INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES



Documentos relacionados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE GINECO- OBSTETRICIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE PATOLOGÍA CLÍNICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA OFICINA EJECUTIVA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERÍA EN MEDICINA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE EMERGENCIA Y CUIDADOS CRÍTICOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE EMERGENCIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN GINECO- OBSTETRICIA N GINECO-OBSTETRICIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

PRESENTACION. Gerencia de Asesoría Jurídica 2

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GINECOLOGÍA

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GERENCIA DE INFORMÁTICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA (M O F)

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ANESTESIA CLÍNICO QUIRÚRGICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TRADUCCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y FORTALECIMIENTO A LA FAMILIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA

Secretaría General MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. Secretaría GENERAL. Manual de Organización y Funciones MOF

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE ASESORIA JURIDICA

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES (MOF)

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION

PRESENTACION. Secretaria General 2

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN

Manual de Organización y Funciones

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ECONOMÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE PLANIFICACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ODONTOESTOMATOLOGIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARÍA GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE APOYO Y PROTECCIÓN A DESPLAZADOS

Manual de Organización y Funciones del Servicio Parlamentario ÍNDICE

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial.

Transcripción:

MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES APROBADO POR R.D.Nº 018 - DG-INSN-2009 FECHA DE APROBACIÓN: 19 de Enero del 2009

INDICE CAPITULO I: OBJETIVO Y ALCANCE DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 3 CAPITULO II: BASE LEGAL 4 CAPITULO III: CRITERIOS DE DISEÑO 5 CAPITULO IV: ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL 7 CAPITULO V: CUADRO ORGANICO DE CUADROS 8 CAPITULO VI: DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS CARGOS 9 2

CAPITULO I OBJETIVO Y ALCANCE DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES El Manual de Organización y Funciones (MOF) es un documento técnico normativo de gestión institucional que tiene como objetivos describir y establecer la función básica, las funciones específicas, los requisitos y las relaciones de autoridad, dependencia y coordinación de los cargos o puestos de trabajo establecidos para la Oficina de Cooperación Científica Internacional del Instituto Nacional de Salud del Niño. Además, el Manual de Organización y Funciones proporciona a los directivos y personal de la Oficina de Cooperación Científica Internacional información que: Ayuda a la simplificación administrativa, proporcionando información sobre las funciones que les corresponde desempeñar al personal, al ocupar los cargos o puestos de trabajo, que constituyen acciones de una etapa o paso en el flujo de procedimientos. Facilita el proceso de inducción y adiestramiento del personal nuevo y de orientación al personal en servicio, permitiéndoles conocer con claridad las funciones y responsabilidades del cargo o puesto de trabajo al que han sido asignados, así cómo la aplicación de programas de capacitación. El conocimiento y cumplimiento del Manual de Organización y Funciones comprende a todo el personal directivo, profesional y técnico que laboran en la Oficina de Cooperación Científica Internacional del Instituto Nacional de Salud del Niño. Su cumplimiento contribuye a lograr que se cumplan los objetivos funcionales de la Oficina que están establecidos en el Reglamento de Organización y Funciones. 3

CAPITULO II BASE LEGAL Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud. Decreto Supremo Nº 013-2002 SA. que aprueba el Reglamento de la Ley N 27657- Ley del Ministerio de Salud. Decreto Supremo Nº 023-2005-SA que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM que aprueba los lineamientos para la elaboración y aprobación de los Cuadros para Asignación de Personal en las entidades públicas. Resolución Ministerial Nº 566-2003-SA/DM que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud del Niño, y sus modificatorias la Resolución Ministerial Nº 895-2003-SA/DM y la Resolución Ministerial Nº 034-2004 / MINSA Resolución Ministerial Nº 730-2004/MINSA y la Resolución Ministerial Nº 1002-2004/MINSA. Resolución Ministerial Nº 798-2003-SA/DM que aprueba la modificación del Cuadro para la Asignación del Personal del Instituto Especializado de Salud del Niño, R.D Nº 084-DG-IESN-2006 que modifica el CAP para suprimir la calificación de cargo de confianza a la jefatura del Órgano de Control Institucional del CAP y en concordancia con la R.D Nº 234- DG-INSN-2008 que aprueba el reordenamiento del Cuadro para Asignación de Personal del INSN. Resolución Ministerial Nº 603-2006/MINSA que aprueba la Directiva N 007-MINSA/ OGPE- V.02 Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión Institucional. 4

CAPITULO III CRITERIOS DE DISEÑO 1. No se ha creado ninguna nueva unidad orgánica que no este contemplada en el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Salud del Niño. 2. No se ha creado ningún cargo o puesto de trabajo que no este contemplado en el Cuadro para Asignación de Personal del Instituto Nacional de Salud del Niño. 3. Se ha aplicado el principio de especialidad para la conformación funcional de las unidades, con la finalidad integrar subprocesos y procedimientos afines en: Proceso de negociación, que incluye los subprocesos y procedimientos relacionados a la identificación de fuentes de financiamiento de cooperación internacional para la realización de proyectos de investigación y transferencia tecnológica, y la preparación de capacidades para la captación de recursos de la comunidad internacional para el financiamiento de actividades acordes a los objetivos funcionales del Instituto. Proceso de evaluación, que incluye los subprocesos y procedimientos relacionados a la ejecución, evaluación y difusión de los resultados de los estudios de investigación y los logros de transferencia tecnológica efectuados a favor del Instituto. Lo establecido en el presente Manual está orientado a lograr el asesoramiento y coordinación para la Oficina de Cooperación Internacional. 4. Se ha aplicado el principio de especialidad para la asignación de cargos o puestos de trabajo a cada unidad funcional, con la finalidad de integrar competencias afines. 5. Se han establecido claramente las competencias y responsabilidades de cada unidad funcional y de los cargos o puestos de trabajo con la finalidad de evaluar en forma efectiva la calidad de desempeño y el grado de cumplimiento de los objetivos funcionales. 5

CAPITULO IV OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL ESTRUCTURA ORGÁNICA DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL ESTRUCTURA FUNCIONAL OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL UNIDAD DE NEGOCIACIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNIDAD DE EVALUACIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 6

CAPITULO V CUADRO ORGANICO DE CARGOS 7

CAPITULO VI DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DE LOS CARGOS Pág. 8 de 22 Manual de Organización y Funciones Versión : 1.0 ORGANO/UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL Nº DE CODIGO CARGO CLASIFICADO: DIRECTOR DE SISTEMA ADMINISTRATIVO I CARGOS: 1 CORRELATIVO: 33 CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-295-1 1. FUNCION BASICA Dirigir, controlar, ejecutar y evaluar las actividades necesarias para la captación de recursos de la comunidad científica internacional para el financiamiento de proyectos y transferencia tecnológica acorde a los objetivos funcionales y estratégicos del Instituto Nacional de Salud del Niño. 2. RELACIONES DEL CARGO Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Director General del Instituto Nacional de Salud del Niño Tiene mando directo sobre los siguientes cargos: Secretaria IV, los responsables de las Unidades funcionales y del personal de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. Coordina y recibe información de las Unidades Orgánicas y funcionales del Instituto para alcanzar los fines y objetivos funcionales de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. Relaciones externas: A través de la Dirección General del Instituto Nacional de Salud del Niño, informa a la Oficina General de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud sobre la ejecución de proyectos de Salud y de transferencia tecnológica financiados por la Comunidad Científica Internacional. Con conocimiento de la Dirección General del Instituto Nacional de Salud del Niño, coordina y recibe directivas de la Oficina General de Cooperación Internacional, Oficina General de Planeamiento Estratégico y de otras dependencias del Ministerio de Salud para la identificación y captación de recursos para proyectos de salud y de transferencia tecnológica. Con conocimiento de la Dirección General del Instituto Nacional de Salud del Niño, coordina con entidades públicas y no públicas de salud y de educación para la identificación y formulación de proyectos de salud y de transferencia tecnológica en el campo de la salud del niño y adolescente. 3.- ATRIBUCIONES DEL CARGO 3.1 Por delegación representa al Director General del Instituto en reuniones técnicas sobre cooperación científica internacional. 3.2 Autoriza ejecución de acciones técnicas y administrativas en materia de cooperación científica internacional. 3.3 Controla la ejecución de las actividades relacionadas a la identificación, ejecución y evaluación de proyectos de inversión financiados por la comunidad científica internacional. 3.4 Con conocimiento de la Dirección General del Instituto convoca a las unidades orgánicas o funcionales del Instituto a reuniones técnicas en materia de Cooperación Científica Internacional. 3.5 Controla y supervisa las actividades del personal profesional y técnico que laboran en la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 3.6 Asigna funciones al personal a su cargo. 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 4.1 Planificar, organizar, controlar y evaluar las funciones generales asignadas a la Oficina de Cooperación Científica Internacional para el cumplimiento de sus objetivos funcionales establecidos en el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto. 8

4.2 Promover y supervisar la identificación de proyectos de Cooperación Internacional mas favorables para el Instituto, difundiéndolos en forma interna y externa. 4.3 Asesorar y gestionar el financiamiento de proyectos por la Cooperación Internacional. 4.4 Supervisar en forma permanente el uso de las donaciones y de los recursos otorgados por las entidades o organismos internacionales o nacionales e informar a la Dirección General. 4.5 Supervisar la oportuna difusión de los resultados de las investigaciones realizadas por la Comunidad Científica Internacional y aquellos promovidas por el Instituto y otras entidades de alto y reconocido nivel en el campo de la salud. 4.6 Promover la captación de información y establecer un banco de datos sobre los logros de los avances tecnológicos y científicos alcanzados por entidades y organismos nacionales e internacionales en el campo de la Salud. 4.7 Gestionar el establecimiento de relaciones interinstitucionales necesarias, con entidades y organismos nacionales e internacionales con el objeto de recibir los beneficios del desarrollo tecnológico y científico a favor de los servicios de salud que brinda el Instituto. 4.8 Proponer y asesorar a la Dirección General, en su competencia, sobre los Convenios de Cooperación Internacional que financien proyectos de salud 4.9 Supervisar y coordinar la canalización de las ofertas y demandas de las entidades y organismos de cooperación internacional. 4.10 Promover la incorporación e intercambio de profesionales altamente especializados para fines exclusivos del mejoramiento científico. 4.11 Coordinar con las unidades orgánicas del Instituto y las dependencias del Ministerio de Salud, actividades a realizarse para la captación de recursos de financiamiento para proyectos y transferencia tecnológica en el campo de la salud de los niños y adolescentes. 4.12 Vigilar e informar a la Dirección General el cumplimiento de los convenios de Cooperación Internacional para lograr la continuidad del financiamiento. 4.13 Asesorar técnicamente en la aplicación de metodologías para el diseño de proyectos con financiamiento de cooperación internacional. 4.14 Proponer el cuadro anual de necesidades de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 4.15 Elaborar el plan anual de actividades de la Oficina de Cooperación Científica Internacional que permita al Instituto Nacional de Salud del Niño lograr el acceso y participación en las organizaciones de la comunidad científica internacional. 4.16 Monitorear el avance y cumplimiento del plan anual de actividades de la oficina. 4.17 Proponer a la Dirección General lineamientos de política institucional referidas a la Cooperación Científica Internacional. 4.18 Elaborar, remitir y gestionar las necesidades y requerimientos de la Oficina y unidades funcionales a su cargo. 4.19 Gestionar ante la unidad orgánica responsable el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos asignados a la oficina y de las unidades funcionales a su cargo. 4.20 Remitir mensualmente la información estadística actualizada de su competencia y de manera oportuna a la Oficina de Estadística e Informática 4.21 Solicitar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 4.22 Brindar asistencia técnica a las unidades orgánicas del Instituto en materia de identificación de recursos de cooperación científica para el fortalecimiento y mejoramiento 4.23 Informar periódicamente a la Dirección General del Instituto sobre las actividades realizadas. 4.24 Establecer métodos y mecanismos de seguridad interna en salvaguarda de los archivos, documentos, materiales, equipos y todo objeto o recursos asignados a la Oficina. 4.25 Las demás funciones que le asigne el Director General del Instituto. 9

5.- REQUISITOS MÍNIMOS Educación Título profesional universitario. Capacitación especializada en planeamiento, proyectos de investigación e inversión, así como en Cooperación Internacional. Experiencia Mínimo cinco años de ejercicio profesional Experiencia en actividades similares Experiencia en la conducción de personal. Capacidades, habilidades y actitudes Capacidad de dirección, organización y control de los recursos asignados Manejo a nivel intermedio o avanzado del idioma inglés Manejo de paquetes informáticos y estadísticos. Capacidad de Liderazgo. Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad de innovación y aprendizaje Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo. Actitud de atención y servicio al usuario interno y externo. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION: VIGENCIA: R.D Nº 330 -DG- IESN-2005 R.D Nº -DG- INSN-2009-01-2009 10

Manual de Organización y Funciones Pág. 11 de 22 Versión : 1.0 ORGANO/UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL Nº DE CODIGO CARGO CLASIFICADO: SECRETARIA IV CARGOS: 1 CORRELATIVO: 37 CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-05-675-4 1. FUNCION BASICA Brindar apoyo administrativo y sistematizar el flujo del trámite documentario de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 2. RELACIONES DEL CARGO Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional., Coordina y recibe información de las unidades orgánicas del Instituto, para la elaboración de la documentación e informes correspondiente. 3.- ATRIBUCIONES DEL CARGO No le corresponde 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 4.1. Realizar actividades de recepción, clasificación, distribución y archivo de documentos de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 4.2. Organizar y coordinar las reuniones, audiencias, atenciones y certámenes, preparar la agenda con la documentación respectiva. 4.3. Intervenir con criterio propio, en la redacción de documentos administrativos, de acuerdo a indicaciones generales. 4.4. Proponer, orientar o ejecutar la aplicación de normas técnicas sobre documentos, trámite. archivo, y redacción. 4.5. Recepcionar y atender a comisiones o delegaciones Nacionales o Internacionales relacionados con la Oficina de Cooperación Científica Internacional 4.6. Organizar el control y seguimiento de los expedientes, preparando periódicamente los informes de situación. 4.7. Determinar las necesidades de materiales y equipos de trabajo técnico administrativo en la área secretarial, informando a la Jefatura 4.8. Velar por la conservación de los documentos, materiales u o otros recursos asignados a la Oficina, en caso de deterioro deberá informar a la superioridad en forma preventiva. 4.9. Administrar documentación clasificada y prestar apoyo secretarial especializado, aplicando paquetes informáticos. 4.10. Preparar el informe estadístico mensual de la Oficina de Cooperación Científica Internacional 4.11. Informar periódicamente a la superioridad sobre el estado de los expedientes sujetos a trámite interno o externo propias de la Oficina. 4.12. Aplicar métodos y mecanismos de seguridad interna en salvaguarda de los archivos, documentos, materiales, equipos y todo objeto a cargo o recurso asignado para el desarrollo de las funciones del cargo que desempeña. 4.13. Las demás funciones que le asigne el Director de la Oficina de Cooperación Internacional. 11

5. REQUISITOS MINIMOS Educación: Título de Secretaria, con no menos de seis (6) ciclos o semestres académicos y reconocido por el Ministerio de Educación Capacitación en paquetes de cómputo Capacitación básica certificada en Idioma Inglés. Experiencia Experiencia mínima de dos (02) años en labores de secretariado. Capacidades, habilidades y actitudes Manejo a nivel avanzado del idioma inglés. Manejo de paquetes informáticos ( Microsoft Word, Office). Capacidad de coordinación y trabajo en equipo. Capacidad de innovación y aprendizaje. Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo Actitud de atención y servicio al usuario interno y externo ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION: VIGENCIA: R.D Nº 330 -DG- IESN-2005 R.D Nº -DG- INSN-2009-01-2009 12

Pág. 13 de 22 Manual de Organización y Funciones Versión : 1.0 ORGANO/UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL UNIDAD DE NEGOCIACIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Nº DE CODIGO CARGO CLASIFICADO: : MEDICO II - Responsable CARGOS: 1 CORRELATIVO: 34 CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P4-50-525-2 1. FUNCION BASICA Planificar, dirigir, coordinar y evaluar las actividades relacionadas a la obtención e incorporación de recursos, así como para la negociación de convenios u otro tipo de acuerdos, con observancia de la normatividad vigente y de acuerdo a las políticas de salud del Instituto y del Ministerio de Salud. 2. RELACIONES DEL CARGO Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. Tiene mando directo sobre los siguientes cargos: Especialista Administrativo I y Técnico Administrativo I Coordina con las unidades orgánicas y funcionales del Instituto para desarrollar las actividades de la unidad. Relaciones externas: Con autorización del Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional y con conocimiento del Director General del Instituto, coordina con la Oficina General de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud para identificar y difundir en el Instituto Nacional de Salud del Niño las oportunidades de financiamiento de proyectos de salud por la Comunidad Científica Internacional. 3.- ATRIBUCIONES DEL CARGO. 3.1. Puede representar por delegación, al Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional del Instituto en reuniones técnicas sobre cooperación internacional. 3.2. Dirige y coordina las actividades técnico Administrativas del servicio al cual corresponde 3.3. Supervisa actividades relacionadas a la identificación y captación de recursos de financiamiento para el desarrollo de proyectos de salud y transferencia tecnológica. 3.4. Convoca a personal de otras unidades orgánicas del Instituto para que participen en la identificación de proyectos de salud y transferencia tecnológica que pudieran ser considerados en solicitudes de financiamiento a la cooperación internacional. 3.5. Controla y supervisa las actividades del personal profesional y técnico que labora en la Unidad de Negociación de la Cooperación Internacional. 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 4.1 Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar las actividades de la Unidad de Negociación de Cooperación Internacional. 4.2 Identificar y difundir en el Instituto Nacional de Salud del Niño, oportunidades de financiamiento de proyectos de salud y cooperación científica mediante la Cooperación Internacional. 4.3 Elaborar proyectos de lineamiento de política y directivas para lograr la cooperación internacional y nacional. 13

4.4 Coordinar con las unidades orgánicas del Instituto la identificación de proyectos de salud y de transferencia tecnológica que pudieran ser financiados por la Comunidad Científica Internacional. 4.5 Disponer y supervisar el mantenimiento actualizado los registros sobre proyectos de salud y las necesidades tecnológicas viables para lograr el financiamiento de organismos internacionales o nacionales. 4.6 Disponer y supervisar la captación y el procesamiento de la información actualizada sobre las ofertas de la Cooperación Científica Internacional relacionadas a proyectos de salud y de avances tecnológicos en salud. 4.7 Prestar asistencia técnica y administrativa para la suscripción de convenios u otras acuerdos de similar naturaleza. 4.8 Elaborar el Plan Anual de Actividades de la Unidad a su cargo en coordinación con la Jefatura de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 4.9 Proponer a su jefatura la realización del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de la Unidad a su cargo. 4.10 Prestar apoyo y supervisar, según su competencia, el uso de las donaciones y de los recursos de las entidades cooperantes. 4.11 Disponer el mantenimiento actualizado de la información referente al ingreso, distribución de las donaciones, sean estos en bienes, servicios u otras especies. 4.12 Coordinar con las unidades orgánicas o funcionales el ingreso, registro, valoración y disposición final de los recursos captados, manteniendo la documentación en los archivos correspondientes. 4.13 Prestar asesoría técnica a la Oficina de Cooperación Científica Internacional en aspectos de negociación de proyectos de salud y de transferencia tecnológica. 4.14 Establecer las relaciones necesarias para explotar las capacidades científicas y los logros tecnológicos de las entidades y organismos internacionales y nacionales de salud. 4.15 Canalizar las ofertas y demandas de las entidades y organismos de investigación y de trasferencia tecnológica en salud de los niños y adolescentes. 4.16 Difundir en el Instituto Nacional de Salud del Niño las experiencias y resultados de los convenios realizados con la Comunidad Científica Internacional. 4.17 Presentar informes técnicos de las actividades desarrolladas por la unidad a su cargo. 4.18 Aplicar métodos y mecanismos de seguridad interna en salvaguarda de los archivos, documentos, materiales, equipos y todo objeto o recursos asignados para el desarrollo de las funciones del cargo que desempeña. 4.19 Las demás funciones que le asigne el Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 5. REQUISITOS MINIMOS Educación Titulo profesional Universitario Capacitación en proyectos de salud. Conocimiento del idioma inglés Capacitación en negociaciones internacionales Experiencia Mínimo cinco años de ejercicio profesional. Experiencia de más de un año en investigación 14

Capacidades, habilidades y actitudes Capacidad de análisis e interpretación de información estadística y epidemiológica. Manejo de paquetes informáticos Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad de Liderazgo. Capacidad de mantener buena relación con compañeros de trabajo. Capacidad de innovación y aprendizaje. Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo. Actitud de atención y servicio al usuario interno y externo. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION: VIGENCIA: R.D Nº 330 -DG- IESN-2005 R.D Nº -DG- INSN-2009-01-2009 15

Manual de Organización y Funciones Pág. 16 de 22 Versión : 1.0 FICHA DE DESCRIPCIÓN DEL CARGO ESTRUCTURAL ORGANO/UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL UNIDAD DE NEGOCIACIÓN DE COOPERACION INTERNACIONAL CARGO CLASIFICADO: ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO I CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-05-338-1 Nº DE CARGOS: 1 CODIGO CORRELATIVO: 36 1. FUNCION BASICA Participar en la ejecución de las actividades para identificar y captar recursos para el financiamiento de proyectos de investigación y de transferencia tecnológica. 2. RELACIONES DEL CARGO Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al responsable de la Unidad de Negociación de Cooperación Internacional de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. Coordina y recibe información de las unidades orgánicas del Instituto. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO: No le corresponde 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 4.1 Ejecutar y coordinar los procedimientos y actividades para la identificación y captación de recursos la Comunidad Científica Internacional para financiar proyectos de investigación y de transferencias tecnológica en el Instituto. 4.2 Ejecutar actividades relacionadas al mantenimiento de información actualizada sobre donaciones, transferencias de recursos para proyectos de investigación, o para la adquisición o intercambio de tecnología en salud. 4.3 Analizar e interpretar la información para la ejecución de los procedimientos y actividades de la Unidad de Negociación de la Cooperación Internacional. 4.4 Efectuar estudios e investigaciones referentes a la identificación y captación de recursos de la Comunidad Científica Internacional. 4.5 Absolver consultas técnicas relacionadas a cooperación científica internacional, sobre suscripción de convenios, captación de recursos, adquisición de tecnología, intercambio de personal altamente especializado y otras acciones de similar naturaleza. 4.6 Elaborar informes técnicos, normas y procedimientos sobre la captación, canalización, viabilizacion, disposición de los recursos captados de la cooperación científica internacional y de organismos nacionales. 4.7 Efectuar exposiciones y charlas relacionadas al financiamiento de proyectos de investigación, avances tecnológicos, captación de recursos, optimización de los procedimientos y otros relacionados con la cooperación científica internacional y los organismos nacionales que tengan la calidad de cooperantes en el sistema de salud. 4.8 Participar en comisiones y reuniones de trabajo sobre cooperación científica internacional previa delegación o designación por autoridad competente. 4.9 Participar en el elaboración del Plan anual de actividades en el campo de su especialidad y competencia 16

4.10 Aplicar métodos y mecanismo de seguridad interna en salvaguarda de los archivos, documentos, materiales, equipos y todo objeto o recurso asignado para el desarrollo de las funciones del cargo que desempeña. 4.11 Las demás funciones que le asigne el responsable de la Unidad de Negociación de Cooperación Internacional. 5.- REQUISITOS MINIMOS Educación Título profesional universitario en economía o administración Capacitación especializada Ingles Básico Experiencia Mínimo tres años de ejercicio profesional. Capacidades, habilidades y actitudes Manejo de paquetes informáticos Capacidad de coordinación técnica Trabajo en equipo. Capacidad de innovación y aprendizaje Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo Actitud de atención y servicio al usuario interno y externo ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION: VIGENCIA: R.D Nº 330 -DG- IESN-2005 R.D Nº -DG- INSN-2009-01-2009 17

Manual de Organización y Funciones Pág. 18 de 22 Versión : 1.0 UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL UNIDAD DE NEGOCIACIÓN DE COOPERACION INTERNACIONAL CARGO CLASIFICADO: TÉCNICO ADMINISTRATIVO I Nº DE CODIGO CARGOS: 1 CORRELATIVO: 38 CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05 - 707-1 1. FUNCION BASICA Apoyar en la ejecución de las actividades para identificar y captar recursos para el financiamiento de proyectos de salud y de transferencia tecnológica. 2. RELACIONES DEL CARGO Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al responsable de la Unidad de Negociación de Cooperación Internacional de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. Coordina y recibe información de las unidades orgánicas del Instituto. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO No le corresponde 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 4.1 Prestar apoyo a la realización de las actividades y tareas de la Unidad de Negociación de Cooperación Internacional. 4.2 Ejecutar actividades de mantenimiento y actualización de la información sobre proyectos de salud y de transferencia tecnológica con financiamiento de la Comunidad Científica Internacional. 4.3 Recopilar y consolidar la información necesaria para la programación de proyectos de salud y de transferencia tecnológica con financiamiento de la Comunidad Científica Internacional. 4.4 Recopilar información y participar en calidad de apoyo en la elaboración de directivas, reglamentos u otras disposiciones de orden interno sobre procedimientos para proyectos salud, recepción y captación de donaciones o recursos de otra naturaleza relacionadas a la Cooperación Científica Internacional. 4.1. Recopilar información y apoyar en la formulación y/o modificación de normas y procedimientos técnicos 4.5 Elaborar cuadros, resúmenes, formatos, fichas, cuestionarios, hojas de cálculo y otros documentos de similar naturaleza relacionadas a sus funciones y a la Cooperación Científica Internacional. 4.6 Apoyar en la elaboración de materiales de difusión de la Unidad de Negociación de Cooperación internacional. 4.7 Aplicar métodos y mecanismo de seguridad interna en salvaguarda de los archivos, documentos, materiales, equipos y todo objeto o recurso asignado para el desarrollo de las funciones del cargo que desempeña. 4.8 Las demás funciones que le asigne el responsable de la Unidad de Negociaciones de Cooperación Internacional 5. REQUISITOS MINIMOS Educación Titulo no universitario relacionado a administración, contabilidad o economía de un centro de estudios superiores. Conocimiento del idioma inglés. 18

Experiencia Mínimo tres años de ejercicio. Capacidades, habilidades y actitudes Manejo de paquetes informáticos (procesador de texto, hoja de cálculo, etc.) Trabajo en equipo. Capacidad de mantener buena relación con compañeros de trabajo. Capacidad de coordinación técnica. Capacidad de innovación y aprendizaje Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo Actitud de atención y servicio al usuario interno y externo. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION: VIGENCIA: R.D Nº 330 -DG- IESN-2005 R.D Nº -DG- INSN-2009-01-2009 19

Manual de Organización y Funciones Pág. 20 de 22 Versión : 1.0 ORGANO/UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL-Unidad de Evaluación de Cooperación Internacional Nº DE CODIGO CARGO CLASIFICADO: ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO II- Responsable CARGOS: 1 CORRELATIVO: 35 CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: 1. FUNCIÓN BÁSICA. Dirigir, controlar y ejecutar las actividades de evaluación de la ejecución de los proyectos de salud y de transferencia tecnológica financiados por la Comunidad Científica Internacional promovidos por el Instituto Nacional de Salud del Niño. 2. RELACIONES DEL CARGO Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. Tiene mando directo sobre los siguientes cargos: Técnico Administrativo I y Oficinista I. Coordina con las unidades orgánicas y funcionales del Instituto para desarrollar las actividades de la unidad. Relaciones externas: Con autorización del Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional y con conocimiento del Director General del Instituto, coordina con la Oficina General de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud para identificar y difundir en el Instituto Nacional de Salud del Niño las oportunidades de investigación y con financiamiento por la Comunidad Científica Internacional. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO 3.1.- Previa delegación puede representar al Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional en reuniones técnicas sobre cooperación internacional. 3.2.- Controla las actividades relacionadas a la evaluación de los proyectos de investigación, transferencia tecnológica, captación y disposición de recursos destinados a los proyectos de salud promovidos por el Instituto. 3.3.- Con autorización del Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional convoca a personal de otras unidades orgánicas y funcionales del Instituto para que participen en la evaluación de los proyectos de salud y transferencia tecnológica financiados por la Comunidad Científica Internacional u otros organismos nacionales cooperantes. 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 4.1 Planificar, organizar, dirigir, controlar todo proceso o procedimiento de evaluación respecto a los proyectos de salud, transferencia tecnológica, empleo de recursos, captación de recursos y otras actividades a cargo de la Unidad. 4.2 Establecer los criterios para la evaluación del avance y ejecución de los proyectos de salud y de transferencia tecnológica financiados por la Comunidad Científica Internacional y por entidades nacionales cooperantes. 20

4.3 Coordinar con las unidades orgánicas y funcionales del Instituto para la evaluación de los proyectos de salud y de transferencia tecnológica financiados por la Comunidad Científica Internacional y por entidades nacionales cooperantes. 4.4 Coordinar con las unidades orgánicas y funcionales del Instituto para la evaluación de los proyectos de salud y de transferencia tecnológica financiados por la Comunidad Científica Internacional y por entidades nacionales cooperantes. 4.5 Prestar apoyo y supervisar, según su competencia, el uso de las donaciones realizadas por las entidades cooperantes, presentado los informes correspondientes. 4.6 Presentar los informes sobre las evaluaciones realizadas a la ejecución de los proyectos de salud, así como los resultados obtenidos a la conclusión de los citados proyectos. 4.7 Disponer o coordinar, según su competencia la ejecución de evaluaciones a los recursos captados de la cooperación internacional y de los organismos nacionales cooperantes, así como respecto a su disposición final. 4.8 Elaborar proyectos de directivas, reglamentos u otros dispositivos de orden interno respecto al establecimiento de criterios y procedimientos para las actividades de evaluación de la Cooperación Internacional 4.9 Difundir en el Instituto Nacional de Salud del Niño los resultados de la evaluación ejecutada de los proyectos de salud y de transferencia tecnológica financiados por la Comunidad Científica Internacional y por entidades nacionales cooperantes. 4.10 Presentar otros informes técnicos de las actividades desarrolladas por la unidad a su cargo. 4.11 Aplicar métodos y mecanismos de seguridad interna en salvaguarda de los archivos, documentos, materiales, equipos y todo objeto o recurso asignado para el desarrollo de las funciones del cargo que desempeña 4.12 Las demás funciones que le asigne el Director de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 5. REQUISITOS MINIMOS Educación Titulo profesional en Administración, Economía o afines. Capacitación en proyectos de investigación. Conocimiento del idioma inglés Experiencia Mínimo cinco años de ejercicio profesional. Capacidades, habilidades y actitudes Capacidad de análisis e interpretación de información estadística. Manejo de paquetes informáticos. Capacidad de coordinación técnica Capacidad de Liderazgo y de trabajar en equipo. Capacidad de innovación y aprendizaje. Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo. Actitud de atención y servicio al usuario interno y externo. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION: VIGENCIA: R.D Nº 330 -DG- IESN-2005 R.D Nº -DG- INSN-2009-01-2009 21

Manual de Organización y Funciones Pág. 22 de 22 Versión : 1.0 ORGANO/UNIDAD ORGÁNICA: OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL-Unidad de Evaluación de Cooperación Internacional Nº DE CODIGO CARGO CLASIFICADO: : OFICINISTA I CARGOS: 1 CORRELATIVO: 39 CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-295-1 1. FUNCION BASICA Ejecutar actividades de apoyo administrativo en la Unidad de Evaluación de Cooperación Internacional de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 2. RELACIONES DEL CARGO Relaciones internas: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones al responsable de la Unidad de Evaluación de Cooperación Internacional de la Oficina de Cooperación Científica Internacional. 3. ATRIBUCIONES DEL CARGO No le corresponde 4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 4.1 Recibir, clasificar, revisar, registrar y archivar la correspondencia y la documentación que ingresa a la Unidad de Evaluación de Cooperación Internacional. 4.2 Mantener el archivo documentario a su cargo ordenado y actualizado. 4.3 Redactar documentación clasificada de acuerdo a indicaciones generales, aplicando paquetes informáticos. 4.4 Brindar información en el campo de su competencia con conocimiento y autorización del responsable de la Unidad de Evaluación de Cooperación Internacional. 4.5 Efectuar el seguimiento de los expedientes y documentación que se encuentre en procedimiento. 4.6 Recepcionar llamadas telefónicas internas y externas de la Unidad. 4.7 Informar al personal sobre los servicios y procedimientos de la Unidad. 4.8 Aplicar métodos y mecanismo de seguridad interna en salvaguarda de los archivos, documentos, materiales, equipos y todo objeto o recurso asignado para el desarrollo de las funciones del Cargo que desempeña. 4.9 Las demás funciones que le asigne el responsable de la Unidad de Evaluación de Cooperación Internacional 5. REQUISITOS MINIMOS Educación Instrucción secundaria completa, con estudios técnicos superiores. Experiencia Mínimo de un (01) año en labores de Oficina. Capacidades, habilidades y actitudes Manejo de paquetes informáticos (procesador de texto, hoja de cálculo, etc.) Capacidad de innovación y aprendizaje Capacidad de trabajar en equipo Actitud proactiva hacia el cambio y el mejoramiento continuo Actitud de atención y servicio al usuario interno y externo ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: ULTIMA MODIFICACION: VIGENCIA: R.D Nº 330 -DG- IESN-2005 R.D Nº -DG- INSN-2009-01-2009 22

23