Trabajo digno y decente en Colombia Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas



Documentos relacionados
EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE , CAMINO A MADRID +5

Guía web: Cómo encontrar información relacionada con las NIT y su aplicación en Internet

ESTRATEGIA DE LA AUTORIDAD DE SALUD Y SEGURIDAD

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT

5% (10) Inmigrantes. En el año 1947 se constituye nuestra organización sindical, que tiene las siguientes funciones:

CAPITULO I GENERALIDADES

Los programas de monitoreo y mejora de Electronics Watch

Generación de empleo : Superando las metas

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I r echa:29/06/ :07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Los Derechos Humanos y los derechos laborales

REPUBUCA DE COlOMBIA 1~~r,, \~ " ~! -.:.. ~l ;...::. MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO ' DE 2013 )<5 ABR2013

INFORME FINAL COMISIÓN BRAVO: UNA PRIMERA MIRADA

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

PREVENCION DEL LAVADO DE ACTIVOS: VISION DE LA SUPERINTENDENCIA

Consideraciones relevantes sobre el nuevo aumento del Salario Mínimo

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

ABCÉ DEL DECRETO REGLAMENTARIO DE TELETRABAJO

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

Comercio Justo México, A.C.

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

3. DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. 3.1 Línea Investigación en Mecanismos de protección de los Derechos Humanos

Nuevas normas internacionales para los trabajadores y las trabajadoras domésticas. Convenio 189 y Recomendación 201 OIT

Plan de Acción Laboral Colombia-Estados Unidos: cuatro años de avances Martes, 07 de Abril de :04

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Cómo va la vida en México?

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GLOBAL. Nota 2 GRUPO DE TRABAJO CIOSL-FSI SOBRE EMPRESAS MULTINACIONALES CODIGO BÁSICO DE PRACTICAS LABORALES PARA EMN 1997

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Primera edición: abril, 2012

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15

Más allá del salario mínimo: El derecho al trabajo digno. Fernando Guzmán, OPSDH.

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL PAPEL DE LAS REDES EN LA PROMOCIÓN DEL RECONOCIMIENTO MUTUO DE LAS DECISIONES SOBRE ACREDITACIÓN

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

Igualdad de Oportunidades


Preguntas frecuentes. Preguntas frecuentes

Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer

Agenda para la acción acelerada de los países

Instrumentos Normativos Nacionales y Discriminación.

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

RESUMEN Seguros-Hojas de reclamaciones

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

En lo que se refiere a la asignación a la Iglesia Católica, se reproduce aquí lo indicado en informe de 30 de julio de 2009 al respecto:

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso.

CASO SECURITAS COLOMBIA

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

DE TRABAJO PARA USO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

Introducción al Global Compact

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

Declaración del Comité Latinoamericano para la Prevención y control del Lavado de Activos. Panamá, agosto 30 de 1996

REGLAMENTO DE LOS COORDINADORES DE TITULACIÓN

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género?

1.1 Presentación del estudio

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

PROPUESTAS PARA EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

Generación de información para la evaluación de los indicadores internacionales sobre la violencia contra las Mujeres

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

DISPOSICIONES GENERALES

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

Señor Manuel de Jesús Atocha Rosado Pérez, Presidente Municipal de Izamal;

DERECHOS LABORALESY PREVISIONALES DE LOS TRABAJADORES

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCIÓN LEGISLATIVA

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA

TIPOS DE EMPRESAS VINCULADAS AL SECTOR PRODUCTIVO RELACIONADO CON EL PROGRAMA. ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.

Transcripción:

Trabajo digno y decente en Colombia Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas 1

ISBN Procuraduría General de la Nación Alejandro Ordóñez Maldonado Procurador General de la Nación Martha Isabel Castañeda Curvelo Viceprocuradora General de la Nación Diana Margarita Ojeda Visbal Procuradora Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social Jorge Iván Montalvo Londoño Asesor Herber Andrés Mantilla Gómez Procurador judicial laboral Programa de Derechos Humanos Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad - DeJuSticia Equipo de investigación: Directores de la investigación: Juan Fernando Jaramillo Pérez Rodrigo Uprimny Yepes Investigadores: Sergio Raúl Chaparro Hernández Carolina Bernal Uribe Colaboradores: Juan Sebastián Muñoz Rivera Paulina Duque Gómez Foto portada: Segundo piso, José González Moreno, México, 2007, Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental Los trabajos y los días, Escuela Nacional Sindical Diagramación e Impresión Rasgo y Color Ltda. Esta publicación fue posible gracias al apoyo del pueblo y del gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), bajo los términos del Contrato No. 514C-00-06-00304-00 y en el marco de su Programa de Derechos Humanos. Las opiniones expresadas en este material no representan aquellas de USAID y/o las del gobierno de Estados Unidos de América. 2

Siglas y Abreviaturas Utilizadas en el Texto Acopi Acoset ANDI Anthoc Ascoop BID CCF CEDE CEPAL Cetcoit CGT CID Cijus CN CNCPLS Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Empresas Asociación Colombiana de Empresas de Servicio Temporal Asociación Nacional de Industriales Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, Seguridad Social, Integral y Servicios Complementarios de Salud en Colombia. Asociación Colombiana de Cooperativas Banco Interamericano de Desarrollo Cajas de Compensación Familiar Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Especial para el Tratamiento de Conflictos ante la OIT Confederación General de Trabajadores Centro de Investigaciones para el Desarrollo Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de los Andes Constitución Nacional Comisión Nacional de Concertación de Políticas Laborales y Salariales Confecoop Confederación de Cooperativas de Colombia Conpes CTA CTC CUT DAFP DANE DNP ENS EGERH ESE Consejo Nacional de Política Económica y Social Cooperativas de Trabajo Asociado Confederación de Trabajadores de Colombia Central Unitaria de Trabajadores Departamento Administrativo de la Función Pública Departamento Administrativo Nacional de Estadística Departamento Nacional de Planeación Escuela Nacional Sindical Estrategia de gestión del recurso humano en Colombia Empresas Sociales del Estado Fedepalma Federación de Palmicultores de Colombia 3

Fedesarrollo Fenaltrase Federación para la Educación Superior y el Desarrollo Federación Nacional de Trabajadores Fenansibancol Federación Nacional de Sindicatos del Sector Bancario Colombiano Fonede GEM GEIH GNC ICBF IIEL Mipymes MPS Ocde OISS OIT OMLSS PGN PIDCP PIDESC PND SENA SIGOB Supersalud Fondo del Empleo y Protección al Desempleo Global Enterpreneurship Monitor Gran Encuesta Integrada de Hogares Gobierno Nacional Central Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Instituto Internacional de Estudios Laborales Micro, Medianas y Pequeñas Empresas Ministerio de la Protección Social Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Organización Iberoamericana de Seguridad Social Oficina Internacional del Trabajo Observatorio del Mercado Laboral y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia Procuraduría General de la Nación Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Plan Nacional de Desarrollo Servicio Nacional de Aprendizaje Sistema de Gestión y Seguimiento a las Metas del Gobierno Superintendencia de Salud Supersolidaria Superintendencia de la Economía Solidaria SICELE SMMLV SNFCH Sistema nacional de certificación de competencias laborales Salario Mínimo Mensual Legal Vigente Sistema nacional de formación del capital humano 4

Trabajo digno y decente en Colombia Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas Contenido Índice de cuadros Índice de gráficos Prólogo Presentación 29 51 13 16 Primera Parte Trabajo digno y trabajo decente en Colombia Introducción 1. El trabajo decente 1.1 Origen del concepto 1.2 El trabajo decente en las normas 1.3 Componentes del trabajo Decente 1.4 Interrelación entre sus componentes 1.5 Aportes teóricos del concepto, ventajas y límites 2. El trabajo digno 2.1 Orígenes del concepto de trabajo digno en Colombia: El trabajo en el Estado Social de Derecho 2.2 Componentes del trabajo digno 3. La percepción de los actores sociales en torno a las nociones de trabajo digno y decente 4. Hacia una comprensión convergente de las nociones de trabajo digno y decente 5. El mercado laboral como espacio de realización y desarrollo de las capacidades. Un breve diagnóstico del caso colombiano 5.1 Oportunidades de empleo e ingresos 5.2 Derechos laborales 5.2.1 Derechos fundamentales en el trabajo 21 21 21 21 22 24 28 30 33 33 35 41 47 48 52 61 61 5

5.2.2 Derechos complementarios que conforman la noción de trabajo digno 5.3 Seguridad Social 5.4 Diálogo social 67 71 72 Segunda Parte Modalidades de contratación:flexibilización y precarización del trabajo en Colombia Introducción 76 76 1. La crisis del contrato de trabajo Qué se entiende por contrato de trabajo y por relación laboral subordinada? 2. Modalidades de contratación alternativas: Entre la precarización y la flexibilidad 2.1 Contrato a término fijo: Una mayor flexibilidad sin deterioro de garantías laborales? 2.2 Empresas de servicios temporales 2.3 Contrato de aprendizaje 3. El auge de modalidades alternativas de contratación en las percepciones de los actores sociales 4. Consideraciones finales: el impacto sobre las dimensiones del trabajo decente de las nuevas modalidades de contratación. 4.1 Sobre las oportunidades de empleo e ingresos. 4.2 Sobre los derechos de los trabajadores 4.3 Sobre la seguridad social 4.4 Sobre el diálogo social 79 79 81 83 89 97 124 131 131 132 133 134 6

Tercera Parte Algunas consideraciones para el diseño de la institucionalidad laboral Introducción 1. El debate sobre la institucionalidad laboral: construyendo nuevos consensos. 1.1 Cuándo la institucionalidad laboral constituye un problema? 1.2 Las perspectivas de diseño institucional 2. Pros y contras de algunos elementos básicos de la institucionalidad laboral 2.1 Protección de la estabilidad laboral 2.2 Salarios mínimos y costos laborales no salariales 2.3 Regulaciones sobre la negociación colectiva 135 135 136 137 140 146 147 151 155 Cuarta Parte Elementos para una política laboral en Colombia. Construyendo acuerdos para hacer realidad el trabajo digno y decente en el país Introducción 1. Las obligaciones del Estado colombiano en materia laboral 1.1 El trabajo como derecho humano 1.2 Obligaciones derivadas del derecho internacional 1.2.1 En el sistema universal 1.2.2 En el sistema interamericano 1.2.3 El sistema de normas internacionales del trabajo de la OIT 1.3 Obligaciones derivadas del derecho interno 2. Algunas experiencias internacionales de políticas de empleo exitosas 2.1 Políticas e instituciones en el mundo del trabajo 2.2 La flexi-seguridad. Las lecciones del caso de Dinamarca y otros países del norte de Europa 2.3 El caso de Holanda y el Reino Unido: 2.4 Economía informal 2.5 Chile 158 158 163 164 164 164 165 167 170 171 173 174 176 179 181 7

2.6 Brasil 2.7 A manera de reflexión sobre las experiencias internacionales 3. La evolución del empleo en Colombia en el contexto de la economía latinoamericana 4. Las políticas en materia laboral en Colombia entre 2002 y 2010 5. Las políticas en materia laboral y el nuevo gobierno 5.1 La conexión entre crecimiento económico y generación de empleo en el Plan nacional de desarrollo (PND) 2010-2014 5.2 Políticas de empleo, políticas laborales y políticas de mercado de trabajo en el Plan nacional de desarrollo 5.3 El impulso norteamericano, la renovación del acuerdo tripartito y las políticas laborales 6. La percepción de las políticas para combatir el desempleo y la informalidad entre los actores sociales 6.1 Una breve reflexión sobre el problema de la construcción de consensos para la elaboración de las políticas. 7. Los problemas laborales en Colombia que una política de trabajo decente tiene que afrontar prioritariamente 7.1 En cuanto a las oportunidades de empleo e ingresos 7.2 En cuanto a los derechos fundamentales en el trabajo 7.3 En cuanto a la seguridad social 7.4 En cuanto al diálogo social 8. Lineamientos para una política de trabajo decente en Colombia 8.1 Enfoque general de la política de trabajo decente 8.2 Recomendaciones prioritarias 8.2.1 En lo relativo a las políticas de empleo 8.2.2 En lo relativo a las políticas laborales 8.2.3 En lo relativo a las políticas de mercado de trabajo 8.3 Recomendaciones específicas a la Procuraduría General de la Nación Bibliografía 184 188 190 197 214 214 216 225 230 245 246 246 255 257 258 259 259 261 261 270 276 278 280 8

Índice de cuadros Cuadro 1. Metodología para el diagnóstico de la situación del trabajo decente en Colombia Cuadro 2. Algunos indicadores del mercado laboral para diferentes grupos poblacionales. Trimestre móvil diciembre 2010 - febrero 2011 Cuadro 3. Algunas características de la inactividad por sexo. Total nacional. I semestre - 2011 Cuadro 4. Probabilidades de transición anuales promedio, por nivel de calificación, género y grupos de edad. total diez ciudades. junio de 1986 a 2010 Cuadro 5. Niveles de incumplimiento del salario mínimo para distintas posiciones ocupacionales por zona Cuadro 6. Indicadores sobre los ingresos laborales por deciles de ingreso, por sexo y por posición ocupacional. 13 áreas metropolitanas. 2001-2008 Cuadro 7. Algunos indicadores laborales para la población afrocolombiana que manifestaba estar en el sector informal vs asalariada. encuesta realizada por la Escuela Nacional sindical en Buenaventura, Cali, Cartagena y Medellín Cuadro 8. Algunos indicadores de calidad del empleo de la población desplazada Cuadro 9. Algunos indicadores del empleo industrial con base en la encuesta anual manufacturera. Colombia. 1960-2007 Cuadro 10. Porcentaje de personas por categoría ocupacional y tiempo de duración en el empleo. Cabeceras. Marzo de 2011 Cuadro 11. Evolución de la cobertura de la protección social 2006-2009 Cuadro 12. Evolución de los distintos instrumentos de negociación colectiva en Colombia y número de beneficiarios. 2001-2009 Cuadro 13. Acciones de movilización sindical. Colombia. 2008-2009 Cuadro 14. Cuadro comparativo de violaciones a la vida, libertad e integridad contra sindicalistas en Colombia, según tipo de violación. 2008-2009 Cuadro 15. Demandas y colocaciones de trabajadores en misión. 2003-2008 51 55 55 58 59 60 64 67 68 70 72 73 74 74 96 9

Cuadro 16. Seguridad económica en los países de américa latina de acuerdo a nivel de protección del empleo y gasto en protección social Cuadro 17. Tasas de desempleo de dos dígitos en américa latina para 2002 y 2009 vs. tasas de crecimiento promedio para ese período Cuadro 18. Evolución del salario mínimo real y las remuneraciones medias reales para un grupo de países de américa latina. 2002-2009 (2000 = 100) Cuadro 19. Porcentaje de afiliados a salud y pensiones por sexo y posición ocupacional. Colombia vs. América Latina. 2000 y 2009 Cuadro 20. Empleos generados en Colombia por sector económico. 2003-2010 Cuadro 21. Inversión ejecutada y empleos generados a través del componente de infraestructura de la alta consejería para la política anticíclica en Colombia Cuadro 22. Programas que conformaron la política laboral y las políticas de mercado de trabajo del gobierno en el período 2002-2010 Cuadro 23. Resultados de los programas de crédito y emprendimiento que conformaron la política laboral del gobierno en el período 2002-2010 Cuadro 24. Cobertura de programas de capacitación en el marco de las políticas laborales y del mercado de trabajo del gobierno en el período 2002-2010 Cuadro 25. Algunos indicadores sobre el alcance del diálogo social en Colombia 2002-2009 Cuadro 26. Algunos indicadores del mercado laboral de acuerdo a deciles de ingreso de la población. Colombia 2007 175 191 194 195 200 202 206 208 209 214 254 10

Índice de gráficos Gráfico 1. Gráfico 2. Gráfico 3. Interrelaciones entre las dimensiones del trabajo decente Estructura del empleo en colombia por posición ocupacional y variación entre 2009 y 2011 Evolución del empleo formal por niveles de educación. 13 áreas metropolitanas. 2009-2011 Gráfico 4. Tasa de desempleo e informalidad por edades. 13 ciudades. Promedio 2009 Gráfico 5. Tiempo promedio de duración del desempleo para distintos grupos poblacionales. I trimestre de 2008 a III trimestre de 2009 Gráfico 6. Tasas de participación de las personas entre 5 y 17 años. 2001-2007. Total nacional. Cabecera y resto Gráfico 7. Comparación de los indicadores básicos de actividad económica entre la población urbana del país y la población desplazada inscrita en el rupd. Julio de 2010 Gráfico 8. Gráfico 9. Distribución de los ocupados por posición ocupacional. cabeceras municipales del país y población desplazada según inscripción en el rupd. Julio de 2010 Tasa de sindicalización en colombia (personas afiliadas a sindicatos/total de ocupados del país). 1945-2009 Gráfico 10. Empresas de servicio temporal por regiones a julio 2009 Gráfico 11. Evolución del número de cta según fecha de reporte en el registro de confecoop Gráfico 12. Porcentaje de trabajadores que devengan menos del mínimo vs porcentaje del salario mínimo frente al salario del trabajador medio de la economía. América latina Gráfico 13. Posiciones ocupacionales por sexo 2002-2009. Colombia vs. promedio de américa latina Gráfico 14. Tasa de subempleo por insuficiencia de horas para un grupo de países de américa latina. 2007-2010 Gráfico 15. Tasa de participación, tasa de ocupación (eje izquierdo) y tasa de desempleo (eje derecho) en colombia en el período 2003-2010 29 53 54 56 57 62 65 66 73 96 123 154 192 193 199 11

Gráfico 16. Tasas de crecimiento promedio y participación en la generación de empleo por sectores económicos. 2002-2010 Gráfico 17. Tasa de informalidad en empresas de hasta 5 trabajadores, tasa de desempleo subjetivo y tasa de desempleo objetivo. 2006-2010. Trimestre móvil octubre-diciembre Gráfico 18. Niveles de intervención estatal en el funcionamiento del mercado laboral según el plan nacional de desarrollo Gráfico 19. Mecanismo de identificación de las causas de una baja capacidad de generación de empleo de calidad. parte I Gráfico 20. Mecanismo de identificación de las causas de una baja capacidad de generación de empleo de calidad. Parte II Gráfico 21. Enfoque y recomendaciones prioritarias de la propuesta de política 201 203 223 248 249 260 12

Prólogo La razón de ser de esta importante investigación tiene sus fundamentos en el Estado social de derecho y en las funciones constitucionales y legales de la Procuraduría General de la Nación como máximo organismo del Ministerio Público en el Estado colombiano instituido desde el año 1830, encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes, la guarda y promoción de los derechos humanos, la protección del interés público, la vigilancia de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas, la defensa del patrimonio público, y de los derechos y garantías fundamentales, entre otras funciones. La Procuraduría General de la Nación tiene una serie de funciones pero la función preventiva, es considerada su principal responsabilidad ya que, como su nombre lo indica, va orientada a prevenir antes que a sancionar, a vigilar el actuar de los servidores públicos y a advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes; esta función implica también impulsar, solicitar y hacer seguimiento a políticas públicas. De otra parte, la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social cumple funciones de carácter preventivo y de intervención, establecidas en los artículos 24 del Decreto 262 de 2000 y 18 de la Resolución No. 017 de 2000. En el marco de su función preventiva, la Procuraduría Delegada para los Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social desarrolla actividades encaminadas a alcanzar los ideales de respeto por los derechos y garantías laborales y de la seguridad social de los colombianos, desde la perspectiva que le confía la Constitución Política de Colombia al Ministerio Público. Por las anteriores funciones y en razón al número de quejas que llegan a la Procuraduría General de la Nación en materia de empleo, se acudió al programa del fortalecimiento de la gestión preventiva de la Procuraduría General de la Nación, que auspicia USAID y se planteó la necesidad de adelantar una investigación que permitiera hacer un diagnóstico de la calidad del trabajo en Colombia y del cumplimiento de los postulados constitucionales sobre trabajo digno y decente, con el fin de darlo a conocer al país, para que se tomen medidas al respecto. La investigación brindaría herramientas a la Procuraduría General de la Nación para adelantar su labor preventiva sobre trabajo digno y decente en Colombia; y su propósito sería también fortalecer la gestión preventiva en materia laboral. De esta forma, en el año 2009 la Procuraduría General de la Nación presentó a consideración del Programa de Derechos Humanos de USAID, para su financiación, un proyecto de investigación socio-jurídico denominado Conceptualización del Trabajo Digno y Decente en Colombia, con el ánimo de lograr un diagnóstico real de la problemática de las relaciones laborales en nuestro país y presentar 13

observaciones a las autoridades del trabajo, sobre políticas públicas que se deben adoptar para superar las condiciones del mercado laboral colombiano. Desde el inicio del proyecto de investigación, se ha contado con el decidido apoyo y permanente esfuerzo de USAID; del personal de MSD Colombia, liderados por los doctores Olga Lucia Gaitán, coordinadora del Área de Fortalecimiento de Estado del Programa de Derechos Humanos de USAID y Juan Felipe Ogliastri, oficial de proyecto; igualmente, con los funcionarios de Dejusticia. Este proyecto fue aprobado por USAID y se procedió a seleccionar al consultor quedando en primer lugar el equipo de Dejusticia, liderado por el profesor Rodrigo Uprimmy. Los objetivos y contenido de la investigación son, entre otros, los siguientes: Analizar los problemas más importantes del trabajo en Colombia a partir del enfoque del trabajo digno y decente. Determinar las obligaciones del Estado colombiano en materia laboral (enfoque jurídico) y Convergencia de los conceptos trabajo digno y decente. Establecer modalidades de contratación: flexibilización y precarización. Analizar la crisis del contrato de trabajo. Brindar herramientas para el diseño de una nueva institucionalidad laboral. Ofrecer elementos para una política laboral en Colombia. Estudiar algunas experiencias Internacionales exitosas en materia de empleo. Observar la evolución del empleo en Colombia en el contexto de la economía latinoamericana. Determinar la conexión entre generación de empleo y PND 2010-2014. Indagar acerca de las percepciones de políticas para combatir desempleo. Establecer los problemas laborales que tiene que afrontar prioritariamente Colombia para generar trabajo decente. Ofrecer los lineamientos para una política de trabajo decente en Colombia. Brindar recomendaciones a la Procuraduría General de la Nación. Dentro del proyecto de investigación se adelantaron distintas actividades: trabajo de campo con trabajadores, empleadores, académicos, gremios, gobierno y estudiosos del tema; encuesta a 664 hospitales y clínicas en diversas regiones del país, para indagar sobre la forma como estaban compuestas sus nóminas de personal, discriminando entre trabajadores de planta y tercerizados. Los resultados de tal encuesta se dan a conocer en el presente libro y sus conclusiones llaman la atención 14

sobre situaciones que riñen con el justo desarrollo de la actividad laboral en el sector salud y sobre la necesidad de adoptar instrumentos legales que permitan la equitativa aplicación del derecho laboral colombiano. Como se puede advertir, la Procuraduría General de la Nación está trabajando, dentro de la órbita de su competencia preventiva, en una de las problemáticas que más afecta a los trabajadores colombianos: la informalidad, el desempleo, las desigualdades, el contrato realidad, el no reconocimiento de prestaciones y las formas de empleo que riñen contra la Constitución y normas internacionales ratificadas por Colombia. Nuestra preocupación ha sido permanente y los esfuerzos seguirán encaminados a lograr que en nuestro país las relaciones laborales se desarrollen dentro de los postulados de dignidad y decencia que exige la principal actividad social humana, de la cual deriva la subsistencia, la protección social, la productividad y la posibilidad del desarrollo personal y familiar. La actividad de la Procuraduría General de la Nación en temas laborales es permanente y diversa; así, en el mes de mayo del presente año, con el auspicio del Programa de Derechos Humanos de USAID, y como importante complemento a la actual investigación, se hizo el lanzamiento de la campaña institucional, que promueve el libre y responsable ejercicio de la actividad sindical y aboga por la contratación directa de los trabajadores. Este documento constituye una importante contribución en el marco del Estado social de derecho, para el diagnóstico y solución de la problemática de trabajo en Colombia, por lo cual para la Procuraduría como garante de los derechos fundamentales y representante de la sociedad, es muy grato poner esta valiosa herramienta a disposición de las ramas del poder público, empleadores, trabajadores, organismos nacionales e internacionales, académicos y sociedad en general. Agradecemos nuevamente todo el apoyo de USAID, MSD y Dejusticia, organismos que hicieron posible esta investigación. Alejandro Ordóñez Maldonado Procurador General de la Nación 15

Presentación El tema del trabajo ocupa un lugar prioritario entre las preocupaciones sociales. El trabajo es la instancia a través de la cual las personas obtienen los recursos necesarios para realizar sus proyectos de vida de manera autónoma. El trabajo es un elemento esencial para definir la identidad propia, es un mecanismo de integración social y es además una de las actividades mediante las cuales los individuos realizan sus aspiraciones personales y hacen su aporte productivo a la sociedad. Adicionalmente, en países como Colombia, existe una estrecha conexión entre la seguridad social y las relaciones laborales, lo cual hace depender el hecho de que una gran parte de la población pueda gozar de sus derechos sociales básicos de un adecuado funcionamiento de los mercados laborales. Por estas y otras razones se ha llegado a afirmar que las políticas dirigidas a la generación de trabajo decente constituyen la mejor manera de hacer política social. En Colombia, la persistencia de tasas de desempleo superiores al 10%; la existencia de un sector informal que genera alrededor de la mitad de los empleos; la discriminación que el mercado laboral efectúa contra las mujeres, los jóvenes, las personas en situación de discapacidad, los desplazados, entre otros; el incumplimiento de los estándares laborales; el abuso de figuras como las cooperativas de trabajo asociado; las bajas tasas de sindicalización; la precariedad de los mecanismos de negociación colectiva y la baja proporción de cotizantes en el sistema de seguridad social, revelan la complejidad de los problemas asociados al mundo del trabajo y ponen de presente la insuficiencia de los esfuerzos que el Estado ha invertido para superarlos. Estos fenómenos evidencian que el desempeño actual del mercado laboral en Colombia no permite un salto cualitativo en términos del desarrollo económico y social del país. En la medida en que se perpetúe este panorama desolador en materia laboral, el trabajo continuará siendo un motivo de frustración y no una fuente de realización personal de los trabajadores y trabajadoras colombianos. Conscientes de la necesidad de abordar integralmente tales problemas, este libro presenta una síntesis de los resultados de la investigación Conceptualización del trabajo digno y decente en Colombia realizada por el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad -DeJuSticia, con el apoyo técnico y financiero del Programa de Derechos Humanos de USAID, operado por MSD Colombia Ltda., y la Procuraduría Delegada para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social. La investigación se propuso como objetivo analizar algunos de los problemas más importantes del mundo del trabajo en Colombia para determinar el alcance y las causas del déficit de trabajo digno y decente en el país, y proponer recomendaciones para su superación. Las cuatro partes en las que se divide el presente libro son una 16

síntesis de un total de 8 documentos que la componen y que están disponibles para consulta en la página web de la Procuraduría General de la Nación, del Programa de Derechos Humanos de USAID y de DeJuSticia. Los conceptos de trabajo decente y trabajo digno, aunque en ocasiones son utilizados como sinónimos, tienen fuentes normativas diferentes. El enfoque de trabajo decente ha sido desarrollado ampliamente por la Organización Internacional del Trabajo a partir de 1999 y la noción de trabajo digno constituye el referente normativo fundamental del ordenamiento jurídico colombiano en materia laboral. La primera parte del presente libro explica brevemente estos dos conceptos y plantea una propuesta de convergencia entre ambos basada en la idea, inspirada en el enfoque de desarrollo humano, de concebir el mundo del trabajo como un espacio de realizaciones personales y de incremento de las oportunidades. A partir de esta propuesta conceptual, se ofrece un panorama de la situación del trabajo digno y decente en Colombia en la actualidad. Entre los factores que en el debate público se han destacado como causas del déficit de trabajo digno y decente en el país se encuentra la utilización recurrente de modalidades atípicas de contratación laboral, distintas al contrato de trabajo clásico. La utilización abusiva de estas formas de contratación alternativas para encubrir relaciones de trabajo subordinadas, desconociendo los presupuestos legales bajo los cuales estas figuras pueden funcionar legítimamente, ha generado una gran polémica en torno a su compatibilidad con el trabajo digno y decente. Por lo tanto, en la segunda parte del libro se analizan con detalle los fundamentos legales, la importancia estadística y las consecuencias sobre las dimensiones del trabajo decente de algunas de las modalidades de contratación alternativas que más discusiones han generado en los últimos años: el contrato a término indefinido, las empresas de servicios temporales, el contrato de aprendizaje, los contratos civiles y administrativos de prestación de servicios y las cooperativas de trabajo asociado. El capítulo concluye que estas modalidades de contratación, siempre y cuando sean utilizadas conforme al marco legal que las rige, permiten a los empleadores una mayor adaptación a las exigencias del entorno, pero para evitar que impliquen un deterioro de las garantías laborales es preciso construir un sistema de protección social de carácter universal que mitigue el impacto sobre el bienestar de los trabajadores de la mayor flexibilidad de las relaciones laborales, y fortalecer de manera significativa los sistemas de inspección, vigilancia y control del Estado colombiano en materia laboral. Otro de los factores a los que se les ha asignado una importancia fundamental para explicar los altos niveles de desempleo e informalidad que han caracterizado a la economía colombiana, son las características del régimen laboral colombiano. Según los economistas ortodoxos, la existencia de rigideces en el funcionamiento del mercado laboral, tales como la indexación del salario mínimo a la inflación 17

o los costos no salariales que debe asumir un empleador en el sector formal, han condenado al segmento más pobre de la población al desempleo y al rebusque en el sector informal. Este mismo diagnóstico ha sustentado en el pasado la realización de reformas laborales para flexibilizar el mercado laboral, que no han tenido los resultados esperados. Por esta razón, los detractores de estas reformas insisten en que la flexibilización laboral no es la vía para resolver los problemas, mientras que los defensores de las reformas se aferran a su diagnostico y opinan que la flexibilización laboral ha sido incipiente. La polarización en la discusión ha impedido que la institucionalidad laboral, entendida como el conjunto de entidades y disposiciones que regulan el mundo del trabajo, sea modificada en función del desarrollo económico y social del país. Por tal razón, en la tercera parte del libro se realiza un balance crítico de esta discusión, se propone un nuevo marco analítico desde el cual diseñar nuevas agendas para reformar la institucionalidad laboral, y se analizan, con base en literatura especializada a nivel internacional, algunas de las regulaciones laborales que más polémica han suscitado: las tendientes a proteger la estabilidad laboral, las que limitan la flexibilidad salarial y finalmente aquellas que regulan la negociación colectiva. Tomando como punto de partida las reflexiones de los tres primeros capítulos, en la cuarta y última parte del libro se presentan unas recomendaciones para la construcción de una política pública de trabajo decente en el país. Para ello se destacan, en primera medida, las obligaciones jurídicas del Estado colombiano en materia laboral. En segunda instancia se ofrecen una serie de experiencias exitosas de generación de empleo a nivel internacional, con el ánimo de mostrar que es posible ampliar las garantías laborales al tiempo que se logra reducir el desempleo, y extraer lecciones de países que han optado por diferentes vías para hacerlo. Posteriormente, se compara la evolución del empleo en Colombia con respecto a lo sucedido en el resto de América Latina, y se sintetiza la evolución de las políticas laborales en el período 2002 a 2010, con el ánimo de describir el contexto desde el cual debe partir el diseño de políticas laborales en la actualidad. A renglón seguido se ofrece un análisis crítico de la estrategia de empleo del gobierno del presidente Santos y de los desafíos más urgentes en las diferentes dimensiones del trabajo decente, para con base en ello formular unos lineamientos y unas propuestas de política para la construcción de un Pacto por el trabajo decente, la transformación productiva y la protección social, que debe ser sometido a consideración por los actores del diálogo social. La propuesta de política pública, y en general toda la metodología a partir de la cual se realizó la investigación, se basa en la convergencia de tres elementos. El primero de ellos es el enfoque de derechos. La idea fundamental de este enfoque es que los avances o retrocesos en el tema laboral deben ser juzgados a la luz de las obligaciones jurídicas del Estado en esta materia, y que entre las distintas estrategias que puedan existir para combatir el déficit de trabajo digno y decente en el país, deben 18

preferirse aquellas que no impliquen una afectación de los derechos ya adquiridos de los trabajadores. El diagnóstico que atribuye los problemas del mercado laboral al exceso de garantías que tienen los trabajadores formales, no solo es débil desde el punto de vista explicativo pues desconoce otros factores como la conexión entre la política macroeconómica y el objetivo de generación de empleo, la debilidad institucional, la incapacidad del sistema educativo de adaptarse a las necesidades del mercado laboral formal, o el peso que sectores intensivos en capital tienen en el tipo de crecimiento del país en detrimento de otros intensivos en empleo- sino que además es incompatible con un enfoque de derechos. La presente investigación pretende destacar que aun existen muchos caminos que explorar para combatir el déficit de trabajo digno en el país, antes que resignarse a aceptar que solo se puede generar empleo recortando garantías laborales. La imaginación ante el desempleo y la informalidad no se ha agotado y todavía quedan alternativas para corregir estos problemas que sean respetuosas de los derechos de los trabajadores. El segundo de los elementos que caracteriza a la investigación es el de la fundamentación técnica. Si bien resulta imprescindible partir de un enfoque de derechos, los problemas laborales no pueden pensarse al margen de sus determinantes económicos, los cuales remiten a una serie de discusiones técnicas sobre el funcionamiento del mercado laboral que deben ser abordadas si se pretende ajustar la realidad del mundo del trabajo en el país a lo consignado en las normas. Por esta razón la investigación aquí presentada combina un enfoque tanto jurídico como socio-económico, que se manifiesta en la consulta de fuentes estadísticas -particularmente de las encuestas de hogares del país y de los anuarios estadísticos producidos por la Cepal- y literatura especializada para sustentar los diagnósticos y las propuestas que aquí se ofrecen. Pero adicionalmente, la discusión de los asuntos laborales en el país se caracteriza por profundas divisiones teóricas y políticas. En el nivel de los diagnósticos, existe una confrontación permanente entre quienes atribuyen los problemas del desempleo y la informalidad a las rigideces del mercado laboral (tales como los elevados costos no salariales y la indexación del salario mínimo a la inflación), y quienes lo atribuyen al modelo de desarrollo del país, a una política pública insuficiente, entre otros factores. Esta polarización se traslada al diálogo social, con el agravante de que existe un ambiente de desconfianza y hostilidad entre las partes. No obstante, por profundas que sean las diferencias, el diálogo social debe ser el filtro necesario por el que pasen todas las propuestas de política en materia laboral. La discusión pública de estas propuestas les confiere la legitimidad necesaria para que puedan tener algún éxito en su implementación, y el aporte de los distintos actores no puede más que enriquecer su contenido. Por tal razón, además de combinar el enfoque de derechos 19

y la fundamentación técnica, la investigación contempló una etapa de entrevistas, realizadas durante el segundo semestre del año 2010, para recoger las percepciones de sindicatos, gremios, representantes del gobierno nacional, académicos, investigadores y la realización de talleres, en el primer semestre de 2011, para socializar los resultados de la investigación en los espacios regionales donde convergen estos actores: las subcomisiones de Políticas Laborales y Salariales de las cinco principales ciudades del país: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali y Medellín. La aproximación metodológica al mundo del trabajo a partir del diálogo con los protagonistas de los temas laborales aporta información cualitativamente distinta a la del análisis de las fuentes normativas que regulan las relaciones de trabajo, o al examen de las estadísticas sobre el mercado laboral que se utilizan en el libro. La particularidad del análisis de las percepciones de los distintos actores es que a través de éstas se puede captar cómo una misma realidad impacta de forma diferente a los distintos grupos de interés involucrados. El análisis de las percepciones también puede informar sobre la manera en que los actores construyen sus identidades y producen discursos y comprensiones alternativas sobre la realidad para convencer a otros de que son las correctas, y así lograr los objetivos políticos que se proponen. Asimismo, las percepciones reflejan dónde están los puntos que motivan los conflictos y las alianzas entre los actores, y permiten avanzar también hacia la comprensión de los obstáculos y los respaldos de eventuales reformas a la legislación y la política laboral. Con la combinación de fuentes normativas, académicas, estadísticas y de los aportes realizados por los actores del diálogo social que caracteriza la metodología de la investigación, se espera que los resultados aquí presentados representen un valioso insumo para lograr una discusión más fructífera de los temas laborales en el país, ya que solo a través de la combinación entre enfoque de derechos, solidez técnica y deliberación democrática será posible construir políticas de trabajo decente eficaces, en torno a las cuales todos los actores decidan comprometerse. 20