SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN



Documentos relacionados
Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

Los padres y los hijos Tema 1. Socialización a través de los hijos

INSTITUTO ANA MARIA JANER

SAL DE DUDAS 1 mayo 2003

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

Proyecto socio-comunitario 2014

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

COLEGIO DESIREE PLAN DE AFECTIVIDAD, SEXUALIDAD Y GÉNERO /2018

familiar Objetivo: Informar y sensibilizar sobre la problemática de la violencia familiar.

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

PROPUESTA DE MÓDULOS DE CAPACITACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

LOGROS ESPERADOS AL TÉRMINO DE CADA NIVEL EDUCATIVO

Bloque I. La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

COLEGIO NUEVA INGLATERRA. Ser los mejores educadores morales de sus hijos

PLAN DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD ESCUELA REPÚBLICA DE GRECIA

Be Your Hero School. Héroes que entrenan a héroes. BeYourHeroSchool

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

Asignatura Creciendo en Valores Versión preliminar

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO.

DOCUMENTO DE TRABAJO

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN GENERAL 7 OBJETIVO GENERAL 9 MAPA CONCEPTUAL GENERAL 11 MÓDULO I: EL PROCESO DE MADURACIÓN EN LA ADOLESCENCIA 13

TALLER TÉCNICO DE PLANIFICACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES REDIFP

HABILIDADES PARA LA VIDA

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: Ética y valores Fecha Octubre/13 Grado Séptimo Sesión (I Periodo) Unidad y temas

CLAVES PARA EL LIDERAZGO

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN. -Semana del 8 al 12 de mayo. -Durante el periodo. *Auto evaluación (5%).

PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 3º E.S.O

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Curso 2016/17 SEXUALIDAD, GÉNERO Y RELACIONES DE PAREJA

ESCUELA COMERCIAL CÁMARA DE COMERCIO Temas de estudio para examen de Formación Cívica y Ética 3ro A

acompañamiento socio-afectivo Acompañamiento socio-afectivo estados de bienestar

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

Planificación / Programa

RICIÓN, OCIO ACTIVIDAD ANEXO I: ACTIVIDADES PROGRAMA BIENESTAR EMOCIONAL

PROPUESTA DESDE EL ROL DEL MAESTRO DE LOS ELEMENTOS QUE DEBE CONTENER EL PACTO

Presentación. Estimadas (os) docentes:

Ciclo de talleres de Inteligencia Emocional

Universidad Autónoma de Coahuila

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LARA BONILLA Aprobado por Resolución 6477 del 15 de agosto de DANE NIT FORMACIÓN HUMANA

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

GRADO: 7 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

Prevención Integral de la Drogadicción. Zulma Palacios P

CATÁLOGO DE SERVICIOS A PADRES Y FAMILIA

Temario Educación Básica Regular Nivel Primaria

La protección de los Menores. Cartagena de Indias, Colombia Mayo de 2009

CONTENIDOS DE GENERO EN LOS PROGRAMAS DE PRIMARIA PRIMER GRADO MATERIA BLOQUE APRENDIZAJE ESPERADO DIARIA.

Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social

Nombre curso Propósito del curso Contenidos

PLANEACION 2º.BIMESTRE TEMA: LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA

TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA SOCIAL

PROGRAMA DE SEXUALIDAD AFECTIVIDAD Y GÉNERO

TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA ADOLESCENCIA. LA PERSONALIDAD

Seminario Coeducación, Masculinidades y Prevención de la Violencia

Programación Valores Sociales y Cívicos 5.

Progresión de objetivos de aprendizaje de Orientación de 1 a 6 básico

ÁREA: URBANIDAD Y CIVICA-COMPETENCIAS CIUDADANAS GRADO: PRIMERO INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SILABO

1.4 Metodología Talleres teórico-prácticos, acompañamiento en el aula, reflexiones pedagógicas individuales, monitoreo de implementación.

PREVENCION CONDUCTAS DE RIESGO EN INFANTIL y PRIMARIA. Manuel Yayo Cazallo Muñoz Maestro y Educador Social IPBS CORDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

Desarrollo del talento humano

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

SEXTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Los retos del desarrollo personal y social

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA


3º de Secundaria Formación Cívica y Ética. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. Los retos del desarrollo personal y social.

BLOQUE 2: La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales. (Temas 3 y 4)

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas.

MATRIZ DE LA COMPETENCIA INSTITUCIONAL

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

Trabajando juntos para que nuestros estudiantes estén sanos y salvos

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología Social

MÁSTER MÁSTER EN PSICOLOGÍA SOCIAL MAS162

ITINERARIOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO GRADO: 4 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL AREA DE ETICA Y VALORES-DATOS LOS PERIODOS

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

índice 1. HUMOR, EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y VÍNCULOS AFECTIVOS.. 29

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

Ministerio de Educación Pública

Carlos Alberto Hernández López Director del Centro Ocupacional Comarcal Isla Baja Ayuntamiento de Buenavista del Norte

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Comunicación y Liderazgo

Qué es el PAS? programa de formación docentes de pre básica, básica y enseñanza media educación de valores, afectividad y sexualidad

E s c u e l a d e E d u c a c i ó n S e c u n d a r i a E u f o r i ó n

Elevar la calidad de la educación

PLAN DE CURSO 2018 ÁREA: URBANIDAD Y CIVICA-COMPETENCIAS CIUDADANAS INTENSIDAD SEMANAL: 1 HORA

Transcripción:

PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en el Nivel Secundaria está orientada al desarrollo integral de la persona, al conocimiento de sí mismo y a la interacción con otros de manera constructiva. Promueve la reflexión sobre fortalezas, debilidades, necesidades e intereses y la toma de conciencia sobre los hechos naturales y sociales que influyen en su desarrollo personal, permitiendo a los adolescentes, aprender de sus propias experiencias y actitudes e ir estructurando un sistema de valores que consoliden su identidad. El área promueve la formación Filosófica, la reflexión sobre el sentido de la vida. Orienta al estudiante sobre su existencia, de acuerdo con un proyecto personal con perspectiva social y cultural, basado en valores éticos que le va permitir comprender la importancia de ejercer su libertad con responsabilidad personal, familiar y social. El área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, enfatiza: La Interioridad y dignidad humana El análisis y aceptación de su historia personal La interacción humana en libertad y fraternidad La reflexión crítica sobre las formas de cómo se relaciona con los demás. La responsabilidad para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás El área tiene dos propósitos de acuerdo a sus organizadores, al concluir el Nivel: CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA RELACIONESINTERPERSONALES Capacidad que busca el desarrollo de reflexión sobre sus procesos personales que lo comprometen en la construcción de su proyecto de vida al servicio de los demás, aprendiendo de las experiencias humanas a tomar decisiones y a asumir las consecuencias de sus actos. Establece relaciones de intercambio y afecto mediante la comunicación verbal y no verbal, considerando procesos para la autorregulación de emociones, empatía y asertividad para comunicarse con el otro armonizando los propios derechos con los derechos de los demás, en busca del bien común y la construcción de normas y valores para la convivencia. Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional, sus aspiraciones personales, y la auto percepción de eficacia, como líder positivo en la resolución de conflictos.

CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA CAPACIDADES ESPECIFICAS Identifica Compara Caracteriza Discute Acepta Reconoce Compara Caracteriza Debate Aplica Explora Discrimina Debate Aplica Toma decisiones Jerarquizar Argumenta Planifica Enjuicia Evalúa Toma decisiones Actúa Jerarquizar Argumenta Planifica Enjuicia. Evalúa Toma decisiones Actúa RELACIONES INTERPERSONALES CAPACIDADES ESPECIFICAS Dialoga Participa Explica Respeta Acuerda Participa Respeta Participa Organiza Negocia Explica Organiza Actúa Negocia Explica r Organizar r Actuar

PERSONALIDAD E IDENTIDAD CONOCIMIENTOS Pubertad y adolescencia. Cambios físicos. Diferencias entre varones y mujeres. Desarrollo social de los adolescentes: la amistad. Recursos para fortalecer la Autoestima Motivación. Emociones. Habilidades para la Comunicación interpersonal: escucha activa y valorativa. Cambios físicos y psicológicos. Imagen corporal y autoestima. Sentimientos. Frustraciones. Cambios en la adolescencia: adaptación y aceptación. Influencia de los medios de comunicación, de la familia y del grupo social. Auto concepto y sus Dimensiones de la identidad componentes. personal: Introspección: La influencia de los otros en la técnicas de autoconocimiento. identidad personal. Autoconcepto y autoestima. Recursos para fortalecer la Manejo de las emociones y voluntad. autorregulación personal. Habilidades para la Identidad cultural. Comunicación interpersonal : la Habilidades para la asertividad comunicación interpersonal: empatía La comunicación intrapersonal e interpersonal: la asertividad. Influencia de los medios de comunicación e identidad. Globalización e identidad. Construcción de la identidad y autoestima. Libertad, responsabilidad, derechos. Las creencias y su relación con los éxitos y fracasos. Identidad cultural. Habilidades para la Comunicación interpersonal: tolerancia Procesos en la adolescencia La personalidad y la autoafirmación. Comunicación eficaz en la formación del adolescente. Influencia de los medios de comunicación. Autoformación e identidad nacional. Consolidación de la personalidad. Identidad lasallista en fe, fraternidad y servicio Identidad, autenticidad y autonomía. Creencias y pensamientos. Libertad personal y presión de grupo. Desarrollo integral y autorrealización. Creencias políticas, religiosas y populares. Habilidades para la Comunicación interpersonal

Desarrollo físico, socio afectivo y moral de mujeres y varones. Relaciones equitativas entre hombres y mujeres: Roles El Enamoramiento Historia Familiar. Diversidad. Responsabilidades en la familia. Comunicación en la familia. Convivencia Familiar. Formas de Interacción Social. Comportamiento sexual adolescente: Estereotipos. Relaciones afectivas. Mitos y creencias sobre el sexo. Familia presente y pasado Origen de la Familia. Funciones de la familia. Problemas familiares. Convivencia Familiar. Formas de Interacción Social. Vivencia de una sexualidad saludable. Identidad sexual. Amistad, enamoramiento y afectividad. La Sociedad y el Género Ciclo de la vida familiar. Crisis y acuerdos familiares. Violencia y protección familiar. Valores Éticos en la Familia. Sexualidad y personalidad. La pareja. Amor y sexo. Sexualidad y medios de comunicación. Derechos sexuales y derechos reproductivos. Derecho a la vida Salud sexual. Prevención Vínculo familiar Rol educativo de la familia. Convivencia familiar: adaptación a los cambios. Paternidad responsable y los adolescentes. Educación económica familiar Negociación y consenso. Los valores y la vivencia de la sexualidad. Estereotipos de género. La comunicación en la pareja. Factores psicológicos, culturales, religiosos y éticos. Toma de decisiones sobre sexualidad. (planificación familiar, paternidad responsable, salud sexual, etc.) Familia y sociedad. Familia: Protección y soporte. Proyecto de familia y planificación familiar.

AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN CONOCIMIENTOS Aprender a Aprender Percepción, atención y memoria Estrategias para la atención y concentración Higiene Mental y Relajación Lectura comprensiva Creatividad Trabajo de grupo Tiempo Libre y Ocio Planificación del : horario personal. Intereses y habilidades. Uso creativo del libre. Autoevaluación de Inteligencias múltiples. Vida saludable Toma de Decisiones: Autocuidado personal. Alimentación saludable. Prevención de situaciones de riesgo: adicciones e Internet. Aprender a aprender Estrategias de aprendizaje Trabajo en equipo Pensamiento y Lenguaje Metas académicas Lectura recreativa Autoevaluación Desarrollo de Inteligencias múltiples. Vida saludable Toma de Decisiones: Autocuidado físico y emocional Estilo de vida saludable Adicciones, alcohol y tabaco. Procesos de aprendizaje. Canales y estilos de aprendizaje. Procesamiento de la información: selección, organización y expresión Trabajo en equipo. Proyecto personal. Orientación vocacional. Tiempo Libre y ocio Recreación e intereses. Desarrollo de Inteligencias múltiples. Vida Saludable Toma de decisiones: Riesgo y oportunidad. Resiliencia. Comportamientos de riesgo: drogas, trastornos de la alimentación. Salud mental. Habilidades e intereses. Canales, estilos y estrategias. autor regulado. cooperativo. Inteligencia emocional. Habilidades, intereses y proyecto de vida. Elección vocacional. Planificación del. Desarrollo de Inteligencias múltiples. Vida Saludable Toma de decisiones: Estilo de vida saludable. Prevención de riesgos. Liderazgo y participación. Meta cognición. Resiliencia y creatividad. Habilidades sociales y toma de decisiones. cooperativo Elaboración del proyecto de vida. Elección de la profesión u ocupación y estilos de organizar el. Proyectos personales y colectivos. Autoevaluación de Inteligencias múltiples. Vida Saludable Toma de decisiones: Autocuidado y salud Drogas: mitos y realidades. Prevención de situaciones y conductas de riesgo: embarazo, ETS-VIH/SIDA.

Desarrollo Moral del Adolescente Desarrollo de la conciencia moral. El Valor de la Justicia. Desarrollo Moral del Adolescente Desarrollo de la conciencia moral. El Valor de la Justicia Valores fundamentales del ser humano Respeto por la dignidad humana. Libertad responsable. El valor de la justicia. Formación Filosófica Reflexión filosófica El desarrollo del pensamiento y el origen de la filosofía. El desarrollo del pensamiento filosófico. El ser humano y el sentido de la vida. Sentido de la ética. Estética y sensibilidad. Formación Filosófica Reflexión filosófica El ser humano y el lenguaje. Lenguaje formalizado y pensamiento lógico. El conocimiento y la ciencia. La ética y la vida en sociedad. Bioética La ciencia y la tecnología. Implicancias filosóficas y éticas. El sentido de la política y ética.