NUTRICIÓN Y EDUCACIÓN ALIMENTARIA FICHA N 32 PASTAS: Beneficios al dente



Documentos relacionados
PASTAS, Beneficios al Dente. Nutrición y Educación Alimentaria

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado con mostaza y romero. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ VIANDAS. Sopa licuada. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

Alimentación sana. Crecimiento y Alimentación

RECETAS MENÚ FAMILIAR. Ensalada de arroz integral con verduras crudas. Ingredientes

RECETAS MENÚ VIANDAS. Hamburguesas agridulces. Ingredientes

Cocinar el apio en una cacerola con agua hasta que esté tierno. Reservar el agua de cocción. Licuar el apio.

RECETAS MENÚ FAMILIA. Torta de jamón y queso con masa licuada. Rendimiento: 8 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Hamburguesas de quinoa. Rendimiento: 10 unidades. Ingredientes

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Tortilla de zapallitos al horno light. Rendimiento: 2 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Croquetas de arroz al horno. Ingredientes

Recetas del menú familiar: Milanesas de ricota. Ingredientes:

Guía de Ensaladas y Sopas

RECETAS MENÚ FAMILIA. Cazuela de lentejas con arroz. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

MÉTODOS DE COCCIÓN DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS. PREPARACION EXPERIMENTAL DE ALIMENTOS.

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Croquetas de arroz al horno. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pizza vegetariana. Rendimiento: 6-8 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ VIANDAS. Mostacholes primavera. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ VIANDAS. Hamburguesas de lentejas. Rendimiento: 8 porciones. Ingredientes

Alimentación escolar saludable Intervención en alimentación/nutrición. Elaborado por Daniela Muñoz Gómez Nutricionista

Cómo se debe ver mi plato?

Cortar las pechugas de pollo en cubos grandes, de 2cm por 1cm aproximadamente. Salpimentarlas a gusto.

Festival de la papa Gourmet

Si se desea, se puede sustituir el aceite de oliva por mayonesa light.

RECETAS MENÚ VIANDAS. Pescado con tomates, aceitunas y condimentos. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Tortilla de zapallitos al horno. Rendimiento: 2 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pasta con verduritas. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Sopa de calabaza. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Tarta de verduras. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

GUISO DE GARBANZOS CON PECHUGA Y PATATA

RECETAS MENÚ VIANDAS. Ensalada de quinoa y rúcula. Ingredientes

MENÚS SEMANALES INVIERNO. DIETA BASAL Menús Invierno. Colegio SANTO DOMINGO

Capuchino de Lentejas con Chorizo

Taller Dieta por raciones - Día 1. Asociación Vizcaína de Diabetes Teba González Frutos- Dietista

El Menu de Elisa Vol1

Comer saludable. Este sumario le ayudará a aprender qué alimentos necesita su cuerpo para estar sano.

RECETAS SEMANA 2. Sopa de calabaza. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

Recetas del menú familiar. Salpicón de mar. Rendimiento: 4 porciones. Ingredientes

Tip nutricional: Incluir pescado en tu dieta al menos 1 vez en la semana es fundamental para mejorar la salud de tu corazón!

Recetas del menú familiar. Morrones rellenos. Ensalada de lechuga y rúcula. Calabaza y papas al horno. Rendimiento: 4 porciones.

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pizza vegetariana. Rendimiento: 6-8 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Hamburguesas de pescado. Rendimiento: 10 unidades. Ingredientes

ALIMENTACIÓN EN LA ADOLESCENCIA

RECETARIO DESAYUNOS CON HUEVO MÁSTER ANA YANCI ZÚÑIGA B

PAUTAS A SEGUIR EN LA ELABORACIÓN DE LOS MENÚS DEL COMEDOR ESCOLAR 2

saludable

ALIMENTACION EN DIABETES

Preparación. Verduras asadas al horno. Ingredientes:

Diabetes. Vivir con. Diabetes y Alimentación Programa educativo en Diabetes. Este programa cuenta con el patrocinio de:

Área Bromatología y Nutrición

Una buena manera de controlar si nuestra alimentación es equilibrada es mediante la pirámide de los alimentos.

RECETAS MENÚ FAMILIA. Hamburguesas de carne y verduras. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

Si quieres legumbres en tu dieta

RECETAS MENÚ FAMILIA. Bocaditos de pollo de Jimena Monteverde. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado crocante. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

TOMATE RELLENO DE CHIPIRÓN CON BASE DE PASTA DE COLORES

Ensalada Caprichosa en Canasta de Pan

½ plato para verduras u hortalizas. Mejor aún si es una ensalada de verduras crudas.

Las recomendaciones dietéticas están basadas en una dieta de aproximadamente 2000 Kcal.

Por qué crees que es tan importante la alimentación en nuestra sociedad?

RECETARIO QUINUA Y CHOCHO

RECETAS MENÚ FAMILIA. Milanesas de ricota. Ingredientes

LA NUTRICIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Alimentos y alimentación.

RECETARIO. Recetas nutritivas, elaboradas con productos locales y fáciles de preparar

Si se desea, se puede sustituir el aceite de oliva por mayonesa light.

Alcauciles fritos COMO PELAR Y LIMPAR LOS ALCAUCILES? porciones INGREDIENTES

El etiquetado nutricional en marca propia

RECETAS MENÚ FAMILIAR. Pascualina (con hojas de remolacha) Rendimiento: 8 porciones. Ingredientes

C.E.I.P. Sierra Nevada GRANADA ALERGIA AL HUEVO De 3 a 6 años COMEDOR ESCOLAR Curso ABRIL º 2º 3º 10 1º 2º 11 1º 2º 3º 12 1º 2º 3º

RECETAS MENÚ FAMILIA. Torta de atún. Rendimiento: 8 porciones. Ingredientes

Recetas dulces y saladas para diabéticos es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Hamburguesas vegetales

ORGANIZA: FACULTAD DE FARMACIA Y NUTRICIÓN

RECETAS MENÚ FAMILIAR. Sopa de calabaza. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Pescado crocante. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

El Huevo es Rico, Nutritivo y alcanza para todos

Cocinar el apio en una cacerola con agua hasta que esté tierno. Reservar el agua de cocción. Licuar el apio.

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Ensalada de quinoa y rúcula. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Sopa juliana. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

RECETAS MENÚ FAMILIA. Torta de atún. Rendimiento: 8 porciones. Ingredientes

Sabés comer Saludable? Qué nos aportan las comidas? TE INVITAMOS AL MUNDO MÁGICO DE LOS ALIMENTOS

Rallar la zanahoria, el zucchini y la manzana. Batir ligeramente las claras.

TIPS: Si desea una salsa no picante, se puede omitir el adobo del chile chipotle.

Tu tabla de alimentos cardiosaludables Jueves, 01 de Septiembre de :00 - Actualizado Martes, 25 de Octubre de :13

RECETAS CON TRISOJA. Croquetas de Trisoja. Trisoja Natural

Comidas GARBANZOS CON ESPINACAS Y PIÑONES

Normat v dad. F cha técn ca 52 4,264. Las normas que se emplearon como referencia en el estudio son las siguientes:

INCORPORAR A DIARIO ALIMENTOS DE TODOS LOS GRUPOS Y REALIZAR AL MENOS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA.

Dr. D. Antonio Lorenzo Piqueres Jefe de Estudios de la UDAMFiC. Castelló.

RECETAS MENÚ BAJAS CALORÍAS. Milanesas de berenjena. Ingredientes. 2 berenjenas 2 huevos 400g de pan rallado 2 cdas. de aceite Sal.

COMER BIEN PARA VIVIR MEJOR

Ensalada energética. Las lechugas se limpian bien, se cortan en juliana y se disponen en el fondo de una ensaladera.

RECETAS MENÚ FAMILIA. Sopa de calabaza. Rendimiento: 6 porciones. Ingredientes

Macarrones con carne picada. Ingredientes:

CURSO DE COCINA DÍA 2 ENDIVIAS CON NUECES Y BEICON

Sistema Quick Chef Pro

Menú día 1 MENÚ DÍA 1. Tallarines salteados con soja y carne picada. Merluza en salsa de azafrán y bastones de calabacín.

En la presente publicación no se pretende ampliar el ya extenso campo de las recetas culinarias pues no es objetivo de un Programa de Educación

Transcripción:

El Código Alimentario Argentino en el artículo 706 del Capítulo IX Alimentos Farináceos denomina a las Pastas alimenticias o Fideos, a "los productos no fermentados obtenidos por el empaste y amasado mecánico de: sémolas o semolín o harinas de trigo ricos en gluten o harinas de panificación o por sus mezclas, con agua potable, con o sin la adición de substancias colorantes autorizadas a este fin, con o sin la adición de otros productos alimenticios de uso permitido para esta clase de productos". Clasificación de las pastas: Pastas secas: Se refiere a los productos que se someten a un proceso de desecación con posterioridad a su moldeo y cuyo contenido en agua no debe ser superior al 14% en peso. Pastas frescas: Se refiere a los productos no fermentados obtenidos por el empaste y amasado mecánico de sémola o semolín de trigo pan, harinas o sus mezclas, otras harinas contempladas en el Código Alimentario Argentino (CAA), agua potable. Las pastas frescas también pueden encontrarse rellenas como los ravioles, canelones, sorrentinos o agñolotis. El relleno puede ser de verdura, distintos tipos de quesos, pollo o carne. Pastas secas con huevo o al huevo : Comprende a los productos que durante el empaste y el amasado mecánico se les incorpora no menos de 2 yemas por kilogramo de sémola o harina o sus mezclas. En estos productos, está permitido el refuerzo del color amarillo, proveniente de la yema, por el agregado de azafrán, beta-caroteno, rocú o cúrcuma. Pastas frescas con huevo o al huevo : Son aquellas a las cuales se les agrega, durante el amasado mecánico, tres yemas de huevo, como mínimo, por kilogramo de masa. En algunas pastas puede agregarse vegetales en su elaboración como acelga, espinaca, tomate o pimientos rojos, dándoles el color verde o rojo característico de este tipo de pastas. La materia prima de las pastas: Sémola: Es el producto más o menos granuloso que se obtiene por la ruptura industrial del endosperma del Triticum durum Desf., libre de substancias extrañas e impurezas. Según la granulometría puede ser grueso, fino o mezcla. Cuando el producto resulta en un tamaño intermedio entre la sémola fina y la harina se denomina Semolín. Pastas de Sémola: Son los elaborados exclusivamente con sémola de trigo durum (Trigo Candeal) y agua potable, con o sin adición de otras substancias de uso permitido. Pastas semoladas: Son los productos elaborados con una mezcla de partes iguales de sémola o semolín y harina común. Recordar entonces que las pastas identificadas como de sémola son diferentes a las pastas semoladas. En el segundo caso se trata de un producto con agregado de harina de trigo pan, mientras que en el primero el cereal que compone el producto es exclusivamente trigo candeal. Alimentos Argentinos MAGyP - www.alimentosargentinos.gob.ar Página 1 de 5

Qué es el Trigo Candeal? Hay que remarcar que el trigo candeal (clasificado taxonómicamente como: Triticum turgidum, spp. Durum L.) es una especie diferente a la del trigo pan (Triticum aestivum). El trigo candeal es una especie que se utiliza en la elaboración de pastas de Alta Calidad o Pastas Premium debido a que proporciona y asegura una serie de propiedades y ventajas, tanto en sabor, textura, como en la cocción de estos alimentos. El trigo candeal otorga un óptimo balance entre tenacidad y extensibilidad, logrando formar una red fibrosa y elástica, que evita las deformaciones durante el secado de las pastas y también una mayor resistencia a la cocción, minimizando la extracción de almidón y por ende el pegado de los productos. De esta forma, las pastas elaboradas con trigo candeal no se deforman ni se deshacen, tampoco se pasan ni se pegan. Además, las pastas elaboradas con trigo candeal contienen almidón de más lenta digestión que los productos hechos con harina de trigo pan, por lo que su índice glucémico es más bajo. El índice glucémico mide la rapidez con la que los carbohidratos de un alimento suben el nivel de glucosa en la sangre. En este sentido, los alimentos de bajo índice glucémico son importantes para las personas que deben controlar su glucemia o azúcar en sangre. Características nutricionales de las pastas Además de los beneficios de las pastas elaboradas con trigo candeal, es importante destacar que todas las pastas aportan nutrientes necesarios para mantener una alimentación completa. Las pastas se encuentran dentro del grupo de los cereales en la gráfica de la alimentación y, en conjunto con las legumbres, conforman la base de nuestra alimentación. De esta forma, aportan: Energía: necesaria para realizar nuestras actividades diarias. Vitaminas del complejo B: vitaminas que colaboran en la obtención de energía y participan en la formación de glóbulos rojos. Fibra: importante en la alimentación ya que colabora en el mantenimiento de la salud del aparato digestivo, así como también contribuye con una lenta absorción de los hidratos de carbono. Además las pastas son ideales para combinar con hortalizas y semillas que agregan fibra a la preparación. Los hidratos de carbono complejos: los cuales tienen una absorción más lenta a diferencia de los hidratos de carbono simples, que se encuentran en el azúcar y los dulces. Minerales: se destaca el contenido de fósforo, que colabora en la formación de huesos y dientes; así como también el contenido de potasio, mineral que colabora en diferentes funciones como formación de proteínas, control de la actividad del corazón, entre otras. Por otro lado, las pastas no aportan colesterol ni grasas saturadas (a excepción de las que tienen huevo), debido a que sus ingredientes son de origen vegetal. Alimentos Argentinos MAGyP - www.alimentosargentinos.gob.ar Página 2 de 5

Malos mitos: La pasta engorda La idea de que la pasta engorda tiene sus raíces en la creencia de que como la pasta se hace con harina, que no es otra cosa que almidón, esta aporta grandes cantidades de energía, en conclusión, genera sobrepeso u obesidad. Este mito es falso ya que para que un plato de pasta provoque un aumento de peso tendría que ser consumido en grandes cantidades, durantes varias comidas, varias veces en la semana. De esta forma, el causante de sobrepeso u obesidad no es la pasta sino las cantidades poco adecuadas que se consumen. La pasta es un alimento muy importante en nuestra alimentación y debe de ser ingerido con el fin de propiciarnos energía y nutrientes para hacer frente a todas las funciones del organismo. La cantidad de hidratos de carbono colabora con el buen funcionamiento de órganos importantes como es el cerebro, al mismo tiempo que aporta vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento del corazón y los músculos del cuerpo. Cabe resaltar que es un alimento que no posee grasas y colesterol, a menos que se opte por consumir pastas al huevo o pastas con huevo. Las pastas tienen un espacio importante en nuestra alimentación, es necesario incluirlas en la dieta manteniendo un consumo moderado de sus porciones y acompañándolas con otros alimentos que la enriquezcan con más nutrientes como verduras, y que no le agreguen nutrientes que contribuyan a aumentar excesivamente su valor calórico como crema y manteca. No se debe eliminar las pastas de la alimentación. Estas, contienen hidratos de carbono ideales para el buen funcionamiento del cerebro y entregar energía al cuerpo para realizar todas las actividades diarias. Consejos para su compra Si las pastas que se van a utilizar son secas se deberá de observar en el rótulo del alimento: denominación de venta, lista de ingredientes, contenidos netos, identificación del origen, identificación del lote, fecha de duración, preparación e instrucciones de uso del alimento y el rotulado nutricional. En cambio, las pastas frescas podrán comercializarse en el mismo sitio de su elaboración, a granel, en planchas, unidades y/o al peso, en bandejas, envolturas u otros medios adecuados, sin obligación de envasado y rotulación. Está prohibida la venta de pastas alimenticias secas sueltas. Aquellas pastas a las que se les han colocado sustancias conservadoras, siendo sometidas a un tratamiento tecnológico de conservación para que tengan mayor vida útil, se las puede encontrar con la denominación de Larga Duración. Conservación Cuando las pastas son SECAS se deberán guardar en su envase original cerrado, hasta 2 años, o una vez abiertos en recipientes herméticos, en un lugar fresco y seco. Una vez cocidas se pueden conservar como máximo 4 días en la heladera o 6 meses en el freezer. Cuando las pastas son FRESCAS, idealmente se deberá comprar y consumir en el mismo día. Se podrán guardar en la heladera de 2 a 3 días a una temperatura entre 2 a 4 C, y en el freezer hasta 6 meses a una temperatura de 18 C. Alimentos Argentinos MAGyP - www.alimentosargentinos.gob.ar Página 3 de 5

Beneficios del consumo de pastas: Puede utilizarse para realizar variedad de preparaciones frías o calientes. Asimismo se las puede utilizar como entradas, platos principales o guarniciones. Las pastas integrales y las comunes cocinadas al dente, tienen un menor índice glucémico en comparación con las comunes, evitando aumentos bruscos de la glucosa en sangre de las personas con diabetes. Generan sensación de saciedad, ya que poseen hidratos de carbono complejos. Virtudes de la pasta seca Fácil y rápida preparación: Se necesita solo agua caliente, cocinándose en pocos minutos. Buena relación costo-beneficio: Un envase de pasta seca de 500g, alcanza para porciones. Si se agrega una entrada puede rendir para 6 porciones. Durabilidad: Se puede almacenar hasta 2 años en envase cerrado, aunque se debe constatar con la fecha de vencimiento. Aceptación: A casi todas las personas le gusta su sabor y textura. Buena combinación con otros alimentos: Pudiéndose realizar un sin fin de preparaciones. Recetas Ensalada Pescado Elegante : Atún Pimiento colorado Aceitunas Fideos moñito 1 lata ½ unidad 5 unidades Cocinar los fideos, luego escurrir y dejar enfriar en la heladera. Una vez frío incorporar los pimientos cortados en cubitos, las aceitunas cortadas a la mitad y si carozo e incorporar la lata de atún previamente escurrida. Condimentar con aceite de oliva Sopa multicolor Zapallo anco Zanahorias Puerro Fideo fino Agua 1 tallo 2 Lt Cortar las verduras en cuadraditos, cocinarlas en una cacerola con agua. Una vez cocidas agregar los fideos y dejar cocer durante 5 minutos. Alimentos Argentinos MAGyP - www.alimentosargentinos.gob.ar Página 4 de 5

Spaguetis con espinaca y tomate cherry Espaguetis Espinacas Tomates cherry Ajo Manteca Pimienta Aceite de oliva 150 g 2 dientes 20 g c/n c/n Cocinar la pasta hasta su cocción. Escurrir los espaguetis y dejar enfriar, echarles un chorrito de aceite. Picar los ajos finamente. En una sartén derretir la manteca y con el aceite, seguidamente agregar los ajos para que se doren. Agregar la espinaca bien limpia y los tomates cherry cortados por la mitad, saltear por 2 minutos. Por último agregar los espaguetis por 1 minutos para calentar. Pastas al dente Cocinar las pastas al dente significa realizar una cocción en la cual la parte externa de la pasta esta cocida y su interior se encuentra semicrudo. Este tipo de cocción no solo aporta otro sabor sino también tiene beneficios para el organismo. Al evitar la cocción total del almidón se dificulta su digestión y, consecuentemente se enlentece su asimilación. De esta forma se libera la energía poco a poco y de manera prolongada, lo cual permite generar mayor sensación de saciedad y la reducción del índice glucémico. Bibliografía Dirección de mercados agroalimentarios, Informe Trigo Candeal, Newletter Nro 59, Gacetilla Informativa del sector Agroalimentario, Marzo 2011. Código Alimentario Argentino (CAA), Capítulo IX: Alimentos Farináceos- Cereales, Harinas y Farináceos. Disponible en: http://www.anmat.gov.ar/webanmat/codigoa/capitulo_ix_harinas_actualiz_06-03.pdf UNESCO Dieta Mediterránea como candidata a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, 2007. Guía de Alimentos para alimentos envasados. Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/publicaciones/calidad/guias/grotulado_2011_mar.pdf Pasta for children arround the world. International Pasta Organization (IPO), 2008. Pasta para todos, Organización Internacional de la Pasta (ISO), Health Through Heritage, 2011. Paola Silva et al; Las pastas de calidad y el trigo candeal ; Investigación-Trabajos Académicos; Laboratorio Relación Suelo-Agua-Planta, Departamento Producción Agrícola, Universidad de Chile. Alimentos Argentinos MAGyP - www.alimentosargentinos.gob.ar Página 5 de 5