ESFUERZOS NACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACION DE UNA ESPECIE FORESTAL ENDÉMICA Y EN VÍAS DE EXTINCIÓN EN GUATEMALA

Documentos relacionados
LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

I. Acciones Estratégicas

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

COE Dirección Áreas de Conservación

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

Legislación ambiental RESUMEN

Estudio de percepción sobre el mecanismo REDD+ en México

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)

LEY No. 351, Aprobada el 18 de Mayo del Publicado en La Gaceta No. 102 del 31 de Mayo del 2000 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo Hotel Colon Miraflores, Lima.

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Evaluación Externa abril 2005 Resumen Ejecutivo

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

CARTA DE ENTENDIMIENTO

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

Reporte Juvenil Naciones Unidas United Nations Youth Report 2005 MEXICO

Incidencia política de la Alianza Nacional de Organizaciones Forestales Comunitarias

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Estrategia para empresas, administraciones

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Medio ambiente sustentable

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO Priorización para la construcción de la Agenda

Ejemplos de Preguntas para el Proceso de Evaluación.

Términos de Referencia de la consultoría

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL ESTADO DE OAXACA (EDUCAM)

1 Organizaciones no gubernamentales

PROGRAMA SECTORIAL JUNTA DE ASISTENCIA SOCIAL PRIVADA

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

Consultoría de especialista Legal

ENFOQUE INTERCULTURAL Y DEFENSORÍAS INDÍGENAS INSTITUTO DE LA DEFENSA PÚBLICA PENAL

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS

NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS

Programa 47 Formación continua para egresados

PROGRAMA INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

PROGRAMA CONJUNTO MDG-F: RED DE OPORTUNIDADES EMPRESARIALES PARA FAMILIAS POBRES - PANAMA DESCRIPCION DE PUESTO

Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores

Ficha de identificación de experiencias. 1. Datos de la Entidad Responsable. 2. DescripciÓn del programa o proyecto. Ámbito de Intervención

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

Apoyo al Plan de Acción para el Desarrollo de Capacidades Institucionales en el Marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP)

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS DIVISION GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Proyecto de ahorro de energía eléctrica y cambio de focos incandescentes por focos de gas.

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

INSTITUTO MIXTO DE AYUDA SOCIAL COSTA RICA

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Informe Rendición de Cuentas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

EQUIPO DE CONTROL PUBLICITARIO DIRECCIÓN DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS DIGEMID LIMA PERÚ

Sección 7. Términos de Referencia

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

Programa Conjunto Fortalecimiento de la Gobernabilidad Ambiental ante el riesgo Climático en Guatemala

Boletín de Asesoría Gerencial* Cómo alcanzar la madurez en la administración del Riesgo Operacional?

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

Premio a la Responsabilidad Social Empresarial en el Gran La Plata 2013

Clúster de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego.

Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)

Acción n Ciudadana. Programa de Transparencia y Anticorrupción de USAID

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)*

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014

TEMAS TRANSVERSALES Y SINERGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS 3 CONVENIOS DE RÍO

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC

PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y PROTECCIÓN DE LOS JÓVENES TRABAJADORES

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No

Modelo educativo y prospectiva

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

DECRETO NUMERO

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS EN EL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS

CAMPAÑA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

Transcripción:

ESFUERZOS NACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACION DE UNA ESPECIE FORESTAL ENDÉMICA Y EN VÍAS DE EXTINCIÓN EN GUATEMALA Mario Martín Velásquez Villatoro, M Sc. Ingeniero Forestal, mariovelasquez.conap.ao@gmail.com, (502) 77671885, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 4ª. Calle 21 53 Zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. César Augusto Belteton Chacón, Ingeniero en Recursos Naturales Renovables, cesarbelte@gmail.com, (502) 24226700, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 5ª Avenida 6 06 Zona 1, 6º Nivel Edificio IPM, Guatemala. RESUMEN Guatemala es un país que dado su ubicación geográfica la diversidad de flora y fauna es alta y por las características fisiográficas del territorio se han llegado a formar islas climatológicas donde los niveles de endemismo son altos, tal como lo refleja el Pinabete (Abies guatemalensis Rehder), éste es un árbol que restringe su distribución natural a las montañas altas del país. La reducción acelerada de los bosques de pinabete, da cuenta que en 45 años se ha perdido más del 95% de la cobertura original, entre las causas principales se consideran: las biológicas (requerimientos microclimáticos específicos y características endógenas de la especie) y las de orden antropogénico (cambio de uso del suelo, uso cultural y ornamental de la especie). Para contrarrestar la pérdida del pinabete el Estado guatemalteco ha realizado diversas acciones, entre las cuales están las gestiones políticas como: declararla una especie protegida en el país, incluirla en 1975 en el Apéndice I de la CITES, situación ratificada por el Congreso de la República en 1979; además desde 1973 instituciones gubernamentales realizan actividades operativas como: puestos de control en carretera, monitoreo en mercados para decomisar productos ornamentales y campañas de sensibilización dirigidas a la población sobre la importancia del pinabete en el ecosistema. En 1997 se formuló en Guatemala la Estrategia Nacional de Conservación del Pinabete que contemplaba cinco ejes estratégicos donde instituciones estatales tenían responsabilidades directas y/o compartidas con Organizaciones No Gubernamentales. En el 2008 se evaluó y actualizó esta estrategia con la finalidad de adaptarla a las condiciones actuales del pinabete y de esa forma la estrategia vigente contempla 7 ejes estratégicos que persiguen que de forma coordinada: El Estado, Gobiernos Locales, Sociedad Civil y la Academia contribuyan a la conservación y restauración de una especie protegida, endémica y que está en categoría I de CITES. I. INTRODUCCIÓN El pinabete (Abies guatemalensis Rehder) es una conífera endémica de las montañas altas de Guatemala (Veblen, 1976) que se distribuye naturalmente entre los 2,200 y 3,600 metros sobre el nivel del mar (CONAP, 1999) en los

departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, y Totonicapán, siendo este último el que tiene mayor cobertura de la especie (Strandby, et al., 2006). La reducción de estos bosques en los últimos 45 años fue superior al 95% de su cobertura (CONAP, 1999). Entre las causas que están provocando su extinción están sus requerimientos micro climáticos específicos, producción bienal de semillas, bajo porcentaje de germinación (Strandby et al. 2007), escasa sobrevivencia en plantaciones (Díaz, 1993), corte de ramillas para la elaboración artesanal de árboles y adornos navideños, cambio de uso del suelo, sobrepastoreo, utilización como leña y carbón (Prado, 2007; Strandby et al. 2007, Strandby, 2008), ornamento en las fiestas patronales, ritos y ceremonias mayas (Aguilar, 2003). Según la Unión Mundial para la Naturaleza es una especie vulnerable que enfrenta un alto riesgo de extinción en el mediano plazo (IUCN, 2007, 2008) y por sus niveles de endemismo ha sido incluida en la lista roja del Consejo Nacional de Áreas Protegidas de Guatemala (CONAP) y en el Apéndice I de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES). La pérdida de los bosques de Abies guatemalensis originó que el Estado guatemalteco realizara acciones con las cuales ha intentado frenar la deforestación de éstos, por ello en 1975 esta especie fue incluida en el Apéndice I de la CITES, situación que fue ratificada por el Congreso de la República en 1979, (Ordoñez citado por Prado, 2007). Aunado a las actividades de orden político está el trabajo que las instituciones realizan desde los años 70 para prevenir y evitar la el corte y comercialización de productos y subproductos de esta especie provenientes del bosque natural. En 1997 se formuló la primera Estrategia Nacional del Pinabete que incluía cinco líneas estratégicas, ésta fue evaluada y reformulada en el año 2008, y la estrategia actual tiene siete líneas estratégicas y en su implementación participan actores gubernamentales, no gubernamentales, la academia y la sociedad civil. Este documento presenta una síntesis de los antecedentes, los objetivos y las líneas estratégicas vigentes vinculados a los esfuerzos que Guatemala realiza para la conservación y restauración del Abies guatemalensis Rehder y los cuales están planteados en la Estrategia Nacional de Pinabete II. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA La Estrategia Nacional de Pinabete vigente, incluye varios objetivos que están enmarcados a contribuir y fortalecer acciones de conservación de la especie en Guatemala, abarcando varios aspectos como: Político-Económico, Social, Ambiental cultural e institucional. III. LINEAS DE ACCION DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE PINABETE Para el logro de los objetivos de la Estrategia, se tienen definidas un total de siete líneas de acción, para cada una de ellas existen actividades puntuales y existen responsables directos de ejecutar la misma. Un resumen, tomado de la Estrategia, de cada una de las líneas de acción se describe a continuación:

Línea de acción 1: Estructura de dirección y coordinación de la estrategia. Objetivo: Se cuenta con una estructura de dirección y coordinación necesaria, para la implementación de la estrategia. Identificar actores vinculados con la protección y conservación del pinabete, Establecer convenios de cooperación interinstitucional, entre las instituciones involucradas. Elaborar la propuesta de integración de la Estructura de Coordinación, Elaborar el presupuesto para la implementación de la Estructura de Coordinación, Gestionar y aprobar el instrumento legal de creación de la estructura de Coordinación, vía Consejo del CONAP y Junta Directiva del Instituto Naciional de Bosques INAB. Elaborar el reglamento de funcionamiento de la estructura de Coordinación, para identificación de roles y responsabilidades, Designar el coordinador nacional de la Estrategia, Elaborar el plan operativo anual de la Estructura de Coordinación. Elaborar el plan e implementación de las líneas de acción de la Estrategia. Monitorear y evaluar la implementación de la Estrategia. Dirección Técnica y Departamento de Manejo Forestal del CONAP y Dirección de Operaciones del INAB. Línea de acción 2: Educación, promoción y divulgación para la conservación del pinabete. Objetivo: Se genera conciencia ambiental en la sociedad guatemalteca, sobre la importancia de la utilización sostenible del pinabete. Coordinar a los organismos estatales encargados de los recursos naturales renovables y la biodiversidad, a convocatoria de la Estructura de Coordinación. Identificar los segmentos de población hacia quienes se dirige el plan de promoción y divulgación. Elaborar plan de promoción y divulgación. Gestionar apoyos para la promoción y divulgación, en el ámbito gubernamental y privado, nacional e internacional. Elaborar diferentes mensajes, para promoción y divulgación en televisión, radio, prensa y otros medios, en español y en los principales idiomas mayas. Realizar alianzas con los medios de comunicación, para la promoción y divulgación. Formalizar alianzas con el Ministerio de Educación, para la implementación de programas de educación ambiental, para reforzamiento del currículo nacional base, principalmente orientada a la inclusión del tema del pinabete, en aquellas áreas de distribución natural de la especie y consumo.

Establecer alianzas con el sector privado, para apoyo financiero de la educación ambiental a la población en general. Promover y fomentar la organización social comunitaria en apoyo a las actividades de divulgación de la Estrategia. Estructurar un programa de concienciación, capacitación y manejo, para compatibilizar el uso de productos y subproductos de pinabete, que realizan comunidades rurales bajo la connotación de poder local y consuetudinario, originados de prácticas culturales ancestrales, y la normativa nacional e internacional. Desarrollar eventos de educación ambiental para tomadores de decisión nacional y local, estatal y privado. Estructura de coordinación responsable de la implementación de la estrategia, con el apoyo de los departamentos de Educación y Fomento y Divulgación de CONAP e INAB. Línea de acción 3: Conservación de bosque natural con presencia de pinabete. Objetivo: Se mantienen e incrementan las poblaciones de bosques naturales con presencia de pinabete Elaborar la caracterización e inventarios en las áreas de pinabete. Gestionar financiamiento para apoyar acciones de esta Estrategia. Elaborar estudios técnicos para la implementación del proceso de declaratoria de áreas protegidas. Elaborar y/o promover la elaboración de planes de manejo de bosques con presencia de pinabete, en sitios fuera de las áreas protegidas. Elaborar planes maestros en las áreas ya declaradas como protegidas, que incluyan la zonificación, programas y subprogramas de manejo, de acuerdo con los objetivos de conservación definidos en el plan. Con base en los resultados de los diagnósticos existentes, se proponen las siguientes actividades, según área de distribución natural de la especie: o En el área de Sierra de las Minas, bosque Pino Dulce (Mataquescuintla, Jalapa) y Huehuetenango, fortalecer y fomentar la conservación por medio de la restauración y recuperación de los ecosistemas. o En el altiplano del departamento de San Marcos y los departamentos de Totonicapán y Quetzaltenango, continuar con el control in situ y fomentar la conservación por medio de la restauración y recuperación de los ecosistemas. o Considerando que cada región y área de distribución natural del pinabete, tiene sus propias características y problemática asociada, los planes maestros generados, deberán fortalecer los programas de manejo, para hacer frente a cada situación particular. Ejecutar los planes maestros, para la conservación e implementar los mecanismos de financiamiento. Ubicar y establecer rodales semilleros en los bosques naturales de Pinabete, con fines de reproducción de la especie.

Departamento de Unidades de Conservación del CONAP, Direcciones Regionales y Subregionales, Departamento de Áreas Estratégicas, Programa Nacional del Pinabete del INAB, Oficinas forestales y Departamentos de áreas protegidas y medio ambiente municipales, Propietarios privados y comunidades de áreas identificadas. Línea de acción 4: Producción y comercialización de pinabete, mediante el establecimiento y manejo de plantaciones. Objetivo: Plantaciones satisfacen la demanda de productos y subproductos del pinabete, dentro del marco de la producción sostenible, brindando opciones económicas. Generar un mecanismo específico de financiamiento dentro del programa de los incentivos forestales y otros fondos, de acuerdo con las características propias de la especie, sitios de desarrollo y costos para el establecimiento de plantaciones de pinabete. Elaborar una propuesta para la creación de una línea de crédito específica para apoyar el establecimiento de plantaciones de pinabete, Elaborar guías técnicas de manejo de plantaciones. Proporcionar asistencia técnica permanente a los productores de pinabete. Establecer parcelas de ensayos en plantaciones de pinabete. Fomentar el establecimiento, registro y manejo de rodales semilleros. Fomentar el establecimiento de viveros para la producción de pinabete. Desarrollar eventos de capacitación en manejo dirigido a productores. Actualizar estudios sobre la demanda y oferta de productos y subproductos provenientes del pinabete. Promover ferias comerciales locales, nacionales y regionales para la comercialización de pinabete. Desarrollar un instrumento que permita a los productores y consumidores, garantizar la procedencia de sus productos y subproductos del pinabete. Departamentos de Manejo Forestal y Fomento Forestal del CONAP e INAB, Asociación Nacional de Productores de Pinabete de Guatemala- ANPROPIGUA-. Línea de acción 5: Aplicación de instrumentos económicos para la gestión de la Estrategia Objetivo: Se utilizan mecanismos económicos, que permiten favorecer la conservación de los bosques con distribución natural de pinabete y apoyan la sostenibilidad financiera de la Estrategia.

Desarrollar un estudio específico para el pinabete, sobre los instrumentos económicos de financiamiento de la biodiversidad, en concordancia con la Estrategia Nacional de Conservación de la Biodiversidad. Identificar áreas potenciales de aplicación de instrumentos económicos. Gestionar recursos para la realización de estudios. Elaborar estudios en cada sitio identificado. Identificar mecanismos de compensación por servicios ambientales que se puedan aplicar, con base al estudio específico. Identificar y acceder fondos de Gobierno, en el caso de incentivos CONAP, INAB, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN, Ministerio de Finanzas Públicas, ANPROPIGUA. Línea de acción 6: Observancia sistemática del cumplimiento de la normatividad legal vinculada con la conservación del pinabete. Objetivo: Se evalúa permanentemente las actividades de vinculadas con la utilización de productos y subproductos obtenidos de plantaciones de pinabete, lo que permite reducir y eliminar las actividades ilegales en el aprovechamiento y comercialización. Elaborar plan operativo de Prevención y Control en la época navideña, así como su evaluación cualitativa y cuantitativa. Implementar un plan sistemático de monitoreo y evaluación permanente. Capacitar a las personas que participen en la implementación del plan de prevención y control. Promover la revisión de la legislación específica, para unificar normas y procedimientos en la aplicación de la normativa. Capacitar a los entes de investigación y a los administradores de justicia, en los aspectos vinculados a la normativa legal y técnica del pinabete. Gestionar ante el Ministerio Público, la creación de entes descentralizados de investigación, en aquellas regiones en donde de distribuye la especie. Desarrollar instructivos de los procedimientos técnicos y legales, para el comiso, recopilación de pruebas, elaboración de denuncias, almacenamiento y/o destrucción, que permitan a los entes de investigación y administradores de justicia, aplicar la normativa adecuadamente. Estructurar y presentar informes de desarrollo de la estrategia y del plan operativo anual. Transparentar los procesos, mediante la clarificación de la normativa y su aplicación. CONAP/INAB, Dirección Técnica y Dirección de Operaciones, Departamentos jurídicos, Policía Nacional Civil Dirección de Protección a la Naturaleza, Municipalidades, Comunidades, ONG s interesadas, Ministerio Público y Organismo Judicial.

Línea de acción 7: Generación de información básica, para apoyar el manejo y conservación del pinabete Objetivo: Se coordinan esfuerzos con instituciones y organizaciones académicas, técnicas y científicas, realizando permanentemente investigaciones vinculadas con el pinabete. Elaborar un plan interinstitucional nacional de investigaciones relacionadas al pinabete, que incluya la generación de líneas y temas de investigación. Realizar un taller con instituciones y organismos vinculados con la investigación, para la presentación del plan y definición de compromisos de cumplimiento de la investigación. Crear del fondo de investigación del pinabete, dentro del mismo plan general de investigación. Gestionar financiamiento para fortalecimiento del fondo de investigación. Desarrollar eventos de capacitación para investigadores. Realizar eventos periódicos de presentación de los resultados de las investigaciones desarrolladas. Crear un banco de datos el INAB y CONAP, de todas las publicaciones e investigaciones sobre el tema de pinabete. Monitorear y evaluar el plan de investigación, anualmente. Departamento de Educación y Fomento del CONAP, Centro de Información Forestal, Departamento de Investigación del INAB, Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas, Universidades y Organismos de investigación internacional IV. RESULTADOS Se han obtenido resultados en algunas de las líneas estratégicas, en los casi tres años que lleva la nueva estrategia de conservación del pinabete, para el alcance de los mismos cada una de las instancias participantes (instituciones gubernamentales, no gubernamentales, academia y sociedad civil) han jugado un rol de suma importancia al asumir con entera responsabilidad lo establecido en las líneas de acción. Entre los principales resultados podemos indicar: Coordinación interinstitucional: Se tiene un Plan Operativo Anual, en el cual se detallan cada una de las acciones y actividades a realizar en un año calendario, para el monitoreo del cumplimiento del mismo se realizan reuniones, normalmente mensuales, en las cuales se informan de los avances y de las dificultades que se han tenido en el desarrollo de las mismas. Divulgación: Se tiene un plan de divulgación de la estrategia en éste se establecen los mensajes a transmitir los cuales están clasificados según el público meta, es decir hay mensajes para niños, para comunitarios de las áreas cercanas a los bosques, transportistas y comprador final. Se tiene también la participación de la prensa y en la época de fin de año,

tradicionalmente se realiza una gira con periodistas para que ellos divulguen en medios televisivos y escritos la importancia de la conservación de los bosques de pinabete y las alternativas de obtención de productos navideños de procedencia lícita. Promoción de productos de pinabete de procedencia lícita: Para promover los productos que vienen de plantaciones de pinabete debidamente autorizadas y certificadas, se realizan ferias del pinabete en diferentes puntos del país, en ellos las personas pueden adquirir productos que son autorizados por CONAP e INAB. Control y Vigilancia: En la época de fin de año (noviembre y diciembre) se realizan campamentos para evitar el corte y tráfico de ramilla de pinabete, estos son realizados in situ y en carretera, y en los mismos se tiene la participación de entidades gubernamentales, gobiernos municipales y comunidades locales. El CONAP brinda alimentos (raciones frías) y combustible a quienes participan en estos campamentos. Estudios de investigación: La academia ha empezado a realizar estudios relacionados con el pinabete, en algunos de ellos se tiene la participación de entidades gubernamentales y de organismos internacionales vinculados con la conservación de la biodiversidad. Financiamiento: Se ha logrado que la mayoría de actores relacionados con la conservación del pinabete aporten recursos económicos para la implementación de las líneas de acción de la Estrategia, de esa manera se ha logrado financiamiento para proyectos de producción de plantas en viveros, para establecimiento de plantaciones de pinabete, incentivos para protección de áreas naturales de pinabete, establecimiento de áreas protegidas con bosques de pinabete, para la elaboración de un reglamento del pinabete y para la formulación de una cartera de proyectos para fortalecimiento de la Estrategia de Pinabete. Capturados y procesos judiciales: En los operativos de control se han detenido a personas, principalmente por tráfico de ramillas de pinabete, quienes han sido procesados por éste acto ilícito y el Ministerio Público y el CONAP han dado seguimiento a los procesos establecidos en contra de estas personas. V. CONCLUSIONES La actualización de la Estrategia de Pinabete permitió que la misma fuera reorientada, de tal forma que actualmente se cuenta con un concejo coordinador el cual es el encargado de velar por el cumplimiento de lo establecido en el Plan Operativo Anual. Se han optimizado esfuerzos y recursos, permitiendo de esa manera que en la implementación de la Estrategia se involucren diferentes actores relacionados con la conservación del pinabete en el país, por lo tanto los resultados alcanzados son un logro de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, academia y sociedad civil organizada.

VI. BIBLIOGRAFÍA Aguilar, F. (2003). Comercio Ilegal. Primer Taller Nacional del Pinabete, 2003. Quetzaltenango, Guatemala: Instituto Nacional de Bosques. CONAP. (1999). (Consejo Nacional de Áreas Protegidas), Resumen de la Estrategia del Pinabete. Ciudad de Guatemala, Guatemala. CONAP. (2008). (Consejo Nacional de Áreas Protegidas), Estrategia Nacional de Pinabete. Ciudad de Guatemala, Guatemala. CONAP; INAB, 1999. (Consejo Nacional de Áreas Protegidas), INAB (Instituto Nacional de Bosques), USAID (United States Agency for International Development). Diagnostico de las poblaciones naturales de pinabete (Abies guatemalensis Rehder) en Guatemala. Guatemala. Díaz Velásquez, A. L. (1993). Estudio de la reducción del bosque de Pinabete (Abies guatemalensis Rehder) y sus condiciones microclimaticas de germinación in situ en Palestina de los Altos, Quetzaltenango. MSc Tesis. USAC, Guatemala. IUCN, (2007). IUCN Red List of Threatened Species. IUCN, Gland. Available from http://www.redlist.org (accessed March 2009). IUCN, (2008). Abies guatemalensis vulnerable. IUCN, Gland. Available from http://www.iucnredlist.org/search/details.php/42285/all (accessed March 2009). Prado Cordova, J. P. (2007). Conservation by cultivation: Linkages between an endangered endemic fir (Abies guatemalensis Rehder) and peasant economies in the western highlands of Guatemala. PhD thesis, University Of Copenhagen, Faculty of Life Sciences Strandby Andersen, U; Prado Cordova, J. P.; Brauner Nielsen, U; Kollmann, J. (2007). Provenance variation in germination and seedling growth of Abies guatemalensis Rehder. Forest Ecology and Management 255 (2008) 1831 1840 Strandby Andersen, U.; Prado Cordova, J. P.; Sørensen, M; Kollmann, J. (2008). Conservation and utilization of Abies guatemalensis Rehder (Pinacea) and endangered endemic conifer in Central America. Biodiversity and Conservation 15(2006) 3131 3151 Strandby Andersen, U. P. (2008). Opportunities and constraints for rescuing an endemic fir in Guatemala a synthesis of ecological, taxonomic and socioeconomic data. PhD thesis, University Of Copenhagen, Faculty of Life Sciences. Strandby Andersen, U.; Prado Cordova, J. P.; Brauner Nielsen, U; Smith Olsen, C.; Nielsen, C.; Sørensen, M; Kollmann, J. (2008). Conservation through utilization: a case study of the Vulnerable Abies guatemalensis in Guatemala. Oryx 42(2) (2008) 206-213

Strandby Andersen, U.; Olsen Smith, Carsen. (2008). The importance of understanding trade when designing effective conservation policy The case of the vulnerable Abies guatemalensis Rehder. Biological conservation 141 (2008) 2959 2968. Veblen, T. (1976). The urgent need for forest conservation in highland Guatemala. Biological conservation 9 (1976) 141 154.