1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:



Documentos relacionados
INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS

EL SISTEMA FINANCIERO: MERCADOS, INSTITUCIONES E INSTRUMENTOS (MATERIAL DE CLASE)

Efectos de Comercio Impagados

Programa 47 Formación continua para egresados

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

Proyecto AGRO-EMPLEA VERDE

MYPES: UN MERCADO POTENCIAL

3 Actividad 1 Actividades de agentes y corredores de seguros

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

POLICIA NACIONAL. Oferta Financiera de Barclays para: (1er. Trim 2012)

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL

Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario

POLÍTICA DE INVERSIONES FINANCIERAS

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja.

INDICE Información a 31 de Diciembre de II. STOCK DE VALORES NEGOCIABLES EXTRANJEROS EN PODER DE RESIDENTES

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Claves del banco malo o SAREB

Análisis comparativo de la estructura económico-financiera de las entidades de depósito españolas

Estrategia para empresas, administraciones

I.- AYUDAS PARA CONTRATOS TORRES QUEVEDO

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

VIGENCIA: Entrada en vigor el 16 de diciembre de 2012.

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

S2A004 Seminario práctico de gestión de PYMES

NOTA MONOGRÁFICA I BANCARIO

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES DOS RVI, FONDO DE PENSIONES.

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL

ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i Cheque TIC

Conceptos. Sistema Financiero. Intermediarios Financieros. Banco de España. Banca Privada. Cajas de ahorro. Cooperativas.

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente

EL LEASING COMO ALIADO DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

CAJA RURAL DE NAVARRA PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

Líneas de financiación ICO 2016 para empresas y emprendedores

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Nos movemos para mover el mundo

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

El Perfil de los Hogares Más Endeudados en Chile

7.1.1 BANESTADO S.A.Corredores de Bolsa. satisfacer las necesidades de los clientes del Banco.

INICIATIVA PYME MÁS FINANCIACIÓN Y MENOS AVALES

realizan aquellas entidades que persiguen el interés general social y/o económico.

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Otra Buena Práctica son las actuaciones llevadas a cabo por SODICAMAN (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha, S. A.

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Agente de Ventas de Productos Bancarios (Online)

El Concejo Deliberante, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de las Municipalidades, sanciona el siguiente proyecto de: ORDENANZA

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012

INTERMEDIACIÓN DE VALORES EXCEDENTES LIQUIDEZ ENTIDADES PÚBLICAS COMISIONISTAS DE BOLSA SOCIEDADES FIDUCIARIAS

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO

7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

INFORMACIÓN ADICIONAL

La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

ESTRATEGIAS REGIONALES Y POLÍTICA MONETARIA

HDI Seguros S.A. Razón reseña: Primera clasificación. Mayo A n a l i s t a Eduardo Valdés S. Tel eduardo.valdes@humphreys.

! "# $ % & ' "" & ' () *++,-

JORNADA SOBRE PREVISIÓN SOCIAL : función social de los planes de pensiones

Informe Panorámica del Sector Financiero en España Enero de 2007

PROGRAMA 923N FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA

Informe de la Consulta sobre la Octava Reposición de los Recursos del FIDA

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN

El sistema financiero y su función económica

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Cooperativas de crédito: situación actual y perspectivas de futuro

Acceso y participación de las PyME en la Normalización

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

CUESTIONARIO GENERAL DE PROVEEDORES

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE

Gabinete Jurídico. Informe 0076/2014

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

3. Programa académico 4. Metodología de Enseñanza 5. Porqué elegir Inesem? 6. Orientacion 7. Financiación y Becas

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades:

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

Dossier de prensa Fundació Hope Projects

Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

S1B005 Prevención del blanqueo de capitales en el sector financiero

FONDOS INVERSIÓN LIBRE.

36 principios de transparencia y buen gobierno

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

Transcripción:

INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los ahorradores y canalizarlo hacia los prestatarios públicos o privados. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue: Órganos políticos decisorios: Ministerio de Economía y Hacienda y Comunidades Autónomas Órganos reguladores/supervisores: Banco de España y Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) Intermediarios financieros: Entidades de crédito: Bancos, Cajas de Ahorros, Cooperativas de crédito, Establecimientos financieros de crédito (EFC) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) Entidades de servicios de inversión: Sociedades y Agencias de valores, Sociedades Gestoras de Instituciones de Inversión Colectiva, Sociedades Gestoras de Carteras, Sociedades y Fondos de Capital Riesgo, Sociedades Gestoras de Fondos de Titulización Entidades aseguradoras y Gestoras de Fondos de pensiones Mercados financieros: De títulos de renta fija De títulos de renta variable De divisas 17

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO De derivados De financiación interbancaria Este informe se centra en el análisis de las Entidades de crédito (a las que nos referiremos, en adelante, como el sistema bancario), que constituyen uno de los elementos más importantes, sino el más importante, del Sistema financiero de cualquier país. GRÁFICO 1: EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL CUADRO 1: PESO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ENTIDADES DEL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL Fuentes: Boletín estadístico de Banco de España. ¹ Adicionalmente, existen 79 sucursales de entidades de crédito extranjeras. 18

INTRODUCCIÓN Los importes indicados en el Cuadro 1 corresponden al negocio bancario en España; es decir, no recogen el negocio en el extranjero de la banca española (referido, fundamentalmente, a Banco Santander y BBVA). Como se puede apreciar: El número de entidades bancarias en España es relativamente reducido, especialmente si se tiene en cuenta que de los 72 bancos existentes al 30 de junio de 2008, 31 forman parte de los Grupos Banco Santander, BBVA, Banco Popular o Banco Sabadell, 17 son filiales de bancos extranjeros y 12 están controlados por Cajas de Ahorros. Bancos y Cajas de Ahorros representan en torno al 90% del sector en España. Las Cajas de Ahorros españolas son entidades de crédito plenas, con libertad y equiparación operativa completa al resto de las que integran el sistema financiero español. Están constituidas bajo la forma jurídica de fundaciones de naturaleza privada, con finalidad social y actuación bajo criterios de puro mercado, aunque revirtiendo un importante porcentaje de los beneficios obtenidos a la sociedad a través de su obra social. A pesar de esa libertad operatoria, las Cajas de Ahorros están especializadas en la canalización del ahorro popular y en la financiación de las familias y de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, tienen una fuerte raíz local, con una densa red de oficinas de implantación preponderantemente regional. En concreto, el peso de las Cajas de Ahorros en el sector bancario español (40% de los activos y 54% de las sucursales bancarias al 31 de diciembre de 2007) es muy superior al existente en otros países de nuestro entorno. Dicha cuota de mercado ha venido incrementándose en los últimos años debido, fundamentalmente, a dos aspectos: La expansión geográfica emprendida por la mayor parte de las Cajas desde finales de los años 80, tras la eliminación de las limitaciones impuestas hasta entonces en la normativa para la expansión de una Caja de Ahorros fuera de su Comunidad Autónoma de referencia. El proceso de fusiones y expansión internacional experimentado por los Bancos. Dicho proceso ha ocasionado, por un lado, la reducción de sucursales y empleados en las entidades fusionadas, derivada del proceso de integración de sus plantillas y redes. Por otro lado, la fuerte expansión internacional llevada a cabo desde mediados de los 90 por los principales bancos (Banco Santander y BBVA) llevó a dichas entidades a orientar una parte significativa de sus recursos y esfuerzo comercial a otras áreas tales como América Latina, Europa Occidental y Estados Unidos. 19

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO El grado de concentración del sistema bancario español viene asimismo marcado por los elementos indicados anteriormente. El siguiente cuadro muestra la cuota de mercado, en términos de balance al 31 de diciembre de 2007, de los principales bancos y cajas en relación con sus respectivos subsectores. Fuente: elaboración propia con datos de CECA y AEB. A fin de calcular la cuota de los principales grupos y poder, al tiempo, eliminar el efecto de las filiales en el extranjero, estas cuotas se han calculado agregando los balances individuales de las distintas entidades en España que componen cada uno de ellos. Como puede apreciarse, los 5 mayores bancos, junto con sus bancos filiales, representan a dicha fecha el 87% del balance del total de bancos en España, mientras que dicho porcentaje es de tan sólo el 53% en el caso de las 5 mayores Cajas. En el caso de los bancos, solamente un 5% del balance corresponde a aquellos bancos no incluidos entre los 10 primeros grupos, cuando, en el caso de las Cajas, dicho porcentaje se eleva hasta un 32%. Por lo que se refiere al resto de entidades de crédito (Cooperativas de crédito, Establecimientos financieros de crédito e Instituto de Crédito Oficial), a continuación se describen sus principales características. Cooperativas de Crédito: Su objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito. Su capacidad operativa está plenamente equiparada a la de Bancos y Cajas de Ahorros, si bien sujeta a determinados límites de actividades con terceros, derivados de dicho objeto social. 20

INTRODUCCIÓN Existen dos tipos de Cooperativas de Crédito: Cajas Rurales (77 entidades al 31 de diciembre de 2007, que representan, aproximadamente, el 78% de los activos de este sector a dicha fecha): cuyo objeto principal es la prestación de servicios a los sectores agrícola, ganadero y forestal, que son los vinculados al medio rural. Cajas Populares y profesionales (6 entidades, que representan, aproximadamente, el 22% de los activos de este sector a la misma fecha): de carácter industrial y urbano, que tienen su origen en asociaciones y cooperativas gremiales o profesionales. En 1990 un grupo de 24 Cajas Rurales constituyeron la Asociación Española de Cajas Rurales (AECR) y crearon el Banco Cooperativo Español, con el objetivo de que se convirtiera en el banco especializado del sector, para actuar en aquellas áreas de actividad a las que las cajas rurales no pueden acceder de forma directa, como, por ejemplo, la gestión de tesorería o la operativa internacional. Establecimientos financieros de crédito (EFC): Los EFC son entidades de crédito volcadas hacia la actividad crediticia, sin acceso a la financiación mediante depósitos del público o instrumentos equivalentes. Este sector está compuesto, fundamentalmente, por filiales de bancos y cajas de ahorros españolas (37% del total de entidades y 52% del balance a finales del 2007) y, dentro de las entidades extranjeras, por filiales financieras de grupos comerciales e industriales, entre las que destacan las del sector automovilístico, que tienen por objeto el apoyo a la comercialización de sus productos. Instituto de Crédito Oficial (ICO): El ICO es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda a través de la Secretaría de Estado de Economía y con consideración de Agencia Financiera del Estado. Su financiación se dirige a impulsar sectores como la industria cinematográfica o el transporte, favorecer los proyectos de innovación tecnológica, las energías renovables y potenciar la presencia de las empresas españolas en el exterior. También colabora con los programas de política económica, en situaciones de crisis o catástrofes naturales, en apoyo a la exportación o para facilitar créditos a personas fuera de los canales habituales de financiación mediante la línea de Microcréditos. 21

EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL ANTE EL NUEVO ENTORNO FINANCIERO Las entidades de crédito están representadas en España por distintas asociaciones profesionales, para la defensa de sus intereses: La Asociación Española de Banca (AEB), constituida en 1977. La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), constituida en 1928 por iniciativa de la Federación de Cajas de Ahorros Vasco Navarra. La CECA es, a su vez, una entidad de crédito sin ninguna limitación específica para operar como tal. La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNAAC), constituida en 1969. La supervisión, control e inspección de las entidades de crédito en España corresponde al Banco de España. Dentro del mismo se adscribe el Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC), órgano a cargo de la supervisión en materia de blanqueo de capitales en España. 22