. La segunda es de orden fáctico y se refiere a su recurrente planteamiento en la jurisprudencia con motivo de alegaciones de lesión del derecho a la igualdad y a que ello puede dar lugar a casos donde la respuesta a lo sustancialmente igual puede representar un problema de difícil absolución. La fórmula ampliada tiene el siguiente enunciado: Si hay (o dada) una exclusión discriminatoria del ejercicio o goce de un derecho a una persona respecto de otra sustancialmente igual, entonces ella está prohibida. Esta formulación plantea dos problemas: la determinación de cuándo se está ante una exclusión discriminatoria y cuando se está ante lo sustancialmente igual. La absolución de esta última cuestión es anterior a la primera y una respuesta negativa de la misma no es sustancialmente igual! - excluye en definitiva el ámbito de aplicación del derecho a la igualdad y, por tanto, la necesidad de abordar la cuestión concerniente a si la exclusión es discriminatoria o no. Esto significa que si el término de comparación no es correcto debido a que no es sustancialmente igual a la persona excluida, ya no hay más un problema relevante respecto al derecho a la igualdad. Absuelto lo anterior se tiene el problema acerca de la exclusión discriminatoria. Se está aquí ante un concepto indeterminado, cuyo análisis es el gran campo de dificultades del derecho a la igualdad. Si se atiende a que los derechos constitucionales detentan una estructura doble de principios y reglas, puede concluirse en que el derecho a la igualdad presenta fundamentalmente una estructura de principio. Ello debido a que presenta una indeterminación de dos elementos que conforman su supuesto (lo sustancialmente igual y lo discriminatorio ) y que, por ello, excluye ser aplicada bajo una operación de subsunción. Esto no excluye que después del análisis recurrente de un problema específico de intervención en el derecho a la igualdad por parte de la jurisprudencia se pueda inferir criterios válidos para casos análogos, de modo que el conjunto de estos viene a constituir una regla. Si se arriba a este punto, con respecto a este específico problema supuesto-, se está ante la igualdad como regla, mas ya no como principio 6. IV. ANÁLISIS DE LA DISCRIMINACIÓN: EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Concluimos en que la estructura normativa del derecho a la igualdad plantea dos problemas respecto a la determinación del supuesto: el término de comparación y la exclusión discriminatoria. La respuesta del primero se efectúa cotejando si entre la persona excluida del derecho y la incluida el término de comparación- existe o no sustancial igualdad; a la absolución de tal cuestión, de análisis de similitudes y diferencias, de criterios para la determinación de lo sustancial o relevante, el principio de proporcionalidad no provee instrumento alguno. Por el contrario, para el análisis de si la exclusión es discriminatoria o no, la herramienta es el principio de proporcionalidad. La estructura del principio de proporcionalidad se compone de los siguientes pasos 7 : 6 Esto, empero, que puede suceder con frecuencia en la realización de actos, puede resultar inusual e, incluso, extraño en la expedición de normas. 7 V. Mendoza Escalante, Mijail Tribunal Constitucional y control material de resoluciones judiciales, en Revista Jurídica del Perú, Tomo 73, Marzo, 2007, pp. 15 y ss. 4

1) Identificación de la intervención en el derecho a la igualdad 2) Identificación de la intensidad de la intervención 3) Identificación de la finalidad (fin y objetivo) de la intervención 4) análisis de idoneidad 5) análisis de necesidad 6) análisis de ponderación La intervención en el derecho de igualdad se da en la exclusión discriminatoria del ejercicio o goce de un derecho. Este enunciado general abstracto requiere su determinación en el caso concreto. En principio debe distinguirse si la intervención se origina por una norma o un acto. La intensidad de la intervención depende fundamentalmente de la mayor o menor relevancia constitucional de la posición iusfundamental o contenido específico del derecho a la igualdad sobre la que recae la intervención. La premisa para elaborar esta escala es que la intensidad de la intervención es mayor cuando tiene lugar en posiciones de mayor relevancia constitucional y menor cuando incide en posiciones de menor relevancia constitucional. Según esto, en atención a la gradación escalonada de las posiciones iusfundamentales de la igualdad, puede establecerse tres grados de intensidad 8 : grave, media o leve. a) La intensidad grave se dará en exclusiones de derechos constitucionales basada en motivos constitucionalmente proscritos (posición iusfundamental 1). b) La intensidad media se dará en exclusiones (1) de derechos constitucionales basada en motivos distintos a los constitucionalmente proscritos o (2) de derechos de rango meramente legal basada en motivos constitucionalmente proscritos (posiciones iusfundamentales 2 y 3, respectivamente). c) La intensidad leve se dará en exclusiones de derechos de rango meramente legal basada en motivos distintos a los constitucionalmente proscritos (posición iusfundamental 4). La intensidad media comprende la intervención en dos posiciones iusfundamentales (2 y 3). La ubicación en un mismo nivel se debe a que en ambos supuestos sólo uno de los dos elementos derecho excluido y motivo de la discriminación- detenta rango constitucional, mientras que el otro es de rango meramente legal o, simplemente, distinto al establecido constitucionalmente. Tal comunidad de ambos supuestos justifica comprenderlos bajo un solo nivel de intensidad. La finalidad comprende el fin y el objetivo de la intervención. Esta variable denota la razón que justifica o pretende justificar la intervención en el derecho a la igualdad. Es aludida usualmente cuando se inquiere sobre la razón o motivo objetivo y razonable que justifica un tratamiento diferente. En el principio de proporcionalidad resulta indispensable distinguir conceptualmente entre el estado de cosas que se pretende alcanzar con la intervención en la igualdad, tal es el objetivo, y el principio, derecho o bien jurídico, constitucional que justifica la prosecución de aquel objetivo, tal es el fin de la intervención. El fin alude siempre a un elemento normativo, el objetivo a un elemento fáctico. Para ilustrar tal distinción puede acudirse un ejemplo. Supóngase que una ley que modifica los requisitos de acceso al servicio diplomático del Estado establece uno nuevo: el que los postulantes tengan conocimientos del idioma chino mandarín, en un 8 V. Alexy, Robert Epílogo a la Teoría de los derechos fundamentales, Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, Madrid, 2004, p. 60; Mendoza Escalante, Mijail Conflictos entre derechos fundamentales. Expresión, información y honor, 1ª ed., Editorial Palestra, Lima, junio, 2007, p. 96. 5

nivel intermedio. El legislador justifica este requisito en el objetivo de constituir una intensa relación comercial y cultural, en los próximos veinte años con la China, debido a que, en mérito a diversos análisis de economía, el futuro de la economía del Estado peruano crecerá significativamente si se establece estos vínculos. El legislador justifica además que la prosecución de tal objetivo se sustenta en un bien jurídico de relevancia constitucional: el bienestar del pueblo y la integración (art. 44º, Constitución). He aquí el fin. Los análisis de idoneidad, necesidad y ponderación se efectúan en la forma ya conocida y no presenta singularidad significativa, por lo que no ha menester explicarlos. Cabe sí precisar que la aplicación del principio se desarrolla en fases preclusivas. De este modo, si el fin es contrario al orden constitucional, carecería inquirir las fases sucesivas. Ahora, justificada la intervención en la igualdad en la prosecución de un fin constitucional, corresponderá el análisis sucesivo de idoneidad, necesidad y ponderación, precisando que el transito a la fase siguiente sólo debe efectuarse si la anterior ha sido superada exitosamente por la intervención analizada. V. LA DISCRIMINACIÓN POR MOTIVO DE RAZA: EL CASO CAFÉ DEL MAR En el caso Café del Mar 9 se trata de los siguientes hechos. Dos personas de rasgos mestizos habían sido impedidas de ingresar al referido local a efectos de tomar los servicios de dicho establecimiento. Se comprobó que, por el contrario, se permitió el ingreso a personas de rasgos caucásicos, sin ninguna condición. El primer problema que habría de plantearse sería la determinación del término de comparación. Sin embargo, esta variable no presenta problema. El término está constituido en el caso por las personas de rasgos caucásicos. Tanto éstas como aquéllas tienen idéntica situación de consumidores, por lo tanto, el término de comparación es correcto. La cuestión relativa a si se está ante una conducta discriminatoria debe resolverse en aplicación de la estructura del principio de proporcionalidad en la forma antes expuesta. En principio, debe advertirse que se está ante una intervención en el derecho a la igualdad. Se trata de la exclusión del ejercicio de la libertad de contratación y del derecho de propiedad. Las personas impedidas de ingreso en el local son impedidas de la facultad de establecer una relación contractual con el mencionado establecimiento público. Pero, además, al impedírseles adquisición de un servicio, se les impide la libre disposición de su patrimonio y, con ello, el goce del derecho de propiedad. Se está ante una intervención de intensidad grave debido a que se está ante una exclusión del ejercicio y goce de derechos de rango constitucional y los motivos de la discriminación han sido uno de los proscritos por la Constitución (raza). La finalidad de la intervención está establecida por el Decreto Legislativo sobre protección al consumidor 10. Según ésta la selección de clientela o exclusión de personas 9 Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual, Sala de la Competencia, Resolución N.º 1029-2007/TDC-INDECOPI, de 18 de junio de 2007, publicada el 6 de julio del mismo año, en el Diario Oficial El Peruano. 10 Decreto Legislativo N.º 716. Artículo 7B.- Los proveedores no podrán establecer discriminación alguna respecto a los solicitantes de los productos y servicios que los primeros ofrecen en locales abiertos al público. 6

puede darse sólo cuando medien causas de seguridad del establecimiento o tranquilidad de sus clientes u otras razones objetivas y justificadas (cursiva nuestra). Esta disposición no parece plantear problemas de constitucionalidad. La seguridad del establecimiento es el objetivo que se justifica en la protección del derecho de propiedad del dueño del establecimiento y la tranquilidad de los clientes es el objetivo que se justifica en la protección del derecho a la integridad, a la salud, a la vida. En la resolución bajo comentario se afirma que esta facultad de selección de clientes del establecimiento no resulta contraria a la libertad de contratación 11. El examen de la constitucionalidad o no de la norma tiene pleno sentido debido a que cuando un acto eventualmente discriminatorio, efectuado por el Estado o por particulares, se basa o tiene como fundamento la aplicación de una Ley, resulta indispensable examinar previamente si tal habilitación legal resulta contraria o no a la Constitución. Podría darse el caso que la propia habilitación sea contraria al derecho a la igualdad o algún otro derecho fundamental, en cuyo caso el análisis habrá de centrarse en la norma y ya no en el acto, pues ello sería irrelevante. Distinto será, empero, si la norma no es contraria a la Constitución, en cuyo caso, el análisis habrá de centrarse sobre la cuestión de si el acto que se basa en la ley- es o no contraria al derecho a la igualdad. Lo cual puede suceder con frecuencia cuando la disposición acude a conceptos generales como el caso de la disposición que habilita la facultad de selección de clientes (en especial cuando alude genéricamente a las razones objetivas y justificadas ). La disposición que habilita la selección de clientela debe de interpretarse desde o partir del efecto de irradiación que proyecta el derecho a la igualdad del artículo 2, inciso 2, de la Constitución. Esto implica que su aplicación debe efectuarse conforme al contenido de este derecho, es decir, observando la prohibición de exclusión discriminatoria de clientela, en particular, la exclusión fundada en motivos proscritos por la propia Constitución sexo, raza, idioma, religión, etc.- Según esto, bajo el efecto de irradiación del derecho a la igualdad, el segundo párrafo del artículo 7B tendría el siguiente enunciado: Está prohibido realizar selección de clientela, excluir a personas o realizar otras prácticas similares, [en especial, por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica Constitución-], sin que medien causas de seguridad del establecimiento o tranquilidad de sus clientes u otras razones objetivas y justificadas. (cursiva nuestra) Ahora bien, tal es el ámbito estricto de la facultad de selección de clientela. Según esto, los supuestos de la restricción de la libertad de contratación de los consumidores ya están definidos o circunscritos a la seguridad del establecimiento y a la tranquilidad de los clientes. Al margen de este ámbito se está simplemente ante una exclusión Está prohibido realizar selección de clientela, excluir a personas o realizar otras prácticas similares, sin que medien causas de seguridad del establecimiento o tranquilidad de sus clientes u otras razones objetivas y justificadas. La carga de la prueba sobre la existencia de un trato desigual corresponde al consumidor afectado o, de ser el caso, a quien lo represente en el proceso o a la administración cuando ésta actúe de oficio. Acreditar la existencia de una causa objetiva y justificada le corresponde al proveedor del bien o servicio. Si el proveedor demuestra la existencia de una causa objetiva y justificada, le corresponde a quien alegue tal hecho, probar que ésta es en realidad un pretexto o una simulación para incurrir en prácticas discriminatorias. Para todos estos efectos será válida la utilización de indicios y otros sucedáneos de los medios probatorios. 11 Fundamento N.º 15. 7

discriminatoria. Por su parte, la habilitación por otras razones objetivas y justificadas debe interpretarse a partir del derecho a la igualdad. Sin embargo, el problema central que plantea el caso es si la raza puede ser o no un motivo que justifique la exclusión el ejercicio de la libertad de contratación y del goce del derecho de propiedad de una persona. La respuesta es negativa. La Constitución establece directamente una prohibición de exclusión por motivo de raza. A ello obedece el que la respuesta central al problema en la resolución se encuentra cuando advierte que la discriminación por raza afecta gravemente los derechos fundamentales de las personas que son objeto de dicho práctica, puesto que ello implica que éstas reciben un trato no acorde con la dignidad humana 12. En este contexto, carece de relevancia el análisis de una razón objetiva que justifique la exclusión de personas de determinada raza. Por lo mismo, el análisis de la proporcionalidad de la exclusión carece de toda relevancia y, por ello, la alusión a él en la resolución analizada 13 carece de incidencia en la solución del problema abordado. Ahora, al margen de este supuesto resulta claro que el principio de proporcionalidad habrá de ser el instrumento por excelencia que el Tribunal de Defensa de la Competencia debe emplear para analizar si una conducta es discriminatoria o no. Debe resaltarse la explicitación por dicho Tribunal del test a efectos de examinar cuándo se está ante trato diferenciado y no ante una discriminación 14. Aunque sin referencia expresa a él se esta aquí ante la estructura del principio de proporcionalidad, los pasos de los numerales II, III, IV y V del requisitos de un trato diferenciado constituyen esencialmente las fases del principio de proporcionalidad (idoneidad, necesidad y ponderación). La única precisión respecto a su formulación habría de ser respecto al numeral I. Ahí, se precisa que el trato diferenciado se da cuando los consumidores que reciben distinto trato se encuentren en distintas situaciones de hecho. Tal afirmación es exacta, sin embargo, habría que precisar que si ello tiene lugar en el examen de un caso, el requisito de proporcionalidad exigido en el resto de los numerales ya no deberá verificarse. Es que ante tal supuesto ya no hay en definitiva un problema de eventual discriminación, tratándose de supuesto distintos carece de sentido interrogar si ese trato distinto satisface o no las exigencias del principio de proporcionalidad. VI. CONCLUSIÓN El análisis del derecho a la igualdad desde la perspectiva analítica permite inferir que este derecho presenta dos propiedades fundamentales: su carácter relacional o referencial y el término de comparación. Debe destacarse que el carácter referencial de la igualdad conduce a erigirla como un metaderecho, es decir, como un derecho de los derechos, en el entendido que establece una prohibición de exclusión discriminatoria del ejercicio o goce de un derecho fundamental. Los problemas que plantea la infracción o la lesión del derecho a la igualdad son dos: la determinación de lo sustancialmente igual con relación al término de comparación y el análisis de la exclusión discriminatoria. La solución del primero es preclusivo del segundo, de modo que si no hay término de comparación, no hay en definitiva un problema relativo al derecho a la igualdad y, por tanto, la análisis habrá concluido ahí. 12 Fundamento N.º 19. 13 V. Fundamento N.º 18. Aunque sin tal denominación se esta aquí ante el principio de proporcionalidad. 14 V. Fundamento N.º 18. 8

Por el contrario, si hay un término de comparación, deberá analizarse la exclusión discriminatoria a través del principio de proporcionalidad. Este principio se presenta como una herramienta adecuada para tal efecto, destacando su cualidad de racionalizar la argumentación constitucional en el análisis de las infracciones o lesiones del derecho a la igualdad. BIBLIOGRAFÍA Alexy, Robert Theorie der Grundrechte, Suhrkamp, 1994, pp. 357 y ss. Bernal Pulido, Carlos El juicio de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, en su volumen: El derecho de los derechos, Universidad Externado de Colombia, Bogota, 2005, pp. 274 y ss. Borowski, Martin Grundrechte als Prinzipien. Die Unterscheidung von prima facie- Position und definitiver Position als fundamentaler Konstruktionsersatz der Grundrechte, Kieler Rechtswissenschaftliche Abhandlungen (NF), Baden-Baden, 1998. Brünning, Christoph Gleichheitsrechtliche Verhältnismäβigkeit, en Juristen Zeitung, 2001, pp. 669 y ss; Hirschberg, Lothar Der Grundsatz der Verhältnismäßigkeit, Verlag Otto Schwartz & Co., Göttingen, 1981. Michael, Lothar Die drei Argumentationsstrukturen des Grundsatzes der Verhältnismäβigkeit Zur Dogmatik des Über und Untermaβverbotes und der Gleichheitssätze, en Juristische Schulung, 2001, pp. 148 y ss. 9